15 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2749

Gobierno municipal promueve fortalecimiento de acervo cultural en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez atestiguaron la instalación del Patronato Ciudadano de la Biblioteca Nacional de la Crónica y toma de protesta de sus integrantes, recinto ubicado en Cancún que se pretende convertir en el más importante del país de la modalidad virtual.

En el evento encabezado por el gobernador Carlos Joaquín González, la Presidenta Municipal Mara Lezama destacó que a partir de esta fecha, los quintanarroenses que pertenecen al Patronato serán guardianes y promotores del extenso acervo histórico-cultural para entender el presente y escribir la hoja de ruta del futuro de la entidad.

“Es ahora nuestra tarea, dar pasos firmes sobre los cimientos sólidos que entre todas y todos hemos construido; el reto actual es continuar transformando nuestro presente, para que Cancún siga siendo un referente histórico de esperanza, un lugar en el cual juntos continuemos construyendo la historia de los próximos 50 años”, aseguró.

Destacó que en este edificio se preserva la producción literaria y periodística de valiosos cronistas y escritores de la ciudad, por lo que la meta es ser una de las más importantes bibliotecas digitales del país, que espera tenga para el 2024 con seis mil 400 libros que estén disponibles en línea para México y el mundo.

“Un destino de talla internacional, líder nacional y de América Latina en turismo, merece espacios en los cuales se resguarde nuestra memoria y en la cual todos los días escribimos nuestro legado para la posteridad. Por ello la importancia de su labor altruista para proteger e incrementar el Archivo Histórico de Cancún, la biblioteca y hemeroteca digital, así como las oficinas administrativas de geografía y estadística”, dijo.

El presidente del Patronato, Guillermo Martínez Flores, resaltó que no solo es un archivo más, sino se siembra la semilla de un centro cultural en un lugar tan importante como lo es Cancún en Quintana Roo.

El presidente de la sociedad “Andrés Quintana Roo” y director de la biblioteca, Fernando Martí Brito, explicó que se busca contar con el acervo de las 32 entidades del país, moderna ya que el acceso a esa colección será a través de medios digitales y para la consulta no solo de investigadores y expertos, sino de estudiantes también.

Como parte del protocolo, los integrantes del Patronato rindieron la protesta correspondiente además de que fue develada una placa conmemorativa de la conformación del mismo.
1,921 libros útiles en el acervo actual en Quintana Roo
AM.MX/fm

Da a conocer IPF su actualización comercial al tercer trimestre de 2021

0
  • a estrategia de reconstrucción del Grupo para volver al crecimiento a largo plazo ha sido eficaz, pues se logró un aumento en el crédito emitido del 35% interanual y 36 mil nuevos clientes en el Q3.

Ciudad de México, 4 de noviembre del 2021.- International Personal Finance (IPF), grupo financiero líder mundial en préstamos personales a domicilio, del cual forma parte Provident, dio a conocer su actualización comercial al tercer trimestre de 2021, la cual destaca el sólido desempeño operativo y un impulso de crecimiento sostenido en respuesta a la creciente demanda de crédito.

El Grupo informó que a pesar del desafiante panorama operativo que se mantiene por la pandemia de Covid-19, la estrategia de reconstrucción para devolver al negocio la rentabilidad y el crecimiento a largo plazo ha sido eficaz, pues a medida que se flexibilizaron las restricciones a la movilidad y distanciamiento social en los mercados en los que opera, se logró un aumento en el crédito emitido del 35% interanual y 36,000 nuevos clientes en el tercer trimestre.

Asimismo, durante el tercer trimestre, IPF registró un aumento del 8% en las cuentas por cobrar, lo que, a su vez, impulsará un mayor crecimiento de los ingresos, mientras que el sólido desempeño en cobranza y el enfoque en préstamos de mayor calidad resultaron en una mejora en el deterioro anualizado como porcentaje de los ingresos, desde el final del año 2020, cerrando el trimestre al 12.0%.

IPF informó que en los mercados europeos hubo un aumento de 48% en el crédito emitido año tras año y que en el tercer trimestre de 2021 reportó 2,000 nuevos clientes gracias a la estrategia de reconstrucción del negocio.

En México, Provident también logró un mejor desempeño operativo en el tercer trimestre, impulsado por la recuperación del apetito de crédito por parte de los consumidores. En este periodo, logró un aumento del 7% en el número de clientes, así como un incremento del 42% en el crédito emitido de manera interanual.

Respecto a IPF Digital, su división global de préstamos digitales, la empresa informó que la creciente demanda de crédito al consumo está creando una buena base sobre la cual generar un crecimiento sostenible y que registró un aumento de 9,000 clientes durante el tercer trimestre del año.

Finalmente, el Grupo dio a conocer su sólida posición de fondeo y capitalización, impulsados por la emisión exitosa de un bono de 450 millones de coronas suecas con vencimiento en octubre de 2024; y destacó que Fitch Ratings mejoró la perspectiva de IPF a estable, reafirmando la calificación crediticia de largo plazo del Grupo.

Gerard Ryan, CEO de IPF, destacó: “Me complace informar un desempeño operativo muy sólido a medida que los niveles de demanda de crédito continuaron aumentando. A pesar de los desafíos continuos que plantea la pandemia, vemos una demanda significativa de crédito en todos nuestros mercados y continuaremos ejecutando nuestra estrategia de reconstrucción, aumentando el crédito emitido y la cartera de cuentas por cobrar, manteniendo un enfoque claro en la calidad de la cartera y costos operativos”.

Realizan Feria de Crédito para emprendedores y Mipymes de Yucatán

MÉRIDA.— Con la oferta de MicroYuc y el programa Impulso Yucatán, el Gobierno estatal participó en la Feria de Crédito dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y personas físicas con actividad en Yucatán, que organizaron la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Nacional Financiera (Nafin).

Durante la Feria de Crédito, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, expuso que, gracias al trabajo conjunto con la iniciativa privada y aliados, es posible que, actualmente, Yucatán se ubique en el primer lugar del país con menor desempleo, con una tasa de 1.8 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Resaltó que, debido a sus bajos intereses, la estrategia MicroYuc permitió a muchas pequeñas firmas locales continuar operando durante la pandemia, siendo que, en 2020, la Sefoet superó la cantidad de apoyos entregados en 2019, por 271 por ciento en la modalidad Empresarial y 329 en la de Mujeres.

También, ponemos al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, el cual operamos de manera coordinada con Nafin, y que fue creado con especial enfoque en el desarrollo industrial y regional de nuestro estado; a través de éste, se han autorizado 635 créditos, por un monto que asciende a mil 154 millones de pesos, beneficiando a los sectores industrial y de comercio y servicios“.

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo Nafin-Bancomext en Yucatán, Sergio Abraham Rodríguez, afirmó que su objetivo es apoyar el crecimiento económico, mediante el impulso de los sectores estratégicos y el desarrollo regional, según las vocaciones y capacidades del territorio, para promover la creación de una mayor cantidad de empresas.

Asimismo, resaltó la ejecución de Impulso Yucatán, que cuenta con una de las mayores bolsas de toda la República, con dos mil 310 millones de pesos, y que en colocación ocupa el primer lugar regional y el sexto nacional, sólo debajo de Nuevo León, Ciudad y Estado de México, Jalisco y Coahuila.

En su turno, el presidente de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que esta Feria de Crédito es resultado del esfuerzo conjunto entre el empresariado y los Gobiernos [tanto municipal como estatal], que viene a contribuir con las acciones orientadas hacia una recuperación económica sostenida.

En esta Feria de Crédito participaron 17 organismos: Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Citibanamex, Banregio, Multiva, BanBajío, Afirme, Bansi, Mifel, Dinercap, Unicreco, FinBe, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Sefoet y el Ayuntamiento de Mérida, con productos como Impulso T-MEC, Cadenas Productivas, Mujeres Empresarias, Dispositivos Médicos, C Solar y Pymex Sector Eléctrico-Electrónico, entre otros.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán más de 40 mil vacunas contra la influenza

EM/dsc

Llegan a Yucatán más de 40 mil vacunas contra la influenza

MÉRIDA.— La secretaria de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, anunció el arribo del primer lote de vacunas contra la influenza, con 40 mil 40 dosis, que representan el 25 por ciento de la meta para esta temporada 2021-2022.

El funcionario recordó que la Federación se encarga de abastecer estos biológicos, que se distribuirá conforme lleguen, en unidades y centros de salud urbanos, y siguiendo la indicación del gobernador Mauricio Vila Dosal, profesionales del ramo cuentan con lo necesario para atender a la ciudadanía.

Los grupos objetivo de esta campaña son niñas y niños de seis a 59 meses de edad, población de 10 a 59 años con comorbilidades, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.

Lee: Ivonne Ortega denuncia al exgobernador Rolando Zapata por cancelación de hospital

Como factores de vulnerabilidad, el funcionario estatal mencionó afecciones del corazón y pulmonares, sean congénitas o crónicas, como diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfisema (EPOC), asma, insuficiencia renal e inmunosupresión por enfermedad o cáncer.

Finalmente, indicó que se aplicará este fármaco a quienes viven con VIH/SIDA y tanto habitantes como trabajadores de centros de asistencia social para personas adultas mayores, residencias para pacientes crónicos o psiquiátricos y reclusorios.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila -a través de su cuenta de Twitter- invitó a los yucatecos a vacunarse contra la Influenza en las unidades médicas y centros de salud para proteger a sus familias.

Te recomendamos: 

Arranca vacunación anticovid para personas de 18 a 39 años de 10 municipios de Yucatán

EM/dsc

Fórmula 1 dejará derrama económica de 192 mdp en hospedaje

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante los días que se lleve a cabo el Gran Premio Fórmula 1 de México se estima una derrama económica de 192.1 millones de pesos por concepto de hospedaje.

Precisó que durante la competencia automovilística, que se efectuará del 5 al 7 de noviembre, se espera un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 63.7 por ciento en la Ciudad de México, que equivale a 100 mil 084 cuartos ocupados.

También destacó que se prevé la llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel en esta metrópoli, de los cuales 42 mil serán extranjeros.

La Ciudad de México cuenta con 631 establecimientos de hospedaje, que conjuntan 52 mil 666 cuartos. El cálculo se basa principalmente sobre hoteles de 5 estrellas, con 17 mil 424 habitaciones; de 4 estrellas, con 13 mil 331; y de 3 estrellas, con 10 mil 513 cuartos, así como otros de menor categoría, ubicados en la zona aledaña al autódromo en las alcaldías de Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa, junto a la Central de Abastos.

El secretario Torruco Marqués aseguró que Fórmula 1 es un evento de la CDMX que ha sido galardonado en diferentes ocasiones como el mejor del año por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato.

 Estimó que durante los tres días de esta carrera se espera un aforo de 335 mil espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

 

Continúa leyendo: 

 

Anuncian crucero que dará la vuelta al mundo: el “Serenade of the seas”

EM.MX/vgs

Estalagmitas comprueban que los antiguos mayas vivieron largos periodos de sequía

Según los análisis que han llevado a cabo especialistas como la investigadora Fernanda Lases; la civilización maya atravesó por largos periodos de sequía. 

Los análisis realizados a estalagmitas en cuevas de Quintana Roo, han permitido que supiera sobre las sequías que vivieron los antiguos mayas. 

Durante el XV Congreso Mexicano de Espeleología, realizado en Playa del Carmen hace pocos días; la profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del plantel Yucatán presentó la ponencia “Retos y perspectivas para la reconstrucción paleoclimática a partir de estalagmitas en la Península de Yucatán”.


En este trabajo en el cual colaboró con Martín Medina Elizalde, Juan Pablo Bernal Uruchurtu, Patricia Beddows, Stephen Burns, Gabriela Serrato Marks, Leah Travis Taylor, David McGee y Amy B. Frappier; explicó la reconstrucción de climas pasados.

Los estudios realizados en estalagmitas prueban que los antiguos mayas atravesaron por largos periodos de sequía.

“Utilizando las estalagmitas les medimos componentes geoquímicos. Entonces, por la manera en la que se forman puede determinarse la variabilidad de las lluvias en escala de miles de años”; explicó.

La experta agregó que a través de estas técnicas han podido estudiar el periodo glacial, interglacial y también mostró el interés que se tiene respecto a la variación del clima en las diversas escalas de tiempo en esta región de México.

En el periodo preclásico han detectado un periodo húmedo de bonanza por el cual atravesó la Cuenca del Mirador (en El Petén, Guatemala). Uno de los principales lugares que tuvieron mayor  desarrollo en esa época.

De igual forma, en estudios sobre el clásico maya, en la región Puuc (del suroeste de Yucatán y el noreste de Campeche) tiene un colapso. 

En el preclásico han detectado 12 sequías que sugieran el cese de lluvias entre un 30% y 70% de lo que llueve actualmente. Algunas de estas tuvieron una duración de más de dos décadas (31 años aproximadamente). Ya en el clásico, hubo ocho, con una disminución de 40% respecto a las lluvias de ahora, con una duración de hasta 18 años.

Estos estudios reconstruyen oscilaciones climáticas como el fenómeno del Niño y toman muestras de las estalagmitas, que llevan a un laboratorio donde corta para hacer un fechamiento por isótopos radiactivos. 

Al conocer el comportamiento del clima se pueden crear modelos más precisos de adaptación al cambio climático. Lo cual permite calcular la intensidad de huracanes y otros fenómenos meteorológicos. 

 

Podría interesarte: Saneamiento de Cenotes cuesta $80 mil pesos en promedio

 

Para saber más: espeleología con Fernanda Lases.

Continúan clases a distancia en Carmen

0

Aulas educativas en Carmen estuvieron vacías este miércoles 3 de noviembre, pues los padres de familia prefirieron mantener las clases de manera virtual; por el temor al Covid-19.

A pesar de que las autoridades de la  Secretaría de Salud llamó al regreso a clases presenciales, la mayoría de los padres de familia decidió continuar con las clases virtuales. No obstante, en las escuelas Maestros Carmelitas y Adela Pacheco Blanco, sí se registró un mayor número de alumnos en las aulas. 

Aunado al temor por el virus que ha ocasionado la muerte de millones en el mundo, las autoridades educativas informaron que en Carmen existen todavía, de manera aproximada; 53 planteles que no tienen las condiciones para que los alumnos puedan presentarse a tomar clases. 

Lo anterior se debe a que muchos planteles sufrieron daños y fueron vandalizados y saqueados durante la pandemia. En estos centros educativos se van a mantener las clases a distancias hasta que se reparen.

 

En las escuelas que sí tienen la presencia de alumnos, el filtro sanitario que instalaron se encuentra en las puertas principales de acceso. Ahí toman la temperatura a los estudiantes y les aplican gel antibacterial. En algunos casos, aplicaron sanitizante en los zapatos y también en las mochilas y pertenencias de los alumnos.

Por último, en los salones de clases, el profesor debe estar alerta ante cualquier situación referente a los niños y se debe cuidar la sana distancia.

Podría interesarte: Reconocen en COP26 a empresario mexicano

Anuncian crucero que dará la vuelta al mundo: el “Serenade of the seas”

0

El “Serenade of the Seas” de la empresa Royal Caribbean iniciará el próximo año 2023 con un crucero de 274 noches. Este será el más largo del mundo y tendrá visitas a más de 150 destinos en 65 países y 11 maravillas. 

Los recorridos que incluye este crucero van desde el Taj Mahal, en la India y llegarán hasta Machu Pichu, en Perú; según la información que brindó el gigante de este tipo de turismo. 

El nombre de este será “Serenade of the Seas”, un crucero que da la vuelta al mundo y tiene una capacidad de casi 2,500 pasajeros. Comenzará el viaje desde Miami, donde zarpará el 10 de diciembre de 2023 con fecha de retorno para el 10 de septiembre de 2024. 

De acuerdo a la empresa, ya comenzaron las reservaciones para este gigantesco navío que surcará los océanos del mundo. Mismo que recuerda la obra de Julio Verne: La Vuelta al Mundo en 80 días.

El costo de este coloso navío comienza desde los 60 mil 999 dólares por persona y los pasajeros podrán conocer 57 destinos (que son nuevos para esta empresa). Entre ellos destaca Casablanca (Marruecos), Qaqortoq (Groenlandia) y Shimizu (Japón), la puerta de entrada al monte Fuji.

Como en la mayoría de los cruceros, existen diversas opciones de compra y en este se ofrecen cuatro diferentes a la original (que es el viaje completo). Una es por América, la segunda Asia-Pacífico, la siguiente el Mediterráneo y por último, el norte de Europa.

También lee: Avanza en México la recuperación del turismo de cruceros

Planean introducir más unidades para el Turibús en Yucatán

 

A causa del incremento en los turistas que se esperan para el Tianguis Turístico de México (TTM); la gerencia general de la región sureste de Grupo ADO ha mencionado posibilidad de aumentar las unidades del turibús.

Grupo ADO se encuentra analizando la posibilidad de aumentar el número de unidades en Mérida y Valladolid. Esto van a decidirlo de acuerdo a la demanda que presenten para los recorridos turísticos.

Ante ello, el gerente de la región sureste, Eduardo Córdova Balbuena, informó que desde finales de septiembre incrementó ligeramente la demanda; con la llegada de visitantes a la ciudad de Mérida. Mismos que solicitaban diferentes horarios para realizar este tipo de recorridos. 

Córdoba Balbuena explicó que cada corrida transporta un número aproximado de 20 visitantes, por lo cual esperan que desde el día 16 de noviembre; cuando inicie el TTM, la demanda aumente en Mérida y Valladolid.  Ante esto, aun se está analizando el posible aumento de unidades de turibús para cubrir la demanda de los visitantes, en las fechas mencionadas.

Tanto los recorridos que se ofertan en Valladolid, como los de Mérida están certificados y cuentan con las medidas biosanitarias requeridas. Por lo cual, el gerente Eduardo Córdova mencionó:

“Han tenido una sensible mejoría en cuanto a visitantes, lo que nos da mucho gusto, pues funcionan como un termómetro en cuanto a lo que conlleva el servicio turístico que se presta en estos dos puntos”.

Si la tendencia al alza se mantiene se crean indicadores positivos para el turismo yucateco y los servicios que ofrece.

Finalmente indicó que en la actualidad opera una unidad en Mérida y otra en Valladolid pero sí cuentan con más unidades que mantienen en reserva para ser utilizadas en fechas con mayor demanda.

“Creemos que para la época de las fiestas de diciembre y de fin de año, podríamos tener dos y hasta tres turibuses en Mérida, eso es muy posible y lo que si va a suceder durante el Tianguis Turístico es que los activaremos todos con la finalidad de que los visitantes conozcan diferentes circuitos en la capital”, informó.

Este medio de transporte turístico tiene diversas rutas de viaje y también por esta razón es probable que se activen otras tres unidades y hasta una cuarta. Todo depende de la cantidad de turistas que lleguen a la entidad. 

De acuerdo a la demanda en las rutas del turibús, se decidirá si colocan más unidades para circular o no.

También lee: El Tianguis Turístico de Mérida va y auguran que ‘será un éxito’

Fallece Vicente Mena, de la famosa heladería “Polito”, lugar de las originales marquesitas

 

El 2 de noviembre, en redes sociales, se anunció el deceso de don Vicente Mena, sucesor de la helados Polito; empresa familiar que dio origen a las marquesitas.

El señor Vicente Mena nació en el año 1930 y se dedicó al mismo oficio que su familia, continuando con la labor que vio nacer el delicioso postre meridiano.

 

Fallece uno de los sucesores de la empresa familiar que creó las marquesitas.

Hay diversas historias que cuentan la creación de las marquesitas, todas acuerdan que fue Don Leopoldo Mena quien las creó al bajar las ventas de los helados (porque era heladero de oficio); durante el invierno. Al señor Mena se le ocurrió sólo vender los barquillos sin helado y por ello; entre 1930 y 1945 se le agregó el famoso queso edam -o queso de bola, como suele llamarse a este tipo de queso de origen holandés; muy común en la Península de Yucatán- que contrasta de manera excelsa con el sabor dulce y crujiente de los barquillos.

Respecto al nombre del postre, existe una historia que nos relata su origen: las hijas de un marqués, cuyo nombre jamás se ha mencionado; disfrutaban demasiado el dulce alimento  y por ello se fue nombrado así.

El legado de Leopoldo Mena permanecerá con este postre que se volvió parte de la cultura gastronómica de Yucatán.

 

Podría interesarte: Mestizaje culinario: el origen de un platillo típico