15 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2787

Ya abrió Convocatoria Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU); lanzaron  la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2021.

La convocatoria PACMyC 2021 invita a participar, através de una intervención o proyecto cultural comunitario que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial; a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores y/o especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Las intervenciones o proyectos culturales podrán ser presentados hasta el 14 de mayo de este año, a las 15:00 horas. Las propuestas podrán ser inscritas por un grupo de mínimo cinco integrantes. Deben ser mayores de 18 años de edad y ser residentes de la comunidad en la que vayan a desarrollar su idea, relacionada con alguno de los siguientes ámbitos:

  • Cosmovisiones
  • Prácticas de comunalidad
  •  Artes populares
  • Culturas alimentarias
  • Tecnologías tradicionales
  • Pedagogías comunitarias
  •  Protección de los Derechos Colectivos.

El PACMyC otorgará apoyo económico a las intervenciones seleccionadas hasta por un monto máximo de $40,000.00 y en proyectos hasta de $100,000.00. Las propuestas deberán estar orientadas al desarrollo de la diversidad cultural y contar con la participación de integrantes de la comunidad.

Para consultar la convocatoria, se puede acceder al siguiente enlace:  www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

 

Entregan Constancias a Ganadores de Concursos en Champotón, Campeche.

El pasado 19 de marzo, se realizó la entrega de constancias de participación a los ganadores de las convocatorias 2020 en Champotón.

Se entregó constancia a 16 artistas, creadores y promotores culturales que recibieron $127,450.00 en premios de certámenes como Campeche Cultura en Casa, Cómo vives la Contingencia, El arte y la pandemia en tu comunidad y Cultura Incluyente.

La ceremonia contó con la presencia del  titular de la Secretaría de Cultura de Campeche (SECULT), Delio Carrillo Pérez; Eréndira Del Valle de León, Presidenta del Patronato del Sistema DIF municipal; en representación de Daniel Martín León, presidente municipal de Champotón. Igualmente se contó con la presencia de Manuel Pacheco Arjona, Secretario del Ayuntamiento.

En su cuenta de twitter, Carrillo Pérez comentó que se tuvo la oportunidad de convivir con 14 de 40 beneficiados de los concursos anteriormente mencionados.

 

 

 

El Mal de Chagas

0

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago. Es una enfermedad parasitaria común en Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de escasos recursos. 

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite a través de insectos infectados que chupan la sangre. Cuando uno de estos insectos pica, deja excrementos infectados. Puede infectarse si se rasca en los ojos o la nariz, la herida de la picadura o un corte.

La enfermedad de Chagas también puede propagarse a través de alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o de la madre al bebé durante el embarazo.

Algunas personas tienen síntomas leves, como:

  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor de cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Sarpullido
  • Párpado hinchado

En general, estos primeros síntomas desaparecen. Sin embargo, si no se trata la infección, ésta permanece en el cuerpo. Más tarde, puede causar graves problemas intestinales y cardíacos como:

  • Latidos irregulares que pueden causar muerte súbita
  • Corazón agrandado que no bombea sangre bien
  • Problemas con la digestión y evacuación de las heces
  • Mayor probabilidad de derrame cerebral

Estudios del Dr. Carlos Ibarra sobre el pic (el insecto que habita en Yucatán) han mostrado que existe mayor riesgo de contagio de la enfermedad en fraccionamientos nuevos que están localizados después de la periferia yucateca. Al estar construidos en los remanentes de la selva, la probabilidad de que estos insectos encuentren alimento en los seres humanos es mayor, pues están en un hábitat que se asemejan a los de las selva.

Se aconseja a la población, mantener medidas de seguridad que eviten las picaduras del insecto, así como una adecuada higiene al preparar y consumir alimentos. El uso de insecticidas puede funcionar como método de prevención.

Puerto Morelos, preparado para atender recales de sargazo de este año

PUERTO MORELOS.— Luis Cardeña Peña, director municipal de Servicios Públicos, dijo que cualquiera que sea el panorama que se presente este año con el sargazo están preparados para mantener las playas limpias, pues cuentan con experiencia y el equipo necesario.

Como parte de las actividades de prevención y atención que llevan al cabo, dijo que hicieron un recorrido con el contralmirante de la Marina, César Ramírez Torralba, responsable de coordinar la estrategia para atención del sargazo en Quintana Roo, y María del Carmen Rivas, directora del Parque Marino Arrecife de Puerto Morelos.

El recorrido permitió ubicar los sitios donde se anclarán las barreras de contención para no afectar los arrecifes coralinos. En esta ocasión se colocarán 2 mil 100 metros, por encima de los mil 250 del año pasado.

En entrevista para Pulso AM, dijo que en lo que va del año ya recolectaron unas 450 toneladas entre sargazo y pasto marino, como parte de la labor diaria que realizan desde las cuatro de la mañana cuadrillas de trabajadores para que cuando lleguen los visitantes encuentren playas limpias.

Dado que no se han registrado recales masivos, el sargazo se retira conforme llega a la playa con el apoyo de barredoras, tractores, cribadoras y un camión con capacidad de 25 metros cúbicos.

De acuerdo con los pronósticos para, los expertos consideran que será similar al 2020, no como en 2019, cuando recalaron grandes volúmenes de la macroalga.

“La ventaja de ahora es que ya estamos mejor preparados, con equipo y experiencia, para una rápida atención. El reto es que no se pudra en la playa, pero hay confianza en que se podrá levantar todo lo que llegue”, dijo y añadió que los recales masivos se esperan a fines de mayo.

“Por cómo está la situación ahora, no es necesario colocar de una vez las barreras, sino hasta mediados o fines de abril”, añadió.
EM.MX/fm

Avala Cabildo ecocidio y rapiña de Laura Fernández

PUERO MORELOS.- Laura Fernández Piña consuma su traición a los habitantes de Puerto Morelos, al haber aprobado en los “oscurito” y a puerta cerrada junto con los integrantes del Cabildo el Plan de Desarrollo Urbano (PDU 2020-2030), pese a que ese acto ecocida, tenía el rechazo ciudadano y las observaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien determinó que violenta disposiciones de leyes federales y estatales en materia ambiental y urbana.

Este acuerdo abre el camino a las empresas inmobiliarias para que realicen negocios con miles de hectáreas del nuevo municipio, sobre ocupen la zona, despojen a los pequeños propietarios y se destruya todo el entorno ecológico en aras de ganancias fáciles. No importa que el turismo lo que busca son espacios menos densos y con mayores espacios para la naturaleza. Y por si fuera poco todos estos negocios ecocidas, están encabezados por una presidenta surgida del Partido Verde Ecologísta (PVE) y que ya consumado este zarpazo, pide licencia para contender por el mismo partido en alianza con Morena, para una diputación federal.

La regidora morenista Yazmín Vivas quien fue la única que votó en contra de la aprobación del PDU, advirtió desde la noche del miércoles que la habían convocado a sesión de Cabildo extraordinaria a las 7:30 de la mañana de ayer sin que le hicieran llegar las órdenes del día, ni los acuerdos que se votarían, por lo que sospechó que se trataba de un “madruguete”, lo cual resultó cierto, ya que 10 minutos antes de la sesión le entregaron hojas escuetas, sin datos, carentes de un documento oficial que acompañara el acuerdo, “aun así, se atrevieron a someter a votación el PDU, evidentemente sin un estudio adecuado y a conciencia por parte de los regidores, con menos de 10 minutos de discusión en precabildeo; es evidente que esta sesión exprés ya estaba planchada”, comentó.

De esta forma, Laura Fernández le dio el tiro de gracia al municipio y a sus habitantes, pues tenía prisa por irse no sin antes autorizar el ecocidio e impedir el desarrollo sustentable de Puerto Morelos, ya que en la misma sesión solicitó licencia para separarse del cargo, la cual será válida a partir del 7 de marzo cuando busque contender por una diputación federal para supuestamente continuar “defendiendo” la ecología. Hay que recordar que a este evento le precede el asesinato de Ignacio Sánchez, fuerte aspirante a la presidencia, quien se oponía a la depredación de su municipio.

En un acto considerado por Yazmín Vivas como de completa arbitrariedad, Laura Fernández Piña se negó a realizar los ajustes al PDU de acuerdo con lo que establece el marco legal ambiental y urbano “para que pueda ser validado y reconocido” por la Semarnat que le dirigió el oficio SPPA/ 305/ 2020, donde le solicitaron oficialmente al gobierno municipal que frenara la aprobación.

Lamentable también fue la participación de los integrantes del Cabildo, quienes sin conocer el documento, sin analizarlo, sin discutirlo ni leerlo siquiera, aprobaron un Plan de Desarrollo Urbano que pone en peligro el ecosistema y con el que prácticamente le están entregando el municipio a empresas inmobiliarias y desarrollos hoteleros.

Además, no se tomaron en cuenta las observaciones técnicas de los ciudadanos, así como de expertos de la UNAM y de ONGs, quienes revelaron que el PDU de Puerto Morelos, aumenta la densidad de hoteles hasta 200 cuartos por hectárea e incrementa la altura de los edificios hasta 10 y 20 niveles y autoriza pasar de 60 viviendas por hectárea en cuatro niveles, hasta 500 viviendas por hectárea y 20 niveles en densificación urbana.

Además, fomenta el desarrollo de casas en zonas inundables -lo cual está prohibido- y pretende devastar el manglar para la construcción de un puente que atraviesa el humedal para conectar el puerto con un centro logístico de manejo de carga y una estación para el Tren Maya.

Expertos en el tema del manejo del medio ambiente, cuestionaron también que el proceso de elaboración del anteproyecto de actualización “no fue transparente, ni inclusivo” y que define un modelo de desarrollo “incompatible con un desarrollo social en equidad, de calidad y ambientalmente sostenible, que cambiará irreversiblemente la identidad de Puerto Morelos”.
AM.MX/fm

Continúa Quintana Roo en color amarillo del Semáforo Epidemiológico estatal

0

CANCÚN, Q.R.- Quintana Roo mantiene una semana más en amarillo su Semáforo estatal Epidemiológico, pero con la invitación a continuar con las medidas de higiene y protección, aseguró esta noche el gobernador Carlos Joaquín González.

“Quintanarroenses, nos mantenemos en amarillo en el Semáforo Estatal del 22 al 28 de marzo. La Semana Santa está en puerta, cuidemos nuestra salud, reforcemos los hábitos para que la reactivación turística continúe”, expresó esta noche.

En su mensaje de los jueves, el mandatario quintanarroense informó sobre el tema de las vacunas y la actualización del Semáforo Estatal que regirá del 22 al 28 de marzo.

En ese sentido, confirmó que se recibieron 5 mil 850 vacunas Pfizer que envía el Gobierno federal para ser aplicadas, del 19 al 21 de marzo en adultos mayores de 60 años en 30 colonias de Chetumal, comunidades de Calderitas, Luis Echeverría y Raudales, del municipio de Othón P. Blanco

En ese sentido, al hacer un balance del avance de la vacunación contra el Covid-19, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, indicó que del 13 de enero del año en curso a la fecha en Quintana Roo se han recibido un total de 44 mil 720 dosis para la prevención de esta enfermedad.

Detalló que de este total 14 mil 625 dosis fueron destinadas al personal de salud y 30 mil 095 dosis para adultos de 60 años y más, de las cuales en total se han aplicado 43 mil 429 vacunas.

Refirió que de las dosis aplicadas al personal de salud de primera línea contra el Covid-19 un total de 8 mil 944 correspondieron a la primera dosis y 5 mil 707 a la segunda dosis, por lo que a la fecha esta población es decir 5 mil 707 cuentan con las dos 2 dosis

Así mismo, explicó que de las 30 mil 095 dosis de diferentes vacunas destinadas a adultos mayores de 60 años, a la fecha se han aplicado 28 mil 778 biológicos que corresponden únicamente a la primera dosis.

Hizo notar que este proceso de inmunización contra esta enfermedad se realiza con apego al Plan Nacional de Vacunación federal para lo cual el gobierno estatal destina los recursos correspondientes para dar continuidad a esta jornada conforme se reciban los embarques de las dosis correspondientes.

En este contexto subrayó que en el Estado 98 mil 544 adultos mayores aún no han recibido la vacuna contra esta enfermedad por lo que se mantiene la suma de esfuerzos para la pronta aplicación de los biológicos a este grupo poblacional.

Refirió que del 19 al 21 de marzo la vacunación se realizará en el municipio de Othón P. Blanco en el poblado de Calderitas y algunas colonias de Chetumal.

Especificó que el proceso de inmunización se realiza de acuerdo con las etapas establecidas en la Política Nacional de Vacunación contra el Covid-19, y se estima que esta población deberá estar cubierta en abril del 2021, que corresponde al término de la segunda etapa de vacunación.

Añadió que el 19 de marzo iniciará la vacunación en el municipio de Othón P. Blanco, particularmente en 30 colonias de Chetumal y localidades de Calderitas, Laguna Guerrero, Raudales y Luis Echeverría.
AM.MX/fm

Consideran necesaria una Norma Oficial Mexicana para manejo sustentable del sargazo

0

CANCÚN, Q.R.- Científicos y especialistas, integrantes del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, consideran necesario contar con una Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga.

Sostienen que esto dará claridad sobre si el sargazo se considera residuo o recurso, así como lograr un manejo adecuado y aprovechamiento sustentable del alga marrón en el Caribe Mexicano.

En el marco de una reunión virtual celebrada esta tarde, el coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo y también Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos, reiteró la voluntad de colaboración con las autoridades federales, municipales y con la iniciativa privada; solicitó a las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) la publicación de los nuevos lineamientos para el manejo integral del alga.

Por su parte, Sergio Israel Mendoza, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de SEMARNAT, presentó los avances de la publicación de los lineamientos y la propuesta para el monitoreo del sargazo.

A su vez, el Contralmirante César Ramírez Torralba, Coordinador Nacional de las acciones con el Sargazo expuso la manera en la que se monitorea el sargazo con información oceanográfica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la Universidad del Sur de Florida (USF). Comentó que para los próximos 15 días el alga llegará con baja densidad.

La subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA Elvira Carvajal Hinojosa especificó que, el Estado en coordinación con los municipios establecieron 9 sitios para secado y/o tratamiento en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y está por confirmar el municipio de Solidaridad.

Esteban Amaro explicó con detalles una herramienta tecnológica que permite detectar el alga en el océano para obtener pronósticos precisos de su arribo. El Consejo Técnico acordó promover la coordinación y sinergia entre la TTA y el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Secretaría de Marina.

Finalmente, como parte del Comité Técnico de atención al sargazo, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez propuso crear un centro de operación para el monitoreo y atención integral del sargazo.

De acuerdo con información que se proporcionó, la reunión se realizó con el propósito de unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, gestión y aplicación de un plan que permita la atención del fenómeno.
AM.MX/fm

Cultura en Línea, un año de llevar contenido artístico a hogares yucatecos

0

MÉRIDA.— Este 19 de marzo, la plataforma Cultura en Línea cumple un año de difundir contenido artístico para la ciudadanía yucateca, como parte de la encomienda del gobernador Mauricio Vila de garantizar el acceso universal a esos bienes y servicios a todas y todos los habitantes del estado.

⇒ La agrupación Trovadores de Yucatán fue la primera en presentarse en Cultura en Línea, a través del canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Actualmente, el sitio posee 235 mil 39 visualizaciones, gracias a los 690 videos, donde se puede encontrar conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza, presentaciones de libros, recorridos virtuales en exposiciones, pláticas con escritores, charlas y conversatorios con creadores de diferentes áreas o videos realizados con el fin de salvaguardar nuestras costumbres y tradiciones.

También, se pueden encontrar videos para niñas y niños, que incluye actividades artísticas y educativas, como talleres de manualidades, dibujo, baile, movimiento corporal, ajedrez y tai chi chuan, entre otros contenidos con los que pueden aprender o conocer alguna disciplina.

La música vernácula y la jarana se conjugan en las Galas yucatecas, que forma de la a plataforma Cultura en Línea, donde diversos tríos de las asociaciones de trovadores se han presentado y acompañado a diferentes intérpretes, que alternan con los bailables de integrantes tanto del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortes Aguilar” como del Juvenil de Yucatán.

Además, a través de Cultura en Línea, las actividades de la Sedeculta han llegado a públicos de diferentes edades, siendo las personas entre 18 y 44 años el 67 por ciento; las menores de edad, el 11, y las mayores de 45, el 22; incluso, se ha establecido vínculos con otras entidades del país.

⇒ Cada semana, el canal de Cultura en Línea se enriquece con contenido propio, por lo que sus espectadores podrán seguir disfrutando las propuestas de variedad de artistas, estar pendientes de las secciones o continuar con su formación artística.

Te recomendamos: 

Arriba nuevo cargamento de vacunas contra Covid-19 a Yucatán

EM/dsc

Arriba nuevo cargamento de vacunas contra Covid-19 a Yucatán

0

MÉRIDA.— Los adultos mayores de 60 años de los municipios Oxkutzcab, Hunucmá, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe podrán ser vacunados contra la Covid-19 en los próximos días, luego de que este jueves llegó a Yucatán un nuevo embarque con 16 mil 350 dosis.

De las nuevas vacunas, la Secretaría de Salud estatal informó que 14 mil 400 de ellas son de la farmacéutica Sinovac, y el resto, es decir, mil 950 dosis, provienen de la compañía Pfizer. Esto completará el cargamento de 11 mil 700 dosis que llegó el miércoles y que son destinados a los adultos mayores de Tekax, Peto, Izamal y Tinum.

Por indicaciones del gobernador Mauricio Vila, el secretario de Salud, Mauricio Sauri, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8, al sur de Mérida, para supervisar este nuevo cargamento de vacunas, que arribó, procedente de la Ciudad de México, en una aeronave Spartan con matrícula 3401 de las Fuerzas Armadas.

Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató el nuevo lote de dosis, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión refrigerado Thermo King para ser trasladadas a un almacén estatal, desde donde se distribuirán.

Reiteró el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.

⇒ Cabe recordar que este miércoles llegaron a Yucatán 11 mil 700 dosis de vacunas contra Covid-19 a través de una empresa de mensajería, procedente de Querétaro, para continuar la vacunación de los adultos de 60 años y más en los municipios de Tekax, Peto, Izamal y Tinum. En total, el estado acumulaba 98 mil 700 vacunas, a las cuales se añade el cargamento de este jueves.

Te recomendamos: 

Llega a Yucatán más de 11 mil vacunas anticovid; son destinadas a Tekax, Peto, Izamal y Tinum

EM/dsc

Mauricio Vila y Renán Barrera inauguran cancha de usos múltiples en Paseo Henequenes

0

MÉRIDA.—  El proyecto de Paseo Henquenes continúa avanzando mediante la consolidación de áreas como la Cancha de Usos Múltiples (CUM) y el entorno que la rodea, espacios que fueron entregados este jueves por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, en beneficio de miles de habitantes del fraccionamiento Francisco de Montejo y colonias aledañas.

Vila Dosal y Barrera Concha constataron la puesta en funcionamiento de dicho espacio, ubicado a un costado de la Escuela Preparatoria Estatal Número 8 “Carlos Castillo Peraza”, el cual se encuentra contemplado dentro de la tercera etapa de construcción de Parque Paseo Henequenes. Esta obra es en beneficio de 165 mil habitantes de la zona y representó una inversión de cerca de 11 millones de pesos.

⇒ El proyecto Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias.

Además de la cancha de usos múltiples, el proyecto Parque Metropolitano “Paseo Henequenes” consiste en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, 10 estacionamientos. Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples.

Por otra parte, para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, dentro del proyecto también se estará reforestando a través de la siembra de mil 440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado.

Respecto a la obra entregada este jueves, ésta está conformada por una cancha de usos múltiples con cubierta metálica, estructuras de concreto que conforman las gradas y la cerca perimetral que contiene los balones, pero que al mismo tiempo permite la permeabilidad visual.

Además, tiene gradas que contemplan espacios para personas con discapacidad y alberga aproximadamente a 100 personas. El área deportiva está diseñada para tres actividades deportivas principalmente que son básquetbol, vóleibol y fútbol, con una superficie en su piso de concreto de 621 metros cuadrados.

También incluye corredores urbanos que están conformados por un área peatonal para que los usuarios puedan usar para correr, trotar o caminar; así como otra paralela de ciclovía y una línea de jardinería, para generar confort térmico en los recorridos.

Se edificó una plaza con superficie de 553 metros cuadrados, áreas verdes en un espacio de 246 metros cuadrados, piso de concreto, así como la instalación de luminarias para garantizar la seguridad de los asistentes y de bancas hexagonales y perimetrales.

Por último, en materia de jardinería general y riego, se reforestaron 70 árboles (10 de Chaká, 30 Balché y 30 X’canlol), se sembraron 340 plantas de paisaje (entre lengua de baca, lirio de persa, drácena roja y yuca pie de elefante), se colocó pasto indio y se instalaron 948 metros de tubería PVC hidráulico de diversos diámetros, así como aspersores de diferentes diámetros.

Te recomendamos:

Llega a Yucatán más de 11 mil vacunas anticovid; son destinadas a Tekax, Peto, Izamal y Tinum

EM/dsc