20.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3624

Aprueba consejo técnico del IMSS afiliación de jóvenes construyendo el futuro

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- Con el voto unánime de todos los integrantes del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quedaron aprobados los mecanismos para incorporar a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro al régimen obligatorio de seguridad social.

Durante la sesión ordinaria que se llevó a cabo en la sala de Consejo del propio instituto, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, indicó que la propuesta para la asignación de seguro médico se realizó a partir de lo que establece el seguro facultativo con el que cuentan los estudiantes universitarios.

Destacó que es “fundamental que en la etapa de capacitación y aprendizaje los jóvenes estén respaldados por el seguro social”.

La secretaria Alcalde Luján mencionó que es importante para los tutores tener la confianza de que el aprendiz está cubierto ante la posibilidad de algún incidente y para los beneficiarios es una manera de poder integrarse a las actividades productivas.

“Está totalmente demostrado que los jóvenes que inician sus actividades laborales en la informalidad caen absolutamente en una trampa, cuando se integran de manera informal al mercado laboral es muy difícil poder superar esa situación; de manera que este programa nos ayudará a que una generación, que no tiene posibilidades, pueda entrar a los centros de trabajo con cobertura médica”.

En su intervención el director general del IMSS, Germán Martínez Cázares coincidió que uno de los beneficios indirectos de Jóvenes Construyendo el Futuro es abatir los índices de informalidad que tiene el país y que es correspondencia del organismo evaluar y medir su impacto.

“Es muy necesario abrir los cauces para la formalización del empleo y este es uno de ellos”, dijo.

Con la aprobación en el consejo se da cumplimiento al Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero pasado y que establece que “se incorporan al régimen obligatorio del seguro social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie que otorgan los seguros de enfermedades y maternidad y de riesgos de trabajo, a los beneficiarios del programa, y que no cuenten con la misma o similar protección por parte del propio Instituto Mexicano del Seguro Social o cualquier otra institución de seguridad social, únicamente por el periodo en que resulten beneficiados”.

Las reglas generales del acuerdo refieren que será la STPS la que cubra los servicios de afiliación, dar aviso al IMSS de su incorporación y desincorporación, aclarando que el registro se hará hasta por 12 meses que es el tiempo que dura la capacitación, además de llevar a cabo una evaluación semestral y anual.

La meta que se ha planteado Jóvenes Construyendo el Futuro es sumar a 2.3 millones de personas que además de servicio medico, recibirán un apoyo mensual de 3 mil 600 pesos hasta por un año.

AM.MX/fm

The post Aprueba consejo técnico del IMSS afiliación de jóvenes construyendo el futuro appeared first on Almomento.Mx.

Realizan conferencias por el día de la lengua materna

0

PALENQUE, 27 de febrero (elmaya.mx).- Como parte de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas,  se llevaron a cabo en el Conalep 069 diferentes conferencias sobre el tema, cuyo objetivo es compartir experiencias y reflexiones con estudiantes acerca de la importancia del uso oral y escrito de las lenguas originarias, el motivo de la conmemoración de ese día y cómo el arte es una herramienta fundamental para fortalecer las lenguas originarias.

Estas conferencias serán impartidas por Nicolás López Arcos, Jefe de oficina de Artes del Celali con sede en la ciudad de San Cristóbal, Chiapas; coautor de varios manuales de enseñanza en lengua Ch’ol. Ha impartido talleres de literatura y traducción, conferencias en encuentros de escritores, en universidades de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

A esta conferencia asistieron en representación del presidente municipal Carlos Morelos Rodríguez, la Regidora Perla Micaela Domínguez Trujillo, de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación; el Coordinador de Cultura y Educación Municipal; Emiliano Tzab Ojeda, asistieron por parte de la institución Daniel Pérez Gómez, Delegado Sindical y docente del plantel, Néstor Sosa, docente del plantel, en representación de Pedro Peña Marroquín, director del plantel Conalep 069 y el director de CEPROG Darlin Jiménez Colorado.

Construye IPN nanosatélite para fortalecer monitoreo ambiental

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- Para fortalecer las labores de monitoreo ambiental de cualquier parte del país, en especial de la Ciudad de México (CDMX), egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyó un nanosatélite denominado CanSat, que tiene el tamaño de una lata de refresco y ofrece mediciones técnicas sobre datos meteorológicos y cantidad de partículas por millón de los niveles de contaminación por Dióxido de Carbono (CO2) suspendidas en el aire.

Este tipo de nanosatélites han ayudado en aspectos tecnológicos, sociales y ambientales, además se constituyen en plataformas para investigación y aplicación científica, que permiten conseguir información para nuevos desarrollos tecnológicos, explicó José Tlacaélel Sánchez Rangel, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

El ingeniero mecatrónico señaló que este aparato, el cual también monitorea la humedad, velocidad, aceleración, presión atmosférica y temperatura, pesa 154 gramos y simula los conceptos básicos de un satélite real en órbita para una misión específica.

Añadió que por medio de una carcasa impresa en 3D y con un Hexacoptero, cuyo vuelo dura 30 minutos, se realiza la elevación del CanSat a una altura de hasta 250 metros. “Tiene una duración de cuatro horas seguidas o pausadas de transmisión de variables”, refirió.

Este aparato electrónico funciona con tres sistemas electrónicos: El primero se encarga de alimentar y suministrar toda la energía para su operación y el segundo subsistema es el de computadora abordo, que lee todos los sensores (temperatura, presión atmosférica, humedad y CO2).

“Posteriormente, procesa las variables y las manda al tercer subsistema que es el de comunicación. Lo que hace la computadora abordo es que procesa toda la información de los sensores y la envía al sistema de comunicación para que, de forma inalámbrica, la mande a la estación en tierra, que es una antena receptora en mi computadora, ahí despliego los datos y variables en tiempo real del CanSat”, detalló.

El protocolo que utiliza el nanosatélite para transmitir la información es el de comunicación inalámbrica Zigbee, porque establece una comunicación estable, maximiza la vida útil de sus baterías y ésta se procesa a través de un software denominado LabVIEW, el cual separa los datos de los sensores y los muestra a través de una interfaz gráfica para su monitoreo en tiempo real, además mide el consumo de la batería del dispositivo.

Sánchez Rangel señaló que con este nanosatélite se podría reforzar la labor de las estaciones de monitoreo que hay en la Ciudad de México (28) y en el Estado de México (15), para cubrir rangos más amplios de zonas y disminuir costos.

“Se podría hacer un estudio y evaluar el número de CanSat a utilizar de acuerdo a la densidad de la población por alcaldía, para realizar un barrido con los dispositivos e identificar los puntos donde se genera más contaminación y la hora en que esto sucede, con el fin de tomar acciones para reducir la emisión de contaminantes en esos puntos o advertir a la población de los riesgos”, dijo.

La idea principal de este proyecto es que se pueda abarcar más áreas en menor tiempo; para la construcción del nanosatélite el joven politécnico invirtió aproximadamente 3 mil 500 pesos y otra de sus ventajas es que su mantenimiento es económico.

Finalmente, el joven politécnico comentó que como parte de su compromiso social y con el medio ambiente, estaría dispuesto a apoyar con esta tecnología a las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (Semarnat).

AM.MX/fm

The post Construye IPN nanosatélite para fortalecer monitoreo ambiental appeared first on Almomento.Mx.

SCT da marcha atrás: abrirá audios de accidente aéreo de Martha Erika Alonso

0
Jiménez Espriú

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlMomentoMX).— El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que hubo “una confusión” en la restricción de cinco años para las grabaciones de la conversación entre el piloto del helicóptero que transportaba a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y la torre de control, por lo que aseguró que se van a abrir de inmediato.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que le pediría a Jiménez Espriú total transparencia en este caso, el funcionario consideró que “tiene razón el Presidente” y se comprometió a que mañana mismo informaría sobre este tema.

“Fue una confusión, esta es una reserva normal que se hace, pero en el momento que tengamos los datos de Canadá y demás se va a abrir; la conversación la platicamos desde el primer día y vamos a dar órdenes de que se abra”, apuntó.

Jiménez Espriú reconoció que las críticas y suspicacias en torno al accidente se han generado por estos errores, por lo que insistió en que “hay una falla, y por eso vamos a abrir eso de inmediato”.

El titular de la SCT insistió  en que desde el principio, la dependencia dio a conocer el contenido de la conversación que el piloto de la aeronave y el encargado de la torre de control sostuvieron.

“Si no mal recuerdo se comunicó la nave con la torre de control de Puebla y se le dijo a la nave que cuando llegaba a tal posición, que era alrededor de 10 minutos de vuelo, ‘te conectas con nosotros parta saber que vas ahí’, pasaron los 9 o 10 minutos y no hubo comunicación, la torre de control llamó y no hubo contestación, llamó nueve veces y no hubo contestación entonces se dio la alarma y empezó la búsqueda del helicóptero pero eso está y se los vamos a dar a conocer de inmediato”, señaló el secretario.

Explicó que si bien “hay una rutina de que no se puede hablar de ciertas cosas cuando hay alguna investigación” se trata de tiempos máximos pero el gobierno federal lo hará público de inmediato.

Jimenez Esprúi lamentó las acusaciones que el día de ayer emitió el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y pidió al partido político asumir la responsabilidad de lo que dijo.

AM.MX/dsc

The post SCT da marcha atrás: abrirá audios de accidente aéreo de Martha Erika Alonso appeared first on Almomento.Mx.

Mañana se presentarán estudios sobre el Tren Maya

QUINTANA ROO, 27 de febrero (ElMayaMX).- Mañana se realizará un Foro de Desarrollo Sustentable en Chetumal donde la Unión Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI) presentará a autoridades federales los estudios especializados a considerar en el proyecto Tren Maya.

La UNAI y el IPN son los encargados de realizar los estudios especializados del tipo de suelo de Quintana Roo, así como de robótica y mecatrónica.

El proyecto se presentará a la Secretaría de Comunicaciones (SCT) y al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), que serán considerados en el desarrollo de toda la infraestructura que contempla el Tren Maya.

Previamente se presentarán los estudios técnicos a Javier Jiménez Espriú, titular del la SCT y Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur; en una reunión al XIII Foro Internacional de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Además, la Escuela Superior de Arquitectura ya tiene resultados topográficos, geofísicos e hidrográficos que también serán presentados.

Los resultados de robótica y mecatrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, mostrarán sus estadísticas para el desarrollo de las estaciones en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

Resultado de imagen para tren maya

En la reunión se hará hincapié en que la Península de Yucatán tiene un tipo de suelo cáustico, donde prevalecen ríos subterráneos y cavernas; que se debe considerar en la ruta del Tren Maya y buscar los mejores puntos para la instalación de las vías ferroviarias.

EM. MX/vgs

Dan a conocer programas de vivienda en ejido Belén y Miguel de la Madrid

0

ESCÁRCEGA, 27 de febrero (elmaya.mx).- En el ejido Belén y Miguel de la Madrid se llevó a cabo una reunión con la finalidad de brindar información a todos los habitantes de este municipio, sobre los programas de apoyo agropecuario y de vivienda, así lo informó personal de la Dirección de Economía y Desarrollo Social.

Margarito Vázquez López, responsable de este programa, señaló que el gobierno de la república que encabeza el Andrés Manuel López Obrador, y el gobierno municipal a cargo del Rodolfo Bautista Puc, están trabajando de manera coordinada para llevar los beneficios a quienes más lo necesitan.

El ejido de Belén y Miguel de la Madrid no son los primeros en recibir esta información y acercamiento por parte del ayuntamiento, anteriormente han trabajado en otras comunidades de la zona de Escárcega.

Bacalar se consolida como productor de sorgo

0

BACALAR, 27 de febrero (ElMayaMX).- De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el año pasado se sembraron dos mil 867 hectáreas de sorgo en la geografía municipal y se cultivó la misma superficie, por lo que su producción en el 2018 aumentó.

La producción de sorgo en el municipio de Bacalar fue de nueve mil 211 toneladas, 39% más que en 2017 pues en ese año se sembraron mil 720 hectáreas en el municipio y se cosecharon mil 500; por lo que sólo se obtuvo una producción de tres mil 611 toneladas del producto.

Este cultivo sirve para el consumo humano, para bebidas alcohólicas y también como alimento de ganado.

Con estos resultados el municipio de Bacalar registra la mayor producción de sorgo en la entidad, seguido de Felipe Carrillo Puerto, que el año pasado cultivó 712 hectáreas y cosechó dos mil 425 toneladas del grano.

AM.MX/vgs

Presidente municipal de Palenque inauguró comedor comunitario en el ejido San José Chancalá

0

PALENQUE, 27 febrero (elmaya.mx).- El presidente municipal Carlos Morelos, inauguró un comedor comunitario en el ejido de San José Chantalá, el cual contempló una inversión de 971 mil 908 pesos, al respecto indicó “me da gusto que estemos inaugurando un lugar como este, es importante que ustedes como miembros de esta comunidad estén siempre organizados para dar buen uso a estas nuevas instalaciones”,.

A este acto también lo acompañó la presidenta del Sistema DIF Municipal de Palenque; Julieta Teresa Carmona Morales, el Secretario Municipal, Felipe Peñate Montejo y el Secretario de Planeación, Jorge Cabrera Aguilar.

El edil mencionó las especificaciones de la obra, la cual consta de la construcción de un comedor comunitario de 10x 20 metros, construcción de área de cocina, dos baños, banquetas, instalación eléctrica e hidrosanitaria, ventiladores, así como donación del mobiliario, que corresponde a mesas y sillas plásticas.

En el corte del listón inaugural, las familias reconocieron el trabajo que el Presidente Municipal, Carlos Morelos Rodríguez, ha realizado desde años anteriores, su capacidad como líder y gestor, por lo que agradecen su disposición para apoyar a quienes más lo necesitan.

Tal vez esta nota también te interese…

Niegan supuesto desvío en obras

0

VALLADOLID, YUCATÁN, 27 de febrero (ElMaya.MX).- Tras los señalamientos del ex regidor del Ayuntamiento de Valladolid, Antonio Tejero Villanueva de que “existen sospechas de haberse desviado parte de los recursos que supuestamente se invertirían en obras de reconstrucción del campo “Aurelio Centeno”, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Roger Echeverría Calero, aclaró que el ejercicio de los recursos de esta obra se ha cumplido y vigilado en cada una de sus etapas.

“Aseguró que se ha operado estrictamente y respetando las condiciones del contrato de obra, cumpliendo así con cada una de las etapas de la remodelación del sitio y aplicando legalmente el presupuesto asignado a esos trabajos, que se iniciaron en julio del año anterior.

“Asimismo, dijo, continúa con la vigilancia y supervisión del contrato con la empresa Infraestructura CER S.A. de C.V. que realiza los últimos trabajos en el campo para la entrega de la obra programada para el 15 de marzo.

Los trabajos de remodelación consistieron en dos casetas para peloteros, malla ciclónica, cimentación, herrería, iluminación, jardinería y logotipos en la fachada principal. Además, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, pintura, pisos, limpieza y cancelería en los baños generales.

“Agregó que continúa con el cuidado y riego constante de la cancha, en espera de que germine el pasto para proceder a su entrega-recepción, para que los habitantes y jugadores del municipio puedan disfrutar de estas nuevas instalaciones deportivas.

“Por último, recordó que, desde el inicio de esta nueva administración, el compromiso del gobernador Mauricio Vila ha sido garantizar a los yucatecos que los recursos que se inviertan estén bien direccionados y a la vista de todos, y desde la dependencia se está vigilando el cumplimiento de ese encargo”.

EM.MX/fm

Mérida ofrece un carnaval especialmente seguro para las mujeres

0

MÉRIDA, 27 de febrero (ElMayaMX).— El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que este año se reforzará el programa de seguridad para las mujeres que asistan al Nuevo Carnaval, con mejoras tanto para su traslado como para su estancia en Plaza Carnaval.

Con estas medidas queremos decirles a todas las mujeres, tanto solteras como madres con hijos pequeños, que pueden acudir con toda confianza a los festejos, pues su seguridad está garantizada“, expresó.

Resaltó que para su administración es prioritario velar por la seguridad e integridad de las mujeres que asistan al carnaval y por eso se pondrá en marcha el programa Mujeres Seguras Movilidad durante los festejos.

Mujeres Seguras Movilidad es una acción que el Ayuntamiento de Mérida lleva a cabo desde el año 2016, como respuesta a la necesidad de las mujeres solteras y madres de familia con hijas e hijos menores de 12 años de contar con un transporte seguro que las traslade hacia las instalaciones del Carnaval de Mérida y de regreso a la ciudad.

Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que entre las innovaciones de este año figura el cambio del Rosa por el Naranja, color oficial que marca la ONU por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia la Mujer.

Otra innovación del programa es que por primera vez habrá módulos Mujeres Seguras en el interior de Plaza Carnaval y se contará con un stand para descargar una aplicación de emergencia del Ayuntamiento; además de que habrá información visible sobre los protocolos de seguridad en distintos puntos de la plaza.

Los módulos de atención Mujeres Seguras se ubicarán en tres de las torres de vigilancia de la Policía, dónde también permanecerá personal especializado del Instituto de la Mujer Mérida y una agente policiaca.

Si bien esto es preventivo, las autoridades de Mérida quieren ofrecer la certeza de que en caso de un incidente de manera inmediata se activarán los protocolos de seguridad, agilizando los tiempos de atención y asegurando que las mujeres serán escuchadas y atendidas.

Para reforzar estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida instalará 20 puntos de conexión de internet en el recinto ferial de Xmatkuil. Adicionalmente, se colocarán carteles con información sobre los protocolos de seguridad en puntos estratégicos.

Para generar mayor confianza entre la ciudadanía, el personal del Instituto de la Mujer permanecerá uniformado y también se encontrará en los paraderos del transporte urbano.

El programa ofrece el transporte gratuito en vehículos especiales para las mujeres. Los paraderos se ubicarán en la calle 63 entre 62 y 64 del Centro, frente al estacionamiento del Palacio Municipal y en la entrada principal de Plaza Carnaval. Ambos puntos estarán debidamente señalizados.

Los horarios de salida del paradero del Centro hacia Plaza Carnaval son: viernes, sábado y lunes de 6 de la tarde a 8 de la noche; domingo y martes, de 10 de la mañana a 12 del mediodía.

Los horarios de regreso hacia el centro una vez que concluya el derrotero son: viernes, sábado y domingo de 10 a 11:30 de la noche; domingo y martes, de 4 de la tarde a 7:30 de la noche. Los camiones se abordarán entre la fuente principal y el estacionamiento ubicados al frente de Plaza Carnaval.

dsc