25.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2741

Yucatán, entre los 3 estados de México con mayor inversión turística

0

PROGRESO.— Al cierre de octubre, Yucatán se colocó como uno de los tres estados del país con mayor inversión turística, destacó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, al encabezar junto con el gobernador Mauricio Vila, la presentación de proyectos y productos turísticos con una inversión privada de más de 17 mil 207 millones de pesos en las regiones de Mérida y Riviera Yucatán.

Desde la Casa de la Cultura del puerto de Progreso, Torruco Marqués dio a conocer que, en ese rubro, Yucatán comparte los 3 primeros sitios nacionales con los estados de Nayarit y Baja California Sur, y se situó por encima de entidades como Quintana Roo, Guerrero y la Ciudad de México.

Este logro es resultado de lo mucho que se está haciendo en Yucatán para impulsar el turismo, a través de la profesionalización, la voluntad política y el buen trabajo del Gobierno de Mauricio Vila“, resaltó el funcionario federal.

El titular de la Sectur afirmó que el desarrollo turístico y económico de Yucatán y el puerto de Progreso se acentúa más desde la administración de Vila Dosal, lo que es fruto de la política de atracción de inversiones y la coordinación que se ha mantenido entre los diferentes niveles de Gobierno.

En su mensaje, el gobernador Mauricio Vila resaltó que está convencido de que uno de los grandes motores del desarrollo económico en Yucatán es el turismo, razón por la cual es necesario generar oportunidades de este tipo fuera se la capital yucateca, de manera que los beneficios que genera esta industria lleve empleos bien pagados y oportunidades de desarrollo a todo el estado.

Por eso, el poder realizar el Tianguis Turístico y que tuviéramos la oportunidad de mostrarle a México al mundo los rincones tan hermosos del estado era una gran oportunidad que no podíamos dejar pasar, porque sus beneficios continuarán hasta en los próximos 10 años“, afirmó.

Además, Vila Dosal agradeció el impulso al turismo por parte del Gobierno Federal y, en especial, a los empresarios que ha decidido invertir en Yucatán, ya que, gracias a esta contribución, se han recuperado y superado los empleos que se perdieron por la pandemia de Covid-19.

“Vamos a seguir trabajando con este buen ritmo y ahorita, viene todavía un mejor momento para lo que es Yucatán y quiero decirles que este es el mejor momento para invertir”, finalizó.

El Gobierno de Yucatán anunció una inversión privada de más de 27 mil millones de pesos, que se aplicará en las 6 regiones de la entidad y representará la creación de arriba de 41 mil plazas laborales, en los giros de hoteles, restaurantes, entretenimiento y transporte, entre otros.

En la región Mérida se realizarán 53 proyectos por un total de 14 mil 208 millones de pesos para potencializar estas actividades en la capital del estado, y trascender nuestra cultura milenaria y costumbres a través del turismo, generando más de 19 mil 400 empleos entre directos e indirectos.

Mientras que en la región Rivera Yucatán se invertirán más de 12 mil 999 millones de pesos en 22 proyectos que van a generar más de 288 empleos entre directos e indirectos en la costa yucateca.

Te recomendamos:

Incrementa la oferta hotelera de Yucatán

EM/dsc

Incrementa la oferta hotelera de Yucatán

0

MÉRIDA.—  La oferta hotelera de Yucatán continúa creciendo con el desarrollo de nuevos proyectos, como los hoteles Camino Real y Villa Mercedes Mérida Curio by Hilton, que inauguraron el gobernador Mauricio Vila y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, lo cual impulsa la recuperación económica del estado.

A un día de la inauguración del Tianguis Turístico Mérida 2021, Vila Dosal y Torruco Marqués realizaron el corte de listón y develación de placa inaugural del Hotel Camino Real, que cuenta con 129 habitaciones, gimnasio, alberca y salones de negocios, y genera 200 empleos directos, con una importante inversión privada.

Al tomar la palabra, el director general del Hotel Camino Real, Leandro Trejo Escudero, celebró tener la presencia de la sucursal número 34 de esta cadena en Mérida. Yucatán se distingue por su gastronomía, arqueología, arquitectura y la vocación de la gente en el turismo, y una ciudad como Mérida merecía un Camino Real y Camino Real merece estar en una ciudad como Mérida“, aseguró.

Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico estatal, Michelle Fridman, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, directivo y autoridades recorrieron las áreas de la piscina, las habitaciones sencillas y suite presidencial, restaurantes y la sala de juntas, que conforman este centro de hospedaje.

Posteriormente, Mauricio Vila y Miguel Torruco constataron la remodelación del Hotel Villa Mercedes Mérida Curio By Hilton, que representó una derrama de 50 millones de pesos y la generación de 140 empleos, entre directos e indirectos.

⇒ Las mejoras en el Hotel Villa Mercedes Mérida Curio By Hilton constan de las áreas de lobby bar, recepción, alberca y los restaurantes El Centro; Ugolina, de comida italiana, y Asaí, que ofrece gastronomía japonesa.

Con la apertura de estos centros de hospedaje, la iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán para seguir invirtiendo y avanzar en su recuperación económica, generando más y mejores empleos.

Te recomendamos:

Tianguis Turístico en Mérida supera cifras pre-covid en compradores y citas de negocios

EM/dsc

Tianguis Turístico en Mérida supera cifras pre-covid en compradores y citas de negocios

0

MÉRIDA.— Este martes 16 de noviembre será la inauguración de la edición 45 del Tianguis Turístico, a desarrollarse en Mérida, Yucatán. Previo a su comienzo, se indicó que ya superó las cifras de compradores internaciones y citas de negocio que tuvo el evento de 2019 en Acapulco, previo a la pandemia de Covid-19.

A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Turismo (Sectur) destacaron que se tiene confirmada la asistencia de mil 504 compradores de 954 empresas internacionales provenientes de 42 países, así como de todos los estados de la República. Un avance de 12 por ciento.

⇒ Estos asistentes tienen como finalidad la compra de paquetes para viajes hacia los diversos destinos de México; vendrán de 42 países, entre los que se encuentras Estados Unidos y Canadá, además de naciones de Europa y Sudamérica.

Otros de los avances que se tuvieron en el Tianguis Turístico 2021 de Mérida fueron en citas de negocios, con 56 mil 643, con lo cual se superó en 19.5 por ciento a lo registrado en el mismo evento de Acapulco 2019, previo a la crisis sanitaria por Covid-19.

⇒ Además, se especificó que los 32 estados del país estarán presentes en el Tianguis Turístico 2021, donde participarán 936 empresas y 4 mil 048 prestadores de servicios turísticos.   

Al respecto, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, auguró éxito a este importante evento que contribuirá al despertar de Yucatán como una nueva potencia turística, especialmente, luego de los esfuerzos que se están realizando en la materia.

En su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila aseveró que los días del Tianguis Turístico -del 16 al 19 de noviembre- serán de mucho provecho para esta industria, ya que dará la oportunidad de que se conozcan los atractivos turísticos de los que los yucatecos nos sentimos muy orgullosos de nuestra tierra.

El mandatario reiteró que se ha hecho un importante esfuerzo, de la mano con la Secretaría de Turismo Federal para que el Tianguis sea exitoso y ofrecer una edición inolvidable y acorde con las necesidades actuales. “Juntos vamos a hacer renacer el turismo en México y Yucatán“, finalizó.     

⇒ Para dar mayor seguridad a todos los asistentes al Tianguis Turístico, se han establecido diversos protocolos, que incluyen distanciamiento social, gel antibacterial y la petición a los asistentes de su certificado de vacunación completo o una prueba negativa de Covid-19 para que tener acceso ⇐

Las actividades para el primer día del evento contemplan la realización de una reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), que marcará el inicio de las reuniones de este evento. Asimismo, está prevista una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

La inauguración oficial del Tianguis Turístico estará a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a las 13:00 horas, en conjunto con autoridades federales y empresarios en el Centro Internacional de Congresos y Convenciones  de Mérida.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico 2021, un escaparate para impulsar a Mérida

EM/dsc

Instalarán módulos de vacunación contra Covid-19 permanentes en Yucatán

El gobierno federal va a instalar tres módulos permanentes de vacunación contra Covid-19 en Mérida y  también en 10 municipios de la entidad. 

El delegado de los programas sociales del gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que durante los próximos días se dará a conocer la ubicación de dichos módulos.

Estos servirán para la aplicación de cualquiera de las vacunas: primer o segunda dosis; por lo tanto, se tendrán las vacunas de AstraZeneca, Sinovac y Cansino. Mismas que estarán estabilizadas y congeladas.

“La instalación en los municipios se estará dando con el objetivo de que si alguien de alguna comunidad alejada no se haya vacunado tenga la oportunidad de hacerlo, sin la presión de tener un tiempo o días limitados como se había estado haciendo”, subrayó.

Díaz Mena agregó que en Mérida tienen contemplados tres módulos: uno del IMSS, otro del ISSSTE y uno más de la Secretaría de Salud. En el caso del resto del estado, van a colocar 10 módulos para acercar a la población en general la vacuna. De igual manera, van a definirse los próximos días. 

Mena indicó que para vacunarse en los futuros módulos, la dinámica será como hasta ahora. Hay que registrarse en línea y acudir con el registro impreso

Cabe destacar que el funcionario de gobierno federal informó que si Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprueba la vacuna “Patria”; esta será incluida en el esquema de los módulos permanentes.

Por otra parte, la vacunación para menores de entre 12 a 17 años, se realizará por medio de convocatorias de manera escalonada y la aplicación será en hospitales.

“Se hará en estos lugares, porque es ahí donde piden vacunarlos por si se diera algún efecto secundario grave”, aseveró.

Renán Barrera impulsa la participación de los jóvenes en la construcción de una mejor Mérida

0

MÉRIDA.—  En el Ayuntamiento privilegiamos la participación ciudadana como directriz en la toma de decisiones al momento de desarrollar los programas y obras, sobre todo nos interesa que la juventud también forme parte de la construcción de una Mérida con altos estándares de calidad, subrayó el alcalde Renán Barrera.

“Parte de nuestra obligación como autoridades es dejar un mejor futuro para las próximas generaciones, y para que eso acontezca necesitamos de la participación de las y los jóvenes en la toma de decisiones, porque ellos tienen una visión también sobre el futuro de nuestra ciudad, expresó el edil.

El alcalde meridano resaltó que la construcción de una cultura de participación juvenil es la mejor garantía de que Mérida continuará con paso firme hacia un futuro que traiga beneficios para todas y todos, y en este recorrido es indispensable la participación de las y los jóvenes, que en esta administración fomentamos y valoramos mucho.

En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Contraloría Municipal, presentó el programa “Observador Universitario” con alumnos de la Universidad Marista de Mérida, Anáhuac Mayab, Tecnológico de Mérida y Técnica Cetis 112, el cual iniciará en enero de 2022.

En representación del alcalde Renán Barrera, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, detalló que el programa “Observador Universitario” es una de las encomiendas para involucrar a la ciudadanía, en este caso a la juventud, en el quehacer público.

Mientras que Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal, indicó que el “Observador Universitario” tiene como objetivo impulsar la participación activa de las y los universitarios en la realización de acciones de Contraloría Social, contribuyendo a verificar que la administración pública está apegada a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

“Queremos combinar la parte de la juventud con algo que es muy atractivo, que es fundamental y que es de interés público, esto es la obra pública, por eso este programa inicia con involucrar a las carreras de ingeniería civil o afines”, informó.

Este programa permite obtener indicadores para la evaluación de la calidad técnica de la obra y el grado de satisfacción del beneficiario, permitiendo al estudiante universitario contribuir al desarrollo de la administración pública más eficiente y transparente, y, de manera destacada, incidir en las decisiones de infraestructura urbana que se están realizando en su comunidad.

Gómez Nechar indicó que la implementación de este programa permitirá elevar el grado de participación de las y los jóvenes en las actividades políticas, “porque un 26 por ciento de la población de entre 15 y 29 años no participan o no se involucran en temas de la política”. 

⇒ La función del “Observador Universitario” será supervisar y evaluar la calidad de la obra y el impacto social de esta, contribuyendo a que el gobierno ejecutante tenga control de sus instituciones y de las empresas constructoras sobre el adecuado uso de los recursos públicos, detectando irregularidades y canalizándolas a través de la Contraloría Social, quien le dará seguimiento a fin de que sean subsanadas.

Las actividades que los estudiantes interesados en participar es acudir a los cursos de capacitación impartidos por la Unidad de Contraloría Municipal, supervisar el avance de las obras y realizar entrevistas a los beneficiados, entregar al coordinador de Contraloría Social los respectivos formatos de captación de información y proponer alternativas de mejora para el desarrollo de la obra.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico 2021, un escaparate para impulsar a Mérida

AM.MX/dsc

Anuncian vacunación anticovid para personas rezagadas de 14 municipios

MÉRIDA.— Este martes 16 de noviembre inicia una nueva etapa de vacunación contra la Covid-19 en Yucatán; será para personas rezagadas mayores de 18 años de 14 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud estatal (SSY).

La dependencia estatal dio a conocer que, en esta jornada de vacunación se administrarán vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac y CanSino, proceso que se desarrollará en los municipios de:

Maxcanú, Tekax, Umán, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Tizimín, Valladolid, Izamal, Bokobá, Espita, Tekantó y Ticul.

Los módulos de vacunación en los municipios estarán en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

⇒ Las vacunas se administrarán en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Las personas deberán registrarse en la plataforma Mi Vacuna.

De acuerdo con lo programado, la jornada de vacunación se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • A partir del martes 16 de noviembre se administrarán primeras dosis de AstraZeneca en las localidades de: Maxcanú, Tekax, Umán, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Tizimín, Valladolid e Izamal.
  • También el 16 de noviembre, se aplicarán vacunas de la farmacéutica Sinovac en: Maxcanú, Tekax, Hunucmá, Progreso, Acanceh, Motul, Valladolid e Izamal.
  • El mismo martes arrancará la aplicación de la dosis única de CanSino en las demarcaciones de: Acanceh, Bokobá, Espita, Izamal, Maxcanú, Tekantó, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.

Se recomienda a la población lo siguiente:
-Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.
-No es necesario llegar con horas de anticipación.
-Tomar los medicamentos como de costumbre.
-Tomar alimentos antes de acudir a la cita.
-Usar ropa cómoda y de manga corta.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico 2021, un escaparate para impulsar a Mérida

EM/dsc

Mañana cierra la convocatoria a la Medalla Yucatán 2021

0

MÉRIDA.— La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) mantiene abierta la convocatoria a la Medalla Yucatán 2021, con la cual se busca reconocer a hombres y mujeres que, por sus obras y actividades científicas, artísticas, culturales o económicas, han dado prestigio al estado.

La Medalla Yucatán 2021 la podrán recibir personas mexicanas o extranjeras con residencia en el país. Y, según el edicto emitido por indicación del gobernador Mauricio Vila, la convocatoria está dirigida a personas físicas, instituciones públicas o privadas y organizaciones civiles.

⇒ Las propuestas se reciben desde el martes 26 de octubre y hasta las 19:00 horas del 16 de noviembre; para su valoración, se integrará un jurado con personalidades de reconocida experiencia y solvencia tanto intelectual como ética.

Las propuestas a la Medalla Yucatán 2021 deberán enviarse al despacho de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva, ubicado en el número 204 de la calle 18 por 23, en la colonia García Ginerés, código postal 97070, en sobre cerrado con carátula de identificación, que incluirá un dispositivo USB con las versiones digitales, así como los documentos físicos en original y copia que se detalla a continuación.

Se solicita currículum del aspirante, análisis y consideraciones sobre su trabajo y trayectoria, acta de nacimiento, copia de credencial de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante domiciliario, teléfono para localización y dirección de correo electrónico. No podrán ser personas que ocupen algún cargo público, en cualquiera de los tres órdenes de Gobierno.

⇒ El viernes 19 de noviembre se publicará el laudo con el resultado, en cultura.yucatan.gob.mx, y a finales de este mes, la o el recipiendario obtendrá 25 mil pesos, un diploma y la presea.

La convocatoria completa está disponible para descarga en bit.ly/3Eh7q9E y en las redes sociales de la dependencia [facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta].

Han recibido este reconocimiento figuras como Paco Marín, Gerda Gruber Jez, Margarita Molina Zaldívar, Eglé Mendiburu, Effy Luz Vázquez López, Fernando Castro Pacheco, Alfredo Barrera Rubio, Ricardo López Méndez, Carlos Echánove Trujillo, Conrado Menéndez Díaz y Candelaria Souza Escalante, por mencionar algunas.

Te recomendamos: 

Anuncian la Carrera Chacmultún-Tekax; se realizará este 5 de diciembre

AM.MX/dsc

Reporta secretaría de Educación 6 alumnos con Covid-19 en Campeche

0

La Secretaría de Educación de Campeche reportó el contagio por el nuevo coronavirus en seis alumnos de diversos planteles educativos en la capital de Campeche. Aseguran que el virus fue contraído fuera de las escuelas.

La dependencia estatal informó que se encuentran en clases presenciales 180 mil 854 alumnos de Educación Básica; con un total de 203 mil 251, distribuidos en mil 897 escuelas.

De igual forma, indicaron que el número de alumnos que toman clases a distancia es 22 mil 397, en 192 escuelas. Esto es porque los planteles no están en condiciones adecuadas tanto en infraestructura, como en servicios de recibir a los estudiantes y garantizar su seguridad.

Referente a las escuelas de Educación Básica, se encuentran abiertas 1,897 con asistencia de alumnos y profesores. Por otro lado, hay 192 con asistencia de maestros y personal administrativo. 

Lo anterior quiere decir, de acuerdo a la Secretaría de Educación, que el 100% de la matrícula escolar se encuentra en clases; de manera presencial, escalonada o a distancia. 

 

Respecto a los contagios por Covid-19, informaron que del 8 al 12 de noviembre, se reportó un alumno contagiado de la primaria “Manuel Crescencio García Rejón” y cinco del Instituto Cumbres. Las dos escuelas pertenecen al municipio de Campeche y la dependencia de gobierno aseguró que los estudiantes se contagiaron fuera de los planteles. 

Entregan Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” a Sara Poot Herrera

El pasado viernes 12 de noviembre, la investigadora Sara Poot Herrera recibió la Medalla Sor Sor Juana Inés de la Cruz; entregada por la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), Carmen López-Portillo.

La ceremonia de entrega de esta medalla, fue llevada a cabo durante la conmemoración del aniversario 370 de la Décima Musa. En palabras de Poot Herrera: 

“Aquí se escribió Primero Sueño, aquí se escribió Los empeños de una casa”.


En la Calle de Isabel la Católica, número 42, en la Ciudad de México, entregaron la presea a la yucateca; tras posponer la ceremonia el año anterior, a causa de la pandemia. 

“Cuando (sor Juana) llegó aquí ya llevaba algunos sonetos. Y se dice de una loa -que todavía no se ha descubierto-, pero éste fue su cobijo y cumplió como monja, como escritora, como economista; como cocinera y siguió cantando y siguió cosiendo con las albas manos de las que habla Margo Glantz”; expresó la sorjuanista.

En compañía de Carmen López-Portillo y Moramay Herrera Kuri, directora de Inundación Castálida; revista de la misma casa de estudios (UCSJ). Afirmó que todavía hay mucho más por decir Sor Juana, e instó a regresar al libro de Sor Juana Inundación castálida para develar los secretos que aún esconde.

 

 

 

La escritora indicó que imagina a la Décima musa y que la experiencia de padecer tabardillo hizo que ejercitara la ironía y tomara distancia de sí misma:

“Nunca habló de su obra, habló de sus amadas hermanas. Habló poco de ella, hasta que un día tuvo que hacerlo en la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, pero se amparó en una genealogía de mujeres, y no sólo de mujeres sino que mencionó a personajes mitológicos que generan los géneros”; expresó.

Por otro lado, la rectora de lo que antiguamente fue el Convento de San Jerónimo y hogar del Fénix de América, subrayó la luz y energía que irradia la académica yucateca: 

“Ha iluminado con su saber a Sor Juana en esta casa. La ha hecho recorrer con ella tantas geografías, ha iluminado la imagen de México en las mentes y los corazones de quienes nos miran desde fuera”.

Por último, el vicerrector de Enlace Institucional, Rafael Tovar y López-Portillo, leyó un texto de Guillermo Levine dedicado a Poot Herrera, además de Kuri; quienes evocaron las contribuciones de la galardonada.

 

¿Te gustaría saber más de la Décima Musa y el trabajo de la Dra. Poot Herrera? Entra aquí.

 

Realizarán nueva feria de empleo en Mérida

0

Con el fin de facilitar la búsqueda de empleo, la Bolsa de Trabajo de Mérida llevará a cabo jornadas de fomento al trabajo en diferentes colonias de la capital yucateca. Las jornadas comenzarán a partir del próximo 16 de noviembre.

El director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, señaló que con estas jornadas se busca que los ciudadanos conozcan las ofertas laborales existentes cercanas a sus hogares. Esto, para disminuir el tiempo y gasto que representa el traslado a un centro laboral más alejado de sus casas.

Los meridianos que deseen, pueden acudir a estos eventos y entregar solicitudes de trabajo en los módulos móviles que estarán presentes en cada jornada a realizar. 

 

“Además vamos a hacer un lanzamiento posterior de un geoportal. Hoy todas las vacantes ya se encuentran en el portal georeferenciadas, de tal manera que tú puedas decir: yo vivo en la colonia Chuburná y quiero saber qué vacantes hay cercanas a mi casa; y a través de esta aplicación puedas, incluso saber cuáles se encuentran a una distancia de 5 o 10 kilómetros y facilitar el tema de la movilidad”; indicó Martínez Semerena.

A causa de la pandemia, muchas personas han laborado desde sus hogares o en lugares más cercanos a estos. Por lo que buscan vacantes que no sean tan lejanas; asegura el director de fomento económico.

De igual manera, precisó que la última jornada que se realizó fue hace dos semanas y tuvieron aproximadamente 100 vacantes disponibles. De estas, 80 ya fueron ocupadas. 

A través de las cifras que proporcionó, tenían estimada una pérdida de 19 a 20 mil empleos como consecuencia de la pandemia. No obstante, esta cifra ha disminuido poco a poco con la reactivación económica. 

Para participar en esta Bolsa de Trabajo, los interesados pueden ingresar y dirigirse a la Bolsa para revisar vacantes ofertadas o llamar a la línea de Ayuntatel para solicitar información.