21.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3203

ÍNDICE POLÍTICO: Sus propios defensores labran la lápida de la Cuarta Decepción

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ante la creciente repulsa popular que se ha formado dentro y fuera del país frente a la inminente amenaza de perder la mayoría en la Cámara Baja, la revocación del mandato, las prebendas, privilegios y la reelección ambicionada, ‎se recrudecen las posiciones absurdas del ridículo Comité de Salvación Pública –o como realmente se llame el que pretende defender a la 4T– con el que los acelerados quieren blindar al “caudillo” venido de Tepetitán.

Quienes no conocen de la misa ni la mitad, los que encilindran, los que proponen llevar a México hacia la destrucción final, endurecen actitudes que buscan parar lo inexorable. No aceptan que la opinión pública, en vista de los resultados, pueda con el sufragio decantar la trayectoria, pero a base de insensateces que colman más el plato.

Todos por el pensamiento único, todos ellos por alimentar las posiciones del absurdo, por incrementar los abusos del poder en contra de la población, por seguir pavimentando con material desechable y pernicioso un camino por el que nadie en su sano juicio votó. Se creen los elegidos del desastre, los instigadores del terror blanco e ingenuo por insensato.

No saben realmente hacia donde van. No conocen bien a bien el desenlace de una confrontación de clases donde ellos serían también los perjudicados. Todo es en nombre de una pureza que no practican ni conocen. Todos ellos porque se haga su voluntad en los bueyes de los demás.

Ortiz Pinchetti, López-Gatell, Batres, Ramírez Cuellar

José Agustín Ortiz Pinchetti, el fiscal electoral, se suma a la caterva de obtusos. Desde ahora llama a frenar la voluntad popular que pueda expresarse en las urnas, tomando una posición que le prohíbe de entrada su calidad de árbitro vigilante, su investidura de imparcialidad, sus atribuciones que deberían estar fuera de toda sospecha, su partidismo inocultable.

Hugo López-Gatell, el desquiciado zar anticoronavirus, toma partido. Rebasando sus facultades dizque sanitarias, revelando sus incompetencias que tanto daño han causado, se mete a defender a la pareja Ackerman- Sandoval, opinando que quienes los acusan de colusión con la corrupción, son los adversarios de la lucha contra la corrupción.

No se dan cuenta que esa lucha está perdida.

Martí Batres arrecia en la conculcación del Instituto Nacional Electoral, argumentando que si en el pasado tuvo errores, por ese mismo hecho debe ser borrado del mapa, antes de que atente contra la mayoría del “caudillo”, todos quieren hacerse presentes, cobrar sus facturas en la defensa de una transformación de cuarta. Los chairos oponiéndose a la crítica contra los chairos.

Alfonso Ramírez Cuellar, supuesto dirigente de Morena, plantea la necesidad de reformar la Ley del IVA para combatir a las empresas fantasmas y toda la corrupción en el sector público vinculado a la actividad de los factureros. No importa que sea momento de alentar la unidad contra la crisis, no importa que nada se haga, lo que importa es sembrar el desconcierto.

Manejan el país con irresponsabilidad supina, altamente punible

Ahí están los verdugos y el patíbulo. Sólo faltan las pruebas, pero eso es lo de menos. Ya inventarán “otros datos”, todo sea por complacer al gobierno modito Tepetitán.

John Ackerman, el Torquemada electoral, aquél que debía escoger a los nuevos consejeros del INE que se prestasen a todas las maniobras y chanchullos, pide se defenestre al coordinador de los senadores de Morena por el pecado de haber dado una entrevista a Carlos Loret de Mola. ¡Van requete bien!

Manejan el país con irresponsabilidad supina, altamente punible, con afanes de perpetuidad que atizan todos los días y a toda hora la desconfianza y el estancamiento regresivo de un sistemita de manipulación que ya tronó. No tienen para dónde hacerse fuera de estos parámetros de ininteligible comprensión.

Etapa más negra del país. Hacen realidad el peligro para México

Y aparte de la resequedad monetaria, la ausencia de empleo, la represión y el atasque, asoma la hambruna, viene ahora el retroceso hacia la caverna, de la mano de esa derecha demagógica, bélica, populista y engañosa. Quieren llevar al país a su etapa más negra, dirigido por personas que jamás han ganado una elección, formando un frente fascista. Haciendo realidad el peligro para México.

Puras consignas de quintas columnas, alimento mental para francotiradores contra la vida pacífica y las costumbres democrática, sin tocar, claro, a los verdaderos delincuentes, capos y sicarios, a los beneficiarios de las concesiones gubernamentales, a los que han burlado el interés superior de la Nación.

Ante los que han desfondado México se agachan, se obnubilan, los llenan de encomios y privilegios, les aplauden emocionados ante todos los públicos. Ellos son ahora los salvadores de la patria, cuando apenas ayer eran los enemigos más recalcitrantes de la dizque Cuarta Transformación.

Confusión de prioridades políticas, económicas y sociales

Los capos son perdonados, liberados y exonerados ante el pasmo internacional. Los miembros de este Comité de Salvación Pública sólo se dedican a ofender, amenazar y destruir con la fuerza del Estado a los adversarios pequeños, a los que no tienen forma de defenderse.

Los de más arriba son los nuevos héroes de la patria, los epítomes de la Cuarta Decepción, los que dicen sólo de dientes para afuera que hay que estar alrededor del “caudillo”, mientras dure… pues debe venir alguien mejor, más proclive a sus intereses.

Tienen una delicada y perniciosa confusión de prioridades políticas, económicas y sociales. Su entendimiento está nublado y ya no distingue a los adversarios del desarrollo, menos ordena las necesidades nacionales ni identifica a los aliados leales. Toda crítica se asume como disidencia y como traición al Supremo.

No importa que sean de casa. La perra brava también los muerde. El Senado, el INE, los organismos autónomos, los gobernadores de oposición, todos se sirven y se comen en el mismo plato. No hay estrategia ni objetivo, como jamás los ha habido en este gobiernito chusco. Lo importante es parar la voluntad popular, detener el examen electoral.

¿Todo se vale con tal de defraudar la voluntad popular en 2021?

El Comité de Salvación Pública y su compañera inseparable, Madame La Guillotine, esperan que rueden las cabezas. Llegó primero el terror blanco, antesala indispensable del terror rojo que puede y tiene que avecinarse, pues para eso están ellos, los instigadores de los chairos, los manipuladores de los obtusos.

Todo se vale intentar antes de que llegue el momento final, el que habrá de expresar el sufragio popular que se opone firmemente a seguir llevando a cabo esta bola de sandeces. El que se opondrá a seguir manteniendo a una caterva de mamarrachos venidos a más, por efecto de la ambición desenfrenada del “caudillo” instalado en Palacio Nacional.

Van sobre las Afores, los ahorros de los trabajadores que alcanzan un monto cercano a los tres billones de pesos.

Todo, para derrochar en los prolegómenos de la lisa electoral. Todo para sus clientelas de fanáticos empoderados.
Dime con quién andas, y te diré quién eres, parece ser la lápida de la Cuarta Decepción.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Rogelio Hernández López, reconocido periodista, escribió el más reciente 25 de mayo: “Desde el 21 de abril, la Coordinación Nacional por la Unidad de las Izquierdas envió discretamente una convocatoria a todos sus contactos: ‘la ofensiva de la derecha, que no pierde oportunidad para avanzar en sus planes golpistas, nos obliga a acelerar la integración de los Comités de Defensa de la 4T.’ Dos días después se mandó otro documento a correos electrónicos y enlaces en redes sociales de unas 2 mil 200 personalidades de todas las corrientes de izquierda que participan en esa red, incluidos los que militan en Morena. Ese otro texto, también breve, contiene 6 consideraciones políticas y 5 lineamientos precisos para acelerar la integración de los comités. Para el 21 de mayo ya sumaban unos 300 y esperan construir alrededor de 3 mil antes de 2021, confirma a este reportero el coordinador general José Antonio Rueda Márquez.”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Sus propios defensores labran la lápida de la Cuarta Decepción appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Emilio “N”, libre como gaviota

0

Lilia Arellano

“Democracia: el arte de manejar el circo
desde la jaula de los simios”: H.L. Mencken


Emilio “N”, libre como gaviota
Entrada gratuita al circo palaciego; “el pueblo bueno” convertido en juez
López Obrador justifica asignación de multi tareas a las Fuerzas Armadas
Norte de Q.Roo con esplendoroso puente; Sur, sumido en gran desolación

Ciudad de México, 30 de julio de 2020.- El circo mediático derivado del pacto alcanzado por Emilio Lozoya con la administración federal incluye ya al “pueblo bueno”. Es indiscutible, visible, presente y hasta admirable la capacidad del titular del Ejecutivo para involucrar a su masa votante, a sus seguidores, a los fanáticos lopezobradoristas. Con esa inclusión los hace sentir importantes, llama a seguir puntualmente el juicio de Emilio “N”, prestar mucha atención a sus señalamientos, a las acusaciones presentadas porque no solamente debe darse el espectáculo en el terreno judicial, lo amplía a los ciudadanos, para que también juzguen, como si su voz se escuchara, como si su sentencia fuese incluyente y definitiva, como si se tratara, tal cual lo hace cuando su deseo es obtener aprobaciones, de levantar el dedo, señalar y decidir sobre el futuro del inculpado y de sus cómplices o acompañantes o verdugos puesto que, dice el ex funcionario, fue sometido a presiones.

Hasta ahora y para los objetivos de desgaste de militantes de jerarquía dentro de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, la entrada al circo se ve con lleno completo, la presentación del espectáculo marcha sobre ruedas. Luego de escuchar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), el ex director de Pemex se declaró, de nuevo, inocente de los cargos por el caso Odebrecht. Como es conocido las acciones de la constructora brasileña despertaron ámpula en diversos países de Latinoamérica. Su propietario aceptó los cargos por sobornos realizados los cuales llegaron a las manos de ex presidentes, presidentes, funcionarios de primer nivel, varios de ellos juzgados y sentenciados. En México es ahora cuando apenas se aborda con cierta dosis de seriedad este caso pero con objetivos muy distintos a los seguidos en otras naciones. Aquí no se busca justicia y resarcir los daños, sino ganancia electoral.

La Fiscalía asegura que “ERLA”, como pretende Emilio “N” ser llamado, se excedió en inversiones en el extranjero, las reuniones sostenidas con Alberto de Meneses, director en México de Odebrecht, tenían como finalidad entregarle obras en Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, inclusive llegaron a platicar sobre la posibilidad de que el representante de la constructora brasileña formará parte del equipo de gobierno de Peña Nieto cuando éste alcanzara la presidencia. Hubo apertura de cuentas bancarias para ocultar movimientos a nombre de su hermana Gilda Lozoya Austin y su madre Margarita Austin. Sin presentar pruebas, la Fiscalía sostuvo que el indiciado solicitó dinero para conseguirle a la empresa involucrada ocontratos de obra pública. Parte de los beneficios económicos obtenidos fueron a parar a la campaña de Enrique Peña Nieto, acusan.

A los cargos lanzados a “ERLA” o Emilio “N”, éste respondió con el consabido “soy inocente” y agregó: “fui intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. Sin el menor rubor urgió al juez de control Carlos Ramírez Benitez a definir ayer mismo su situación jurídica en este caso, en el de Odebrecht, el cual va registrando otro renglón otrora inimaginable. La constructora brasileña deberá entregar, por lo pronto, cerca de dos mil millones de pesos por un contrato no cumplido y más de 67 millones de pesos de impuestos no pagados, o mal registrados, o evadidos, además del monto que resulte de un beneficio de 39 millones de dólares por las obras asignadas en México a traves de los sobornos referidos. Antes de conocer cual será la sentencia a cumplir por el ex funcionario de Pemex, la empresa brasileña tendrá que ajustar cuentas y ¿será ese todo el monto para “devolverle al pueblo lo robado”. Al cierre de estas líneas se desconocía aún la decisión del juez.

INOCENTADAS DURANTE 48 HORAS

El 27 de julio por la noche se citó a Emilio “N” a comparecer al día siguiente. Se trataría el asunto relacionado con la compra de la planta chatarra Agronitrogenados, en la cual aparece involucrado, entre otros, Alonso Ancira. Así, el 28 de julio se registró la primera declaración de inocencia del ex funcionario petrolero. 24 horas más tarde, el 29 de julio, los cargos se presentaron en torno a los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el desvío del dinero recibido para respaldar la campaña de Enrique Peña Nieto y para contar con efectivo suficiente a fin de obtener el o los votos suficientes para llevar adelante la reforma energética.

Con el grillete muy puesto Emilio “N” escuchó el 28 de julio al juez de Control adscrito al Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, dictarle acto de vinculación a proceso al ex funcionario por el delito de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de comprar un bien inmueble sabiendo que el dinero es ilegal. El actual inquilino de Palacio Nacional ya adelantó que AMHSA está dispuesta a resarcir el sobreprecio pagado por la planta, con lo cual el caso sería resuelto en una negociación política. Sin embargo, por parte de esa empresa ya se dio una versión la cual para variar y no perder la costumbre, desmiente al presidente.

Todo parece indicar el tabasqueño si sabe cumplir la palabra dada en pactos en lo oscurito. Lozoya ha sido sometido a medidas cautelares como el uso de un brazalete electrónico, el cual dicen pagó de su bolsillo y, cada 15 días debe presentarse a firmar en el 15 días en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. Derivado del criterio de oportunidad solicitado, el juez de la causa penal avaló la solicitud de los fiscales para que el ex director de Pemex tenga acceso a medidas cautelares mínimas. La FGR no solicitó prisión preventiva en contra del imputado por lo que Lozoya podrá “trasladarse a diverso lugar” una vez que haya recuperado su salud.

La resolución autoriza el traslado del ex funcionario a un lugar fuera del hospital sin vigilancia policíaca, lo que equivale a una libertad provisional, pese a que existe el riesgo de fuga. La FGR tiene un plazo de seis meses para realizar la investigación complementaria con la ayuda de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y mecanismos internacionales de cooperación. Por lo pronto, Emilio “N” seguirá sin ir a prisión ni será sometido a resguardo domiciliario, por lo cual seguirá su proceso libre. ¡Excelente aplicación de la justicia en este escandaloso caso de corrupción!

JUSTIFICA AMLO MULTITAREAS A FUERZAS ARMADAS

El Ejército es una institución fundamental del Estado mexicano, así como la Marina “y los necesitamos”, justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera. “Nos ayudan en la seguridad pública porque es un problema que tenemos que enfrentar y garantizar la paz, antes no era así, no se le permitía al Ejército hacer funciones de seguridad pública, lo mismo que la Marina”, la estrategia de Calderon al declarar la guerra contra el narcotráfico fue errónea y la uso por falta de credibilidad en su llegada a la presidencia. Para llevar a cabo diversos casos de corrupción usaron a la milia, acusó. De un momento a otro se le vino a la memoria Repsol y los movimientos fraudulentos de la empresa española.

AMLO sostuvo la estrategia utilizada por Felipe Calderón, al declarar la guerra contra el narcotráfico, fue errónea y la usó debido a “falta de legitimidad”. El tabasqueño reiteró que debido a que hubo diversos casos de corrupción en “el periodo neoliberal” con diversas empresas contratistas, se decidió también utilizar a la milicia. Y ya encarrerado en contra de la gestión calderonista, López Obrador recordó que en la administración del panista se benefició a Repsol, la cual incurrió en irregularidades. “Hubo un contrato que les dieron para extraer gas de la Cuenca de Burgos, supuestamente se iba a incrementar la producción de gas: se les pagó, se les pagó y no se incrementó la producción de gas y se canceló de repente el proyecto; luego se les dio otro contrato para traer gas de Perú a Manzanillo, un contrato como de 20,000 millones de dólares, y lo mismo, como bajó el precio del gas, ya no les convenía, y se canceló el contrato, trato preferencial de Repsol con Calderón”.
Otro atraco, sin duda, pero ¿y la denuncia? ¿y la investigación? ¿También el “pueblo bueno” participará para la colección de calificativos?

DE LOS PASILLOS

Como parte del combate a la violencia que padecen las mujeres en el país, informó Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, se creó el Grupo Intersecretarial de Estrategia Contra Violencias, integrado por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras, así como la ONU Mujeres. Otro cuento chino de doña florero porque de nada sirve ande uniendo instituciones cuando no respetan los números de sus informes, pero tampoco les dicen hacia donde se va el dinero, los millones de pesos dizque aplicados a refugios para mujeres maltratadas. ¿Ya se le olvidó que los cancelaron? ¿Quién se quedó con el dinero? ¿Si les recortaron el 75 por ciento, con que centavitos operaron? ¿Mentirosos y desmemoriados?…

El regreso a clases presenciales se realizaría sólo cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde en cada entidad, señaló hace poco le secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. Ahora, el presidente López Obrador adelantó: “El lunes se va a dar a conocer lo del regreso a clases, entonces informamos a las madres y padres de familia (…) que el lunes se da la información completa sobre el regreso a clases, el lunes, va a estar con nosotros el secretario de Educación y se va a hacer una propuesta que se ha venido trabajando, pero ya va a haber una alternativa, una respuesta definitiva para el regreso a clases”. Sin embargo, algunos gobiernos estatales han tomado determinaciones como Michoacán, que recientemente anunció el regreso a clases presenciales en educación básica en la entidad será hasta enero del 2021…¡Aviéntense con los menores!, registren fallecimientos y adiós a cualquier sueño o en ensueño, terminarán siendo la gran pesadilla…

Durante las próximas fiestas patrias se realizará el Grito de Independencia y se efectuará el Desfile Militar el 16 de septiembre “con todos los protocolos de salud, pero sí va haber. No sabemos si vaya a haber gente pero va a haber grito”, sostuvo el presidente López Obrador, quien sacó el tema a partir de confirmar la realización de la rifa del “avión presidencial” que se efectuará el 15 de septiembre. “A partir de que dimos a conocer lo del avión se reactivó la venta de billetes, de los cachitos (…) Yo creo que si vamos a poder terminar de venderlos”, confió el tabasqueño…Menos mal que ya aprendió a vender “cachitos” y también a comprarlos como sucede con el kilómetro y medio que separa a “La Chingada” de la estación Palenque del nuevo super tren…

Con el pretexto de la pandemia IMSS, ISSSTE, INSABI, Marina, Sedena, han comprado insumos a sobreprecio, no hay control sobre los más de mil millones de pesos gastados y eso no es necesariamente lo peor, sino es la invisibilidad de todo lo adquirido. Por las cantidades egresadas serían millones de artículos comprados y no se ha visto ningún cargamento llegar a los hospitales o a los aeropuertos en las entidades con esa super carga… ¿Se imagina lo que sería en un país con el 60 por ciento de su población sumida en la más indignante miseria contar con un super puente, con uno larguísimo, con el que se distinguiera al caribe mexicano del resto de latinoamérica? Lo veremos, aseguran, en Cancún. Eso sí, a como de lugar hay que evitar ir a la capital quintanarroense, aunque ahí hay un intento de escultura sobre el mar, los servicios públicos son deplorables, el abandono de comercios, empresas, restaurantes se reflejo no solamente en los cierres sino en las deudas contraídas. Ni los tan socorridos bares se han salvado. Por todo ello se extrañan operaciones como la realizada por una empresa chiapaneca ganona de un super pedido hecho por el titular de Seguridad Pública, Alberto Capella. Le pagaron mil pesos por cada plato de chilaquiles servido a los polis en su día. Con tres domicilios fiscales “Trasnportadora y Operadora de turismo y Alimentos Blue Diamond, S.A. de C.V. se embolsó medio millon de pesos… Encerrado en la Ciudad de México y habiendo dado positivo al coronavirus, Jesús Pool medita sobre si se registra o no en el PRD, por lo pronto dice irá a su bancada, después ya se verá porque sus intenciones son contender con la bendición gubernamental, solo que por ahí se va caminando en la ruta azul…Mucha razón tendrán los médicos mexicanos en reaccionar como les venga en gana despuès de saber que a cada galeno cubano le pagaron 250 mil pesos por un par de meses de no hacer nada. Si lo que querían era darle unos milloncitos a Cuba, mejor así lo hubieran informado y seguro habría consecuencias mucho menores a las esperadas despuès de tan infame derrama económica.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Emilio “N”, libre como gaviota appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Comité científico analiza la actividad reciente del Popocatépetl

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizó su reunión extraordinaria 70, presidida por el director general del Cenapred, Enrique Guevara, y en la que participó el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, para evaluar el comportamiento reciente del volcán.

Con base en el análisis de la actividad y los diferentes parámetros de monitoreo se considera que las recientes emisiones de ceniza y el lanzamiento ocasional de algunos fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, están relacionados con un proceso de desgasificación y que no se cuenta con evidencia contundente de la formación de un domo en el interior del cráter. El monitoreo permanente continuará a través de todos los sistemas disponibles y, en cuanto se tengan las condiciones meteorológicas adecuadas, se llevará a cabo un sobrevuelo de reconocimiento.

A partir de los parámetros de monitoreo visual, sísmico, de deformación y de gases se concluye que en el corto plazo se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, acompañada de explosiones de baja a moderada intensidad, sin descartar la posibilidad de emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Después de analizar la actividad general reciente, se decide mantener el semáforo de alerta volcánica en el nivel actual, que es Amarillo Fase 2.

La dirección de los vientos predominantes en esta época del año es al noroeste, por ello se favorece la dispersión y caída de ceniza en esa dirección; por lo que podría llegar a algunas alcaldías de la Ciudad de México, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, a través del Cenapred, cuenta con la red de monitoreo volcánico más completa del país con la que genera la información oficial que difunde el Gobierno de México. Tiene el respaldo técnico y científico de especialistas de la UNAM y la Universidad de Colima, que trabajan en conjunto para brindar información precisa y confiable.

Exhortamos a la población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores.

El Cenapred reitera a la población atender las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza:
• Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, secos.
• Limpiar ojos y garganta con agua pura.
• Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
• Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
• Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
• Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.

Se reitera enfáticamente a la población no traspasar el radio de exclusión de 12 kilómetros. Es imperativo no intentar ascender ni aproximarse al cráter pues pone en gran riesgo la vida de quien lo hace. Asimismo, se recomienda no permanecer en el fondo de las barrancas cercanas al volcán ya que en esta temporada de lluvias se pueden generar flujos de lodo y escombros.

El Gobierno de México mantiene su compromiso por coordinar esfuerzos con el sector científico e incorporar los mayores desarrollos tecnológicos a la reducción de riesgos volcánicos, privilegiando la protección de la vida y el patrimonio de la población.
AM.MX/fm

The post Comité científico analiza la actividad reciente del Popocatépetl appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Publicará SEP a partir del viernes, resultados de asignación a 1er. grado de educación secundaria para escuelas públicas en la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), publicará a partir del próximo viernes 31 de julio, los resultados del proceso de asignación a primer grado de educación secundaria en escuelas públicas de la Ciudad de México, informó el Titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes.

Señaló que madres y padres de familia, así como tutores, podrán consultar los resultados a través de la página institucional: www.gob.mx/aefcm

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que el proceso de asignación se realizó con el objetivo de garantizar a todas y todos los aspirantes un espacio y salvaguardar su derecho constitucional a la educación.

Fernández Fuentes recordó que el pasado 5 de junio, la AEFCM dio a conocer que derivado de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), el Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) no se llevaría a cabo y la asignación se realizaría considerando:

Criterio principal:

El promedio final del Certificado de Educación Primaria de la o el alumno.

Criterios de desempate:

• Tener un(a) hermano(a) inscrito(a) entre el primero y segundo año de la escuela secundaria que solicitó.

• Localidad a la que pertenece (sólo se considera para las tres opciones solicitadas).

• Edad del aspirante.

Solicitudes de cambio

El titular de la AEFCM señaló que las solicitudes de cambio se recibirán los días 1 y 2 de agosto, mediante el portal de la AEFCM en el apartado “Resultados de asignación de secundaria”, y la respuesta se dará a conocer el 10 de agosto en esta misma sección, en función de los espacios disponibles en los planteles y no aplicarán para las escuelas de alta demanda.

Mencionó que en todo momento se privilegiarán los lineamientos de protección civil y seguridad escolar para garantizar el cuidado de las y los estudiantes de educación básica en la Ciudad de México.

Para cualquier duda o comentario, madres y padres de familia, así como los tutores pueden comunicarse al teléfono 55.36.01.87.24 de 10:00 a 16:00 horas.
AM.MX/fm

The post Publicará SEP a partir del viernes, resultados de asignación a 1er. grado de educación secundaria para escuelas públicas en la CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Benito Juaréz crea policía de reacción Covid

0

CANCÚN, QR.- Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez que formarán parte de la Policía de Reacción COVID, recibieron la capacitación del protocolo para coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias de inmediata ejecución para prevenir los contagios por el virus Sars-Cov-2, que produce la enfermedad de COVID-19.

Al constatar esa instrucción en las instalaciones de la Academia de Policía, ubicada en la Supermanzana 247, la Presidente Municipal, Mara Lezama, subrayó que la importante labor de esta corporación es crear conciencia sobre la prevención en la comunidad, ya que todavía no hay vacuna ni tratamiento específico.

En este sentido, explicó que el objetivo es brindar las dos capacitaciones a un grupo de 30 policías que formarán parte de la PRC (Policía de Reacción COVID-19), para vigilar la correcta aplicación de las medidas sanitarias.

“Ustedes serán parte fundamental para tener éxito en esta batalla. Van a salvar vidas”, dijo.

La Primera Autoridad Municipal también indicó que se busca cambiar la percepción e imagen de la corporación policiaca, por eso la administración 2018-2021 combate de frente y de fondo a la corrupción para recuperar la confianza ciudadana.

“Las modificaciones hechas al Bando de Gobierno y Policía tienen el único objetivo de salvar vidas y estamos buscando todos los elementos para lograrlo”, señaló.

Destacó que el trabajo que se realice permitirá dar un paso muy importante para cuidar la salud de la comunidad y salvar vidas: “el proceder adecuadamente de acuerdo a los protocolos establecidos por los servicios de salud, tal y como lo han indicado en la capacitación los médicos especialistas, nos va a permitir intensificar la lucha”.

Los cursos que se otorgaron a los elementos se dividieron en: “Identificadores de casos y rastreadores de contactos COVID-19” y los “Protocolos para coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias de inmediata ejecución para prevenir los contagios por el virus Sars-cov-2 (COVID-19) en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo”, impartidos por el epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Tomás Contreras Castillo, y el director de Salud Municipal, Joaquín Barajas Pérez.
EM.MX/fm

Ayuntamiento de Benito Juárez redobla esfuerzos contra Covid-19 para salvar vidas

0

CANCÚN, QR.- Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez que formarán parte de la Policía de Reacción COVID, recibieron la capacitación del protocolo para coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias de inmediata ejecución para prevenir los contagios por el virus Sars-Cov-2, que produce la enfermedad de COVID-19.

Al constatar esa instrucción en las instalaciones de la Academia de Policía, ubicada en la Supermanzana 247, la Presidente Municipal, Mara Lezama, subrayó que la importante labor de esta corporación es crear conciencia sobre la prevención en la comunidad, ya que todavía no hay vacuna ni tratamiento específico.

En este sentido, explicó que el objetivo es brindar las dos capacitaciones a un grupo de 30 policías que formarán parte de la PRC (Policía de Reacción COVID-19), para vigilar la correcta aplicación de las medidas sanitarias.

“Ustedes serán parte fundamental para tener éxito en esta batalla. Van a salvar vidas”, dijo.

La Primera Autoridad Municipal también indicó que se busca cambiar la percepción e imagen de la corporación policiaca, por eso la administración 2018-2021 combate de frente y de fondo a la corrupción para recuperar la confianza ciudadana.

“Las modificaciones hechas al Bando de Gobierno y Policía tienen el único objetivo de salvar vidas y estamos buscando todos los elementos para lograrlo”, señaló.

Destacó que el trabajo que se realice permitirá dar un paso muy importante para cuidar la salud de la comunidad y salvar vidas: “el proceder adecuadamente de acuerdo a los protocolos establecidos por los servicios de salud, tal y como lo han indicado en la capacitación los médicos especialistas, nos va a permitir intensificar la lucha”.

Los cursos que se otorgaron a los elementos se dividieron en: “Identificadores de casos y rastreadores de contactos COVID-19” y los “Protocolos para coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en la implementación de medidas sanitarias de inmediata ejecución para prevenir los contagios por el virus Sars-cov-2 (COVID-19) en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo”, impartidos por el epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Tomás Contreras Castillo, y el director de Salud Municipal, Joaquín Barajas Pérez.
EM.MX/fm

Impulsa gobierno municipal de Benito Juárez acciones de transparencia

0

CANCÚN Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez mantiene un fuerte impulso a la transparencia y rendición de cuentas, a través de nuevos programas exitosos lanzados en esos dos rubros, tal como la plataforma E-CUN y el cumplimiento total de la declaración patrimonial anual por parte de los servidores públicos, logros anunciados en la Sexta Sesión del Subcomité Sectorial del Eje 4 de Eficiencia y Transparencia.

Como dependencia coordinadora del Eje 4, la Contraloría Municipal cumplió en tiempo y forma con este ejercicio trimestral por mandato de ley para presentar el cumplimiento de metas entre abril y julio, transparentar el ejercicio del gasto y como parte del compromiso de la gestión actual de rendición de cuentas.

La contralora Reyna Arceo Rosado puntualizó que la encomienda de la Presidente Municipal, Mara Lezama, es que todos los servidores públicos trabajen con responsabilidad para consolidar un gobierno eficaz y eficiente que esté al servicio de la sociedad, con un manejo correcto y transparente de los recursos públicos.

Se enfatizó que E-CUN es una plataforma moderna de gobierno digital que ofrece un catálogo de trámites y servicios para los ciudadanos en 3 ejes: digitalización de trámites, servicios a la ciudadanía y comunicación oficial con la población; mientras que en el tema de la declaración patrimonial se puntualizó que cumplieron 5 mil 279 sujetos obligados en el mes de mayo.

Durante el inicio de la sesión, el secretario general del Ayuntamiento, Issac Janix Alanís, indicó que dicho encuentro se realizó por videollamada a través de una de las plataformas digitales, atendiendo las recomendaciones para privilegiar la sana distancia y el aislamiento social para prevenir los contagios de COVID-19.

Las áreas que rindieron sus informes fueron: Contraloría Municipal, Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería Municipal, Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), Radio Cultural Ayuntamiento y la Operadora y Administradora de Bienes Municipales (Opabiem).

Como representantes de la sociedad civil organizada, atestiguaron la sesión el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Alain Ferrat Mancera; el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún A.C., Miguel Uitzil May; la presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Cynthia Dehesa Guzmán; y un representante de la asociación “Ciudadanos por la Transparencia”.
EM.MX/fm

UADY anuncia regreso a clases… para septiembre y en línea

MÉRIDA.— Ante la contingencia sanitaria por Covid-19, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció que pospuso el regreso a clases presencial del próximo 6 de agosto y lo hará de manera virtual. 

No se regresará a las actividades académicas presenciales el 6 de agosto de 2020, al concluir el período vacacional de verano, sino hasta que las condiciones sanitarias lo permitan y el semáforo en nuestro estado esté en color verde“, resaltó la universidad.

Resaltó que las actividades académicas y administrativas continuarán llevándose a cabo a distancia y en aquellos casos en los que, por la naturaleza del trabajo requerido, resulte esencial la presencia del personal en las instalaciones universitarias se deberán observar de manera estricta las medidas de seguridad e higiene establecidas. Destacó que el personal perteneciente a grupos vulnerables deberá continuar laborando a distancia.

Sobre el nuevo calendario escolar del ciclo 2020-2021, la UADY indicó que el periodo intensivo extraordinario será un espacio para atender, de manera prioritaria, a aquellos estudiantes que tuvieron dificultades para continuar llevando los cursos en el semestre anterior; así como a aquellos estudiantes que, por razones extraordinarias, requieren cursar alguna asignatura. Dicho período iniciará el 10 de agosto y las actividades escolares se desarrollarán en la modalidad en línea.

Mientras que el primer periodo semestral iniciará el 3 de septiembre, para el Bachillerato General Universitario y el Bachillerato con Interacción Comunitaria y el 21 de septiembre para el tipo superior (nivel licenciatura y posgrado). Todas las actividades escolares se desarrollarán en línea.

Por otra parte, la universidad resaltó que cuando el semáforo sanitario estatal esté en color amarillo, el personal esencial se reintegrará de manera escalonada a sus actividades. Deberán seguir las medidas de seguridad e higiene establecidas en los protocolos institucionales.

Aquí el calendario actividades académicas ciclo 2020-2021, http://www.uady.mx/calendario/

Te recomendamos:

UADY pospone una vez más su examen de admisión

Realizan simulacro de atención a sospechoso de Covid-19 en aeropuerto de Mérida

MÉRIDA.— Autoridades del Aeropuerto Internacional de Mérida realizaron este miércoles un simulacro a escala real, para revisar el protocolo establecido ante un caso sospechoso de Covid-19 entre empleados de la comunidad aeroportuaria.

Al ser un recinto con más de 3 mil trabajadores de distintas empresas, es primordial que todos los filtros de revisión y procesos de control se realicen con estricto apego a las normas internacionales de control de ésta pandemia.

El ejercicio fue realizado en el acceso de mayor ingreso de empleados. Para ello,  participaron únicamente representantes de autoridades involucradas en el procedimiento de revisión de un caso sospechoso, como lo es el equipo de Sanidad Internacional que depende de los Servicios de Salud del Estado de Yucatán y que tiene base fija en la terminal área.

De acuerdo con los protocolos, el empleado sospechoso fue aislado una vez que el filtro detectó una temperatura superior a los 37.5° C., iniciando así el protocolo de atención y aplicación de la prueba tamiz por parte del equipo médico de sanidad, para su posterior envío a aislamiento domiciliario.

Estas medidas que comenzaron a aplicarse en el aeropuerto de Mérida desde el 12 de marzo de 2020, y cumplen con los nuevos protocolos establecidos por la Agencia Federal de Aviación Civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.

Te recomendamos: 

Mercado de “San Benito” llega a su última etapa de reapertura

AM.MX/dsc

Trabajadoras del hogar aún sin beneficios de la seguridad social

0

CHILPANCINGO, GUERRERO.- La Red de Mujeres Trabajadoras del Hogar llamaron al delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad a implementar una campaña de información y difusión dirigida a empleadores y empleadoras, a fin de que les garanticen seguridad social.

Petra Hermillo Martínez, integrante de la Red de Mujeres Trabajadoras del Hogar, dio a conocer que, de las 250 agremiadas a esta organización, ninguna cuenta con seguridad social, la que por ley, los empleadores deben de proporcionarles.

Por ello, a nombre de sus compañeras, llamó al delegado del IMSS en Guerrero para que “haga una campaña de información para que los empleadores conozcan que existe la seguridad social para las trabajadoras del hogar y ellos están obligados a proporcionarla”.

Mencionó que, en un primer momento, la afiliación al IMSS por parte de los empleadores, era voluntaria, sin embargo, ya ha adquirido el carácter de obligatorio. Admitió que tendrían que hacer una revisión en cuanto a los derechos y obligaciones de ambas partes.

Evidenció que desde el año pasado, solicitaron como organización, una audiencia con el delegado del IMSS, “y hasta el momento no hemos tenido respuesta, no nos han llamado”. Recordó que en el encuentro que como agrupación sostuvieron en el 2019, acudió una representante de esta institución, a quien le habrían solicitado hacer del conocimiento esta inquietud.

Hasta la última consulta que hicieron en la página oficial del IMSS, al dar de alta a la trabajadora del hogar, el empleador o empleadora, tendría que pagar alrededor de 900 pesos mensuales. Hasta el momento solo una persona ha manifestado interés en afiliar al IMSS a su empleada y proporcionarle seguridad social.

La pandemia por COVID-19 suspendió las actividades que como Red de Mujeres Trabajadoras del Hogar habían diseñado por un lado para reunirse con las o los empleadores e informarles de esta obligación, con las propias trabajadoras sobre su derecho a contar con seguridad social y con la misma autoridad, en este caso el IMSS, comentó Hermillo Martínez.

“Nosotras decimos que ya entregamos una solicitud, le planteamos lo que queremos que haga el Seguro Social, ahora es cosa que tomen la iniciativa y que informen a la sociedad para que sepan cual es la obligación de quienes emplean trabajadores, así como informar a dónde acudir”, puntualizó Hermillo Martínez.
(SemMéxico)
AM.MX/fm

The post Trabajadoras del hogar aún sin beneficios de la seguridad social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.