17.8 C
Mexico City
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3202

ÍNDICE POLÍTICO: ¡Hay que parar en seco el fraudulento plan del INE!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

¿Deveras no habrá en el equipo de asesores estrategas y expertos que le digan la verdad al titular del Ejecutivo? Por lo visto, no. El responsable del Estado y del gobierno, de alguna manera hay que llamarle, actúa como si estuviera cobijado por la Cabellera de Berenice, protegido por una línea impenetrable, apoyado por la inmensa mayoría de mexicanos.

Creen que existe una inmensa mayoría que en el papel está arrobada, rendida a los pies del Caudillo, según se desprende de las mediciones pagadas en el domicilio presidencial, a cargo de empresas encuestadoras adversas hasta hace muy poco, denostadas por el actual beneficiario de las mediciones interesadas . Una inmensa mayoría que hoy, desfondada, no alcanza para cubrir los atrevimientos.

Las percepciones sobre las muestras de la opinión pública andan extraviadas, al ritmo de un conjuro falso, no corresponden a la terca realidad. Es muy dañino tomar decisiones basadas en mediciones equivocadas. Es propio de las dictaduras, jamás de las democracias.

De otra forma no pueden explicarse a la luz de la razón una serie de decisiones atropelladas e inconexas, que en lugar de buscar la reconciliación con los más necesitados, provoca la confrontación, la incertidumbre, el reino de la necedad, en momentos particularmente graves para la paz y la convivencia.

El Estado actúa hoy como si deveras fuera el portaestandarte de la realidad, cuando en los hechos todos sabemos que está siendo el hazmerreír y la decepción de una opinión pública inconforme y definitivamente crítica. Produce todos los días pasto para el ridículo. Alimento para los adversarios. Argumentos para alejarse cada día más de la aprobación sensata y militante. ¡Y faltan cinco años!

 

De no ser por los 35 mil millones de pesos de las remesas, habría hambruna

 

¿Puede un sistema de gobierno que suma un promedio diario de ciento catorce asesinados, ejecutados con violencia por cipayos y sicarios, darse el lujo de ignorarlo? Porque no es otra cosa haber desarmado al Ejército para pasar la capacidad de fuego a una Guardia Nacional aún inservible, puesta al objetivo de amedrentar y combatir a migrantes heroicos.

Si no fuera por los 35 mil millones de dólares que los esforzados migrantes depositan a sus familias en nuestro territorio, éstas no tuvieran un peso para comprar los alimentos de la subsistencia, y serían presas de la hambruna de otros sectores de la población. Así de sencillo. La resequedad económica y la falta de empleo serían devastadoras.

Y en lugar de ponerse del lado de los esforzados migrantes, México se hizo el occiso, fingió demencia, recurrió el bulto y les negó protección civil y diplomática. Esas acciones han servido únicamente para apoyar la campaña reeleccionista de Donald. Trump, un enemigo jurado de cualquier gobierno popular y quien abiertamente dice haber “usado” a nuestro país.

 

Recuperar el millón de barriles diarios robados de la Sonda de Campeche

 

El Estado mexicano, inconsciente, celebra como un triunfo mundial inyectar millones de pesos al inicio de la exploración de ‎insistentes depósitos de combustibles fósiles que Peña Nieto aseguró eran magníficos, sólo para cubrir las apariencias de su entreguismo. En la realidad, se trata de pocitos infames que tardarán más de diez años en producir migajas petroleras, no las que la pobre plataforma de producción exige.

Recuperar los estándares de producción que el sistema financiero local y extranjero reclama, no cuesta nada. El dinero podría emplearse en obras y en gasto‎ social. Sólo es necesario que se tome la decisión de abrir las válvulas de los inmensos pozos productivos cerrados a lo largo del Golfo de México. Esos que los rateros de petróleo clausuraron para abrir las puertas a las empresas fantasma de las que son prestanombres.

Si se quiere alcanzar la meta de los tres millones diarios de producción, sólo bastaría recuperar el millón de barriles  diarios que el cacicazgo sindical y los empresarios delincuentes que los apoyan se roban en la Sonda de Campeche y lo venden al mercado negro. Lo demás es realmente de burla ñoña.

 

Sólo les faltaba dirigir el misil de la corrupción en contra de los electores

 

El haber pactado con el cacicazgo sindical petrolero pasará más temprano que tarde una factura realmente impagable. El Estado retrocedió a la época neoliberal, abdicó de la obligación moral y ética de aplicar la justicia elemental, ‎y en suma cavó su propia tumba ante los mexicanos y ante la historia.

‎Un “gobierno” que le ha entregado en charola de plata las mayores obras proyectadas para el sexenio con nuestro dinero de impuestos a los grandes delincuentes de la patria. Que no ceja en pasar a su peculio el manejo de la truculenta Bolsa de Valores, el monopolio telefónico que ya venció, el manejo de las partes sensibles de la inseguridad es y será catalogado como un gobierno falaz.

Un” gobierno” que no ha producido todavía un solo empleo formal, que está vacío en las arcas, que no recibe impuestos, salvo los de los causantes cautivos, que no ha jalado inversión privada, ni local, ni extranjera, no puede ufanarse de estar promoviendo y consiguiendo el desarrollo nacional. Menos, llamar a la unidad imposible. Sólo les faltaba dirigir el misil de la corrupción en contra de los noventa millones de electores.

 

No debe ponerse el destino de la Nación en manos del INE de Córdova

 

Porque eso significa el estar urdiendo un plan electoral para burlar la voluntad de la población. El fraude que desde ahora se cocina en el INE, para fabricar una nueva credencial de elector con Veridos, una empresa favorecida por los dio$es desde el sexenio anterior, y que tiende a ser la mayor de las estafas, la que pegue en la línea de flotación del nuevo régimen de la dichosa Cuarta Transformación.

El haber elegido a Veridos, SA de CV para consumar el fraude es un asunto más delicado que cualquier otro, porque está destinado a reconocer, en la práctica, que el actual gobierno no tiene la mayoría que presume, que está presintiendo la derrota, y que no la quiere aceptar, pésele a quién le pese. No puede ponerse el destino de la Nación en manos del INE de Lorenzo Córdova.

Alguien tiene que ponerle un hasta aquí a ese personaje, apoyado por por un grupito de indeseables inteletuales –por cuales– que comprometieron la firma de nuestra máxima Casa de Estudios para aprobar a una empresa fantasma que puede provocar el caos en nuestra incipiente paz colectiva.

 

Veridos, parte de un plan descabellado para falsificar la voluntad popular

 

No es posible que, habiendo tantas empresas de calidad internacional reconocida que han comprobado cumplir con las especificaciones de la convocatoria para la licitación del encargo, se haya escogido a la que no garantiza imprimir con tinta indeleble y con una mayor durabilidad una credencial de elector que resista el fraude, que refleje fielmente la voluntad de los votantes.

Jamás habíamos visto en México un plan así de descabellado. Un complot de ese tamaño que trata de esquivar el cumplimiento de las reglas mínimas para una elección. Nunca nos imaginamos que el régimen reivindicador de la democracia, acabara siendo su sepulturero. ¿Para eso querían llegar?, ¿para no irse?

 

ONG’s, legislaturas, prensa, partidos políticos… deben parar este fraude

 

Quitarle esa concesión a la empresa Veridos es la primera obligación de las autoridades anticorrupción y del sistema judicial. Antes de que otra cosa suceda, los partidos políticos representados en el INE le tienen que cerrar la puerta al gran fraude anunciado. Mañana sería demasiado tarde. No nos alcanzaría el tiempo para arrepentirnos de no haber actuado a tiempo.

Las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones internacionales de transparencia y de derechos humanos deben tomar cartas en el asunto. Los líderes de opinión, los periodistas independientes, los gobiernos de los Estados, los congresos federales y locales, los ciudadanos que luchan por la democracia, tienen en este asunto fétido una oportunidad inigualable para salir en defensa de México.

Si no lo hacen, todos saldremos perjudicados. Para qué le cuento lo que pasaría. Y ahí sí, ¡Adiós Nicanor!

¿No cree usted?

 

 

Índice Flamígero: Del dicho al hecho hay un gran trecho. En su comunicado del viernes 20 de septiembre de 2019, al que me referí ayer aquí, el INE sostiene falazmente que la compañía ganadora reúne la experiencia e innovación de los dos principales proveedores alemanes de tecnologías de alta seguridad para la protección de identidad, con lo que cubre toda la cadena de valor desde los sistemas de emisión, personalización y gestión de documentos de identificación segura. Se refiere a la participación conjunta de Veridos GMBH, Veridos Canadá LTD, Veridos América INC, Giesecke+Devrient GMBH, IECISA México, Seguridata Privada e Informática El Corte Inglés.

 

 

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¡Hay que parar en seco el fraudulento plan del INE! appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Frustrado combate a la corrupción

0

Lilia Arellano

“Los enemigos son grandes según el miedo
que nos producen”: Francisco García Salve

⦁ Frustrado combate a la corrupción
⦁ Ex presidentes, sólo en escándalos mediáticos; no hay investigaciones en su contra
⦁ Sector industrial agudiza recesión y no hay estrategia oficial para corregirla en 2020
⦁ Quintana Roo: se amontonan problemas por el pésimo manejo del gobernador CJG

Ciudad de México 14 de enero, 2020.- Uno a uno van desfilando en escándalos ligados con la corrupción, las mafias, las acciones oscuras, la entrega de patrimonios y el enriquecimiento, ex presidentes de México ajenos a lo llamado durante un tiempo “la mafia del poder”. El primer mandatario, desde sus primeros tiempos de campaña, utilizó ese enunciado para los priístas y quien dijo los encabezaba desde el más puro e inicial liberalismo: Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, todo apunta a un atractivo mayor, el de los panistas y, así, se han visto los señalamientos directos hacia Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada. El primero más cerca de los juicios seguidos al narco que el segundo quien surge como único defensor de su cónyuge, de Marta Sahagún.

Curiosamente ni siquiera los cercanos a Salinas de Gortari han sido incluidos en los escándalos mediáticos y quienes aparecieron, como es el caso de Manuel Bartlett, vieron desvanecerse todo tipo de pruebas en su contra y permanecen impunes pese a las severas críticas de otros políticos, opositores o pertenecientes al rebaño tricolor. La van librando personajes como Emilio Gamboa y otros miembros del gabinete salinista; igual sucede con Enrique Peña Nieto, cuyos colaboradores han contribuido a la escandalera mediática y nada más, no importa si, al igual que los integrantes del grupo con poder panista, han sido nombrados en el juicio sobre Joaquín Guzmán Loera.

Considerados como prófugos se mantienen en libertad Emilio Lozoya y César Duarte, por mencionar solamente una pareja. Sin mayores investigaciones y molestias permanecen funcionarios y el titular de la Secretaría de Comunicaciones, políticos cuyas trayectorias se iniciaron con el antaño señalado como “el innombrable”. Muchos se preguntan si el acuerdo al cual se alude permanentemente entre el mexiquense y el tabasqueño tuvo como eje central a Carlos Salinas, quien por cierto fue una y otra vez mencionado como artífice de estrategias, tanto políticas como económicas, llevadas a cabo por los dos ex presidentes surgidos de las filas de Acción Nacional.

Vicente Fox no dudo en apoyar la candidatura de Peña Nieto pese a contar su partido, el PAN, con candidato oficial. Fueron extensamente publicitadas sus participaciones televisivas y a través de las redes en las cuales denostaba, se burlaba de López Obrador, calificativos sobraron. Al parecer se ha buscado hacerlo reaccionar, meterlo al orden, callarlo, ubicando a su “cisne”, a la señora de Fox, como operadora de manejos oscuros dentro de la Congregación denominada Los Legionarios de Cristo. De nueva cuenta el brazo ejecutor ha sido Santiago Nieto, el funcionario sin responsabilidad alguna sobre falsos señalamientos en virtud de solamente seguir las órdenes presidenciales. Se supo desde hace años de la utilización de influencias de ese grupo para conseguir la anulación del matrimonio eclesiástico del hombre de las botas.

El camino ya andado por doña Marta y don Vicente sirvió para llevar a cabo un acción similar con Angélica Rivera y su ex cónyuge, con quien por cierto gozó de espléndidas fiestas decembrinas en compañía de sus hijas. Dados todos los antecedentes sobre las empresas de la michoacana y sus descendientes, los Bribiesca, lo mejor que pudieron hacer Los Legionarios fue deslindarse y asegurar eran muy limitadas las acciones de la doña en su Congregación, una de ellas encargarse de las limosnas aunque lo no puntualizado fue si se trata de las solicitadas dentro de las Iglesias, en las ceremonias o de los pases de charola atractivos, los llevados a cabo al término de cenas y reuniones con las jerarquías, las del clero, las políticas y las de los grandes y fuertes capitales.

Para desmentir las aseveraciones de la Sahagún de Fox, se les dio cabida a las opiniones de “especialistas en religión”, quienes no dudaron en señalar desde hace tiempo y desde las entrañas de los Legionarios existen sospechas de corruptelas dentro de las asociaciones creadas por Marcial Maciel y en torno al manejo de escuelas privadas y universidades por ellos administradas. Según doña Marta todo es un ardid, calumnias y visto todo el esquema y siendo éste comparado con la inacción en torno a ex mandatarios tricolores, la percepción advierte otra venganza porque si se quisiera actuar con justicia e imparcialidad ya se hubiese seguido, investigado el fondo económico que posee “la gaviota”, sus propiedades, el monto, inclusive acordado para la disolución matrimonial y sobre la mujer de don Vicente, sus tratos con Gil Díaz y las incursiones en la rama petrolera además del ramo de la vivienda.

Para llevar una poca de tranquilidad a Calderón, doña Margarita resultó más hábil, no inocente.

SECTOR INDUSTRIAL EN RECESIÓN

En materia económica, al gobierno de la Cuarta Transformación le falta visión. No fue capaz de visualizar y diagnosticar la desaceleración experimentada por la industria mexicana en el segundo semestre de 2018, la cual se prolongó durante los siguientes 14 meses. El recorte de la inversión en infraestructura y la mala regulación en la edificación sentaron las bases de una desaceleración industrial con la cual cerró el sexenio de Enrique Peña Nieto, y los economistas morenistas fueron incapaces de verlo y de tomar las previsiones para corregirlo. Por el contrario, contribuyeron a agudizar la desaceleración industrial.

Entre el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019 la contracción industrial en México se atribuyó a condiciones adversas en los sectores de la construcción, minería y algunas ramas de la manufactura: recortes presupuestales, baja eficacia del gasto público, permitir la competencia desleal en algunas importaciones, el alto precio de los energéticos y la inseguridad, entre otros. A esto se le agregó, desde julio, el impacto de la desaceleración industrial en Estados Unidos, particularmente en manufacturas, como la automotriz.

Así, es inocultable, desde el pasado mes de noviembre, la tendencia negativa del ciclo industrial en el país, tanto por la contracción que se presentó en las manufacturas como en la continuidad de un entorno adverso para el sector de la construcción.

DE LOS PASILLOS

En Quintana Roo, entidad número uno en turismo en el país, se acumulan los problemas ocasionados por el mal manejo del gobierno estatal y las acciones erróneas de los munícipes, quienes han adoptado el papel de virreyes dentro de su ámbito geográfico. Las féminas no conocen freno y los abusos se pretenden aplicar lo mismo en el monto de las licencias de funcionamiento que en las llamadas “cuotas” para llevar a cabo la recoja de basura, tarea que les corresponde ejecutar pero resulta mucho más fácil y productivo para sus bolsillos concesionar, al igual que el agua, la seguridad, etcétera. Las morenistas Mara Lezama y Laura Beristaín mantienen a la población aterrorizada ante la ejecución de tantas ocurrencias, todas fallidas y dañinas para la población. Transcurren los días, las semanas, los meses y los años sin que ninguna de ellas pueda vanagloriarse de una, una, sola acción. Si a ello se le suma el empecinamiento de sostener a quien ha sido incapaz de llevar a un mínimo de seguridad a los quintanarroenses o defender a una Fiscalía inoperante, con un fiscal importado y quejoso de falta de recursos, sordo ante los reclamos de cientos de víctimas para lograr justicia, ya se verá como han transformado un supuesto paraíso en infierno. Los legisladores locales no se quedan atrás y para medir la dimensión de sus actos y hasta la corrupción en la cual podrían encontrarse esta la exoneración tributaria a los casinos y, posteriormente y unidos de todos los partidos, la declaración de una posible revisión para dar marcha atrás… Así de feas están las cosas…

Tras negarse a responder a las acusaciones lanzadas por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien denunció unidades del gobierno federal no respetaban la presunción de inocencia de los investigados, lo cual podría derivar en violaciones al debido proceso, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sostuvo existe plena cooperación con la Fiscalía General de la República e incluso informó sólo el año pasado entregó 660 notas de inteligencia solicitadas por esa dependencia. Entrevistado al salir de Palacio Nacional, aseguró: “siempre he tenido una actitud de respeto hacia el fiscal y lo más importante es que las instituciones siguen trabajando en forma coordinada”.

César Duarte ha logrado de nueva cuenta, situarse como foco de atención de autoridades mexicanas y estadounidenses. Está sirviendo además para, por desgracia, exhibir una vez más la falta de información correcta que posee el titular del Ejecutivo federal. Esta mañana aseguró Estados Unidos extraditaría México a César Duarte y culpó a la administración anterior por no haber hecho las solicitudes correspondientes de manera correcta. Horas más tarde, las autoridades del vecino país del norte señalaron recibieron una petición el 30 de diciembre misma carente de respuesta al no haber solicitado con antelación y como primera acción una orden de captura. Para hacerse bolas no importa la militancia partidista sino la incapacidad para actuar… Otra pifia se encuentra en la posibilidad de enviar a 83 mil mexicanos solicitantes de regulación en los EU a Guatemala para, en ese país, esperar la determinación sobre su solicitud. Paradójico y ridículo ¿no cree usted?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Frustrado combate a la corrupción appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Adiós a la soberanía

0

*Una forma civilizada de compartir la soberanía: Jesús Seade Kuri

 

Gregorio Ortega Molina

Los que hoy dicen y sostienen que gobiernan con acierto y medida y, además, transforman al país, decidieron olvidar su propia travesía, las lecciones aprendidas junto a políticos que fueron buenos en el oficio, aunque a lo peor se corrompieron. Pero sabían qué hacer con el mando y el control del país. Hoy son sembradores de discordia.

     Mienten con todo desparpajo, como si fuésemos incapaces de discernir la trama de servicio y sumisión al gobierno de Estados Unidos. Imposible para mí conocer el grado de obsesión que angustió a Álvaro Obregón porque no era reconocido por el Departamento de Estado. Bueno, hasta se inventó los Tratados de Bucareli, con tal de lograr que lo palomearan.

     Regresaron a las andadas. Mueren porque le dirijan el saludo a AMLO, éste es capaz de sonreír a Donald Trump sin que venga a cuento. Con la última aprobación del T-MEC, y por información oficial del Senado de la República, nos enteran de que “las comisiones encargadas de ratificar el Protocolo Modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se reunieron con Jesús Seade Kuri, jefe del equipo negociador mexicano, quien acudió al Senado a explicar los cambios de este instrumento internacional.

     “En su exposición, Seade Kuri aseguró que la mayoría de los cambios realizados al T-MEC son buenos y no afectan en mayor medida a México, además, representan una mejor manera de hacer ciertas cosasNo hay un solo punto que sea contrario al interés nacional”.

     El tema laboral no está claro, y de sus dificultades nos enteraremos cuando los empresarios enfrenten las nuevas nóminas una vez que el T-MEC entre en operación, y determinen cómo funcionarán los “inspectores” de Estados Unidos en territorio nacional, lo que no es nuevo, pues siempre han operado sin autorización agentes de las distintas agencias de seguridad estadounidenses. Afirman que no están armados, pero qué bueno que violan esa norma, porque de tener otro Kiki Camarena, el gobierno mexicano no se la acaba.

     Dice la información del Senado: “En lugar de los inspectores, explicó, se acordó recurrir al sistema de paneles para resolver controversias, un método que se incluye en otros acuerdos comerciales como el que se tiene con la Unión Europea. Precisó que este mecanismo es balanceado y una forma civilizada de compartir la soberanía en ese pequeño terreno”.

     Pronto olvidó el carnal Marcelo lo escuchado a su sensei Manuel Camacho Solís, en relación a la soberanía. No le den tantas vueltas, el mundo no es ni volverá a ser lo que fue. La globalización obliga a reconceptuar la idea de soberanía, porque soberanos sólo los banqueros, los traficantes y los war lords, todos los demás sólo son aprendices de brujo.

     Pero no quieren ponerse las pilas para despacharse con la cuchara grande en el proyecto del Bloque de América del Norte, que conviene a los tres, pero más a Estados Unidos y Canadá.

www.gregorioortega.blog                                           @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Adiós a la soberanía appeared first on Almomento.Mx.

Declive de los yacimientos petroleros de Siberia occidental

0

Luis Alberto García / Yuzhno-Sajálinsk
* Rusia depende de los yacimientos de Sajalín y el Lejano Oriente.
*Análisis del científico y especialista Iván Mijáilovich Kerdan.
* El monopolio de Moscú y los proyectos de Gazprom
* Es la mayor empresa estatal de gas en el mundo, y es rusa.
* El envío de gas ruso a Ucrania está lleno de conflictos.
* La Unión Europea presagia graves problemas con el suministro

Rusia suministra una cuarta parte del gas que consume la Unión Europea (UE), y su importancia va en aumento; sin embargo, a los clientes occidentales los próximos inviernos pueden darles sorpresas llegadas de esa nación gobernado Vladímir Putin desde que empezó el siglo XXI.
“Sin embargo”, afirma Iván Mijáilovich Kerdan, “también los países de tránsito como Ucrania y Bielorrusia, que se resisten a las alzas de los precios, y los productores centroasiáticos -Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán- buscan, cada uno a su modo, rutas alternativas para romper el monopolio de Moscú”.
Especialista en temas energéticos radicado en la isla de Sajalín para realizar estudios prospectivos, advierte que no hay que descartar que Ucrania, por sus dificultades financieras y el conflicto bélico que padece desde 2014, se convierta en un verdadero problema para Europa.
“¿Por qué? Porque el gobierno de Rusia demora la explotación de nuevos yacimientos, en parte por dificultades técnicas, y en parte por las ambiciones de su empresa estatal Gazprom”, pregunta y responde Kerdan al referirse a los proyectos para lo que llama “Gazprom City”.
Bajo el control del Estado ruso, Gazprom, el mayor monopolio de gas en el mundo, une Asia y Europa mediante una gigantesca red de gaseoductos, un complejo sistema donde la modificación de cualquier variante tiene repercusiones en cadena.
De ahí que las necesidades suntuarias de dictadores centroasiáticos, como pasa en Turkmenistán puedan influir en las tarifas del gas de los hogares alemanes y causar problemas a sus clientes si insisten en aumentar el precio del gas que generosamente prometen a unos y a otros, mientras se niegan a revelar el volumen de sus reservas.
Para cumplir sus contratos internacionales -dice Kerdan-, Rusia, que produce 550.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, compra 40 mil millones a Turkmenistán, y no contento con los 65 dólares por mil metros cúbicos que le paga Gazprom, el país turkomano quiere 125, y será difícil contentarlo.
Un aumento de la factura de Turkmenistán se traduciría de forma inevitable en un aumento de los precios que Ucrania paga a Rusia por sus suministros, que incluyen principalmente combustible de Turkmenistán.
Desde un cubículo del Instituto Ruso del Petróleo en Yuzhno-Sajálinsk, Iván M. Kerdan refiere que, en virtud del acuerdo ruso-ucraniano de principios de 2006, Kiev se comprometió a pagar 95 dólares por mil metros cúbicos a la intermediaria Rosukraenergo.
“Oficialmente”, añade, “esta compañía ruso-ucraniana domiciliada en Suiza, compra gas ruso a Gazprom a 230 dólares por mil metros cúbicos y gas turkomano a 65 dólares por mil metros cúbicos”.
Rusia demora la explotación de nuevos yacimientos de gas, y esto se debe en parte a las dificultades técnicas en condiciones árticas y en parte a las grandes ambiciones de Gazprom, que exige a sus socios extranjeros participaciones en todos los eslabones del negocio energético internacional.
Según Kerdan, los yacimientos de Sajalín y el Oriente de Rusia están a la alza y dependemos de ellos; pero los de Siberia occidental están en declive: “la demora para sustituirlos puede dificultar el abastecimiento de la demanda creciente” explica.
Y el científico –egresado de la Universidad Lomonósov de Moscú- recuerda que el 17 de agosto de 2006, el ministerio de Desarrollo Económico de Rusia advirtió de la posibilidad de que no haya suficiente gas en el mercado interior ruso debido a la desproporción entre el aumento de los suministros y el consumo.
“Se necesitaba un incremento superior a los 25 mil millones de metros cúbicos en el mercado interno, y nuestro pronóstico era de un aumento de 21 mil millones”, dice Iván Kerdan: “La Agencia Internacional de Energía dudaba que Rusia pudiera atender sus compromisos de exportación a partir de 2010”, agrega.
Las tarifas en el mercado interno impiden a la empresa nacional compensar sus gastos, mientras, gracias al entramado de empresas mixtas, Rusia y Gazprom se introducen en otros mercados y se convierten en acreedores directos de las industrias locales.
Y mientras en Ucrania y en otros países se acumulan las deudas, en Rusia se disparan los ingresos: los petrodólares llenan a rebosar las arcas del Estado, pero frenan las necesarias reformas estructurales y crean una peligrosa dependencia.
El ministerio de Hacienda ruso ha informado que el presupuesto del Estado depende en un 52,2% de los ingresos por petróleo y gas y tal porcentaje, el más alto de los últimos años, supone el 11,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de Rusia.
Gazprom aspira desde hace años a controlar las redes de oleoductos y gaseoductos en ambos países, pero las aspiraciones rusas chocan con las concepciones locales sobre la soberanía nacional, tanto en Kiev como en Minsk.
Gracias a su vinculación estratégica con Rusia, Bielorrusia goza de un régimen especial y paga precios más bajos que Ucrania por el gas ruso, pero Moscú quiere aumentarlos de forma radical.
Con su política exterior basada en la energía, Moscú presiona también a Georgia y Moldavia: la primera, que ha buscado una alternativa para el petróleo en Azerbaiyán y para el gas en Irán, anunció que había suprimido la importación de energía eléctrica de Rusia.
Moldavia, por su parte, inició una estrategia de acercamiento al Kremlin, y cualquiera que sea su relación con Moscú, todos los vecinos de Rusia exploran rutas de circunvalación.
La visita de funcionarios de Estados Unidos ha puesto nerviosos a los rusos, convencidos de que Washington ayuda en la puesta en práctica de oleoductos en diferentes regiones de la nación euroasiática, entre ellas la primera ruta postsoviética de transporte de petróleo del mar Caspio, demasiado lejos del Lejano Oriente y su isla rica, pobre y medianamente explotada.

The post Declive de los yacimientos petroleros de Siberia occidental appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: ¿Curas casados o amancebados?

0

Francisco Gómez Maza

Riesgo de cisma en la Iglesia católica latina

Ratzinger rompe su promesa de obediencia

La iglesia católica latina ha hecho muchos malos méritos en su propia contra, particularmente con las aberraciones de muchos sacerdotes y obispos que, contraviniendo sus propias leyes, reglas, votos y compromisos, han cometido y siguen cometiendo crímenes sexuales contra mujeres, monjas, jovencitos y niños que, inclusive en su propio lenguaje, claman venganza al cielo.
Para poder recibir el orden sacerdotal de manos de su obispo, entre otros compromisos, los aspirantes al sacerdocio tienen que hacer voto de castidad, lo que significa que deben vivir en celibato, solos, sin esposa, sin mujer, sin amante, sin pareja. Se supone que solteros van a tener más libertad de ejercer su ministerio sacerdotal en favor de su feligresía.
Esta regla del celibato es sólo una práctica de usos y costumbres y no un dogma de fe (en las iglesias católicas orientales, el celibato no es un mandato; muchos sacerdotes son casados) es defendida por los conservadores al interior de la iglesia occidental, en este caso, católica latina. También en otras grandes religiones se práctica el celibato.
Y al papa Francisco, promotor de cambios que le den nueva vida a la pastoral católica, simpatizante de la idea de llamar a hombres casados al ministerio sacerdotal, se enfrenta a la férrea oposición del ex papa Benedicto XVI, quien ha roto su promesa de no interferir en la pastoral de Francisco para reafirmar lo que él llama “la necesidad” de mantener el celibato entre el clero católico, justo en momentos en que el papa Francisco sopesa la posibilidad de aceptar hombres casados ala orden sacerdotal, debido a la escasez de religiosos católicos. La injerencia de Benedicto es extraordinaria dado que él prometió, al retirarse en el 2013, permanecer “oculto al mundo” y obedecer al nuevo papa.
La oposición de Benedicto XVI al sacerdocio de hombres casados, recogidas por agencias de prensa y periódicos digitales e impresos, está incluida en un nuevo libro, titulado “Desde el fondo de nuestros corazones: El clero, el celibato y la crisis en la Iglesia Católica”, que Benedicto escribió junto con otro líder católico conservador, el cardenal Robert Sarah, de Guinea.
El diario francés Le Figaro publicó extractos del libro, la noche del domingo, Ese mismo día, o sea este domingo 12 de enero, Análisis a Fondo Diario publicó la nota titulada “Ratzinger consuma su oposición a Francisco y le presiona públicamente para que no ordene curas casados”, citando a otro diario: Religión Digital. The Associated Press obtuvo copias del ejemplar preliminar en inglés, que será publicado el 20 de febrero por Ignatius Press.
La reafirmación del celibato, proclamada por Ratzinger, gira en torno a un tema delicado, sobre el cual el papa Francisco tiene pensado pronunciarse en las semanas próximas, y podría tratarse de un intento del papa anterior de persuadir al pontífice actual.
De acuerdo con expertos en religión, las implicaciones de esta injerencia podrían ser graves, dada la oposición a Francisco expresada por conservadores y tradicionalistas nostálgicos por el papado de Benedicto, y algunos de los cuales incluso consideran su renuncia ilegítima.
Sea lo que fuere entre los conservadores, las mayorías posconciliares estiman que el celibato no es una verdad de fe, sino sólo una costumbre en la iglesia latina, costumbre que ha provocado que muchos sacerdotes y obispos la violen y cometan en secreto acoso sexual y delitos sexuales como violaciones de mujeres, religiosas (monjas), jóvenes y niños. El caso más escandaloso en México ha sido el del sacerdote pedófilo y pederasta, Marcial Maciel, fundador de la congregación Legionarios de Cristo, que, siendo violentador de la regla del celibato y criminal, gozó de las bendiciones y una gran amistad del papa Juan Pablo II, ahora declarado santo.
Me gustaría ver a un sacerdote abrazando a su bebé y a su lado una mujer amorosa. Y no a un cura pervertido dedicado a violentar a cuanto pase por su vista.
La iglesia católica latina enfrenta el enorme peligro del cisma con dos papas. Uno que intenta seguir el camino de los cambios y del evangelio de Jesucristo. Otro que obedece al conservadurismo. Como dicen los campesinos de mi datcha. Habrá que ver de qué cuero salen más correas.

The post ANÁLISIS A FONDO: ¿Curas casados o amancebados? appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: SNTE: Campo sembrado de bombas de mecha corta

0

Por Mouris Salloum George*
El proceso electoral para la renovación de las estructuras directivas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE: Un millón 200 mil miembros), se inicia en un campo sembrado de bombas de mecha corta: Las históricas y las de nuevo cuño.
Contra la exigencia de diversas formaciones internas, de proceder a una reforma al estatuto vigente, para adaptarlo a la nueva legislación laboral, el actual comité ejecutivo nacional se sacó de la manga un reglamento discrecional para acometer la primera etapa del proceso en 55 secciones sindicales en la Ciudad de México y los estados, modelo que eventualmente se aplicaría a los comicios nacionales.
El fantasma de Elba Esther Gordillo cabalga de nuevo
Un fantasma recorre el más poderoso sindicato de América Latina: Desde su liberación, su ex lideresa, Elba Esther Gordillo Morales anunció su propósito de recuperar, por sí o por interpósita persona, el control del magisterio, con miras a integrarlo a la asociación de Redes Sociales Progresista, que ha solicitado patente partidista.
En las pasadas horas, en que el CEN presidido Alfredo Cepeda Salas anunció las reglas para las elecciones, fue evidente la tentación de privar a la chiapaneca ex presidiaria de su derecho a contender en la competencia.
Se esgrimió un deleznable recurso: Gordillo no está al corriente en sus cuotas sindicales, uno de los requisitos para participar en el proceso.
Trofeos de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE)
Otro factor potencial de crisis, es la estrategia que adoptará la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), históricamente la más beligerante, y hoy por hoy, la más poderosa entre las formaciones de la disidencia.
La CNTE se acerca a la pugna electoral exhibiendo un grueso y reverberante trofeo: La cancelación de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, expuesta a una contrarreforma del Congreso de la Unión y ya puesta en ejecución por la Secretaría de Educación Pública.
Aleatoriamente, desde la campaña presidencial de 2018, se visibilizó un pacto electoral entre la mayoría de las secciones estatales de la CNTE y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de cuyos resultados esa entidad disidente hizo ostensible su contribución.
Precisamente, la asociación de Redes Sociales Progresistas, arriba nombrada, reclamó también reconocimiento a su aportación electoral en 2018. El estratega de dicha organización es el yerno de Gordillo, Fernando González quien, en tiempo no lejano, en mérito de su parentesco político con Elba Esther, ya fue subsecretario de Educación.
Nuevas proposiciones democráticas; mismo mapachismo
Conforme la nueva Ley Federal del Trabajo, en su capítulo de régimen interno de los sindicatos nacionales, establece que sus cuadros directivos deben emanar del voto universal, directo, secreto, personal e intransferible, principio invocado en el reglamento facturado por Cepeda Salas.
La cuestión es que, desde que se fundó en 1943, el SNTE ha sido marcado por prácticas de mapachismo estilo priista, en las que se ha sustentado cada nuevo cacicazgo al que se ha sometido a la comunidad magisterial organizada.
Lo que viene ahora en el SNTE, es de pronóstico reservado: Las “bombas de mecha corta” suelen activarse a la primera provocación. La caja del SNTE es uno de las más codiciados detonantes. Grave asunto.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: SNTE: Campo sembrado de bombas de mecha corta appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: La confianza del consumidor, se fortalece

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Confianza anclada en la estabilidad del peso y una menor inflación

Pesa a la baja de la actividad económica en este principio de año, la confianza del consumidor se sigue recuperando. La confianza del consumidor se ubicó en diciembre en 43.4 puntos, nivel mayor en 0.1 puntos al de noviembre, aunque menor al de diciembre de 2018 en 1.0 puntos. Los mayores incrementos mensuales se observaron en los indicadores que miden la percepción sobre la situación esperada para la economía del país en los próximos 12 meses y las posibilidades actuales para comprar bienes duraderos. La confianza del consumidor se mantiene relativamente alta, si bien se ha estabilizado en niveles menores a los máximos históricos alcanzados a principios de 2019. En los próximos meses podría registrar variaciones moderadas en la medida que la significativa desaceleración que registran la actividad económica y el empleo sean compensados por la relativa estabilidad del tipo de cambio y la menor inflación.

Por lo pronto les podemos afirmar que en 2019 se el gobierno de AMLO cumplió con los  los objetivos fiscales, si bien con cierto costo para la actividad económica. Por la tendencia observada a noviembre, consideramos que la brecha de los ingresos y el gasto en su comparación con el programa anual de 2019 persistió durante diciembre. En este sentido, estimamos un gasto total anual inferior al presupuestado en alrededor de 150 mil millones de pesos o 0.6% del PIB. De la composición del gasto notamos que, durante el período de enero a noviembre, el gasto programable disminuyó 1.8% anual, a pesar de que el gasto en subsidios y transferencias aumentó en 5.5%. En contraste, la inversión física directa disminuyó 14.0%. Es importante recordar que, desde el segundo trimestre del año, la SHCP anunció el uso de recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (aproximadamente 150 mil millones de pesos actualizado a septiembre) para compensar el déficit de ingresos. Sin embargo, incluso con estos recursos a disposición y bajo el escenario de estancamiento que enfrentaba la economía (proyectamos que el PIB disminuyó 0.1% el año pasado), el subejercicio persistió. Finalmente, dado que pronosticamos que el PIB nominal en 2019 fue menor que la última proyección de SHCP, estimamos que los ingresos, el gasto y los balances, como porcentaje del PIB, serán similares a las últimas proyecciones de la SHCP y ligeramente diferentes de nuestras estimaciones de octubre 2019, cuando esperábamos una reducción de las brechas –particularmente para el gasto– durante el 4T19. Al respecto, los analistas de Citibanamex, estiman para 2019 un superávit primario de 1.0% del PIB, Requerimientos Financieros del Sector Público de 2.7% y, niveles de deuda neta (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público) y bruta de 44.7% y 52.7% del PIB, respectivamente.

EL T-MEC, podría activarse hasta el 3er trimestre del 2020.

Bueno, todo parece indicar que México tendrá un nuevo tratado comercial con los vecinos del Norte para el tercer trimestre del año o posiblemente hasta 2021. Pero eso no debe preocuparnos En este sentido, ¿cuál será su contribución para reactivar la economía en 2020?  La simple inercia de los contratos establecidos para la compra o venta de bienes mexicanos a EU, creemos que para el primer trimestre de este año, las operaciones de importación y las exportaciones seguirán realizándose.

De acuerdo con un estudio elaborado en abril de 2019, por la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (International Trade Commission, ITC, por sus siglas en inglés), se prevé que las exportaciones anuales de México a Estados Unidos aumenten en 12,400 millones de dólares. Respecto de nuestro pronóstico para las exportaciones de 2019 en 461,010 millones de dólares, dicho impacto presumiría un crecimiento de 2.7% anual. De igual forma ocurre en el ámbito de inversiones, las cuales se espera que aquellas estancadas procedentes del extranjero comiencen a fluir hacia México. Al respecto, Consultores Internacionales nos recuerda que los efectos positivos deben aprovecharse al máximo y potenciarlos aún más considerando el entorno previsto para el año 2020, tomando en cuenta que las exportaciones están en función del índice de la producción industrial de Estados Unidos y del tipo de cambio real.

Avanza Hyundai Motor de México

La empresa automotriz, cerró el año con 45,607 vehículos vendidos, siendo Accent el modelo predilecto de los compradores al alcanzar 10,775 unidades distribuidas a lo largo de 2019.Con los vehículos vendidos en este año, la marca coreana superó las más de 200,000 unidades que circulan en el país. En total se han colocado en el mercado 216,759 autos Hyundai desde su llegada a México, en 2014. Las ventas logradas por Accent en 2019 representan el 23.6% de la comercialización total anual de Hyundai. Incluso, este modelo fabricado en la planta del grupo en Nuevo León, lideró la lista de ventas mes a mes durante gran parte del año. Le siguió Creta, con 9,144 unidades colocadas, lo que mantiene a la empresa en el gusto de los compradores mexicanos que buscan una SUV. Por su parte, Grand i10, vendió 8,002 vehículos.

Moverse en motocicleta, una buena alternativa para este año.  

En México, las manifestaciones y el tránsito vehicular cada vez más caótico, el uso de motocicletas para que los ejecutivos se trasladen sin dificultades, va creciendo. Nos dicen que Picap se ha convertido en una excelente alternativa de movilidad en las grandes ciudades con el problema de tráfico intenso. “Con el servicio de transportación privada en moto que nosotros ofrecemos, ayudamos a optimizar hasta en un 50% el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes urbes, ofrecemos tarifas accesibles que pueden estar hasta en un 30% por debajo de otros servicios de transportación privada, mencionó Héctor Neira, CFO & Co- Founder de Picap.

Este año, Picap decidió incrementar su portafolio y adecuar su infraestructura para incursionar en el mercado logístico con el servicio de mensajería “PiBox”. Esto, aprovechando la gran flota de motociclistas activos, con la cual se puede garantizar la entrega de pedidos en menos de una hora. Adicionalmente, Picap planea tercerizar a vehículos de mayores dimensiones mensajería de gran tamaño, y adicionalmente, se da oportunidades a quienes cuentan con bicicletas de atender trayectos cortos. 

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La confianza del consumidor, se fortalece appeared first on Almomento.Mx.

OTRAS INQUISICIONES: Insabi: Retos y expectativas

0

Pablo Cabañas Díaz

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) comenzó a operar el primer día de 2020 por decreto oficial para sustituir al Seguro Popular. El Insabi contará en su primer año de operación, con un financiamiento de 112 mil 538.3 millones de pesos, pues los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud –con los que se atendía el Seguro Popular–fueron transferidos al nuevo organismo. De acuerdo con el decreto para su creación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019, el Insabi tiene por objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita del servicio de salud y medicamentos a personas sin seguridad social.

Además, deberá supervisar que en las unidades médicas a su cargo se cuente, de forma permanente, con el personal profesional, auxiliar y técnico para la salud, en especial en las comunidades marginadas. Al respecto, hasta finales de diciembre pasado se reportaron 23 mil aspirantes para participar en el programa Médico del Bienestar, cuyo objetivo es la contratación de personal médico que labore en las regiones más apartadas y vulnerables del país.

Fue a partir del gobierno de Vicente Fox, en el que profundizaron  las estrategias para alinear las políticas fiscales con las políticas de salud. En el año 2001, el Banco Mundial buscó la reorganización de los servicios de salud. La Secretaría de Salud, fue apartada de la prestación de servicios. Las cuotas del seguro de enfermedad y maternidad fueron transferidas a un organismo autónomo, denominado Fondo Solidario de Salud (FSS).

La participación privada en los servicios de salud, fue justificada a partir del argumento de la existencia de una  creciente saturación de los servicios que prestaba el sector público. La propuesta gubernamental, tenía claros  tintes privatizadores, señalaba que ante la imposibilidad de atender a la “nueva población derechohabiente”, constituida por los grupos cotizantes más altos y por los trabajadores de la economía informal, se debía utilizar la infraestructura disponible a través de establecimientos privados mediante un financiamiento público.

Esto planteaba una separación entre población asegurada y no asegurada, abría para ambas, una diversidad de servicios a los que estos grupos podían acceder a partir de seguros privados, de acuerdo a su capacidad de pago. Esta nueva estructura cuyos cambios radicaban en la inserción del sector privado en sus diferentes tenía como rasgo específico el traslado de recursos del sector público al privado.

La política de la salud buscó  la creación de un mercado para el sector privado, a través de dos estrategias: a) hacer que los servicios públicos fueran percibidos como insuficientes y de mala calidad lo cual incrementaba la demanda de los servicios privado; y b) contar con formas de financiamiento para el sector privado.

Aunado a esto, la reducción del gasto en salud  produjo que el sector  público  tuviera cada vez más recursos al pago de la nómina y menos al gasto de inversión, hecho que influyó de manera negativa en la ampliación de la infraestructura y en el equipamiento de las unidades de salud. Este modelo también  dejó de lado la disponibilidad y organización de los recursos para la salud. Queda el interrogante de por qué se optó por un seguro casi totalmente financiado con recursos fiscales cuando se podrían haber incrementado y transferido los recursos nuevos directamente a la población. La razón única es que existe la firme decisión de separar el financiamiento y la prestación de servicios fue  para crear la competencia de mercado. El objetivo no fue otro que el de abrir el sector salud a los privados  tal y como lo señaló el Banco Mundial en el documento confidencial Mexico: Health system reform de 1998.

 

The post OTRAS INQUISICIONES: Insabi: Retos y expectativas appeared first on Almomento.Mx.

HOMO ESPACIOS: Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos

0

Por Glen Rodrigo Magaña
En el panorama cultural internacional, este 7 de enero el Gobierno de México devolvió 37 piezas arqueológicas al pueblo peruano y el pasado día 8, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, anunció en la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules (REC2020) los proyectos culturales que se llevarán a cabo con la Dirección de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores para este año. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría Cultura (SC) firmarán un convenio para la recuperación, así como programación en los teatros del IMSS, esto fue anunciado en la develación de placa por las 30 representaciones de la puesta en escena Felipe Ángeles el pasado 12 de enero en el Teatro Reforma “Juan Moisés Calleja”, donde la titular de la SC, reveló que también se prepara otra obra teatral sobre un personaje histórico… Leona Vicario. Mientras que en otras actualizaciones: por fin el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), firman un convenio de colaboración; la Familia Toledo deja en claro en una carta dirigida al diputado Sergio Mayer que le cambien el nombre a la “Medalla Francisco Toledo”; fallecen relevantes personajes culturales en estos primeros días del 2020.

El panorama diplomático…
En la III Reunión del Consejo de Asociación Estratégica Perú-México realizada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores el pasado martes 7 de enero, el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, entregaron en nombre del Gobierno de México 37 piezas precolombinas al ministro peruano Gustavo Meza-Cuadra.
El esfuerzo conjunto de estas dos secretarías en materia de repatriación y salvaguarda del patrimonio cultural, ha brindando resultados favorables con países como Italia, quienes nos devolvieran los 594 exvotos religiosos el año pasado y ahora con la entrega de estas piezas a Perú, pero aún falta establecer acuerdos internacionales para casos como el de la casa gala Millon de París, quien el 22 de enero realizará otra subasta de 28 piezas arqueológicas de procedencia mexicana. El gobierno de nuestro país, hasta el momento, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República y emitido una nota diplomática dirigida al gobierno francés con la petición de parar la subasta.
Respecto a los proyectos con la Dirección de Diplomacia Cultural de la SRE, el pasado 8 de enero en el marco de la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules (REC2020), la secretaria Frausto Guerrero acompañada por el secretario Marcelo Ebrard y el director general de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez, informó que para este año se tiene proyectado realizar el Festival Cultural Centroamericano; “Oaxacalifornia”, circuito cultural para la defensa del Mixteco en California; el “Frontera Project”, que será el primer semillero cultural en Estados Unidos; el festival fílmico Viva México, en 19 ciudades galas; para los escénicos, el Festival Grec en Barcelona, así como el lanzamiento del programa Vivir con México a la distancia, producido por Canal 22.
La titular de la Secretaría de Cultura, anunció que el Pabellón de Lenguas Indígenas, contará con un nuevo circuito nacional e internacional que iniciará en el Complejo Cultural Los Pinos y adelantó que México será sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT) en 2022.

La apuesta cultural del IMSS…
El pasado domingo 12 de enero cerró temporada y se develó la placa por las 30 representaciones de la puesta en escena Felipe Ángeles, en el Teatro Reforma “Juan Moisés Calleja” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y para aquellos medios que escriben desde el desconocimiento, la obra dirigida por Rodolfo Guerrero y producida por Antonio Zúñiga, continuará presentándose en otros teatros al interior de la República, comenzando con los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Chihuahua y Guerrero, afirmó Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo destacó la colaboración con la SC, el Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro en la realización de la obra Felipe Ángeles, que fue apreciada por más de cinco mil personas en sus 30 representaciones. Además, señaló que serán 32 teatros del IMSS los que se recuperarán con una inversión aproximada de 500 millones de pesos, reprobó que en tiempos anteriores se buscara desmantelarlos y señaló que es necesario devolverles su vocación a los teatros del Seguro Social: “Que nunca más se vuelvan a cerrar las puertas…”.
En este proyecto de recuperación, la secretaria Frausto comentó que se está conformando un convenio de colaboración entre Cultura federal y el Seguro Social para apoyar con infraestructura y programación en estos recintos culturales. Además, reveló que se prepara otra puesta en escena desde la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, el personaje histórico que mencionó es… Leona Vicario.

Actualizaciones…
Enhorabuena por la firma del convenio entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para “impulsar el reconocimiento y vigencia de los derechos de los pueblos y comunidades, en particular, de sus derechos lingüísticos”, informa en un comunicado la Secretaría de Cultura.
Todo por no preguntar y es que resulta que el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, logró la aprobación y hasta publicada por el Diario Oficial de la Federación de la “Medalla Francisco Toledo”, presea que en su “entre líneas político” era el pase para ser reconocido en el gremio cultural o por lo menos ganarse una estrellita ante la Secretaría de Cultura, pero no fue así, ya que nunca notificó sobre la medalla a la familia Toledo, la cual contestó en una carta al “Sr. Diputado” solicitando que por favor no use el nombre del Maestro de Juchitán y que lo cambie, ya que esa fue una de las instrucciones que dejara muy en claro y desde siempre el gran Francisco Toledo… a ver con qué salen ahora en la Cámara Baja.
Al iniciar 2020, varias personalidades culturales lamentablemente se nos adelantaron: el apreciado promotor cultural Ignacio Toscano Jarquín, personaje clave en el desarrollo de la ópera y danza contemporánea de nuestro país, fallecido el martes 7 de enero; el célebre pintor morelense Jorge Cázares Campos, el 11 de enero; así como el destacado cineasta Jaime Humberto Hermosillo, que rodara cintas como El cumpleaños del perro (1975), La pasión según Berenice (1976) o La tarea (1990), por citar algunas, quien murió este 13 de enero a la edad de 77 años en Guadalajara, Jalisco.

The post HOMO ESPACIOS: Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos appeared first on Almomento.Mx.

Piden intervención de AMLO, SEGOB, CNDH para detener persecución política y judicial contra militantes del FPFV SXXI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI pidió la intervención directa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para frenar la persecución judicial y hostigamiento contra Eduardo Navarro Padilla dirigente del FPFVSXXI, así como la libertad de Rebeca Estrada Reyes y de 100 presos políticos de esta organización en el penal El Amate, en Chiapas.

En conferencia de prensa, Lorena Torres Martínez, integrante de la Comisión Política Nacional del FPFVSXXI, anunció el inicio de una jornada de lucha con el Foro Nacional por la Justicia, la Libertad, los Derechos Humanos y Alto a la Persecución Política este 15, 16 y 17 de enero en la plancha de la Plaza de la Constitución así como su participación en la mega marca nacional convocada por el FASU, UNT el 31 de este mes del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

La directiva nacional del Frente, a través de Lorena Torres Martínez, sostuvo que la persecución política de su dirigente nacional, Eduardo Navarro, es por el conflicto de tierras en el estado de Chiapas en marzo del año 2019, en el predio denominado Los Amorosos en Tuxtla Gutiérrez.

Derivado de lo anterior el Gobernador Rutilio Escandón, de extracción morenista, inició una persecución política en contra de líderes y militantes del FPFVSXXI, teniendo como resultado 130 detenidos entre ellos 20 mujeres han sido violadas en el penal El Amate, en Chiapas.

Lorena Torres Martínez detalló que si bien ya fueron liberados el pasado 28 de diciembre 56 de los militantes, la persecución política se trasladó a la Ciudad de México, pues tras una movilización y plantón frente a la Secretaría de Gobernación se giró orden de aprehensión contra el dirigente nacional del Frente, Eduardo Navarro Padilla por los delitos de homicidio calificado y despojo.

Detalló que dichas ordenes de aprehensión fueron revividas luego de tres años de un conflicto por un predio en Iztapalapa propiedad del Frente desde hace 14 años y que disputó sin argumentos legales, en 2016, otra organización encabezada por Raúl Trejo Pastrana.

Por lo anterior, Lorena Torres Martínez y Ramón Becerra, miembros de la Dirección Política del Frente, insistieron en la necesidad de que el Gobierno Federal así como el gobierno de Chiapas suspendan la persecución política de los liderazgos sociales, permitan la instalación de mesas de diálogo para desahogar estos temas y entiendan que los movimientos sociales no pueden ser controlables con o sin gobiernos democráticos.

Ante las violaciones constitucionales y de derechos humanos padecen algunos integrantes del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, ambos voceros destacaron que se realizará la Jornada de Lucha con el Foro Nacional por la Justicia, la Libertad, los Derechos Humanos y Alto a la Persecución Política este 15, 16 y 17 de enero en el Zócalo Capitalino aun cuando no otorgue el permiso solicitado para llevar a efecto el encuentro la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

Indicaron que de no otorgar el permiso, se demostrará que aun cuando se busca realizar un encuentro pacífico la autoridad local carece de voluntad política para respetar la libre expresión de los liderazgos sociales pues en dicho foro se expondrán casos específicos de persecución política, presos políticos y el caso del líder nacional Eduardo Navarro así como de la realidad nacional en la materia.

Los resolutivos serán enviados a las directivas del Congreso de la Unión; a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero así como al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero así como a la nueva Comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, concluyeron.

AM.MX/fm

The post Piden intervención de AMLO, SEGOB, CNDH para detener persecución política y judicial contra militantes del FPFV SXXI appeared first on Almomento.Mx.