12.8 C
Mexico City
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3203

México asciende en violencia e impunidad: Fundación Reintegra

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, ha tomado protagonismo en todos los titulares de los medios de comunicación; México se ha visto envuelto en varias polémicas, sobre todo después de los sucesos que lo sacudieron durante el último trimestre del 2019. Para entender por qué los actos delictivos, la corrupción y la impunidad van en ascenso es importante hacerse consciente de que no son situaciones aisladas ni casuales, todo corresponde a la normalización de la violencia y a la enorme impunidad en la que vivimos.

Durante el 2018 el costo de la violencia en México fue de 5.1 billones de pesos, de acuerdo con el informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Dicho año fue considerado el más violento en la historia moderna de nuestro país. Lo preocupante de esta situación es que 2019 no tuvo mejores expectativas y la proyección del 2020 tampoco resulta alentadora. La escalada delictiva se eleva pese a la promesa del combate de la delincuencia con paz.

“La delincuencia sigue en ascenso porque no se ha atendido una de las causas más importantes que es la normalización de la violencia. Como sociedad nos hemos estado desarrollando en contextos desiguales que propician la violación reiterada de los derechos humanos de muchas poblaciones que, ante la falta de oportunidades laborales y de educación de calidad, terminan por incurrir en actividades ilícitas y no solo eso, los demás los convertimos en personas invisibles, esa indiferencia o antipatía que sentimos también es resultado de la exposición reiterada a la inseguridad y a la impunidad para resolverla.” Comentó Jimena Cándano, Directora General de Fundación Reintegra.

Los robos, la extorsión y los homicidios no ocurren porque a diario nazcan y crezcan “delincuentes” que estén predeterminados genéticamente para infringir la ley, suceden y seguirán sucediendo hasta que entendamos que son hechos sociales derivados de la poca o nula atención a ciertos sectores. Por ejemplo, en la Colonia Guerrero en la Ciudad de México, no existe ninguna preparatoria así que, cuando se termina la educación básica las oportunidades de seguir estudiando se reducen de inmediato por un factor que ni siquiera depende de ellos.

En tanto las políticas para atender los índices de violencia sigan respondiendo más a un costo político que a un interés genuino por la población, no serán funcionales. Se trata de un fenómeno que es multifactorial y que debe atenderse de inicio en la primera infancia de las personas, enfocándose en el desarrollo de la inteligencia emocional y la toma de decisiones conscientes de las consecuencias que conlleva atentar contra el bienestar social.

El panorama de la violencia para el 2020 resulta adverso e inquietante para la población mexicana porque no se vislumbra una estrategia clara para salvaguardar su bienestar pese a que hay muchos elementos en el tablero como lo es una guardia nacional, una ley de amnistía y la disposición de ayudar a poblaciones vulnerables. Sin embargo, nada parece funcionar y no resultará en tanto no se atienda desde la justicia y no de la venganza, erradicando la impunidad, no solo en el dicho sino también en el hecho.

AM.MX/fm

The post México asciende en violencia e impunidad: Fundación Reintegra appeared first on Almomento.Mx.

Video Juegos Violentos son dañinos para los niños

0

Francisco Medina

CIUDAD DE MÉXICO.- Los juegos de video se ha convertido en una actividad popular para las personas de todas las edades. Muchos niños y adolescentes dedican una enorme cantidad de tiempo jugándolos.

Los juegos de video son una industria de dólares multibillonaria—creando más dinero que las películas y los DVDs. Los juegos de video se han convertido en unos juegos muy sofisticados y realistas. Algunos se conectan con la Internet, por lo que le permite a los niños y adolescentes jugar en línea con adultos y pares desconocidos.

Mientras que algunos juegos tienen contenido educacional, la mayoría de estos juegos populares enfatizan temas negativos y promueven la violencia: el matar a personas o animales, el uso y abuso de drogas y alcohol, el comportamiento criminal, la falta de respeto por la autoridad y las leyes, la explotación sexual y la violencia hacia la mujer, los estereotipos raciales, sexuales y de género, así como el uso de palabras indecentes, obscenidades y gestos obscenos.

Hay una investigación creciente sobre los efectos de los juegos de video en los niños. Algunos juegos de video pueden promover el aprendizaje, ayudar en la solución de problemas y en el desarrollo de las destrezas motoras y la coordinación. Sin embargo, hay preocupación sobre el efecto que tienen los juegos de video violentos en las personas jóvenes que los juegan en exceso.

Los estudios de niños expuestos a la violencia han demostrado que ellos pueden: ponerse “inmunes” o insensibles al horror de la violencia, imitar la violencia que ellos ven y demostrar un comportamiento más agresivo debido a una mayor exposición a la violencia. Algunos niños aceptan la violencia como una forma de manejar los problemas. Estudios también han demostrado que mientras más realista y repetida sea la exposición a la violencia, mayor será el impacto en los niños. En adición, los niños con problemas emocionales, de comportamiento y de aprendizaje se pueden afectar más por las imágenes violentas.

Los niños y adolescentes se pueden involucrar demasiado y hasta obsesionarse con los juegos de video. El dedicar grandes cantidades de tiempo a jugar estos juegos puede crear problemas que conduzcan a: unas destrezas sociales pobres, quitarle el tiempo que se le dedica a la familia, al trabajo escolar y a otros pasatiempos, calificaciones más bajas y que se lea menos, que se ejercite menos y gane sobrepeso, pensamientos y comportamientos agresivos.

Algunos argumentan que muchos niños y adultos juegan video juegos violentos y miran programas de televisión violentos sin hacerse violentos.  Los estudios demuestran que los medios de comunicación violentos fomentan la conducta agresiva en niños y adultos susceptibles.  ¡Los niños “a riesgo” son los más vulnerables a hacerse agresivos cuando son expuestos a la violencia!

La Dra. Leedom ha comenzado a revisar el contenido de los videojuegos Play Station II para proveerle guías a los padres de familia, y pronto publicará una lista de juegos positivos y recomendados.  Ella se horrorizó al descubrir que MUCHOS de los juegos clasificados E (para todas las audiencias) NO son aceptables para los niños “a riesgo”.  Cuando ella le preguntó a su adolescente por qué esos juegos (traídos por una de sus amistades) habían sido clasificados E, la chica respondió “Bueno, porque no muestran la sangre.  Mamá, en los juegos violentos los cerebros y las tripas de la gente salen disparados.”

Los videojuegos que son dañinos para los niños “a riesgo” son aquellos en los que el niño pretende tener un arma y/o disfruta atacar a otras personas. Esto es así aún si las otras personas supuestamente son “los malos”. Algunos de los juegos también sancionan que los personajes masculinos ataquen a los personajes femeninos.  ¿Quiere usted que su niño piense que está bien lastimar a cualquiera que supuestamente sea “malo”?

Lo que hace daño a los niños “a riesgo” es que aprenden a disfrutar la violencia.  Este aprendizaje trastorna el balance interior relacionado al placer de los niños “a riesgo”. Cuando el balance de placer es alterado, los niños no disfrutan lo que deberían disfrutar.  ¡Algunos niños hasta se rehúsan a salir afuera a jugar!.

¿Por qué exponemos a nuestros niños a la violencia mientras los protegemos de la sexualidad? Instintivamente sabemos que los niños expuestos a material sexual estarán motivados a actuar de manera sexual.  La violencia no es diferente.  Parece que preferimos que nuestros niños sean violentos a que sean sexuales. Los niños “a riesgo” necesitan ser protegidos tanto de la violencia como de la sexualidad en los medios de comunicación.

La Corte Suprema de Estados Unidos decidió la semana pasada que una ley que prohibía la venta de videojuegos violentos a niños en California iba demasiado lejos.

Dicha resolución es sólo el último eslabón de una larga cadena de momentos dignos de titulares en la historia de los videojuegos.

Esos titulares a menudo se centran en la violencia de los videojuegos, enfocándose particularmente en cómo afecta a los niños.

El actual sistema de clasificación de videojuegos, basado en la pertinencia para niños o adultos —basado en el contenido sexual, de violencia o groserías— nació de la controversia. Desde que los videojuegos se volvieron más explícitos y complejos, la ola de quejas no ha dejado de crecer. Estos son los 10 videojuegos con un contenido más violento: Death Race, Mortal Kombat, Doom, Grand Theft Auto, Silent Hill. Postal, MadWorld, Bioshock, Call of Duty, Modern Warfare 2 y Bulletstorm.

AM.MX/fm

The post Video Juegos Violentos son dañinos para los niños appeared first on Almomento.Mx.

México importó casi 16 millones de toneladas de maíz amarillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el año recién concluido, México rompió récord en compras de maíz al extranjero, en particular proveniente de Estados Unidos, donde el maíz amarillo, rico en aceite, se convirtió en la preferencia de los engordadores de especies ganaderas y de la industria de aceites comestibles, señaló, Rafael García del Horno. Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guanajuato

Las importaciones de maíz, fundamentalmente amarillo, en 2019 son de casi 16 millones de toneladas. Prácticamente en su totalidad, estas compras del grano se destinan para fomentar la producción de carne de res, de cerdo, pollo, huevo y leche. También lo utiliza la industria de aceites y grasas.

El dirigente campesino recordó que la tortilla requiere anualmente aproximadamente de alrededor de 18 millones de toneladas de maíz blanco para consumo nacional, cuyas características de textura, calidad nutritiva y condiciones óptimas para convertir el grano en nixtamal y masa, sigue siendo el alimento básico en la dieta de los mexicanos y de pueblos de muchos países de América Latina, el Caribe y, en los últimos años, de África.

El estado de Sinaloa se ha caracterizado en la última década, como el principal productor de maíz blanco, que es el que se utiliza para la industria de la tortilla, mientras que estados tradicionalmente productores de maíz, como Jalisco, Edomex, Chiapas, Veracruz y Puebla, se han rezagado en cuanto a productividad, dijo García del Horno

Por otra parte, es de señalar que una de las razones por las cuales México se ve precisado a realizar compras de alimentos en el extranjero, se debe a que los índices de productividad agrícola y pecuaria no han sido proporcionales al incremento de su población. La demanda alimentaria se ubica por encima de la oferta.

Es famosa la “Revolución Verde”, pero, en México solamente se utiliza semilla certificada de maíz en el 10 o 15 por ciento de la superficie total. El resto de las semillas son criollas, que se vienen cultivando por cientos de años.

AM.MX/fm

The post México importó casi 16 millones de toneladas de maíz amarillo appeared first on Almomento.Mx.

Nanchang, ciudad de China, con interés en fortalecer lazos y acuerdos con Mérida

0

MÉRIDA.— Con miras a fortalecer la relación entre Mérida y Nanchang, China, el alcalde Renán Barrera recibió a una delegación de esa ciudad asiática, cuyos integrantes se mostraron interesados en lograr acuerdos turísticos, académicos y económicos con la capital yucateca.

El alcalde y los visitantes acordaron que ambas partes buscarán nuevos esquemas que permitan intercambios que beneficien a los habitantes de Mérida y Nanchang.

A través de un comunicado, Barrera Concha destacó la disposición de las autoridades municipales para aprovechar características especiales de esta zona, como la ubicación geográfica, que permitirían el intercambio de servicios y productos con mayor facilidad.

Por su parte, Tan Shaomu, vicepresidente del Congreso de Comité Permanente Popular del Gobierno Municipal de Nanchang, resaltó que la delegación asiática está agradablemente sorprendida por el clima de seguridad y cultura que se respira en la ciudad.

Enfatizó que Nanchang comparte con Mérida su interés por mantener vivas las tradiciones que le dan sustento. Además, resaltó que tienen especial interés en conocer más acerca de las políticas meridanas para la atención de la población de la tercera edad.

A su vez, el alcalde meridano remarcó que la importancia que para esta administración tiene la relación con países asiáticos, por lo cual se abrió la Oficina de Atención Turística y Comercial con Asia, que preside Pablo Quiroz Cantú.

Al enterarse de que en Nanchang una de las principales actividades económicas es la producción de partes automotrices y de aviación, el primer edil sugirió delinear las estrategias necesarias para que estudiantes locales acudan a esa ciudad a capacitarse.

“Por nuestra parte siempre estamos abiertos a apoyar a los estudiantes que deseen viajar al extranjero para estudiar, ya sea ofreciéndoles apoyos para realizar el viaje o contribuir para los gastos que realizan durante su estancia”, abundó Barrera Concha.

Recordó que el primer acercamiento con Nanchang se tuvo al principio de su administración, en septiembre de 2018, cuando recibió la visita de la alcaldesa Huang Xiaoyan, con quien también platicó de la posible cooperación e intercambios en materia educativa, cultural y turística.

Te recomendamos: 

Harvard impartirá curso en instituto yucateco

AHF México contribuye a eliminar la violencia de género en nuestro país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- AHF México participa como patrocinador en la organización del 17 Festival Internacional de Cine Judío México 2020 que se llevará a cabo del 17 de enero al 6 de febrero en nuestro país. En esta edición, las mujeres serán el centro temático y bajo el lema “Historias que Inspiran”, los organizadores proponen una reflexión sobre su  posición a nivel latinoamericano y la urgencia de cambio.

“Es increíble que hoy por hoy ser mujer y estar viva en México sea un privilegio, sabemos que 12 mujeres aproximadamente son asesinadas diariamente solo por ser mujeres, desde el Museo de Memoria y Tolerancia nos damos cuenta de la urgencia de enfocarnos en la defensa de uno de los cinco grupos más discriminados en México”, señaló Vivian Silberstein directora de Relaciones Internacionales en el MyT y consejera del FICJM.

Vivian adelantó que uno de los eventos centrales de esta edición será la presentación de la cinta: “Perfectas” de Tal Granit y Sharon Maymon, una cinta de tres chicas populares que no están de acuerdo con sus medidas pero que de fondo plantea el tema trans desde todas sus miradas. El evento está agendado para el 28 de enero a partir de las 15:30 en el Museo de Memoria y Tolerancia que culminará en un conversatorio donde AHF México será presentador.

El tema de la mujer no es casual en esta edición, Fredel Saed Raffout directora del FICJM señaló que se pretende sumar al reclamo de cambio, “haremos hincapié en alzar la voz desde nuestra trinchera”, por ello este año el lema es “Historias que Inspiran” se replicará a través de las embajadoras, imagen del festival, todas ellas judías mexicanas que simbolizan la estabilidad y la continuidad de la tradición de su comunidad.

Una de las 36 historias es Nicole Finkelstein directora de AHF México, quien asegura que “sumarse a un esfuerzo de cambio a través del séptimo arte definitivamente va encaminado a eliminar estigmas y discriminación, es este caso el compartir historias seguramente nos darán ideas para aplicar en la acción”.

Son mujeres mexicanas judías cuyas historias de vida sirven de inspiración a otras mujeres, pues simbolizan la estabilidad y la continuidad de la tradición en su comunidad, al mismo tiempo que inspiran a la mujer moderna y emprendedora de México, sin importar su etnia, religión o grupo cultural.

Otras historias que veremos durante el 17 Festival Internacional de Cine Judío México Cecy Cohen, Tanny Achar, Lizette Weber, Shulamit Goldsmit, Daniela Yoffe, Natalie Epelstein, Raquel Bessudo, Brenda Jaet, Linda Atach, Lina Holtzman, Romy Guttman, Judit Bokser, Frida Harari, Shula Atri, Fanny Sarfati, Debbie Chamlati, Lina Kably, Gracia Zimet, Rinna Gitler, Lily Margolis, Daniela Magun, Alix Bauer, Orly Beigel, Naomi González Kahn, Sarah Achar, Rinna Riesenfeld, Rashel Cohen, Latife Zetune, Stephanie Fastlicht, Vivian Silberstein, Xanic Zondowicz, Verónica Salame, Alice Gamus y Fredel Saed.

Por otra parte, en conferencia de prensa efectuada esta mañana en el cine Diana de la Ciudad de México se señaló que, a pesar del recorte presupuestal aplicado a varios rubros culturales durante el 2019, entre ellos el cine, hizo que varios de los festivales importantes de nuestro país desaparecieran. No fue el caso del FICJM que cuenta con el respaldo de la comunidad judía y de todos aquellos que reconocen el valor de procurar la cultura en nuestro país.

En 2020, nos enfrentamos al mismo panorama, sin embargo, sabemos que contamos con tu apoyo para continuar con nuestra labor, ya que procurar cultura, es también ganar espacios seguros para la reconstrucción del tejido social.

Teófilo Kalach presidente del Consejo directivo en el festival detalló que a pesar de todas las precariedades todos y todas las directoras están invitadas a presentar sus propuestas para presentarlas dentro del festival o fuera, “todas pasan por un proceso del equipo de programación y el equipo de selección, aquí no hay dedazo jamás” concluyó Fredel Saed Raffout directora del festival.

AM.MX/fm

The post AHF México contribuye a eliminar la violencia de género en nuestro país appeared first on Almomento.Mx.

Evita Agricultura ingreso de plagas al país con el rechazo de mil 500 embarques comerciales de riesgo en 2019

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre enero y noviembre de 2019, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) rechazó la entrada a territorio nacional de mil 541 embarques comerciales, con lo que se evitó el ingreso de 40 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos en México.

Para ejecutar estas acciones, los oficiales del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inspeccionaron 13 mil 713 barcos, 199 mil 657 aviones y 186 mil 893 contenedores de ferrocarril con mercancías agropecuarias, de los cuales se destruyeron o retornaron al país de origen más de 600 toneladas de productos.

Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura, a través del Senasica, en todos los puertos, aeropuertos y fronteras con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en el territorio nacional.

Entre los productos vegetales rechazados se encuentran: papa, semilla de tomate, arroz, flor de jamaica, café, manzana y musgo.

De los de origen animal destacan carne de ave, cerdo y equino, alimento para animales y leche en polvo.

Los oficiales del Senasica revisaron 10 mil 64 barcos comerciales, dos mil 511 cruceros y mil 138 yates, en los cuales se retuvieron 494 mil 534 kilogramos de productos, que posteriormente fueron destruidos.

Del total de embarcaciones, 405 fueron barcos graneleros, que se caracterizan por transportar vegetales secos como maíz, trigo, frijol soya, semilla de canola y arroz en bodegas especiales.

También fueron inspeccionados 170 mil 485 aviones comerciales, 29 mil 172 privados y, con ayuda de las Unidades Caninas del Senasica, se revisaron 202 mil 912 equipajes, producto de lo cual se decomisaron 111 mil 496 kilogramos de mercancías.

En el ámbito turístico, la cantidad de mercancías destruidas de enero a noviembre de 2019 fue de un millón 560 mil 576 kilogramos, entre las que destacan embutidos, carne fresca de puerco, ave y res, alimentos para mascotas, lácteos, frutas, granos, hortalizas y artículos de santería.

Para llevar a cabo la destrucción de las mercancías retenidas, el Senasica cuenta con 40 incineradores ubicados en 16 aeropuertos, siete puertos, nueve puntos fronterizos y ocho Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados en las principales carreteras del país.

El personal técnico del Senasica remitió 138 mil 75 muestras de alimentos a laboratorios oficiales y aprobados, en los cuales se constató la presencia de 40 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, a fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario del país.

Entre las plagas cuarentenarias con más detecciones sobresalen: el virus rugoso del tomate (ToBRFV); malezas como Polygonum convolvulus, Pennisetum pedicellatum y Galium spurium; insectos como moscas de la fruta (Anastrepha obliqua, y Anastrepha sp.); gorgojo khapra (Trogoderma granarium), y nematodos como Meloidogyne chitwoodi y Oesophagostomum sp.

Estas acciones coadyuvan a proteger el patrimonio agroalimentario nacional, en beneficio de agricultores y ganaderos quienes tienen la posibilidad de ser más productivos y competitivos para ofrecer a los consumidores mexicanos mayores garantías de que a su mesa llegan alimentos sanos e inocuos, y les permite exportar sus productos a más de 150 países del mundo.

AM.MX/fm

The post Evita Agricultura ingreso de plagas al país con el rechazo de mil 500 embarques comerciales de riesgo en 2019 appeared first on Almomento.Mx.

Altas expectativas en materia educativa para Puerto Morelos: Laura Fernández

PUERTO MORELOS.- Sin ningún contratiempo y con bajo ausentismo, el pasado miércoles más de 5,800 alumnos regresaron a clases en los planteles educativos de Puerto Morelos, luego de disfrutar del periodo vacacional de invierno, informó la presidenta municipal Laura Fernández Piña.

“Tenemos muy altas expectativas para este 2020 en materia educativa, ya que daremos continuidad y pondremos en marcha diversos programas de atención a las escuelas y a los alumnos para contribuir en ese desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de nuestra competencia como gobierno municipal”, señaló la alcaldesa.

También te puede interesar: Vamos por el rumbo correcto en la educación en México: Esteban Moctezuma Barragán

Reiteró que la educación es la base para tener un mejor municipio, estado y país, y es a través de ella que se le puede hacer frente a problemas sociales que se viven en la actualidad. “Desde nuestra trinchera seremos aliados del Estado y la Federación para impulsar la educación de calidad en los planteles de Puerto Morelos”, abundó.

“Como gobierno debemos generar una gran sinergia con las autoridades educativas, personal docente, padres de familia y con el alumnado, para fortalecer la educación en nuestro municipio, generando un desarrollo integral de los estudiantes, ya que el aprendizaje que se obtiene en las aulas es permanente”, señaló.

Por otro lado, detalló que con la participación de la Secretaría municipal de Seguridad Pública y Tránsito, la Coordinación de Protección Civil y las direcciones de Bomberos y Salud, se llevarán pláticas a los planteles educativos para dar a conocer los protocolos de actuación ante alguna situación de emergencia, como parte del programa “Escuela Segura”.

Asimismo, explicó que dentro de los lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, en el eje Puerto Morelos Verde, Desarrollo Urbano Sostenible e Infraestructura se establecen acciones para cuidar el medio ambiente en todos los sectores de la sociedad.

“Estamos poniendo en marcha el programa ‘Escuelas Ecológicas’, a fin de generar una conciencia de protección al entorno por medio de la cultura del reciclaje”, apuntó.

Por su parte, Harvey Martín Uicab, director de Educación, abundó que otro programa para fortalecer la educación es el de “Escuela para Padres”, a fin de proporcionar un espacio para pensar, reflexionar y actuar acerca de la relación con sus hijos, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, que les permiten desarrollar las habilidades personales necesarias para resolver los problemas.

Por último, adelantó que en las próximas semanas se hará el pago de las becas escolares “Un paso hacia lo grande”, en beneficio de 100 alumnos de nivel básico de las escuelas públicas del municipio.

EM.MX/fm

Solicitan comerciantes seguridad en zona del “Crucero” de Cancún

CANCÚN.- Una vez que con concluyeron, o están a punto de entregarse las obras de remodelación en el “Crucero” de Cancún, es necesario que se implementen los mecanismos de seguridad que permitan que la zona deje de ser un territorio sin ley, expresó  Humberto de Yta López, presidente de la Alianza de Comerciantes de Cancún.

“Tenemos un día sí y otro también con algún incidente de violencia, peor aún con casos cada vez más frecuentes de personas asesinadas”, aseveró.

El empresario manifestó que esperan que termine la obra de remodelación de la zona, para que las cosas se regularicen, pero que de ninguna manera esperan que el “cobro de piso” o la protección se queden.

“Tenemos muchos compañeros que reciben la famosa tarjetita donde se les ofrece protección y la verdad ya nos estamos hartando”, aseveró.

Lamentó que una de las zonas más tradicionales de Cancún, enfrente problemas tan delicados de violencia e inseguridad.

Asimismo, consideró que los festejos por el 50 aniversario de la ciudad de Cancún pueden ser un buen argumento para en verdad rescatar la zona.

“No se puede hablar de la historia de Cancún, sin el referente de la zona del “Crucero” y que sea una zona sin ley en verdad es muy preocupante”, añadió.

El comerciante aprovechó una reunión con el secretario general del Ayuntamiento Benito Juárez Jorge Aguilar Osorio, para hacerle el planteamiento de dotar de mayor seguridad a la zona, que visitan cientos de personas, ya sean turistas o gente local.

El encuentro con el funcionario se llevó a cabo esta mañana para hablar del tema de las tarifas que entraron en vigor esta semana por concepto  de recoja de basura y que de acuerdo con comerciantes y contribuyentes, aumentó considerablemente.

De hecho, esta semana dirigentes empresariales y comerciantes manifestaron su rechazo por el incremento, según dijeron de “hasta de 800 por ciento” por el cobro de recolección de la basura y que aprobaron en la última sesión del año pasado, los diputados del Congreso estatal

Al salir del encuentro, Aguilar Osorio anunció que el cobro del derecho, que provocó malestar entre comerciantes que acudieron a pagar, se pospuso hasta el próximo lunes, “mientras revisan el sistema”.

“Se suspende el cobro de basura hasta el lunes 13 de enero hasta que se arregle error de algoritmo que generó errores en cobros por dicho servicio”, resaltó Mara Lezama Espinosa.

EM.MX/fm

Carlos Joaquin impulsa el crecimiento económico sostenido de Quintana Roo

0

CANCÚN.- Con el lanzamiento a finales de enero de la página web del Caribe Mexicano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, CPTQ arrancará el plan de mercadotecnia 2020 para atraer más turismo a los destinos del norte, centro y sur del estado.

El plan responde a las políticas públicas que impulsa el gobernador Carlos Joaquín para el crecimiento económico sostenido de Quintana Roo, con más empleos con las prestaciones de ley y para que los beneficios del turismo se reflejen en el bolsillo de la gente.

El compromiso del CPTQ, que encabeza Darío Flota Ocampo, es seguir impulsando a Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Riviera Maya, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Maya Ka ´an, Holbox, Bacalar, Chetumal, Mahahual y Costa Mujeres, como destinos turísticos de clase mundial.

Quintana Roo es el estado que en los últimos tres años del gobierno de Carlos Joaquín se ha consolidado como el principal destino turístico de América Latina, con playas, mares, selvas, ríos, historia y cultura que nos llenan de orgullo y conservarlos es indispensable para el crecimiento del estado, con el mayor número de llegadas internacionales, y que tiene proyección de inversiones en infraestructura hotelera.

La página web del Caribe Mexicano es un proyecto que se ha trabajado durante casi todo el 2019 de la mano de la compañía Simple View, misma que lleva también los destinos de Las Vegas, Australia y Dubái.

Se realizarán además campañas en línea – transformación digital- para todos los mercados, una campaña publicitaria especial para Cancún y en 2020, Tulum contará con una estrategia embajadores y la optimización de las redes sociales de todos los destinos turísticos de Quintana Roo.

Tanto para México como para Estados Unidos se tiene proyectado realizar campañas con los principales medios de comunicación.

Las campañas de publicidad donde serán promovidos todos los destinos turísticos de Quintana Roo también incluyen Canadá, Latinoamérica, Reino Unido, Alemania, Francia, España y Australia.

La Grand Costa Maya, al igual que la zona Maya será promocionada en Alemania, Francia y España.

Se tiene contemplado participar en las principales ferias internacionales, así como caravanas, para el primer semestre: FITUR, Trade shows con tour operadores en Estados Unidos y Canadá; ITB, IMEX, IBTM, ULTRA Summit, MPI Congreso Nacional, ANATO y FIEXPO en Colombia además del Tianguis Turístico de México en Mérida.

En cuanto a campañas publicitarias cooperativas, se realizarán con socios comerciales, aerolíneas y tour operadores.

También se planea recibir 6 viajes de familiarización con medios especializados con los temas de: aventura, turismo cultural, turismo deportivo, gastronomía, etc.

Colaboración para el contenido del Action Network, la red de comunicación interestatal que conecta la industria del turismo de Quintana Roo (destinos, Gobierno, iniciativa privada, asociaciones) con los principales actores para una mejor y más eficaz comunicación, tanto para temas positivos y de promoción, como cuando ocurren hechos que deben ser atendidos de manera expedita.

Además de contribuir con fam trips de bloggers, medios e influencers interesados en conocer y promover los destinos turísticos del Caribe Mexicano y que no requieren vuelos; ruedas de prensa; convocatoria de medios para eventos; comunicación con embajadas y consulados; atención de solicitudes de información.

Para el CPTQ, reforzar la promoción en 2020 es el principal objetivo y expandir mercados como el ruso, de Medio Oriente además de incrementar el de Europa, Estados Unidos y Canadá.

EM.MX/fm

Campeche dirá adiós a los plásticos de un solo uso

0

A partir del 11 de marzo Campeche estará libre de plástico de un solo uso, de acuerdo con la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, desde el 11 de marzo los comercios tendrán 12 meses para dejar de utilizar plásticos.

Te puede interesar: Campechanos pagarán más de $1000 pesos por placas que costaron $200 al gobierno

La Ley se aprobó el 26 de noviembre, se publicó el 13 de diciembre y entrará en vigor el 11 de marzo, aún algunos comercios se resisten a la idea de erradicar las bolsas y popotes, sin embargo, si la situación continúa para 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Campeche está a punto de dar un gran paso a favor del medio ambiente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Ileana Herrera Pérez señaló que se han incorporado acciones como la campaña global de Mares Limpios desde el 2018.

Continúa leyendo: 

Explosión en plataforma de PEMEX, se reportan 3 heridos

 

Con información de Crónica Campeche 

EM/cctp