17.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2807

LXII Legislatura avala proceso para la Glosa del Segundo Informe de Gobierno

0

MÉRIDA.- La LXII Legislatura aprobó por unanimidad el Acuerdo relativo a la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, suscrito por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para lo cual se celebrarán cuatro sesiones ordinarias: dos para las comparecencias de los funcionarios que determine el Congreso del Estado y los que considere el Poder Ejecutivo; así como dos más para emitir el análisis y evaluación del documento.

De esta forma, el lunes 22 de febrero del presente año a las 11 horas, se tratará el tema Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, donde comparecerán los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Administración y Finanzas.

Ese mismo día, también se abordará el tema Desarrollo Humano, en la cual comparecerán los titulares de la Secretaría de Salud de Yucatán y de la Secretaría de Educación del Estado; posteriormente, el martes 23 de febrero, se celebrará la plenaria para el análisis y evaluación de las diputadas y los diputados para los puntos antes mencionados, a las 12 horas.

En la sesión del miércoles 24 de febrero, a las 11 horas, se tratará el tema Desarrollo Económico y Territorial, donde deberán comparecer los titulares la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, de la Secretaría de Turismo y del Instituto de Vivienda.

Al igual que se abordará el tema Desarrollo Social y Rural, en la cual comparecerán los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural; al día siguiente, el jueves 25 de febrero, a las 11 horas, se realizará el análisis y evaluación de estos puntos por parte de la LXII Legislatura.

Para el desarrollo de las comparecencias, los funcionarios estatales tendrán 20 minutos para su presentación, en seguida la ronda de preguntas donde cada diputada y diputado tendrá hasta cinco minutos para formularlas; terminando con un mensaje final de los servidores públicos.

En la plenaria de este día, los 25 diputados aprobaron por unanimidad reformas y adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado, en materia de impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente.

La promovente de la iniciativa, Janice Escobedo Salazar (PRI), señaló que con estas modificación se fortalece y actualiza la estructura del Comité Sistema Producto Apícola del Estado de Yucatán, órgano especializado que se encarga de estudiar la situación de la Apicultura Estatal, y se contempla la creación del Programa Estatal de Protección a las Abejas y el Fomento a la Apicultura del Estado de Yucatán, el cual establece los objetivos, estrategias y líneas de acción que deberá implementar la Secretaria de Desarrollo Rural.

“Se busca otorgar estímulos de conformidad a la disponibilidad presupuestaria e incentivar proyectos de emprendimiento que generen empleos e inversión para el desarrollo de la apicultura, buscando la permanencia y avance del sector”, añadió.

En constituyente permanente, la LXII Legislatura avaló por unanimidad dos Minutas enviadas por la Cámara de Diputados, para reformar la Constitución Política de México, una en materia de nacionalidad y el otro relativa al Poder Judicial de la Federación.

Sobre estos dictámenes, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, indicó que la primera minuta, significa que para los mexicanos que se encuentren viviendo fuera de territorio mexicano, sus hijas o hijos que nacen en otro país, tengan la nacionalidad y pueden acogerse a las leyes nacionales, solicitar la protección de las embajadas, tener derecho de votar en nuestro país, es decir, los mismos derechos de quienes nacen en México.

Referente a la otra minuta, el diputado mencionó que “se vigoriza al Tribunal Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante la adopción del sistema de precedentes judiciales; depuración de controversias constitucionales; ampliación de la facultad de promover controversias constitucionales por parte de órganos constitucionales autónomos locales.

Por otra parte, continuó, se fortalece al Poder Judicial de la Federación al sustituir los Tribunales Unitarios de Circuito por Tribunales Colegiados de Apelación; al suplir los Plenos de Circuito por Plenos Regionales; al fortalecer la facultad reguladora de la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en lo que se conoce como facultad autoreguladora.

Por otro lado, se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, dos iniciativas para modificar la Constitución Política del Estado, una de las diputadas Milagros Romero Bastarrachea y Silvia López Escoffié; así como otra, que también reforma la Ley de Servidores Públicos, en materia de Juicio Político, suscrita por los diputados del PRI, Felipe Cervera Hernández y Luis Borjas Romero.

A la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se turnó la iniciativa que modifica la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, suscrita por la diputada del PRI, María Moisés Escalante; mientras que a la comisión de Igualdad de Género, la iniciativa que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, presentada por las diputadas Romero Bastarrachea y López Escoffié.

De la misma manera, se turnó a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, la iniciativa para modificar y adicionar diversos artículos de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado, en materia de creación de las Zonas Económicas Especiales Estatales, signada por el diputado Borjas Romero.

En asuntos generales, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, presentó una iniciativa para reformar y diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente, en materia de saneamiento, preservación, protección y cuidado de los cenotes de Yucatán.

Haciendo lo propio, la diputada Milagros Romero, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones al Código Penal del Estado, que propone aumentar la penalidad de dos a ocho años de prisión y de doscientos a seiscientos días-multa al delito del Comercio Ilícito de Bebidas Alcohólicas y la Ebriedad.

Por último, la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, recordó que mañana 11 de febrero, por primera ocasión en Yucatán, se conmemora el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aprobado por la LXII Legislatura a mediados de 2020.

“Impulsemos a las mujeres de ciencia de nuestro estado, que han apostado por incursionar y abrirse paso en ambientes que son desfavorables y poco alentadores, pero que a pesar de las adversidades han sentado un precedente, convirtiéndose en ejemplos de tenacidad, astucia, ingenio, valentía, pero sobre todo capacidad para sobresalir y marcar diferencia”, enfatizó.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 17 febrero del año en curso a las 11 de la mañana.

Vigilancia

Momentos después, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad la lista de los candidatos idóneos para la Comisión de Selección, la cual designará a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, conformada por Mario López Irigoyen, Primo Campos Centeno, y Ángel Rodríguez Aquino.

Para la designación de dos puestos en el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), el cuerpo colegiado avaló dos ternas: la primera conformada por Alejandro Moguel Espejo, Eduardo Alvizo Perera y Guillermo Sabido Díaz; así como la segunda integrada por María del Carmen de la Peña Corral y Jorge Rodríguez Castillo.

Igualdad de Género

Previamente, en la comisión de Igualdad de Género se distribuyó la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y del Código Penal, en materia de violencia institucional, suscrita por las 12 diputadas de la LXII Legislatura y el diputado Luis Aguilar Castillo (NA).

Así mismo, se distribuyeron dos iniciativas que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una en materia de violencia obstétrica y la otra que modifica el artículo 19.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Aprueban en Comisión reformas para impulsar la Apicultura

Hay más opciones para inmunizarnos y ganar la batalla contra el coronavirus: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que, a partir de la próxima semana, se recibirán las vacunas para la segunda dosis del personal de salud. Posteriormente, seguirán las personas mayores de 60 años registradas en https://mivacuna.salud.gob.mx, así como lo marca el programa de vacunación del gobierno federal.

Asimismo, el titular del Ejecutivo explicó que la empresa CanSino Biotech anunció que su vacuna contra la covid-19 fue aprobada por la COFEPRIS para uso de emergencia. “Con esto se amplían las opciones para inmunizarnos y ganar la batalla contra el coronavirus”, añadió Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo informó que el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer el restablecimiento de la llegada de 491 mil vacunas semanales de Pfizer, a partir del 15 de febrero, para su distribución por las diversas rutas establecidas por el gobierno federal, de las que está a cargo el Ejército Mexicano.

“En Quintana Roo, hemos recibido cuatro mil 875 vacunas en la primera entrega y 975 en la segunda, que suman un total de cinco mil 850 vacunas ya entregadas y aplicadas”, señaló el mandatario.

Aunque hay buenas noticias, el gobernador Carlos Joaquín insistió en que, hoy por hoy, la mejor vacuna, para evitar contagiarse de la covid-19, es la aplicación estricta y responsable de los hábitos de esta nueva normalidad.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Esta es una semana crucial para avanzar a la recuperación o retroceder al confinamiento

Llegan a México dos millones de vacunas contra el Covid de CanSino

0

CDMX.- Esta madrugada llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dos contenedores refrigerados con dos millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica china CanSino Biologics.

Así lo informó, a través de sus redes sociales, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, quien también dijo que estas dosis se enviarán al Laboratorio DrugMex, ubicada en Querétaro.

DrugMex ya cuenta con las materias primas para las últimas combinaciones y el envasado de las dosis de la vacuna.

 

Continúa leyendo: 

Destituyen a líder del PVEM en Q. Roo por vínculos en clonación de tarjetas

EM.MX/vgs

Ecolab es nombrada en la tabla de líderes de compromiso de proveedores de CDP 2020

0
  • La lista reconoce al 7 % de las principales compañías evaluadas por el compromiso de los proveedores con el cambio climático

Ciudad de México, 11 de Febrero de 2021. Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, fue reconocida por CDP, una organización ambiental global sin fines de lucro, al obtener un lugar en su tabla de líderes de compromiso de proveedores 2020.

El reconocimiento pone a Ecolab entre el 7 % de las principales compañías evaluadas por CDP por el compromiso de los proveedores con el cambio climático. La evaluación refleja el desempeño de las compañías en la clasificación de compromiso de los proveedores (SER), que observa cuán efectivamente las compañías trabajan con su red de proveedores para tratar el cambio climático.

“Las emisiones de las compañías no terminan en la puerta de la fábrica”, dijo Sonya Bhonsle, directora global de Cadenas de Valor, CDP. “De hecho, los datos de CDP muestran que las emisiones de la cadena de suministros de una compañía son más de 11.4 veces mayores que sus emisiones directas en promedio. Las acciones corporativas significativas con respecto al clima implican trabajar con los proveedores para reducir las emisiones en toda la cadena de valor. Queremos felicitar a estas compañías, como líderes de compromiso de los proveedores, que están haciendo la transición a una economía sustentable con casi cero emisiones”.

Las medidas recientes de Ecolab con respecto al clima incluyen compromisos internos para alinear sus operaciones y cadena de suministros con Business Ambition for 1.5⁰C del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y reducir sus emisiones de carbono a la mitad para 2030 y a casi cero para 2050. En 2020, Ecolab fue nombrada en las listas A de las mejores compañías en cuanto a su compromiso con el agua y el clima de CDP.

La lista completa de compañías de la tabla de líderes de compromiso de proveedores de CDP 2020 está disponible en http://bit.ly/SupplierEngagement20

Mauricio Vila y Renán Barrera presentan programa conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida

0

MÉRIDA.— Para garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para todos, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, presentaron el Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, proyecto que contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en la generación de más de 11 mil empleos y una inversión total de 760 millones de pesos.

Este plan conjunto consiste en el impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad; el establecimiento de semáforos inteligentes, la instalación de puentes peatonales, la pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico y la repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida.

⇒ Con ello, se busca lograr una movilidad más segura para los ciudadanos, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas, así como la derrama económica y la creación de miles de empleos. Así como contribuir a la seguridad pública.

En su mensaje, Vila Dosal señaló que estos proyectos son una apuestan para mejorar el futuro de Mérida, dado el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos 10 años, por lo que se requiere del trabajo conjunto del Ayuntamiento y del Gobierno estatal para ir atendiendo a los retos que trae consigo.

Con este anuncio de proyectos refrendamos nuestro compromiso de seguir avanzando para lograr un mejor futuro para Mérida, su gente y todo Yucatán. Solo así iremos cambiando para bien, adaptándonos juntos a las nuevas dinámicas“, apuntó.

Ante las dificultades por la pandemia y los recortes presupuestales, el mandatario estatal indicó que en su administración se estará trabajando para ser más eficiente y dar continuidad a las acciones para poner a Mérida y Yucatán a la vanguardia.

Por su parte, Renán Barrera resaltó que la visión del Ayuntamiento de Mérida está encaminada en lograr una ciudad más inclusiva, donde los diferentes modos de transporte se den en armónica convivencia, basada en una cultura de equidad y respeto.

Este compromiso con la ciudadanía al ofrecerles una mejor infraestructura urbana no se detendrá en ningún momento, pues estamos convencidos que con estas acciones abonamos a nuestra estrategia de tener una ciudad cada vez mejor y más incluyente para disfrute de todos sus habitantes”, indicó.

Apuntó que, más allá de las obras tangibles, se encuentra el bien de colectividad, porque las calles que serán intervenidas brindarán seguridad pública y mejorarán la calidad de vida de quienes habitan las colonias. “Hoy, este trabajo de unidad, se traduce en resultados en beneficio para todas y todos y en la construcción de un mejor futuro”.

Como parte de las acciones anunciadas, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i. Esto se realizará en 307 intersecciones a través de 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo). Todo ello mediante una inversión de 441 millones de pesos.

Por otra parte, con una inversión de 78 millones de pesos, en Periférico se estarán construyendo 5 puentes peatonales nuevos, 4 puentes peatonales temporales y se dará mantenimiento a 8 existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal,

Con una inversión de 50 millones de pesos, se estarán repavimentando inicialmente 10 kilómetros del Anillo Periférico. Mientras que, mediante la aplicación de 105 millones de pesos, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico.

En el rubro de intersecciones seguras, mediante una inversión de 86 millones de pesos, se estarán interviniendo, en una primera etapa, 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, entre otras.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila anuncia millonario complejo habitacional en Yucalpetén

EM/dsc

No estamos de acuerdo en que se prohíba de manera totalitaria la Subcontratación: Canacintra

0
  • Deben tomarse en cuenta todas las aportaciones que se hicieron en el Parlamento Abierto sobre este esquema, Patricia Terrazas

Ciudad de México, 10 de febrero de 2021.- El consenso empresarial (en materia de Subcontratación) es que no se puede prohibir algo que es perfectamente legal y tutelado por la Constitución. Mientras sea algo legal, se puede desarrollar cualquier actividad mercantil de contratación o subcontratación, estimó Enoch Castellanos, presidente nacional de Canacintra, en el marco del Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía organizado por The American Society of Mexico.

Hay una polémica en el tema de subcontratación laboral porque se quiere tutelar los derechos de los trabajadores y nosotros estamos de acuerdo en eso, incluso iríamos más allá, hay que tutelar su derecho de organización, su derecho a huelga, dijo.

De los 5 millones de trabajadores subcontratados, alrededor de 2.5 millones son contratados por grandes empresas y el resto por pequeñas y medianas. La Subcontratación es legítima porque sólo hay que ver las cuantiosísimas inversiones que realizan las grandes empresas y que llevan de 10 a 20 años recuperar inversión. La mayoría de las grandes empresas utilizan el insourcing.

El resto de empresas generalmente utilizan la subcontratación especializada, en mantenimiento, o mejoras tecnológicas, en la mediana y la pequeña empresa.  Comentó estar de acuerdo en que se regule a aquellos que hacen mal uso de la figura para evadir o para eludir impuestos, incluso para socavar los derechos y prestaciones de los trabajadores.

A esos se les tiene que perseguir y castigar, expuso, pero no estamos de acuerdo en que se prohíba de manera general y totalitaria la figura de la subcontratación.

Por su parte, Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtió que el Gobierno no tiene el presupuesto necesario para regularizar al personal que está contratado bajo la figura de outsourcing o por honorarios

Y es que el gobierno es el principal contratante de personal en este esquema. Dijo, que hablan mucho de salarios y prestaciones a los trabajadores y hay que ver hacia adentro del gobierno, ya que es el principal contratante de outsourcing y si no es de outsourcing es por medio de honorarios. Pero no hay un presupuesto para regularizar a todo ese personal.

La diputada aseguró que aún faltan pasos para dictaminar la iniciativa para regular la subcontratación, sin embargo, no descartó que las discusiones se puedan ir por la vía rápida si existe una instrucción del Ejecutivo Federal. Espera, comentó, que se tomen en cuenta todas las aportaciones que se hicieron en el Parlamento Abierto.

Destituyen a líder del PVEM en Q. Roo por vínculos en clonación de tarjetas

0

QUINTANA ROO.- El secretario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de Quintana Roo, José de la Peña Ruiz Chávez, fue destituido del cargo debido a que figura en la lista de las 79 personas físicas o morales a las que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó cuentas por estar involucrados con una organización criminal rumana dedicada a la clonación de tarjetas.

Resultado de imagen para José de la Peña Ruiz de Chávez

El 4 de febrero la UIF informó sobre el desmantelamiento de actividades financieras de una banda de origen rumano mediante la Operación Caribe, con la que se bloquearon cuentas de personas físicas y morales pertenecientes a una organización criminal dedicada a la clonación de tarjetas bancarias que operaba en Cancún, La Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. 

De acuerdo con la lista oficial de cuentas congeladas por la UIF, también se encuentran los nombres del exsecretario de Seguridad Pública de Cancún, José Luis Jonathan Yong Mendoza; así como ex gobernadores del estado, entre ellos Roberto Borge Angulo.

Entre otros nombres sospechosos también se encuentran los de Ricardo Antonio Vega Serrador, propietario de las empresas distribuidoras de combustible y varios desarrollos inmobiliarios en Cancún, conocido como el “zar de las gasolineras”.

También aparece en la lista Leticia Rodríguez Lara, supuesta líder del ‘Cártel de Cancún’ o ‘grupo de Bonfil’, quien actualmente se encuentra en prisión.

Imagen

En el comunicado del Consejo Político Estatal del PVEM para dar a conocer la destitución de De la Peña, se anuncia el nombramiento de Pablo Bustamante Beltrán como el nuevo secretario general de este instituto político en Quintana Roo.

 

Continúa leyendo: 

Dictan auto de formal prisión a Mario Marín por tortura contra Lydia Cacho

EM.MX/vgs

Las legumbres como aliadas en el cambio climático y seguridad alimentaria

0

Ciudad de México, 10 febrero de 2021.- Las legumbres como lentejas, guisantes, garbanzos por mencionar algunos, son parte de una dieta mediterránea tradicional. Dado su alto contenido nutritivo y fuente de proteínas, aporta fibra, minerales y vitaminas necesarios para una alimentación completa.

De acuerdo a datos compartidos por la Organización de las Naciones Unidas, diversos países afrontan problemas nutricionales que van desde falta de alimento hasta dietas con poco valor nutricional, lo que se traduce en una situación de interés mundial. Ejemplo son las siguientes cifras: cerca de 50 millones de personas sufren hambre en América Latina y el Caribe; paradójicamente, al mismo tiempo, más de 2,000 millones de adultos en el mundo padecen de sobrepeso.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Legumbres, declarado por las Naciones unidas y celebrado este 10 de febrero, se busca valorar el grado nutricional de las semillas, además de agregarlas a la dieta equilibrada dada su preparación rápida y alto nivel nutricional. Además, debido a su alto contenido de hierro y fibra, favorecen a la transportación de oxígeno a todo el organismo y a eliminar toxinas e incluso colesterol del cuerpo; adicionalmente favorecen al tránsito intestinal.

“Semillas como las legumbres son importantes no solo a grado nutricional, también como cultivo y fuente de ingreso, ya que los agricultores pueden mantener la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de sus hogares al venderlas”, menciona Erika Grados, Gerente de Marketing de Alimentos y Bebidas de Ecolab México.

De igual manera uno de los beneficios que le corresponde el consumo de legumbres en la dieta habitual, es la prevención y la ayuda en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, así como el envejecimiento saludable, derivado de sus componentes bioactivos.

En cuanto al impacto en el planeta, con estrategias inteligentes que incluyan legumbres en los protocolos de desarrollo rural, los países pueden desarrollar sistemas agrícolas eficaces para afrontar el cambio climático. En particular, las legumbres no requieren fertilizantes nitrogenados, son autosuficientes, por lo que ayudan a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero derivado de la fabricación y empleo de este tipo de abonos.

De igual manera, el agua al ser uno de los recursos fundamentales en el mundo y más en el sector de la agricultura, se ve beneficiado. “Las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria y ayudan a la preservación de agua, ya que su consumo de agua es menor en comparación de otras plantas de importancia alimentaria, lo que significa que son semillas idóneas para la siembra en tierras de bajo nivel hídrico”, agregó Erika Grados.

Aún siendo un alimento de fácil almacenamiento y transporte, necesita de un proceso de cultivo que garantice su higiene y valor nutricional. Ecolab, empresa líder en tecnología y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, también provee soluciones y capacitaciones que beneficien en la producción de semillas con enfoque a la sustentabilidad además de cuidar los recursos naturales en todos los sectores, como son:

  • Programas para el lavado y desinfección de superficies en contacto con alimentos, tanques, líneas y equipos utilizados en los procesos de elaboración.
  • Aditivos en agua de enjuague, que tienen un amplio espectro para control microbiano de depósitos y olores en sistemas de limpieza y transportación de frutas y verduras; y aditivos para uso directo posterior a la cosecha en semillas y procesamiento de frutas y vegetales tanto enteros como en piezas.
  • Programas para limpieza y desinfección de pisos, paredes, drenajes, tecnologías para limpieza y desinfección en procesos secos, es decir, donde el uso de agua es limitado, así como soluciones para limpieza y desinfección de manos, oficinas, áreas públicas, centros de almacenamiento, etc.

Las legumbres son una opción de alimento saludable y nutritivo al alcance de la población en general, además que su cultivo trae consigo excelentes beneficios para el entorno. Tecnologías como las de Ecolab facilitan su consumo y aseguran su inocuidad sin poner en peligro el medio ambiente.

Aeropuerto de Santa Lucía es fenómeno de ingeniería civil: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la construcción de todo el complejo del aeropuerto de Santa Lucía, Estado de México, costará 75 mil millones de pesos, mientras que el que construía Enrique Peña Nieto en Texcoco costaría 300 mil millones y representaba cerrar el actual Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Además, explicó que se está construyendo con rapidez y además se está ahorrando dinero:

“Es un aeropuerto militar y civil, es el aeropuerto más importante que se esté construyendo en el mundo y es un fenómeno de la ingeniería civil porque se está haciendo en un tiempo récord, y nos estamos ahorrando, de acuerdo al proyecto original de Texcoco, 230 mil millones de pesos”.

“Esto es una hazaña de la construcción, de la ingeniería que ha estado a cargo de la Secretaría de la Defensa, de los ingenieros militares, el que en tan poco tiempo se tenga ya terminada la base aérea del aeropuerto Felipe Ángeles. Hoy vamos a llevar a cabo la inauguración”, adelantó.

López Obrador llegó volando al aeropuerto de Felipe Ángeles, en Santa Lucía, en Estado de México, donde inauguró la base aérea.

En el marco del Día de la Fuerza Aérea, López Obrador aterrizó por primera vez en la pista recién construida, acompañado por integrantes de su gabinete y legisladores y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sobre las vías para llegar al aeropuerto, el presidente explicó que se trabaja paralelamente en alrededor de 10 frentes, pues se podrá llegar en trolebús, carretera y por la ampliación del Tren Suburbano.

El nuevo aeropuerto es una de las obras estrella de López Obrador tras cancelar las obras del que se construía en Texcoco durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Aeropuerto de Santa Lucía es fenómeno de ingeniería civil: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No vamos a cancelar el Tren Maya ni la Refinería Dos Bocas, con recortar el chayote es suficiente: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador descartó que se cancelen sus proyectos como el Tren Maya y la Refinería pues destacó que estas generan empleos y turismo.

En ese sentido el mandatario federal reconoció que lo único que hace falta es recortar el “chayote” pues ejemplifico que con lo que pagaban de publicidad a las revistas de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín comprarían más de un millón de vacuna Pfizer para el coronavirus.

“¿Como vamos a cancelar el Tren Maya y la Refinería? ¡no!, si generan empleos, si van a impulsar el turismo, si se va impulsar el sector energético”.

López Obrador afirmó que aguanta las críticas y artículos negativos porque parte de ese dinero se convierte en becas o vacunas. “Entonces cuando se enojan y dedican artículos en contra digo bueno hay que aguantar porque son vacuna, son becas”.

 

 

 

AM.MX/fm

The post No vamos a cancelar el Tren Maya ni la Refinería Dos Bocas, con recortar el chayote es suficiente: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.