8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 52

Quintana Roo usará IA para acelerar la detección de cáncer de mama

0

CANCÚN.— Bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, Quintana Roo se coloca a la vanguardia tecnológica en el sector de la salud pública al convertirse en el primer estado en Latinoamérica en implementar la plataforma “Lunit Insight MMG” para la detección temprana del cáncer de mama.

⇒ Gracias al convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Salud estatal y la empresa Roche México, Quintana Roo recibió la donación histórica de nueve mil pruebas, triplicando la meta inicial de tres mil.

Esta innovación permitirá que prácticamente de manera inmediata, en solo dos minutos, las mujeres reciban el resultado de su mastografía, cuando tradicionalmente este proceso tenía un promedio de entrega de por lo menos dos meses. Así, Quintana Roo estará libre de rezago en este estudio.

Esto fue posible gracias a las condiciones de infraestructura con las que hoy cuentan las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) en la entidad, así como al compromiso de este gobierno estatal para fortalecer la atención preventiva en todas las comunidades de Quintana Roo.

Este avance utiliza tecnología vanguardista para analizar con precisión las imágenes de las mastografías, utilizando la inteligencia artificial, lo que agiliza los diagnósticos y brinda información más clara y confiable a los profesionales de la salud. Esta herramienta es un antes y un después en la atención médica.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama destacó que esta innovación viene a potenciar la labor del personal médico: “Les dará más información, más claridad y más rapidez para actuar frente a cualquier caso”, afirmó, al subrayar que la detección oportuna salva vidas.

“La innovación científica con justicia social significa cuidar, salvar vidas y atender nuestra responsabilidad con las y los quintanarroenses, porque las personas están en el centro de las decisiones”, señaló.

Con este avance que transforma vidas, Quintana Roo reafirma su liderazgo nacional e internacional al ser el primer estado en contar con esta tecnología, y consolida un sistema de salud pública más fuerte, moderno y cercano a las familias quintanarroenses.

Te recomendamos: 

Yucatán fortalece su campaña de detección de cáncer de mama

EM/dsc

Anuncia Secretaría de Salud modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que el cáncer de mama representa la primera causa de muerte entre las mujeres y que cada hora fallece una mexicana por esta enfermedad, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que se trata de un modelo sin precedentes, con una inversión de 8 mil millones de pesos. Explicó que el plan comenzará a mostrar resultados en un máximo de dos años y que para 2027 el país podría registrar una reducción significativa en las muertes por cáncer de mama.

“Este es un modelo de atención integral, que abarca desde la prevención hasta el tratamiento. ¿Cuánto cuesta? Cerca de 8 mil millones de pesos. La mitad la aporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus derechohabientes, y la otra mitad el Gobierno de México a través del Issste y del IMSS-Bienestar”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum subrayó que el modelo tendrá carácter universal desde su implementación.

“No importa si una mujer es derechohabiente del IMSS o del Issste, podrá recibir atención en cualquier unidad del IMSS-Bienestar o del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INPS). Calculamos un periodo de año y medio, máximo dos años, para tenerlo completamente en marcha”, precisó.

De acuerdo con la presidenta, el objetivo es reducir de manera considerable la mortalidad por cáncer de mama hacia 2027.

A su vez, el secretario de Salud señaló que en México viven 25.5 millones de mujeres en riesgo, “una cifra que demuestra la urgencia de atender este problema. Por ello, diseñamos un modelo de atención universal para cáncer de mama”.

Agregó que actualmente el país cuenta con 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales. Sin embargo, el Gobierno planea adquirir mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, además de abrir 20 nuevos centros de diagnóstico con personal especializado.

Con estas acciones, el objetivo para 2026 es alcanzar un total de mil 656 mastógrafos, lo que permitirá realizar hasta 8.9 millones de mastografías cada año.

Kershenobich también presentó un nuevo protocolo para acortar los tiempos de atención. Explicó que las mujeres mayores de 40 años, consideradas población en riesgo, deberán realizarse una mastografía de tamizaje cada dos años. El tiempo máximo para confirmar un diagnóstico sospechoso será de 30 días, y entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento transcurrirán solo 21 días.
AM.MX/fm

The post Anuncia Secretaría de Salud modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia IMSS-Bienestar programa “Más especialistas, más enfermeras y más bienestar”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de incrementar la atención y disminuir los tiempos de espera, el IMSS-Bienestar anunció la estrategia “Más Especialistas, más enfermeras, más Bienestar” que permitirá incorporar mil 330 médicos especialistas y 2 mil 267 enfermeras.

De acuerdo con Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, este mes se incorporaron 247 anestesiólogos, 237 cirujanos, 172 ginecólogos, entre otros especialistas.

El funcionario federal informó que con esta estrategia se benefician más de 486 hospitales.

Asimismo, dio a conocer los avances del Hospital Oncológico para la mujer “La Pastora” que será una institución gratuita, moderna y humanizada donde la atención no se fragmenta.

Dijo que la inversión total será superior a 300 millones de pesos, tendrá dos mastógrafos, un tomógrafo y un equipo de rayos X.
AM.MX/fm

The post Anuncia IMSS-Bienestar programa “Más especialistas, más enfermeras y más bienestar” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Apunta Claudia Sheinbau que Fernández Noroña es responsable de informar sobre su solicitud de licencia en Senado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que Gerardo Fernández Noroña es responsable de informar sobre su solicitud de licencia en Senado.

Resaltó que es responsabilidad del senador informar con detalles el porque pidió licencia ante la Cámara de Senadores.

A través de una transmisión en vivo del pasado 20 de octubre, Gerardo Fernández Noroña adelantó que pediría una licencia temporal a su cargo como senador, sin dar más explicaciones que un “es para bien”.
AM.MX/fm

The post Apunta Claudia Sheinbau que Fernández Noroña es responsable de informar sobre su solicitud de licencia en Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En México 50% de quienes nacen en pobreza, morirá igual: CEEY

0

CIUDAD DE MÉXICO.– De acuerdo con un informe realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el 50 por ciento de las mujeres que viven en condiciones de pobreza no lograrán asistir a la escuela, lo que determinará su futuro laboral y el de sus hijos, en caso de que decidan tener una familia.

El estudio detalla que esa condición no será determinada por las capacidades de la persona, sino por su situación de pobreza, por el nivel de estudios del padre e incluso por la percepción de que su situación jamás cambiará.

En México, el 46.2 por ciento de la población vive en pobreza, mientras que 11.4 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema y de ahí posiblemente nunca salgan. Según el CEEY, en el país el esfuerzo de las personas no es determinante para su éxito económico, ya que 70 de cada 100 personas que nacieron en condiciones de pobreza, vivirán pobres incluso 30 años después. Podrán aspirar a escalar a un siguiente rango, pero con ingresos casi iguales a los del primer grupo.

El concepto de movilidad social explica las opciones que tienen los miembros de una sociedad para cambiar su nivel socioeconómico y para identificar la facilidad con la que dichos miembros pueden moverse a lo largo de la estructura socioeconómica.

El grado de movilidad social mide la igualdad de oportunidades en una sociedad. En la búsqueda de movilidad está el aprovechamiento óptimo del talento de los miembros de una sociedad, como una arreglo conveniente para todos.

De acuerdo con el CEEY, el alcanzar grados óptimos de movilidad social permite imaginar un futuro donde las personas, independientemente de sus características físicas y personales, como posición socioeconómica de la madre y el padre, el género, culto, religión o preferencias sexuales reciban las mismas oportunidades y puedan competir en igualdad de condiciones por un puesto de trabajo.

México se caracteriza por contar con una composición relativamente movible en los estratos medios, pero con inmovilidad o persistencia en los extremos de la distribución. Es decir, 48 de cada 100 mexicanos que provienen de los hogares más pobres de la sociedad se mantienen ahí, mientras que 52 de cada 100 mexicanos que nacen en el sector más rico, no se mueven. Sólo el 8 por ciento de las personas que partieron del quintil más bajo alcanzó el quintil más alto de la distribución.

Los hallazgos del estudio muestran que el origen de una persona determina fuertemente sus condiciones de vida. Aunque la sociedad mexicana se caracteriza por altas tasas de movilidad social en los sectores medios y alta persistencia en los sectores más bajo y más alto, la frecuencia de desplazamientos de largo tramo es mucho más baja, ya sea ascendentes (por ejemplo, del sector más bajo al más alto, o del sector medio bajo al más alto) o descendentes.

El escenario se recrudece al analizar la movilidad por género. Las opciones dependen de manera importante del peso de la política educativa para lograr cambiar el rol asignado a las mujeres en los hogares de los estratos socioeconómicos bajos y medios de México.

“En la medida que la política educativa resulte exitosa, se podrá lograr que el porcentaje de mexicanas que participan en el mercado laboral crezca. Lo anterior, a su vez, potencialmente tendrá un impacto positivo en sus opciones de movilidad social, además de que generará externalidades positivas para el futuro de toda la población mexicana”, dice el estudio.

Actualmente, el 50 por ciento de las mujeres no podrá cumplir con los ciclos escolares, pero esta condición será una consecuencia de que el padre no haya estudiado. Caso contrario con los hombres, que a pesar de que el padre no haya estudiado, el 85 por ciento accederá a la educación.

De este problema se derivan otros. Por ejemplo, en la inserción laboral, quien tiene un empleo informal como primer empleo, tiene mayores posibilidades de seguir en la informalidad siempre y pasa lo mismo con quienes gozan de empleo formal. Esto habla de una imperfección en el mercado laboral del país.

En consecuencia, la incorporación de las mujeres al mercado laboral parece estar condicionada por las características socioeconómicas del hogar de origen. Sólo a mayores niveles educación del padre de las mujeres, mayor es la participación laboral femenina.

En una sociedad con alta movilidad no tendría que existir una relación fuerte entre decidir trabajar de manera remunerada y la educación de los padres. Esto se debe a que cada individuo debería tener la misma probabilidad de trabajar, independientemente de su origen social. Sin embargo, en México ése no es el caso.

El concepto “techo de cristal” hace alusión a una barrera invisible que impide a las mujeres avanzar en su carrera laboral: “la condición de invisibilidad del techo se debe a que no existen reglas escritas ni mecanismos sociales formalmente establecidos que impongan dicha limitación a las mujeres. Esto se complemente con otra analogía, la del ‘suelo pegajoso’, que se refiere a la trampa que las mantiene en la parte baja de la escala económica”, explica el informe.

En este sentido, los procesos de movilidad entre hombres y mujeres son desiguales. Aunque las mujeres experimentan mayor movilidad ascendente, la magnitud de la misma está acotada por arriba, es decir, que las mujeres con origen en estratos bajos se quedan en posiciones bajas con mayor frecuencia que los hombres que nacieron en las mismas condiciones.

En el caso de los hombres, si el estatus socioeconómico de los padres es alto, el de los hijos tiene una dispersión menor. Existe mayor certidumbre de que los hijos también tendrán un estatus socioeconómico alto. En el caso de las mujeres ocurre lo contrario. Si los padres de una mujer tienen estatus socioeconómico alto, existe menor certidumbre de que esa mujer alcance uno alto.

MOVILIDAD NEGADA

En términos generales, en lo que respecta a educación, es claro que las opciones para ingresar a las escuelas se han incrementado en las últimas décadas, pero las condiciones de origen son las que están determinando su futuro. Por ejemplo, los hijos de padres con educación universitaria lograron acceder a altos niveles de estudios en comparación de los hijos de padres que sólo terminaron la primaria. Y aunque el origen no determina el logro educativo a nivel básico, sí se reflejó en niveles de medio superior y superior.

Lo que también resulta determinante es si se estudió en escuelas públicas o privadas, el turno y si se completa o no el ciclo educativo.

En cuanto a las opciones laborales, sólo el 6 por ciento de las personas cuyo padre cuenta con una optación manual de baja calificación, alcanzó una posición manual de alta calificación.

Por otra parte, la movilidad en riqueza, que refleja la realización socioeconómica de las personas en el largo plazo, el uso que le da a sus ganancias y su capacidad de absorber choques negativos, sostiene que de los mexicanos que provienen del sector más rico del país, cuatro de cada cinco se mantienen ahí o quizá bajan un grado. Pero en el otro extremo, seis de cada 10, se mantienen ahí.

Mientras, los desplazamientos que se observaron entre los sectores medios, fue para la pobreza.

El estudio realizado por el CEEY señaló que la gente percibe que las cosas siempre están igual, por lo que tampoco se invierten esfuerzos en formación de capacidades al percibir que éstos no generan ganancias de largo plazo.
AM.MX/fm

The post En México 50% de quienes nacen en pobreza, morirá igual: CEEY appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Permanecen 112 comunidades incomunicadas por lluvias: SNPC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), Laura Velázquez, informó que continúan 112 comunidades incomunicadas por lluvias; de ellas, en Hidalgo hay 74; en Puebla 7, en Veracruz, 31 y en Querétaro y San Luis Potosí, ya no hay comunidades incomunicadas.

La funcionaria federal, informó que en Hidalgo hay 10 localidades que no se ha podido tener acceso alguno, por lo que este día se intentará llegar.

Respecto al suministro de energía eléctrica en los cinco estados que resultaron afectados por las fuertes lluvias, la coordinadora de Protección Civil dijo que en Hidalgo ya se tiene un restablecimiento de 96%, en Puebla 99.6%, en Querétaro y San Luis Potosí, 100%, y en Veracruz de 99.9%.

Además, se han atendido 805 de mil 297 escuelas afectadas.
AM.MX/fm

The post Permanecen 112 comunidades incomunicadas por lluvias: SNPC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Helados Holanda y Teletón: 24 años “derritiendo barreras” por México

0

Helados Holanda celebra 24 años junto a Fundación Teletón, reafirmando su compromiso con la inclusión y la felicidad como un derecho universal, bajo su propósito “Derritiendo Barreras”

Helados Holanda celebra más de 20 años en alianza con Fundación Teletón, reafirmando su propósito de derretir las barreras que nos separan como sociedad, trabajando por un mundo más feliz e incluyente, donde la única diferencia entre las personas sea el sabor de helado que les gusta.

Desde hace más de dos décadas, la marca acompaña a Teletón en su misión de brindar atención y oportunidades a niñas y niños con discapacidad, inspirando a miles de personas en todo el país para sumarse a esta causa.

La participación de Helados Holanda va más allá de su donativo económico anual que contribuye a mantener el funcionamiento de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) y del Centro Autismo Teletón (CAT). También destaca la distribución nacional de las tradicionales alcancías de cochinito amarillas para la recaudación del “boteo”, campañas de comunicación que promueven la empatía y la inclusión, así como la generación de empleos para personas con discapacidad, creando espacios donde puedan desarrollar sus talentos y habilidades.

“En Helados Holanda creemos que la felicidad es un derecho universal, por lo que nuestra alianza con Teletón es parte de nuestro ADN como marca. Nuestro propósito “Derritiendo Barreras” significa romper prejuicios y abrir oportunidades para que todas las personas, sin importar sus condiciones, vivan en un mundo más feliz e incluyente, promoviendo sus derechos y desafiando todas las formas de exclusión social”, expresó Adelma González Ríos, Directora General de Helados Holanda.

Desde hace más de dos décadas, Helados Holanda ha sido un importante aliado en la misión de Teletón. Su compromiso nos ha ayudado a sostener nuestros centros y ha endulzado la vida de miles de familias que enfrentan momentos difíciles. En el camino hacia una sociedad más incluyente, contar con el corazón de Holanda sin duda ha sido una de nuestras grandes fortalezas“, comentó Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón.

Teletón beneficia a más de 30 mil niños con discapacidad, cáncer y autismo en México, con servicios que promueven su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad gracias al apoyo de marcas como Holanda y de la sociedad que se suma a la causa año con año.

Helados Holanda y Fundación Teletón invitan a todos los mexicanos a unirse a esta causa que cambia vidas, porque juntos es posible seguir derritiendo barreras. Los donativos se pueden realizar a través de los tradicionales cochinitos distribuidos en todo México o en cualquier sucursal Banamex, antes del gran evento nacional que se celebrará el próximo 11 de octubre.

Acerca de Unilever    
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2024 generó ventas por 60.8 mil millones de euros. 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.      

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.     

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: unilever.com y unilever.com.mx

UNIMIAMI abre las puertas a un título americano desde cualquier lugar del mundo

0

Con un modelo 100 % online, bilingüe y centrado en la innovación, la International University of Miami impulsa una nueva era educativa que permite obtener títulos con estándares estadounidenses desde cualquier país

La International University of Miami (UNIMIAMI) ha celebrado la inauguración oficial de su sede en Doral, Miami, marcando un hito en su expansión internacional, su compromiso con la excelencia educativa y la innovación tecnológica.

Para ello, el equipo directivo y académico de la institución ha desarrollado una intensa agenda institucional y académica con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas con entidades gubernamentales, universidades, medios de comunicación y líderes del sector tecnológico.

En el marco de estas actividades, la alcaldía de Doral ha otorgado a UNIMIAMI un reconocimiento oficial por su contribución destacada al avance de la educación, la innovación y la colaboración internacional.

El acto ha tenido lugar durante el evento inaugural, celebrado en NBC Universal Telemundo, uno de los principales centros de producción audiovisual de Estados Unidos, y contando con la participación de autoridades locales, representantes académicos y expertos en tecnología.

El encuentro, titulado “La inteligencia artificial aplicada a la educación”, reunió a profesionales del ámbito educativo y tecnológico para debatir sobre los retos y oportunidades que ofrece la IA en la enseñanza del futuro.

“La enseñanza virtual está siendo el gran impulso en la educación en Latinoamérica y Europa, reduciendo las brechas de acceso y apostando por metodologías flexibles y adaptadas al alumno gracias a la IA. Con un modelo 100 % online y bilingüe, UNIMIAMI ofrece formación con estándares de EE.UU. adaptados al futuro profesional global”, ha destacado Miguel Ángel Martí, director de UNIMIAMI.

UNIMIAMI democratiza el acceso a la educación internacional
Inspirada en el rigor académico europeo, el dinamismo norteamericano y la energía social de América Latina, UNIMIAMI se presenta como una institución 100 % digital, bilingüe y global, enfocada en promover una educación flexible.

La tecnología impulsa el desarrollo humano y, por eso, la educación digital crece más del 20 % anual en Latinoamérica, descubriendo nuevos talentos.

Los datos acompañan a creer en este modelo, ya que se estima que en 2025, habrá 87,6 millones de usuarios de educación online y más de una cuarta parte de los estudiantes universitarios ya han elegido sus estudios de manera online.

“Formarse en una universidad de EE.UU. ya no es un sueño lejano. UNIMIAMI cuenta con programas flexibles, tecnología de vanguardia y docentes internacionales, redefiniendo el futuro del aprendizaje. La educación digital rompe fronteras y permite acceder a programas de nivel internacional desde cualquier lugar”, ha concluido Miguel Ángel Martí, director de UNIMIAMI.

Los analistas revelan si BTC, ETH, XRP y DOGE representan una inversión inteligente o una moda arriesgada

0

La economía digital moderna está creciendo a un ritmo acelerado, y las personas buscan constantemente formas más inteligentes, sencillas y eficientes de generar ingresos. En medio del vasto océano de información que ofrece Internet, Berry se presenta como una plataforma innovadora que está reinventando la manera en que los usuarios consumen contenido y obtienen beneficios

¿Qué es Berry?
Berry es un ecosistema completo de datos e ingresos que combina inteligencia blockchain y análisis basado en IA. Presenta los desarrollos más recientes y noticias relacionadas con el mercado global de criptomonedas —como cambios de precios, proyecciones y sugerencias de inversión—, ofreciendo a los usuarios una visión efectiva de lo que realmente está ocurriendo.

Berry no es como los sitios web de noticias convencionales, que solo recompensan a los lectores con dinero en efectivo por leer las últimas noticias cripto. Berry transforma la lectura diaria en una rutina rentable.

Con la plataforma Berry, las personas pueden seguir las fluctuaciones de Bitcoin (BTC) y Dogecoin (DOGE), las predicciones de XRP (Ripple) y la percepción del mercado de Ethereum (ETH). 

Beneficios clave de Berry

  1. Inteligencia artificial e inteligencia de mercado: Berry incorpora datos en tiempo real de diversos intercambios y blockchains, y utiliza inteligencia artificial avanzada para identificar flujos de capital, mercados en tendencia y sentimiento del mercado. Esto permite que tanto profesionales como usuarios no especializados reciban perspectivas de inversión confiables y análisis informativos en un formato breve y fácil de leer.
  2. Agregación de noticias DOGE en tiempo real: el sistema de agregación de alto nivel de Berry recopila noticias de última hora en todo internet mediante filtrado inteligente para eliminar duplicados, con gran precisión. Los suscriptores reciben notificaciones en tiempo real sobre cambios importantes, pudiendo seguir proyectos clave, intercambios o cambios regulatorios sin perder información relevante.
  3. Predicciones de XRP con transparencia total: Berry utiliza modelos multifactoriales y de series temporales para predecir la acción de precios a corto plazo de XRP y otros activos. Los resultados de las predicciones están disponibles para el usuario, junto con niveles de confianza y supuestos, ayudando a interpretar el análisis y tomar decisiones de inversión más informadas.
  4. Seguimiento de tendencias y técnicas: Berry combina gráficos de precios y datos de diversas plataformas de trading, ofreciendo una perspectiva profunda del rendimiento de Ethereum en distintos periodos. Los usuarios pueden detectar fácilmente tendencias y señales de compra/venta mediante un solo clic, superponiendo indicadores como MACD, RSI, Bandas de Bollinger y otros.

¿Por qué elegir Berry?
Elegir Berry es elegir la unión entre inteligencia y productividad. Es más que un lector de noticias: es un ecosistema que monetiza el conocimiento y representa el futuro de las finanzas digitales.

Berry ofrece:

  • Acceso completo: todas las noticias cripto, notificaciones de trading, estadísticas on-chain y tendencias sociales en un solo lugar.

  • Detección inteligente de señales: seguimiento de movimientos de grandes billeteras, tendencias inusuales del mercado y cambios de humor.

  • Listas de seguimiento personalizadas: alertas personalizadas de precios, volumen de trading o tasas de financiación.

  • Sincronización en todos los dispositivos: experiencia fluida en móvil, tablet y escritorio.

Berry mantiene a los usuarios actualizados y a la vanguardia del dinámico entorno cripto, independientemente de si se es trader profesional, investigador o lector ocasional.

Recompensas Berry: ganar desde casa
Berry no solo ofrece datos, brinda oportunidades para todos. Los usuarios pueden generar ingresos pasivos simplemente leyendo noticias desde la comodidad de su hogar.

Sistema básico de recompensas en Berry

  1. Recibir DOGE por cada artículo leído.

  2. Retirar cuando uno quiera — sin límite de ganancias.

  3. Los usuarios obtienen privilegios especiales en su primera vez.

Leer con Berry es un camino hacia ingresos estables. Los usuarios pueden generar ingresos adicionales sin esfuerzo, ya se sea estudiante, freelancer o profesional a tiempo completo, Berry acompaña a cada usuario en su camino.

¿Quién puede beneficiarse de Berry?
Berry está diseñado para toda persona que valore el conocimiento y prefiera aprender mientras gana dinero:

  • Entusiastas de las criptomonedas que siguen las noticias del mercado y desean obtener beneficios.

  • Profesionales de Web3 y blockchain interesados en recopilar información y colaborar.

  • Freelancers y estudiantes que buscan métodos flexibles para obtener ingresos adicionales.

  • Cualquier persona dispuesta a ganar dinero en línea desde su móvil.

Independientemente del perfil, solo usando su teléfono o computadora, ya sea para estudiar o generar ingresos.

Conclusión: Del Conocimiento a la Riqueza con Berry
Berry no es solo otra aplicación de noticias; es un estilo de vida donde la información se convierte en ingresos. Los usuarios pueden conectarse con los mercados del mundo, adquirir conocimiento y recibir dinero real sin complicaciones, todos los días.

Sitio oficialhttps://berry.vip.

Quintana Roo no olvida a ‘Wilma‘: Mara Lezama llama mantener viva la cultura de la prevención

0

COZUMEL.— Al cumplirse 20 años del impacto del huracán Wilma, el fenómeno más intenso registrado en el Atlántico, que alcanzó la categoría 5 y tocó tierra en la isla de Cozumel con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, la gobernadora Mara Lezama exhortó a las y los quintanarroenses a mantener viva la cultura de la prevención.

En esta isla, la mandataria estatal recordó que el huracán Wilma permaneció sobre el territorio estatal durante más de 64 horas, dejando graves afectaciones en seis municipios, con declaratoria de desastre natural, y un impacto al 94 por ciento en la industria turística.

“Wilma marcó un antes y un después en nuestro pueblo. La fuerza y el espíritu inquebrantable de las y los quintanarroenses, la unidad, la solidaridad y el trabajo conjunto llegaron para quedarse”, expresó.

Mara Lezama añadió que la experiencia adquirida tras aquel desastre natural sentó las bases de una cultura de prevención y protección civil reconocida a nivel mundial.Desde entonces hemos fortalecido nuestros sistemas de alerta temprana y los refugios temporales para proteger lo más valioso que tenemos, la vida de las y los quintanarroenses, pero también de las y los visitantes”, puntualizó.

En el marco del aniversario, Mara Lezama informó que este gobierno humanista con corazón feminista impulsa la estrategia Triple A: Atentos, Alertas y a Salvo.

“En Quintana Roo, cuando llegan los tiempos difíciles, nos unimos, nos apoyamos y nos levantamos más fuertes que nunca”, subrayó Mara Lezama al invitar a la población a mantener la prevención como un hábito permanente, a mantener limpios sus entornos y a seguir la información oficial durante la temporada de huracanes. “Lo más importante es cuidarte a ti y a tu familia”.

Te recomendamos: 

Se forma la tormenta tropical ‘Melissa’ en el Atlántico; no representa peligro para México

EM/dsc