18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2737

Reanudan en Benito Juárez vacunación para personas de 40 a 49 años

0

CANCÍN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez informa la reanudación de la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 para personas de 40 a 49 años, con la marca AstraZeneca, a cargo de la Secretaría del Bienestar en seis diferentes sedes en Cancún.

La semana pasada del miércoles 2 al viernes 4 de junio que inició esta acción para dicho sector poblacional, en total se aplicaron 50 mil 140 biológicos, siendo 15 mil 968 correspondientes al miércoles 2; 18 mil 822, el jueves y 15 mil 350, el viernes.

Este lunes, una vez pasado el filtro sanitario de entrada y la entrega de su documentación en las mesas de registro, las primeras personas en ser vacunadas fueron: Angélica V. T., embarazada de 38 años y vecina del fraccionamiento Villas del Mar, quien acudió al Hospital General; Jesús Alejandro L. P., de 40 años y habitante de la Supermanzana 95, atendido en el domo de la 96; Esaú E. D., de 47 años y residente de la 235, en el San José; Abigail M. D., de 45 años, quien vive en la 102 y fue recibida en el domo de la 94; Martha M., de 40 años y vecina de la 91, en el Toro Valenzuela; así como Catalina M., de 44 años residente de la 234, inmunizada en el Jacinto Canek.

De acuerdo con el esquema de la Secretaría del Bienestar, se invita a la población de 40 a 49 años a acudir al módulo más cercano a su domicilio este martes 8 de junio a las personas con la primera letra del apellido paterno “N”, “Ñ”, “O”, “P” y “Q”, en horario de 8:00 a 18:00 horas, con sus requisitos completos que son: registro impreso de la página: mivacuna.salud.gob.mx, copia del CURP y de comprobante de domicilio e identificación oficial.

Para prevenir los contagios de la enfermedad, se pide el uso obligatorio de cubrebocas a los asistentes así como de gel desinfectante, además de respetar la sana distancia tanto para el ingreso a cada sede como en el interior.

Como colaboración del gobierno municipal, el Instituto de la Cultura y las Artes amenizó cada lugar con interpretaciones musicales de artistas locales.

CAJA DE DATOS

Domo Región 94 (DIF)
Calle 50 Pte. Mz. 85 frente al DIF entre Ruta 4 y Av. Talleres
Domo Región 96 (CFE)
Calle 121 con calle 8 Pte. entre Av. Industrial y Av. 135
Campo Escuela San José
Av. José López Portillo Km. 310 entre Batallón y Ciudad de la Alegría
Domo “Toro Valenzuela”
Sm. 71 Calle 39 Nte. Con calle 32 Pte. entre Ruta 4 y Ruta 5
Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”
Av. Arco Vial y casi Av. Kabah
Catalina M. – Domo Jacinto Canek
EM.MX/fm

Mara Lezama aseguro seguirá trabajando bajo sus mismas pautas; “No mentir, no robar y no traicionar”

0

CANCÍN, Q.R.- La candidata a la Presidencia Municipal de Benito Juárez por “Juntos Haremos Historia” (Morena-PVEM-PT), Mara Lezama Espinosa, dijo a la ciudadanía que trabajará “para corresponder a una confianza que debería ser sagrada”.

Tras su virtual retención de la Presidencia Municipal de Benito Juárez (Cancún) de manera contundente en las urnas, (según el PREP, obtuvo 89 mil 704 sufragios frente a 50,130 de Chucho Pool), la edil con licencia aseguró que “No mentir, no robar y no traicionar seguirán siendo sus pautas.

“Las voces agresivas deben de parar, deben de ver hacia la recomposición del tejido social”, dijo Lezama Espinosa, quien está en espera de recibir la constancia de triunfo correspondiente.

Morena, además, obtuvo las cuatro diputaciones federales y ocho de los 11 municipios de la entidad, por lo que “Quintana Roo se pinta de Morena”, dijo la candidata en entrevista con el noticiero Origen, en la que expresó su agradecimiento con la gente por este refrendo y adelantó que vienen “grandes proyectos para seguir adelante en la cuarta transformación”.

Dijo que una vez que terminaron las campañas, en la que otra vez predominó la guerra sucia, es momento de dejar a un lado las diferencias y los colores y unirse “en pro de Cancún”.

“Atrás quedó la competencia, es hora de la unidad sincera, del diálogo constructivo, las propuestas deben dar paso a planes de gobierno concretos para corresponder a una confianza que debe ser sagrada y que refleja a una comunidad moderna y madura”, dijo.

Agregó que le fue posible soportar los ataques en su contra durante la campaña gracias al apoyo de su familia, simpatizantes, militantes y equipo de campaña que “fueron fundamentales” para que obtuviera el triunfo.

“Sí esperábamos ganar porque hemos trabajado muchísimo y vamos a seguir trabajando apenas me informen oficialmente cuándo puedo regresar al palacio para continuar mejorando la calidad de vida de los benitojuarenses”.

“He sido luchadora social 30 años, es momento de dar más resultados para los jóvenes, los adultos mayores, para todas las colonias, los emprendedores… (Benito Juárez) es un municipio joven con una ciudadanía dinámica e incansable, quedó de manifiesto en el 2018 y ahora otra vez; tenemos la obligación moral de consolidar una transformación que no se va a detener”, concluyó.
EM.MX/fm

Cierran temporalmente la zona arqueológica de Uxmal

0

MÉRIDA.— Desde el pasado sábado 5 de junio se cerró, “hasta nuevo aviso”, la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán, debido a que dos guías de turistas presentaron síntomas de Covid-19.

⇒ La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó el cierre a la visita pública, “de acuerdo con los protocolos establecidos ante un caso sospechoso de Covid-19“.

A través de un breve comunicado, la dependencia indicó que el objetivo es llevar al cabo la limpieza y sanitización correspondientes en la zona arqueológica de Uxmal, así como mantener en cuarentena a posibles casos de contacto, como lo indican los lineamientos sanitarios.

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), Addy Sánchez Rivera, afirmó que la decisión del INAH de cerrar la zona arqueológica Uxmal es perjudicial para la industria turística, ya que está frenando la recuperación de ese sector.

En un comunicado, Sánchez Rivera expresó su inconformidad ante la medida pues “prevalece la falta de claridad y comunicación” y “está generando mucha incertidumbre que afecta la reactivación del turismo en Yucatán”.

Uxmal es uno de los principales destinos para los turistas, junto con Chichén Itzá, y que esté cerrado nos preocupa porque no tenemos información precisa sobre la situación, no tenemos información sobre cuándo va reabrir y eso es lo que nos preocupa porque nada está claro”, señaló.

Por otra parte, el INAH anunció que la Zona Arqueológica Cerro de la Estrella, en la Ciudad de México, abrirá sus puertas bajo la nueva normalidad a partir del martes 8 de junio, en horario de martes a domingo, de 8 a 16 horas, con último acceso a las 15 horas. El aforo permitido será de 300 personas al día, con un máximo de 50 visitantes de manera simultánea, en grupos de 10 personas.

En tanto, la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, abrirá al público a partir del jueves 10 de junio, en horario de lunes a sábado, de 10 a 16 horas, con último acceso a las 15 horas. Únicamente se permitirá el acceso a 20 personas de manera simultánea en el Gran Basamento.

Te recomendamos: 

Exposición sobre los antiguos mayas llegará a China

EM/dsc

Aviadores saquean el Congreso de Quintana Roo

0

CHETUMAL, Q.R.- A dos años de sangrar las arcas de la Federación, el Congreso de Quintana Roo sigue sin aclarar más de 12.8 millones de pesos de la Cuenta Pública 2019, según la Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, según el máximo órgano fiscalizador del país, el actual Congreso que tomó protesta en septiembre de 2019; de ese mes a diciembre del mismo año contrataron a 186 personas de las que no pudieron aclarar los puestos que ocupan o sus funciones dentro de la actual Legislatura, lo que afectó el presupuesto.

Hace dos años, con tan solo 25 congresistas, la XVI Legislatura inició funciones con 530 empleados. Ya eran demasiados. Aun así, en cuestión de tres meses, Erick Gustavo Miranda García, líder del Congreso de Quintana Roo permitió que se sumaran 186 nuevas plazas a la plantilla laboral. La cual presumiblemente, se traten de aviadores del partido en el poder, los cuales se desempeñan en realidad como mapaches y operadores políticos.

A través de la Dirección de Finanzas de la Legislatura del Estado de Quintana Roo y en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, se llevó a cabo la Auditoría de Cumplimiento: 2019-G-23000-19-1110-2020, 1110-GB-GF, en la que se encontró que la congruencia de la información financiera con la cuenta pública 2019, presentó 12.8 millones de pesos no aclarados de un balance presupuestario de 466.8 millones de pesos ejercidos hasta el 31 de diciembre de 2019.

Se comprobó que la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo, para el ejercicio fiscal 2019, Anexo 11, del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo fue por 290 millones 842 mil 100 pesos, sin embargo éste presentó un importe pagado de 303 millones 682 mil 500 pesos, lo que reflejó un excedente de 12 millones 840 mil 400 pesos respecto del monto aprobado de asignación global de recursos para servicios personales.

En respuesta, la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, al mando de Erick Gustavo Miranda García, remitió una nota mencionando la creación de 186 nuevas plazas con motivo de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo; sin embargo, no presentó la autorización por parte de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que se desestimó la aclaración.

El poder Legislativo actual, si bien no sumó más deudas durante el ejercicio fiscal 2019 a los 19 mil 21 millones 376 mil 700 pesos que mantiene el estado; no supo comprobar ni una de las 186 plazas supuestamente creadas, que fueron descubiertas en auditoría, y que determinan 12 millones 840 mil 477.76 pesos pendientes por aclarar; por lo que la Legislatura de Quintana Roo incurrió en inobservancias de la normativa, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En resumen, se determinaron 16 resultados, entre los cuales solo una generó una solicitud de aclaración, la referente a los casi 13 millones de pesos no aclarados, por lo que la entidad fiscalizadora remitió el oficio número SG/SSA/0453/2020 de fecha 14 de diciembre de 2020.

Los incumplimientos encontrados obedecen a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios en sus artículos 1, 2, fracción IX, 10, fracción I y 13, fracción V, párrafo primero. Así como en los criterios para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera.

Cabe mencionar que pese a tratarse de una Legislatura pequeña con apenas 25 diputados, 15 electos por mayoría relativa y 10 por representación proporcional; la de Quintana Roo es una de las que más trabajadores de base ostenta.

Además de los “186 ilocalizables”, entre trabajadores sindicalizados, de confianza y eventuales, son un total de 530 personas distribuidas en 4 edificios: el palacio Legislativo situado en Boulevard Bahía, el Edificio de Biblioteca, el Edificio de Vinculación, el Edificio de la calle Independencia y el Edificio de la Avenida Centenario.

El personal se distribuye entre la Oficialía Mayor; el Instituto de Investigaciones Legislativas; la Dirección de Apoyo Jurídico; Dirección de Control del Proceso Legislativo; Dirección de Gestoría y Apoyo a la Comunidad; Dirección de Comunicación Social y Crónica Legislativa; Dirección de Informática Legislativa; Dirección de Archivo General y Biblioteca; y la Unidad de Vinculación.

Los salarios para los niveles de base, van desde los 9 mil 960 pesos hasta los 23 mil 369; para los trabajadores de confianza, estos alcanzan el orden de 16 mil 333.29 pesos por un jefe de unidad, hasta los 99 mil 354.1 pesos que cobra cada uno de los 25 legisladores durante el primer y tercer trimestre del año, y 111 mil 121.78 pesos durante el segundo y cuarto trimestre.

Los salarios están considerados entre salario neto y compensación, más la dieta en el caso de los diputados.

Sin duda, dentro de las 186 personas que cobran sin trabajar y que fueron detectadas a través de la auditoría, hay ex diputados locales, gente que ha pertenecido a la clase política y hasta hijos de políticos; que cabe mencionar, son solapados por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, y por el presidente de la XVI Legislatura, Erick Gustavo Miranda García. Sobra decir que cada uno de ellos eroga al mes, salarios de los denominados de confianza.

No cabe duda, el nuestro, es un Congreso oneroso. Ganan mucho, trabajan poco. En 18 meses de trabajo, unos 540 días, solo han tenido 151 sesiones, en las que han presentado 459 iniciativas, han hecho 121 decretos y declaratorias, y solo han llegado a 211 acuerdos.

Cada representante del pueblo de Quintana Roo, por solo levantar el dedo, gana unos 3 mil 500 pesos diarios. Esa misma cantidad la gana la mayoría de trabajadores de este país, pero en una quincena por jornadas laborales de sol a sol. Y encima, plantan a 186 pseudo trabajadores más con cargo al erario público.

Ante la presencia de aviadores en el mismo Congreso del Estado, Erick Gustavo Miranda García, debería solicitar la apertura de una investigación interna, pues no existen condiciones para acusar a la anterior Legislatura, siendo que las supuestas 186 plazas nuevas, se aperturaron durante el periodo 2019-2022.

En octubre de 2020, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), había anunciado la limpieza de aviadores del congreso estatal, sin embargo, no lo hizo. Lo que sí hizo, fue sumarse a la “Mafia Agraria” que asola a Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Por este motivo, la presidente de la organización civil: “Somos tus Ojos Transparencia por Quintana Roo”, Fabiola Cortés Miranda, le amenazó en abril pasado, que renuncie o se le iniciará un procedimiento de juicio político “por estar involucrado en una célula delictiva dedicada al despojo de millonarios inmuebles a través de juicios laborales falsos”.

Además de Miranda García, se debe señalar a los cinco integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta: María Fernanda Trejo Quijano; Julio Efrén Montenegro Aguilar; Eduardo Lorenzo Martínez Arcila; Carlos Rafael Hernández Blanco; y el presidente de la misma, José de la Peña Ruíz de Chávez; como responsables directos del buen o mal manejo de las cuentas dentro del Congreso.

Es indiscutible, la austeridad sigue sin llegar al Congreso del Estado. Ellos mismos planean y ejercen su presupuesto sin criterios de transparencia o eficiencia.

Congresos bajo la lupa ciudadana

Ante este común denominador en los congresos mexicanos, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), el cual es un centro de investigación apartidista, que pugna por políticas públicas sanas; ha propuesto que el ejercicio del gasto de los congresos, se haga con parámetros claros de actuación, apegados a la legalidad, austeridad y transparencia.

Y es que el órgano ciudadano, señala que los congresos estatales cuestan mucho y siempre gastan más de lo planeado al invadir funciones que no les corresponden. No solo planean mal el manejo de sus presupuestos –destaca un informe de su Centro de investigación en política pública-, sino que ignoran las necesidades de la población.

Entre los congresos más costosos del país -por población estatal-, están colocados la Ciudad de México en primer lugar, seguido por Michoacán, y el de Quintana Roo en tercer lugar nacional.
Cabe mencionar que es ilegal que los diputados otorguen ayudas sociales. No es función del poder legislativo de los Estados dar despensas, juguetes, ni ofrecer fiestas o ayudas económicas y tampoco construir obra pública; osea, no han de gastar en lo que no deben. Pero es bien sabido que en pos de una “buena imagen”, la del candidato en turno, lo hacen.

El fantasma de los aviadores no es algo nuevo, pero es algo que no debería de seguirse dando con el gobierno de la “4T”, pero sucede, y sucede con tanta frecuencia y en todos los ámbitos de gobierno, que uno llega a pensar si realmente hay cambios con mudar de partido en el poder, que beneficien al pueblo, y no solo a los bolsillos de la clase gobernante tan acostumbrada a erogar salarios millonarios por un trabajo cada vez más cuestionado.

Datos

En 2019, los congresos locales presupuestaron 14 mil 57 millones de pesos

*Cifra dos veces mayor al presupuesto del programa federal de pensión para personas con discapacidad en 2019

En 2018, 23 congresos locales gastaron 1,233 millones de pesos más

*Durante ese año, el congreso de Oaxaca rebasó su presupuesto un 133% más
En 2018, 24 congresos locales gastaron 1,783 millones de pesos en ayudas sociales

*Los diputados no deben dar despensas o juguetes, ni ofrecer fiestas o ayudas económicas y tampoco construir obra pública.

Fuente: IMCO con datos de presupuestos de egresos estatales 2018 y 2019.
AM.MX/fm

SEMARNAT destina a la CONANP Isla Grande en Holbox para su protección y conservación

0

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó el pasado 1 de junio del año en curso, en el Diario Oficial de la Federación (DOF); el Acuerdo por el cual destinan al servicio de la CONANP, la superficie de 33,128.71 m2. a la Isla Grande de Holbox.

 

Está integrado por cuatro polígonos ubicados en la Isla Grande de Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Esto fue luego de delimitar nuevamente la Zona Federal Marítimo Terrestre. 

Al cumplirse la sentencia que fue emitida por la Segunda Sala de la SCJN, al recurso de revisión 709/2019; la SEMARNAT determinó destinar a la CONANP el área sujeta a protección.

Por conducto de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros; la SEMARNAT vigilará el estricto cumplimiento de este acuerdo en el ámbito de sus atribuciones.

Finalmente, la SEMARNAT comunicó mediante un boletín de prensa: 

“La SEMARNAT refrenda su compromiso para la protección ambiental y se garantiza la conservación y el cuidado del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam a la Isla de Holbox”.

 

Debido a esto, informó la dependencia de gobierno que  convocará a los sectores sociales, ambientales y empresariales y de esta manera definir una estrategia prioritaria de atención y protección. 

 

Lo anterior tiene el objetivo de que las áreas mencionadas sean conservadas de acuerdo a estatutos de sustentabilidad y protección que rigen en el país. Todo en pro del territorio nacional, así como para el servicio de todos los mexicanos. 

La zona que fue destinada a su conservación  se encuentra dentro del Área Natural Protegida “Yum Balam”. Misma donde se trabajarán para su protección y conservación con diversas entidades de gobierno federal y estatal, así como instituciones privadas y de carácter civil.

Hipócrates Nolasco se niega a dejar el CRM, pese a voluntad de mezcaleros

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Hipócrates Nolasco se niega a dejar el poder en el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), toda vez que insiste en buscar el reconocimiento del Consejo Directivo que él mismo eligió e impuso a costa de la voluntad de los asociados, quienes, se han levantado en su contra y han elegido a Abelino Cohetero Villegas como único presidente de este órgano regulador.

Esta encrucijada entre dos Consejos Directivos: el legítimo, el de Abelino Cohetero (cuya mesa directiva se encuentra certificada ante notario público y registrada en el Registro Público de Comercio de Oaxaca), y el espurio, encabezado por Juanito Martínez Santiago, copropietario de Mezcal El Discípulo y buen amigo de Nolasco; lo que ha generado una incertidumbre en los asociados del CRM, así como afectaciones económicas a productores de mezcal.

Ahora viene Hipócrates a decir que se va con la frente en alto. Claro, dejó todo dispuesto a su conveniencia. Asambleas a modo, delegados impuestos. Un presidente que duró 15 minutos. Todo a su favor. Claro que la historia lo juzgará, como él dice, pero también la Ley deberá juzgarlo, por todo el daño que ha hecho a la industria del mezcal”, afirmó un maestro mezcalero consultado al respecto, quien solicitó el anonimato ante posibles represalias.

El 21 de mayo, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión a distancia con Abelino Cohetero, quien presentó su proyecto para el desarrollo de la industria en los próximos tres años, periodo que estará al frente de la Consejo Regulador del Mezcal. Pese a ello, Hipócrates siguió con su plan de afianzarse en el CRM y convocó a una asamblea ilegal y sin el apoyo de las bases.

En dicho acto fraudulento se eligió a Jorge Vera, quien, en reconocimiento a las ilegalidades que lo llevaron a la Presidencia del CRM, renunció casi de inmediato. En su lugar quedó Juanito Martínez Santiago, quien fue nombrado como vicepresidente de un Consejo Directivo ilegal. Tras ello, y con varias acciones fuera de la ley, se hicieron de hologramas de certificación, base de datos e incluso vehículos del Consejo Regulador, afectando la operatividad del CRM.

En vista de ello, la Secretaría de Economía tomó cartas en el asunto para enmendar el daño hecho por las decisiones unilaterales de Nolasco Cancino, a través del diálogo entre ambas directivas, pese a que las bases del CRM exigen un cambio en la directiva y la salida de Hipócrates y de las “sanguijuelas del sector. Estamos cansados de la corrupción de esta gente”.

Cabe destacar que el daño hecho por Nolasco Cancino también es para los pueblos indígenas, defensores de ‘toda una cultura ritual, ceremonial y agrícola’ en torno a la producción del mezcal, bebida que está muy arraigada en su vida cotidiana y festiva. Esto, al dejarlos desprotegidos ante los altos costos de certificación impuestos y ante la voracidad de las empresas aliadas a Hipócrates.

En toda esta disputa por el control del Consejo Regulador del Mezcal, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha estado ausente; pese a considerar que “el mezcal forma parte de la identidad y cultura de los Pueblos Indígenas”, poblaciones que también no han sido partícipes en la toma de decisiones en el CRM, causando que muchas familias se vean afectadas.

Te recomendamos: 

Mezcaleros exigen nueva administración en el CRM

EM/dsc

Plagas cuestan a las empresas más de 10 mdd al año

  • Ecolab brinda más de 21 millones de recomendaciones de saneamiento y operacionales anti-plagas anualmente
  • Un incidente de seguridad alimentaria podría provocar la pérdida de hasta 75% de los clientes de algún establecimiento de comida

Ciudad de México, 7 de junio de 2021.- La eliminación de plagas debe convertirse en parte central de la agenda global para la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades, ya que pueden dañar la infraestructura y deteriorar irreversiblemente la salud de las personas y la integridad de los ecosistemas, de acuerdo con Ecolab, líder global en higiene y prevención de infecciones.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre las Plagas (6 junio), Ecolab llama a prevenir la presencia de fauna dañina en la industria, hogares y los espacios cotidianos de las personas que provocan enfermedades y muertes. La empresa, trabaja con más de 40 mil socios estratégicos y ha brindado más de 21 millones de recomendaciones estructurales de saneamiento y operaciones por año a nivel global, para contribuir a espacios limpios y libres de plagas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que la presencia de insectos y roedores en los establecimientos de alimentos y empresas está ligada a casos de enfermedades por anomalías en los sistemas gastrointestinal y respiratorio de las personas, además de que pueden propagar E. coli, Salmonella, algunos de los patógenos transmitidos por alimentos que afectan a millones anualmente.

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber) menciona que los costos asociados con el retiro de los trabajadores para recibir cuidados médicos informales por enfermedades ocasionaron la pérdida del 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) global en el 2015, mientras que se prevé que aumenten hasta el 8.6% para 2030.

Como líder en innovación y soluciones para la prevención de infecciones, al contar con más de 140 patentes en tecnologías para la eliminación de plagas, Ecolab apoya esfuerzos para prevenir y erradicar la existencia de insectos y roedores en oficinas, el sector turístico y el restaurantero, entre otros, pues la presencia de estos podrían provocar incidentes de seguridad alimentaria que ocasionaría la pérdida de hasta 75% de clientes.

De igual manera, expertos mencionan que comúnmente se encuentran tres tipos de plagas que afectan tanto la salud pública como la imagen y reputación empresarial:

  • Las cucarachas tienen la capacidad para vectorizar y propagar E. coli, Salmonella y disentería
  • Los roedores contaminan y destruyen suficientes alimentos en todo el mundo cada año lo que equivale a alimentar a 200 millones de personas
  • Las moscas domésticas portan más de 100 patógenos que causan enfermedades humanas, incluidas Salmonella y E. coli

Para los establecimientos de alimentos, un solo mensaje desfavorable en internet, redes sociales o en medios de comunicación sobre el avistamiento de plagas, puede ser visto por al menos 160 usuarios, mientras que el retiro de alimentos contaminados puede costar $10 millones de dólares al año en promedio, más el daño de la marca y las ventas perdidas.

Ecolab contribuye cada año a contar con establecimientos y cocinas limpias que sirven 45 mil millones de comidas en restaurantes de todo el mundo y ayuda a lavar más 31 mil millones de manos, para prevenir enfermedades y muertes provocadas plagas e infecciones.

Aprende a reciclar, te decimos cómo.

0

Un buen manejo de residuos implica que se consideren diferentes situaciones como el clima, el tipo de suelo, la distancia que hay entre las industrias recicladoras y el lugar donde se encuentran los materiales; así como el tipo de material a reciclar.

 

Para ello es posible crear un manejo sustentable de residuos. Esto quiere decir que se reduce lo más que se pueda, un impacto negativo al medio ambiente. 

 

Actualmente, la mayoría de los materiales que usamos en la vida diaria, terminan en basureros que contaminan nuestra agua, tierra y aire.  Por esto es necesario tener (desde casa) un buen manejo de residuos. 

 

Para ello, debemos considerar que existen varios factores que afectan a lo que podemos reciclar.  Hay que tomar en cuenta, como ya se mencionó anteriormente: el clima, tipo de suelo, distancia de las industrias recicladoras, materiales valorizables a nivel local y que exista presencia de empresas recolectoras.

 

Si es posible conducir los materiales a un centro de acopio, entonces se convierten en materia prima para que puedan ser fabricados nuevos productos. En este caso ya haríamos uso de las tres “R” que desde pequeños aprendimos: reducir, reciclar y reusar. 

 

Al hacer uso de esto, entramos a un sistema que se conoce como economía circular, pues regresan a la naturaleza sin causar nuevos impactos o con un menor impacto negativo.

 

Existen diversos lugares en los que se pueden colocar nuestros residuos y actualmente existe la iniciativa “Puntos Limpios Tulum” que ya tiene 5 centros de acopio. 

 

Cabe destacar que no se admiten todos los materiales reciclables porque son bastantes, pero todos los admitidos deben ser entregados limpios y secos. No se tiene que usar detergentes, es suficiente con usar un poco de agua en algunos casos y sólo escurrir. Conócelos:

 

1)Tetra pack: hay que escurrir, desarmar, aplastar y tapar.

 

2)Aluminio: se debe enjuagar, escurrir y compactar.

 

3)Envases PET: enjuagar, escurrir, compactar y tapar.

 

4)Plástico HDPE: enjuagar, escurrir, tapar.

 

5)Metal (latas): enjuagar y escurrir.

 

6)Cartón: desarmar, aplastar o compactar y depositar.

 

7)Bolsas: enjuagar y escurrir.

 

NO es posible llevar: residuos sanitarios, pilas, baterías, electrónicos, cartón de huevo y pizzas, envases desechables, unicel (o cualquier contenedor de alimentos) y vidrio.

 

 Checa los calendarios para llevar otros materiales: 

 

Iniciativa “Puntos limpios Tulum”

0

La iniciativa ciudadana “Puntos Limpios Tulum” está liderada por Tulum Sostenible y es una iniciativa ciudadana. La semana pasada inauguraron el quinto Punto Limpio de la cabecera municipal.

Se encuentra ubicado en el parque Rotarios, en el centro de la ciudad. El programa de este último trimestre ha recolectado 7 toneladas de materiales reciclables. Por lo que publicaron en un comunicado de prensa:

“En el Día Mundial del Medio Ambiente queremos destacar que la problemática de los residuos sólidos es un tema de preocupación global dado el gran volumen de residuos que se generan día a día, muchos de los cuales no tienen un confinamiento apropiado”.

La iniciativa Puntos Limpios consta de dos componentes medulares:

  1. Módulos de acopio de materiales reciclables, instalados en áreas públicas de las colonias de Tulum.
  2.  Campaña de sensibilización y capacitación para que la población haga un buen uso de dichos módulos.

Actualmente, hay acopio de materiales como cartón, papel, metales, plásticos (pet, hdp y bolsas), y tetra pak.

“El reto que nos hemos planteado en la primera fase del programa, durante 2021, es establecer 12 Puntos Limpios en 12 colonias de la cabecera municipal”, mencionaron en su comunicado.

Para poder reciclar algún material, es necesario valorizar el mismo: de acuerdo al valor que tienen en el mercado local (por situación geográfica o alguna otra razón) algunos no tienen ningún valor porque no pueden ser reciclados en el municipio. Ejemplo: algunos materiales, en otras partes del país tienen valor de mercado (como el vidrio); pero en el municipio no son valorizables debido a la enorme distancia de las plantas recicladoras.

Precisamente por esto, su acopio, manejo, procesamiento y transporte representan un costo poco redituable para su gestión.

 

Conoce más de la iniciativa en: https://www.puntoslimpiostulum.com/

 

Renán Barrera con clara ventaja para la alcaldía de Mérida

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, se perfila a su tercer período en el cargo, con base en los resultados del PREP al corte de las 11:30 horas de este lunes 7 de junio. En segundo lugar se quedaría el abanderado del PRI-PRD, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Renán Barrera tenía a su favor el 45.1696 por ciento de los votos (133 mil 290), contra el 23.9670 por ciento del priista Jorge Carlos Ramírez Marín (70 mil 724), su más cercano contendiente, y 22.2066 por ciento de Verónica Camino Farjat, de Morena (65 mil 529).

⇒ De acuerdo con el PREP, el total de actas capturadas hasta las 11:30 horas es de 2 mil 514 de 2 mil 816, el 89.2755 por ciento y 295 mil 088 votos; con un participación ciudadana del 64.1696 por ciento. 

La noche de este domingo 6 de junio, Renán Barrera se declaró ganador de la contienda electoral. Aseguró que ganó la decisión de seguir conservando “lo mejor que tenemos y retomar la marcha para consolidar un mejor futuro para tener juntos, más Mérida”.

En este momento, y con la información que nos reportan, puedo decir decir con total certeza que hoy ganó Mérida, porque más allá de las posturas y los proyectos distintos de ciudad, que participaron en esta contienda, hoy ganó el civismo, la participación ciudadana que distingue a las y los meridanos”, manifestó.

Te recomendamos: 

Renán Barrera, ¿Alcalde de Mérida?

EM/dsc