16.6 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2787

Lanzan propuesta de bordados maya como Patrimonio de la Humanidad en Quintana Roo

0

Bordados realizados en X-Pichil y otras comunidades mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto pueden ser Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en  Quintana Roo. En caso de que el Congreso del estado avale la iniciativa, propuesta por el legislador Pedro Pérez Díaz.

 

El diputado de la XVI Legislatura presentó ante oficialía de partes del Poder Legislativo, una iniciativa fundamentada en principios internacionales para la protección del patrimonio cultural inmaterial. Mismos que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco); están cada vez más amenazados por los cambios de la vida social.

 

Entre los motivos que destacan, se halla que el bordado es una actividad antiquísima; que durante mucho tiempo sólo la ocuparon para un consumo personal o doméstico. No obstante, en las últimas décadas, el bordado se ha consolidado como una estrategia generadora de ingresos económicos para sus practicantes.

 

“El proceso de producción artesanal de tipo textil refleja la cosmovisión y la riqueza cultural y la sobrecarga de los productos artesanales(…) el bordado maya es un símbolo de identidad” expone Pérez Díaz.

 

Podría interesarte: Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Como impulso a la iniciativa se encuentran a la cabeza los líderes de los talleres de Chuuy K’ab y Lool Pich; para llevar a cabo el proyecto que lucha por la protección y conservación de sus artesanías y legado.

Entregaron propuesta para Iniciativa de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Los bordados mayas son los protagonistas.

Indican que es preciso tener una declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible, puesto que sus bordados han sido heredados y premiados a nivel nacional e internacional; además continúan siendo enseñados de generación en generación y promueven la identidad de las comunidades mayas.

 

 

Es importante mencionar que en el año 2017 se emitió la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible, para el Sistema de Cargos de los Santuarios Mayas del centro de Quintana Roo. En marzo de 2018 se declaró Patrimonio Cultural Tangible del estado, en la modalidad de Zona Protegida; a Tihosuco y al mismo tiempo a la Maya Pax, como un emblema del estado. 

 

Aunado a ello; en el año 2019 obtuvieron la declaratoria a la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Así como hay otras declaratorias de textiles en el mundo; también los bordados mayas poseen las cualidades que requieren para ser nombrados Patrimonio de la Humanidad.

 

 

También lee: Declaran Patrimonio a tres sitios de Yucatán.

Mauricio Vila y AMLO dan seguimiento al proyecto del Tren Maya en Yucatán

MÉRIDA.—  El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, sostuvo un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a la construcción del tramo 3 Calkiní-Izamal del proyecto del Tren Maya, el cual contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos.

Durante la reunión, desarrollada en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y López Obrador evaluaron los avances de la obra del Tren Maya junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

Previamente, el jefe del Ejecutivo federal realizó un sobrevuelo sobre la construcción y constatar, desde el aire, los trabajos que se realizan de la vía férrea en el tramo comprendido entre Calkiní e Izamal. Posterior a la supervisión aérea se realizó la reunión, la cual se realizó de manera privada.

Lee: Tren Maya ofrecerá diversos atractivos turísticos en cada una de sus estaciones

Esta semana, Mauricio Vila informó que el Gobierno federal tomó la determinación de que el Tren Maya no entre, al menos en este trazo inicial, a la ciudad de Mérida, por lo que la estación de “La Plancha” ya no va a existir. Por el momento, el Tren va a tomar una desviación y la estación va a estar fuera de la capital yucateca, a la altura de la comisaría de Teya.

Asimismo, el gobernador mencionó que la semana anterior se reunió con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a quien propuso no abandonar la posibilidad de tener un gran parque en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, proyecto del cual afirmó continuará insistiendo ante el Gobierno federal.

Para cumplir ese objetivo, abundó, se buscarán esquemas con la iniciativa privada que permitan hacer algún tipo de desarrollo inmobiliario en la zona y también tener alrededor del 70 por ciento de esas hectáreas como un parque que sea un gran pulmón para la ciudad de Mérida.

Vamos a estar sumando a otros actores de la sociedad civil y, por supuesto, al Ayuntamiento de Mérida, para que, entre todos, busquemos cómo podemos tener en “La Plancha” el gran parque que hemos soñado, pero también, entendiendo que tenemos que tener una visión muy amplia, para que este parque pueda convertirse en una realidad“, agregó Vila Dosal.

Te recomendamos:

Tren Maya no contará con estación en Mérida

EM/dsc

Clausuran bar y restaurante en Mérida por no cumplir protocolos sanitarios

0

Clausuran un bar ubicado en el centro de Mérida y un restaurante en el sur de la misma ciudad por incumplir protocolos sanitarios correspondientes al semáforo epidemiológico estatal.

 

Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP); así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizaron un operativo de vigilancia en el bar Cesar’s. Está ubicado en la calle 58 por 69 del centro de la capital yucateca, además del restaurante bar Las Palmas, en la colonia Melitón Salazar. 

 

En ambos  lugares corroboraron que en el interior de los locales se superaba el aforo permitido, además de no cumplir con otras medidas sanitarias. Por esta razón procedieron a colocar los sellos de clausura.

 

Ante la situación, los elementos del gobierno estatal informaron a los responsables de ambos centros de consumo que, como consecuencia de las irregularidades  antes mencionadas, podrían ser acreedores a una multa de hasta 180 mil pesos.

Clausura de un bar en Mérida por superar el
aforo permitido.

Podría interesarte: Clausuran otro restaurante por incumplir normas sanitarias.

 


De acuerdo a lo informado por el gobierno estatal, esto se llevó a cabo en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura; conforme al semáforo epidemiológico y con el fin verificar que se cumplan  las normas sanitarias emitidas por las autoridades federales y locales.

 

De tal manera que el gobierno estatal informó que continuará vigilando los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo antes mencionado; verificando que cumplan los protocolos sanitarios ante el Covid-19. Aclararon que se mantendrá una política de cero tolerancia ante esto.

 

El gobierno de Yucatán tiene activa la página donde se puede verificar el acuerdo y los pasos a seguir ante la reapertura y operación de centros de consumo en el estado. Chécalo: Programa de Reactivación Económica segura.

Conoce el Protocolo Estatal de Regreso a Clases en Yucatán

Este 6 de septiembre los niños y adolescentes de Yucatán volvieron a clases presenciales, luego de más de un año en casa; con un protocolo especial para evitar contagios de Covid-19.

 

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán (Segey) informó que, en caso de presenciar posibles casos de personas infectadas (ya sea personal docente, administrativo o alumnado); van a implementar el llamado Protocolo Estatal de Regreso a Clases.

 

Este protocolo tiene considerados tres escenarios para el cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad. Contempla apoyo psicológico y emocional sin importar que se tomen clases bajo la modalidad presencial o en línea. 

 

Debido a que el virus continúa activo, se solicitó a las autoridades educativas mantenerse al pendiente; observar, detectar y tomar acciones en caso de ser necesario. 

 

Uno de los escenarios que esperan es el ideal, pues considerando que no haya casos sospechosos ni confirmados; continuarán las clases de manera normal. No obstante, deben continuar con las medidas preventivas (limpieza y desinfección individual de su área de trabajo, antes de comenzar actividades y asistencia alternada con actividades escalonadas).

 

En el segundo panorama tienen contemplados los casos bajo sospecha de contagio: la persona deberá retirarse por 14 días de las aulas o hasta que el personal médico indique lo contrario. 

 

Además, en el programa de prevención solicitarán al personal que, en caso de presentar síntomas; hay que informar inmediatamente al superior y se deben retirar del plantel. En caso de no poder retirarse de la escuela, la persona bajo sospecha de contagio debe permanecer en un área aislada (de manera temporal). 

 

La persona con sospecha, únicamente podrá reincorporarse a sus actividades 14 días después de haber presentado posibles síntomas de padecimiento del Coronavirus o cuando lo autorice el personal de salud.

 

Si ocurre este segundo escenario, la Segey indicó que la escuela debe continuar operando con normalidad (cuidando los protocolos sanitarios). No obstante, el personal debe monitorear al alumnado constantemente.

 

Como tercer escenario está el de un caso confirmado: personal educativo y alumnado deben regresar a sus hogares por 14 días. Los otros grupos de la escuela continuarán con clases de manera cotidiana.

 

En este último escenario, deben en monitorear a los alumnos para mantener al tanto a la comunidad educativa. En caso de estar en sus casas, las clases se van a mantener a distancia; mediante las estrategias indicadas por el centro educativo y hasta que se les indique que pueden volver a las aulas.

Para mayor información o casos especiales, es importante consultarlo directamente en los planteles educativos de cada alumno.

 

 

También lee: UADY anuncia regreso a clases de manera paulatina.

Mauricio Vila supervisó la obra de las nuevas instalaciones de la SSP

0

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Obra que presenta un importante avance, para poder funcionar próximamente.

 

De acuerdo a lo informado, pronto podrá estar listo para fortalecer la seguridad del estado con la mejor tecnología y preservar la tranquilidad de las familias yucatecas.

 

Junto al Secretario de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y del director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública del estado (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez; el gobernador recorrió las áreas del Centro que se edifican anexo al edificio de la corporación policiaca. 

 

Parte de esta estrategia “Yucatán Seguro” está generando 300 empleos, entre directos e indirectos. Por lo que el director del Inccopy indicó que la construcción del edificio del C5i lleva muy buen avance y añadió que constará de dos niveles.

 

En el recorrido del mandatario del estado,  se informó que el centro de atención de llamadas de emergencia tendrá capacidad para albergar hasta 68 elementos de la corporación.  El centro de monitoreo con pantallas funcionará con 101 personas; para el área de denuncia anónima serán 7 personas y en inteligencia habrá 43 personas. Por otra parte, el salón audiovisual tendrá capacidad para 32 personas y el comedor podrá recibir hasta 80 personas.

 

La planta baja contará con vestíbulos; área de visitas; centros de atención de llamadas de emergencia así como de monitoreo con pantallas con un videowall al frente; área de denuncia anónima;  área de inteligencia; salón audiovisual; oficina para el jefe de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia (Umipol); cuarto de máquinas; comedor; áreas de servicio; bodegas y módulos de sanitarios para hombres y mujeres.

 

En la planta alta habrá áreas de vestíbulo; sala de crisis para 82 personas; así como un espacio para juntas; sala de audio y video; bodegas; área de mantenimiento al videowall; sala de control emocional; dormitorios separados para mujeres y hombres; módulos de sanitarios; área de lockers y regaderas; y salida de emergencia, según lo informado por Crespo Méndez. 

 

El director del Inccopy resaltó que esta obra tendrá instalaciones nuevas y con mejor tecnología para la operación de todos los sistemas de vigilancia y monitoreo para la seguridad de Mérida y del interior del estado. 

 

Con ello, se logrará una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía estatal; además de sus servicios de logística y colaboración, donde podrán atención oportuna a los incidentes de seguridad pública en todo el territorio. Lo cual los convertirá en el enlace directo con las instituciones de seguridad pública que intervienen en el estado, precisó el funcionario estatal.

 

Al ampliar las instalaciones, señaló Crespo Méndez, se podrá contar con una mayor capacidad para brindar atención a llamadas telefónicas; vigilancia a través de las cámaras instaladas y monitoreo constante. Lo cual brindará a los elementos que ahí laboren, mejores y más cómodas instalaciones como lo será el comedor, módulos de baños y áreas de dormitorios. 

 

Este complejo de la SSP cuenta con las oficinas de comando y monitoreo estatal, con la tarea de vigilar la seguridad de calles, caminos y algunas carreteras de Yucatán. No obstante, ante el crecimiento de la ciudad de Mérida y del estado; las instalaciones de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) se han visto en la necesidad de ampliar su capacidad. 

 

Por ello, se ha llevado a cabo una inversión de más de 110 millones de pesos para la construcción de las nuevas instalaciones del C5i.  

AMLO sobrevuela Yucatán y Quintana Roo para supervisar obras del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el gobernador Mauricio Vila Dosal y  con funcionarios involucrados en el proyecto del Tren Maya, durante la misma semana en la que Mauricio Vila Dosal; informó que el gobierno federal decidió modificar la ruta del tren.

Como ocurrió con la decisión que tomaron en Campeche, el Tren Maya no entrará en la ciudad, pues la estación será ubicada en la periférica comisaría Teya.

Por lo que, este sábado, luego de sobrevolar las obras; López Obrador se reunió en la Base Aérea Militar Número 8 con Vila Dosal. Encuentro en el que, de acuerdo a lo que dio a conocer el gobierno de Yucatán, estuvieron el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González; el del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y el del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En el mismo, participaron en representación de las empresas constructoras, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez; representante y director de Grupo INDI respectivamente. Además del supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

En la corta reunión también se encontraron presentes el jefe del Centro Coordinador del Tren Maya de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, Raúl Manzano Vélez; junto al jefe de la Sección Cuarta Logística del Estado Mayor de la Sedena, Juvenal Cortés González; así como el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz.

Después de sobrevolar Yucatán, el presidente se trasladó, junto a su comitiva, hacia Quintana Roo, donde verificó las obras. Más tarde se reunió con el gobernador del estado Carlos Joaquín González.

 

También lee: Insistirá Layda Sansores que Tren Maya pase por centro de Campeche.

Sólo dos escuelas están dando clases presenciales en Tulum

0

Únicamente hay dos escuelas que se encuentran dando clases presenciales en Tulum, la escuela primaria Octaviano Solís Aguirre y la primaria Julio Ruelas; mientras los otros planteles se encuentran conformando los Comités de Participación de Salud  Escolar.

Tienen hasta el día 13 de septiembre para conformar los comités y dar clases en las aulas, según lo informó Orlando Manuel Ku Torres; encargado de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en el municipio.

Explicó que desde el pasado 30 de agosto, solamente un centro educativo tuvo clases presenciales, pues la mayoría no contaba con los requerimientos para impartir clases bajo esta modalidad. El funcionario público señaló que muchas escuelas continúan con problemas a causa del huracán Grace.

De igual forma, Ku Torres dijo que debido a la antigüedad y a la falta de los implementos higiénicos, los centros educativos carecen de las condiciones apropiadas para dar clases; sobre todo en esta la actual contingencia sanitaria. 

 

El titular de la SEQ en Tulum, dijo que espera que la próxima semana  ya estén conformados, de manera definitiva, los comités que deben estar compuestos entre maestros y padres de familia. Por lo que se espera que más 55 escuelas en Tulum, ya  se encuentren  óptimas condiciones para recibir a los alumnos de manera presencial.

De igual forma, recordó que la asistencia a clases presenciales es de manera opcional y los alumnos podrán tomar clases en las aulas (con máximo 12 alumnos). También podrán continuar con las clases desde sus casas.

Por último, agregó que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está verificando que las escuelas cumplan con los protocolos de higiene como lavamanos; gel antibacterial; tapetes; toma de temperatura y sana distancia.

 

También lee: Atiende Conafe a más de 290 mil alumnos en el regreso a clases.

Atiende Conafe a más de 290 mil alumnos en el regreso a clases

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el nuevo Ciclo Escolar 2021-2022, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) ofrece sus servicios educativos en beneficio de 290 mil 366 niñas, niños y adolescentes de las zonas de alta y muy alta marginación del país, afirmó su director general, Gabriel Cámara y Cervera.

En un mensaje a las comunidades escolares en donde se asientan los 32 mil 869 servicios educativos ubicados en 36 mil 414 localidades de 2 mil 157 municipios, Cámara Cervera, dijo que la familia Conafe se unió al esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del país, para llevar a cabo las clases presenciales, algo que se había diferido por la pandemia y que ahora se retoma como una actividad necesaria para todos.

Cámara y Cervera añadió que hablar del regreso a las aulas en el Consejo, es relativo, porque la presencia de las figuras educativas ha sido mucho más constante que en las zonas de escuelas urbanas regulares, por las características propias del programa.

“Por la cercanía, por la familiaridad, por el entorno comunitario en el que se desarrolla el trabajo del Conafe, volvemos ahora con especial entusiasmo porque en estos días del receso, en estos días de confinamiento, hemos ido afinando tanto nuestra integración institucional, como afinando la tarea de capacitación”, afirmó.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo impartió cursos de formación a 34 mil 752 jóvenes aspirantes a Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), quienes brindan educación preescolar a 139 mil 811 niñas y niños; de primaria a 101 mil 800 y de secundaria a 48 mil 755 jóvenes.

Las escuelas del Conafe conformaron sus Comités de Salud en los que participan padres, madres, figuras educativas y trabajadores del Consejo en la comunidad para garantizar la limpieza de los salones y así generar las condiciones de higiene para un regreso responsable y ordenado de las y los alumnos.

 

 

 

AM.MX/fm

The post Atiende Conafe a más de 290 mil alumnas y alumnos en el regreso a clases presenciales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México se queda sin estados en Semáforo Rojo; se pinta de naranja y amarillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer la actualización del semáforo epidemiológico por Covid-19, el cual estará vigente del 6 al 19 de septiembre y en el que destaca que ningún estado estará semáforo rojo, que identifica el riesgo máximo. Eso sí, solo dos permanecerán en color verde.

⇒ En su informe técnico, la dependencia federal detalló que 17 estados estarán en semáforo naranja, 13 en amarillo, 2 en verde y ya no habrá entidades en rojo.

Este viernes 3 de septiembre, México sumó 725 decesos a causa de la Covid-19, para un total de 262 mil 221 fallecidos a causa de la enfermedad. Respecto al número de casos reportados, en  las últimas 24 horas se acumularon 17 mil 409 casos, para dar un total de 3 millones 405 mil 294 contagios confirmados.

Lee:

¿Cómo quedó el Semáforo Covid?

  • Verde (riesgo bajo):
    Chihuahua;
    Chiapas.
  • Amarillo  (riesgo medio):
    Baja California,
    Baja California Sur,
    Sinaloa,
    Durango,
    Coahuila,
    Nayarit,
    Zacatecas,
    Jalisco,
    Guanajuato,
    Michoacán,
    Ciudad de México,
    Guerrero y
    Quintana Roo.
  • Naranja  (riesgo alto):
    Sonora,
    Nuevo León,
    San Luis Potosí,
    Veracruz,
    Tlaxcala,
    Oaxaca,
    Campeche,
    Tabasco,
    Tamaulipas,
    Aguascalientes,
    Colima,
    Hidalgo,
    Querétaro,
    Puebla,
    Estado de México,
    Morelos y
    Yucatán.
  • Rojo  (riesgo máximo):
    Ninguno.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México informó que la capital del país pasa a semáforo amarillo a partir del próximo lunes 6 de septiembre. Con ello, quedarán eliminadas las restricciones en aforos y horarios en restaurantes, plazas comerciales, gimnasios, oficinas, museos y diversos comercios.

Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que la entidad mexiquense permanecerá en semáforo naranja por las próximas dos semanas.

Te recomendamos: 

CDMX regresa a semáforo amarillo; caen casos y hospitalizaciones por Covid-19

AM.MX/dsc

The post México se queda sin estados en Semáforo Rojo; se pinta de naranja y amarillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Roberto Palazuelos revela que quiere ser gobernador de Quintana Roo

0

El actor y empresario Roberto Palazuelos reveló que buscará la candidatura para ser gobernador del estado de Quintana Roo y un partido político ya se acercó a él. Esto lo confirmó Roberto al programa “De Primera Mano”.

En el mismo, dijo que está preparado para ser gobernador de Quintana Roo, pues tiene claros los problemas que enfrenta el estado, siendo el sargazo uno de ellos.

“Va a ser una campaña enriquecedora, creo que estoy mejor preparado que cualquier candidato y lo voy a demostrar en los debates. Llevo 25 años viviendo allá, conozco sus problemáticas, sus soluciones y no se está resolviendo el tema del sargazo”, dijo el actor.

De igual manera, el ‘Diamante negro’ comentó que diversos partidos políticos se le acercaron después de que haber hecho públicas sus intenciones de ser candidato a gobernador de Quintana Roo.

Con ello, informó que Movimiento Ciudadano es el que más le convence:

“Todavía no se hace oficial, se me acercaron varios partidos, no sólo Movimiento Ciudadano. Movimiento no postula políticos, postula ciudadanos y creo que ya la clase política de Quintana Roo debe ser renovada: el estado está endeudado, hay problemas de inseguridad, no están protegiendo la ecología… son muchas cosas y yo le tengo mucho cariño a esa tierra”.

 

Mientras tanto, el actor que se ha visto envuelto en diversas polémicas, no se mostró apurado y remarcó que no hay ningún problema con Andrés García.

 

Podría interesarte: Mes del testamento.