10 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2732

Ya inició operaciones la nueva ruta “Va y Ven”

0

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal puso en marcha la nueva ruta periférico “Va y Ven”; con seguimiento en tiempo real que pretende ofrecer traslados más rápidos con a los usuarios. 

 

La mañana del pasado sábado, Vila Dosal dio el banderazo de salida para las unidades de la nueva ruta con 50 kilómetros de lardo del Anillo Periférico en Mérida. Tendrá un recorrido que conecta a más de 120 colonias y a 155 rutas de transporte, atravesando esta vialidad. 

Ruta “Va y Ven” iniciará con servicio gratis

 

Mauricio Vila precisó que, con esta ruta, se puede observar el futuro del transporte yucateco. Dejando claro que ello atiende una deuda histórica que tenían con los usuarios de transporte público.

 

“Ya que el sistema actual ha dejado mucho que desear, durante los últimos años, desafortunadamente había antes, de parte de las autoridades, un conformismo de dejar que las cosas siguieran así como llevaban muchos años porque era más fácil no moverle nada para no complicarse, pero ese no es el Yucatán que queremos”; dijo Vila Dosal.

 

En el evento, el gobernador estuvo acompañado del director general adjunto de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Carlos Mier y Terán Ordiales y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. 

 

Junto a otros funcionarios, el gobernador yucateco hizo ver que cuentan con unidades modernas y amigables con el ambiente; mediante  traslados más rápidos y con más y mejores oportunidades para transportarse.

 

Bajo ese tenor, Vila Dosal agregó que se están colocando semáforos peatonales en todos los cruceros de Mérida; se están construyendo 72 kilómetros de ciclovías por parte del gobierno del Estado y otros más del Ayuntamiento de Mérida.

 

De igual forma, agradeció a Banobras y al Ayuntamiento de Mérida por la coordinación, pues esta obra es proyecto de los 3 niveles de gobierno.  

 

“Lo que estamos haciendo es subir la vara porque, de aquí en adelante, los usuarios de transporte público, en Mérida y Yucatán, van a esperar esta calidad. Esto es un trabajo que estamos haciendo entre todos, porque a Yucatán le urgen los cambios y transformarnos hacia el futuro y eso es lo que estamos haciendo hoy”; finalizó.

 

Horarios y puntos de partida.
Se contemplan nueve puntos de partida, existen cuatro paradas, que son: Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nora Quintana, Tixcacal y Quetzalcóatl; desde donde salen las primeras unidades, para dispersarse e iniciar su recorrido.  Desde entonces, cada 15 minutos se sumarán nuevas unidades y entre las 5:25 y 5:40 de mañana, estarán las 20 unidades operando.

El trayecto tiene una frecuencia de 15 minutos hasta las 9 de la mañana y posterior a ello disminuye a 20 minutos. A las 16:00 horas, comienza de nuevo la frecuencia de 15 minutos.

Actualización de semáforo verde, mantiene a hoteleros esperanzados

La actualización del semáforo epidemiológico en semáforo verde mantiene a los hoteleros y prestadores de servicios animados, pues esperan tener un 88% de ocupación; misma que no se ha presentado desde hace dos años (previo a la pandemia).

 

Ante ello, se encuentran en espera de que la Cofepris envíe nuevas instrucciones para detallar cómo será la “nueva normalidad”. En caso de que se llegue a permitir el 100% del aforo en establecimientos; que se modifiquen los horarios de operación, si se continuará o no pagando alguna cuota especial, entre otras. 

 

Por ello, Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos; considera que el semáforo verde fue producto de las medidas sanitarias y la vacunación. Sin embargo, aseveró que la vacunación debe continuar y con la temporada decembrina también vienen las enfermedades respiratorias. 

 

Con la segunda etapa del semáforo verde, afirmó Cintrón Gómez,  que la ocupación está por llegar al 80% de manera general, y en algunos días podrá alcanzar un 88%.

 

“Cancún podría llegar a un 87%, quizás Costa Mujeres, que tiene menos cuartos; alcance un 90%. Lo que es Puerto Morelos, registre un 89% o 90% de ocupación porque son menos habitaciones, pero si lo englobamos sería en 88% en promedio”.

 

Finalmente, exhortó a que las personas acudan a vacunarse para evitar la enfermedad o enfermarse gravemente; ante la llegada de la temporada invernal:

 

“Esperemos que la gente haga caso de vacunarse para que continúe la recuperación económica en el estado y mantener el semáforo verde para siempre”.

 

Podría interesarte: Rehabilitarán zona costera de Tulum para recibir al turismo en diciembre

¿Pavo o guajolote? Sí son lo mismo

La plabra guajolote viene del náhuatl: “Huacholotl” que significa monstruo grande. Con ello se comprueba que el pavo es originario de esta región. La confusión y cambio de nombre se presentó cuando los europeos, durante la Edad Media (casi a fines de esta), lo llamaron pavo porque se parece al pavo real.

 

A pesar de que el pavo real es, un tanto similar al guajolote (o pavo), son diferentes por su relación filogenética y geográfica. Esta ave que no vuela es de las especies pecuarias y domesticada en México para su consumo. 

 

El guajolote se come todo el país y durante los últimos meses del año (precisando Navidad) se venden millones de pavos. También es el protagonista de la cena de Acción de Gracias en Estados Unidos. 

 

El pavo es de consumo regular, pero suele prepararse en mayor medida porque se relaciona con las fiestas religiosas o eventos importantes entre las personas. 

 

La carne de esta ave es muy apreciada por el sabor neutro que posee, además de ser muy sana por su alto valor proteico y su baja cantidad de grasas.

Podría interesarte: Origen del Día de Acción de Gracias.

Mauricio Vila envía a Congreso de Yucatán su propuesta de Presupuesto 2022

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila envió al Congreso de Yucatán su propuesta de presupuesto para el 2022, la cual mantiene como prioridad la política de austeridad, la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, además del impulso a la reactivación económica y el fortalecimiento a la red de protección social, salud, educación, seguridad y medio ambiente.

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, las titulares de las secretarías de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, entregaron el proyecto de paquete fiscal del próximo año al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda y al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los diputados integrantes de la 63 legislatura.

⇒ Al respecto, Fritz Sierra confío en que, tras un análisis responsable por parte de los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir avanzando en su recuperación económica.

 

La propuesta de presupuesto para el 2022, aprobada de manera unánime por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, continuará con la política de no aumento salarial para mandos medios y altos de la administración pública, toda vez que Yucatán es el estado con salarios más bajos a los funcionarios públicos.

Por el contrario, la inversión pública crecerá 133 por ciento, con 409.1 millones de pesos, y los municipios también serán favorecidos con 6.1 por ciento más, un presupuesto de 7 mil 586.3 millones de pesos.

⇒ De acuerdo con la propuesta, en el periodo entrante, Yucatán tendrá 22 mil 398.4 millones de pesos en Ingresos de Libre Disposición y 20 mil 237 millones en Ingresos Etiquetados, conceptos que suman 42 mil 635 millones planteados en el presupuesto para el 2022.

En el gasto total por sector, destaca el de reactivación económica, con 3 mil 038.9 millones, el más fuerte en 3 años, ya que la prioridad es fortalecer el ingreso familiar y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos; por ello, el objetivo central es atender las necesidades básicas, seguir impulsando la economía y los empleos, atraer más inversiones y crear fuentes de trabajo cada vez mejor remunerados.

Te recomendamos: 

Yucatán, el primer estado del país con un programa de financiamiento de vivienda del Infonavit para policías

EM/dsc

Yucatán, el primer estado del país con un programa de financiamiento de vivienda del Infonavit para policías

MÉRIDA.—  Resultado de las constantes gestiones del gobernador Mauricio Vila, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSPY) ya pueden obtener créditos para adquirir una vivienda propia a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

⇒ Esto convierte a Yucatán en el primer estado del país en contar con este programa de financiamiento de vivienda para los agentes de seguridad.

Durante la presentación de este esquema y acompañado del director del Infonavit, Carlos Martínez Velásquez, Mauricio Vila resaltó que el Gobierno de Yucatán y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) cubrirán el 5 por ciento de dichos créditos, y el Infonavit el 95 por ciento restante.

En su intervención, el director del Infonavit destacó a Vila Dosal como un gobernador con visión, humanista y liberal, quien desde el principio de su administración ha buscado ofrecer mejores condiciones a los policías del estado, una prueba de ello es este esquema que les ofrece la oportunidad de adquirir una vivienda.

En ese sentido, Martínez Velásquez destacó que se trata de un plan piloto para los policías de la corporación estatal, ya que es una parte fundamental de la sociedad, pero que se espera que más adelante se vaya extendiendo a otros sectores que hasta ahora no tienen acceso a financiamiento.

Asimismo, indicó que la buena noticia es que el Gobierno del Estado está apostando a la subcuenta de vivienda de los policías y quienes no puedan o deseen ejercerlo, el monto vendrá a complementar la pensión.

Por su parte, Mauricio Vila informó, como parte del fortalecimiento a la corporación, el próximo año, se adquirirán 150 nuevas patrullas para sustituir parte del padrón vehicular de la SSPY, ya que algunas ya tienen más de 5 años de antigüedad, así como equipo y nuevos camiones para la unidad de bomberos.

Afirmó que en su administración se tiene muy claro que, para que los policías yucatecos puedan hacer un buen trabajo, uno siempre debe tener el equipo y la tecnología necesaria, pero también es fundamental que quienes hacen uso de ese equipamiento, cuenten con las necesidades básicas solventadas.

Vila Dosal añadió que los policías estatales cuentan con un salario por encima de la media nacional y seguro social y convenios con hospitales particulares, pero faltaba cubrir el tema de acceso a vivienda y facilidades para que sus hijos puedan seguir estudiando, siendo cubierta esta última necesidad con la entrega de becas del 100% a los hijos de agentes para que puedan estudiar la universidad, preparatoria, secundaria y primaria, junto con un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales.

Por lo que ahora, luego de más de 2 años de gestión y trabajo para conformar un esquema con el Infonavit, se logró que mil 900 elementos de la SSPY tengan la oportunidad de sacar su casa con crédito del Infonavit, pero que, de manera paulatina, en los próximos 2 años, se estará expandiendo este beneficio al total de los elementos de la corporación, que son alrededor 4 mil 400.

En ese sentido, el gobernador destacó que este es un esfuerzo muy importante desde el Gobierno del Estado, ya que para que los primeros elementos puedan empezar a cotizar en el Infonavit implica para la administración estatal el pago de una cuota de 25 millones de pesos anual, pero para cuando se logré tener el total de los agentes registrados va a representar un apoyo de 57 millones de pesos.

El gobernador reconoció a los policías yucatecos por su tiempo, sacrificio y compromiso para seguir haciendo del estado el lugar más seguro del país; así como a la SSP y la Fiscalía General del Estado, porque en el Índice de Desempeño Efectivo y en el de Confianza de la Ciudadanía, ocupan el primer sitio nacional.

Voy a seguir trabajando hasta el último día de mi Gobierno para que ustedes tengan las condiciones y el equipamiento necesarios, para seguir haciendo de Yucatán el estado más seguro de todo el país”, finalizó.

Te recomendamos: 

CFE anuncia inversión de 4 mil 500 mdd para suministrar gas natural a BC y Yucatán

EM/dsc

“No están solos”, dice AMLO a habitantes de Zacatecas ante violencia

0

ZACATECAS.—  Tras asegurar que no están solos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo al gobernador de Zacatecas, David Monreal, así como a la población del estado, ante la ola de violencia que se presenta en la entidad, y aseguró que el Gobierno federal apoyará al estado “con todo” lo que se necesite.

Durante la Mañanera de este jueves, realizada desde las instalaciones del 52 Batallón de Infantería de Guadalupe, Zacatecas, el mandatario federal resaltó que el plan para reforzar la seguridad en el estado incluye la entrega de recursos y el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.

Como lo expresamos anoche, vamos a seguir apoyando con todo, con nuestra solidaridad, con recursos, con elementos de la Guardia Nacional, con todo lo que se necesite (…) No están solos los zacatecanos, cuentan con el apoyo del Gobierno federal y lo mismo podemos decir en cuanto al apoyo del gobernador de Zacatecas, todo nuestro respaldo“, afirmó.

Por su parte,  el gobernador de Zacatecas, David Monreal, agradeció el apoyo de López Obrador y afirmó que con ello, le devuelve la esperanza a los habitantes del estado.

“Quiero expresar mi reconocimiento y mi gratitud al Presidente de la República y al Gobierno de México, a todo el gabinete por las buenas nuevas, por devolverle a Zacatecas la esperanza, por venir a darnos nuevos bríos, por venir a expresar este compromiso de que en Zacatecas no estamos solos“, apuntó.

Resaltó que hace tiempo, la inseguridad dejó de ser un tema en el estado; sin embargo, actualmente “es un tema de todos“, por lo que indicó que continuará pidiendo a líderes religiosos, comerciantes, empresarios y a la población en general “recuperar los valores y principios“, así como el respeto a la patria y a los derechos humanos.

La noche de este miércoles, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en nombre del Gobierno federal, anunció el fortalecimiento de la seguridad en Zacatecas, por lo que se desplegará a 3 mil 848 elementos federales, así como tres helicópteros artillados.

Te recomendamos: 

Crisis de seguridad en Zacatecas: Sedena y Guardia Nacional desplegarán más de 3 mil elementos

AM.MX/dsc

The post “No están solos”, dice AMLO a habitantes de Zacatecas ante violencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CFE anuncia inversión de 4 mil 500 mdd para suministrar gas natural a BC y Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea invertir cuatro mil 500 millones de dólares en infraestructura para abastecer de gas natural a la Península de Yucatán, así como fortalecer la generación de dicho combustible en Baja California. Lo anterior, en colaboración con la iniciativa privada.

En el sureste del país, la empresa productiva de Estado, a cargo de Manuel Bartlett, estaría invirtiendo cuatro mil 500 millones de dólares en infraestructura para abastecer de entre 120 hasta 400 millones de pies cúbicos diarios del energético a la Península de Yucatán, para contribuir al crecimiento económico del sureste.

De acuerdo con el plan, el gas natural se llevará desde el sur de los Estados Unidos hasta el sureste mexicano, abasteciendo las centrales  de generación eléctrica de Mérida y Valladolid, así como el nuevo gasoducto Transístmico, además de darle una mayor “flexibilidad operativa” a la futura refinería de Dos Bocas.

A través de un comunicado, la CFE destacó que con el “proyecto se contribuye al desarrollo económico y social de los estados del sureste”, pues entre los beneficios que se esperan es disminuir las tarifas de electricidad y dar acceso a la población al gas natural.

Para el caso de la península de Baja California, la CFE formalizó -el pasado 26 de marzo- un contrato de suministro de gas natural con la empresa privada New Fortress hasta por 20 millones de pies cúbicos diarios para abastecer a dos centrales ubicadas en La Paz, Baja California Sur: CT Punta Prieta y CCI Baja California Sur.

La empresa estatal resaltó que ambas centrales cuentan con una capacidad dual de generación (es decir, pueden emplear tanto diésel como gas natural), lo cual permite sustituir el consumo de diésel por gas natural, disminuyendo el impacto de emisiones contaminantes en la zona.

Adicional a ello, CFE destinó seis unidades aeroderivadas de generación, para reforzar el sistema eléctrico de Baja California Sur, las cuales ya se encuentran instaladas y en disponibilidad de ser despachadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

La compañía estatal comentó que a través de estos proyectos de infraestructura se refuerza “su objeto social de abastecer de electricidad a todas las zonas del país”. Además de la generación de energía limpia y contribuir al desarrollo de la industria con el suministro del hidrocarburo.

Te recomendamos: 

AMLO anuncia reforzamiento de seguridad en Guanajuato

EM/dsc

#DESDELABARRERA: #4T Blindar la corrupción

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el pasado martes que el decreto publicado que considera a los proyectos y obras del Gobierno de México como asuntos de “seguridad nacional” tiene el objetivo de agilizar trámites burocráticos.

Peeero… catalogar una obra en esta categoría va más allá de representar una ‘buena intención’ por parte del Gobierno, pues al ser la “seguridad nacional” una de las causas de la reserva de información, prevista en el artículo 110, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es que las distintas dependencias de la Administración Pública Federal pueden llegar a reservar la información relacionada con estas obras.

Es decir, que cualquier solicitud de información que se haga para conocer el estado de alguno de los proyectos en marcha podría ser negada.

Esto ya sucedió con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pues al ser considerada obra de ‘seguridad nacional’, el gobierno reservó por 5 años el expediente de Santa Lucía.

De acuerdo con el Gobierno de México, La Ley de Seguridad Nacional tiene el propósito de preservar la seguridad regida por los principios de legalidad, responsabilidad, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia y coordinación.

Con el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal quedan autorizadas para gestionar todo lo relacionado con las obras del Gobierno de México. El artículo segundo de este acuerdo sostiene que se les otorga “la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras a que se refiere el artículo anterior, y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Al respecto, el presidente comentó que se les debe otorgar confianza a las dependencias.

“Las dependencias del Gobierno federal están regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad y que se le tienen que dar facilidades y se le tiene que tener confianza a las dependencias, eso fue lo del acuerdo, es un asunto interno entre dependencias. Por ejemplo, de que Medio Ambiente ayude a Comunicaciones y Transportes, o ayude a Fonatur en las empresas que están trabajando en el Tren Maya para que tengan tramo”.

Aún falta esperar la resolución del INAI para asegurarse de que, tal como lo sostiene el presi, el ‘blindaje’ de las obras de la 4T no tiene nada que ver con la transparencia.

Acelerar las autorizaciones para iniciar los proyectos y obras del gobierno eleva el riesgo de privilegiar la velocidad de su ejecución sobre la calidad y viabilidad de los proyectos en el mediano plazo, lo que podría reducir su efectividad para generar el impacto económico y social deseados.

No estaría de más, que el gobierno reevaluara los riesgos y los posibles impactos negativos de este acuerdo, para tomar la mejor decisión que apoye la certidumbre y el bienestar de la población.

Los proyectos de infraestructura que busquen promover la actividad económica y el desarrollo regional o nacional requieren de evaluaciones de impacto ambiental, evaluación de riesgos, viabilidad financiera y económica entre otros que garanticen su efectividad y sostenibilidad, por lo que es indispensable tomarse el tiempo necesario para su correcta realización.

El acuerdo eleva los riesgos de corrupción y la incertidumbre. Los impactos que pueda generar este acuerdo solo pueden ser negativos.

Aletia Molina
@AletiaMolina 

The post #DESDELABARRERA: #4T Blindar la corrupción appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Confían mexicanos en que sus finanzas mejorarán en 2022

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Si bien el cierre del año y la cuesta de enero podrían ser más complicadas de lo que se ve, principalmente por la inflación, la más alta en los últimos 10 años, los mexicanos tienen plena confianza de que sus finanzas mejorarán. Sí, en la encuesta “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2021”, realizada por la compañía de estudios de mercado Ipsos MORI a nombre de Provident, que en México dirige David Parkinson, seis de cada 10 encuestados señaló que confía que sus finanzas mejoren para el 2022. De acuerdo con el estudio, 27% de los mexicanos encuestados respondió que su situación financiera será “mucho más fuerte” y 34% que será “algo más fuerte” en los siguientes 12 meses; mientras 18% dijo que considera que su contexto económico será similar y sólo 16% prevé que sus finanzas serán más débiles.

Ante la pregunta sobre cómo comparan su situación financiera de hace un año, 15% indicó que sus finanzas eran mucho más fuertes que ahora, 26% que eran un poco más fuertes, mientras que 28% consideró que están en una situación similar, 14% que eran un poco más débiles y 11% dijo que eran mucho más débiles. Llama la atención que 64% de los que creen que su situación económica será más fuerte en los próximos 12 meses, dicen que les queda poco o nada de dinero disponible a fin de mes; mientras que un 38% dijo que no confía en los conocimientos que tienen sobre productos o servicios financieros. Ups.

Preocupa descenso en la seguridad alimentaria mundial.

De acuerdo con el reporte elaborado por Economist Impact y patrocinado por Corteva Agriscience, el mundo registrará, por segundo año consecutivo, un descenso de la seguridad alimentaria. Este declive -subraya- ha sido impulsado en parte por amenazas crecientes para el sector agrícola, como el clima extremo, presiones financieras sobre los agricultores y el agotamiento de los recursos naturales que están impactando la producción sostenible y la seguridad de los agricultores en todo el mundo.

En cuanto al desempeño de México, el país ha realizado importantes avances para asegurar la resiliencia de sus sistemas alimentarios; según Economist Impact, entre 2012 y 2021, experimentó un incremento de 10,7 puntos en su puntuación global de seguridad alimentaria, impulsado en gran medida por las mejoras en Disponibilidad de alimentos (+20,9 puntos) y al progreso realizado en Recursos Naturales y Resiliencia (+11,3 puntos). La mejora en la Disponibilidad se debió a la disminución de la volatilidad de la producción agrícola y el aumento de la suficiencia del suministro.

Desde 2012, México experimentó la mayor mejora en la región de LATAM en la métrica de Recursos Naturales y Resiliencia. Mientras que, entre 2020 y 2021, el país tuvo un descenso de 5,7 puntos en su puntuación en la categoría de Asequibilidad, debido a una disminución en el costo promedio de loa alimentos, acceso a los mercados y los servicios agrícolas.

Entrega Santander México becas a artistas mexicanos.

Cuatro talentosos universitarios mexicanos han sido elegidos para recibir las Becas Legacy 2021 de Santander México que conjunta apoyos por 1 millón de pesos, y que en este año incluyen por primera ocasión a una artista con discapacidad. Estas becas, son posibles gracias a los clientes de Banca Privada de Santander México, quienes al contratar la Tarjeta de Crédito Santander Legacy, impulsan al talento nacional en artes visuales, escénicas, cine, letras o arquitectura.

En esta edición 2021, los cuatro ganadores fueron seleccionados de entre 252 postulaciones a nivel nacional y se especializan en fagot, piano, trombón y artes visuales, entre ellos, y por primera ocasión, una artista con discapacidad.

“Santander se ha consolidado como la institución que más apoya a la educación superior en el país, pero ahora también estamos haciendo la diferencia en el apoyo a la educación artística con las Becas Legacy, que por sus características únicas se están afirmando como uno de los apoyos más prestigiados en el país. A la fecha, en las tres ediciones de esta convocatoria, se han entregado 29 apoyos a artistas que suman un monto de 5.7 millones de pesos, y este año, entre los cuatro ganadores que son promesas en sus respectivos campos, incluimos una beca para una universitaria con discapacidad, promoviendo la inclusión y reconociendo su talento”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

“Con las Becas Legacy vemos reflejado nuestro compromiso y el de nuestros clientes de la Tarjeta Legacy en impulsar a jóvenes universitarios en la cultura y las artes; los clientes de Banca Privada de Santander México, valoran que a través de un producto bancario puedan apoyar a jóvenes quienes con esta beca podrán consolidar su camino en el ámbito artístico internacional, o dar sus primeros pasos para lograr sus sueños“, comentó por su parte Guillermo Barreyra, Director Ejecutivo de Wealth Management & Insurance de Santander México.

En esta temporada navideña extreme precauciones contra los ciberdelincuentes.

La seguridad en las compras virtuales, más aún en contextos de ofertas masivas, es un tema tan complejo como interesante e importante. Las empresas adquieren cada vez más herramientas para disminuir los ciberdelitos en estas temporadas altas de compras. Los consumidores no deben olvidar poner en práctica los recursos que tienen a su alcance para la prevención: verificar la reputación del vendedor; aprender a detectar los ataques de phishing – prestar atención a las comunicaciones que le lleguen por diferentes canales de comunicación, desde correos electrónicos hasta mensajes de texto; operar a través de conexiones seguras y evitar las redes públicas; evitar ingresar los datos de la tarjeta dos veces; habilitar factores de autenticación adicionales y comprar en sitios seguros.

Es fundamental tomar conciencia del poder de nuestros hábitos, datos e identidad. Solo así podremos tener una vida digital segura, nos dice Pablo Lima, Sales Director South Cone de VU.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Confían mexicanos en que sus finanzas mejorarán en 2022 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO anuncia reforzamiento de seguridad en Guanajuato

0

GUANAJUATO.— Guanajuato cerró octubre con un acumulado de 239 homicidios dolosos y con un total de 2 mil 388 casos en lo que va del 2021, lo que lo coloca como una de las entidades más violentas del país; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno trabaja todos los días para atender esta situación.

No nos hemos quedado con los brazos cruzados. Sí estamos trabajando y seguiremos haciéndolo. Se va a reforzar todo lo que tiene que ver con labores de inteligencia”, precisó el mandatario durante la Mañanera de este viernes, la cual se realizó desde las instalaciones de la 12 Zona Militar, en Irapuato.

Ante ello, López Obrador anunció que se construirán más cuarteles de la Guardia Nacional  en Guanajuato, se reforzará el despliegue de elementos de esta corporación y se aumentará la inteligencia para combatir la inseguridad. Además, se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez (PAN).

Son 18 instalaciones de la Guardia Nacional, pero se tienen programadas 23 más para el año próximo y para 2023. Queremos hacer 15 instalaciones más, esto significa 2 mil elementos más de presencia. También se va a reforzar la labor de inteligencia, porque esto no solo es un asunto de fuerza, es un asunto de inteligencia, y de actuar“, afirmó.

El jefe del Ejecutivo federal aseguró que parte del objetivo de su gobierno es pacificar a Guanajuato, estado que ocupa el primer sitio en homicidios dolosos en el país. “El asunto amerita más entrega, más acción (…) la gente todavía está insegura, pero tenemos el compromiso de pacificar” la entidad, apuntó.

El compañía del gobernador, López Obrador destacó que tan solo este jueves 25 de noviembre se registraron 67 homicidios dolosos en el país, de los cuales 11 ocurrieron en este estado, lo que representa el 16 por ciento de los casos reportados en toda la República.

Todavía están enfrentadas las bandas y esto afecta mucho, por eso estamos haciendo esta reunión para seguir avanzando; estuvimos en Zacatecas porque es una situación parecida de desbordamiento de violencia y fuimos a apoyar, a presentar un plan, lo mismo en Guanajuato“, planteó.

El mandatario aseguró que los programas sociales del Gobierno federal seguirán: “Decirle al pueblo de Guanajuato que vamos a seguir ayudando, apoyando, que van a continuar todos los programa de bienestar en beneficio de adultos mayores, de niños, niñas con discapacidad, las becas para estudiantes de familias pobres”, aseveró.

Te recomendamos:

Guaymas en rojo: grupo armado mata a 3 personas, entre ellas una activista de 17 años

AM.MX/dsc

The post ‘No nos hemos quedado con los brazos cruzados’: AMLO anuncia reforzamiento de seguridad en Guanajuato appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.