12.8 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2777

Prepara las chamarras y cobijas, este martes ingresará el primer Frente Frío a México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 21 de septiembre se pronostica el ingreso del primer frente frío de la temporada en México.

El organismo señaló que desde hoy y hasta el viernes, este primer frente frío ocasionarán lluvias de fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

Este fenómeno meteorológico ingresará a terreno mexicano sobre Chihuahua y Coahuila, desplazándose entre Nuevo León y Tamaulipas en el transcurso del miércoles. Por la noche llegará al norte de Veracruz, donde podría estacionarse en la zona sur.

También ocasionará lluvias puntuales intensas que podrán generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones, en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.

Las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C y posibles heladas se registrarán en: Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

 

Continúa leyendo:

 

Megaescultura en la Bahía de Chetumal se remodelará con 35 mdp

 

EM.MX/vgs

Gobierno de Mauricio Vila ha entregado mil 514 auxiliares auditivos en Yucatán

0

MÉRIDA.— Se ha logrado otorgar mil 514 auxiliares auditivos a población de 47 municipios, durante la presente administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien refrenda así su compromiso con respaldar a las familias más vulnerables de la entidad.

Esta labor, realizada a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY), en colaboración con la Beneficencia Pública Nacional, ha permitido cambiar la vida de personas de escasos recursos, en su mayoría adultas mayores, ante la disminución o pérdida de su audición, a causa de alguna enfermedad o accidente.

Lee: DIF Yucatán y Fundación Telmex unen esfuerzos en favor de las personas con discapacidad

La titular de la APBPY, Zhazil Méndez Hernández, expresó que esta iniciativa representó una inversión aproximada de seis millones de pesos y subrayó la importancia de fortalecer las alianzas con los gobiernos tanto federal como municipales, para llegar a cada rincón del territorio.

Así, añadió, se ha apoyado a la ciudadanía de primera mano, con calidad y empatía, al distribuir prótesis dentales, auxiliares auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas y lentes de armazón, logros que, con el esfuerzo de todas y todos, seguirán incrementando cada año para llegar a más familias.

Además, el Gobierno de Mauricio Vila  provee ayudas funcionales, medicinas, implementos y servicios de salud o rehabilitación a quienes lo requieran, con el objetivo de mejorar sus condiciones o apoyar su reintegración al ámbito productivo. Para más información, está disponible el teléfono 928 78 87, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.

Te recomendamos: 

Yucatán elimina restricciones a la movilidad

EM/dsc

Va FGR por primo de Roberto Borge

0

ISLA MUJERES, Q.R.- El proceso de entrega-recepción en Isla Mujeres se pone tenso debido a la irresponsabilidad y triquiñuelas del oficial mayor en funciones, Armando Angulo Cáceres, quien ha dejado al garete los procedimientos que marca la ley y mantiene un caos en la administración con el fin de distraer una revisión a fondo de lo que pasa en la administración.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, razones tiene muchas para actuar como lo hace ahora, pues existen sospechas fundadas de alterar diversos documentos catastrales de decenas de predios que se encuentran tanto en la Isla como en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, que fueron adquiridos bajo la sombra del exgobernador Roberto Borge Ángulo.

Como se recordará, Armando Angulo Cáceres es familiar del exmandatario de Quintana Roo preso en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial (Ceferepsi) de Ayala, Estado de Morelos.

También es uno de los principales beneficiarios y prestanombres de Borge Ángulo, principalmente de predios ubicados en Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres, lo que despertó la sospecha de la Fiscalía General de la República (FGR) y se encuentra entre los primeros nombres que investigará en los próximos días, una vez que salgan de Palacio Municipal.

Pero Armando Angulo Cáceres no solo ha obtenido beneficios económicos, de empleo, y tierras por parte de la pasada administración estatal, sino también políticos, mismos que debido a su incapacidad no ha podido capitalizar.

Y para evitar la irremediable persecución en su contra, Armando Angulo Cáceres ya prepara su salto a las filas del partido Morena, en donde los expriistas vinculados al felixismo y borgismo han encontrado refugio para continuar con su prometedora carrera de corrupción e impunidad.

La soberbia con la que se maneja el pariente cercano al exgobernador Roberto Borge Angulo, preso en una cárcel psiquiátrica del estado de Morelos, y supuesto hombre de confianza del expresidente Juan Carrillo, dejará una enorme deuda.

Desde hace más de dos meses no ha pagado proveedores debido a su caprichosa actitud y soberbia repugnante. Con actitudes que rayan en un chamaco adolescente, Armando Angulo Cáceres engaña a los proveedores al afirmarles que autorizará los pagos y culpa al tesorero de ser él quien no quiere pagar.

Al ser descubierto se esconde en su oficina en las que ni sus secretarías soportan las niñerías del pseudofuncionario que dispone el dinero destinado al pago de los proveedores para entregarlo entre sus más cercanos amigos.

Pero estas acciones del familiar de Borge Angulo no son nuevas. Él fue el coordinador de las jornadas sabatinas del programa “Reciclando Basura por Alimentos”. Claro que todo lo hizo, pues lo que quería Armando Angulo Cáceres, era la candidatura para ser diputado local, pero lo único que obtuvo fue un rotundo fracaso.

Y es que el fracaso lo logro gracias a su codicia, pues el beneficio para las familias de escasos recursos nunca llegó a sus destinatarios.

Como se recordará “Reciclando Basura por Alimentos” fue un programa que impulsó el gobernador Roberto Borge en el municipio de Solidaridad. El programa tenía como fin beneficiar con alimentos a la gente, y promover la cultura del reciclaje para favorecer al medio ambiente.

Cuando Armando Angulo Cáceres tomó el programa era síndico municipal de Tulum, y tenía la encomienda de beneficiar entre 200 y 350 familias con la entrega de artículos de la canasta básica a cambio de residuos sólidos que son totalmente reciclables.

Fue en 2015, cuando el priista tulumense Armando Angulo Cáceres, emprendió su frustrada aspiración a la diputación local por el Distrito 09 que comprende el municipio de Tulum así como la parte sur de Solidaridad, en la elección de 2016. Él es uno de los fracasados del priismo.

Como se recordará, existen denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para señalar a personas físicas y morales que guardan una relación cercana con el exgobernador Roberto Borge, que habrían incurrido en presuntos hechos delictivos, relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Entre los involucrados se encuentran, Armando Angulo Cáceres, María Rosa Yolanda Angulo Castilla, madre de Borge; César Celso González Hermosillo y Melgarejo, abogado de la familia; Juan González Angulo, tío del exgobernador y hoy senador Félix González Canto, y Luis Alberto Sierra Sauri (hijo de la exgobernadora de Yucatán Dulce María Sauri) los cuales participaron en la conformación de empresas “fantasma” y otro ilícitos.

Además, se señala a Juan González Angulo, Edgar Manuel Montoya, amigo de Borge, y Noemí Rodríguez Ramos, como los socios de la empresa Islas Cabañas –en cuyo Consejo Administrativo participa el hijo de la exgobernadora de Campeche, Dulce María Sauri Riancho– la cual obtuvo un contrato de compraventa de un terreno de 15 mil 772 metros cuadrados, que fue usado para la construcción del hotel The Westin Cozumel.

También se encuentran enlistados Raúl Omar González Angulo, Roberto Marroquín Sámano y Germán Gardusa Linares, por su posible participación en la constitución de la asociación, pues forman parte del Consejo de Administración.

Respecto a Armando Angulo Cáceres se prevén medidas cautelares como inmovilizar sus cuentas bancarias, embargar sus bienes y hasta la prisión preventiva. Además, se solicitará se le prohíba salir del Estado.
AM.MX/fm

Conmemora gobierno municipal de Benito Juárez aniversario de los sismos de 1985 y Día Nacional de Protección Civil

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez participó en el Segundo Simulacro Nacional 2021, convocado por el Gobierno de México, en el marco del Día Nacional de Protección Civil y el 36 aniversario de los Sismos de 1985.

Durante el ejercicio, que fue transmitido a través de redes sociales, la Presidenta Municipal Mara Lezama reiteró que el principal objetivo es reforzar la cultura de la protección civil e informar a la ciudadanía sobre los riesgos y el actuar de los cuerpos de atención.

Además de que se refuerza la capacidad de respuesta a las emergencias y se evalúan las acciones de los elementos con la intención de mejorarlas en bien de contar con cuerpos capacitados ante cualquier situación.

“El propósito es contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre. También como ciudadanos es nuestro deber ser respetuoso de los señalamientos de los elementos y permitirle trabajar sin interrumpirlos, ya que estos héroes arriesgan sus vidas por salvar a las personas”, expresó.

Además, hizo un llamado a las y los benitojuarenses a ser responsables con los números de emergencia y no hacer llamadas falsas que puedan privar del servicio a una persona en verdadero peligro.

Como parte del ejercicio, Mara Lezama hizo una llamada simulada al número de emergencia 911, reportando un choque entre dos vehículos en la avenida Tulum, frente al Palacio Municipal, al que respondieron minutos después, elementos de Protección Civil, Bomberos, Tránsito Municipal y Cruz Roja.

De inmediato los cuerpos de rescate mostraron su capacidad de respuesta en el siniestro; en la primera unidad con un procedimiento de extracción de una persona atrapada, mientras que en la segunda se atendió un incendio.

Previo al simulacro, autoridades del gobierno federal, estatal y municipal encabezaron la Ceremonia Cívica Solemne conmemorativa al 36 Aniversario de los Sismos de 1985 y al Día Nacional de Protección Civil, en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal.

En presencia de elementos de Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Guardia Nacional, Seguridad Pública y Cruz Roja, la Primera Autoridad Municipal reconoció la labor de todos los colaboradores de las diferentes instituciones que trabajan diariamente en salvaguardar la integridad de la ciudadanía, tanto en las labores cotidianas como ante el llamado de una emergencia.

“Con esta ceremonia solemne hacemos un respetuoso homenaje a los caídos durante los terremotos de 1985 y 2017, pero también que sirva de reconocimiento a las y los integrantes de los sistemas nacional y estatales de Protección Civil, pues hoy celebramos su día en todo el país”, expresó.

La Presidenta Municipal afirmó que en estos dos siniestros, el pueblo mexicano se mostró más unido, con un trabajo solidario en las brigadas de búsqueda y rescate, así como en las diversas muestras de ayuda que permitieron demostrar al mundo un México que se crece a las adversidades.

Además, al hacer entrega de reconocimientos simbólicos a personal de la Cruz Roja y voluntarios de otras instituciones, así como de certificaciones de guardavidas, Mara Lezama señaló que gracias al trabajo coordinado y la capacitación constante en materia de protección civil, 11 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos ratificaron su certificación de guardavidas en salvamento y rescate acuático, así como búsqueda y rescate en cenotes, manglares y sascaberas, llevando su preparación a los niveles más altos de profesionalización.

Con la bandera a media asta, los asistentes presenciaron un minuto de sonido de sirenas y concluyeron con la entonación de los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano a cargo de la banda de música del Ayuntamiento de Benito Juárez.

En el evento también estuvieron presentes: el Coordinador Estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega; el director general de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbon; el comandante de la Guarnición Militar, el General Brigadier D.E.M. José Luis Bucio Quiroz; el Coordinador de la Guardia Nacional en Benito Juárez, el Subinspector Rubén Hernández Merino y el Subinspector de la Quinta Región Naval, el Contralmirante Julián Melo Moya; entre otros.

El 22 de agosto de 2021, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un acuerdo por el cual se solicitó al Ejecutivo Federal que el día 19 de septiembre de cada año sea considerado como Día Nacional de la Protección Civil.

En 2019, Benito Juárez fue reconocido como primer lugar a nivel estatal y quinto nacional en el macrosimulacro nacional del 19 de septiembre de 2019, en razón del número de simulacros desarrollados en la ciudad.
EM.MX/fm

Yucatán elimina restricciones a la movilidad

0

MÉRIDA.— A partir del lunes 4 de octubre se elimina totalmente la restricción a la movilidad vehicular nocturna en Yucatán, anunció el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri; esto, ante el buen avance que se tiene en la vacunación en el estado y que se ha logrado frenar el incremento de los contagios y fallecimiento por Covid-19.

El funcionario estatal resaltó que, aunque desde el 1 de septiembre pasado se registraron las condiciones necesarias para eliminar esta medida, el Comité de expertos en Salud sugirió esperar y hacerlo en dos etapas, tal como se hizo en mayo pasado, cuando se eliminó por primera vez esta disposición.

Señaló que el principal motivo por el cual se decidió esperar hasta el 4 de octubre, es que sólo han pasado 5 días de la primera dosis de vacunación del grupo de 18 a 29 años, por lo que abrir de manera parcial ayudará a dejar pasar unas semanas para que este grupo de edad, así como el de 30 a 39 años al que se está aplicando la segunda dosis, generen los anticuerpos necesarios para disminuir el riesgo de contagio.

⇒ Aunado a ello, los expertos en Salud no consideraron prudente eliminar la restricción antes debido a que también se estaba dando el proceso de regreso a clases en Yucatán.

Mauricio Sauri resaltó que de jueves a sábado son los días donde se registra una mayor movilidad y que los grupos de 18 a 29 y de 30 a 39 años, que representan la mitad de la población en Yucatán, son los que tienen mayor movilidad.

En ese marco, el funcionario estatal señaló que desde que inició la pandemia, en Yucatán se ha trabajado con responsabilidad, implementando medidas para cuidar la salud y la vida de todos, lo que ha permitido frenar el aumento de los contagios de Covid-19 y un avance en la reactivación económica del estado.

Por otra parte, el funcionario estatal señaló que la vacunación contra Covid-19 en Yucatán continúa avanzando a muy buen ritmo, tanto así que el 100 por ciento de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente.

Actualmente se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años. Este grupo de la población ya cuenta con un gran avance en el esquema completo. En tanto, los jóvenes de 18 a 29 años ya recibieron su primera dosis.

Mauricio Sauri reiteró el llamado a continuar respetando las medidas y protocolos de seguridad, con el objetivo de proteger nuestra salud y la de nuestra familia, así como para seguir dando pasos en la reapertura económica segura.

A los jóvenes les recordamos que extremen las medidas, ya que aún no cuentan con el esquema completo, y que acudan con la misma responsabilidad con la que lo hicieron en días pasados cuando sean llamados a recibir su segunda dosis. Sigamos trabajando unidos“, finalizó.

Te recomendamos:  

#TianguisTurístico2021: Yucatán está listo para el renacer del Turismo

EM/dsc

 

Megaescultura en la Bahía de Chetumal se remodelará con 35 mdp

0

QUINTANA ROO.- En 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la capital de Quintana Roo será la nueva sede de la Secretaría de Turismo (Sectur), sin embargo, aún no hay fechas establecidas de la mudanza debido a que todavía se espera fijar el presupuesto para remodelar la Bahía de Chetumal.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1438310399309385729

 

Esto se debe a que la Sectur ocupará las instalaciones de la Megaescultura que se ubica en el Bulevar Bahía de la capital de Quintana Roo.

En la presentación del Plan Nacional de Turismo, Obrador dijo que la escultura al Mestizaje Mexicano de Sebastián permaneció inconclusa por 13 años y recibió una inversión de 240 millones de pesos, por eso solía llamarla  “el monumento a la corrupción”.

La propuesta original para emplear este espacio como sede de la Sectur fue iniciativa de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Chetumal, con lo que el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, explicó recientemente que el proyecto sigue en pie, solo están a la espera de la asignación de los recursos.

El funcionario detalló que se calculan 35 millones de pesos destinados a la remodelación de la Megaescultura.

 

Continúa leyendo: 

 

Sectur se mudará a Chetumal en 40 días

 

EM.MX/vgs

 

 

#TianguisTurístico2021: Yucatán está listo para el renacer del Turismo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— A menos de 60 días de la edición 45 del Tianguis Turístico, el cual se realizará del 16 al 19 de noviembre en Mérida, el Gobierno de Yucatán aseguró que está preparado para el renacer del turismo en México, con este importante evento que representará un parteaguas en el proceso de recuperación turística del estado y del país.

Tras más de 15 meses de espera, este evento turístico es más relevante que nunca, pues representa un nuevo comienzo para la industria que tanto beneficia a México y que ha sido tan golpeada por la pandemia de Covid-19. “Después de una larga espera, estamos convencidos de que este será el escaparate necesario para una mejor recuperación”, aseguró Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, a través de un video.

⇒ El Tianguis Turístico es el evento del sector turismo más importante de México y de América Latina. Se tiene confirmada la participación de los 32 estados y para el que se espera asistan compradores y medios de 70 países, una diversidad de expositores, muestras académicas, artesanales y gastronómicas, entre otros rubros.

“En Yucatán nos hemos preparado para ser más competitivos de acuerdo con las nuevas necesidades. Hoy no solo somos un referente en materia de seguridad, también lo somos en materia de bioseguridad, por lo que tendremos un Tianguis Turístico seguro, eficiente y acorde a las nuevas tendencias. Trabajamos arduamente por hacer de este el primer Tianguis de una nueva era, un evento memorable y exitoso que marcará el renacer del turismo en México”, apuntó Fridman Hirsch.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, además de extender la invitación a participar en la edición 2021 del Tianguis Turístico, destacó que contarán con representantes del sector turístico y empresarios de todo el mundo, ofreciendo una ocasión única para el intercambio de ideas y oportunidades de negocios que permitan el mayor de los éxitos en cada reunión.

El mandatario estatal afirmó que una prioridad de este evento será la seguridad biosanitaria, pues el Tianguis Turístico se realizará bajo los más altos estándares de bioseguridad que garanticen la salud de todos los asistentes. “Estamos listos para hacer de éste un evento inolvidable con los mejores espacios e innovación en el sector (….) que contribuirá a la reactivación turística de Yucatán y de México“.

En tanto, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, destacó que el objetivo de la realización de este magno evento es impulsar la promoción y comercialización de los destinos turísticos, al igual que sus múltiples productos y servicios a representantes del sector y empresarios de todo el mundo.

Enfatizó que una prioridad será la seguridad biosanitaria, por lo que las actividades se desarrollarán con las medidas preventivas indicadas por la Secretaría de Salud (SSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Demostraremos que, pese a la pandemia, nuestra actividad turística sigue fortaleciéndose sin poner en riesgo la salud de los prestadores de servicios, de los compradores, proveedores, y visitantes en general”.

En esta edición, como en otras ocasiones, el Tianguis Turístico de México contará con áreas de exposición, stands, salas regionales, espacios publicitarios, mesas de negocios y un auditorio para ponencias magistrales. “Este encuentro de negocios revitalizará a nuestro sector y contribuirá de manera significativa al reposicionamiento de México como destino en el escaparate turístico internacional”, puntualizó.

Te recomendamos:

¡Sorpresa! Adelantan celebración del Tianguis Turístico 2021

EM/dsc

La cigüeña jabirú de la Laguna de Términos, la más grande del continente

El ave acuática  más grande del continente vive en la Laguna de Términos y es uno de los muchos atractivos del sitio, además del Pueblo Mágico de la Villa de Isla Aguada. Este particular animal es la cigüeña Jabirú y varios ejemplares de esta especie pueden ser vistas en la Península de Atasta; en la zona de manglar de la Isla del Carmen; en Isla Aguada y partes de Sabancuy, que son los perímetros inmersos dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

 

 

Esta extraordinaria cigüeña también es conocida como garzón soldado y habita en varias zonas del continente americano. De acuerdo a Eduviges Zurita Romero, quien es integrante de la organización ambientalista Aves de la Laguna, A.C.: 

 

“Es el ave voladora más alta de Sudamérica y es que presenta una talla promedio de aproximadamente 130 centímetros y una envergadura de más de dos metros.”

 

Esta especie pertenece a la familia de las cigüeñas, Ciconiidae, de la orden Ciconiiformes y su nombre científico es Jabiru Mycteria; que es la única especie del género Jabirú.

 

Estas aves son reconocidas porque tienen un plumaje blanco y la base del cuello es color rojo; con la parte superior del mismo, junto a la cabeza y pico color negro. Además, la piel de la cabeza está desnuda. 

La cigüeña jabirú el ave más grande del continente.
Imagen vía: zoodebarcelona.cat

El pico de esta cigüeña es muy pesado y está ligeramente combado hacia arriba. Los ejemplares adultos tienen un pico que mide alrededor de 12 pulgadas de largo. Con un pequeño mohawk blanco en la parte superior de su cabeza y los machos tienen un pico más recto que las hembras. 

 

Tanto hembras como machos tienen las patas de color negro pero los primeros son visiblemente más grandes que las hembras. 

 

 

¿Cuál es su distribución?

Estas cigüeñas viven en la región neotropical, desde el sur de México, pasando por Centroamérica y el norte de Sudamérica; hasta el norte de Argentina. Por ello la Laguna de Términos, es uno de sus hábitats.

 

Estas majestuosas criaturas prefieren los humedales, pero se les puede encontrar en pantanos de agua dulce y áreas inundadas. También es posible encontrarlas en estaciones secas en aguas poco profundas.

 

¿Qué comen?

El jabirú usa el pesado pico que tiene para encontrar a sus presas y se alimenta de todo tipo de animales acuáticos; principalmente de peces y moluscos. También de reptiles como ranas y serpientes: hasta de insectos y mamíferos pequeñitos. Si se encuentran estas aves en hábitats secos. 

Aquí puedes encontrar más del jabirú: Naturalista

Generalmente se alimentan en grupos y estos buscan alimentos en aguas poco profundas. Suelen comer en el mismo lugar, dependiendo de la abundancia de las presas existentes.

¿Cuál es su reproducción?

Otro detalle importante de este tipo de cigüeñas es que son monógamas: mantienen una sola pareja de por vida y se reproducen de manera anual. Es decir, son aves que crían estacionalmente. Una gran población de ellas anida estacionalmente en las grandes llanuras sudamericanas.

 

Los ejemplares machos hacen un nido de palos que suele estar entre los 15 y 30  metros del suelo y en la copa de árboles; que ocupan las hembras. Estas ponen tres o cuatro huevos, con un periodo de incubación de  aproximadamente un mes. A las crías también las cuidan ambos padres.

 

De acuerdo a los especialistas de las reservas, el jabirú no emite sonidos, pues se comunica a través del lenguaje corporal y con repiques de su pico contra la madera. Además son animales muy sociales:

 

Se saludan uno al otro con el cuello erguido y la cabeza alta. Agitan sus picos muy rápido y fuerte, y mueven sus cuellos de un lado a otro; mientras sus sus cabezas también las mueven  hacia arriba y hacia abajo.

 

Si el saco de la garganta se expande, quiere decir que están ansiosas y emocionadas.

 

Podría interesarte: Hacia un cambio climático consciente.

Tenis con bordados mayas ¡Conócelos!

0

Un grupo de artesanas están creando bordados poco conocidos y los venden en tenis de diversas marcas. Este grupo de 20 artesanas en la localidad X-Pichil, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; utilizan técnicas ancestrales y que no son conocidas. 

 

Con el colectivo Loo’l pich, se dedican al bordado y venta de productos que se suman a los textiles ya conocidos.  Amanda Beatriz Tah Arana, integrante del colectivo mencionado dijo que a finales de este mes, van a participar en una exposición en Los Pinos en la CDMX.

Tah Arana explicó que este colectivo se encuentra formado por veinte artesanas de la localidad de X-Pichil; que elaboran ternos e hipiles. Además, desde hace algunos meses, comenzaron a bordar  y vender tenis; para poder  ampliar sus ventas y llegar a un público más joven.

 

Las técnicas de bordado que usan son  Muul Och, Bac Chuuy (enrollado), Xok bi chuy y el X-le Subin; mismas que no son muy conocidas en la zona maya, pero con técnicas desarrolladas en el estado.

 

“Al implementarlo en tenis, queremos darlo a conocer, es uno de los objetivos, además de preservar nuestros bordados”, dijo Amanda Tah.

 

También informó que esta es una colaboración con la bióloga Liz Sánchez; que destina un porcentaje de las ventas a la conservación de la reserva protegida del manatí.

Las artesanas que pertenecen al colectivo, además de tenis bordados, trabajan desde hace varios años con otras artesanías y diferentes textiles.


Desde hace cuatro meses, el colectivo ha bordado 40 pares de tenis y también están trabajando con algunos pedidos. Cabe destacar que el bordado de los tenis toma entre una y dos semanas. 

 

“El trabajo es compartido, las 20 participan, porque son productos de mucho cuidado, sólo se usa hilo y aguja, a pesar de que no se ve mucho bordado, depende de la marca”.

 

Cada par de tenis es único y de colección, pues tienen variados diseños de grecas mayas, flores y colores llamativos en tenis de marcas Vans, Converse y Panam.

 

Este tipo de calzado bordado lo comercian en Quintana Roo, Chetumal, Tulum y Playa del Carmen, pero la pretenden que su producto pueda exportarse a otras localidades del mundo.

 

Loo’l pich es un colectivo conformado solamente por mujeres y existe desde abril de 2011.  Gracias a esto, han participado en exposiciones y han podido dar a conocer su trabajo, lo cual ha traspasado las fronteras del país; pudiendo llevar su trabajo  a varios países del mundo.

 

De forma reciente, la Secretaría de Cultura federal contactó al colectivo para extenderles una invitación y que puedan participar en la exposición “Original México”; que es del 18 al 21 de noviembre. en Los Pinos. 

 

En este evento habrá conferencias, pasarelas y la oportunidad de generar convenios con marcas internacionales.

Checa su página: Artesanías LOOL PICH

Equinoccio de otoño: Chichen Itzá permanecerá cerrada

0

El próximo 22 de septiembre, la zona arqueológica de Chichén Itzá, de nueva cuenta; se encontrará cerrada para evitar las aglomeraciones y contagios por Covid-19. Esto, de acuerdo a la información de la Secretaría de la Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)  mediante un comunicado. 

 

La entidad de la Península de Yucatán continúa en alerta por el Covid-19 y se encuentra en semáforo naranja. Por lo que la dependencia de gobierno optó nuevamente, por mantener cerrado este recinto cultural; al igual que el año pasado.

 

Tanto el año anterior como este 2021, también se mantuvo cerrada esta zona arqueológica debido al equinoccio solar, fenómeno astronómico que puede ser observado a simple vista. Al atardecer del 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre, cualquiera puede observar los fenómenos, pues es en estos días cuando suceden. 

 

El espectáculo tiene una duración aproximada de 45 minutos desde su inicio y hasta el fin, descenso de la serpiente.

 

Cabe destacar que la zona arqueológica reabrirá sus puertas al día siguiente, esto es el día 23 de septiembre, con su horario habitual de 8 a 15 horas (con el último acceso a las 14:00).

 

Si eres de los que se confunden entre el equinoccio de primavera y el de otoño; así como con los solsticios de verano e invierno: checa esta video que te explica a detalle sus diferencias.