16.6 C
Mexico City
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3195

EPISTOLARIO: Fue una cegadora luz

0

Por Armando rojas Arévalo

MARICELA: La noche del primero de julio de 2018 vi brillar en lo poco que faltaba para llegar al final del túnel, una luz intensa, un cegador rayo de esperanza.  Emocionado, más bien eufórico, asistí desde la televisión que transmitía la jornada triunfal, a los primeros minutos del nacimiento de la República amorosa, de la reconciliación, del nuevo México, de la congruencia, “no les fallaré”, de la honestidad intelectual, la paz y de los “besos y abrazos”.

El rayo se esfumó dejando una estela de incertidumbre.

Han transcurrido desde aquella jornada victoriosa, año y medio. Seguimos culpando a los antecesores de las desgracias que ya deberían estar resolviéndose, o cuando menos aminorar el hedor que emana de la descomposición social.

Tiempos de violencia bestial. En un año se han contabilizado 34 mil 500 homicidios dolosos. Como nunca en la historia.

La descomposición ha obligado a muchas poblaciones al linchamiento de delincuentes, porque la gente está harta de impunidad. Inclusive, en Guerrero, niños y adolescentes son entrenados por sus padres a disparar para repeler a criminales que se han adueñado de los territorios. Sobre este particular leo y reproduzco algunas líneas del periódico español “El País”: “Este miércoles (día 22 de enero), 19 menores de edad entre los seis y quince años encabezaron una columna de autodefensas armados en Guerrero, un Estado al suroeste de México. La imagen podría pasar desapercibida en un país sumergido desde hace varios años en un violento conflicto, pero la fotografía reproducida por medios locales es una nueva señal de la descomposición provocada por la inseguridad. Los jóvenes cargaron viejos y oxidados rifles para repudiar el asesinato de diez indígenas nahuas en la región este fin de semana.

“…Los menores marcharon junto a unas 2.000 personas con el rostro cubierto por pañuelos y vistiendo el uniforme de la policía comunitaria, un cuerpo armado conformado hace 25 años por pobladores de 16 municipios del sureste de Guerrero e integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y Pueblos Fundadores (CRAC). Este cuerpo de autoridad alternativa ha hecho frente desde hace varios años a los cárteles de la droga y las organizaciones delictivas que operan en uno de los sitios más pobres del país. El añejo conflicto vivió un nuevo capítulo el viernes 17, cuando una decena de personas del municipio de Chilapa fue ejecutada e incinerada. Los muertos trabajaban con el grupo musical Sensación, que había tocado en un poblado vecino, cuando fueron emboscados mientras viajaban en dos camionetas. La fiscalía de Guerrero ha responsabilizado del crimen a Los Ardillos, una de las bandas criminales locales, quien también estaría detrás de una policía comunitaria rival de la CRAC…”

Tiempos de incongruencias y ocurrencias. El Presidente no quiere dar besos y abrazos a JAVIER SICILIA, quien junto con miembros de la familia LE BARÓN encabeza una marcha por la paz que partió esta mañana de Cuernavaca, Morelos, porque, dijo hace unos días en una de sus “mañaneras”,  quiere cuidar la investidura no haciendo “show”.

Tampoco mandó besos y abrazos a los cientos de migrantes centroamericanos que quieren entrar a México, no para quedarse sino para llegar a los Estados Unidos. En lugar de mensajes cariñosos les envió a la Guardia Nacional que les repartió toletazos y gases lacrimógenos en las orillas del río Suchiate. ¿Y así quiere que a nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos los traten bien? El muro lo ha construido él, no TRUMP.

Incongruencias como la de MARIO DELGADO, coordinador de los diputados de MORENA, que en lugar de acudir a los servicios del INSABI –Instituto de Salud y Bienestar- se hizo un check up en el ABC, el hospital más caro de la Ciudad de México. ¿Dónde está la austeridad republicana? Omito mencionar otros datos en abono a la privacidad familiar del mandatario.

La atención a la salud  de los mexicanos es desastrosa. Llegar como paciente al IMSS, por ejemplo, es tocar a la puerta del infierno. Uno se momifica esperando la consulta. El Seguro Social gasta más en publicidad y propaganda que en modernizar su equipo y otorgar servicios de calidad.

El problema del desabasto de medicamentos es una pesadilla. Padres de niños con cáncer protestaron el miércoles bloqueando accesos al aeropuerto, porque en algunos hospitales se están negando a administrarlos, con el argumento de que no hay.

Tiempos de ocurrencias. Hoy es la rifa del avión presidencial, a lo mejor mañana, para seguir distrayendo la atención de temas torales se decidirá rentar el Castillo de Chapultepec para bodas y XV años.

SIGUE LA MATA DANDO con eso de seguir echándole la culpa a los del pasado. El propio presidente ayer en su mañanera dijo que el desabasto de medicamentos se debe a la gran corrupción que había en el sector salud.  Informó, también, que durante los pasados dos sexenios el gobierno gastó 100 mil millones de pesos en la adquisición de aviones y helicópteros, que incluyeron aquellos destinados a la operación del Ejército y la Marina, y por ello se subastarán las 72 aeronaves que se usaban sólo para traslado de funcionarios, incluido el avión presidencial. Con la subasta se financiará la adquisición de equipo médico que requiere una inversión de 13 mil millones de pesos.

MIENTRAS, PORFIRIO MUÑOZ LEDO ya se convenció de que “cuando la perra es brava, hasta los de casa muerde”. No lo dejaron hablar en la tribuna cuando intentaba interpelar a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. ¡Y eso que es vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y, además, miembro relevante de MORENA! Qué tal si no lo fuera.

DE COSAS MÁS AMABLES, la familia del periodista veracruzano-chiapaneco RUPERTO PORTELA está hoy de manteles largos. Enhorabuena al matrimonio de RUPERTO y doña LILIA por sus “bodas de zafiro”.

 

 

armandorojasarevalo@gmail.com

rojas.a.armando@hotmail.com

The post EPISTOLARIO: Fue una cegadora luz appeared first on Almomento.Mx.

Pemex reduce a una cuarta parte las expectativas de explotación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos redujo a una cuarta parte el potencial a explotar en el quinto campo que más producción de petróleo aporta en el país. La modificación a su plan de desarrollo se produce luego de que este yacimiento se viera invadido por agua, por un error en el proceso de fractura , y recibiera una sanción por parte del regulador sectorial.

De acuerdo con expansión, la nueva propuesta de la compañía que dirige Octavio Romero Oropeza pretende recuperar 59.7 millones de barriles de petróleo crudo del campo Xanab, 25% a sacar frente a los 242.7 millones previstos en el plan vigente de la empresa, según datos presentados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador del sector.

La modificación del plan, aprobada por el ente, prevé que Pemex extraiga un máximo de 50,000 barriles promedio diario este año, cuando la proyección del plan vigente preveía tener un pico de producción de casi 200,000 barriles en 2018.

“Si nos vamos a años atrás este yacimiento traía valores en producción de cinco veces más de lo que va a dar en lo propuesto”, dijo la comisionada Alma América Porres durante la sesión de este jueves.

El campo Xanab llegó a producir cerca de 170,000 barriles promedio diario en 2017, derivado de un cambio en los planes de Pemex en 2016 que disparó su producción. Pero el alza duró poco, y la extracción se desplomó, luego de que las maniobras de Pemex derivaron en la invasión de agua de alguno de los pozos productores del área, lo que tiró la producción entre 2017 y 2018 hasta tocar los 26,000 barriles para mayo de 2019.

La CNH sancionó a Pemex por este hecho al considerar que habían realizado una mala ejecución de su plan de desarrollo del campo.

“Este campo fue sujeto de una sanción económica por el tema del gasto crítico. Consideramos que hubo un proceso indebido (…) Es un campo que es muy importante para el país. Desgraciadamente tuvieron esta irrupción, que era un manejo inadecuado del gasto crítico”, dijo el comisionado Sergio Pimentel durante la sesión del regulador.

La modificación del plan prevé que Pemex extraiga casi una cuarta parte del volumen de hidrocarburos que en un principio había previsto, así como de gas natural. La producción de Xanab cerró 2019 en 75,125 barriles promedio diario, su mayor punto desde septiembre de 2018, aunque llegó a aporta 174,500 barriles en mayo de 2017, según cifra de la CNH. El repunte a finales de 2019 puso a Xanab de nuevo como uno de los cinco mayores campos productores de en México.

AM.MX/fm

The post Pemex reduce a una cuarta parte las expectativas de explotación appeared first on Almomento.Mx.

Catalina Ruiz combatirá el hostigamiento sexual desde Chetumal

QUINTANA ROO.- La periodista Catalina Ruiz Navarro se presentará por primera vez en una conferencia en Chetumal con la que reafirmará su compromiso y lucha por la defensa de los derechos de la mujer.

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sentado y texto

Catalina Ruiz es una mujer que a través de sus columnas para diferentes medios de Latinoamérica y de sus letras lucha constantemente por empoderar a la imagen femenina.

Esta lucha continuará el próximo 28 de enero en el cine Café de la Casa de la Cultura en Chetumal, con la conferencia ¡Que el miedo no me calle!

Con esta charla, Catalina abordará temas de derechos humanos y prevención para detener el acoso y el hostigamiento sexual.

EM.MX/vgs

 

Lanza Mara Lezama productos por el 50 aniversario de Cancún

MADRID, ESPAÑA.- En el marco de la apertura oficial de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, y durante la inauguración del Pabellón Caribe Mexicano, la Presidente Municipal de Benito Juárez (Cancún), Mara Lezama, hizo el lanzamiento oficial de Cancún para el mundo de los productos conmemorativos del 50 aniversario del destino turístico.

La Alcaldesa de Cancún presentó una moneda de plata, bañada en oro, acuñada por la Casa de Moneda de México, así como el vino El Cielo, con la etiqueta del logotipo de los 50 años de Cancún  y un mezcal conmemorativo, entre otros.

También te puede interesar: Inaugura Mara Lezama conferencias sobre historia de Cancún

El lanzamiento oficial lo hizo durante la inauguración del Pabellón Caribe Mexicano, ante el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y touroperadores, hoteleros e inversionistas.

“Agradecemos con motivo de este aniversario el apoyo de los inversionistas, de los hoteleros, de líneas aéreas, que han hecho que Cancún, de ser un paraíso desconocido, se haya convertido  en la marca más importante, turísticamente hablando, de México”, expresó Mara en el Pabellón Caribe Mexicano.

La Presidente Municipal informó que para el 50 aniversario de Cancún se han preparado más de 200 actividades entre eventos culturales, gastronómicos, deportivos y “por supuesto, grandes eventos artísticos”.

Mara Lezama aprovechó el primer día de actividades de Fitur, para entregarle la moneda conmemorativa al secretario de Turismo del Gobierno de México, a quien además le agradeció su apoyo para la organización de los 50 años del que fuera inicialmente un pueblo de pescadores.

Cancún cumplirá 50 años el 20 de abril próximo, y para celebrarlo, la Presidente Municipal y su administración han diseñado una agenda de actividades con el objetivo de promover la historia, la identidad y las riquezas naturales del principal destino del Caribe.

Durante el día, Mara Lezama hizo entrega de importantes reconocimientos a touroperadores y hoteleros de España. En el marco de Fitur, también dio a conocer que Interjet operará una nueva frecuencia, diaria: Cancún-Miami, desde el 1 de abril. Y la española Evelop Airlines ampliará la capacidad de sus vuelos hacia Cancún, lo que garantiza 10 mil turistas anuales más hacia el principal destino turístico del Caribe.

EM.MX/fm

Cuba Gooding Jr. se enfrentará a juicio por agresión sexual en abril

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El actor estadounidense Cuba Gooding Jr. se enfrentará a juicio el próximo 21 de abril en el Tribunal de Manhattan, Nueva York por agresiones sexuales. Tras denuncias de más de 20 mujeres, con sucesos ocurridos desde el 2001 al 2018, en sitios públicos como bares, clubes nocturnos y restaurantes.

Cuba Gooding jr escorted out arrested pic.twitter.com/bzwToE81lx

— CrypticVideos (@VideosCryptic) January 22, 2020

Existen tres acusaciones formales, de las cuales hay dos delitos menores: contacto inapropiado y abuso sexual en tercer grado.

La fiscalía busca que las acusaciones de las denuncias no formales, ya que no pueden ser procesadas por la antigüedad, prueben un patrón de comportamiento en el actor, que se ha declarado inocente.

Este será el tercer caso que tendrá un juicio luego de ser destapado por el movimiento #MeToo, grito global contra el acoso y violencia sexual.

AM.MX/xm

The post Cuba Gooding Jr. se enfrentará a juicio por agresión sexual en abril appeared first on Almomento.Mx.

Emiten Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche y de Diconsa para el ejercicio fiscal 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche (PASL), a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2020, con la finalidad de mejorar el acceso de las personas beneficiarias a leche fortificada, de calidad y bajo precio.

En un Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se consideró que los programas de subsidios del Ramo Administrativo 08, “Agricultura y Desarrollo Rural”, entre ellos el PASL, se aplicarán exclusivamente a la población en condición de pobreza, vulnerabilidad, rezago y marginación.

Las Reglas de Operación del PASL establecen como población objetivo los grupos de: niñas y niños de seis meses a 12 años de edad, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres en período de gestación o lactancia, mujeres de 45 a 59 años, personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad, así como adultos mayores de 60 años o más.

El programa también tiene como prioridad beneficiar a las personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena o con mayor grado de marginación, según los mecanismos establecidos por la Secretaría de Bienestar.

Podrán incorporarse aquellas personas identificadas mediante visitas domiciliarias y entrevistas casa por casa, recorridos y trabajo de campo realizados por los Servidores de la Nación para el Censo de Bienestar que cumplan con los requisitos necesarios y sean parte de la población objetivo.

El Programa de Abasto Social de Leche opera en los 32 estados del país con la incorporación al padrón de beneficiarios de Liconsa que se encuentren en las zonas de atención prioritaria y las demás que comunique la Secretaría de Bienestar con base en los acuerdos establecidos con SEGALMEX y Liconsa  para el Censo del Bienestar y sujeto tanto a suficiencia presupuestal como a la disponibilidad de leche.

El PASL prevé que, en caso de situaciones inesperadas o fortuitas donde el suministro de leche resulte insuficiente, tendrán prioridad de atención los niños y las niñas de seis meses hasta cinco años y mujeres en periodo de gestación y lactancia, con la finalidad de prevenir problemas nutricionales y apoyar su desarrollo.

Asimismo, se establece que se promoverá la participación de las personas beneficiarias a través de la integración y operación de Comités de Beneficiarios para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados.

Reglas de operación de Diconsa

Por otra parte, el 16 de enero, el DOF publicó las Reglas de Operación de Diconsa cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento efectivo del derecho social a la alimentación mediante el acceso físico y económico a los productos alimenticios a fin de mejorar la seguridad alimentaria de la población que habita en localidades de alta o muy alta marginación.

A través del Programa de Abasto Rural (PAR) se atiende a poblaciones que se encuentran en condiciones de pobreza o en zonas de alta y muy alta marginación del medio rural que no cuentan con un servicio de abasto local suficiente y adecuado, es decir, está presente en alrededor de 26 mil 573 localidades donde habitan aproximadamente 20 millones 797 mil 075 habitantes.

El PAR focalizará sus recursos en la atención de las personas que habitan en zonas de población mayoritariamente indígena y en aquellas zonas con mayor grado de marginación.

El acceso a este programa es a través del funcionamiento de tiendas comunitarias administradas por la comunidad y operadas por un encargado de tienda designado por los Consejos Comunitarios de Abasto.

El apoyo que Diconsa brinda mediante el PAR consiste en proporcionar en sus puntos de venta productos básicos de calidad y, en el caso de alimentos, se procurará que estos tengan un valor nutritivo. Aunado a ello, las tiendas comunitarias ofrecen un margen de ahorro mínimo del 15 por ciento.

Entre las facultades de Diconsa destacan también la coordinación con otras dependencias y entidades del Gobierno de México, entidades federativas y ayuntamientos, así como con organizaciones de la sociedad civil, sociales y sindicales. También la atención de abasto a poblaciones declaradas en situación de emergencia o desastre y participar como corresponsal bancario para ofrecer servicios financieros a través de las tiendas comunitarias.

Asimismo, promoverá la apertura de tiendas y se dará a la tarea de identificar aquellas localidades que cumplan con los criterios de población y marginación establecidos y que aún no han sido atendidos.

A través de tiendas móviles, Diconsa proveerá productos básicos donde no exista una tienda comunitaria fija y en todo momento asegurará el abasto de maíz blanco y frijol a bajo precio, además de expender leche marca Liconsa.

AM.MX/fm

The post Emiten Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche y de Diconsa para el ejercicio fiscal 2020 appeared first on Almomento.Mx.

Formalizan Educación, Hacienda y Gobierno de Michoacán la federalización de los servicios de educación básica en la entidad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las secretarías de Educación Pública; de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno de Michoacán iniciaron el proceso de federalización de los servicios de educación básica en la entidad, para garantizar los derechos laborales de las maestras y los maestros, y salvaguardar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación con equidad y excelencia.

Durante la firma del Acuerdo Michoacán, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el proceso de federalización en el estado es parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de México para recuperar la rectoría de la educación básica en todo el país.

Moctezuma Barragán agradeció la voluntad y la sensibilidad política del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, para cumplir con la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, a quien solicitó acompañar los trabajos que realice la SEP para mejorar la administración de la educación y dar certeza y estabilidad a los derechos laborales del personal docente.

El titular de la SEP señaló que con el acuerdo firmado en Palacio Nacional se garantiza que de hoy en adelante los maestros reciban de manera puntual el sueldo al que tienen derecho por desempeñar una labor tan importante en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de México.

Cabe destacar que la nómina de las maestras y maestros de Michoacán había sido históricamente deficitaria y atendida con apoyos discrecionales no regulados, que generaron retrasos en el pago del personal.

AM.MX/fm

The post Formalizan Educación, Hacienda y Gobierno de Michoacán la federalización de los servicios de educación básica en la entidad appeared first on Almomento.Mx.

Se enseñará desde la educación inicial a respetar la ley y fomentar la cultura de paz: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, aseguró que se deben hacer nuevos libros de Ética para el país, donde los alumnos de educación inicial, preescolar y primaria aprendan a respetar la ley y fomentar la cultura de paz.

Por ello, informó que se están renovando la totalidad de los Libros de Texto Gratuitos de Geografía, Historia, Ética, Civismo, Desarrollo Socioemocional, para avanzar hacia la Nueva Escuela Mexicana.

Al inaugurar la Reunión Nacional de Subsecretarios de Educación Básica, Bucio Mújica comentó que se trabaja con el magisterio y toda la estructura educativa del país para poder hacer los nuevos textos.

Añadió que los nuevos libros se harán con el 70% de contenido nacional, 20% de contenido regional y 10% de contenido local.

Ante los 32 Subsecretarios de Educación Básica del país, Bucio Mújica aseguró que para el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, las reformas en los libros de texto tienen un enfoque integral, ya que se tiene el interés de educar no solamente la mente de los niños sino también su corazón. Se trata, consideró, de formar gente que sea profesionista, que tenga grandes capacidades y habilidades, pero también que sean buenos ciudadanos.

Por otro lado, Bucio Mújica comentó que las reformas educativas del Presidente Andrés Manuel López Obrador revalorizaron al magisterio y, por ello, ahora se trabaja con normalidad en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde los maestros están dando clases, por lo que se seguirá trabajando con los docentes.

Durante la reunión se abordaron los programas Nacional de Inglés, Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, Escuelas de Tiempo Completo, Nacional de Convivencia Escolar, Mejora Continua y Consejos Técnicos Escolares.

También se analizaron los programas de Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, Atención Educativa de la Población Escolar Migrante, Nacional de Becas “Elisa Acuña” y Desarrollo Profesional Docente de Educación Básica.

Además, se discutió el Nuevo Plan de Estudios; los nuevos libros de formación cívica y ética en primaria, y la renovación de los libros de geografía e historia (tercer grado de primaria) de cada entidad; también, se tocaron los rubros de ambientes escolares seguros, la atención a la primera infancia, la educación inclusiva, así como el Programa La Escuela es Nuestra.

También se revisaron las disposiciones para el proceso de selección para la admisión de la educación básica y procesos de consulta para la definición de perfiles docentes, directivos y de supervisión.

En este punto, Bucio Mújica aseguró que no se permitirá la corrupción y que no se pagará ninguna plaza que no esté registrada por la SEP.

AM.MX/fm

The post Se enseñará desde la educación inicial a respetar la ley y fomentar la cultura de paz: SEP appeared first on Almomento.Mx.

Quedan 100 segundos para el fin del mundo: Doomsday Clock

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El fin del mundo está cerca, sólo faltan 100 segundos. Al menos, así lo estimaron los expertos a cargo del ‘Reloj del Apocalipsis’ (Doomsday Clock), quienes señalaron que esto es debido a la amenaza de una guerra nuclear y la crisis climática. Es lo más cerca que ha estado de la media noche. 

El Boletín de Científicos Atómicos señaló que el reloj pasó de los dos minutos antes de la medianoche (2018), a los 100 segundos. Durante 2019 el reloj no se movió.

El mundo ha entrado en un período en el que el peligro es alto y el margen de error, bajo. Si los responsables de la toma de decisiones continúan sin actuar, los ciudadanos de todo el mundo deberían hacerse eco de las palabras de la activista climática Greta Thunberg y preguntar: ‘¿Cómo se atreven?”, afirmó Rachel Bronson, presidenta del Boletín de Científicos Atómicos.

La humanidad enfrenta dos amenazas de manera simultánea: la guerra nuclear y el cambio climático, las cuales se agravan por la tecnología, ya que una guerra de información podría socavar la capacidad de respuesta de las personas. Además, porque los líderes mundiales han permitido que la infraestructura política internacional se erosione.

Durante el 2019, se finalizaron algunas políticas respecto al desarrollo de armas nucleares, y se creó un ambiente propicio para renovar la carrera nuclear. Mientras que la crisis climática tuvo una mayor preocupación entre los ciudadanos, sobre todo jóvenes. Además, la tecnología ha contribuido a la dispersión de información falsa.

La medición está más cerca que nunca desde la creación de este ‘Reloj del Apocalipsis’ en 1947, superando el hito de dos minutos para la Medianoche de los dos años pasados, que solo se había igualado en 1953, cuando las armas termonucleares soviéticas y estadounidenses se ponían a prueba en plena carrera armamentística.

 Te recomendamos: 

El «Reloj del Apocalipsis» está a solo dos minutos para el fin del mundo

AM.MX/dsc

The post Quedan 100 segundos para el fin del mundo: Doomsday Clock appeared first on Almomento.Mx.

Líbano forma un nuevo gobierno en busca de la paz

0

LÍBANO.- Líbano logró la noche de este martes formar un nuevo gobierno que tendrá la pesada tarea de reactivar una economía en caída libre y de convencer a los manifestantes que fustigan a la clase política.

Casi tres meses después de la dimisión de Saad Hariri bajo presión de las manifestaciones y más de un mes después de la designación del nuevo primer ministro Hasan Diab, apoyado por el movimiento chiita Hezbolá, se dio a conocer en el palacio presidencial un nuevo gobierno compuesto de 20 ministros.

También te puede interesar: Abren centro para capacitar a Fuerzas Armadas del mundo

El primer ministro, un académico de 61 años, prometió que su gobierno hará todo lo posible para responder a las demandas del movimiento de protesta que agita al país desde el 17 de octubre, y que reclama una reforma del sistema político y la dimisión de una clase política acusada de incompetencia y corrupción.

En Beirut, centenas de manifestantes se reunieron en una avenida que conducen al Parlamento, pero que había sido bloqueada por la policía. Los manifestantes arrojaron piedras a la policía, que respondió con bombas de gas lacrimógeno, constató un camarógrafo de AFP en el lugar.

Es un gobierno que expresa las aspiraciones de los manifestantes en todo el país, movilizados desde hace más de tres meses, que trabajará para responder a sus reivindicaciones”, declaró Diab, poco después del anuncio de la formación de su gabinete.

El primer ministro se había comprometido a nombrar un gobierno de “tecnócratas independientes” que respondiera a las aspiraciones de la calle.

Entre los nuevos ministros figuran académicos como el economista Ghazi Wazni, que se encargará de Finanzas, o incluso altos funcionarios.

En su discurso, Diab citó entre las demandas populares la “independencia de la justicia, la lucha contra el enriquecimiento ilegal” y también “la lucha contra el desempleo”.

Queremos un nuevo Líbano, un Líbano libre de corrupción”, dijo un manifestantes, Charbel Kahi.

Que no vengan a burlarse del pueblo libanés formando un gobierno. Hace dos meses que esperábamos, se estaban repartiendo las acciones”, aseguró este agricultor de 37 años, conteniendo apenas su ira.

La tensión subió en los últimos días con enfrentamientos violentos el fin de semana entre manifestantes y las fuerzas del orden, que dejaron más de 500 heridos en Beirut.

El nuevo equipo fue formado por un solo bando político, el poderoso movimiento chiita proiraní de Hezbolá y sus aliados. Aún debe de obtener el voto de confianza del Parlamento.

Sin embargo, incluso entre estos aliados, se necesitaron intensas negociaciones políticas para repartir las carteras.

Al lado de Hezbolá, se encuentran principalmente la formación chiita Amal, así como el Movimiento Patriótico Libre, fundado por el presidente Michel Aoun.

Antes del anuncio del martes, el politólogo Hilal Khashan estimaba que un gobierno “compuesto exclusivamente de tecnócratas” era un “deseo piadoso”.

Para el nuevo equipo, los desafíos son múltiples, en particular en el plano económico, en un país que tiene una deuda de casi 90.000 millones de dólares (81.000 millones de euros), más del 150% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Se necesitan reformas estructurales, en particular para liberar miles de millones de dólares en ayuda y donaciones prometidas por la comunidad internacional.

Los manifestantes critican que las autoridades no pueden proveer los servicios públicos básicos.

Treinta años después del fin de la guerra civil (1975-90), los libaneses viven diariamente con cortes de electricidad, una deficiente red de agua corriente y una gestión calamitosa de los residuos.

El Banco Mundial advirtió en noviembre que las tasas de pobreza podrían alcanzar un 50% de la población, frente a un tercio actualmente.

La tarea que espera el gobierno “durante este grave periodo es hercúlea”, afirma Karim Mufti, investigador de ciencias políticas.

Dada la naturaleza multidimensional de la crisis, parece difícil concebir soluciones a corto plazo para los problemas financieros, económicos y sociales del país”, dice.

Varios de los partidos principales se negaron a formar parte del gobierno.

AM.MX/fm

The post Líbano forma un nuevo gobierno en busca de la paz appeared first on Almomento.Mx.