21.6 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2799

Quintana Roo lleva 25 mil 236 dosis aplicadas contra la covid-19: Carlos Joaquín

CHETUMAL.-  A pocos días de cumplir un año de identificarse el primer caso de Covid-19 en Quintana Roo, el 13 de marzo de 2020, el gobernador Carlos Joaquín explicó que todas las medidas implementadas para la atención de la pandemia permiten hoy estar en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

“De no tener claro el porcentaje de personas que podían contagiarse, de cuántas camas se podían requerir, ventiladores, personal de medicina, equipamiento, de instalar hospitales móviles, de reconvertir y poner en funcionamiento los nuevos, hoy podemos decir que estamos en el lugar 27 a nivel de contagios y 23 en defunciones, cuando estuvimos en los primeros lugares. Vamos bien”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín afirmó que, a un año de la pandemia en México, ya está en marcha la estrategia nacional de vacunación, que se ejecuta en coordinación con las entidades federativas.

Explicó la importancia de esta estrategia para lograr la cobertura en todo el país. “Recordemos que hasta el 70 por ciento de la vacunación nos daría ya inmunidad de rebaño. 66 por ciento de la población tiene 20 años y más, 33 por ciento de cero a 19 años; se supone que, llegando a ese 66 por ciento, estaremos ya en inmunidad de rebaño”, comentó.

De acuerdo con la secretaria de salud Alejandra Aguirre Crespo, en los meses de enero y febrero de 2021, Quintana Roo ha recibido 25 mil 445 vacunas, de las cuales se han aplicado 25 mil 236 de ellas –en los municipios de Bacalar, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos– a personas mayores de 60 años y a personal de salud de primera línea.

Alejandra Aguirre Crespo informó que en la estrategia de vacunación participan instituciones estatales y federales. El trabajo coordinado de elementos de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, así como de instituciones de salud, ha permitido avanzar en la recepción, el traslado, el resguardo y la aplicación de las dosis.

Mencionó que, en tanto llegan los suministros de vacunas, es importante que se continúen aplicando los hábitos de higiene para evitar enfermar y que las personas esperen pacientemente la llegada de las dosis.

En esta etapa, se está vacunando al personal de salud de primera línea y a las personas mayores de 60 años. En particular, este último grupo poblacional es prioritario, pues son las personas que corren el riesgo más alto de enfermar gravemente.

Recomendó a las personas mayores de 60 años registrarse en el portal www.mivacuna.salud.gob.mx, y pidió a la sociedad continuar con la aplicación de los hábitos de higiene, como el uso adecuado del cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Seguimos en color amarillo, vamos por el camino adecuado: Carlos Joaquín

Arqueología Subacuática y Turismo Cultural en Campeche

0

El Fuerte de San José el Alto, conocido como el “Castillo de las Tres Piedras”, reducto construido a finales del siglo XVII, erigido para el combate de tropas inglesas, alberga actualmente al museo de Arqueología Subacuática.

Contando con con la Declaratoria como Buena Práctica de la Convención UNESSCO 2001, que fomenta la protección mediante la apropiación y visibilidad del mismo.

A través de las seis salas que conforman el recinto, se encuentran registros de yacimientos paleontológicos, históricos y arqueológicos, que nos sumergen en en el patrimonio cultural de la península de Yucatán, comprendidos en periodos históricos desde la prehistoria, la relación de la cultura maya y el agua, la navegación durante el virreinato y el desarrollo tecnológico.

El lugar alberga, desde 2017 una colección inédita de hallazgos en las aguas marinas del Golfo de México y el Caribe Mexicano, cuevas, cenotes, lagos, lagunas, etc. que ha sido desarrollada a lo largo de cuatro décadas con proyectos por parte de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH.

Además, el museo cuenta con la Declaratoria como Buena Práctica de la Convención UNESSCO 2001, que fomenta la protección mediante la apropiación y visibilidad del mismo.

Se concreta la adquisición del riel para el Tren Maya

0

El Tren Maya se construye con los mejores materiales, los cuales están certificados a nivel internacional.

___________________________________

 

CDMX.- Esta mañana durante el 28 reporte semanal sobre los avances del Tren Maya se informó que ya se ha concretado la adquisición de riel para los primeros 5 tramos del proyecto.

La fabricación para el Tramo 1 está a cargo de Steel Dynamics, ubicada en Columbia City, EUA; para el tramo 2 será de Angang Group, ubicado en Panzhihua, China. Para los tramos 3 y 5, iniciará con la producción la empresa japonesa Sumitomo.

En total se adquirirán 179 mil 982.68 toneladas métricas de riel. La empresa Asimex del Caribe está a cargo de la logística de transportación para ambos tramos.

Después del forjado del riel, se traslada al puerto de arribo y, posteriormente, se acopia. Los sitios de acopio son preparados para la llegada de los rieles con trabajos de terracería y riego de sello para proteger el paso de los vehículos.

También se ha planeado usar los remanentes de riel para obras complementarias como: bases de mantenimiento, talleres y cocheras.

 

Continúa leyendo:

El Tren Maya acelera tiempos de construcción

 

EM.MX/vgs

 

Renuncian 13 funcionarios del Gobierno de Yucatán; buscan cargos de elección popular

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán informó que funcionarios públicos, entre subsecretarios, directores y subdirectores de diversas dependencias, institutos y entidades de la administración pública estatal, presentaron sus renuncias al cargo, pues aspiran a contender por un cargo de elección popular.

De igual forma, la administración de Mauricio Vila dio a conocer que dichas dependencias, institutos y entidades continuarán operando como lo hacen normalmente y su funcionamiento está garantizado con encargados de los respectivos Despachos, en tanto se designa a los nuevos titulares.

Los funcionarios que presentaron sus renuncias son:

  1. Víctor Hugo Lozano Poveda, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos;
  2. Carmen Guadalupe González Martín, subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político;
  3. Carmen Martínez Ordaz, subsecretaria de Infraestructura Social;
  4. Ingrid del Pilar Santos Díaz, subsecretaria de la Juventud; y
  5. Abril Ferreyro Rosado, directora del Instituto Promotor de Ferias.
  6. Álvaro Cetina Puerto, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional;
  7. Manuela Cocom Bolio, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey);
  8. Dafne Celina López Osorio, directora de la Casa de Las Artesanías (CAEY);
  9. Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy);
  10. Rafael Rodríguez Méndez, subconsejero de Servicios Legales y Vinculación Institucional;
  11. Celia María Rivas Rodríguez, directora del Registro Civil;
  12. Luis Fernández Vidal, rector de la Universidad de Oriente; y
  13. Mariana Gaber Fernández Montilla, subdirectora Operativa del DIF Yucatán.

El Gobierno del Estado reconoce el esfuerzo, la entrega y compromiso que estos servidores públicos mostraron durante el tiempo en el que se desempeñaron en el cargo que les fue conferido, desde donde contribuyeron a seguir transformando a Yucatán.

Como encargados de los Despachos quedan:

  1. Ricardo Alcocer Zapata en la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos
  2. José Carlos Puerto Patrón en la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político
  3. Alejandro Novelo Cámara en la Subsecretaría de Infraestructura Social
  4. Raúl Jesús Carrillo Segura en la Subsecretaría de la Juventud
  5. David Valdez Jiménez en el Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal del estado (Inderm)
  6. Alejandra Ponce Valdez en el Instituto Promotor de Ferias
  7. Giovanna Bacelis Medina en la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional
  8. Reyes Suaste Gutiérrez en el Icatey
  9. Giovanna Traconis Alcocer en la Casa de las Artesanías
  10. Andrés Ortiz Sosa en la Dirección del Registro Civil
  11. Willy Ortegón López en la rectoría de la Universidad de Oriente

De igual forma, el Gobierno del Estado indicó que se encuentra valorando los perfiles de quienes podrían ocupar estos espacios dentro de la administración pública estatal, por lo que en su momento dará a conocer esa información.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en Semáforo Naranja

EM/dsc

En marcha la construcción de puentes peatonales en Periférico de Mérida

0

MÉRIDA.—  El gobernador Mauricio Vila y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, pusieron en marcha los trabajos de construcción de 5 nuevos puentes peatonales en el Anillo Periférico de esta ciudad, lo que brindará mayor seguridad y protección, además de accesibilidad universal a las personas que requieran cruzar esta importante vía.

En el kilómetro 34.5 de esta arteria, a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, el Gobernador y el alcalde meridano dieron el banderazo que marcó el inicio de construcción de estas estructuras, que se estarán realizando con una inversión de 42 millones de pesos y contarán con modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e incluso triciclos para garantizar la accesibilidad universal.

De los 5 puentes nuevos, uno será en modelo doble arco y se ubicará en el kilómetro (km) 3.8 del Periférico, cerca de la zona del fraccionamiento San Marcos Sustentable; y los 4 restantes serán tipo “Y” y se localizarán a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (km 34.55), el fraccionamiento Pensiones Amapola (km 38.60) Fiscalía General del Estado (km 44.50) y en el fraccionamiento Tixcacal Opichén (km 48.00).

El secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, recordó que, además de la construcción de 5 puentes peatonales nuevos, también se contempla la instalación de 4 puentes peatonales temporales y darán mantenimiento a los 8 existentes con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal y el flujo vehicular en el Anillo Periférico, lo que se estará realizando mediante una inversión total de 78 millones de pesos.

⇒ Los nuevos puentes peatonales se conformarán de elementos de formas volumétricas rectangulares y estarán constituidos por 2 módulos, uno en cada extremo, que contemplarán cubos de escaleras y de elevadores.

Como parte de este proyecto, se estarán reubicando algunos ejemplares de moringa, uaxim y algarrobo ubicados en los puntos estratégicos donde se estarán construyendo los puentes peatonales, mismos que serán trasplantados en el Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”. Adicional a ello, por cada árbol retirado y trasplantado, se sembrarán por lo menos 20 de las especies recomendadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

En Mérida, actualmente, existen 8 puentes y con la construcción de 5 nuevos, sumarán 13 de ellos, lo que reforzará la accesibilidad peatonal a través del anillo periférico hacia las zonas urbanas circundantes a éste. Esta nueva infraestructura, acompañada de una campaña de educación vial enfocada hacia el correcto uso de los mismos, significará un avance muy importante y necesario en nuestra cultura vial contemporánea.

Te recomendamos: 

Ponen en marcha los trabajos de repavimentación en Periférico de Mérida

EM/dsc

Campeche regresa a semáforo verde

CAMPECHE.- Durante el Semáforo Epidemiológico Nacional que estará vigente de este 1º y hasta el próximo 14 de marzo, el estado de Campeche bajó el número de contagios por Covid-19 y regresó a semáforo verde.

Imagen

Luego de mantenerse en semáforo verde durante 4 meses, el 1º de febrero de 2020 la entidad retrocedió al color amarillo tras registrar un alza relevante en el número de contagios por Covid-19.

Hasta entonces, Campeche había sido la entidad con el mejor manejo de la pandemia pues el 28 de septiembre se convirtió en la primera entidad de la República mexicana en transitar a semáforo verde y también fue la primera en avanzar a amarillo.

Ante estos resultados, el Gobierno de México cambió un poco la estrategia del Plan Nacional de Vacunación contra el SARS-COV-2 para que a partir del 25 de enero iniciara la campaña de vacunación contra el Covid-19 entre los docentes de Campeche, como una alternativa que permitiría la reanudación de clases presenciales en la entidad.

Con esta actualización en el Semáforo Epidemiológico Nacional Campeche se suma Chiapas, que nuevamente permanece en semáforo verde desde el 14 de febrero.

 

Continúa leyendo: 

López-Gatell se encuentra hospitalizado por Covid-19

EM.MX/vgs

 

Presenta la SECTUR de Quintana Roo su Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030

0

           

La Secretaría de Turismo en Quintana Roo ha lanzado el Plan Maestro de Turismo Sustentable con agenda para 2030 con el que implementará un modelo de desarrollo turístico que contribuya a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su proceso metodológico incluyen cuatro puntos medulares en los que basan todo el plan:

-Trabajo a largo plazo que inicia con el diagnóstico del panorama para dar paso al diseño del plan con el que se pretende abordar de manera sistemática y que se acople a la agenda 2030; seguido de la implementación, seguimiento y evaluación.

-Métrica e innovación trabajando con indicadores de desempeño en los ámbitos sociales, económicos y ambientales.

-Lineamientos por destino que han sido establecidos de acuerdo al diagnóstico y diseño del plan. Es decir, se crearán políticas a “prueba de futuro” que consideran distintos escenarios de acuerdo a la función que estos tengan, generando el desarrollo de una cultura de innovación y gestión de acuerdo al cambio.

-Gobernanza democrática para la gestión del territorio, la inversión pública y privada, el trabajo con asociaciones y organizaciones no gubernamentales que permitan un turismo competitivo y sustentable que pueda crear nuevos modelos de negocios y propicie el desarrollo del estado.

Se pretende hacer de Quintana Roo un destino turístico que trabaja por un mejor estilo de vida en todos los aspectos de sostenibilidad establecidos por la ONU y la Organización Mundial de Turismo (OMT), pese a las consecuencias derivadas de la pandemia por COVID-19.

 

Las crisis del empleo y de la recaudación fiscal

0

Ciudad de México, 1 de marzo de 2021.- El plan original del Gobierno Federal para el 2020 era crear 2 millones de empleos en México y terminamos el año con 3.5 Millones de empleos perdidos, una brecha de más de cinco millones entre meta y realidad. Cifras de COPARMEX revelan que de la mano de la crisis que vio caer durante 2020 el PIB en -9%, cerraron 900,000 Micro, pequeñas y medianas empresas.

La contracción económica impactó fuertemente la captación fiscal directa del erario federal, que se tuvo que compensar por un agresivo activismo fiscal y echando mano de fideicomisos y de la mayoría de las reservas económicas acumuladas durante sexenios anteriores.

Si bien la política social de la 4T se centra en dotar de incentivos económicos directos mediante programas como Sembrando Vida, Bienestar para las personas adultas mayores y Jóvenes escribiendo el Futuro entre otros, que en conjunto distribuyen cerca de 300 mil millones de pesos anuales, poco impacto tuvieron en evitar la caída en un -8.5% del IGAE (Índice General de actividad Económica) según cifras reportadas por el INEGI al cierre de diciembre del 2020.

Las elecciones intermedias de 2021 nos traerán un nuevo Congreso al que le espera el paradójico reto de crecer recaudación, al tiempo que aumentar los beneficios a la base trabajadora. Expertos en la materia apuntan a la PREVISIÓN SOCIAL como la fórmula para lograr esos dos objetivos que parecieran opuestos; el principal instrumento de previsión social son los Vales de despensa que reciben directamente casi 10 millones de trabajadores del sector formal, lo que representa un beneficio que se derrama a 40 millones de mexicanos, considerando una familia típica de 4 miembros.

Los vales de despensa hoy son vigentes en países de Europa, Asia y Latinoamérica y vieron su origen en Francia hace 60 años. Hoy es una industria global dominada por un reducido número de firmas francesas.  En nuestro país se otorgarán en 2021 cerca de 120 mil millones de pesos en Vales de despensa y son el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banco de México las autoridades a cargo de regular de manera estricta a estos jugadores del sistema financiero mexicano.  El 83% del volumen anual de vales de despensa en tarjeta o papel es operado por las tres francesas Si Vale (36%), Edenred (26%) y Sodexo (21%).

Se estima que hoy son alrededor de 90,000 empresas que otorgan vales de despensa a sus casi 10 millones de trabajadores; lo que deja abierta una gran oportunidad de otorgar esta prestación social al menos a otros 9.8 millones de trabajadores adicionales, considerando el padrón total de empleo formal del IMSS que es de 19.8 millones. El confinamiento del 2020 obligó a la población a adoptar comportamientos altamente digitales, no solo en la educación sino también en el uso de servicios financieros y en el consumo.  Los emisores de Vales hoy ofrecen a las empresas alternativas de contratación digital y al trabajador vales digitales, lo que promete hacer crecer el beneficio de esta prestación social de forma muy relevante y llegar a las PyMES y sus trabajadores que operan en poblaciones menores que operan en zonas semiurbanas y rurales.

Un estudio realizado por consultores del Banco Mundial revela que en México, el resultado de incrementar a los vales de despensa la deducibilidad en el Impuesto sobre la renta (ISR) al 100%; cuando hoy está topada al 53%, traería un beneficio económico incremental neto de un 25%, derivado de agregar el incremento neto en los ingresos de los trabajadores formales más el impacto favorable en la actividad económica derivado del incremento en el consumo por una mayor disponibilidad de recursos y la generación de empleos derivada de una mayor actividad económica.  El estudio concluye que de otorgarse la deducibilidad al 100%, por cada 100 millones de pesos de “pérdida recaudatoria Neta”, se generarían 125 millones de pesos de ingresos directos a los trabajadores formales, lo que en finanzas académicas se define como un retorno de la inversión del 25% (ROI).  En este sentido, las cúpulas empresariales CCE, COPARMEX, CONCANACO Y CONCAMIN se han manifestado repetidamente a favor de esta iniciativa, misma que fue discutida en las sesiones de parlamento abierto del 2020 en la comisión de Hacienda y Crédito Público.

Siendo así, el nuevo congreso que será elegido en Julio e instalado en septiembre, tendrá la inusual oportunidad de implementar una iniciativa en la que como en el juego de la pirinola, el resultado sea que TODOS GANAN.

López-Gatell se encuentra hospitalizado por Covid-19

CDMX.- Este domingo la Secretaría de Salud confirmó que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se encuentra hospitalizado desde el pasado miércoles ante el requerimiento de un tratamiento con oxígeno para superar al Covid-19.

En una carta, López-Gatell detalló a La Jornada que desde el medio día del miércoles se encuentra en la Unidad de Atención Temporal Banamex, aunque dijo estar bien de ánimo y de apetito, y comentó que la atención que ha recibido es excelente.

“Desde el ingreso y hasta ahora mi función respiratoria es normal. Saturo 98% con mínimo aporte de oxígeno suplementario. Médicamente mi presentación COVID se considera moderada”, señaló.

El pasado 20 de febrero el subsecretario López-Gatell dio a conocer que había resultado positivo a Covid-19.

Tres días después, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, informó que el funcionario requirió oxigenación suplementaria tras registrar disminución en sus niveles de respiración.

De acuerdo con el doctor Ruy López Ridaura, director del CENAPRED, el subsecretario fue internado para un monitoreo y tratamiento anticipado.

(López-Gatell) requería un tratamiento en el sentido de un estado de Covid-19 moderado, ya con requerimiento de oxígeno y por eso su equipo médico evaluó la necesidad de una hospitalización anticipada con un monitoreo y con un tratamiento hospitalario”, explicó Ruy López.

 

Continúa leyendo: 

Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México

 

EM.MX/vgs

Morena quita candidatura a Félix Salgado y repondrá proceso en Guerrero

0

GUERRERO.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) resolvió este viernes reponer el proceso de selección de candidatura a la gubernatura de Guerrero, con lo que podría retirar de manera definitiva la postulación de Félix Salgado Macedonio.

“Derivado del procedimiento de Oficio iniciado por esta Comisión en contra del C. J. Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas, este órgano resuelve por unanimidad de votos instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y de Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero”, detalló la instancia en un comunicado.

En el mensaje, no se precisa si Salgado Macedonio podrá o no participar de este nuevo proceso al que en diciembre pasado se inscribieron 18 personas.

El proceso interno de Morena contra Salgado comenzó el pasado 7 de enero, luego de que se iniciara un expediente de oficio ante las acusaciones que había en su contra por violación a dos mujeres.

Desde su nombramiento, cientos de mujeres, no solo militantes del partido, se pronunciaron en contra de su candidatura.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Ponen en marcha los trabajos de repavimentación en Periférico de Mérida

The post Morena quita candidatura a Félix Salgado y repondrá proceso en Guerrero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.