23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3212

ESTADO DE LOS ESTADOS: 3-0 del gabinete a López Obrador

0

Lilia Arellano

“El pueblo no renuncia a sus libertades sino
bajo el engaño de una ilusión”: Edmund Burke

3-0 del gabinete a López Obrador
4ª T acumula dimisiones; una docena prefirió retirarse
Sigue la caída; 58% de ciudadanos desaprueban gestión
En Quintana Roo, saben de la desmemoria presidencial

Ciudad de México, 24 de julio de 2020.- Ni las fotografías a todo color del TP01, ni las inexistentes gráficas en donde pueda apreciarse la llegada y el estado de salud que guarda Emilio Lozoya, ni el tapabocas de Herrera, pueden desviar la gravedad de la decisión tomada por López Obrador al entregarle puertos y aduanas a la Marina.Por abiertas diferencias con el presidente. Javier Jiménez Espriú renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Mientras el mandatario se aferró a la idea de que éstas áreas sean administrados por la Secretaría de Marina, ante la proliferación de actos de corrupción y tráfico de drogas, el ahora ex funcionario consideró debían seguir siendo administrados por la SCT.

También el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) advirtió: “el gobierno federal asume una posición de riesgo, con esta decisión, porque una mala intervención del Ejército y la Marina en la administración de las aduanas y puertos, incrementará sensiblemente la desconfianza hacia nuestro país como destino de inversiones, provocando inevitablemente, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas, el cierre de negocios, y la consecuente pérdida de empleos”. Casi el 70 por ciento del PIB nacional está indexado a las operaciones de comercio internacional, de acuerdo a cifras oficiales.

AMLO aceptó la renuncia de Jiménez Espriú, la tercera que se da en su gestión en una Secretaría de Estado. La primera fue en mayo de 2019 a cargo de Josefa González Blanco a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de darse a conocer que un vuelo comercial se había retrasado más de 30 minutos a causa de una petición suya; la segunda en julio de ese año, de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Urzúa señaló la existencia de un “patente conflicto de interés” con a quienes llamó “personajes influyentes” del gobierno de AMLO. También destacó la imposición de funcionarios sin conocimientos de la hacienda pública y subrayó “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

Pero no son las únicas, pues en total se han presentado al menos 12 renuncias por parte de integrantes del equipo del tabasqueño. El 19 de junio, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó la renuncia de Cristina Laurell como titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud (SIDSS), por diferencias con el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela. El 24 de junio, Mara Gómez Pérez dijo adiós a la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), tras el recorte del 75 por ciento del presupuesto, de los capítulos 2000 y 3000, a las dependencias del gobierno federal.

El pasado 30 de junio, renunció Candelaria Ochoa como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convim), la cual le fue aceptada por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. El 19 de junio, Mónica Maccise Duayhe se retiró de la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) alegando que dicho organismo “no sólo debe existir, sino reforzarse”.

Germán Martínez presentó se retiró de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 21 de mayo, tras acusar que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda tienen injerencia perniciosa en el organismo. El 14 de junio, Tonatiuh Guillén López renunció a la dirección del Instituto Nacional de Migración, en medio de la crisis migratoria resentida en el país, tras las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México para evitar la imposición de aranceles y atender el flujo de migrantes centroamericanos hacia territorio estadounidense.

El 16 de febrero de este año, Clara Torres Armendáriz se retiró de la responsabilidad sobre el Programa de Estancias Infantiles, manifestando su desacuerdo con los planes de AMLO. Consideró injusta la medida de recortar el presupuesto a ese programa y de entregar a los padres y madres de familia el apoyo económico y no a los encargados de las estancias infantiles. Patricia Bugarín presentó su renuncia a la subsecretaría de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 15 de mayo, para atener “un asunto personal impostergable”. El 12 de abril, Simón Levy, dimitió a la subsecretaría de Planeación y Política Turística, y argumentó “motivos estrictamente personales”.

SCT EN CRISIS

AMLO designó a Jorge Arganis como nuevo titular de la SCT. Cuando López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, Arganis se desempeñó como director de Obras Públicas en la administración capitalina. El nuevo titular de la SCT destacó la importancia de incorporarse a una secretaría fundamental en esta coyuntura económica derivada de la crisis de la pandemia, porque está abocada al desarrollo de la infraestructura y apoyo a proyectos prioritarios, particularmente en el sur del país. Pero lo cierto es que recibe una dependencia en crisis, primero resentida en el sector aeronáutico -regulado por la SCT. Si bien no se esperan rescates de las aerolíneas en riesgo de quiebra, se promueve el apoyo a través del programa de garantías y el aplazamiento de pagos con todas las diversas dependencias del gobierno federal.

Pero antes de eso, Jiménez Espriú fue una voz predominante en la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en octubre de 2018. Incluso emitió un documento técnico para justificar las razones de cancelar la obra. Posteriormente, también destacó la cuenta de la deuda que dejo el financiamiento del aeropuerto a pagarse a 19 años desde su cancelación. También fue responsable de conducir las investigaciones sobre el accidente aéreo, el 24 de diciembre de 2018, en el que presuntamente murieron los ex gobernadores de Puebla, Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, así como la tripulación. Descartó un sabotaje a la aeronave, y se responsabilizó a fallas mecánicas. “No debió haber volado, debió quedarse en tierra”, señaló dado que 11 días antes la empresa sabía de fallas en el motor.

En lo que va de la auto denominada Cuarta Transformación, la SCT se volvió accesoria de los grandes proyectos de infraestructura que promueve AMLO. El mismo Jiménez Espriú documentó las inconsistencias de la construcción y financiamiento en el NAIM, sin embargo, la construcción de nuevo aeropuerto en Santa Lucía se lo dejaron a la Secretaría de la Defensa Nacional para, presuntamente, evitar corrupción. El ex titular de la SCT también resintió en su gestión recorte de recursos y la menor presencia en obra pública, sin embargo se mantuvo firme en el cargo… hasta el 20 de este mes, cuando López Obrador anunció que la Secretaría de Marina se haría cargo de los puertos y aduanas, para garantizar la seguridad nacional.

Desde el año pasado, en el mes de octubre, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados promovió una iniciativa de ley para quitar a la SCT las tareas de seguridad en puertos y pasarlos a Marina, también dar permisos, concesiones y hacerse cargo del dragado. Jiménez Espriú se quejó de no habérsele consultado sobre el particular y consideró que el control militar en puertos es marca de regímenes autoritarios como Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet. A través de un video grabado en sus oficinas de Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró: “queremos que esta institución (Secretaría de Marina) se haga cargo del cuidado de las costas, de las aduanas marítimas, los puertos, porque es una institución que además de profesionalismo va a poner orden que se requiere para que no haya inseguridad”.

AMLO dijo estar preocupado por los niveles de violencia registrados en Colima, donde se encuentra el puerto de Manzanillo, dado que ocupa actualmente el primer lugar en homicidios a nivel nacional, lo cual obedece a la operación del puerto. Asimismo por la entrada de droga sintética, el fentanilo en especial, el cual entra por los puertos del Océano Pacífico, la droga viene de Asia. Son estulpefacientes sintéticos que generan mucho daño a los jóvenes, de ahí, puntualizó el tabasqueño, existe la necesidad de que la Marina se haga cargo de la operación

Valentín Diez Morodo, dirigente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), consideró la decisión anunciada por el titular del Ejecutivo federal genera intranquilidad debido a que podría obstaculizar el flujo de operaciones de comercio exterior. El líder empresarial considera debe ser temporal la permanencia de las fuerzas armadas en la administración de las aduanas y puertos, porque no hay certeza de que la Marina y Ejército tengan la experiencia y conocimiento especializado para atender las distintas transacciones que se realizan en esos recintos.

DE LOS PASILLOS

Como era de esperarse, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en picada en medio de tres crisis simultáneas resentidas en el país: la pandemia por Covid-19; la económica que aún no le localizan el fondo y extensión; y la de seguridad pública, con una ola de violencia incontrolable. En unos meses más vendrá la crisis, el sacudimiento sin control en el terreno educativo. El país ha perdido más de 12 millones de empleos, se ha han cerrado decenas de miles de micro y pequeñas empresas; las muertes por la pandemia superan las 42 mil; y los homicidios dolosos siguen marcando récords históricos, aunque Alfonso Durazo presuma su “contención”. Derivado de esto, los últimos sondeos de opinión destacan: el 39 por ciento de los ciudadanos aprueba la gestión del tabasqueño; pero el 58 por ciento la desaprueba. Las principales razones de esta desaprobación son de carácter económico y por la ola de inseguridad en el país, pero también ¡por la corrupción!…

Inimaginable la transformación en unas horas de presunto delincuente a personaje central capaz de extender un manto de impunidad a toda la familia. Tal es el caso de Emilio Lozoya, hoy eje de todas las atenciones gubernamentales por lo que pueda decir, demostrar, exhibir y por lo que, a cambio, no solo le dan impunidad sino protección total y desaparición de los cargos en contra de su mamá, su esposa, su hermana. Hay una mano meciendo la cuna que todo, sin duda, lo puede… ¿Sabe usted de quien son esos 5 dedos?…

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó: Sólo en el primer mes de la crisis por la pandemia del Covid-19, los ingresos de 16.7 millones de hogares en México fueron afectados, ello como consecuencia de que en tres de cada 10 viviendas al menos un integrante de la familia perdió su empleo y/o tuvo reducciones salariales. En abril, entre personas que perdieron su empleo y no intentaron conseguir uno nuevo en el marco de la pandemia, los desempleados que buscaron ocuparse y quienes no habían ingresado al mercado laboral, había un déficit de 15.7 millones de trabajos para personas mayores de 18 años. La pérdida de ingresos en el 65% de los hogares mexicanos se tradujo también en que 37.4 por ciento, es decir, 6.2 millones de quienes se vieron en esta situación vendiera sus bienes, pidiera prestado o consumiera sus ahorros…

Tras resaltar que la iniciativa de reforma al sistema de pensiones presentada el miércoles es para los trabajadores de empresas, básicamente afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a impulsar otra para los trabajadores al servicio del Estado. “Nada más quiero que me den un poco de tiempo, que salgamos un poco de la crisis económica, porque nos van a implicar también destinar más recursos”, indicó en su conferencia de prensa mañanera….

No es por molestar pero bien harán los quintanarroenses en recordarle al tabasqueño que todo lo puede, tiene pendiente hacer realidad el traslado de la Sectur a la entidad; informarle no ha sido sembrado ningún árbol de los miles que supuestamente están incluídos en el programa Sembrando Vida; darle a conocer están sin ser vistos los millones prometidos en obras de urbanismo a realizarse en Playa del Carmen y Cancún o ¿ya le dieron el dinero a las honestas alcaldesas? Porque tampoco han sido regularizados todos los lotes prometidos; ni media orden surgió de su promesa de reducir el IVA y el ISR en la zona sur de la Entidad y, por más que se han buscado los 56 mil estudiantes beneficiados con 800 pesos mensuales los de prepa y con mil 2 mil 400 pesos los universitarios, no aparecen. Por ahí habrá de hacerse del conocimiento presidencial la llegada de la delegada de Morena Liliana Castro, de quien aún no está definido si representa a ese movipartido o es defensora de Yeidckol Polevsky.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: 3-0 del gabinete a López Obrador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Es el narco un poder fáctico?

0

*Sólo hay una manera de salir pulcro de esta emergencia económica. Usar ese dinero negro para impulsar el desarrollo del país donde se recicle, y no en operativos políticos para mantenerse en el poder, debilitar a la oposición, acallar a la prensa, destruir las instituciones electorales. Hace mucho que el futuro dejó de pertenecernos

Gregorio Ortega Molina

Debemos dejarnos de prevenciones hipócritas y hacer a un lado lo políticamente correcto. El narcotráfico es, a la chita callando o abiertamente, un poder económico que incide en la política de muchos Estados en Occidente. En Oriente la Guerra del Opio nos dejó una idea de lo que sucede en el mundo hace muchos años.

     En México, como lo documentaron en su momento periodistas y escritores, los enfermos de alguna narcodependencia eran atendidos por el Estado y de ninguna manera penalizados. Pero desde que Pat Nixon convenciera a Richard M. Nixon iniciar una cruzada en contra del narcotráfico, éste adquirió preponderancia en América y se adueñó de áreas claves del poder político y económico. Cierto, hay mucho de ficción en ello, aunque la verdad se manifiesta en la manera en que se toman las decisiones para combatirlo.

     La emblemática Lucy in the Sky with diamonds (LSD) nos refiere a la manera en cómo amplios sectores de las sociedades diversas que llenan las naciones, abrazaron el consumo de los estupefacientes hasta convertir a los barones de la droga en una fuerza económica, primero, después en un poder fáctico.

     Debemos regresar al aspecto de la ficción y evocar esa escena de Cara Cortada, en la que Al Pacino acude a una población boliviana para conversar con su boss, quien lo calibra durante la charla, para después hacer una llamada a Washington a un personaje que no aparece, pero que es él quien asume las decisiones. Pacino, como narcotraficante, tuvo desde ese momento los días contados.

     Pensar que los barones del narco mexicanos son aquellos que empuñan las armas y aparecen como jefes de los cárteles, es una ingenuidad. Ellos son los ejecutores de órdenes superiores. Recuerden esa escena inicial de Antena 3, en el Octavo Mandamiento, en la que el titular de la entonces PGR traslada en vuelo privado y desde su detención en Almoloya, a alguien que puede identificarse con Joaquín El Chapo Guzmán, para que, en una reunión supuestamente secretísima, converse con el jefe de la administración de justicia de Estados Unidos, y determinen juntos el cómo del tráfico al país del norte.

     Las pistas sembradas por la ficción son tantas y tan prolijas, que resulta imposible no colegir que esas narraciones de alguna manera están plagadas de episodios de la vida real, porque los miles de millones de dólares que anualmente produce el tráfico de estupefacientes, deben reciclarse en las economías legales, lo que sólo sucede con la autorización o complicidad de los gobiernos que tutelan esa reinserción.

     Considero que nada más hay una manera de salir pulcro de esta emergencia económica. Usar ese dinero negro para impulsar el desarrollo del país donde se recicle, y no en operativos políticos para mantenerse en el poder, para debilitar a la oposición, para acallar a la prensa, para destruir las instituciones electorales.

     Hace mucho que el futuro dejó de pertenecernos.

     ¿O cómo entender el narco-video del CJNG, con sus sicarios perfectamente organizados y armados como si fuesen parte de las fuerzas militares de México? Todo indica que estamos en un reordenamiento de las fuerzas políticas y ante un previsible cambio de modelo político. La reforma del Estado, pues, que se aproxima porque ya es urgente.

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Es el narco un poder fáctico? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: “Normalizar” la tragedia

0

Aletia Molina

Familias que subsistían de todos los oficios, se han quedado sin trabajo y sin comida tras la llegada de la pandemia. Entre decenas de personas hay un común denominador: un gobierno ausente en acciones de emergencia, pues el hambre está ahí, afecta a hijos, madres, padres; la falta de trabajo por el enclaustramiento los deja sin comer días completos y la ayuda no llega.

El gobierno federal se la pasa repitiendo: primero los pobres, primero los pobres, pero cuando vemos la situación: no, no está pasando.

La actuación es cada vez más urgente. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su documento “La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19) en México”, concluye en un aumento de la pobreza en sus ingresos hasta del 5%. El impacto económico del COVID-19 resalta que entre 8.9 y 9.8 millones de personas se sumarán a la población con recursos insuficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.

Y aunque estos pronunciamientos suenan cada día, todos los días, el gobierno de la cuatroté, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos frente a la crisis que está dejando el Covid…

¿Qué acción ha tomado la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero?, ¿Qué está haciendo la titular del DIF, María del Rocío García Pérez? O la secretaría del Bienestar, en donde la titular, María Luisa Albores, nada dice sobre apoyos. En la república, poco o nada se sabe de los “supedelegados” que no hace mucho tiempo, se presentaban como vicegobernadores.

Todo el entramado institucional está roto, y sus operadores simplemente no hacen nada.

El Presi asegura que la pandemia va a la baja, está perdiendo intensidad y sólo en nueve entidades hay incremento de contagios y exhortó a la gente: Tenemos que recobrar nuestra libertad; salir a la calle si es necesario, y si ahí nos buscamos la vida, pues tenemos que hacerlo, cuidándonos.

¡¡¡Nada es su responsabilidad y le escurre el bulto a los ciudadanos!!!

Por otro lado, López Obrador reiteró su estrategia de paz asegurando que no combatirá a los cárteles con fuerza militar, después de que supuestos sicarios publicaran dos videos haciendo alarde de vehículos blindados, equipo táctico y armas de alto calibre.

Sin embargo, el Ejecutivo está poniendo de ejemplo que estos videos, no constituyen una novedad. Aunque tal demostración sea preocupante.

Más allá de ambos videos, los homicidios en México, alcanzaron un récord en 2019 de más de 32.000 asesinatos…. Pero de eso, el Presi, ni habla, ni ve.

Día a día vemos y leemos que las noticias de pobreza, salud y violencia suelen ocupar una parte importante en cuanto a tiempo y espacio de difusión. Y lo que este gobierno está tratando que veamos, es esta situación como normal… Que llegue el momento en que al escuchar alguna noticia de balaceras, muertes, no nos sorprenda.

Estamos sobreexpuestos y corremos el riesgo de reaccionar de forma incorrecta en lo individual y lo colectivo.

La “normalización” de la violencia, de la pobreza, de la insalubridad, merece más nuestros ojos críticos, nuestras exigencias de mejora. Debe abordarse desde todas sus aristas, pues es la única forma de empezar a generar cambios culturales y sociales en pro de nuestra propia dignidad.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: “Normalizar” la tragedia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La reforma al SAR, refleja el sentido social de los empresarios

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Será gradual el incremento de las aportaciones de patrones

Respecto a la Iniciativa de reforma a la Sistema de Ahorro del Retiro (SAR), que el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión, habrá que considerar 4 aspectos relevantes: es una iniciativa que implica un acuerdo con el sector privado, reflejando un renovado sentido social del empresariado mexicano; esta reforma será benéfica para los trabajadores; el proyecto es progresivo y alineado a las mejores prácticas internacionales; y, la propuesta incrementará la confianza de los inversionistas tanto locales como extranjeros, contrario a algunas ideas que habían planteado de manera individual algunos legisladores, ofreciendo una mayor certidumbre sobre el marco macroeconómico e institucional.

En la propuesta se muestran, tres grandes acciones: el incremento de las aportaciones para el retiro; disminución en las semanas de cotización para acceder a la pensión; y aumento en el valor de la pensión mínima garantizada.

Por supuesto -nos dicen analistas de Banorte- habría que destacar la aportación total tendrá un incremento gradual en los próximos 8 años, pasando de 6.5% a 15% del salario. El aumento vendrá principalmente del componente de contribución patronal, que se irá incrementando de 5.15% actual hasta 13.875%. Por su parte, la aportación del estado de 0.225% del salario más una cuota social observará un incremento en el segundo componente (cuota social) de hasta 4 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización).

La propuesta implica reducir el requisito para obtener una pensión garantizada de 1,250 semanas actualmente (aproximadamente 25 años) a 750 semanas (cerca de 15 años). Posteriormente, se elevará de manera gradual, en un periodo de 10 años, para llegar a 1,000 semanas (cerca de 20 años). Así mismo Se plantea que el valor de la pensión garantizada pase de $3,289 (80% de un salario mínimo) a un promedio de $4,345. Los montos están sujetos a edad, semanas cotizadas y salario base de cotización. Con estas acciones se proyecta que la tasa de reemplazo, porcentaje que representa la pensión respecto del último salario recibido por el trabajador antes del retiro, se eleve en promedio 40% respecto de su nivel actual. Asimismo, la propuesta de reforma también incluirá otros aspectos relevantes que tienen como finalidad mejorar las condiciones de los trabajadores al momento de retirarse. Entre ellas, la posibilidad de combinar esquemas de rentas vitalicias con retiros programados, poder hacer retiros de su ahorro voluntario sin requerir un periodo de espera –actualmente de 6 meses–y eliminar la prescripción de derechos. Adicionalmente, se plantea continuar reduciendo las comisiones de las Afores para lograr una rápida convergencia hacia estándares internacionales de 0.7%, así como modificar su régimen de inversión.

Estímulos fiscales de la Unión Europea para recuperar empleos.

Los países de la Unión Europea acordaron una nueva ronda de estímulos fiscales por 750 mil millones de Euros (mme).  El acuerdo histórico crea un fondo de recuperación que será financiado de forma conjunta por los países miembros, lo que implica que, por primera vez, la Comisión Europea emita deuda en los mercados de capital en nombre de todos los países del bloque. Los principales beneficiarios del fondo de recuperación serán los países más dañados por la pandemia, quienes recibirán un total de 390 mme; mientras que los restantes 360 mme estarán disponibles para préstamos a una tasa preferencial para países miembros, para financiar proyectos de infraestructura que permitan una rápida recuperación de la economía. Por supuesto, entre los acuerdos logrados está el presupuesto de los próximos 7 años del bloque y se destinarían 1.074 billones de euros en inversiones, con lo que ambos proyectos sumarían 1.824 billones de euros. Por supuesto, los mercados ligeramente optimistas por las nuevas medidas fiscales en Europa, las cuales se suman a la posibilidad de que EU también introduzca un nuevo plan de recuperación para su economía.  Así, en los mercados de renta variable el S&P y Dow Jones cerraron con ganancias de 0.2% y 0.6%.  En México, el Índice de Precios y Cotizaciones tuvo ganancias de 1.5%.  El peso registró una ligera apreciación de 1.15%, cerrando en 22.3 pesos por dólar.  Finalmente, el petróleo sigue en su tendencia de recuperación, ganando 1.8% (Brent) durante el día, situando su precio cerca de los 44 dólares por barril. El precio de la mezcla mexicana se incrementó en 2.8%, llegando a los 38.4 dólares por barril.

Grupo Elektra dio a conocer sus resultados del 2T20.

 

En el informe entregado a los accionistas en la Bolsa Mexicana de Valores,  donde destacan ingresos consolidados por Ps.28,154 millones en el periodo, en comparación con Ps.28,762 millones en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de Ps.25,608 millones, a partir de Ps.24,749 millones en el mismo periodo de 2019. Como resultado, el EBITDA fue de Ps.2,547 millones, en comparación con Ps.4,014 millones de igual trimestre del año anterior.  La utilidad de operación fue de Ps.438 millones este trimestre, a partir de Ps.2,255 millones en igual periodo de 2019. La compañía reportó pérdida neta de Ps.3,538 millones, en comparación con utilidad de Ps.5,697 millones hace un año.

Exitosa Oferta Pública de Operadora de Sites Mexicanos.

El portafolio inicial de Fibra SITES está compuesto por 6,500 torres de telecomunicaciones que incluyen los derechos y obligaciones de arrendatario y subarrendatario, ubicadas estratégicamente en 1,104 localidades en las 32 entidades federativas de México.

El interés de los inversionistas por este tipo de activos, se ve reflejado en el tamaño de la Oferta de “FSITES”, en donde se emitieron 668,710,051, CBFIs, a un precio de $18.00 cada CBFI, lo que equivale a $12,036 millones de pesos. Fibra SITES destinará los recursos obtenidos para la adquisición de nuevos activos elegibles y cubrir otros usos corporativos, así como para realizar inversiones de capital.

Bloqueos de habitantes del Pueblo Yaqui, en el poblado de Corral, Sonora.

El bloqueo al paso de mercancías por parte de habitantes del Pueblo Yaqui, en el poblado de Corral, municipio de Guaymas, Sonora, está provoca severas afectaciones a la población en general, a empresas mexicanas y extranjeras y a la actividad económica del país.  La interrupción del paso del ferrocarril de carga y del autotransporte ha derivado en una crisis logística que se comienza a manifestar en el desabasto de productos necesarios para los consumidores, para los procesos productivos y para el comercio exterior, debido al corte del flujo de mercancías a través de los cruces fronterizos de Nogales y Mexicali.

Las pérdidas estimadas, a más de 11 días de bloqueo, son de más de 75 millones de pesos y aumentan hora tras hora, con la detención de casi tres mil carros de ferrocarril y 170 mil toneladas de carga que es indispensable para las industrias automotriz, cementera, acerera, minera y para la producción agrícola, entre otras actividades fundamentales para Sonora y para México.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La reforma al SAR, refleja el sentido social de los empresarios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El peligro no ha pasado en Puerto Morelos, las medidas contra el covid-19 deben reforzarse

PUERTO MORELOS.- Pese a que Puerto Morelos es el municipio con menor número de casos positivos confirmados por Covid-19, no se deben relajar las medidas de prevención ni caer en excesos de confianza, señaló la alcaldesa Laura Fernández Piña, quien reiteró el llamado a la población a reforzar todas las acciones de autocuidado que eviten una ola de contagios.

“El peligro no ha pasado; el crecimiento que ha tenido la enfermedad en el Estado es una realidad y como municipio no estamos exentos de los riesgos de la pandemia, por eso es importante que todos, absolutamente todos, actuemos con mucha responsabilidad”, comentó la Presidenta Municipal.

Aclaró que si ahora hay posibilidades de salir a la calle con el reinicio de actividades productivas, enmarcadas en el color naranja del Semáforo Epidemiológico Estatal, no significa que el coronavirus SARS CoV-2 se haya ido, al contrario –subrayó-, sigue presente pero hay que aprender a coexistir con él.

“La fórmula es muy sencilla: si nos cuidamos al máximo, siguiendo todas las medidas de prevención que se han reiterado durante todos estos meses de la emergencia sanitaria, la posibilidad de contagios se reduce, y con ello podremos avanzar en la reactivación de la economía. De lo contrario, podemos perder lo que ya hemos ganado, que es la apertura de negocios, que se permita que regrese el turismo, que se restablezcan empleos, etcétera”, advirtió.

Laura Fernández, quien sostuvo anoche una videoconferencia con el gobernador Carlos Joaquín González y presidentes municipales, para no bajar la guardia ante la pandemia, reiteró que se trata de un trabajo en equipo en el que nadie puede fallar.
“Gobierno, empresarios y sociedad en general debemos ir de la mano, para juntos superar esta contingencia y, sobre todo, para proteger lo más valioso que tenemos, que es la salud y la vida”, refirió.

Asimismo, la alcaldesa dijo que no hay que perder el rumbo en la reactivación económica de Puerto Morelos, la cual debe ser de manera responsable, gradual y ordenada, con la aplicación de estrictos protocolos de sanidad en las empresas y con la adopción de hábitos permanentes de higiene de manera personal en casa y fuera de ella.

“Las medidas de prevención, en las que está incluido el uso de cubrebocas y permanecer en casa si no hay motivo urgente para salir, significan que la gente se cuide a sí misma, a sus familiares, a sus amigos y a la comunidad en general”, puntualizó.

Por último, la Presidenta Municipal reiteró que las playas, los parques y los espacios deportivos permanecen cerrados en esta fase del Semáforo Epidemiológico, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a no arriesgarse a un posible contagio y que de nada hayan servido meses de esfuerzo para contener la enfermedad.
EM.MX/fm

Impulsan autoridades de Cancún el desarrollo sostenible a través de ‘Reciclatón 2020’

0

CANCÚN.- El gobierno del municipio de Benito Juárez promueve la separación y el reciclaje de residuos a través del programa “Reciclatón” con lo que fortalece los servicios ambientales en el marco del Desarrollo Sostenible.

Por ello, este sábado 25 de julio, la Dirección de Ecología Municipal realizará la jornada del programa de acopio de materiales reciclables “Reciclatón 2020”, respetando todos los protocolos sanitarios en esta nueva normalidad.

Como ha sucedido a causa de la contingencia sanitaria por COVID-19, este programa se llevará a cabo solamente en dos sedes que son: Pabellón Cumbres y el estacionamiento de la Gran Plaza, de las 9:00 a las 14:00 horas, donde se recibirán los materiales separados por los propios ciudadanos y dueños de establecimientos que en cada fecha contribuyen también a evitar la saturación del relleno sanitario.

Personal de Ecología Municipal informó que, en la pasada jornada del 11 de julio, se recibieron 6 mil 282 kilos de residuos, siendo lo más acopiado dos mil 026 kilos de envases de vidrio, mil 500 kilos de papel y cartón, y mil 400 kilos de electrónicos, gracias a la participación de 312 ciudadanos y la labor de 33 voluntarios.

De igual forma, se recibieron 170 kilos de madera, 142 kilos de tetrapak, 120 kilos de pilas alcalinas, 67 kilos de chatarra y la misma cantidad de aluminio, 62 kilos de plásticos, 50 kilos de tapitas, 45 kilos de medicamentos, 40 kilos de focos ahorradores, 35 kilos de textiles, al igual que 130 piezas de toner y 375 litros de aceite vegetal.
EM.MX/fm

Fortalece CONALEP al Sector Salud con más de nueve mil 200 alumnos de Enfermería

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Mediante la prestación de Servicio Social y Prácticas Profesionales, estudiantes de Enfermería y de Salud Comunitaria, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), ayudan en la prestación de servicios en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las secretarías e institutos de Salud de Gobiernos Estatales en el país, fundaciones, organismos sociales e instituciones privadas.

Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, en sinergia con organismos de salud, el CONALEP complementa la formación de sus profesionales técnicos para que aporten su capacidad y se comprometan a elevar la calidad de los servicios médicos y el cuidado de los pacientes.

Por lo anterior, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que la Nueva Escuela Mexicana fomenta en los alumnos no solo su desarrollo personal sino también la responsabilidad social que deben tener en sus comunidades.

Moctezuma Barragán, reconoció el compromiso de los estudiantes de Enfermería y Salud Comunitaria del CONALEP, actitud que está alineada con la educación integral y humanista, que brinda el Gobierno de la Cuarta Transformación.

Enrique Ku Herrera, Director General del sistema CONALEP, comentó que el primer punto de contacto con las personas que solicitan atención médica en cualquier nivel del IMSS, ISSSTE o demás centros de salud, clínicas u hospitales, es el personal de Enfermería, y es donde pueden actuar los estudiantes del Colegio enalteciendo los valores de la institución, sobre todo el referente al compromiso con la sociedad.

Reconoció la participación y el esfuerzo de ocho mil 818 alumnos de sexto semestre de la carrera en Enfermería General y de 445 de la carrera en Salud Comunitaria, que realizan campos clínicos en diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, en cada una de las entidades del país.

El funcionario recordó que, gracias a las alianzas estratégicas y los convenios de colaboración con organismos como el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, es posible sumar a más de nueve mil 200 profesionales técnicos en formación, a través de la prestación de servicio social y prácticas profesionales, con lo cual el CONALEP contribuye al cumplimiento de la misión de estas instituciones, al cuidado de la salud de las personas y al bienestar de sus familias.

Ku Herrera destacó que la calidad educativa de los cuadros técnicos del CONALEP, fundamentalmente en este momento, está vinculada al compromiso con las personas y con la sociedad, brindando servicios con eficiencia, calidez y buen trato, cuidando su salud y la vida humana.

Precisó que a través de la Secretaría Académica del CONALEP y en coordinación con las autoridades de Salud, se mantiene comunicación permanente con las clínicas, hospitales y estudiantes en Servicio Social, con el objetivo de evaluar las condiciones en las que realizan sus actividades y que cuenten con los insumos necesarios para su protección.

La presencia de los estudiantes del Colegio fortalece a las instituciones de Salud desde las áreas en las que no se realicen funciones de atención directa con pacientes contagiados de coronavirus, resaltó el funcionario.

Sin duda, expresó Ku Herrera, el resultado de estas acciones representa la responsabilidad del CONALEP para trabajar, con un esquema educativo pertinente y por competencias, donde se fomente la sensibilidad, la actitud de servicio y la vinculación con la sociedad, de la mano con organismos dedicados a cuidar lo más valioso de los mexicanos.

Además de las carreras de Enfermería General (con mayor demanda) y Salud Comunitaria, dentro del área de Salud, el CONALEP ofrece las carreras de Optometría, Terapia Respiratoria, Enfermería Comunitaria, Asistente y Protesista Dental, así como las carreras de Nutrición y Dietética, las cuales operarán en el Estado de Quintana Roo, el próximo semestre, de acuerdo a la actualización de carreras que realiza el Colegio.
AM.MX/fm

The post Fortalece CONALEP al Sector Salud con más de nueve mil 200 alumnos de Enfermería appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pone en marcha la construcción de banquetas y guarniciones en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS.- La alcaldesa Laura Fernández Piña dio hoy el banderazo de inicio de la obra de construcción de poco más de 3,000 metros cuadrados de banquetas y guarniciones en la Supermanzana 17, de la colonia Joaquín Zetina Gasca, en esta cabecera municipal, en beneficio de alrededor de 30 mil habitantes.

“Este es un compromiso muy significativo que habíamos asumido con la población y los pioneros de Puerto Morelos, porque era una necesidad muy añeja. Vamos a iniciar hoy con estos trabajos cuyos recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM)”, indicó la alcaldesa.

Acompañada por los integrantes del Comité de la Contraloría Social, quienes verificarán el desarrollo de la obra, señaló que seguirá trabajando para llevar más infraestructura urbana a las colonias de Puerto Morelos, ya que eso mejora la calidad de vida de las personas y eleva la plusvalía de los predios.

“Vienen más obras para continuar con la transformación de nuestro Puerto Morelos, a pesar de la pandemia por el Covid-19. Agradezco a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y a todos los colaboradores del ayuntamiento, que a pesar de la emergencia sanitaria han sacado la casta por el municipio”, apuntó.

En este marco, Laura Fernández Piña, quien estuvo acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Zetina Cuevas, aprovechó para reiterar el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia ante la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, ya que el peligro de contagios en esta nueva normalidad que se vive en el municipio, es aún elevado.

“Hay que fomentar ante todo la aplicación de todas las medidas de prevención, por el bien de las familias. Hemos trabajado muy fuerte en estos meses de contingencia sanitaria, sin descuidar ningún frente, porque es un compromiso de mi gobierno atender las necesidades y las urgencias que vayan surgiendo en el municipio”, indicó.

Asimismo, la alcaldesa dijo que Puerto Morelos vive actualmente un proceso de reactivación económica, en el que es importante la participación de todos los portomorelenses, para impulsar al comercio local, adoptando de manera responsable estrictos protocolos sanitarios.

“Hay que apoyar a la industria turística que se está certificando para ofrecer garantías y generar confianza a los visitantes, para que vengan a nuestro destino y dejen derrama económica”, apuntó.

Por su parte, Antonio Velázquez Betancourt, secretario de Obras y Servicios Públicos, comentó que esta obra traerá grandes beneficios a la comunidad, ya que se trata de infraestructura digna y necesaria, que elevará la calidad de vida de las familias.

En su mensaje, Rosario Rivero García, vecina de la colonia Joaquín Zetina Gasca, agradeció a Laura Fernández, a nombre de la comunidad, por cumplir con este compromiso de construir banquetas y guarniciones en la colonia Joaquín Zetina Gasca.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Ignacio Sánchez Cordero, y los regidores Elda Cahuich Fuentes y Francisco Mendoza Reyna, así como vecinos de la zona.
EM.MX/fm

Apoya el CCEC la construcción del puente que cruzaría la Laguna Nichupté de Cancún

0

CANCÚN.— La construcción del “Puente Laguna Nichupté” para mejorar la movilidad, la calidad del servicio de transporte e impulsar la economía estatal cuenta con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) y las agrupaciones afiliadas, según informó su presidente, Iván Ferrat Mancera.

El dirigente explicó que ayer, en la reunión mensual del organismo, que nuevamente se realizó de manera virtual, participó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado, quien presentó nuevamente el proyecto.

De acuerdo con un boletín, en la reunión, la presidenta municipal, María Elena Lezama Espinosa, también expuso la importancia de la aplicación ciudadana “Cancún móvil”, una plataforma moderna de gobierno digital que ofrece un catálogo de servicios para los ciudadanos, con la finalidad de agilizar los trámites y eliminar las viejas prácticas de gestión.

Además, destacó la importancia de contar con la plataforma ante la crisis de salubridad que el mundo está viviendo, por la importancia de los medios tecnológicos y aplicaciones digitales para evitar tener contacto entre las personas y, con ello, más contagios.

En ese sentido, reiteró la recomendación de mantenerse en casa en la medida de lo posible, no organizar eventos masivos y acatar las medidas sanitarias que dictan los protocolos de salud.

Más adelante intervino el Secretario Técnico municipal, Hugo Alday Nieto, quien abundó sobre esa plataforma de gobierno para la que se analizaron 314 trámites y servicios que se ofrecen a la población, como anuencias para anuncios publicitarios, cambio de condición de un predio, cambio de domicilio fiscal, estado de cuenta de predial y constancia de no adeudo del predial, entre otros.

El director de Ingresos municipal, Yuri Salazar Ceballos, explicó el uso de la plataforma digital para renovar licencias de funcionamiento o cualquier otro servicio público que se requiera, previo a las licencias y trámites municipales indispensables para que las empresas puedan operar legalmente.

Destacó que, para evitar la duplicidad de documentos y obtener mayor agilidad en las diferentes dependencias, actualmente se están subiendo los documentos escaneados a la plataforma www.cancun.gob.mx.

Por lo anterior, las cámaras empresariales que conforman el CCE del Caribe, agradecieron los grandes avances en materia de innovación.

También participó el encargado del despacho de Solución Integral de Residuos Sólidos, Heraclio Morales Ponce, quien destacó la importancia de realizar el pago de derechos por residuos sólidos, ya sea de manera presencial o de manera electrónica.

Ferrat Mancera presentó el proyecto “Diversificación Económica en Quintana Roo”, que propone no tener una sola fuente de ingresos, como lo es el turismo en Quintana Roo, sino crear comisiones de trabajo para elaborar una guía de proyectos, con un fondo de inversión que considere apoyos federales y de organismos internacionales, así como la promulgación de un marco jurídico para el desarrollo de las propuestas.
EM.MX/fm

Se reportan listas las autoridades en Cancún para la temporada de huracanes

0

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez mantiene sus esfuerzos en el fortalecimiento de acciones y programas preventivos que permitan mantener la ciudad en óptimas condiciones y sin encharcamientos durante la temporada de lluvia y huracanes.
Al respecto, la Presidente Municipal, Mara Lezama, puntualizó que se atiende a la infraestructura urbana con desazolves, barrido de las calles, limpieza de alcantarillas y bocas de tormenta, jornadas permanentes de descacharrización, entre otras acciones, como respuesta a todo tipo de fenómenos climáticos, en beneficio de la población.
“Tenemos 67 refugios temporales listos en toda la geografía municipal, incluido uno para mascotas y sus dueños. Además, contamos con un Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos del Municipio de Benito Juárez, instalado desde que inició la temporada y estamos nosotros en constante comunicación y monitoreo de todo lo que pueda ser un riesgo para la ciudad”, precisó.
De igual forma, recomendó a la población ayudar en la limpieza de patios y azoteas para eliminar cacharros y objetos que puedan convertirse en un proyectil, sí se presentan vientos fuertes, además de mantenerse bien informados a través de fuentes oficiales para no generar confusión en la población.
Personal de la dirección de Pozos y Limpieza de Playas, que forma parte de la Dirección General de Servicios Públicos, detalló que se ha realizado en toda la administración la limpieza a 6 mil 282 captadores, 3 mil 144 desazolves y mil 641 bóvedas, para evitar posibles encharcamientos en calles y avenidas principales en temporada de lluvias.
Lo anterior, gracias a la labor de cinco brigadas diarias integradas con 60 personas, dos máquinas tipo Vactor y una de desazolve, además de que en caso de activarse el “Operativo Tormenta”, se refuerza esa actividad con todo el personal de las áreas operativas de Servicios Públicos para que sean más de 400 personas quienes ayudan a evitar que colapsen las vialidades.
Por su parte, la Dirección de Bomberos está disponible toda su tropa que componen 160 elementos en tres turnos, los cuales están divididos en seis estaciones y cuentan con 17 vehículos, para ayudar a retirar basura vegetal de los pozos de absorción junto con la Dirección de Servicios Públicos, cortar ramas y árboles que pueden causar accidentes, entre otras acciones que sean necesarias para dar respuesta a los benitojuarenses.
EM.MX/fm