17.8 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 52

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

0

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.– La ciudad no es un espacio neutro. Refleja desigualdades, concentra oportunidades y revela también carencias profundas. Y frente a esa complejidad, surge una certeza: sin urbanistas, las ciudades no funcionan.

Esa fue la reflexión central de la Maestra Nina Carolina Izábal Martínez, Presidenta de El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), durante su participación en la toma de protesta de la nueva representación estatal de la Asociación de Urbanistas de México A.C. en el Estado de México, que encabezará el Ing. José Ramón Jarquín Rodríguez.

En un discurso claro y contundente, Izábal dejó en evidencia una diferencia que pocas veces se dice con tanta fuerza: la arquitectura puede embellecer un edificio, pero es el urbanismo el que garantiza que la ciudad en su conjunto funcione.

“Un urbanista no se limita a imaginar espacios atractivos. Nuestra profesión implica leer el territorio, anticipar escenarios, proponer políticas públicas y dar soluciones técnicas que tengan impacto en la vida diaria de millones de personas”, afirmó la Presidenta del ECUM.

Mientras que la arquitectura se centra en proyectar edificaciones, el urbanismo se ocupa de lo que ocurre fuera de ellas: calles, barrios, transporte, servicios, vivienda, espacio público, gestión ambiental y equidad territorial. “La diferencia está en la escala y en la visión. El arquitecto diseña un edificio, el urbanista diseña cómo ese edificio se inserta en una ciudad viva, diversa y cambiante”, subrayó.

Izábal destacó que hoy los urbanistas enfrentan un contexto histórico que exige mayor preparación y compromiso. La crisis climática, la desigualdad social, la expansión urbana desordenada, la movilidad deficiente y la falta de acceso universal a la vivienda son problemas que marcan el presente.

“Cada reglamento, cada plan urbano, cada decisión técnica tiene consecuencias directas en la vida de las personas. Nunca como ahora ha sido tan visible la necesidad de especialistas en urbanismo. Sin planeación, no hay desarrollo sostenible posible”, enfatizó.

Perspectiva de género: una agenda impostergable
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la planeación urbana.

“La ciudad se vive distinto siendo mujer. Las trayectorias inseguras, la falta de servicios cercanos, la movilidad desigual y los riesgos invisibles en los espacios públicos nos obligan a repensar cómo planeamos”, señaló.

Pero no se trata únicamente de atender a un grupo específico: una ciudad pensada desde las mujeres es más segura para niñas y niños, más accesible para personas mayores y más equitativa para quienes realizan tareas de cuidado. “Una ciudad con perspectiva de género es, en realidad, una mejor ciudad para todas y todos”, afirmó.

La Presidenta del ECUM felicitó al nuevo representante estatal de la AMU en el Estado de México, Ing. José Ramón Jarquín Rodríguez, y recordó que ella misma encabezó esa representación en años anteriores. “Tuvimos la oportunidad de impulsar más de 15 conversatorios y la Primera Bienal de Urbanismo. Sé que esta nueva etapa, con el Ing. Jarquín a la cabeza, será igualmente fértil y comprometida”, expresó.

Izábal insistió en que el urbanismo es, por definición, una labor colectiva. “No podemos trabajar de manera aislada. La ciudad exige alianzas: entre colegios, asociaciones, instituciones públicas y ciudadanía. Solo así lograremos que la voz de los urbanistas tenga el peso que merece en las decisiones que definen nuestro futuro.”

Para cerrar, lanzó un mensaje claro sobre el papel diferenciador de su profesión:
“Un urbanista aporta lo que ningún otro perfil profesional puede dar: visión territorial, conocimiento técnico, sensibilidad social y compromiso ético. Esa combinación nos hace indispensables para enfrentar los desafíos del siglo XXI.”

Y concluyó con un recordatorio: “Ser urbanista no es solo dominar técnicas o metodologías. Es tener la capacidad de escuchar, interpretar, imaginar y comprometerse con el país que queremos construir. Porque al final del día, no se trata de edificios: se trata de ciudades que funcionen para todas y todos.”
AM.MX/fm

The post “La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó la suspensión de envíos de paquetes por parte de Correos de México a los Estados Unidos. Esta suspensión se llevará a cabo de manera temporal e iniciará este 27 de agosto de 2025.

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.

Esta medida, indicó, aplica no solo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

Por este motivo, reiteró que Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos, en tanto se definen los nuevos procesos operativos.

Abundó que México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos.

México “continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”.

La Cancillería reiteró el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta.
AM.MX/fm

The post Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide Nicolás Maduro ayuda a la ONU ante despliegue militar de EU y moviliza su fuerza naval

0

CARACAS, VENEZUELA.- El ministro de relaciones exteriores de Venezuela, Yván Gil pidió el “apoyo” del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para “restablecer la sensatez”. Por su parte, Maduro informó que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales.

En medio de una nueva tensión con Estados Unidos, Venezuela informó también que realizará un despliegue militar en el Caribe sur.

Caracas exigió además en la jornada de este martes en las Naciones Unidas “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe”, según un comunicado.

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15 mil efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense.

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela.

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4 mil marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado Cártel de los Soles, una supuesta narcobanda que encabeza el presidente venezolano.

No hay información clara de adónde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur.

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país.

“Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”, añadió.
AM.MX/fm

The post Pide Nicolás Maduro ayuda a la ONU ante despliegue militar de EU y moviliza su fuerza naval appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ordena Donald Trump al Pentágono prepararse para “sofocar disturbios civiles”

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer su control sobre las ciudades de mayoría demócrata que considera territorio hostil. Después de haber dado ya ese paso en Washington, no parece una alerta retórica. Este lunes ha firmado una orden ejecutiva en la que da instrucciones al Pentágono para aumentar el papel militar en las tareas de seguridad ciudadana. El Departamento de Defensa tendrá que adiestrar en cada Estado a la Guardia Nacional para tareas como “sofocar disturbios civiles y garantizar la seguridad pública”.

Además, en cada Estado la Guardia Nacional tendrá que contar con un “número razonable” de soldados” que puedan movilizarse con celeridad y asistir en ese tipo de misiones. Este cuerpo tendrá que establecer un grupo de intervención rápida que pueda desplazarse velozmente a los distintos otros Estados, indica la orden, titulada “Medidas Adicionales para Atajar la Delincuencia en el Distrito de Columbia”.

En el caso de la capital, la Guardia Nacional deberá crear unidades dedicadas específicamente a “garantizar la seguridad y el orden públicos”. La Guardia Nacional es una fuerza militar formada en cada Estado por ciudadanos con empleos civiles y que cumplen funciones castrenses unos días al mes, aunque ese plazo puede ampliarse en caso de emergencia de algún tipo.

Esta fuerza ya cuenta con un grupo de respuesta rápida que puede responder en emergencias donde sea necesario algún tipo de apoyo de seguridad. Ese dispositivo, que se activa por ejemplo en casos de catástrofes naturales, puede movilizar entre 75 y 125 soldados en ocho horas, y otros 375 en 24 horas. La legislación federal estadounidense establece que la Guardia Nacional puede activarse en casos de “crisis o desastres naturales, o en acontecimientos especiales cuando las capacidades locales, tribales y estatales están sobrepasadas, agotadas o no disponibles”.

El presidente también puede poner a la Guardia Nacional bajo su control directo, como hizo en Los Ángeles en junio, cuando movilizó a este cuerpo en California pese al rechazo del gobernador Gavin Newsom durante las protestas contra la política migratoria de Trump.

La ley Posse Comitatus, de 1878, prohíbe que las tropas estadounidenses desarrollen funciones de Policía en suelo nacional. Pero otra ley le permite desplegar a la Guardia Nacional en una serie de casos, incluida una rebelión contra el Gobierno federal.

Medios estadounidenses han publicado que el Pentágono prepara ya planes de contingencia sobre cómo se desarrollaría un despliegue en Chicago, si finalmente Trump cumple su amenaza de desplegar a la Guardia Nacional en la Ciudad de los Vientos.

En declaraciones desde el Despacho Oval durante la ceremonia de firma de la orden, Trump ha apuntado que las tropas del país están listas para desplegarse en cualquier urbe “en menos de 24 horas”.

El presidente estadounidense ha venido amenazando a lo largo de las últimas dos semanas con imponer medidas similares a las de Washington en otras ciudades bajo control de la oposición demócrata, y con el mismo argumento que en la capital: que la delincuencia en ellas, según él, está fuera de control y equivale a una emergencia nacional. En días previos había mencionado específicamente a Chicago y Nueva York; este domingo extendía su propuesta a Baltimore, en Maryland, después de que el gobernador de ese Estado, Wes Moore, le invitara a recorrer las calles de ese puerto con él.

En sus declaraciones este lunes, el presidente no ha dejado claro si se plantea verdaderamente tomar algún tipo de medida contra Chicago. “Si vamos, la dejamos resuelta en una semana”, prometía, por un lado. Por otro, sostenía que solo intervendrá si se lo piden.

El mandatario ordenó hace dos semanas el despliegue de la Guardia Nacional en la capital estadounidense y poner a la policía local bajo control federal. En un primer momento, 800 soldados comenzaron a patrullar las calles —principalmente encargados de la vigilancia de monumentos, lugares turísticos y la red de metro—, aunque esa cantidad se ha casi triplicado, reforzada por contingentes llegados de seis Estados de mayoría republicana. Desde la noche del domingo, estos militares han empezado a portar armas, aunque inicialmente se había asegurado que irían desarmados.

“Podemos ir a cualquier parte en menos de 24 horas”, ha respondido Trump a las preguntas de los periodistas acerca de si se plantea pedir al Pentágono que envíe un contingente a la metrópolis de los Grandes Lagos. Chicago, aseguró, “necesita ayuda. Podemos esperar. Puede que sí, o puede que no, quizá vayamos simplemente y lo hagamos, que probablemente es lo que tendríamos que hacer”, agregaba el mandatario.

En el acto de firma de este lunes, Trump también promulgó otra orden ejecutiva para prohibir la libertad bajo fianza gratuita, en la que el acusado no tiene que depositar ninguna cantidad de dinero como garantía de que no huirá antes de su juicio.

Varios Estados, y la ciudad de Washington, ofrecen esa modalidad. Los defensores de esa medida alegan que evita imponer una carga económica a personas que a menudo no tienen con qué pagarla. Sus críticos, entre ellos, altos cargos de la Casa Blanca, consideran que el que la libertad bajo fianza salga gratis elimina incentivos para que los acusados comparezcan en sus juicios y les anima a reincidir.

En sus declaraciones, el presidente estadounidense insistió en que la toma del control sobre la seguridad de la capital ha resuelto, en cuestión de días, el problema de la delincuencia, que consideraba completamente desbocado. Ha subrayado que desde su orden no se ha perpetrado ningún homicidio en Washington. Según aseguraba, es algo que “no había ocurrido en años” en un plazo tan extenso, dos semanas. Una declaración falsa: aunque el nivel de homicidios en la capital se encuentra por encima de la media nacional, en lo que va de año ha habido quincenas en las que no se han registrado muertes violentas.
AM.MX/fm

The post Ordena Donald Trump al Pentágono prepararse para “sofocar disturbios civiles” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cártel de Sinaloa no está extinto: García Harfuch

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Pese a la caída de dos de sus fundadores, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, el Cártel de Sinaloa no está extinto, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aunque reconoció que está “mermado”.

Durante La Mañanera del Pueblo de este miércoles, el funcionario federal señaló que aun cuando El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán están presos en Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa se mantiene porque todavía hay facciones y líderes delictivos que siguen operando.

“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un liderazgo como tal, siempre ha tenido varios líderes. Es un cártel que tiene como varias ramas. Uno era El Mayo, otro El Chapo, después los hijos de El Chapo, El Guano, que es hermano de El Chapo, El Chapo Isidro. No pude estar terminado el cártel porque hay varias cabezas”, afirmó.

García Harfuch insistió en que aún hay cabecillas de lo que “en su momento fue” esta organización criminal, y todavía se mantienen células y líderes delictivos “muy importantes que deben ser detenidos”. Aunque están mermadas ciertas facciones del grupo criminal, no está extinto.

Respecto al tema de los 15 mil millones de dólares que se comprometió El Mayo Zambada a pagar como multa al gobierno de los Estados Unidos, el secretario de Seguridad dijo que es un cálculo que hace el Departamento de Justicia. “Eso no quiere decir que necesariamente vaya a haber ese recurso entregado, digamos, por parte de esta persona al Gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Además, descartó una presunta alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco. No obstante, dijo que miembros de Sinaloa buscaban “amedrentar” o parecer que había una presunta alianza. Sin embargo, hay un reforzamiento en la seguridad en el estado, “con incremento de operativos”.

Te recomendamos: 

Miembros del Cártel de Sinaloa son acusados de narcoterrismo en EU

AM.MX/dsc

The post Cártel de Sinaloa no está extinto: García Harfuch appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Exhibe Javier Laynez a Lenia Batres como la ministra con más rezago de asuntos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El ministro Javier Laynez exhibió a la ministra Lenia Batres por ser la que mayor rezago tiene en la resolución de asuntos de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la emisión del último informe de la Segunda Sala, previo a su desaparición, el presidente de ese órgano jurisdiccional dijo que la mayoría de asuntos pendientes que heredarán a los ministros electos serán de la ponencia de Lenia Batres.

Explicó que de los 767 casos que se recibieron este año, quedaron pendientes solo 47, de los cuales 36 son de la ponencia de Batres; cinco de Alberto Pérez; 4 de la presidencia a su cargo, y dos de Yasmín Esquivel.

Consideró que los “resultados se ven materializados en las estadísticas, el propósito entregar la Segunda Sala con los menos asuntos pendientes”.

Manifestó que “la Sala enfocó sus esfuerzos en resolver los asuntos de fondo, a través de formato simplificados (…) con la búsqueda de mayor eficiencia y efectividad”.

Por su parte, la ministra Loretta Ortiz reconoció que el Poder Judicial de la Federación (PJF) fue autocomplaciente y no logró reparar errores estructurales.

Al emitir su informe como presidenta de la Primera Sal, previo a su desaparición, dijo que el nuevo Poder Judicial, que arrancará el próximo 1 de septiembre, deberá construirse desde la base de lo que ha funcionado en tribunales y juzgados.

“Reconozco los logros, pero junto con estos aciertos, y también quiero recalcar la gran labor que hacen los ministros, pero hay que dejar atrás la autocomplacencia en esta etapa de cierre”, dijo.

En su última participación en el Pleno como presidenta de la Primera Sala, la ministra reconoció que “no siempre supimos reparar errores estructurales”.
AM.MX/fm

The post Exhibe Javier Laynez a Lenia Batres como la ministra con más rezago de asuntos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Correos de México suspende temporalmente los envíos a Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos; debido a que a partir del 29 de agosto, el Gobierno estadounidense cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo, con independencia del valor de las mercancías.

Este miércoles, el Gobierno de México, a través de un comunicado conjunto entre el Servicio Postal Mexicano y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), resaltó que la medida arranca este 27 de agosto y será temporal “en tanto se definen procesos operativos”.

• Con ello se une a más de una veintena de países que decidieron suspender sus envíos a Estados Unidos, como respuesta a una medida unilateral que canceló el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a los 800 dólares, conocidos como minimis.

México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”. 

Previamente, la Unión Postal Universal (UPU) informó que los operadores postales de 25 países miembros -como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia- le notificaron haber suspendido sus servicios postales salientes hacia Estados Unidos,debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito”.

Esto, luego de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 de dólares. Esta medida aplica no solo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo.

Te recomendamos: 

Pensión IMSS 2025: Esto se sabe del pago extra y los aumentos permanentes a la mensualidad

AM.MX/dsc

The post Correos de México suspende temporalmente los envíos a Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Deep fakes y voice fakes: las nuevas armas del crimen financiero

0

⦁ El fraude financiero escaló a niveles récord en 2024, con aumentos de más de 150% en México y más de 130% en Latam, impulsados por redes criminales que operan con AI y capacidades tecnológicas de última generación. Enfrentar esta amenaza exige pasar de la reacción a la anticipación, con colaboración estrecha entre bancos, fintech y reguladores. Durante el Fintech Summit Americas 2025, especialistas advirtieron que la suplantación de identidad, los datos sintéticos y el reentrenamiento malicioso de IA marcan el salto del fraude hacía una industria criminal global altamente sofisticada.

CIUDAD DE MÉXICO.- En solo un año, el fraude financiero en México se disparó más de 150% y en Latinoamérica más de 130%, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas tanto por instituciones financieras como por redes criminales transnacionales.

La suplantación de identidad, creación de datos sintéticos y manipulación maliciosa de agentes de inteligencia artificial (IA) encabezan las tácticas más sofisticadas, advirtieron especialistas durante el Fintech Summit Americas 2025, quienes coincidieron en que la colaboración entre bancos, fintech y reguladores ha dejado de ser opcional para convertirse en una decisión urgente.

El ciberdelito se consolida como una industria amenazante

En el panel “Nuevas rutas del fraude: prevención, tecnología y confianza”, Miguel González (Sumsub), Lorena Bravo (Google) y Alberto Amezquita (Banamex), moderados por Raúl Parra (DPL News), alertaron que el fraude dejó de ser un acto aislado para transformarse en una industria criminal organizada, con operación transnacional y capacidad de adaptación tecnológica en tiempo récord.

La identidad sintética y la originación fraudulenta de cuentas son las modalidades de mayor crecimiento. “El fraude ya no ocurre solo en la apertura de una cuenta; muchas veces el ataque llega después, cuando ya está activa y validada”, explicó González.

Bravo detalló que grupos criminales están reentrenando agentes inteligentes mediante técnicas de poisoning, inyectando código o instrucciones ocultas capaces de manipular datos sensibles como identificaciones, contraseñas o información biométrica.

Inclusión y confianza: la otra cara de la digitalización

En el panel “De lo tradicional a lo digital”, líderes del ecosistema fintech abordaron la importancia de que la transformación digital no se limite a incorporar tecnología, sino a comprender profundamente a los usuarios, generar confianza y promover un cambio cultural.

Carlos González Mozuelos (Bancoppel) dijo que la digitalización debe partir de un análisis riguroso de la base de usuarios, identificando riesgos y oportunidades sin comprometer la rentabilidad. Por su parte, Omar Arab (Miami Fintech Club) previó que la tecnología se convertirá en un commodity y que el verdadero diferenciador será la mentalidad de líderes y usuarios. “Las personas no comparan bancos, comparan experiencias. Hoy el gran reto es cultural”, dijo.

Hacia una prevención proactiva

Tanto en fraude como en digitalización, los asistentes coincidieron en que el sector debe pasar de una prevención reactiva a una anticipación proactiva, basada en:

⦁ Algoritmos de detección temprana y análisis de anomalías.
⦁ Simulación de ataques internos para anticipar estrategias criminales.
⦁ Programas de alfabetización digital y financiera que fortalezcan la capacidad de los usuarios para detectar fraudes que combinan ingeniería social con deep fakes, voice fakes y manipulación de datos biométricos.
AM.MX/fm

The post Deep fakes y voice fakes: las nuevas armas del crimen financiero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Semana Mundial del Agua: menos del 1% del agua en el planeta es potable

0

⦁ La gestión del agua embotellada implica un esfuerzo físico y mental que recae mayoritariamente en mujeres, desde la compra y transporte hasta su uso en el hogar. Somos PURA realiza un llamado urgente a la acción para proteger y gestionar adecuadamente este recurso, especialmente en el contexto de la Semana Mundial del Agua.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada gota de agua que sale de la llave ha recorrido cientos de kilómetros. Ha cruzado océanos, se ha precipitado desde las nubes, dormido en glaciares por siglos y fluido a través de ríos y acuíferos subterráneos antes de llegar a tu hogar. Sin embargo, la tratamos como si fuera un bien inagotable. Pero, ¿qué pasaría si un día simplemente dejara de llegar?

“Aunque el planeta parece estar cubierto de agua, menos del 1% es realmente apta para el consumo humano. Cada gota que llega a nuestras casas ha viajado durante miles de años, dependiendo de procesos naturales y de una infraestructura compleja para su captación, almacenamiento y distribución”, advierte Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.

Una molécula de agua puede tardar 3,000 años en evaporarse de los océanos, convertirse en nubes y luego precipitar como lluvia en un proceso que dura algunos días. Esta agua se filtra en el subsuelo, alimenta ríos o lagos y, finalmente, es captada para el consumo humano.

Pero estamos alterando este equilibrio. Leandro Barrionuevo, también Cofundador de Somos PURA, señala un problema crítico: la sobreexplotación de los acuíferos profundos. “Antes, dependíamos de ríos y lagos, pero el crecimiento de la población nos ha llevado a extraer agua de fuentes subterráneas que tardan entre 200 y 300 años en regenerarse. El problema es que estamos extrayendo más rápido de lo que la naturaleza puede reponer”, dice.

Además, el agua no sólo enfrenta el desafío de la escasez, sino también el de la contaminación silenciosa. En su viaje, es vulnerable a un cóctel tóxico de contaminantes, entre los que destacan los microplásticos, sustancias químicas industriales y residuos urbanos. Por ejemplo, los PFAS, conocidos como los ‘químicos eternos’, han sido detectados incluso en el Himalaya y los Andes.

El cambio climático y la deforestación también están jugando un papel destructivo, alterando los patrones de lluvia y reduciendo la capacidad del suelo para absorber y filtrar el agua. No es solo un problema de cantidad, sino también de calidad. El agua que llega a nuestras casas no siempre es segura y, en muchos casos, necesita un tratamiento adicional para ser apta para el consumo humano.

El costo invisible del plástico: una carga que recae en las mujeres

Por otra parte, el acceso al agua sigue siendo una labor invisibilizada que recae principalmente en las mujeres, quienes dedican horas semanales a garantizar este recurso para sus familias. Según el INEGI, el trabajo no remunerado representa el 25% del PIB, y el agua está en el centro de estas tareas de cuidado y alimentación. Sin embargo, la dependencia del agua embotellada en garrafones de plástico no solo refuerza esta carga, sino que también tiene un impacto ambiental devastador.

“El uso masivo de garrafones plásticos perpetúa un ciclo dañino que afecta la salud y el medio ambiente. Estudios han demostrado que estos envases liberan microplásticos y sustancias tóxicas como los PFAS, incluso en productos considerados seguros. Además, la producción de plástico tiene una huella hídrica desproporcionada: fabricar un solo kilogramo requiere hasta 2,000 litros de agua, exacerbando la crisis de escasez del recurso”, explica el Cofundador de Somos PURA.

Desafío de llevar agua potable a millones

El acceso al agua potable no es un accidente; es el resultado de una infraestructura monumental que la filtra, purifica y transporta hasta nuestras casas. Desde los acueductos de los romanos hasta las modernas plantas de tratamiento, la humanidad ha perfeccionado su ingeniería.

“Hoy en día, los sistemas de tratamiento recrean lo que ocurre en la naturaleza. Es decir, el agua fluye como en una cascada, permitiendo que las partículas se asienten y el líquido se limpie. Sin embargo, esta infraestructura es costosa y muchas comunidades aún carecen de ella, lo que deja a millones de personas expuestas a enfermedades transmitidas por agua contaminada”, comenta Lucas Barrionuevo.

El agua no solo es esencial para beber, sino también para la agricultura, la industria y hasta el mundo digital. El 70% del agua mundial se destina a la agricultura, pero la industria tecnológica también consume cantidades importantes.

“Por ello, en esta Semana Mundial del Agua, es nuestra oportunidad para reflexionar sobre el consumo y tomar medidas urgentes. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad. No se trata solo de cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, sino de repensar cómo la usamos en todos los ámbitos de nuestra vida. El agua es limitada y, si no la protegemos, el futuro podría estar más seco de lo que imaginamos”, concluye Lucas Barrionuevo.
AM.MX/fm

The post Semana Mundial del Agua: menos del 1% del agua en el planeta es potable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ana Paty Peralta impulsa la “Protesta Ciudadana” en Cancún

CANCÚN.- La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el fortalecimiento de la herramienta “Protesta Ciudadana”, a cargo del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), con la finalidad de que la población denuncie malas prácticas en trámites y servicios municipales.

La alcaldesa subrayó que esta estrategia se enmarca en el Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, Gobierno Humanista y de Resultados, donde se prioriza la transparencia, la honestidad en el servicio público y la correcta aplicación del presupuesto.

“En nuestro Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, Gobierno Humanista y de Resultados, se centra en la transparencia, en la honestidad del servicio público y en que cada peso del presupuesto se vea reflejado en mejorar la calidad de vida para las y los cancunenses”, resaltó.

El mecanismo se aplicará únicamente en tres situaciones: alteración o incumplimiento de requisitos en gestiones, cobros fuera de lo estipulado en la ley y negación injustificada de trámites o servicios municipales.

Finalmente Peralta invitó a la ciudadanía a presentar su Protesta Ciudadana de manera digital o presencial en las oficinas del IMDAI, donde se garantiza una respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles.

La directora del IMDAI, Bárbara Jackeline Iturralde Ortíz, explicó que en la modalidad digital los interesados pueden ingresar a la liga o escanear los códigos QR disponibles en diversas oficinas municipales. Ahí deberán registrarse con usuario y contraseña, completar el formulario y enviarlo. Posteriormente, recibirán la contestación en el correo electrónico registrado.

En cuanto a la atención presencial, precisó que los ciudadanos pueden acudir a las oficinas del instituto, ubicadas en la Avenida Nader, Supermanzana 2, Manzana 01, Lote 11, Andador 3, Locales 1 y 2, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Juventudes de Quintana Roo participan en jornada “Recreando por la Paz”