21.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3219

LA COSTUMBRE DEL PODER: Ayotzinapa, trasiego político de una verdad legal inexistente

0

*La ciencia jurídica es humana, pero obedece a instituciones políticas más que administrativas y legales. En los juicios la verdad se construye en los tribunales, éstos obedecen a una norma legal y tienen un perfil ideológico, aunque ahora también son presionados por el poder delincuencial, que en ciertos temas tiene la voz de las armas y el voto de su influencia económica

 

Gregorio Ortega Molina

Conocer acerca de la verdad atormenta a los humanos desde el momento en que la “razón”, el espíritu les iluminó la vida. El tema es bíblico. Lo han abordado todas las disciplinas del arte y las ciencias.

     Poncio Pilatos fue cauto, no ambicionó conocerla. Tomó la determinación de pedir un aguamanil y se lavó las manos. Quizá en sus indagatorias le informaron del antecedente evangélico: Yo soy la verdad y la vida. Él, el laico y militar, no quiso ir más allá, su esposa le advirtió a tiempo de que se trataba de juzgar a un hombre justo.

     Nunca nadie ha probado que Jesús es el hijo de Dios, y que María es madre y virgen. La fe se maneja en otro circuito; se asume o no, con el señalamiento de que es una Gracia.

     La ciencia jurídica es humana, pero obedece a instituciones políticas más que administrativas y legales. En los juicios la verdad se construye en los tribunales, éstos obedecen a una norma legal y tienen un perfil ideológico, aunque ahora también son presionados por el poder delincuencial, que en ciertos temas tiene la voz de las armas y el voto de su influencia económica. Al no atenderlos se puede morir en las calles y peor, en el hogar, como ocurrió en Colima al juez federal Uriel Villegas Ortiz, justo antes de que María del Socorro Castillo Sánchez, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Penal Federal de Almoloya de Juárez, ubicado en el Estado de México, tomara la decisión de liberar al Mochomo, aunque más tarde fue detenido otra vez. El miedo es más cabrón que la corrupción.

     AMLO, en su mañanera del dos de julio argumenta tener pruebas de corrupción, pero no denuncia formalmente, porque sabe bien el riesgo corrido por los administradores de justicia ante la presión de ese poder fáctico en que se han convertido ciertos delincuentes.

     En medio de todo este desaguisado legal y la negación política de la verdad histórica de Jesús Murillo Karam, con el propósito de anunciar que, para resolver el caso de los 43 despojos de Ayotzinapa, Alejandro Gertz Manero construye, a velocidad inusitada, su personal verdad histórica.

     La pregunta es ineludible. ¿Tienen pruebas irrefutables y verificables para construir una narrativa jurídica, legal e histórica por razones políticas, o sólo freirán el mismo pedazo de pollo, para ver si la sociedad lo engulle? Y si insisten en que no fueron incinerados en el basurero, sino a 800 metros, en la conocida barranca de la carnicería, ¿saben ya en cuál horno crematorio dispusieron de esos 43 cadáveres? ¿Exhibirán a los verdaderos culpables, aunque hayan ayudado a este gobierno a sostenerse en el poder?

     Quieren, necesitan administrar un problema de justicia transicional, pero desconocen la técnica, los argumentos y la manera de presentarlos a la sociedad. En La justicia y las atrocidades del pasado, en el texto aportado por Tatiana Rincón Covelli encontramos lo siguiente: “… el inicio de lo nuevo no podría implicar la cancelación del pasado ni tampoco hegelianamente una superación integradora (y justificadora) del mismo. ¿Cómo entender, entonces, el sentido fundacional de la justicia transicional? Tanto Teitel como De Greiff se refieren a la línea divisoria… y al nuevo orden político y moral que nace de la transición”.

     El problema es que el modelo político de gobierno en México rehúye la transición, se niega a la reforma del Estado, son los mismos con idénticas mañas. Con ellos la verdad es la mentira institucionalizada, lo que implica que es inexistente una propuesta de nuevo orden político y moral.

Adenda: del último artículo de Juan Luis Cebrián para El País: “Los Gobiernos son los principales adversarios de la libertad de expresión. El señalamiento desde las tribunas del poder a empresas o periodistas concretos revela un autoritarismo frente al que es preciso resistir”.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Ayotzinapa, trasiego político de una verdad legal inexistente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El sitio de Port Arthur y la batalla de Nanshan

0

Luis Alberto García / Sapporo, Japón

* El asedio a la ciudad portuaria, según Richard Connaughton
* Severa censura a los corresponsales de guerra.
* Descripciones de Roy Mallory, David Jones y Dieter Kranz.
* Únicamente enviaban lo que merecía saberse.
* Escenas dantescas en las trincheras de la Cota 203.
* Posiciones rusas bajo el fuego de ametralladoras y cañones.

La guerra terrestre de Japón contra un enemigo indeciso como su soberano, el zar Nicolás II de Rusia, comenzó cuando la 12.ª División del Ejército Imperial nipón y la vanguardia de la 2.ª desembarcaron en Chemulpo, entre el 17 y el 22 de febrero de 1904, para avanzar hacia el Norte hasta el río Yalu.

A partir del 13 de marzo, la llegada de tropas y suministros se trasladó al puerto de Chinampo y, para el 29, todo el Primer Ejército -incluidas las divisiones 2.ª, 12.ª y la Guardia Imperial-, ya había desembarcado en Corea, península que desató ambiciones territoriales y se convirtió en manzana de la discordia de imperialistas rusos y japoneses, de acuerdo con Richard Connaughton.

El politólogo de Cambridge con formación militar en Sandhurst, explica que esa solamente era un ala de la ofensiva japonesa, porque también desembarcaron tropas cerca de Pitzuwo y dos ejércitos más, uno de los cuales, el Tercero, tenía por misión asediar y conquistar Port Arthur, base naval rusa situada en Manchuria, territorio chino arrendado a Rusia.

“La operación iba a resultar mucho más larga y compleja de lo previsto -precisa el historiador inglés-; pero todo, finalmente, se llevó a cabo sin que los rusos intervinieran, pues la intención de sus comandantes era permitir el desembarco de los efectivos japoneses, en la idea de que los atacantes se limitarían a llegar hasta el río Yalu sin avanzar más”.

Narra que los japoneses avanzaron tierra adentro, en momentos en que el almirante Evgueni Alexéiev analizaba las lecciones que proporcionaría el conflicto que apenas empezaba, y los corresponsales enviados de los más importantes periódicos estadounidenses y europeos tenían que enfrentar, por órdenes del zar, una censura inmediata y restrictiva.

Sin embargo –recuerda Connaughton-, Dieter Kranz, enviado de Der Spiegel de Berlín reveló que los rusos -al mando del general Alexander Kuropatkin-, cuyos periódicos se sujetaban a la narrativa oficial con frecuencia publicaban todo lo que merecía saberse.

“Algo curioso era que ambos adversarios coincidían en la forma de tratar a los enviados especiales que acompañaban a las fuerzas combatientes; es decir, que se supervisaban severamente sus despachos telegráficos”.

Situado en Manchuria entre China y Corea, Port Arthur fue el eje del choque entre los imperios en el Lejano Oriente; pero una de las batallas más cruentas ocurrió en Nanshan luego de que los japoneses cruzaran el río Yalu sin mayor oposición rusa, dado que Evgueni Alexéiev, virrey del territorio manchú, se había mostrado confiado y triunfalista.

“No hay territorio ni población –dijo Alexéiev- a los que debamos dar importancia como para permitir que los de ojos rasgados derroten a nuestras vanguardias”; pero el general Kodama, jefe del Estado Mayor del Ejército japonés en Manchuria, sí se planteó seriamente la posibilidad de ganar la primera batalla de esa guerra de sorpresas.

“Los ecos de la batalla de Nanshan resonarán a la distancia, y se aproxima el día en que los despiadados asiáticos se apresten a contar los detalles de una segura victoria”, escribió Roy Mallory, corresponsal de The Times de Londres, sobre lo que estaba presenciando.

David Jones, enviado del Daily Telegraph, también de la Gran Bretaña, narró que el general Tetryakov, al frente de la Cota 203 cercana a Nanshan, describió cómo sus soldados, parapetados en trincheras profundas que los hacía sentir seguros de los obuses de 280 mm., entraron en pánico: “Los más jóvenes padecieron ataques de nervios y empezaron los suicidios”

Ese grado de dramatismo y violencia había alcanzado la situación para la superioridad zarista, que posteriormente permitió a los periodistas extranjeros que acompañaban al III Ejército de Tetryakov visitar la Cota 203 luego de ser retomada por éste.

Jones envió los siguientes párrafos a Londres: “La visión de estas trincheras llenas de brazos y piernas, cuerpos desmembrados y cabezas desprendidas, todos ellos mezclados y endurecidos en masas compactas, es una de las escenas más espantosas que se pueda imaginar”

Y prosiguió: “Las expresiones de los rostros y las cabezas desperdigadas lejos de los cuerpos decapitados dan idea de la magnitud despiadada de aquel bombardeo de horror concentrado en las fosas defensivas, y quedarán grabadas en los más profundos recovecos de quienes las vimos, no acostumbrados a este tipo de escenas”.

Estas se multiplicarían por miles en Ypres, Verdún, Reims y otros campos de batalla llenos de cadáveres irreconocibles en el Norte de Francia y el Sur de Bélgica entre junio de 1914 y noviembre de 1918, cuando la Primera Guerra Mundial arrasó con una parte de la humanidad en otra disputa entre rusos, franceses, estadounidense e ingleses, turcos, austriacos, alemanes e italianos.

Nanshan se rindió el 5 de enero de 1905, luego de una tarea que le había sido imposible a los defensores rusos por el fuego concentrado de la infantería japonesa concentrada y bien posicionada, que atacó sin piedad y acabó con absolutamente todos los efectivos colocados al borde de unas débiles trincheras que fueron fácilmente desbordadas.
“Los nipones –refirió David Jones- habían avanzado hasta las posiciones rusas, asediadas por las ametralladoras y los cañones enemigos, con una artillería de campaña que no cesaba de disparar, que golpeaba de lleno, en combates tan violentos que en el agua y en el fango se hicieron rojos, al tiempo de que lo que quedaba del Ejército de Rusia, huía y dejaba atrás a centenares de muertos”

Esa descripción puede aplicarse a cualquiera de los muchos intentos de tomar Nanshan y otros puntos estratégicos del frente de guerra, que finalmente cayeron en manos del Ejército de Japón, cuyos soldados entonaban las estrofas de “Es fácil cruzar los ríos Yalu y Aí”, himno de un triunfo incontestable para un imperio que día a día veía más cercana la victoria.

The post El sitio de Port Arthur y la batalla de Nanshan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Prevén que en mayo el IGAE caiga -23%

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Los niveles de consumo e inversión, tardarán en recuperarse

Realmente preocupante el momento recesivo por el que atraviesa la economía mexicana. El próximo viernes el INEGI publicará los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el mes de mayo, y de acuerdo con Consultores Internacionales “esperamos que para el mes de mayo este indicador muestre una caída de alrededor de -23%, la mayor en la historia desde que se tiene registro de este indicador. Al mismo tiempo, consideramos que en los siguientes meses las caídas sean ligeramente menores”.

Lamentablemente -nos comentan analistas de varias corporaciones bancarias-, México tardará varios años en recuperar el nivel de producción observado en 2018, lo cual implicará varios problemas para la sociedad en general: los niveles de consumo e inversión tardarán en recuperarse, dificultando la preservación y la generación de empleos; la recaudación tributaria se podría ir complicando aún más con el paso de los meses, dificultando mantener el gasto público y cumplir con los compromisos pactados, y, lo peor, colocará en situación de vulnerabilidad a varios millones de mexicanos.

IPADE se mantiene líder en MBA en México.

En la nueva normalidad post pandemia, donde los líderes de empresas requerirán de las mejores habilidades directivas para llevar a las organizaciones hacia la recuperación del crecimiento económico, IPADE Business School que dirige Rafael Gómez Nava celebra nuevamente que por decimotercer año consecutivo fue reconocido por la revista Expansión como la mejor escuela de negocios del país, por la calidad de sus Programas Full-time y Executive MBA que se imparten en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En el ranking nacional, el IPADE obtuvo el puntaje más alto, de 4.80 en Profesores y contenido del Programa y 4.66 en Red de Contactos. Los Programas MBA del IPADE, que este año cumplen 50 años de fundación, han formado a casi 9 mil líderes de empresas de todo el país, quienes valoran también el obtener experiencia profesional en escuelas de negocio globales de alto nivel gracias a los acuerdos que tiene el IPADE con más de 100 instituciones en los 5 continentes.

 Desempleo golpea a mujeres.

La situación laboral es preocupante. Datos del IMSS revelan que se perdieron casi un millón de empleos formales, en el primer semestre, sin contar todos los trabajadores informales y los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas que dejaron de recibir ingresos. Y como era de esperarse, las mujeres han sido, una vez más, un grupo especialmente abatido.

Con ello, obviando el grave retroceso laboral, se acentúan las desigualdades de género que han desgarrado a la sociedad durante años, por lo que se dificulta el combate a la violencia de género, advirtió TallentiaMX, que dirige Elías Micha. Y es que, en 2019, por citar un ejemplo, la brecha salarial promedio en los países de la OCDE fue de 13.2 por ciento. En México alcanzó el 18.8 por ciento.

El panorama no solo es desolador, sino que puede ser peor. Ante ello, el Gobierno, las empresas y la sociedad, deben unir esfuerzos para garantizar la igualdad de condiciones de trabajo. Una salida es la subcontratación responsable y profesional es capaz de contribuir a ello. Cabe recordar que 4 de cada 10 personas tercerizadas son mujeres, dentro de las cuales hay más de un millón de madres solteras.

Mejoran 36% ingresos de Total Play durante el 2 trimestre del año.
CIBANCO dio a conocer que Total Play Telecomunicaciones, compañía de Grupo Salinas, anunció resultados financieros del segundo trimestre de 2020, en donde destacan ingresos por Ps.4,476 millones, 36% por arriba de Ps.3,289 millones del mismo trimestre del año anterior.  Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,988 millones, en comparación con Ps.2,032 millones del año previo. Como resultado, el EBITDA de Total Play creció 18%, a Ps.1,488 millones, a partir de Ps.1,257 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 33%.  La compañía registró pérdida de operación de Ps.21 millones, en comparación con utilidad de operación de Ps.267 millones hace un año. La compañía registró pérdida neta de Ps.340 millones, a partir de utilidad Ps.219 millones en igual periodo de 2019.

El 82 por ciento de PyMEs mexicanas, carece de un seguro.

No obstante que las PyMEs son uno de los pilares económicos más importantes de México, paradójicamente, es uno de los eslabones más débiles. Ante la atípica y difícil situación que se vive en México y en el mundo, los pronósticos apuntan a que en el año se perderán más de 1 millón de empleos. Así, muchas personas se están viendo obligadas a emprender un negocio. Hoy por hoy, las más de 4 millones de PyMEs aportan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto del país y generan el 78 por ciento del empleo. Sin embargo, 75 de cada 100 PyMEs quiebra durante sus dos primeros años, de acuerdo con datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial. Al respecto, Annette Robles, Director de Daños de AIG Seguros México, nos dice: “Tratar de imaginarnos un México sin PyMEs es imposible. Su dinamismo y aportación a la economía y sociedad está tan arraigada que son parte inherente de nuestro país. Es por eso que la quiebra de una empresa –por la razón que sea– es devastadora; no solo para quien puso su tiempo, esfuerzo y capital para emprender, sino para las personas involucradas directa o indirectamente: el arrendador del local, los proveedores, los trabajadores, etc. Los impactos incluyen a toda la cadena de valor”.

Entusiasma a inversionistas el crecimiento de China.

El crecimiento en China durante el segundo trimestre del año fue de 3.2% anual, superando la expectativa de 2.4%.  El trimestre previo, la contracción del PIB fue de -6.8%. De acuerdo a los datos por sector, la mayor recuperación se dio en la industria, con un crecimiento de 4.7%, desde una contracción de -9.6%; mientras que los servicios tuvieron un crecimiento más modesto de 1.9%, desde -5.2% en el primer trimestre. A pesar de esta recuperación, las ventas al menudeo de junio se contrajeron en -1.8% anual, y las ventas de autos en -8.2%. Hacia adelante esperamos que la economía continúe recuperándose en la segunda mitad del año, logrando una tasa de crecimiento de 5.9%, para el total del año esperamos un 2.4% de crecimiento, lo que implicaría que China sería una de las pocas economías que presentará un crecimiento positivo este año.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Prevén que en mayo el IGAE caiga -23% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Secretaría de Salud gastas 65 millones de pesos en viajes premier

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El primer capítulo del libro “Hacia una Economía Moral”, escrito por el presidente López Obrador, comienza con la frase: “La corrupción fue por mucho tiempo el principal problema de México”. AMLO se refiere a los sobornos y cohechos en tiempo pasado, como si se tratara de un problema que ya no existe en su gobierno.

Ha tratado de convencer al pueblo sabio de que su gobierno logró erradicar ese cáncer social que es la corrupción.

“Lo puedo decir ya: se acabó la corrupción. No hay proveedores predilectos del régimen, hay transparencia en las licitaciones, ganan los que ofrecen mejores precios y calidad en todo sentido”, fueron sus palabras en alguna de sus conferencias mañaneras.

Pero AMLO oculta la verdad, engaña, pues durante su administración ocho de cada 10 contratos públicos se han adjudicado de manera directa, aunque lo más grave es que en los hechos ha mantenido las preferencias hacia algunos proveedores de los gobiernos anteriores.

De acuerdo con La Opinión de México, durante los años que militó en la oposición y como candidato a la Presidencia de su partido Morena, AMLO denunció una y otra vez que por medio de la adjudicación directa o la invitación restringida se le otorgaron millonadas de pesos en contratos públicos a proveedores consentidos de los gobiernos priistas y panistas.

Ahora como Presidente hace lo mismo que siempre condenó.
Tal es el caso de Viajes Premier S.A., empresa consentida de Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox, que durante el gobierno de López Obrador ha sido beneficiada con contratos que suman más de 345 millones de pesos con las secretarías de Salud, Turismo y Cultura, según documentos en poder de La Opinión de México.

El contrato número DGRMSG-DCC-S-008-2019 de prestación de servicio de reservación, adquisición y/o radicación de boletos de transportación aérea nacional e internacional para las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, celebrado en 2019 entre la dependencia y Viajes Premier S.A. y Tayira Travel S.A., contempla un monto mínimo de 24 millones 854 mil 107.47 pesos y máximo de 58 millones 858 mil 764.30 pesos, más 16 por ciento del IVA. Este contrato fue firmado el 25 abril del año pasado.

Las áreas usuarias de los servicios de Viajes Premier S.A. y Tayira Travel S.A. –según el documento en nuestro poder- son la oficina del secretario Jorge Alcocer Varela, los integrantes del Consejo de Salubridad General, la Oficina del Abogado General, la Dirección General de Comunicación Social, el Órgano Interno de Control, la Unidad de Análisis Económico, la Dirección General de Epidemiología, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otros organismos desconcentrados de la dependencia.

El contrato fue firmado, por parte de la dependencia, por Elizabeth Grace Jiménez Vázquez, directora general de Recursos Materiales y Servicios Generales; Isis Marlene Alcíbar Flores, directora general adjunta de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales; y Raúl Huerta Martínez, subdirector de Servicios Automotrices y Telecomunicaciones, administrador general del contrato y área técnica.

Por parte de Viajes Travel S.A., firmaron Jorge Cuitláhuac Hernández Escamilla, representante legal de Viajes Premier, S.A. y Martín Pedro Castañeda Carrión, representante legal de Tayira Travel, S.A. de C.V.

Otro contrato, el número AA-021000999-E30-2019 otorgado mediante adjudicación directa firmado con la Secretaría de Turismo en marzo de 2019, es por la cantidad mínima de 140 mil pesos y máxima de 350 mil pesos, y contempla los servicios de transportación aérea nacional e internacional para el período comprendido entre el 15 y 28 de marzo del citado año.

El contrato con la Secretaría de Turismo fue firmado, por parte de la dependencia, por José Alfonso Martínez Ruiz, director general de Administración; Alejandro Zúñiga Bernal, jefe de unidad de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes; Ramón Enrique Martínez Gasca, director general del Instituto de Competitividad Turística; Rubén Carbajal Zárate, coordinador administrativo de la Unidad de Administración y Finanzas; Sandra Berenice Meza Pérez, coordinadora administrativa de la oficina del secretario Miguel Torruco Marqués; además de otros seis funcionarios entre jefes de departamento y subdirectores de área.

Por parte de Viajes Travel, S.A. firmó Junior Roberto Hernández Escamilla como apoderado legal de la empresa.
Con la Secretaría de Cultura a cargo de Alejandra Frausto Guerrero, durante el primer año de gobierno de AMLO, firmó otro contrato por 150 millones de pesos, aunque en este caso los servicios ofrecidos por Viajes Premier, S.A. nada tienen que ver con la transportación aérea, sino que su función es de intermediaria (outsourcing) para la contratación de artistas y trabajadores del sector cultural.

Igualmente, con la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México suscribió dos contratos por un monto mínimo de 55 millones 164 mil pesos y hasta 137 millones 910 mil pesos.

El primer contrato fue suscrito por Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales, así como por Ángel Ancona Reséndez, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México; y Miguel Roberto Mejía Murillo, director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Por parte de Viajes Premier firmó Junior Roberto Hernández Escamilla, apoderado legal de la empresa.

Este contrato se suscribió bajo el concepto de prestación del servicio integral para la producción y programación artística y cultural de calidad en la Ciudad de México.

Como se puede apreciar, estos dos contratos con las secretarías de Cultura federal y del gobierno de la Ciudad de México, no tienen relación alguna con los servicios de transportación aérea nacional e internacional como fueron los casos de los contratos firmados con las secretarías de Salud y de Turismo.

Jugosos contratos en tres sexenios
De acuerdo con el portal QuiénEsQuién.Wiki, durante el sexenio de Vicente Fox, entre 2005 y 2006, Viajes Premier, S.A. firmó un contrato bianual con la Secretaría de Educación Pública por la cantidad de mil 156 millones 153 mil 361 pesos; en 2007, ya con Felipe Calderón, obtuvo otro contrato por 57 millones 750 mil pesos con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; entre abril-diciembre de 2017 durante el sexenio de Peña Nieto, logró otro más con el Consejo de Promoción Turística de México por la cantidad de 10 millones 86 mil 207 pesos.

Con el mismo Consejo de Promoción Turística durante 2014 obtuvo otro por la cantidad de ocho millones 500 mil pesos; de abril a diciembre de 2016 uno más con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública por la cantidad de siete millones 390 mil 47 pesos.

Con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura logró un contrato por tres millones 130 mil pesos por servicios de transportación aérea nacional e internacional para el período comprendido entre el 27 de marzo al 6 de abril de 2015; con la Secretaría de Educación Pública firmó un contrato por dos millones 862 mil 152 pesos en el lapso comprendido entre el 27 de octubre al 8 de noviembre de 2013.

Con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el contrato por la cantidad de dos millones 500 mil pesos en el período comprendido entre el 29 de junio al 31 de julio de 2014; con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por la cantidad de dos millones 97 mil 524 pesos por servicios de transportación aérea del 9 de noviembre al 19 de diciembre de 2016.

Entre 2005 y 2017, Viajes Premier, S.A. obtuvo por lo menos 30 contratos por un monto de alrededor de mil 250 millones de pesos, y hoy en el gobierno de López Obrador la empresa ha sido beneficiada con jugosas adjudicaciones, incluso abarcando funciones de outsourcing.

Según su página oficial, es una agencia de viajes de tours, cruceros y hospedajes nacionales e internacionales, ubicada en la colonia Nápoles de la Ciudad de México. Fue fundada en 1968, aunque su etapa como proveedor consentido del gobierno llegó hasta 1995.

La agencia ha sobrevivido a los cambios de gobierno y con la Cuarta Transformación ha logrado mantener más de una docena de contratos activos por un monto de 345 millones de pesos.

Pero el caso de Viajes Premier S.A. no es el único en el que el gobierno encabezado por López Obrador ha mostrado preferencias a pesar de su discurso mañanero en el sentido de que ya se acabaron los privilegios para contratistas y proveedores como sucedía en los anteriores gobiernos.

En lo que va de la pandemia del Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha gastado más de 32 mil millones de pesos en contratos para mantener la operación de los centros hospitalarios.

Del 1 de marzo al 25 de mayo del presente año se han registrado nueve mil 575 contratos y, aunque figuran cientos de proveedores, una decena de empresas acaparan la mayor cantidad de asignaciones.

Entre ellas destacan competidoras del mercado beneficiadas en el gobierno de Peña Nieto, como Laboratorios PISA, S.A. de C.V., empresa que comparte representante legal con una de las tres empresas que AMLO pidió vetar el año pasado, así como Farmacéuticos MAYPO, S.A. de C.V., que también estaba en la lista negra por considerar que son compañías farmacéuticas que monopolizaban el mercado dentro de la administración pública.

Contrario a lo que siempre ha asegurado el Presidente en el sentido de que su gobierno será transparente en los procesos de adquisición de bienes y servicios, el 80 por ciento de los contratos fueron otorgados por adjudicación directa.

Al respecto, cabe citar que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en su artículo 26 señala: “Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán, por regla general, a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones, solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes”.

Sin embargo, el artículo 40 de la misma ley refiere que “las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrán optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y celebrar contratos a través de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa. La selección del procedimiento de excepción que realicen las dependencias y entidades deberá fundarse y motivarse, según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia que resulten procedentes para obtener las mejores condiciones para el Estado”.

Como podemos ver, para el presidente López Obrador el procedimiento de excepción se ha convertido en la regla, mientras que las licitaciones públicas y abiertas, son la excepción.

AMLO interpreta la ley a su conveniencia e intereses, manteniendo y solapando los mismos vicios que sus antecesores Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox.
AM.MX/fm

The post La Secretaría de Salud gastas 65 millones de pesos en viajes premier appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Se nos están muriendo en la puertas de los hospitales”: Alcalde de Motul, Yucatán, pide apoyo a AMLO ante Covid-19

0

MÉRIDA.— Roger Aguilar, alcalde de Motul, Yucatán, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “redireccionar” la política de México en beneficio de las personas que están sufriendo por la pandemia de Covid-19, pues si no lo hace, advirtió, “nos va a llevar la chingada”.

En un video que compartió en redes sociales, el alcalde yucateco aseguró que en Motul los hospitales están saturados y que incluso muchas personas mueren afuera de afuera de estos, pues ya no hay camas para poder atenderlos.

 “Se nos están muriendo en la puertas de los hospitales. Ya no hay camas, ya no hay cupo”, afirmó.

alcalde-motul-2

Aguilar Arroyo pidió redireccionar la política del país y de la economía: “Estamos haciendo el Tren Maya y sería una obra muy buena si no hubiera pandemia”. Pero, “¿para qué queremos una inversión millonaria, derramar tantos miles de millones de pesos en esa obra si a la larga lo único que van a ver los turistas van a ser panteones de gente ya muerta en la península de Yucatán?”.

También cuestionó la urgencia de otros  megaproyectos clave de la administrador de López Obrador, como el aeropuerto de Santa Lucía o la Refinería de Dos Bocas. “Lo que necesitamos es construir un hospital, construir varios hospitales. Que sea la huella de su Gobierno”, pidió el alcalde. Afirmó que  si no hace nada al respecto por la pandemia de Covid-19, “nos va a llevar la chingada”.

Incluso, afirmó que como alcalde del Ayuntamiento de Motul podría donar terrenos para crear hospitales o incluso para una universidad para formar a nuevos médicos. “Urge hospitales en la ciudad de Motul. Urgen hospitales y médicos en todo el país. Esa es la política del momento y lo que requiere nuestro país”. También hizo referencia al avión presidencia, el cual consideró debería ser usado para trasladar a personal médico que auxilie y apoye.

Hace una semana, Aguilar Arroyo anunció que en esta localidad, el panteón ya está al tope de su capacidad, debido a la muerte de habitantes por diversos padecimientos, incluido el Covid-19. Además, Motul este fue el primer municipio que ordenó cerrar su acceso a personas que no fueran habitantes del lugar.

Te recomendamos:

Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a no acudir a canchas y campos deportivos

Firman convenio de colaboración Cobach – ILCE para la capacitación docente en el estado de Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En ceremonia virtual, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), firmaron un convenio de colaboración para promover la capacitación y formación docente en esa entidad.

El convenio atiende las acciones de capacitación continua del magisterio, que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que considera a las maestras y maestros como agentes de cambio en las comunidades, en los estados y en todo el país.

Sobre este convenio, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que la Nueva Escuela Mexicana revaloriza a los docentes y les brinda oportunidades para capacitarse permanentemente, para que brinden educación de calidad en las zonas indígenas, así como en las de alta y muy alta marginación.

Enrique Calderón Alzati, Director General del ILCE, y Nancy Leticia Hernández Reyes, Directora General del Cobach, firmaron el convenio y manifestaron su beneplácito por unir esfuerzos para beneficio de docentes, personal administrativo y los más de 90 mil estudiantes del colegio en el estado.

La Directora General del Cobach, Nancy Hernández Reyes señaló que, para la jornada que inicia este lunes, el ILCE ofrecerá dos cursos importantes, a través de los cuales se va a capacitar a más de 300 profesores, y se contará con un micrositio dentro de su página: https://www.cobach.edu.mx/ para mantener informada a la comunidad sobre esta oferta académica.

“Este esfuerzo conjunto interinstitucional nos permitirá abonar al mejoramiento de la calidad educativa en el estado de Chiapas”, puntualizó.

Durante su participación, Calderón Alzati comentó que se han preparado ya varios cursos que ayudarán al Colegio de Bachilleres a mejorar la educación que ofrecen a sus estudiantes en sus diversos planteles del país.

“Estamos seguros de que al terminar el proyecto que hoy se inicia, todos estaremos satisfechos de los logros que habremos de obtener estas próximas semanas”, dijo.
AM.MX/fm

The post Firman convenio de colaboración Cobach – ILCE para la capacitación docente en el estado de Chiapas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Turismo masivo está acabando con la Laguna de Bacalar

BACALAR.- La capa superficial que protege el arrecife de estromatolitos en la Laguna de Bacalar se ha deteriorado considerablemente debido al arribo de turismo masivo y descontrolado en la entidad.

Así lo asegura Luisa Falcón, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues la laguna nunca ha tenido protección de las autoridades federales.

Los estromatolitos deben desarrollarse en hábitats con luz solar, agua libre de nutrientes, tiempo y tranquilidad, porque la precipitación mineral ayuda al crecimiento de la primera capa que recubre a los colosos que forman estos organismos.

La Laguna de los Siete Colores es el cuerpo de agua con el arrecife de microbialitos de agua dulce más grande del mundo, debido a que las condiciones de la laguna fomentan estas estructuras.

Pero las aguas subterráneas y superficiales hacen crecer las algas verdes, incrementando las cantidades de amonio, nitrato y fósforo; además de la ruptura de la parte de crecimiento de los estromatolitos.

El mismo fenómeno ocurre en El Canal de los Piratas, en donde hasta antes del 2015 había un crecimiento consolidado, pero que el turismo ha provocado erosión, pérdida de manglares y de estromatolitos.

El pasado miércoles se celebró el Día del Estromatolito, donde el gobierno de Quintana Roo trato temas referentes a su cuidado y preservación.

 

Continúa leyendo: 

Semáforo rojo durará una semana más en zona sur de Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a no acudir a canchas y campos deportivos

0

MÉRIDA.—  Ante la situación que prevalece en el municipio a causa de la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a no acudir a campos deportivos de parques y otros sitios públicos para evitar en lo posible nuevos contagios.

El Ayuntamiento recordó que, por disposición estatal, se permite realizar actividades deportivas individuales en parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos, sin quedarse más que el tiempo necesario para ejercitarse ni agruparse para platicar.

Resaltó que las áreas infantiles de todos los parques del municipio permanecen cerradas, igual que espacios recreativos como los zoológicos Animaya y Centenario, así como las instalaciones deportivas municipales y los panteones.

no ir a campos ni canchas

Ante el aumento de contagios de Covid-19, el Ayuntamiento enfatizó que se vuelve aún más importante que se trabaje unidos como sociedad y se asuma la responsabilidad de cuidarse unos a otros, acatando los protocolos sanitarios, especialmente el distanciamiento social y las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el uso de gel antibacterial.

Resaltó que es muy importante el ejercicio para mantener la salud física y mental, misma que se puede realizar en casa y así evitar salir a menos que sea estrictamente necesario. Recordó que desde el inicio de la pandemia, parte de las acciones municipales se han encaminado a ofrecer alternativas para ejercitarse en casa, a través de clases de activación diarias en línea.

El Ayuntamiento a cargo de Renán Barrera reiteró que de preferencia eviten acudir a campos deportivos y áreas verdes de parques, pero de hacerlo elijan el más cercano a su hogar, a fin de no aumentar también la movilidad urbana, que podría ser detonante del aumento de contagios.

Te recomendamos: 

“Mérida nos une en vivo”, la nueva herramienta para combatir problemas por confinamiento

Contribuirá programa FAM Potenciado a la reactivación económica de los estados: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de agilizar los procesos establecidos para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), se convocó a los estados a registrar, en plataforma electrónica, los proyectos con que cuentan de planteles educativos y de esta manera contribuir en la reactivación económica de las entidades.

Ante esto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que México necesita una infraestructura educativa acorde a principios contemporáneos, de uso de energías limpias y renovables, de aprovechamiento del agua y de una sustentabilidad estructural en el uso de las instalaciones públicas dedicadas a las tareas de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, Moctezuma Barragán hizo del conocimiento de los Gobernadores de las entidades federativas, la disponibilidad de suficiencia de recursos y el número de proyectos de la Infraestructura Física Educativa, para que se proceda a iniciar su presentación para revisión, evaluación y autorización.

De esta manera, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a las distintas entidades federativas para que lleven a cabo dicho registro, a través de sus Institutos de Infraestructura Física Educativa (INFE).

Detalló que en el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración para el FAM Potenciado, firmado con las entidades federativas, que tiene por objeto establecer el mecanismo por el cual se potenciarán y distribuirán los recursos de la aportación FAM en cada entidad federativa, se puso en operación la última etapa del programa.

Destacó que, durante el mes de junio, de acuerdo con los reportes de la última colocación registrada en la plataforma, que se alimenta con los datos que proporcionan los institutos locales de la INFE, se generaron 38 mil 145 empleos, de los cuales 25 mil 430 fueron directos y 12 mil 715 indirectos; con una inversión de mil 816 millones de pesos.

Finalmente destacó la importancia que representa agilizar los procesos establecidos en el programa FAM Potenciado, tanto para la mejora de la infraestructura educativa de los estados, como para impulsar la reactivación económica.

Abundó que con estos recursos se generan fuentes de empleo y derrama de recursos presupuestarios en diversos sectores que producen insumos para la industria de la construcción y, principalmente, en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las maestras y maestros, madres y padres de familia.
AM.MX/fm

The post Contribuirá programa FAM Potenciado a la reactivación económica de los estados: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Mérida nos une en vivo”, la nueva herramienta para combatir problemas por confinamiento

0

MÉRIDA.— Como parte de los esfuerzos del alcalde Renán Barrera para impulsar medidas a favor del bienestar de los meridanos durante la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa en línea “Mérida nos une en vivo”, el cual permitirá el acceso a orientación profesional en temas como salud mental, reinserción laboral, educación, entre otros.

Este martes 21 de julio, las 19:00 horas, se realizará el primer ciclo sobre Salud Mental “Cuidando mis emociones en tiempos de aislamiento social: Ansiedad-Miedo-Angustia”, a través del Facebook de Yo participo x Mérida  y Colegio de Psicólogos de Yucatán.

El Ayuntamiento invita a todos los ciudadanos que lo deseen a conectarse a esta sesión, que será de suma utilidad para entender y superar muchas de las emociones que se sienten ante el confinamiento que en estos momentos es muy necesario para lograr que disminuyan los contagios de Covid-19.

Además del alcalde, participarán en esta sesión la presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán Patricia Gili López, quien fungirá como moderadora, y el investigador y catedrático de la UADY, Dr. Manuel Sosa Correa; la psicoterapeuta con orientación psicoanalítica, Mtra. Laila Gantús Sansores; el neuropsicólogo clínico, Dr. Aarón Palomo Euán y la terapeuta docente y supervisora de la clínica del Instituto Kanankil, Mtra. Cynthia Sosa Infante.

Los temas que se abordarán en este primer foro son:

  • “Las emociones desde la neurociencia”,
  • “Cómo las emociones intervienen en la psique de la vida diaria y la salud mental”,
  • “Inteligencia emocional” y
  • “Bienestar relacional”.

¡Mañana! Mesa panel “Cuidando mis emociones en tiempo de aislamiento social”.🕙 Martes 21 de Julio, 2020 a las 19 hrs📌 FacebookLive de la página: Yo Participo X Mérida y el Colegio de Psicólogos de Yucatán.

Posted by Yo Participo x Mérida on Monday, July 20, 2020

Con “Mérida nos une en vivo”, el Ayuntamiento de Mérida amplía aún más el alcance de su red de apoyo a la población que está resultando afectada por confinamiento a causa del COVID-19.

En una variedad de formatos, ya sea de mesa panel, foros o conferencias, al menos una vez a la semana, de 19 a 20:30 horas se estará difundiendo en la fanpage Yo participo x Merida temas de interés general para superar y sobrellevar la contingencia. Los temas son elegidos e impartidos por los profesionales, que ofrecen su tiempo y conocimientos de manera voluntaria y gratuita, sumándose a las acciones que nos permitan salir adelante.

👩‍💻 ¿Miedo, angustia o ansiedad ante el COVID-19? “Mérida Nos Une en Vivo” te invita a participar en el 1er Ciclo de…

Posted by Yo Participo x Mérida on Friday, July 17, 2020

Te recomendamos: 

¡Ya puedes disfrutar de las obras seleccionadas del Concurso “La Cuarentena”!