16.6 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2768

Arranca vacunación para rezagados en Quintana Roo

QUINTANA ROO.- A través de sus redes sociales, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González anunció este 5, 6 y 7 de octubre como las fechas de vacunación contra el Covid-19 para todas aquellas personas rezagadas que no lograron vacunarse en las previas jornadas de vacunación.

Esta jornada será únicamente para todos aquellos que no han recibido ninguna dosis del biológico contra el Sars-CoV-2, y que sean mayores de 18 años, así como mujeres embarazadas que tengan al menos 9 semanas de gestación.

En una primera etapa se aplicarán vacunas en cinco municipios de Quintana Roo: 

Tulum:

Únicas fechas: 5, 6 y 7 de octubre en el Domo doble de la Unidad Deportiva.
De 8:00 a 18:00 horas.

A partir del próximo cinco de octubre se aplicará en estos municipios la primera dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para los rezagados en la entidad

 

Isla Mujeres:

Únicas fechas: 6, 7 y 8 de octubre en el Domo “Bicentenario”, de 8:00 a 18:00 horas.

A partir del próximo cinco de octubre se aplicará en estos municipios la primera dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para los rezagados en la entidad

 

Lázaro Cárdenas:

Únicas fechas: 5, 6 y 7 de octubre en el Domo doble de la unidad deportiva, de 8:00 a 18:00 horas.

A partir del próximo cinco de octubre se aplicará en estos municipios la primera dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 para los rezagados en la entidad

 

Felipe Carrillo Puerto:

Única fechas: 5, 6 y 7 de octubre en el Domo doble “Cecilio Chi”. De 8:00 a 18:00 horas.

Imagen

José María Morelos:

Únicas fechas 5, 6 y 7 de octubre en el Somo “San Juan” de 8:00 a 18:00

Imagen

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, hasta el 04 de octubre en la entidad 53 mil 111 personas se había recuperado de la COVID-19 y se habían aplicado 1 millón 682 mil 565 vacunas contra el virus.

 

Continúa leyendo: 

 

Este jueves toman protesta los 11 presidentes municipales de Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Finaliza recorrido de Jonas Deichmann en México

Jonas Deichmann, a quien llaman el Forrest Gump alemán; cruzó la línea de meta que instalaron a la altura de Playa Delfines, en Quintana Roo. 

Luego de 120 días en el territorio mexicano, partió desde Tijuana y cumplió 370 días de ciclismo, nado y carrera. Esto se traduce en 120 maratones que han logrado una donación de bicicletas a niños de África para que puedan tener acceso a la educación. 

El alemán llegó a Leona Vicario el domingo por la mañana y después de un pequeño descanso, continuó con su camino y atravesó algunas avenidas de Cancún; pasó por la Glorieta del ceviche y se incorporó a la Zona Hotelera. A esta última llegó en punto de las 17:30 horas.

 

“Me hace muy feliz ayudar a los niños, porque la educación es muy importante y algo muy bueno es motivar a la gente a hacer deporte. México es un lugar fantástico con gente muy amable. Suena una canción y la gente ya está cantando”, expresó Jonas Deichmann en su arribo.

El hombre de 34 años de edad fue acompañado por un pequeño grupo de ciclistas y corredores que se unieron en su último tramo en Cancún. Su viaje inició en el año 2020 tras haber roto varios récords en ciclismo, cruzando varios continentes.

 

“Así nació la idea ¿por qué no hacer un triatlón, si son tres disciplinas y así me di la idea de dar la vuelta al mundo. Nadie lo ha hecho. Así nació la idea y lo hice”, explicó Deichmann.

A Jonas le entusiasmaron las aventuras del camino y  el conocer gente. Adicional a ello, tuvo como incentivo la donación de bicicletas a través de una organización no gubernamental para la niñez de África; con una suma de 30 mil dólares.

 

“Mi trayectoria inició un año y una semana atrás cuando salí de Alemania, y primero nadé casi 500 kilómetros y después crucé toda Asia y Siberia en pleno invierno; hasta llegar al mar de Japón y después comencé la corrida desde Tijuana a Cancún”, dijo.

En México acumuló 23 mil kilómetros recorriendo La Paz, Mazatlán, Durango, Zacatecas, León, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Cancún.


Llegada su meta descansará un poco y viajará a Portugal, donde iniciará su último recorrido hacia Alemania en bicicleta. Este será de 4 mil kilómetros. 

Jonas Deichmann partió de Tijuana desde el 9 de julio y realizó 120 maratones en 117 días. El alemán fue recibido por el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota y la alcaldesa María Elena Lezama.

 

También lee: Impulso al deporte.

Provident participa en la Semana Nacional de Educación Financiera 2021 con taller sobre préstamo responsable

0
  • La plática de Provident sobre Educación Financiera y Préstamo Responsable es parte de las más de mil actividades preparadas para la 14va edición de la SNEF.
  • 7 de cada 10 mexicanos presentan rezago en educación financiera, de acuerdo con el ITAM.

 Ciudad de México, a 4 de octubre, 2021.- Para la 14va edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2021, Provident, empresa líder en préstamos personales a domicilio en México, participará mediante la impartición del taller Educación Financiera y Préstamo Responsable, el cual forma parte de las más de mil actividades que se realizarán entre el 4 y el 15 de octubre próximos.

El taller virtual que impartirá Provident en el marco de la SNEF 2021 va dirigido a alumnos de la Universidad del Valle de México y del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica (Guerrero). Incluirá conceptos como educación financiera, presupuesto, gasto, ahorro, ingresos, préstamo responsable y servicios financieros.

Tomando en cuenta que, según un estudio realizado por el Instituto TSNEFecnológico Autónomo de México (ITAM) en 2020, 7 de cada 10 mexicanos presentan rezago en aspectos específicos de conocimiento, planeación y uso de los servicios financieros, a través de su participación en la SNEF, Provident refrenda su compromiso con fomentar la educación financiera en México, para que la población pueda tomar decisiones financieras informadas.

“La educación financiera genera que las personas tomen decisiones financieras informadas en beneficio de su economía personal y familiar, contribuye a mejorar su calidad de vida y a una mayor inclusión, de ahí la importancia de fomentar que cada vez más personas tengan acceso a estos conocimientos”, resaltó Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de Provident.

La SNEF 2021 tiene como lema “Cartera cuidada, corazón contento” y su objetivo es “sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuenta”.

La costa yucateca estrenan murales realizados por niños y jóvenes

0

MÉRIDA.— Niñas, niños y adolescentes de Dzidzantún, Dzilam de Bravo y Telchac Puerto dieron nuevos bríos a la costa yucateca, con obras de arte que realizaron en el Taller de murales al aire libre, del proyecto Alas y Raíces, que suma a la estrategia de acercar las herramientas de desarrollo artístico a jóvenes promesas del interior del estado.

La costa yucateca estrena murales realizados por niñas, niños y jóvenes

Este proceso, en el que participaron 37 personas, tuvo la finalidad de reactivar en las demarcaciones las actividades de este tipo, que se detuvieron por la pandemia de Covid-19  (desde marzo de 2020), para brindar espacios atractivos a turistas locales y extranjeros; también, se trabajó sobre flora y fauna nativas, inclusión y cuidado del ambiente.

Otro propósito fue rescatar zonas públicas y fomentar la pintura, para lo cual se contó con la instrucción de Verónica Rodríguez Serrano, Paulette González Yáñez, Rodrigo Leal Aguilar y Houston Ortegón Casanova, en dos etapas: la primera fue teórica y, en la segunda, se creó los murales en cada comunidad, a partir de las aportaciones de las y los asistentes.

La costa yucateca estrena murales realizados por niñas, niños y jóvenes

Como parte de Alas y Raíces Yucatán, se imparte cursos de sensibilización, como Reciclo y aprendo: teatro infantil, en Kinchil, o el Taller de música, en Teabo, Tixméhuac y Sucilá, hacia integrar la Orquesta Jaranera del Sur, en las primeras dos localidades, el Ensamble Musical del Oriente, en la tercera.

Dirigido a niñas, niños y jóvenes de Mérida, con y sin discapacidades, está el Taller inclusivo de danza y movimiento, y Cómo hablar en público. Monólogos para adolescentes; mientras que, en Tekax, Maní y Yotholín, esta última comisaría de Ticul, tienen lugar otros encuentros de aprendizaje de lengua maya denominado Voces del Sur.

Te recomendamos: 

Más de 2.3 millones de vacunas contra Covid-19 se han aplicado en Yucatán

EM/dsc

Más de 2.3 millones de vacunas contra Covid-19 se han aplicado en Yucatán

MÉRIDA.— Los yucatecos continúan respondiendo favorablemente a la campaña de vacunación contra Covid-19. En los últimos cinco días se administraron 44 mil 140 vacunas en el estado, con lo que ya suman más de 2.3 millones de dosis aplicadas de enero a la fecha, informó este domingo la Secretaría de Salud de Yucatán.

La dependencia estatal precisó que las más de 2.3 millones de vacunas aplicadas representan que 1.4 millones de habitantes del estado cuentan con al menos una dosis efectiva y todos los mayores de 40 años ya tienen el esquema completo de vacunación.

Imagen

De acuerdo con el más reciente reporte del avance de la vacunación en Yucatán, la dependencia estatal detalló que, en los rangos de edad de personas de 40 a 49, de 50 a 59 y mayores de 60 años, ya se aplicó el esquema completo; en adultos de 30 a 39 años en todos los municipios del estado ya se administró la primera dosis y en 44 ya se completó el esquema.

⇒ Mientras que, en personas de 18 a 29 años ya se aplicó la primera dosis en todos los municipios del territorio estatal y en 37 el esquema ya está completo.

Dentro de la reciente jornada de vacunación, que se desarrolló en la semana que concluyó, el pasado miércoles 29 de septiembre se aplicaron 4 mil vacunas Pfizer, correspondientes únicamente a la segunda dosis a personas que faltaban por completar su esquema en Mérida, proceso que se desarrolló en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán.

En lo que respecta al interior del estado, hasta este sábado 2 de octubre, se administraron 40 mil 140 segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca a personas de 30 a 39 años de edad de los municipios de Progreso, Ticul, Tekax, Tixkokob, Kanasín, Calotmul, Tahmek, Tixméhuac y Valladolid.

En Progreso, Carolina Barbudo, de 34 años de edad, fue una de las personas que recibió su segunda dosis contra la Covid-19, por lo que reconoció las gestiones que de manera constante ha hecho el Gobierno de Yucatán para que pudiera completar su esquema de vacunación.

Principalmente vine a vacunarme por mis hijos y por la familia, desde el inicio de esta pandemia acordamos que haremos lo posible para enfrentar esta enfermedad, por lo que cuando supimos que en Yucatán las vacunas serían una realidad no dudamos en aplicarnos la vacuna para protegernos y al mismo tiempo a nuestra familia”, señaló la mujer.

Te recomendamos: 

“Estadio sí, ubicación no”: Exigen reubicar el Estadio Sostenible de Yucatán

EM/dsc

“Estadio sí, ubicación no”: Exigen reubicar el Estadio Sostenible de Yucatán

0

MÉRIDA.— A finales de 2023, el Gobierno de Mauricio Vila estima inaugurar al norte de Mérida el Estadio Sostenible de Yucatán, un estadio de béisbol y fútbol con un hotel y locales comerciales y que será casa de los Leones y los Venados. Sin embargo, vecinos de las colonias Sodzil Norte y Cordemex se han manifestado en varias ocasiones en contra de su construcción en la zona.

De acuerdo una encuesta de las organizaciones Indagar e In Situ on, el 83 por ciento de los colonos está en contra de la ubicación porque empeorará el caos vial del área habitacional y comercial, donde convergen las principales avenidas de Mérida: Montejo y  Calle 60, y empieza la carretera que va hacia Progreso; también se encuentra ubicado el Museo del Mundo Maya, un centro de convenciones, Plaza Galerías y un Costco.

“Se nos viene un caos vial por lo que el tránsito peatonal sería inviable y un caos por el acceso a lo servicios de agua y luz. Pedimos que el proyecto se reubique y el terreno estatal —donde hay muchos árboles de hasta 80 años que van a tenerse que cortar— se use para un centro deportivo comunitario que nos hace mucha falta”, afirmó Geovanna, vecina de Sodzil Norte, a Sin Embargo.

La última manifestación se realizó este fin de semana, donde decenas de personas se reunieron en la entrada de la ex Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, terrenos donde se pretende construir el Estadio Sostenible Yucatán, cargando mantas con las leyendas No al estadio en Sodzil”, “Sí estadio, no ubicación”.

De acuerdo con los vecinos, hasta la fecha no se ha dado una reunión con las autoridades del Gobierno de Yucatán. Además, según Sin Embargo, todavía no se cuentan con todos los permisos de suelo, impacto urbano, vial y ambiental. Por esta situación, los colonos adelantaron que ya han emprendido acciones legales para defender este espacio.  

“Estamos esperando que las autoridades nos contacten, nos escuchen y tomen en cuenta nuestras opiniones como corresponde a la democracia y la ley. La Constitución del Estado de Yucatán establece que para planear el desarrollo se debe consultar a la ciudadanía”, afirmó Genny Gamboa, a nombre de los vecinos de Sodzil.

En un video-entrevista, el gobernador Mauricio Vila aseguró que con la inversión de 2 mil millones de pesos de la empresa neoyorquina “Operaciones Juego de Pelota”, el Estadio Sostenible Yucatán será uno de los estadios “más modernos de Latinoamérica” hasta para 32 mil personas e incluso podrá albergar partidos de grandes ligas y de la FIFA. A la par de los juegos, todo el año habrá un hotel con 300 habitaciones —la mayoría con vista a la cancha—, restaurantes, tiendas y un área de eventos.

Por su parte, el Colegio Yucateco de Arquitectos evaluó que si bien la inversión para un estadio es “muy buena en términos económicos, consideró que la ubicación del Estadio Sostenible Yucatán “no es viable” porque el proyecto cuenta con una sola vialidad importante para llegada y salida de transporte público, taxis, autos particulares y peatones. Además, no cumple con normas básicas de áreas verdes o estacionamiento.

Estarían aumentando considerablemente el tráfico vehicular que hoy en día existe en la zona, esto debido a que las demás vialidades que rodean el sitio son extremadamente angostas y de uso habitacional principalmente”, advierten los arquitectos en una misiva dirigida al gobierno yucateco. “Vemos con preocupación que pese a la gran promoción del complejo, no cuenta con un proyecto claro de solución urbana ni apego a la reglamentación municipal de construcción”.

Te recomendamos: 

Presentan avances del nuevo estadio de Yucatán

EM/dsc

Adiós a la restricción de movilidad en Mérida: este lunes concluye

0

Desde que inició la pandemia hace año y medio, comenzó la restricción de la movilidad como  una de las medidas preventivas para evitar un mayor número de contagios de Covid-19. Sin embargo, este 4 de octubre vuelve a eliminarse esta restricción.

A través de un comunicado del gobierno del estado, se informó que  el 19 de septiembre finalizaría la restricción.

Debido al avance en la vacunación, esta medida fue retirada para beneficio de la población meridiana y desde el 20 de septiembre comenzó la primera fase de eliminación de esta medida restrictiva; que la anulaba de domingo a miércoles.

Ante ello, Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY);  informó que tomaron esta decisión de eliminar la restricción en dos fases. Siguiendo las recomendaciones del Comité de expertos en salud.

Agregó que ello se logró gracias al avance en la vacunación, que ha logrado disminuir los fallecimientos por Covid-19 y por esta razón, la población puede transitar desde este lunes sin ningún impedimento.

Abundó que desde el 1 de septiembre, el comité en aseguró las condiciones para dar libertad vial en las noches. No obstante, tomando en cuenta que sólo habían pasado cinco días desde la primera aplicación del biológico a la población de 18 a 29 años; decidieron esperar y dar oportunidad a que las personas de 30 a 39 años recibieran la segunda dosis.

Sauri Vivas agregó que también esperaron al regreso a clases para finalizar el llamado toque de queda, como fue nombrado por algunas personas.

Carmen es uno de los municipios con más escuelas vandalizadas en Campeche

0

El secretario de educación de Campeche, Raúl Pozos Lanz, indicó que en el municipio de Carmen; por lo menos 53 escuelas de diferentes niveles educativos fueron vandalizadas

Agregó que desde el 27 de septiembre, más de 166 mil alumnos regresaron a las clases presenciales. Entre escuelas públicas y privadas, volvieron en el marco del Plan de Regreso a las Aulas Ordenado y Seguro. 

 

“Desde luego, están yendo a las aulas en las escuelas que tienen las condiciones para hacerlo, ya que hay un sector de planteles educativos; muchas de Carmen de la zona urbana, que han recibido vandalización por parte de gente sin escrúpulos. No una, sino hasta tres veces, lo que hace imposible que en estos momentos, los niños y las niñas acudan a ellas de manera segura. Sin embargo,  la gobernadora Layda Sansores San Román, nos ha instruido para que encontremos los mecanismos y las estrategias financieras, para avanzar lo más pronto posible para estas escuelas”; explicó Pozos Lanz.

Precisó que en Ciudad del Carmen vandalizaron entre de manera grave a moderada aproximadamente 53 planteles educativos. Hay escuelas con cristales rotos y tienen algunos desperfectos menores; en otras no hay energía eléctrica, ni agua potable.

 

“En estas últimas, el regreso a clases presenciales será hasta que estén los servicios completamente restablecidos”; informó el secretario.

 

Pozos Lanz informó que en el estado, fueron vandalizadas entre 130 o 140 y Carmen fue uno de los municipios con mayor incidencia, seguido de Campeche.

Explicó que cuentan con una plantilla de profesores dispuestos a colaborar con una gran responsabilidad desde hace ya más de un mes; trabajando en las escuelas; asistiendo todos los días; atendiendo a los niños y jóvenes, de las comunidades rurales y de las comunidades suburbanas.

Subrayó que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Salud para vigilar que los protocolos establecidos se cumplan. De esta manera, los estudiantes tendrán la certeza de un menor número de contagios.

 

También lee: Reformas al sistema penitenciario de Campeche.

Más de 317 mil damnificados de 13 entidades del país han recibido apoyos: AMLO

0

VERACRUZ.- Este fin de semana y durante su gira presidencial por Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno Federal entregó, en un tiempo récord, apoyos a los más de 317 mil damnificados por ocho grandes fenómenos naturales que, del 20 de agosto al 17 de septiembre de este año, afectaron a 13 entidades del país.

Los huracanes Grace, Nora y Olaf afectaron a 13 entidades, dejando inundaciones al centro y sur del país. Además, Guerrero se vio afectado por el sismo del pasado 7 de septiembre.

El total de apoyos suma 3 mil 705 millones de pesos, mientras que el censo “casa por casa” se realizó en tan solo 40 días.

Eso creo que no había sucedido en otros tiempos, que a 40 días del huracán ya tengan las familias esos 35 mil pesos para comprar estos materiales de construcción, sus láminas y arreglar sus viviendas, en otros tiempos estaría en la gestión, en trámite…“, destacó el presidente Andrés Manuel.

El mandatario del ejecutivo dijo que tan solo en Veracruz e Hidalgo se han entregado casi el 100 por ciento de los apoyos tras el paso de “Grace” y que, a petición del gobernador hidalguense, Omar Fayad, serán atendidos 2 mil 899 afectados por las inundaciones en Tula.

Tan solo en Veracruz se entregaron apoyos a 45 mil familias con una inversión de mil 586 millones de pesos.

También explicó que aunque avanza la entrega de apoyos y enseres a la población damnificada por el huracán Grace, el reparto de electrodomésticos se ha retrasado por la escasez a nivel mundial de los mismos.

 

Continúa leyendo: 

 

Tabasco, Tamaulipas y CDMX envían ayuda a Veracruz tras huracán Grace

EM.MX/vgs

 

Ya están en funcionamiento los paraderos del Centro Histórico de Mérida

0

Ya comenzaron a funcionar las zonas de ascenso y descenso en los paraderos del transporte público en el Centro Histórico de Mérida. Estas fueron pensadas para que los usuarios pudieran trasbordar ahorrando tiempo.

La reubicación de paraderos está complementada por las acciones que realiza el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), mediante un operativo con una serie de acciones para mantener informados a los usuarios del transporte público.

Este operativo, incluye la colocación de carteles informativos en el interior de las unidades; personal que se identifica con chalecos verdes para orientar a la población; entrega de volantes; mamparas y módulos ubicados en diversos puntos del primer cuadro de la ciudad.

Usuarios del transporte público de Mérida han aceptado este cambio, pues indican que de esta manera se encuentran más cerca los paraderos y con ello pueden ahorrar tiempo. 

Anteriormente habían informado que los ascensos y descensos serán en diferentes partes. Esto es con el fin de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagios. De igual forma, los ejes viales, el diseño de entrada y salida rápida en espiral; permiten una circulación adecuada en el transporte.

Esto es producto de la Mesa de Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida. Estos nuevos paraderos comenzaron a funcionar con el acercamiento de las zonas de ascenso y descenso de 150 rutas de transporte público. 

El objetivo es mantener una distancia adecuada que contribuya la disminución de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas; lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial, fuente de ingresos de muchas familias. Se busca que no haya afectaciones en el dinamismo de este  punto de la capital yucateca, ni exponer a la ciudadanía.