10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2807

Producir cerveza mexicana de calidad y sin riesgo

  • En 5 meses generó 2 mil 194 millones de dólares
  • México es el cuarto país exportador de cerveza en el mundo

Ciudad de México, 5 agosto 2021.- Mañana, 6 de agosto, se festejará el Día Internacional de la Cerveza en más de 200 ciudades de 50 países alrededor del mundo. Previo a pandemia por SARS-CoV-2, amantes de la cebada brindaban en pubs, cervecerías y bares repletos.

Con la posibilidad de contagios de COVID-19 latente, las restricciones para salvaguardar la salud de la población se mantienen presentes, provocando que la industria cervecera se vea afectada, por los cierres temporales o hasta permanentes de puntos de consumo y venta. La cadena de valor de la industria cervecera mexicana contribuye con 1.5% al Producto Interno Bruto PIB nacional y genera 700 mil empleos directos e indirectos, según datos de Cerveceros de México.

En el marco de la celebración, empresas como Ecolab, compañía especialista en seguridad alimentaria, eficiencia operativa y ahorro de agua con presencia en más de 170 países, provee soluciones que ayudan a la industria cervecera a mejorar los procesos de producción y con ello brindar la mejor calidad de bebida de cebada ahorrando agua y energía.

Asimismo, una de las exportaciones más importantes para México es es la cerveza. De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, en cinco meses  durante 2021, obtuvo 2 mil 193 millones de dólares con lo que se superó a las cifras del mismo periodo en 2019, año en el que alcanzó 2 millones 85 mil de dólares entre enero y mayo.

Los principales estados productores de cebada son Guanajuato con 268 mil 874 toneladas, le siguen Hidalgo y Puebla, con lo que México se posiciona como el cuarto país exportador de cerveza en el mundo.

El aumento de 5.2% o 108 millones 177 mil dólares más en la demanda de la cerveza permite asegurar la calidad de bebida que produce México, a pesar de la pandemia. Para ello, empresas cerveceras mexicanas implementaron soluciones para enfrentar el desafío de producir aún con medidas sanitarias más restrictivas que nunca.

En la industria cervecera, uno de los desafíos más persistentes es el proceso de limpieza y desinfección de tanques de reposo y fermentación cuya labor toma de 3 a 4 días logar el mejor resultado en calidad, sabor y textura.

En este caso, Ecolab desarrolló un prototipo de Equipo CIP portátil, denominado Ecolab CleanJET (https://es-mx.ecolab.com/stories/ecolab-cleanjet-innovation) a fin de realizar los procesos de limpieza y desinfección de forma segura y productiva en la producción de cerveza.

Debido a esta innovación, se logró estandarizar el proceso de limpieza y desinfección de los tanques convencionales eliminando incrustaciones en los equipos de producción. Posteriormente, se aplica un lavado y desinfección con Trimeta CD (https://es-mx.ecolab.com/offerings/trimeta-cd), tecnología de última generación que contribuye en la mejora de producción de cerveza y rentabilidad del sector de forma sustentable.

Los resultados obtenidos con el proceso actual de limpieza:

  • Incremento en la productividad de los tanques convencionales debido a una liberación de tiempo del proceso de desincrustación de 12,328 hrs
  • Mejora en la seguridad operativa pasando, reduciendo totalmente cualquier riesgo humano en el proceso

Acepta AMLO que funcionarios recomendados dirigen programas sociales de la 4T

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que ha recomendado a funcionarios para dirigir programas prioritarios como Jóvenes Construyendo el Futuro y la Escuela es Nuestra.

No obstante, aseguró que son pocos los casos en que interviene y procura mantenerse en el nivel de comunicación con sus secretarios de Estado.

“No alcanzo a conocer a todos los funcionarios, me gustaría conocer a todos, porque la mayoría son muy buenos servidores públicos, entonces tengo que confiar en los secretarios, ellos son los que deciden quienes van a ocupar cargos, son muy pocos los casos en los que yo intervengo” reconoció López Obrador al tiempo en que aceptó “Sí, en algunos casos yo intervengo”.

“El que lleva el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, esa sí fue una recomendación, el que lleva el programa de Becas, la que lleva el programa La Escuela es Nuestra, esa sí fue una recomendación que yo hice; Cofepris, que era el desastre de corrupción, esa sí fue una recomendación, Alejandro Svarch, un médico joven, honesto, con sensibilidad social”.

 

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Acepta AMLO que recomendados dirigen programas sociales de la 4T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mauricio Vila se reunirá con López Obrador; hablarán de reubicación de aeropuerto y el Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, sostendrá una reunión este jueves en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde discutirán proyectos en los que ya se trabaja y los programas que se anunciarán próximamente.

⇒ En la agenda están temas como el Tren Maya y la ampliación del puerto de altura de Progreso, así como la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, entre otros pendientes.

A través de un comunicado, Mauricio Vila aseveró que la relación con el Gobierno federal va por buen camino, además de resaltar la disposición de López Obrador para escuchar a los yucatecos. Agradezco mucho la disposición del Presidente de escucharnos, de atendernos a las y los yucatecos“.

Sobre las finanzas de Yucatán para 2022, el mandatario estatal indicó que se espera que en el próximo presupuesto federal se cuente con los recursos necesarios para seguir afrontando la emergencia de salud y, por supuesto, la reactivación económica para apoyar a la gente que más lo necesita.

Han sido tres años muy difíciles y de constantes recortes presupuestales hacia los estados. El último año fueron 2 mil millones de pesos (mdp); y en total ya son 6 mil mdp los que se le han recortado a Yucatán”, señaló. Este año se contó con un presupuesto de 3 mil 500 millones de pesos.

Además, Mauricio Vila expuso que algunas organizaciones privadas que recibían recursos del Gobierno estatal, tales como museos y otras instituciones, han expresado su descontento ante las reducciones, por lo que señaló que, ante las situaciones presupuestarias limitadas, se debe dar prioridad a las necesidades básicas de la gente.

Nos gustaría apoyar a todo mundo que lo necesite y a todas las instituciones, aunque fueran privadas, pero cuando el presupuesto se recorta, el Gobierno debe darle prioridad a las necesidades de la gente, sobre todo a la más pobre y no a las necesidades particulares de los privados“, apuntó.

Te recomendamos: 

Yucatán obtiene calificación histórica en materia de transparencia

EM.MX/dsc

El Camino Blanco de Cobá y Yaxuná

0

Adrián García Aguirre

* Es la vía maya más larga jamás descubierta.
* Carretera prehispánica hecha con piedra caliza y yeso.
* Con tecnología, investigadores miraron a través de la vegetación.
* Así aprendieron más sobre este sendero, el mayor de todos.
* La tecnología LIDAR permite descubrir lugares desconocidos.
* Los más recientes hallazgos abarcan de 2014 a 2017.

Perdido entre la inmensa selva del sureste mexicano se encuentra un trayecto edificado por la cultura maya, el más grande que hicieron sus sabios constructores, una maravilla de la ingeniería cuya sofisticación es equiparable o más a la de todas las pirámides edificadas en Mesoamérica.

Se trata del Camino Blanco hecho de piedra caliza y cubierto con yeso, cuyo trazo lo ordenó una reina, convirtiéndolo en una de las obras más impresionantes del mundo maya.

Al final del período Clásico, Chichén Itzá estaba en una etapa de crecimiento, cuando la ciudad de Cobá buscaba la forma de mantener su poder, y que para expandirse necesitaba una base en el centro de lo que hoy es la península de Yucatán, y por eso pusieron la mirada en la ciudad de Yoxuná, conocida por su pirámide, tres veces mayor que el Templo de Kukulkán.

Fue así como la reina K’awiil Ajaw mandó construir un camino a Yaxuná que serviría para conquistarla, obra considerada uno de los mayores logros de la gobernante; quien además tenía fama de ser una guerrera temible, algo que se puede comprobar gracias a los códices que la retrataban con los prisioneros de guerra atados a sus pies.

Es difícil explorar la zona a causa de la densa vegetación que la cubre; sin embargo, Tracy Ardren, arqueóloga y profesora de antropología de la Universidad de Miami, y un grupo de especialistas se dieron a la tarea de investigar a profundidad la zona mediante una avanzada tecnología conocida como LIDAR.

Este método permitió conocer unos cien kilómetros de esta carretera prehispánica que data de hace trece siglos, tecnología que ha permitido a los arqueólogos detectar, medir y mapear estructuras de difícil acceso, a través aviones de bajo vuelo que disparan destellos de láser a gran velocidad.

Luego miden la cantidad de tiempo que tarda cada pulso en recuperarse. Las diferencias en los tiempos y las longitudes de onda del rebote se utilizan para crear mapas digitales en 3D.

¿Qué descubrieron? La iniciativa recibió el nombre de Proyecto de Interacción del Centro de Yucatán (PIPCY) y se realizó entre 2014 y 2017, aunque los resultados fueron publicados recientemente en el Journal of Archaeological Science.

Entre los principales hallazgos destaca la identificación de más de ocho mil estructuras cubiertas de árboles, equivalentes a tres mil piscinas olímpicas, en dimensiones de enorme relevancia que sorprendieron a los científicos del mundo.

Además, gracias a ello también se descubrió que el camino no es una línea recta, sino al contrario, pues se desvía para pasar por pueblos y ciudades entre Cobá y Yaxuná, lo que sugiere que fue construido para incorporar estos asentamientos al imperio central.

Ahora, los investigadores buscan determinar si hay similitudes entre los artículos para el hogar en ambas ciudades, tanto antes como después de la construcción de la carretera. Para esto ya se planean excavaciones en los dos lugares para el futuro inmediato.

The post El Camino Blanco de Cobá y Yaxuná appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nueva York exigirá comprobante de vacunación en lugares cerrados

0

La ciudad de Nueva York se une a la lista de lugares que requerirán un comprobante de vacunación a trabajadores y clientes en los restaurantes, gimnasios y lugares de entretenimiento cerrados; de acuerdo a la información expuesta por el alcalde Bill de Blasio.

Lo anunciado por de Blasio, apunta a un requisito imprescindible en los Estados Unidos para los empleados y visitantes de los lugares cerrados. Por lo que el “Key to NYC Pass” es una política que se inició a través de una orden ejecutiva de la alcaldía, junto a una orden del departamento de salud. A partir del 16 de agosto van a lanzar la norma, para culminar con su aplicación de manera general el 13 de septiembre.

“No todo el mundo va a estar de acuerdo con esto, lo entiendo”, expresó Bill de Blasio durante  una sesión informativa sobre el virus.

Además, agregó que muchas personas podrán continuar con vida gracias a esta medida. Por ello, es una medida un tanto radical, pero necesaria para preservar la salud de las personas. Durante la sesión informativa, de Blasio indicó que esto debe ser un modelo para toda el país; mientras los expertos de salud en el país vecino, presenciaban la reunión de manera virtual.

Con esta acción, los neoyorquinos van a recibir la vacuna y también exigirán que todos los trabajadores de la ciudad sean inoculados. De lo contrario, deben realizarse la prueba de manera semanal.

 “Sabemos que los mandatos claros y sólidos ayudan”, abundó el alcalde de la ciudad.

Debido al incremento de contagios con la variante Delta, varios comedores famosos en Nueva York ya requieren vacunas. Además, Equinox Group informó desde el lunes, que los empleados deben mostrar documentos probatorios de las vacunas recibidas para poder ingresar a sus gimnasios, estudios SoulCycle y oficinas corporativas. Esto se requerirá desde principios del próximo mes. 

Biles de Blasio agregó que para hacer frente a la variante delta, no exigen que en los lugares cerrados; las personas que ya se vacunaron, utilicen las mascarillas protectoras. Lo anterior, como incentivo para que el resto de la población sea inoculada.  Además de esto, la ciudad también ha ofrecido una remuneración económica de 100 dólares; por lo que 11 mil neoyorquinos ya han recibido esto.

En Nueva York, el promedio de casos nuevos en siete días ha aumentado a 1,288 el 1 de agosto y desde el 19 de julio se tenía un promedio de 709. Las hospitalizaciones también están aumentando, aunque a un ritmo más lento que el año anterior

Ante la situación y cambios en la pandemia por Covid-19, Nueva York lanzó un pasaporte de vacuna digital llamado Excelsior Pass. Este es similar a una tarjeta de aerolínea y las empresas y pueden escanearlo para que verifiquen los resultados de pruebas negativos y en su caso, un certificado de vacunación.

The post Nueva York se suma a la lista: exigirá comprobante de vacunación en lugares cerrados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alcanza Japón nuevo récord en contagios

0

TOKIO, JAPÓN.- Las autoridades en Japón han reportado este miércoles más de 14 mil casos de Covid-19, lo cual es un nuevo récord máximo de casos en un día, en medio de la celebración de los Juegos Olímpicos.

La capital ha registrado 4,166 casos diarios de coronavirus, a pesar de encontrarse bajo el cuarto estado de emergencia, aumentado la preocupación por el impacto de la situación sobre el sistema de salud,  el Gobierno japonés anunció el viernes su decisión de extender el estado de emergencia a otras cuatro prefecturas, entre ellas tres situadas en los alrededores de Tokio, ante el aumento significativo de casos.

Los científicos pidieron que el estado de emergencia extienda a todo el país. Las medidas de emergencia, que se centraban en limitar la venta de alcohol y los horarios de establecimientos hosteleros, se veían cada vez más ignoradas por una población harta de restricciones y en plena celebración mundial.

A pesar de mantener medidas sanitarias dentro de la celebración como limitar el público, los casos de contagios dentro del personas siguen apareciendo debido a la fuerza con la que la variante Delta se propaga.

 

 

 

 

 

Te recomendamos:

JJOO 2020: Skateboarding Park femenil da finalizado su primer juego olímpico

AL.MX/kgr

The post Alcanza Japón nuevo récord en contagios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán registra récord de vacunación: 51 mil dosis en un día

0

MÉRIDA.— Este martes se rompió el récord de aplicación de vacunas contra Covid-19 en Yucatán, con 51 mil 343 dosis administradas en Mérida y el interior del estado, informó el gobernador Mauricio Vila.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal detalló que se aplicaron 5 mil 960 segundas dosis para personas de 40 a 49 años en el interior de Yucatán, así como 39 mil 957 primeras dosis a jóvenes de 18 a 29 años y 4 mil 624 segundas dosis a rezagados en Mérida.

⇒ De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, el estado se encuentra en la quinta posición en la lista de las entidades que más vacunas han aplicado.

Este jueves se aplicarán vacunas Sinovac a rezagados que vivan en Mérida, además comenzará la aplicación en jóvenes de 18 a 29 años de los municipios de Tekantó, Tekom, Cuncunul, Chacsinkín, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya y Suma.

Vila Dosal destacó que este martes se registró una importante participación en el Hospital Militar Regional de Especialidades, donde se aplican segundas dosis de Pfizer y Sinovac a personas que viven en Mérida; incluso, dijo, este miércoles se agotaron las Pfizer disponibles.

Indicó que mucha gente acudió al Hospital Militar en busca de que le aplicaran la primera dosis o que habían recibido su primera dosis en un municipio del interior; por lo que no se les atendió, porque en estos tres días solo se aplican segundas dosis a rezagados.

Por ese motivo, el gobernador de Yucatán llamó a la población a mantener la calma y tener paciencia en espera del día que le corresponde vacunarse. Además, ´pidió que no se desesperen y mencionó que, por ejemplo, en el caso de la AstraZeneca pueden pasar hasta 80 días entre la primera y segunda dosis.

Mauricio Vila destacó que a él le tocaba recibir su segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 en esta etapa, por lo que acudió a temprana hora al Hospital Militar para ser inmunizado; sin embargo, no alcanzó ficha y le tocará esperar a la siguiente fase.

Te recomendamos: 

Yucatán vacunará a jóvenes de 18 a 29 años de 26 municipios

EM.MX/dsc

Arribo de peste porcina africana a República Dominicana alerta a México

0

Debido a la presencia de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está reforzando medidas de defensa y vigilancia epidemiológica.

Con el objetivo de proteger la porcicultura nacional de la enfermedad roja de los cerdos, el Senasica ordenó que se refuerce la primera barrera de defensa sanitaria: inspección zoosanitaria en todos los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso al país. Por lo que actualmente no están permitidos los productos y subproductos que contengan cerdo; sin embargo, se están extremando las acciones de inspección a viajeros procedentes de República Dominicana.

De igual forma ordenaron intensificar la inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales; cruceros y aviones. Todo ello es con el fin de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que estos sean destruidos de manera adecuada. De acuerdo al comunicado de prensa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:

“El Senasica fortalece las labores en el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES), que cotidianamente busca y concentra la información sanitaria que se reporta en todo el mundo, sobre esta y otras enfermedades de los animales, no presentes en México.”

El organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, se está preparando para evitar el ingreso de la enfermedad o en el peor de los casos, enfrentarla con eficiencia y oportunidad. Por lo que se encuentran fortaleciendo las capacidades de sus técnicos y laboratorios; a través del AUTOSIM virtual, que ha capacitado a más de 2 mil estudiantes, médicos veterinarios, productores y técnicos del sector productivo.

¿Qué hace el Senasica?

En el país existen 21 laboratorios que pueden hacer frente a emergencias sanitarias en salud animal y también cuentan con técnicos especializados, epidemiólogos y un equipo de combate contra la enfermedad africana. Aunado a esto, el Senasica trabaja de manera permanente con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, elevando la protección del bloque de Norteamérica; que se encuentra libre de la peste africana.

¿Qué es la peste porcina africana?

La PPA es una enfermedad que se encuentra enlistada en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y es de declaración obligatoria. Esta enfermedad,  de origen viral solamente afecta a los cerdos domésticos y jabalís. No se transmite a las personas, pero se contagia por contacto directo entre animales y a través de la garrapata del género Ornithodoros, que no está presente en América, pero sí en Asia, África y Europa.

Desde el año 2014 y hasta la fecha, se han emitido reportes en la OIE sobre la presencia de enfermedad; especialmente en países de Asia y Europa como: Alemania, Bélgica, Rusia, Moldavia, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, República Checa, Hungría, Rumanía, China y Corea, entre otros.

Cabe señalar que el caso de República Dominicana es el primer caso reportado en América en los últimos años. Fue confirmado por el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), mismo que se encargó de analizar las muestras en el país afectado.

Para saber más: Organización Mundial de Sanidad Animal.

¿Qué hacer ante la peste africana?

Si los cerdos llegan a presentar síntomas como alta mortalidad, falta de apetito, debilidad, fiebre, descarga nasal o dificultad para respirar; además de vómito, coloración púrpura o amoratada de la piel (principalmente en orejas o abdomen), diarrea mucosa sanguinolenta y abortos; debe ser reportado de manera inmediata al Senasica.

La dependencia de gobierno ha puesto a disposición de los usuarios los siguientes canales de comunicación:

  • Vía telefónica al 800 751 2100, las 24 horas y los 365 días del año.
  • De lunes a vierjes, al: 55 5905 1000 Ext. 51236, 51242 y 51243.
  • Correo electrónico: sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx;
  • A través de la aplicación AVISE, disponible para dispositivos iOS y Android.

The post Alerta por peste porcina africana: ya llegó a República Dominicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Malecón en Progreso estará cerrado hasta nuevo aviso

0

El pasado martes 3 de agosto, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, informó que el malecón estará cerrado al paso vehicular por tiempo indefinido. Esto, por la seguridad de visitantes y habitantes.

Desde el 1 de julio, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que los días sábados y domingos se mantendrían cerrados los malecones al paso vehicular, así como sus playas a los bañistas; a causa de la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, desde el 14 de julio, el gobierno estatal realizó la inauguración del remozamiento del malecón, pero este se mantuvo cerrado al paso vehicular. Más adelante,  el lunes 26 de julio, con la llegada del crucero “Carnival Breeze”; toda la extensión del malecón quedó únicamente permitida para el paso peatonal.

Desde entonces  y aún con la reapertura de las playas, el malecón continuará cerrado al paso vehicular; a excepción de elementos policiacos y de salud. Debido a ello, el alcalde de Progreso indicó que todo el malecón tradicional será únicamente peatonal porque no hay espacio para estacionar automóviles y tampoco se correrá el riesgo de botar los bolardos del mismo con este tipo de vehículos. 

 

Ante esto, Zacarías Curi informó que el cierre será por tiempo indefinido y hasta nuevo aviso. Los comerciantes y prestadores de servicios del malecón también manifestaron su apoyo a esta nueva medida para la conservación del malecón. Mientras tanto, los visitantes pueden estacionar sus vehículos en las calles aledañas al mismo.

 

 

De igual forma, recientemente inauguraron lo que llaman “la primer playa incluyente” de Yucatán. En esta se cuenta con acceso al mar para alguna persona que presente algún tipo de discapacidad motora:

 

 

Yucatán obtiene calificación histórica en materia de transparencia

0

MÉRIDA.— Yucatán obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) de la agencia ARegional, al alcanzar 97.2 de un total de 100 puntos. Se trata de la calificación más alta que el estado ha alcanzado desde que se tienen registros.

Como resultado de las acciones y políticas en materia de transparencia implementadas por el gobernador Mauricio Vila, Yucatán obtuvo una de las mejores calificaciones que la agencia consultora ha registrado en este rubro y que es superior al promedio del resto de las entidades federativas del país, que se ubica en 77.89 puntos.

ARegional, especializada en transparencia y finanzas públicas para estados y municipios, resaltó que en Yucatán se construye una transparencia ejemplar, ya que desde 2019, cuando la entidad alcanzó la calificación de 95.5, se observa una mayor voluntad para informar, lo que se refleja en el puntaje de 97.2 de este año.

El organismo reconoció las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, entre las que se incluye la presentación de documentos presupuestales y de Cuenta pública en una versión ciudadana, así como la presentación anual del Informe de Gobierno en una versión traducida en su totalidad a la lengua maya.

⇒ Además de la creación de sitios web de constante actualización, en los que se integra la información de las dependencias de Gobierno para la consulta, tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía en general.

Los buenos resultados plasmados en la calificación otorgada por ARegional se suman a las proporcionadas recientemente por las agencias Fitch Ratings y Moodys, las cuales adjudicaron a Yucatán las calificaciones A+ (mex) Perspectiva Estable y Ba1 (A+), respectivamente, y son resultado del trabajo impulsado desde el Gobierno estatal para mantener su capacidad de pago de crédito y su disciplina financiera así como las finanzas sólidas y sanas de la entidad.

 Te recomendamos: 

Yucatán vacunará a jóvenes de 18 a 29 años de 26 municipios

EM.MX/dsc