21.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3194

ÍNDICE POLÍTICO: El cuartelazo de Trump. Y aquí, ¿para cuándo?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ahora que Donald Trump hizo públicas sus intenciones de perpetuarse en el poder, fabricado un cuartelazo contra los dirigentes demócratas, intentando prohibir el voto de los ciudadanos fuera del país, y anunciando a voz en cuello que está dispuesto a posponer el día de la elección estadounidense por la fiereza de la pandemia, se explican muchas cosas.

Su vocación represora está fuera de toda duda. Es capaz de alimentar una guerra civil de contenido racista, igual a la de Secesión; posponer el día de las urnas porque ‎ve inminente el triunfo de Joe Biden; y para ello se cuelga del clavo ardiendo de una pandemia que le vino “como anillo al dedo” –dijera el clásico–, pero que en su momento despreció y después no supo cómo enfrentar.

El resultado de estos desplantes revanchistas ha sido el esperado. Su país está de cabeza sufriendo una depresión del menos 33% en su producto interno bruto, superior al Gran Crack de 1929 que provocó que se lanzara la Segunda Guerra Mundial. En la proyección del sufragio de noviembre, Trump se encuentra veinte puntos abajo de Biden. Y faltan noventa días para los comicios. Allá la gente sí sale a votar, conste.

Narcisista maligno, incapaz de ver la realidad, peligrosamente enfermo

Muy pocos hicieron caso de aquella advertencia de que un grupo de cuarenta psiquiatras de EU hicieron sobre el narcisismo patológico de Trump, que revelaba un carácter que no sólo le impedía desenvolverse sanamente como Presidente de los Estados Unidos, sino que lo inhabilitaba para ostentar ese cargo en cualquier país, dijeron.

Recuérdese que, a pocos días de ganar la elección en el año 2016, y ante las primeras actitudes en público, los psiquiatras opinaron que era demasiado lo que estaba en juego ‎para mantenerlo en silencio. En las evaluaciones que hicieron, dibujaron el perfil de “un narcisista maligno, incapaz de ver la realidad, peligrosamente enfermo, con problemas de agresión y sadismo, y un desorden absoluto de personalidad”.

La carta de los psiquiatras fue publicada por The New York Times. Inmediatamente, Trump recibió la repulsa de otros medios que le dieron cabida, como CNN, CBS, The Washington Post y Los Ángeles Times, entre otros.
A todos, los tachó de antinorteamericanos. Con todos se enemistó, porque le habían tocado la pata de palo, el lado sensible de su personalidad. Pero el golpe había sido dado. Y aunque el gobierno alegó en su defensa que la Regla de Coldwater, de 1936, prohibía a los psiquiatras estadunidenses evaluar a las figuras públicas antes de analizarlas en un diván, la famosa carta fue conocida en todo el mundo. Con justa razón.

Comportamiento pomposo y arrogante, todo el perfil de un enajenado

Desde entonces, la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos ha desarrollado criterios para diagnosticar, sin lugar a dudas, el famoso narcisismo patológico. Lo llama DPN (Desorden de Personalidad Narcisista).

Las personas que lo padecen se caracterizan por su persistente megalomanía, la excesiva necesidad de ser admirados y su falta de empatía. Todo lo que se ha ido comprobando. Evidencian una gran arrogancia, sentimientos de superioridad y conductas orientadas al sometimiento de quienes les rodean.

Fantasías de poder, inteligencia y atractivo irresistible para las masas, propensión a explotar a otros, convicción de que los demás les tienen envidia, preferencia a comportarse de manera pomposa y arrogante, todo el perfil de un enajenado mental, altamente peligroso.

Infancia de maltrato impidió su sana formación, inadecuado control familiar

Los protocolos del diagnóstico de la Asociación Psiquiátrica Americana, indican que quien tiene esa dolencia del alma, “es una persona cuya condición es predominantemente amoral y antisocial, caracterizada por acciones impulsivas e irresponsables, encaminadas a satisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas, sin importar consecuencias, sin demostrar culpa ni remordimiento.

“Las ansiedades básicas del psicópata son de carácter francamente persecutorias –continúa el Protocolo– que pueden alcanzar gran intensidad, y es por ello que necesita agredir a los demás. Es intolerante a la frustración y una mínima privación en sus metas, le produce un intenso sufrimiento”.

Se caracteriza por haber tenido una infancia de maltrato, que impidió su sana formación, e inadecuado control familiar. Tiene una enorme facilidad para cumplir amenazas, aunque cuando ve que las cosas y situaciones son de a de veras, recule”.

Y sí, es demasiado transparente en su actitud corporal, a leguas se ve su distorsión mental. Sobrevalora sus principios y sus ideas, y esto lo lleva a adquirir una postura dominante en su pensamiento. Su fanatismo lo lleva a cometer crímenes verdaderamente impresionantes, si se lo permiten.

Su grave inestabilidad emocional lo descalifica para ser Presidente

En la misma carta se detalla que “las acciones y las palabras del señor Trump demuestran una incapacidad para tolerar puntos de vista diferentes a los suyos, lo cual le lleva a reaccionar con rabia. Los individuos con estas características distorsionan la realidad para adaptarla a su estado psicológico, descalificando los hechos y a quienes los transmitan, sean científicos o periodistas…

… en un líder poderoso, estos ataques tenderán a aumentar, ya que el mito sobre su propia grandeza parece haberse confirmado. La grave inestabilidad emocional lo descalifica para desempeñarse sin peligro como Presidente. Genera severas angustias en los demás, pero él no las siente ni las advierte.

Se deben denunciar su ignorancia, incompetencia, propulsión y afanes dictatoriales, afirma el documento analítico, pero no se podrá detener su asalto al poder, si no es por la vía política. El antídoto contra una edad oscura trumpiana es político, no psicológico, remata el documento.

Allá se gesta el cuartelazo contra lo democrático. ¿Y aquí, cuándo empieza?

Acá en el rancho grande, no cantamos mal las rancheras. Nuestros próceres, contagiados por el “caudillo” abusan de su molicie y confort, por encima de todo lo demás. Manejan el gobierno entero como si fuera un gran botín. Se conducen por instintos primarios básicos de insolencia y avasallamiento económico.

Nunca podrán tener un enfoque ni una posición de defensa de los migrantes, del comercio, de la seguridad, ni contra los insultos o la befa internacional, sólo saben que ellos y sus familias nacieron para ser muy ricos y muy poderosos. Son empinados e indignos a más no poder. Entreguistas hasta el tope. Y todavía quieren que les llamemos “estadistas”.

Allá se está gestando el cuartelazo contra cualquier asomo democrático. ¿Y aquí, para cuándo empieza?
¿Cuándo cree usted?

Índice Flamígero: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes por la noche su intención de prohibir en su país la red social china TikTok, dizque por motivos de seguridad nacional. “En lo que respecta a TikTok, lo vamos a prohibir en Estados Unidos”, dijo Trump en declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One rumbo a Washington desde Tampa. “Tengo esa autoridad. Puedo hacerlo con una orden ejecutiva“, afirmó el mandatario, quien precisó que planeaba tomar la decisión este mismo sábado pasado. ¿Y sabe usted la razón? Pues porque esta red social ha sido utilizada por millares de jóvenes para sabotear sus eventos de campaña reeleccionista, como sucedió el sábado 21 de junio en Tulsa, Oklahoma. El presidente de EU anunciaba que asistirían a su acto hasta “un millón” de personas y que fuera del recinto donde este transcurriría habría “otros cien mil”. Sólo asistieron poco más de 6 mil, luego de que miles de jóvenes reservaran boletos y ninguno se presentara. ¡Lo trolearon!

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El cuartelazo de Trump. Y aquí, ¿para cuándo? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sólo CSG ha ganado elecciones intermedias

0

Lilia Arellano

“Ánimo cabrones, que más adelante está mas feo”: Pancho Villa

Sólo CSG ha ganado elecciones intermedias
25 puntos que llevan a la más aguda reflexión
Míseras cantidades robadas son reintegradas
Estrategia educativa: enseñanza por TV fija

Ciudad de México, 4 de agosto del 2020.- El confinamiento llevó a los ciudadanos a la reflexión y ésta recayó fuertemente entre los abstencionistas, entre aquellos a quienes también los tenía hartos, irritados, el robo, el saqueo, los abusos, la corrupción, la inseguridad, el saber sus denuncias no seguían ningún camino, lo mismo si se presentaban contra el alcalde, cualquiera de los regidores, el gobernador, en las fiscalías, si eran en contra de autoridades a de cualquier tipo de agresores, asesinos, violadores, golpeadores de mujeres, asaltantes. López Obrador no los lograba convencer, pero de sus adversarios políticos ya se sabía suficiente para no generarles ni un mínimo de simpatía. Es así fomentaron la realización de comparativos al acercarse las elecciones intermedias, las más importantes para quien ostenta la presidencia hoy y antaño.

En los últimos 30 años el único presidente que ha logrado una aceptación tan fuerte como para lograr una mayoría en la Cámara de Diputados en elecciones intermedias fue Carlos Salinas de Gortari. Ninguno de sus sucesores lo ha logrado y tal parece que emularlo es también un objetivo a perseguir por el tabasqueño. Son más de 21 mil los cargos públicos a disputarse el próximo año y de entre ellos resaltan las 15 gubernaturas y las curules federales. De ahí se hagan presentes algunos puntos compartidos entre no simpatizantes de AMLO y abstencionistas y todos ellos llevan a la reflexión. 1) Quitaron el Seguro Popular sin tener listo el sustituto conocido como Insabi, el cual aún no tiene ni siquiera forma de operación. 2) Subieron los años, de 65 a 68 para recibir las ayudas destinadas a los adultos mayores. 3) cerraron las estancias para hijos de padres trabajadores.

4)Bajaron primero en un 35 por ciento el presupuesto para la educación; posteriormente de lo que quedó disminuyeron otro 75 por ciento. 5) Cerraron clínicas para niños con síndrome de Down, incapacidades varias y niños superdotados. 6) suspendieron las becas del Conacyt. 7) Bajaron el presupuesto de los hospitales de especialidades como Nutrición, Cancerología, Cardiología, Enfermedades Respiratorias y les prohibieron cobrar cuotas, lo último no ha permeado ante la necesidad de estos nosocomios por mantener un estatus de magnífica prestación de servicios; han corrido sin liquidación a miles de trabajadores del IMSS, ISSSTE, Salubridad. Los niños con cáncer no cuentan con su servicio de atención. 8)Retiraron la ayuda a 8 mil mujeres con cáncer de mama en Fucam. 9) La seguridad está por los suelos y se rompe record de asesinatos y todo tipo de delitos cada mes. 10) Siguen priorizando la farsa de la rifa del avión. 11) Volvieron a subir tanto la gasolina como el servicio de energía eléctrica.

12) La adjudicación de contratos y compras sin licitación alcanza el 85 por ciento de ellos. 13) Se tendrá una refinería más –Dos Bocas- a un costo altísimo cuando, en 10 años, los vehículos ya no requerirán de gasolina. 14) Inflación descontrolada. 15) Descenso de la economía hasta en casi 19 por ciento y traslado del sitio 12 mundial al 24. 16) Corrupción en Morena, el partido fundado por el presidente, el que se vio cruzado en las boletas, el movimiento creado disque para combatir saqueos, robos, corrupción. 17) El 79 por ciento de las obras públicas durante este gobierno han sido sin licitación y las cancelaciones de obras como la Cervecera o las dedicadas a la producción de energías limpias, son mundialmente criticadas. 18)El Tren Maya en varios de sus tramos no cuenta con estudios de viabilidad, financieros, de impacto ecológico. 19) Le dieron entrada al sindicato magisterial más corrupto, a la CNTE. 20) A Carlos Romero Deschamps no sólo no lo detienen, sino le retiran cargos y denuncias. 21) Ser ha multiplicado la pobreza y la miseria y es hoy mayor el número de mexicanos insertos en esas condiciones. 22) Las cifras de desempleo, cierres de industrias, empresas y comercios, no tiene antecedentes en la historia mexicana, 23) Se descendió del lugar 17 al 25 en inversión extranjera. 24) El decrecimiento económico ya alcanzó al PIB en casi un menos 19 por ciento. 25) Por angas o mangas la deuda pasó de más de 10 billones de pesos a la salida de EPN a más de 12 billones de pesos en 19 meses de gobierno de López. 26) En Pemex, los bonos pasaron de “estables” a “bonos basura”.

Dar manotazos, hacer cancelaciones, seguir culpando a los anteriores de todos los daños, tragedias, corruptelas, son ya afanes y señalamientos provocadores de cansancio. Porque ¿en que han abonado a la Hacienda pública las subastas realizados por la dependencia denominada “devolver al pueblo lo robado”. Son cantidades míseras. Dan golpes mediáticos mencionando nombres de empresarios evasores y solamente a unos cuantos les aplicaron el cobro, la ley, a ninguno. Para ahorrarse el trabajo de supervisar a fondo, de aplicar remedios, de imponer orden, mejor hicieron cancelaciones, inclusive de programas sociales ejercidos por loa antecesores. Como remedio a la corrupción y ante la llegada de “los buenos” cancelan licitaciones y otorgan concesiones. Han servido de apoyo para los bancos, para el cobro de comisiones, para los abusos que no cometen en los países en donde están asentadas sus matrices, en contra de estas instituciones no mueven un solo dedo, ni siquiera les hicieron algunas “sugerencias” para aplicar a sus cuentahabientes durante la pandemia. Lo nocivo lo vienen multiplicando.

Y han surgido otras comparaciones en cuanto a ciertos personajes: en 1990 amlovistas, los de la izquierda abanderados por el PRD, criticaban a Barttlet pero, en el 2020, López y fanáticos lo defienden. Durante el 2012 las burlas para EPN se daban en torno a la pronunciación y su analfabetismo del idioma inglés. En el 2020 pasa aparentemente desapercibido el pésimo español que habla el Ejecutivo federal. Desde el 2015 se acusaba a Emilio Lozoya de corrupto. Este año aplauden y protegen a Emilio “N” alias “ERLA”. Ese mismo año, el 15, se inundaron los medios de comunicación en críticas a Peña Nieto y su reunión con tintes de respaldo electoral para Trump. En el presente alaban y aplauden la reunión de Andrés Manuel con Donald y el apoyo brindado a su campaña. En el 15 se criticaban y calificaban de corruptas las compras sin licitación, hoy ven con buenos ojos el 85 por ciento de ellas se hagan por adjudicación directa.

En 1918 se juzgaba el lujo que rodeaba la existencia de los hijos y las hijastras de Peña. Ahora nadie habla del despilfarro, la buena vida, la extravagancia en la cual se desenvuelven los hijos de López, quienes de tener un padre “pobretón”, con el principio de austeridad republicana, han pasado en unos meses a formar parte de la élite empresarial, con dos fábricas una de cerveza y otra de chocolates, además de estar a un paso de convertirse en los reyes del gas. Del 2012 al 2018 salieron a la calle miles de protestas por otros tantos miles de homicidios. En el presente intentan controlar queden en silencio los más de 60 mil perpetrados en menos de dos años. Antes crecíamos, hoy existe el decrecimiento brutal.

Se carece en el presente de políticas públicas acordes a la realidad, a los cambios registrados en el mundo. Vamos hacia atrás y el primero los pobres no ha logrado convertirse en integración para el desarrollo, en servicios de salud en las zonas más alejadas, en la edificación de clínicas básicas para esos lugares; no hay cupo suficiente en las escuelas públicas y un alto porcentaje de las existentes están en ruinas y siguen sin contar con lo elemental como es un servicio sanitario para maestros o bebederos, ni siquiera y frente a la posibilidad de regresar paulatinamente a clases presenciales, se han construido el número de lavamanos suficientes o se han programados fumigaciones permanentes con desinfectantes. Y así podríamos ir renglón por renglón hasta abarcar, inclusive, a empresas de las consideradas antaño en primer plano. México requiere de un presidente no de un animal político adicto a las campañas electorales.

NUEVO CICLO ESCOLAR

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, anunció: el ciclo escolar 2020-2021, se iniciará el 24 de agosto a distancia, con clases que transmitirán televisoras privadas mediante un acuerdo con las cuatro principales cadenas con amplia cobertura nacional: Televisa, Televisión Azteca, Grupo Imagen y Grupo Milenio. En seis canales de televisión se van a difundir los contenidos educativos desde preescolar hasta bachillerato, preciso el funcionario en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde destacó: “Quisiéramos volver a clases presenciales, pero no es posible ni prudente”.

Los alumnos volverán a las aulas sólo cuando haya semáforo verde frente a la pandemia del coronavirus, a medida que cada estado pase a esa condición, dijo el funcionario. Los maestros seguirán recibiendo sus salario y prestaciones completos. Moctezuma destacó que el aprovechamiento de este mecanismo técnico favorece el enfrentamiento de la pandemia, al propiciar que 40 millones de personas eviten traslados. En cuanto a las instituciones de educación superior, con autonomía decidirán las modalidades del retorno a clases, en apego a las directrices generales de protección dictadas por la Secretaría de Salud, precisó Moctezuma. “Ellos decidirán de manera independiente cuándo reinicien las clases presenciales, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios”, señaló el funcionario.

A través de la SEP y el Canal Once se diseñarán los guiones y contenidos educativos para cada uno de los niveles educativos desde preescolar, primaria y secundaria hasta bachillerato, Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca, señaló: “estamos aquí para poner al servicio de los mexicanos la televisión, en este caso no será para entretenerse, sino para llevar la educación pública a todo el país”. Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles (Grupo Imagen), dijo hay una correlación entre el desarrollo y la educación, por lo que es esta el único pasaporte al futuro.

Esta es la enseñanza de ida, pero de regreso todavía no se presenta cual será el plan o la estrategia a seguir para calificar el aprendizaje. Por lo pronto no hay intenciones de poner lavaderos de manos en las escuelas, tampoco los tan anunciados bebederos, menos aún la construcción de baños para los maestros y la reparación de los inmuebles. López Obrador informó sobre las relaciones con el SNTE y la CNTE, las cuales, dijo, son muy buenas. Cómo no van a serlo si durante todo este tiempo estarán cómodamente en sus casas cobrando el salario completo. La balanza amloista esta muy cargada.

DE LOS PASILLOS

El caso de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, es tal vez el más ilustrativo de cómo opera la impunidad en México, respaldada desde la Presidencia de la República. Una vez que obtuvo su libertad condicional, el ex funcionario continuó con otros juicios que emprendió para recuperar las cuentas bancarias que le fueron congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Por lo pronto, ya promovió un amparo para revertir la inhabilitación que la impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP), y otro para recuperar la residencia en la colonia Lomas de Bezares que le fue asegurada por la Fiscalía General de la República…Las participaciones federales completas brillan por su ausencia en las entidades. A Quintana Roo no le han pagado más de 340 millones… Los regidores de Solidaridad deben poner sus barbas a remojar, el manto que dicen cubre a la alcaldesa no alcanzará para ellos… Como el fin de semana los quintanarroenses volvieron a resentir las acciones de la delincuencia, el Fiscal Montes de Oca salió a lucir el cierre de una casa non santa en Solidaridad y otra en Cancún, en las cuales no solamente se ejercía la prostitución sino la trata de personas. Pero no se tardaron en aclararle que estos sitios llevan 20 años funcionando y el más de dos en la Fiscalía. Tardadito para descubrir lugares a la vista y el conocimiento de todos ¿no?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Sólo CSG ha ganado elecciones intermedias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿73 mil ausentes o desaparecidos?

0

*No le demos muchas vueltas, lo cierto es que habitamos en un país de depredadores, más carroñeros en los últimos 4 lustros que en los anteriores. ¿Qué podemos esperar?

 

Gregorio Ortega Molina

Desde la perspectiva del poder y de acuerdo a las necesidades políticas, todo gobierno crea su verdad histórica y, de alguna manera, fundamenta sus estadísticas. Principalmente en tema tan delicado como la vida y los derechos humanos. Nadie quiere responsabilizarse de las desapariciones, o ausencias, ocurridas durante su mandato constitucional.

     Los de buena memoria recordarán el escándalo que, tanto la oposición como el fuego amigo, desataron cuando Lía Limón habló por vez primera de la cifra global de desaparecidos. Más de 20 mil, nos horrorizamos. Pero terminamos por acostumbrarnos a las cifras, lo de hoy habla de tres veces más. ¿En cuánto tiempo?

     Para eludir las responsabilidades morales, éticas y políticas, el ciudadano Alejandro Encinas buscó entre las piedras y el polvo de los archivos, y nos lleva a esas supuestas primeras desapariciones de los años sesenta. ¿Hay manera de corroborarlas, o nos remite también a una verdad histórica? Creo que es una manera de encubrir lo ocurrido en los últimos 20 meses en esa materia.

     Para que no digan que politizamos la información, he de apoyarme en lo considerado oficial, vertido por la autoridad de su tiempo, y con años de distancia.

     “La Secretaría de Gobernación difundió este martes una lista de desaparecidos en el país, con un número de 26 mil 121 casos, de los cuales 5 mil 206 están pendientes de validación de datos, mientras que el resto cuentan con averiguaciones previas, según explicó en conferencia de prensa la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Lía Limón.

     “La cifra abarca de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, un mes antes de la toma de posesión del presidente Enrique Peña.

     “Señaló que el gobierno auxiliará a las familias para que se busque a las personas desaparecidas. En conferencia se informó que es una información con corte al 30 de noviembre del año pasado (2012), se agregó que el listado no incluye rubro que especifique que el reporte de cada caso incluya sospecha, acusación o indicio de involucramiento de autoridades o cualquier otra persona de los hechos.

     “La funcionaria detalló que ninguno de los casos está especificado si hay participación de autoridades, como lo señaló el informe presentado anteriormente por la organización Human Rights Watch, que documentó 149 casos con la implicación de fuerzas de seguridad”.

     En ocho años el panorama cambia dramáticamente, tanto que nos obliga a preguntarnos en qué país vivíamos hasta antes de la regeneración nacional, si las cifras son correctas, o ¿en qué patria nos refugiamos si las que se tergiversan son las desapariciones reconocidas ahora? ¿Sucedieron durante 56 años, o las cifras se modificaron en los últimos 8? ¿Quién puedo saberlo a ciencia y paciencia?

     Retomo de la información oficial lo siguiente: “Desde los años sesenta, con el primer registro que data de 1964, al día de hoy tenemos reportadas 73,201 personas, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, en la presentación del documento. Precisó que, de ese total, 1,523 personas corresponden a años anteriores a 2006. Mientras que 71,678 personas han desaparecido en México en los últimos 14 años.

     Luego, lo que destacan los medios: “No se cuenta con la información fidedigna por parte de las fiscalías estatales o la Fiscalía General, debido a ello, en 11,191 cuerpos -que representan el 15% del total- no hay certeza del año de hallazgo, de denuncia y desaparición.

     “En la presentación del Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas, Encinas precisó que, desde diciembre de 2006, cuando comenzó la Administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y se inició una guerra abierta contra la delincuencia, se han encontrado 3,978 fosas clandestinas donde han sido exhumados 6,625 cuerpos.

     “De este total, 1,143 corresponden a fosas localizadas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2020, durante el Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

     No le demos muchas vueltas, lo cierto es que habitamos en un país de depredadores, más carroñeros en los últimos 4 lustros que en los anteriores. ¿Qué podemos esperar?

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿73 mil ausentes o desaparecidos? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rusia pretendió invadir Japón por el Hokkaido

0

Luis Alberto García / Sapporo, Japón

* Propuesta imposible para un plan de ataque a las islas septentrionales.
* Ese era el plan bélico inicial de A.N. Kuropatkin, luego general en jefe.
* Servicios de inteligencia subestimaron la capacidad de movilización japonesa.
* La falta de unidad de mando fue otra de las fallas del Ejército zarista.
* Nicolás II decidió intervenir demasiado tarde: la derrota era inminente.
* Evgueni I. Alexéiev, almirante y virrey, se hizo a un lado con soberbia.

En un mensaje confidencial enviado el 15 de febrero de 1904 al zar Nicolás II a San Petersburgo, el general Alexander Kuropatkin –quien luego sería el jefe del Ejército ruso en Manchuria-, explicó cuál era su plan de operaciones, que proponía evitar la entrada en combate hacia el exterior de ese territorio, en un momento en que debían empezar las acciones contraofensivas.

La ambiciosa culminación a éstas sería nada más y nada menos que un desembarco impracticable e imposible en las islas del Japón, iniciándolo en el Hokkaido, la región septentrional del archipiélago nipón, limítrofe con Sajalín, tierra insular alargada, apenas separada por unos kilómetros de Rusia por el estrecho de La Perouse.

Sin embargo, los informes de inteligencia rusos habían subestimado la capacidad de movilización de los japoneses, y se suponía que sus tropas en el continente no pasarían de 200 mil; pero el imperio nipón sería capaz de movilizar a un millón 100 mil, con fallas del espionaje ruso que se vieron agravadas por errores de cálculo en lo que a logística se refiere, aunque de modo diferente en un bando y en otro.

Los servicios de intendencia rusos también calcularon mal las necesidades para el despliegue de tropas en el Lejano Oriente, saturando absurdamente y sin necesidad la red ferroviaria, de por sí exigua y sobrecargada, penuria que a su vez nulificaba la posibilidad para ejecutar grandes maniobras, en tanto los japoneses veían cómo la exigencia de trasladar sus suministros aumentaba hasta el límite.

Una carencia que solamente padecieron los rusos fue la falta de unidad de mando, y durante los primeros nueve meses del conflicto la dirección del Ejército zarista recayó aparentemente sobre Kuropatkin, mientras que el almirante y virrey Evgueni Alexéiev ejercía el mando absoluto sobre todas las fuerzas armadas, navales y terrestres, sin que ambos compartieran las mismas prioridades estratégicas.

Lo mismo que las acciones operativas, pues mientras el primero prefería intercambiar espacio por tiempo para aumentar sus efectivos, el otro exigía que se auxiliara a Port Arthur y de la I Flota del Pacífico que, inerme, inmóvil, se encontraba inútilmente anclada en la ciudad portuaria.

Temeroso y sin carácter –dos de sus peores defectos-, Nicolás II decidió no intervenir, situación que influiría catastrófica e inexorablemente en la guerra hasta noviembre de 1904, cuando la balanza se empezó a inclinar sin remedio hacia las tropas imparables del emperador Matsuhito, que, con firmeza y prolongadamente, se mantuvo en el poder de 1867 a 1912 en nombre de la dinastía Meiji.

En términos estrictamente militares, la campaña de Manchuria duró del 12 de febrero de 1904 al 9 de mayo de 1905, y el primer paso los dieron los japoneses al tomar las islas Kintai y Kyuri: el primer error de los rusos fue abandonar la colina del Tigre, desde donde se domina la región de tierra adentro, destruyendo desde ahí la artillería de los europeos.

Luego de feroces batallas, la victoria final culminó con las tomas de Fengwangcheng y Chuliencheng, conseguidas con cierto esfuerzo el 5 de mayo, cuando la II Flota del Pacífico aún estaba lejos de llegar a su objetivo, luego de navegar del mar Báltico al mar del Japón durante nueve meses.

En el tiempo intermedio, el 22 de julio de 1905 llegó el cuartel general de Nogi. Oyama Iwao, cuya intención era atraer a Kuropatkin en una gran batalla para cercarlo. Debido a que el número de efectivos rusos era alto, con resultados parciales favorable para ese mariscal en las semanas anteriores a esa fecha.

Kuropatkin combatió y aseguró su frente y flancos con tres cinturones defensivos bien situados y con ocho destacamentos independientes; sin embargo cometió el error de desplegar demasiadas tropas en misiones de seguridad y apoyo, complicando las gestiones de su propio mando al reducir las reservas disponibles.

A pesar de las precauciones rusas, la ofensiva de Oyama del 25 de agosto tomó desprevenido a Kuropatkin, quien perdió la iniciativa; pero ambos contendientes combatieron con encono para dominar los puntos clave del terreno, hasta que el general ruso debió replegarse para poder alcanzar las vías del Ferrocarril del Sur de Manchuria, donde solamente la oposición del Ejército siberiano mantuvo la resistencia.

El 23 de octubre, el zar refrendó su confianza en Kuropatkin, y fue hasta entonces cuando decidió darle carta blanca para comandar a la totalidad de las tropas terrestres en Manchuria, dos días después y haciendo gala de una lentitud e ingratitud incomprensibles y destituir a Alexéiev, quien hizo a un lado su soberbia y dimitió como virrey, finalizando hasta entonces la duplicidad de funciones en medio de la tragedia.

Sin embargo, esa poco ejemplar situación no mejoró en lo más mínimo, porque Port Arthur, casi abandonada a su suerte, capituló el 2 de enero de 1905, el amanecer de un año que sería fatal para el Imperio fundado por Mijaíl Romanov hacía casi tres siglos, en vista que, para mayores males, la impopularidad del zar y su modo de gobernar estaban llevando al caos a su regimen.

En 1905, tuvo su inicio la llamada primera Revolución Rusa, proceso de extraordinaria magnitud histórica que dio forma, con sus extraordinarias consecuencias, al siglo XX y cuyos antecedentes se larvaron en la descomposición progresiva de la autocracia zarista con Nicolás II como su último, ignorante y cobarde gobernante.

Los síntomas de lo que iba a ocurrir a partir de entonces –con su culminación el 25 de octubre de 1917- ya se podían contemplar con el resultado que tuvo la Guerra Ruso-Japonesa en 1905, escenificada en toda su complejidad y dramatismo en las costas y llanuras de China y Corea, al otro lado del mundo.

The post Rusia pretendió invadir Japón por el Hokkaido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENO MATA 8: Otra muesca en el cañón asesino

0

Mouris Salloum George
Nuestro amargo pan de cada día, con su merengue agridulce: La Fiscalía General de Guerrero emprenderá una investigación inmediata e integral, según anunció el vocero oficial.

Es la respuesta que, a bote pronto, dio el gobierno de Guerrero al asesinato con arma de fuego del periodista Pablo Morrugares Parraguirre, director del PM-Noticias, ocurrida hace unas horas en Iguala. El crimen, según una de las primeras líneas de la indagatoria, fue perpetrado por un comando al servicio de la banda Los Tlacos.

Según registro, el comunicador había puesto en línea minutos antes otro homicidio en Huitzuco, de la misma entidad donde, durante la actual administración estatal, han sido ejecutados cinco periodistas.

La víctima ya había sufrido un atentado en 2016. Por esta razón estaba bajo protección cautelar. Su escolta también fue abatido en el mismo ataque.

A escala nacional, durante los recientes 20 meses se ha reportado ya 13 colegas asesinados.

Sigue siendo México el país sin guerra más peligroso del mundo

Apenas en mayo pasado, la organización Reporteros sin frontera colocó a México como el país sin guerra donde el ejercicio periodístico es el más peligroso del mundo.

Con epidemia de influenza o pandemia de Covid-19, las tartamudas no cesan en su mortal rafagueo: La impunidad mantiene activa la ley plata o plomo. ¿Es nuestro destino manifiesto?

Nos resistimos a aceptarlo y mantenemos firme nuestra irreductible exigencia de justicia para la familia del colega ejecutado. ¿Qué más se puede hacer?
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Otra muesca en el cañón asesino appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estima Sedetur ocupación hotelera en Quintana Roo del 60% para fin de año

0

CANCUN, QUINTANA ROO.- La secretaria de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, manifestó que la reactivación económica del sector marcha paulatinamente, de forma segura, y se espera que a fin del año alcance el 60 por ciento, en beneficio más de 450 mil familias que dependen directamente de la actividad.

Lo anterior, dijo, producto de una estrategia en la que tiene mucho que ver, que ante los ojos del mundo, se muestre como un destino seguro.

Enfatizó que no hay que retroceder en lo ganado durante la reactivación y para eso se necesita que todos, desde la parte que nos corresponda, seamos responsables para que salir adelante en este crecimiento.

Señaló que la ocupación hotelera es del 25 por ciento, aunque este fin de semana se reportó una leve mejoría, al alcanzar 27%, ya con la mayoría de los centros de hospedaje abiertos en la Zona Norte, no así en el Sur, aunque va poco a poco.

También destacó que ya alcanzaron más de 200 operaciones aéreas, lo que refleja la confianza de las líneas áreas nacionales e internacionales, y de esa cifra, hubo más de 100 llegadas, en su mayoría vuelos procedentes de la capital del país, Monterey y Estados Unidos. “Igual ya tenemos algunos vuelos a Cozumel y Chetumal”, añadió.

Destacó que ante el mundo se han dedicado a mostrar la preocupación de Quintana Roo en materia de seguridad, con más de 6 mil 500 empresas que alcanzaron la certificación sanitaria. “Para facilitar a las empresas alcanzar este protocolo, integramos en uno mismo el de todas las dependencias, nacionales e internacionales”, señaló.

La funcionaria indicó que actualmente, estar en el semáforo sanitario naranja, limita que todo tipo de operaciones sea a una capacidad máxima del 30 por ciento; por eso, enfatizó que es necesario redoblar esfuerzos para alcanzar el amarillo.

“Alcanzar el amarillo implicaría mayor desahogo. Se requerirá más personal, pero para eso es necesario que todos cumplamos las medidas sanitarias de prevención. En esta pandemia se dio una pérdida importante de empleos. Es necesario que a la actividad turística le vaya bien, pues de eso dependen más de 450 mil familias en Quintana Roo”, expresó.

La Secretaria de Turismo dijo que durante el tiempo en que no se podían recibir visitantes “se aplicaron algunas estrategias de promoción, por ejemplo, la de ‘Quédate en casa, pero recuerda nuestras marcas’, y ahora que se dio la reactivación, nuestros intermediarios, agencias de viajes y demás hicieron eco en eso”.

“Estamos en una reapertura que no es fácil. Hay que tomar en cuenta que está cerrada la mayoría del tránsito aéreo en Europa y Sudamérica, lo cual nos limita”, añadió.

También recordó que el turismo de cruceros se reactivará hasta después de septiembre, por tanto, los visitantes que se tendrán en estos meses es el nacional, estadounidense y canadiense, previéndose que a fines de año la ocupación hotelera alcance el 60 por ciento, o quizá un poco más.
AM.MX/fm

Fonatur indemniza a 245 ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto

QUINTANA ROO.-  Solucionado quedó el pago de la indemnización a los ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto; que estaba pendiente desde hace más de 15 años por las administraciones federales anteriores.

El adeudo era por usar las tierras de uso común del ejido para la construcción de la Carretera Federal 307; así lo explicó Lilia González Moreno, representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Lilia es también el enlace Territorial del Tren Maya en el Tramo 6, Tulum-Chetumal, por lo que asistió a una reunión convocada por la asamblea ejidal de Felipe Carrillo Puerto para atestiguar el cumplimiento del pago de la indemnización.

El 19 de julio refrendamos nuestro compromiso de pagar en los siguientes quince días hábiles y hoy estamos aquí para cumplir con la palabra empeñada”.

Esta asamblea se llevó a cabo con apego a la normatividad del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), y tomando en cuenta las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud.

Por su parte, Ponciano Martín Esquivel, ejidatario legalmente reconocido de Felipe Carrillo Puerto, resaltó que “este problema de la carretera tiene entre 10 y 12 años; no era una ocurrencia del ejido, estábamos demandando una indemnización justa y legal que las anteriores administraciones habían ignorado. No había la voluntad política”.

El ejidatario señaló que hace menos de un año durante su visita a Felipe Carrillo Puerto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cumplir con el pago pendiente en coordinación con el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

Ahora, el cumplimiento del pago es porque por ese derecho de vía de la carretera 307 pasarán las vías del Tren Maya.

Para los carrilloportenses este pago es un acto de justicia histórica y de respeto a los derechos de los pueblos originarios.

 

Continúa leyendo: 

Tortuguismo de la FGR en delitos cibernéticos

EM.MX/vgs

Brinda atención DIF en Puerto Morelos a ciudadanos en la emergencia sanitaria

PUERTO MORELOS, Q.R.- La emergencia sanitaria por el Covid-19 no ha sido un impedimento para brindar atención a los grupos en situación de vulnerabilidad y lo ha venido haciendo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de nuestro municipio respetando las medidas preventivas, como se ha hecho en todas la áreas de esta administración, destacó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

El nuevo contexto social, a partir de la pandemia, ha impactado a los integrantes de las familias de diversas maneras, trayendo consigo también nuevas tareas y retos para las instituciones que han tenido que redoblar sus esfuerzos, agregó la presidenta municipal.

“He respaldado en todo momento a nuestro personal y a los voluntarios del DIF en su labor ante esta nueva normalidad y constatando que su desempeño esté apegado a las disposiciones sanitarias emitidas por las autoridades competentes”, indicó.

Mencionó que se han adoptado nuevas herramientas y modalidades de atención debido a la restricción del contacto físico entre personas, que en este caso es protección para el ciudadano y el servidor público.

“Por ejemplo, a través de videollamadas se dan asesorías jurídicas, médicas y seguimiento de terapias como es el caso de los pacientes adscritos a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR)”, indicó.

Asimismo, con llamadas telefónicas se brinda información a personas que están atravesando por alguna situación difícil y solicitan alguna asesoría, reportan alguna emergencia o requieren de apoyo asistencial.

“Hay un equipo multidisciplinario, capacitado para actuar en la nueva normalidad, que está trabajando de manera permanente en brindar respuesta inmediata a los reportes o denuncias de las personas o familias”, comentó.

Al respecto, la presidenta honoraria del DIF municipal, Adriana Nava Gómez, detalló que este equipo multidisciplinario está conformado por profesionistas de las áreas de Trabajo Social, Psicología y Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.

“En este rubro se han atendido en la emergencia sanitaria más de 25 casos, la mayoría con resultados inmediatos y algunos con un proceso en marcha”, manifestó.

Por su parte, la directora del DIF, Yamili Alvarado Crespo, mencionó que en el tema de la UBR se da seguimiento de manera periódica a 11 personas, quienes debido a las restricciones no deben acudir físicamente a las terapias, pero como conocen bien los ejercicios de recuperación se les motiva a que los hagan y se lleva un control de lo que van realizando en casa.

Dijo también que hay un contacto permanente con los abuelitos inscritos en la Casa del Adulto Mayor “Nohoch Uinic”, a través de los voluntarios y encargados de programas, para acciones como la entrega de ayuda alimentaria, apoyo emocional y recomendaciones específicas para la protección de la salud.
EM.MX/fm

Se pasea La Parca por las playas de Puerto Morelos pidiendo usar cubrebocas y quedarse en casa

PUERTO MORELOS, Q.R.— Un joven disfrazado como La Parca recorre las playas invitando a los bañistas a usar cubrebocas y a regresar a sus casas para protegerse de posible contagio de COVID19.

En el estado de Quintana Roo hay acumulados casi 7 mil 900 casos positivos, más de la mitad de los cuales se registraron durante julio. También se han registrado mil 14 defunciones, la mayor cifra de de los tres estados que componen la península de Yucatán.

En Quintana Roo se mantiene el semáforo rojo para los cuatro municipios del sur, que incluye Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, la capital del estado, mientras que en el norte, donde se ubica Puerto Morelos, Cancún y la Riviera Maya está en naranja.

El joven portomorelense recorrió los puntos emblemáticos del Puerto y en la playa entabló diálogo con varios bañistas, algunos de los cuales se tomaron fotografías con él.

Oficialmente en todo el estado de Quintana Roo las playas y otros espacios públicos están cerradas, pero muchas personas han desobedecido la instrucción, pese al aumento en el número de contagios
EM.MX/fm

Inicia entrega de becas municipales en beneficio de 4 mil 417 alumnos

0

CANCÚN, Q.R.- El buen manejo de las finanzas públicas permite al Ayuntamiento de Benito Juárez realizar el segundo pago correspondiente al periodo 2019-2020 de todos los grados académicos del programa “Calidad Educativa e Impulso al Desarrollo Humano”, en beneficio de 4 mil 417 alumnos, compromiso que se efectuará cumpliendo los protocolos de prevención de contagios por COVID-19.

Al respecto la Presidente Municipal, Mara Lezama, dijo que la administración municipal impulsa a través del Plan Municipal de Desarrollo 2018 -2021 el garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover las oportunidades de aprendizaje.

“Es un esfuerzo muy grande el que está realizando la administración municipal para poder hacer esta entrega, les pedimos que acudan a recibirlo de manera responsable, acatando las medidas de prevención que marcan las autoridades sanitarias”, señaló la Primera Autoridad en Benito Juárez.

Por su parte, el secretario municipal de Desarrollo Social y Económico, Adolfo González José, anunció que será el próximo lunes 03 de agosto en el domo deportivo “Jacinto Canek” cuando se otorgue el estímulo para educación especial y preescolar en horarios diferidos por la letra inicial del apellido del beneficiado, con la finalidad de respetar las indicaciones establecidas en materia de salud.

La fecha de pago para educación media superior y superior será el martes 04 y miércoles 05 de agosto; seguidamente se entregarán los apoyos escolares de secundaria en la segunda quincena de ese mismo mes; y para primaria, se cumplirá la segunda quincena de septiembre próximo.

González José indicó que para evitar poner en riesgo la salud de la gente, se realizó esta división por niveles académicos, por lo que se pide a la población que: el beneficiario mayor de edad, padre o tutor acuda solo, sin niños ni familiares a recibir el pago y usando de manera obligatoria el cubrebocas.

Además, afirmó que a la entrada del lugar se estará haciendo toma de temperatura y proporcionando gel antibacterial, además que se sanitizará la zona constantemente, al mismo tiempo que los funcionarios utilizarán cubrebocas, careta y guantes.

Señaló que en caso de duda, los beneficiarios pueden consultar las redes sociales de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico, del Ayuntamiento de Benito Juárez y en la página oficial del gobierno municipal en www.cancun.gob.mx, en la que encontrarán publicados los horarios y turnos específicos de la entrega por nivel académico, que oscilan entre las 9:00 y 17:00 horas, así como los requisitos que deben llevar.

Añadió que la dependencia a su cargo ha estado avisando telefónicamente a los ciudadanos indicándoles el día y la hora que les corresponde acudir, aunque en caso de no ir la fecha que les corresponde, se instalarán mesas especiales para atenderles un día después a partir de las 15:00 horas.
EM.MX/fm