6 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2763

AMLO anuncia que se va a adherir una zona de reserva al sitio arqueológico de Tulum

0

QUINTANA ROO.- Además de la innovación del nuevo aeropuerto que se construirá en Tulum, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que una zona de reserva será adherida al Sitio Arqueológico para la integración de un centro de recreación.

Lo que es actual aeropuerto de la Marina se va integrar con otros terrenos y se va a crear una zona de reserva adherida al sitio arqueológico de Tulum, de mil hectáreas, para que se pueda tener un centro de recreación sin construcción de ningún tipo. Sólo caminos para hacer ejercicio, contemplar la naturaleza y andar en bicicleta”, detalló.

El mandatario añadió que se establecerán caminos con la finalidad de llevar a cabo actividades de acondicionamiento físico, así como montar en bicicleta y contemplar la naturaleza.

Destacó que el propósito es cuidar el medio ambiente de la región, principalmente porque Tulum fue una ciudad muy importante de la cultura maya ubicada en Quintana Roo en la costa del mar Caribe y actualmente es un complejo turístico de la Riviera Maya que ha ido exponenciado su zona hotelera.

 

Continúa leyendo:

 

El Sacbé de Cacalchén, el nuevo descubrimiento arqueológico del Tren Maya

EM.MX/vgs

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial de Mérida

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida destacó que continúan las reparaciones en el distribuidor vial ubicado en Prolongación de Montejo con Circuito Colonias, principalmente las adecuaciones realizadas para mejorar el sistema de absorción del agua pluvial y que resista los cambios en el manto freático.

⇒ Las modificaciones realizadas permitieron que el distribuidor vial quede sin afectaciones con el paso de la lluvia de la semana pasada, por lo tanto, no se presentaron contratiempos en los trabajos de rehabilitación en el área.

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial de Mérida 2

El viernes 8 de octubre inició el trabajo para reforzar el carril interior de la Glorieta ubicada en la parte superior del paso a desnivel. Los trabajos fueron demoler la vía de rodamiento para resanar la zona y, así, evitar filtraciones al interior del paso a desnivel.

Entre las acciones adicionales, se determinó que en la zona del túnel se construyera  un piedraplen, sobre el cual se colocó la geo-malla y se rellenó con material pétreo y, después de sellada la geo-malla, se puso el armado de acero y se procedió a colar con concreto hidráulico de alta resistencia la superficie de rodamiento y la tapa de la nueva cisterna, que también forma parte de la superficie de rodamiento.

⇒ En la rampa norte se trabaja en la construcción de las bases y relleno de la geo-malla para el armado de acero y su posterior colado.

Avanzan las reparaciones en el distribuidor vial de Mérida 2

En lo que respecta a los muros, ya se realizó el armado de acero en su totalidad y se coló la gran mayoría, por lo que en los próximos días se podrá dar por terminada esta fase de la construcción de nuevos elementos estructurales y poco después, la rehabilitación total del paso a desnivel de Prolongación de Montejo.

La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Te recomendamos: 

Suspenden la muestra de altares de Hanal Pixán y la Feria Yucatán X’matkuil

EM/dsc

Invita SEDETUR a la Certificación y Protección Sanitaria de Empresas Turísticas

0

A partir del lunes 18 de mayo del presente año, la Secretaría de Turismo Estatal; inició con un proceso voluntario, gratuito y en línea de la “Certificación de Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas” (CPPSIT). 

Esta establece el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias al interior de los establecimientos turísticos de Quintana Roo. Por lo cual, la segunda edición, se caracteriza por algunas innovaciones tecnológicas como son  la simplificación del proceso de registro a través de SATQ; que reduce un 80% los documentos solicitados. Además, acelera el proceso de autodeclaración al  volverlo eficiente con la actualización de los protocolos a partir de las nuevas disposiciones de organismos nacionales e internacionales. 

Otra de las mejoras en el servicio fue implementar la atención por medio de WhatsApp, que brinda una comunicación más precisa para facilitar el proceso de certificación.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo de Quintana Roo:

“Al corte del 11 de octubre de 2021, se han registrado 1,341 empresas y prestadores de servicios turísticos de todo el estado de los cuales 894, ya están certificadas”.

Chécalas por municipio: SEDETUR.

Lo anterior permite saber la ubicación de las empresas certificadas y posicionarlas en el mercado. De manera que se podrá conocer que han incorporado buenas prácticas de prevención.

En el pasado verano, informa la Secretaría:

“Realizamos 83 verificaciones a empresas de hospedaje y de Alimentos y Bebidas; principalmente de los destinos de Cancún, Playa de Carmen y Tulum. para dar seguimiento al debido cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en los protocolos; y generar recomendaciones para el mejor funcionamiento del establecimiento”.

A través de un comunicado de prensa, la SEDETUR extiendió su invitación a las empresas que no se han registrado para participar en el mecanismo de protección sanitaria que se enfoca en las empresas turísticas.

 

 

 

Podría interesarte: Ecolab promueve la salud y seguridad en el trabajo a través de la desinfección

Suspenden la muestra de altares de Hanal Pixán y la Feria Yucatán X’matkuil

0

MÉRIDA.— Como parte de las acciones para seguir cuidando la salud de los yucatecos frente a la pandemia de Covid-19, se suspenderán este 2021 la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida y la Feria Yucatán X’matkuil.

⇒ No obstante, para continuar con el impulso a la actividad ganadera en el estado, se llevará a cabo en el recinto ferial una exhibición de ganado bovino, dirigida únicamente a productores del sector.

La Feria Yucatán X’matkuil es la muestra comercial, ganadera, industrial, gastronómica y artesanal más importante del estado y la región; su popularidad convoca a miles de visitantes cada año, pero debido a la Covid-19 se ha resuelto no realizarla de la forma acostumbrada, puesto que los eventos musicales, artísticos, gastronómicos y la oferta comercial no se realizarán, como parte de las medidas preventivas.

Respecto a la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixán se trata de una actividad cultural que anualmente atrae a cientos de familias y visitantes en la Plaza Grande de Mérida durante el Día de Muertos para recordar con ofrendas, rezos, comida y bebida a quienes ya fallecieron; sin embargo, este año se suspende como medida de prevención frente a la actual contingencia.

¿Cómo será la exhibición ganadera?

A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán informó que, en coordinación con la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, del 5 al 21 de noviembre, se realizará una muestra ganadera en las instalaciones de la Feria, ubicadas en la comisaría meridana de X’matkuil, la cual estará abierta únicamente a productores y compradores con registro.

Para impulsar la reactivación de la ganadería de Yucatán y sin exponer la salud de la gente, este evento, además de ser sólo para productores y compradores, ya que está dirigida a la exhibición y comercialización, contará con aforo limitado y se estará aplicando todos los protocolos sanitarios.  

Te recomendamos: 

Sabiduría ancestral, en el Gran Museo del Mundo Maya

EM/dsc

¡Cuídalas! Las cactáceas nos ayudan más de lo que crees

0

México es el país con la concentración más importante de cactáceas en el mundo, pues hasta el momento, los expertos han reconocido la existencia de 913 taxones (entre especies y variedades); según una publicación en la Revista Digital Universitaria, de la  Dra. en Ciencias,  Cecilia L. Jiménez.

En los estados de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Oaxaca se encuentra la mayor población de este tipo de plantas. Por regiones geográficas, la más alta diversidad está ubicada en el valle de Tehuacán-Cuicatlán;  entre Puebla y Oaxaca y le sigue la Barranca de Metztitlán, y la depresión del Balsas.

Las cactáceas son sumamente importantes porque integran la estructura de los ecosistemas desérticos, proveedores de recursos para fauna como murciélagos, aves e insectos. Ellos se alimentan del néctar, polen y frutos de estas plantas y también funcionan como refugio para los animales

Aunado a ello, diversos cactus proveen alimentos de alta calidad al ser humano. Entre estos se encuentran los tallos del género Opuntia: los nopales y sus frutos como las tunas y pitahayas. Mismos que son apreciados y muy bien asimilados en la cocina mexicana. 

No obstante, el saqueo de la flora y fauna pone  en riesgo a varias especies como el Echinocactus platyacanthus, comúnmente llamada biznaga barril. De manera ilegal se elabora el famoso dulce mexicano conocido como acitrón.  Esta biznaga está sujeta a Protección Especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. ¡Tarda hasta 50 años en dar su fruto!

Desde otra perspectiva, en regiones donde otros recursos forestales son escasos, los cactus columnares, como el cardón y el órgano;  se utilizan como cercas vivas para delimitar predios. 

Aunado a ello, de los nopales también se obtiene materia prima para la construcción, porque su baba o mucílago es usada para fabricar adobes, impermeabilizantes y pinturas. Al igual que puede ser forraje para el ganado, combustible y material para fabricar artesanías.

No obstante, los enormes riesgos que corren las cactáceas no son de gran ayuda para su conservación. Tienen un lento crecimiento y alto endemismo. 

 

“De acuerdo con la investigación citada, de los 913 taxones registrados para México, 518 especies (25 géneros) y 206 subespecies son endémicas”; explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Junto a estos dos factores, el ser humano también genera un gran peligro porque los cambios en el uso de suelo, la introducción de especies exóticas y el tráfico ilegal; ponen en riesgo a varias especies que se encuentran en una situación vulnerable.

Entre estas especies, podemos encontrar al  saguaro, especie que nace en Sonora y en el estado de Arizona, Estados Unidos. Puede alcanzar más de 16 metros de altura y vivir más de 150 años. Este cactus gigante es una especie Amenazada, protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.

Tú también puedes ayudar a conservar especies milenarias que contribuyen a un ambiente sano y proveen alimento, refugio y mucho más a los seres humanos y animales que dependen de estas. 

Una forma de ayudar es evitar la colecta y venta ilegal de ejemplares, además de conocer más sobre su importancia y lo que nos ofrecen (que es mucho más de lo que pensamos).

 

 

Ciudad Administrativa, con muchas irregularidades

0

CAMPECHE.— La gobernadora del estado Layda Sansores arremetió contra la obra “Ciudad Administrativa“, hecha durante el pasado gobierno. La obra cuenta con irregularidades en el terreno, la paga de prediales y los permisos de construcción. Además, durante el pasado Sábado del Jaguar, indicó que se necesitará un fuerte apoyo del gobierno para terminar las obras. Sin embargo, la gobernadora de Campeche niega que se trate de una “persecución política“.

El estado de Ciudad Administrativa en Campeche

El gobierno del estado de Campeche compartió en sus redes sociales detalles de la reunión que sostuvieron con los ingenieros de la obra “Ciudad Administrativa”. Sin embargo, la gobernadora aclaró que no se trata de una persecución política. Más bien, indicó que no se quedará de brazos cruzados ante una situación así.

Según se aclaró, esta obra presenta irregularidades tales como la falta de un terreno propio. Layda Sansores aclaró que el terreno en el que se lleva a cabo la obra todavía está escriturado a nombre de Francisco Castilla Goytia (empresario local).

Además, aseguró que la obra no lleva un 98% de avance, como había mencionado la administración pasada. Ciudad Administrativa lleva apenas 60% de avance. Y según cálculos de la secretaria de Obras Públicas: Karla Gelisle Sánchez Sosa, faltan aún 400 millones de pesos para poder terminar la “Faraónica construcción”. Recordemos que Ciudad Administrativa fue un gran proyecto que sobrepaso las estimaciones iniciales. Costó alrededor de 790 millones de pesos del erario público.

Irregularidades del proyecto

Por otro lado, se aclaró que el proyecto no cuenta con acceso para discapacitados. Esto  ha sido uno de los cuestionamientos principal hecho por las personas discapacitadas que colaboran con el gobierno. Además, la construcción no cuenta con permisos de construcción. Asimismo, mencionaron que algunos expertos que deberían ser encargados de la supervisión de la obra no se encontraban.

Ahora, esta obra es parte de la decena de construcciones abandonadas de la administración pasada. Ante esto, la gobernadora se comprometió en apoyar con 400 millones de pesos a la construcción del edificio. Ello con los estándares de sustentabilidad, modernidad, servicios y calculando todas las secretarías que estarán ahí.

El Sacbé de Cacalchén, el nuevo descubrimiento arqueológico del Tren Maya

YUCATÁN.- Al día de hoy se han hecho grandes descubrimientos a través del trabajo arqueológico en el proceso de construcción del Tren Maya. Los expertos en el tema lo consideran como una oportunidad única de investigación para vestigios históricos que han permanecido en el olvido y han estado expuestos al saqueo por cientos de años.

Uno de los descubrimientos más deslumbrantes es el Sacbé de Cacalchén. El Sacbé, que significa camino blanco, es una vía pavimentada de 33 kilómetros, el segundo más grande del que tenemos conocimiento.

Cerca del área de Cacalchén también se descubrió una caverna con cuerpos de agua; el lugar posiblemente se utilizó por los antiguos mayas. La caverna será estudiada por medio del registro geoespacial para crear modelos 3D, que servirán para conocerla de manera virtual, sin poner vidas humanas en riesgo.

En todos estos lugares se han encontrado monumentos arqueológicos como material óseo, cuchillos de pedernal, cistas, tiestos, puntas de lanza, metates y piezas cerámicas completas.  Todos estos descubrimientos se trasladan a los laboratorios en bioarqueología, arqueometría y restauración de materiales arqueológicos.

A partir de los análisis se obtiene la cronología, así como su uso en determinadas actividades humanas. Todo esto marca la historia de la península.

Al día de hoy, se han encontrado un total de 16 mil 572 monumentos a lo largo de los primeros cuatro tramos del tren. Estos monumentos son el legado de nuestra nación, las raíces de nuestra cultura y dl Tren Maya ayuda a encontrarlos, estudiarlos y preservarlos. 

 

Continúa leyendo: 

 

¡Quintana Roo celebra su 47 aniversario!

 

EM.MX/vgs

Continúan los descubrimientos arqueológicos en obras del Tren Maya

0

MÉRIDA.— Durante las obras del Tren Maya se han hallado piezas y vestigios arqueológicos, uno de los más deslumbrantes es el “Sacbé [camino blanco] de Cacalchén”, en Yucatán, el cual se trata de una carretera maya de 33 kilómetros, la segunda más grande del que se tenga conocimiento.

Además, cerca del área de Cacalchén también se descubrió una caverna con cuerpos de agua; el lugar posiblemente se utilizó por los antiguos mayas. La caverna será estudiada por medio del registro geoespacial para crear modelos 3D, que servirán para conocerla de manera virtual, sin poner vidas humanas en riesgo.

En todos estos lugares se han encontrado monumentos arqueológicos como material óseo, cuchillos de pedernal, cistas, tiestos, puntas de lanza, metates y piezas cerámicas completas. Todos estos descubrimientos se trasladan a los laboratorios en bioarqueología, arqueometría y restauración de materiales arqueológicos.

⇒ En total, se han encontrado 16 mil 572 monumentos durante los trabajos del Tren Maya, que se realizan en los primeros cuatro tramos de la obra en el sureste mexicano.

En su informe semanal, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó que, debido a la riqueza de nuestro patrimonio histórico y arqueológico, en los trabajos del Tren Maya se toman medidas para estudiar todo el terreno por el que atraviesa y así poder proteger la herencia cultural.

Al día de hoy, hemos hecho grandes descubrimientos a través del trabajo arqueológico. El Tren Maya es una oportunidad única de investigación para vestigios que de otra forma hubieran permanecido en el olvido y expuestos al saqueo“, resaltó Fonatur.

A partir de los análisis se obtiene la cronología, así como datos sobre las actividades de las antiguas poblaciones humanas. Todo esto “ayuda a entender y completar la historia de la Península de Yucatán”.

Además, a lo largo de los primeros cuatro tramos del Tren Maya se ejecutaron 302 kilómetros de terracería; y los empleos generados ascienden a 87 mil 575. 

Te recomendamos: 

Sabiduría ancestral, en el Gran Museo del Mundo Maya

EM/dsc

Sabiduría ancestral, en el Gran Museo del Mundo Maya

0

MÉRIDA.—  Con todas las medidas sanitarias y manteniendo las tarifas del 2019, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida recibe visitantes de nueva cuenta, con una exposición que rinde homenaje a mujeres y hombres dedicados a preservar la medicina tradicional.

Se trata de la exposición “Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya“, la cual se trata de un recorrido visual que relata la vida de nueve personajes de distintas partes de la entidad, que heredaron saberes para curar con plantas nativas.

Esta exposición se complementa con testimonios en vídeo de quienes compartieron con nosotros sus conocimientos de la medicina tradicional; así, tendremos un panorama más amplio de esta hermosa actividad, que permanece con los años“, indicó Judith Alanis Figueroa, curadora de esta exhibición.

Para garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes deseen acudir al Gran Museo del Mundo Maya, se activará filtros sanitarios en distintos puntos del lugar y se organizará grupos reducidos para los recorridos. El horario de visita es de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

En la explanada principal del Gran Museo del Mundo Maya está disponible la exposición “Fortaleza ante la adversidad: plagas, epidemias y huracanes“, conformada por 16 fotografías y textos que describen las afectaciones que se ha vivido en el territorio, a través de sus historia, contextualizadas en el momento actual.

Asimismo, se puede recorrer la Sala Permanente, que exhibe una amplia colección de más de mil 160 piezas, entre las que destacan grabados, libros y documentos históricos, obras artísticas y religiosas de la época colonial, así como acervos de la era prehispánica.

Sabiduría ancestral, en el Gran Museo del Mundo Maya

Los accesos estarán a la venta directamente en la taquilla del Gran Museo del Mundo Maya y se puede solicitar informes sobre horarios, costos y disponibilidad, al correo electrónico recepcion.dgmp@yucatan.gob.mx o al teléfono 9993 41 04 35.

Te recomendamos:

Mauricio Vila reactiva la promoción internacional de Yucatán; buscará más inversiones

EM/dsc

Benito Juárez abre espacio a ciudadanos para formar Plan Municipal de Desarrollo

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2021-2024, integrado por funcionarios municipales y representantes de la sociedad civil que participarán en la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), el documento rector para cumplir a los ciudadanas con acciones que mejoren su calidad de vida.

“En esta nueva administración, daremos pasos firmes sobre los cimientos sólidos que juntas y juntos hemos construido, y lo haremos en cuatro ejes que serán la base fundamental de esta segunda etapa: Buen Gobierno, Prosperidad Compartida, Medio Ambiente Sostenible y Cancún por la paz”, subrayó la Presidente Municipal Mara Lezama.

Al encabezar el protocolo realizado en el Instituto Tecnológico de Cancún, agregó que un plan de desarrollo bien elaborado, que incluya a todas y cada una de las voces en el municipio, es la hoja de ruta para crear las políticas públicas acordes a la realidad de cada sector de la población, ya que además tendrá objetivos claros y métodos específicos para medir el impacto de las metas trazadas.

Mara Lezama anunció que el eje “Buen Gobierno” seguirá el trabajo de combate a la corrupción, que ha sido uno de los principales estandarte y premisa de la administración; mientras que con “Prosperidad compartida”, se avanzará para cerrar las históricas brechas de desigualdad en los benitojuarenses.

De igual forma, se desarrollará el eje “Medio Ambiente Sostenible”, para construir un futuro ambiental sano que actué con responsabilidad hacia el ecosistema; y “Cancún por la paz”, que ayude a combatir las causas de la violencia por medio de la reconstrucción del tejido social mediante la prevención.

En el marco de este evento, la Presidente Municipal entregó los nombramientos a los coordinadores de los subcomités sectoriales, que serán: la contralora Reyna Arceo Rosado en el eje “Buen Gobierno”; la secretaria de Desarrollo Social y Económico, Maricruz Carrillo Orozco, en “Prosperidad Compartida”; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Armando Lara De Nigris; y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Rubén Oyarvide Pedrero.

“En los trabajos de los subcomités sectoriales de cada eje, la ciudadanía puede y debe participar activamente con sus propuestas en cada uno de los temas a desarrollar. Siempre los pondremos a ellos, en el lugar donde se toman las decisiones, para que sea su voz nuestra voz y continúe siendo una alianza ganadora”, afirmó.

Por su parte, el director de Planeación, Sergio de Luna Gallegos, explicó que dicho comité está integrado por funcionarios municipales, autoridades estatales, sociedad civil organizada, iniciativa privada y colegios de profesionistas expertos, que buscan la alineación del PMD con el documento homólogo a nivel nacional.

Detalló que dentro de sus funciones está el discutir y aprobar continuamente el ejercicio del presupuesto así como el avance de los programas, tarea que estará a cargo de cada subcomité sectorial, junto con el cumplimiento de metas del Plan Municipal de Desarrollo.
EM.MX/fm