25 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2768

Maestros en Yucatán serán vacunados a partir del 19 de mayo

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que entre el 19 y 28 de mayo iniciarán las jornadas de vacunación dirigidas al personal educativo, tanto del sector público como privado, del estado. Por lo que antes del 15 de junio, ya estarían en posibilidad de regresar a las clases presenciales.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal indicó que el proceso de vacunación en el sector educativo de Yucatán se realizará a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las Fuerzas Armadas.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Yucatán informó que, de acuerdo con el reporte de las autoridades federales, la vacuna que se aplicará al personal educativo será la CanSino, que es de una sola dosis, y abarcará a todo el personal. Sin embargo, indicó que el desarrollo de la vacunación estará sujeto al arribo de las dosis necesarias.

⇒ Durante este período, junto con Yucatán, también se vacunará al personal educativo de los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua. 

Después de dos semanas de la aplicación de la vacuna, las personas ya desarrollan los anticuerpos esperados, por lo que antes del 15 de junio, en el bloque de estados donde se encuentra Yucatán, ya estarán en posibilidad de abrir las escuelas”, precisó la dependencia estatal con base en lo informado por el gobierno federal este viernes.

Indicó que el operativo de vacunación al personal educativo será en en paralelo a la vacunación de la población y será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que encabece este proceso. En este momento, continúa la vacunación en Mérida, donde ya se han aplicado las primeras dosis a más de 93 mil adultos mayores.

Este viernes, el Gobierno federal anunció que a partir del martes 20 de abril iniciará el programa de vacunación contra Covid-19 a personal educativo de cinco estados (Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas), con el fin de avanzar hacia el regreso a clases presenciales.

Posteriormente se continuarán con el resto de los estados de manera escalonada; de manera que en el último bloque se encuentra Yucatán, junto al personal educativo de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Te recomendamos: 

Regreso a las aulas no será obligatorio: Delfina Gómez

EM/dsc

Vacunación anticovid en maestros iniciará el 20 de abril en 5 estados

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras confirmar que los adultos de 50 a 59 años se vacunarán contra la Covid-19 en mayo, y en junio a los de 40 a 49 años, el Gobierno federal presentó su programa de vacunación a personal educativo; el cual iniciará el próximo martes 20 de abril en cinco estados, a fin de avanzar hacia el regreso a clases presenciales.

El plan de vacunación a trabajadores de la educación de las escuelas públicas y privadas para el regreso presencial a las escuelas se iniciará el próximo martes, con la vacunación del personal docente y no docente en cinco estados”, indicó secretario de Salud, Jorge Alcocer, en la Mañanera de este viernes.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que se diseñó un calendario siguiendo criterios técnicos epidemiológicos para determinar las entidades que recibirán vacunas. Ante esto, el primer bloque estará compuesto por Chiapas, Coahuila, Nayarit Veracruz y Tamaulipas.

Posteriormente, se planea continuar con el resto de estados, incluso aunque estos no hayan avanzado hacia el semáforo epidemiológico en verde:

  • Del 20 al 27 de abril: Chiapas, Coahuila, Nayarit Veracruz y Tamaulipas.
  • Del 28 de abril al 4 de mayo: Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes.
  • Del 5 al 11 de mayo: Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.
  • Del 12 al 18 de mayo: Sinaloa, Zacatecas , Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.
  • Del 19 al 28 de mayo: Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

En total se espera repartir 3.03 millones de vacunas, y se inoculará al personal de la educación con el antígeno de la farmacéutica CanSino, ya que sólo requiere de una dosis y no requiere ultracongelación. “Esto lo que permite es un avance muy rápido en el avance del operativo de vacunación”, detalló.

Luego de 14 días de haber recibido la vacuna, los maestros podrán retornar a las clases presenciales. De esta forma, el primer bloque podrá regresar a las aulas entre el 13 y el 15 de mayo; mientras que los últimos lo harán poco antes de del 15 de junio permitiendo el retorno al ciclo escolar vigente.

Te recomendamos: 

Regreso a las aulas no será obligatorio: Delfina Gómez

EM/dsc

Regreso a las aulas no será obligatorio: Delfina Gómez

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, afirmó que no será obligatorio asistir a las aulas para clases presenciales, luego de que anunciase el inicio de la vacunación contra Covid-19 en personal docente de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, la secretaria de Educación detalló que los padres interesados en que sus hijos retomen clases presenciales deberán firmar una “carta compromiso” en la que autorizarán el regreso a las aulas.

Es un proceso que no es obligatorio, ellos (los padres) deben tomar la determinación. Precisamente dentro de la carpeta que se tiene en las escuelas hay una carta compromiso que tienen que firmar los padres de familia, donde ellos están autorizando el que puedan asistir sus pequeños”, detalló.

En la “carta compromiso”, apuntó, se pide a los padres estar al pendiente de la salud de sus hijos y apegarse a las medidas de higiene ante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, afirmó que serán “respetuosos, como Secretaría de Educación Pública, de la decisión que tomen los padres de familia y de las indicaciones que nos dé la Secretaría de Salud”.

Cada ser humano es tan diferente que tenemos que tener ese respeto de que al padre de familia sea el que determine y que se comprometa. También tienen que comprometerse a enviar a su pequeñito y a participar conforme lo establece el protocolo de ingreso”, agregó Delfina Gómez.

Luego de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que el regreso a clases presenciales podría ser con semáforo epidemiológico amarillo, la secretaria de Educación aseveró que los alumnos “ya están desesperados” e incluso han sufrido violencia por parte de adultos.

Gómez Álvarez señaló que los alumnos podrían “ir dos, tres horas al día nada más para que vean algunas tareas, vean algunos trabajos, algún seguimiento”, pero lo que más interesa “pedagógicamente hablando” es ver cómo están los niños en el aspecto socioafectivo y en conocimientos para realizar los contenidos.

La secretaria de Educación indicó que mantendrá una reunión con gobernadores para revisar el proceso de vacunación para maestros; asimismo, agradeció a los docentes de Campeche por el regreso a clases presenciales que comienza el próximo lunes.

Te recomendamos: 

Vacunación anticovid en asilos de Mérida comenzará el 19 de abril

EDT/dsc

Secretaría de Salud anuncia fechas de vacunación a docentes de todo el país

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó el programa de vacunación al personal educativo de México, que comenzará el próximo martes 20 de abril en cinco entidades del país.

  • Del 20 al 27 de abril:

Se vacunará al primer bloque de entidades que comprende a los estados que han permanecido en semáforo verde en las últimas tres semanas como son: Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Imagen

  • Del 28 de abril al 4 de mayo: 

El siguiente bloque se enfocará en Oaxaca y Nuevo León, que esta semana avanzaron a semáforo verde y también, Baja California, Jalisco y Aguascalientes, que se mantienen en semáforo amarillo.

  • Del 5 al 11 de mayo:

La vacunación continuará en los estados de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.

  • Del 12 al 18 de mayo: 

Los indicadores sugieren que el próximo mes se vacunará a los docentes de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.

  • Del 19 al 28 de mayo:

El último bloque de vacunación contra el Covid-19 para docentes será en Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Imagen

La vacunación a los docentes del país tienen la finalidad de apresurar la reactivación de las clases presenciales de todos los niveles educativos, luego de que en México las clases en las aulas han estado suspendidas durante un año y cada vez son más los alumnos que dejan sus estudios por no querer continuar con la educación a distancia.

Todo el personal educativo recibirán la vacuna de CanSino, la cual requiere una sola dosis de aplicación.

 

Continúa leyendo: 

El próximo lunes se reanudarán las clases presenciales en Campeche

EM.MX/vgs

 

Texas pide designar a cárteles mexicanos como “terroristas”

0

TEXAS.— El gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que designe a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, esto a través de una carta dirigida al mandatario y la vicepresidenta Kamala Harris.

Como gobernador, le insto a que emprenda acciones inmediatas para combatir los peligrosos y mortíferos carteles mexicanos de la droga“, indicó el gobernador en la carta, la cuarta que envía ante “la crisis humanitaria” en la frontera de México.  “Estos carteles traen terror a nuestras comunidades“.

Pasan de contrabando narcóticos y armas a los Estados Unidos para financiar sus empresas ilegales. Obligan a mujeres y niños a participar en el tráfico sexual y de personas, enriqueciéndose con la miseria y la esclavitud de los migrantes. Asesinan a personas inocentes, incluidas mujeres y niños. Estos carteles mexicanos de la droga son organizaciones terroristas extranjeras, y es hora de que el gobierno federal los designe como tales“.

El gobernador Abbott afirmó que Los Zeta y el Cártel del Golfo “califican fácilmente como organizaciones terroristas extranjeras al ser organizaciones extranjeras que se involucran en actividad terrorista de manual como secuestro, asesinato, y ponen en peligro vidas con explosivos y armas de fuego”.

Como ejemplos, Abbott hizo referencia al secuestro de un ciudadano estadunidense por parte del cártel de Sinaloa, el ataque del cártel Jalisco Nueva Generación contra un secretario de seguridad ciudadana en Ciudad de México (sin mencionar explícitamente el hecho ocurrido el año pasado a Omar García Harfuch) y la decapitación de un periodista.

El gobernador Abbott aseguró que designar como terroristas a los cárteles mexicanos serviría para poderles congelar activos, así como para sancionar a quienes les proveen apoyo o recursos; señaló que las sentencias para los traficantes que financian o forman parte de organizaciones terroristas son más largas y que quienes apoyan a una organización terrorista se vuelven inadmisibles en Estados Unidos.

Los cárteles estimulan la actual crisis en la frontera”. Por ello, confió que entre más pronto se les designe como organizaciones terroristas, “más pronto podrá Estados Unidos asegurar la frontera y proteger a los estadounidenses de estos cárteles mortales”.

Te recomendamos:

EU ofrece 5 mdd por información para capturar a “El Jardinero”, líder del CJNG

AM.MX/ds

The post Texas pide designar a cárteles mexicanos como “terroristas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chichén Itzá no cerrará este fin de semana pese a protestas

0

CHICHÉN ITZÁ.— La zona arqueológica de Chichén Itzá sí abrirá este fin de semana, pese a las protestas que realizarán los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenecientes al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de la Cultura (Sndtsc).

Este sábado y domingo, algunas zonas arqueológicas del país permanecerán cerradas ante las protestas anunciadas por personal del INAH; sin embargo, se anunció que Chichén Itzá, en el municipio de Tinum, permanecerá abierta con el horario normal.

De acuerdo con Novedades Yucatán, el representante de los sindicalizados en Yucatán, Daniel Vega Cepeda, destacó que las protestas se realizan en varios estados ante el incumplimiento de los compromisos establecidos por el director general del INAH, Diego Prieto. En el caso de Yucatán, se exige el otorgamiento de insumos, herramientas, ropa y becas. En febrero se debió entregar una dotación, pero no se realizó.

Resaltó que de  no obtener una pronta respuesta, para el próximo viernes 16, a partir de las 7:00 horas, se realizará el cierre coordinado de las oficinas centrales del INAH en la Ciudad de México y de los centros INAH en los estados, incluyendo al de Yucatán. Para el sábado 17, será haría cierre coordinado de las zonas arqueológicas, como Chichén Itzá y  Uxmal, así como el Museo Nacional de Antropología. 

Sin embargo, Mariana Mex, lideresa de artesanos de Chichén Itzá, afirmó que la noticia del presunto cierre de la zona arqueológica generó incertidumbre entre los artesanos locales, pues dependen de los ingresos generados del turismo.

Por lo que tuvo que comunicarse con Marco Ramírez, director del lugar, para que confirmara o desmintiera la situación. “Me confirmó que en caso de Chichén Itzá no habría ningún cierre”, aseguró.

Resaltó que es un alivio de que se tomara esta decisión, pues vienen de un gran golpe económico debido al cierre de Chichén Itzá ante la pandemia por Covid-19. “Eso lo pudieron entender, sin embargo, en esta ocasión se les hizo rotundamente injusto el cierre por problemas sindicales que afectan a terceras personas, evitando que lleven el sustento a sus familias“, afirmó la lideresa.

Te recomendamos: 

Anticipan temperaturas extremas en Yucatán

EM/dsc

Funcionarios que golpeen a mujeres no pueden trabajar en el gobierno: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que en el Gobierno de México no puede trabajar un golpeador de mujeres. Ello en respuesta al elemento de la Guardia Nacional que fue captado agrediendo físicamente a su pareja sentimental.

“El que se le pegue a una mujer, si es un servidor público, no puede trabajar en el gobierno. Así de sencillo, es un asunto, no solo legal, es un asunto moral, ético, humano”, dijo.

Avaló el comunicado que emitió la Guardia Nacional, tras la captura del uniformado en donde condenan la agresión, misma que fue captada por cámaras de vigilancia y difundidas en redes sociales.

Instalan mesa para prevenir la violencia de género en Tulum

 

El próximo lunes se reanudarán las clases presenciales en Campeche

CAMPECHE.- Los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica de Campeche acordaron que el próximo lunes 19 de abril se reanudarán oficialmente las clases presenciales en 137 escuelas de 10 de los 13 municipios del estado.

La Secretaría de Salud de Campeche invirtió 600 mil pesos en la compra de insumos sanitarios y de limpieza necesarios, con los que esta semana iniciaron las labores de aseo en las escuelas de educación básica para el retorno de 5 mil 500 alumnos.

Puede ser una imagen de interior

En estas jornadas de limpieza participaron algunos padres de familia voluntarios y maestros, quienes asearon los baños, limpiaron todo el mobiliario de las aulas y también las áreas comunes.

La limpieza en las escuelas finalizó ayer por lo que este jueves y viernes se citó a los padres de familia para darles a conocer el protocolo de la reactivación del sistema educativo presencial.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y masa de agua

Para este retorno a las clases presenciales, Campeche deberá continuar en semáforo epidemiológico en color verde y las escuelas deberán aplicar medidas sanitarias obligatorias como sana distancia, uso de cubrebocas y supervisar que los alumnos sean atendidos de forma individual o en grupos reducidos.

Además, todo el personal educativo y los adultos mayores de 60 años deberán tener completo el esquema de vacunación contra el Covid-19.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie e interior

 

Continúa leyendo: 

Vacunación para maestros comenzará en los próximos días

EM.MX/vgs

 

Vacunación para maestros comenzará en los próximos días

CAMPECHE.- De acuerdo con autoridades de Salud y Educación, la vacunación a docentes comenzará el próximo 19 de abril y será para instituciones públicas y privadas de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz.

Estas entidades se han mantenido en semáforo verde por al menos un mes, por lo que la vacunación contra el Covid-19 arrancará entre el personal educativo y administrativo de educación básica, media superior y superior.

La Secretaría de Salud dijo que en los próximos días 529 mi 989 trabajadores de la educación de estos cinco estados serán inmunizados, por lo que las clases presenciales podrían retomarse en el mes de mayo.

Imagen

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell confirmó que los maestros recibirán la vacuna de CanSino, la cual requiere una sola dosis de aplicación, y de la cual ya “están garantizadas tres millones de dosis que llegarán en las próximas semanas”.

Hasta ahora, solo en Campeche se han aplicado vacunas contra COVID para maestros y personal educativo, donde las clases presenciales comenzarán el próximo lunes 19 de abril, en 137 escuelas de 10 de los 13 municipios del estado.

 

Continúa leyendo:

¿Quienes son los gobernadores que mejor han manejado la crisis de la pandemia?

 

EM.MX/vgs

Renán Barrera publica su declaración 3de3

MÉRIDA.— Renán Barrera es el primer aspirante a la alcaldía de Mérida que ha subido su declaración patrimonial, de interés y fiscal a la base de datos del Observatorio Electoral lLEJ Además, el alcalde con licencia ya firmó las cartas de compromiso por la Transparencia y Anticorrupción de este organismo.

⇒ De acuerdo con su declaración patrimonial, Renán Barrera es propietario de tres terrenos, dos casas y dos edificios, -cuatro en calidad de herencia y lo demás en compra venta-.

El candidato panista otorgó su consentimiento para hacer públicos sus datos personales, relacionados con su declaración patrimonial, y otra información que ya se puede encontrar en el portal del Observatorio. De igual manera, invitó a los demás aspirantes a sumarse a este ejercicio de transparencia.

De acuerdo con La Jornada Maya, para Renán Barrera, la transparencia y el combate a la corrupción es un tema de voluntad, es decir, si el gobernante no está convencido, sin duda los mecanismos de transparencia son un obstáculo para sus objetivos. Recalcó, que, si se quiere hacer la diferencia, se debe ejercer una transparencia proactiva.

Quise empezar la campaña con dos temas fundamentales: uno es la salud que estamos aplicando en nuestra campaña, y la transparencia, porque al final en una campaña se pueden ver muchos candidatos con muchas propuestas, pero la trayectoria de la confianza que puede reflejar el candidato en turno es fundamental”, expresó.

Te recomendamos: 

Renán Barrera va por una Mérida más competitiva

EM/dsc