17.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2808

Esta es una semana crucial para avanzar a la recuperación o retroceder al confinamiento

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín aseguró que ésta será una semana crucial para avanzar hacia el proceso de recuperación. De no cumplirse las normas de higiene y prevención, existe el riesgo de regresar al color rojo y al confinamiento.

De nuevo, el titular del Ejecutivo hizo un llamado a todas y todos los empresarios para que en esta etapa de color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal tomen muy en cuenta sus protocolos de salud.

A la sociedad en general, Carlos Joaquín pidió actuar con responsabilidad. Es importante mantenerse en casa si no se debe salir. Quienes tengan qué hacerlo, deben aplicar los hábitos para la nueva normalidad: el uso del cubrebocas, la sana distancia, el lavado frecuente de manos.

El gobernador de Quintana Roo insistió en que el objetivo es llegar al equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación de las actividades, para salvar vidas humanas y avanzar en el crecimiento económico.

Durante el programa Enlace Ciudadano, la titular de la SEFIPLAN Yohanet Torres Muñoz dio a conocer que las inspecciones, revisiones y operativos que se realizan tienen por objetivo vigilar el cumplimiento de las disposiciones del Plan Reactivemos Quintana Roo.

Quienes incumplan o falten a las normas, se les aplican sanciones administrativas que pueden llegar hasta las multas.

EM.MX/iv

Continua leyendo 

Zona Sur de Q. Roo regresa a semáforo naranja

Dictan auto de formal prisión a Mario Marín por tortura contra Lydia Cacho

0

CANCÚN.- El juzgado segundo de Distrito, con sede en Quintana Roo, dictó auto de formal prisión al exgobernador de Puebla, Mario Marín, por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

La organización Artículo 19, que conduce la defensa de la escritora, celebró la resolución del juez y dijo que “La justicia no será plena hasta que el exgobernador sea condenado y, junto a él, todos los autores intelectuales que permanecen prófugos“.

 

El comienzo de la tortura 

En diciembre de 2005, Lydia Cacho publicó su libro Los demonios del Edén; el poder que protege a la pornografía infantil, en donde documentó la existencia de una red internacional de trata de niñas y niños de 4 a 13 años, de la que Marín era cómplice.

 

Amenazas contra la libre expresión 

Meses después de la publicación del libro, el 16 de diciembre Cacho fue detenida en Cancún, Quintana Roo, por elementos de la Policía Judicial de Puebla, acusada de los delitos de difamación y calumnia.

Tras su detención, la periodista fue trasladada desde Cancún hasta una prisión de Puebla, en donde fue víctima de tortura y violencia por parte de las autoridades.

Después de las amenazas y la tortura, Cacho abandonó la prisión bajo caución y enfrentó el proceso bajo libertad condicional. El 17 de enero de 2006 la periodista quedó exonerada de los delitos.

Imagen

 

Las pruebas de la tortura 

El 14 de febrero de 2006 se difundieron unas grabaciones telefónicas entre el entonces gobernador Mario Marín y el empresario Kamel Nacif -apodado “El rey de la mezclilla”- en las que ambos personajes hablaban sobre la violencia que cometieron contra Cacho.

Estas grabaciones sirvieron como pruebas para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciara la investigación del caso por el delito de tortura.

 

Ordenes de aprehensión 

En abril de 2019, la magistrada María Elena Suárez, titular del primer tribunal unitario vigésimo séptimo circuito, ubicado en Quintana Roo, giró ordenes de aprehensión contra el exgobernador, mejor conocido como “El Gober Precioso”; el empresario Kamel Nacif; y el ex director de la Policía de Puebla, Hugo Adolfo Karam.

 

La detención 

Marío Marín fue capturado el pasado 3 de febrero de 2021, cuando elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) lo localizaron en un domicilio de Acapulco, Guerrero.

Esa misma noche se le trasladó a Quintana Roo, donde permanece interno en el Cereso de Cancún junto con el pederasta Jean Succar Kuri, sentenciado a 112 años y seis meses de cárcel, por el delito de pornografía infantil.

En esa misma prisión se encuentra interno Alejandro Rocha Laureano, comandante de la entonces Policía Judicial de Puebla, detenido en diciembre de 2018.

Rocha Laureano es acusado de haber llevado -la madrugada del 17 de diciembre de 2005- a dos mujeres policías a la caseta de La Esperanza, en la periferia de Puebla, para intercambiarlas por los agentes José Montaño Quiroz (sentenciado) y Jesús Pérez Vargas (prófugo), quienes detuvieron a Cacho en Cancún un día antes y la torturaron durante el trayecto al estado.

 

Continúa leyendo: 

Ingresan a Mario Marín, exgobernador de Puebla, al Cereso de Cancún

 

EM.MX/vgs

 

Recuerda a Tony Espinosa, “El Señor Amor”

0

MÉRIDA.— Como parte del objetivo de reconocer a quienes han dado identidad a Yucatán, y debido al lamentable fallecimiento del trovador Tony Espinosa, “El Señor Amor”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) convocó a recordarlo en su última actuación en el marco de la Gala Yucateca, que se transmitió por Cultura en Línea.

En el programa Alegoría campechana, que se llevó a cabo en octubre del año pasado y que está disponible en el canal de YouTube de la Sedeculta a través del enlace https://youtu.be/pvQXW0ltum4, se puede apreciar la participación del bohemio, que en esa ocasión compartió el escenario con el Ballet Folklórico Juvenil del Estado y el Trío Ensueño.

Esa noche, el cantante, originario del municipio de Oxkutzcab, deleitó a la audiencia con la interpretación de boleros de autores campechanos, iniciando con “Frío en el alma”, del compositor Miguel Ángel Valladares, para continuar con “Vivir sin amor” de Salvador Pacheco Ojeda y finalizar “Linda tierra mía” de Ricardo Ávila Reyes.

Tony Espinosa fue recipiendario de las Medallas “Chan Cil”, otorgada por el Ayuntamiento de Mérida, en el marco de las Serenatas de Santa Lucía; y de la presea “Ricardo Palmerín”, que le entregó la Sociedad Artística del mismo nombre, por 45 años de trayectoria, durante la celebración del 70 aniversario de dicha agrupación.

Nació el 11 de junio de 1952 y gracias a la influencia de su tío y hermano aprendió a tocar la guitarra para iniciar su carrera a los 20 años. Debutó en Mérida en 1975. Es bautizado como la Trova Joven por la cantante Beatriz Eugenia y después es conocido como “El Señor Amor”.

Fue un incansable promotor de la música vernácula y realizó varias giras en ciudades de México y de Estados Unidos, además de ser director artístico de los bares El Trovador Bohemio, La Trova y en 2010 inauguró el espacio El nuevo Trovador Bohemio.

Como parte de su trabajo musical, cuenta con 15 producciones discográficas, entre las que se encuentra Concierto en vivo en el Teatro José Peón Contreras de 1986, Trova Yucateca de 1997, Mérida Colonial de 2002 y Tu Rival de 2004. Constantemente participaba en las Serenatas de Santa Lucía y fue cantante invitado de la Orquesta Típica Yukalpetén en varias ocasiones. Su óleo se encuentra en el Museo de la Canción Yucateca.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila anuncia millonario complejo habitacional en Yucalpetén

AM.MX/dsc

Cancelación de vuelos de Canadá afectará la ocupación hotelera en Cancún

0

CANCÚN.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dijo que la cancelación de vuelos de Canadá a todos los destinos mexicanos golpeará fuertemente a toda la industria turística del país, pero principalmente a la economía de Quintana Roo.

Veníamos en un proceso de recuperación económica interesante que estaba dando buenos resultados basados en los buenos protocolos en materia de prevención en hoteles y restaurantes“, aseguró el gobernador.

Luego de que en México la mayoría de los estados regresaron a semáforo naranja y rojo ante el aumento de contagios por coronavirus, a finales de enero la aerolínea Air Canadá anunció que durante tres meses no habrá vuelos a los destinos de playa del país, principalmente a los del Caribe, como medida establecida desde el 31 enero y hasta el 30 de abril.

Esto ocasionará un golpe económico para el estado quintanarroense que apenas comenzaba a recuperarse de la crisis ocasionada por la pandemia pues el sector turístico ha sido el más afectado durante el último año.

El gobernador Carlos Joaquín ejemplificó que en el estado se perderán de 100 a 125 mil turistas.

Imagen

Además, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante la cuarta semana del 2021 -del lunes 25 al domingo 31 de enero- la ocupación hotelera en Cancún fue 32.3 por ciento más baja que la del mismo periodo pero de 2020.

Y es que en el mismo periodo antes de la pandemia tan solo en Cancún se registraba una ocupación hotelera del 74.1 por ciento, mientras que la de este año fue de 41.8 por ciento.

Imagen

Pese a el porcentaje “positivo”, los pronósticos para Cancún no serán favorables en las próximas fechas pues el turismo internacional es el mayor aportador a las ganancias turísticas de la Riviera Maya.

 

Continúa leyendo: 

Ocupación hotelera en México alcanzó solo el 22% durante enero

EM.MX/vgs

México sin ventajas competitivas, de eliminarse la Subcontratación

0
  • No es momento de hacer cambios, recomendaron representantes de cámaras empresariales de AL y China

Ciudad de México, 9 de febrero de 2021.- En caso de eliminarse la Subcontratación en México, se desincentivaría la inversión, el desarrollo industrial y sería una medida muy agresiva para el país, coincidieron en señalar representantes de Cámaras empresariales de Panamá, Guatemala, China y México, durante la realización del foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of Mexico.

En una economía en shock producto de la pandemia, el tema (de la Subcontratación) tiene un efecto muy profundo para el funcionamiento de las empresas, expuso Amapola Grijalva Vega, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio y Tecnología de China. Si bien son dos sistemas muy diferentes (el de México y China) las empresas están llegando por las ventajas competitivas que ofrece México.

El Outsourcing se encarga de diferencias que existen entre el funcionamiento del marco legal, cultural, humano que hay entre los dos países, al ofrecer servicios para que las empresas chinas puedan instalarse y empiecen a operar con mayor velocidad.  No es el momento propicio para hacer cambios (en materia de Subcontratación) que afecten esta velocidad de penetración de las inversiones, añadió.

La iniciativa de reforma sobre Subcontratación, es muy agresiva a la inversión, dijo por su parte César Maillard, presidente de la Comisión de Empleo y Productividad de la Concamin. Y es que quienes creamos empleos somos los empresarios y la posición del gobierno es la de crear políticas públicas para la generación de empleo. Pero es iniciativa no sólo modifica directamente seis leyes como la LFT, sino que las lleva en línea recta hacia el Código Penal al comprarla con como delincuencia organizada, lo que ahuyenta la inversión nacional y extranjera.

Así no le veo el atractivo de invertir en México, comentó, y en un año muy particular, del desempleo. Por ejemplo, se puede hablar que hay miles de empresas pymes, 98.5 a 99% son pymes en el país, si 600 mil empresas ya no reabren, se puede hablar que en la economía formal de 12 millones de desempleados.

En tanto, Julio Reyes, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios de Guatemala, dijo que desde el sector privado le preocupa el tema político de la eliminación del outsourcing en México, por el contagio que se pueda dar hacia los países vecinos, ya que este tipo de regulaciones que van a poner camisas de fuerza al mercado, tienden a desincentivar la inversión y el desarrollo de la industria.

Sobre todo, por los cientos de miles y miles de empleos que se han perdido en el mundo y también en México, porque como países latinos tenemos que cuidar la creación de empleos. Aunque, de eliminarse la Subcontratación, su país estaría atrayendo inversiones al ser México menos atractivo, comentó.

En el caso de Panamá hay una cantidad de empresas que prestan el servicio como proveedoras de trabajo. Y vemos con mucha frecuencia que empresas locales grandes contratan trabajadores a través de un proveedor. Lleva la responsabilidad de nómina, cuotas al seguro social, impuesto a la renta. El outsourcing si es permitido y es frecuente en Panamá. Y hasta ahora no hemos tenido problemas incluso la Corte Suprema de Justicia Panamá ha reconocido en fallos la validez de estos contratos, dijo Ricardo Alemán, presidente de la Cámara de Comercio México – Panamá (CAMEXPA).

Ocupación hotelera en México alcanzó solo el 22% durante enero

0

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que durante la cuarta semana del 2021 -del lunes 25 al domingo 31 de enero- la ocupación hotelera general registró un promedio de 22.8 por ciento; lo que equivale a 1.2 puntos porcentuales menos que la semana previa.

Asimismo, indicó que la información se basa en los resultados de doce sitios representativos de México, que contienen el 42.5 por ciento de los cuartos que hay en los setenta destinos monitoreados habitualmente.

Imagen

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que durante esta cuarta semana del año, Villahermosa, capital de Tabasco, mostró el mayor nivel de ocupación hotelera con 32.3 por ciento. En tanto que algunos de los principales centros de playa como Los Cabos, en Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo; y Puerto Vallarta, Jalisco, han tenido resultados a la baja por la suspensión de algunos vuelos.

Imagen

Torruco Marqués informó que los datos fueron proporcionados por Datatur y que aún son preliminares, aunque también reflejan la situación de algunos destinos turísticos que se encuentran en semáforo rojo por la emergencia sanitaria derivada del coronavirus.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya permitirá profundizar el conocimiento de la cultura Maya

 

EM.MX/vgs

Mauricio Vila anuncia millonario complejo habitacional en Yucalpetén

PROGRESO.— Tras inaugurar obras de modernización del Puerto de Altura de Yucalpetén, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Progreso, Julián Zacarías, pusieron en marcha el desarrollo inmobiliario de Yucalpetén Resort Marina, el cual se proyecta concluya en el invierno del 2025.

Este proyecto es impulsado por los grupos Kaua, Simca y Desur, y considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos. También, habrá parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una villa comercial de 3 mil 500 metros cuadrados rentables.

El complejo tendrá un estacionamiento con mil 100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. Para ello, se contará con una inversión inmobiliaria de más de 2 millones de pesos, más la del hotel que será de 250 millones de pesos, y la posible creación de 2 mil fuentes de trabajo. 

⇒ Se estima que la primera etapa de Yucalpetén Resort Marina esté concluida para el verano de 2023, e incluye las torres Barlovento y Sotavento, así como el beach club y la marina.

Al respecto, Mauricio Vila destacó que ante el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán lo que la gente necesita para salir adelante es salud, aspecto en el que su administración trabaja para cuidar a todos los yucatecos, y trabajo, que es fundamental. Pero, agregó, estos no los genera el Gobierno, sino los empresarios que arriesgan su dinero.

A nosotros, como gobierno, lo que nos toca es dar facilidades para que estas inversiones se puedan dar, dar certeza jurídica y dar el apoyo, dentro de lo que la ley nos permite, para que ustedes puedan concretar estos proyectos. Sin duda, este es un proyecto que va a venir a revitalizar toda esta zona de Yucalpetén“, afirmó el mandatario.

Resaltó  que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén. “A la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso”, con acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón.

Te recomendamos: 

Yucatán, el estado que más apoyos dio durante la contingencia sanitaria por Covid-19

EM/dsc

Zona Sur de Q. Roo regresa a semáforo naranja

QUINTANA ROO.- El fin de semana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que los once municipios del estado ya se encuentran de nuevo en semáforo naranja, luego de que los casos de coronavirus han aumentado en las últimas semanas en la región.

En Quintana Roo el avance contra la pandemia se rige bajo un Semáforo Epidemiológico Estatal dividido entre la Zona Norte y la Zona Sur del estado, debido a que las ciudades más pobladas y visitadas de la entidad se encuentran de extremo a extremo.

En la zona norte se ubica la ciudad de Cancún, que resulta la más turística del estado, mientras que del lado sur se encuentra Chetumal, capital de Quintana Roo.

Por ello, cada semana el semáforo estatal mide el avance epidemiológico por zona, donde el norte regresó al color naranja desde el 25 de enero e incluye a Benito Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Tulum.

Mientras que la zona sur vuelve al riesgo de contagio alto a partir de este lunes 8 de febrero e incluye a los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.

Carlos Joaquín destacó el caso de Tulum, pues reconoció que en este municipio las fiestas clandestinas han contribuído considerablemente al aumento de contagios de coronavirus en el estado, pues muchos turistas asisten a estos eventos pese a la pandemia.

 

Continúa leyendo: 

Otoniel Segovia no buscará la reelección en Othón P. Blanco

 

EM.MX/vgs

 

Otoniel Segovia no buscará la reelección en Othón P. Blanco

OPB.- Debido a que las votaciones municipales en Quintana Roo serán en junio, el actual presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, aclaró que no buscará reelegirse en el cargo.

El edil dijo no ser partidista de esta acción y consideró que el partido Morena y otros tienen figuras políticas que pueden llegar a obtener el mayor número de votantes.

Agregó que como presidente municipal de la capital de Quintana Roo, él continuará trabajando hasta concluir con la administración municipal.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya permitirá profundizar el conocimiento de la cultura Maya

EM.MX/vgs

OI proponen medidas para que México crezca al 5%

0
  • Organismos internacionales hacen propuestas económicas al país

Ciudad de México, 8 de febrero de 2021.- Para que México recupere un millón de empleos perdidos y logre que la economía crezca un 5 por ciento del PIB o más, organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo, hacen las siguientes propuestas.

Para la iniciativa privada nacional los esquemas laborales deben ser similares a los que tienen nuestros socios comerciales de Norteamérica, sobre todo en materia de Subcontratación. El país no debe tener ni esquemas rígidos, ni más flexibles de lo que existen en otras economías, siempre respetando los derechos de los trabajadores.

Y entre las propuestas de las organizaciones internacionales está la de la OCDE, que señala que debe incrementarse el apoyo económico directo a personas y empresas para mitigar efectos del Covid-19; dar facilidades para obtener y desarrollar tecnologías digitales; y, fomentar la cooperación entre empresas y hacer una reforma fiscal integral donde se incorporen a la economía formal millones de personas que están en la informalidad.

El Banco Mundial por su parte, en documento oficial, considera que México debe emprender una reforma fiscal para enfrentar la informalidad en la economía, así como flexibilizar los esquemas laborales en condiciones similares a las que existen en Norteamérica y países europeos. También debe promover esquemas de contratación flexible de modo que se prevenga el aumento del empleo informal.

Y es que la falta de certidumbre para la inversión, así como de programas de estímulos fiscales para las empresas, son factores determinantes para la pérdida de puestos de trabajo, ha dicho la OIT.

La Cepal plantea mantener e incrementar estímulos fiscales y monetarios en los sectores productivos; favorecer la generación de empleos formales e innovación tecnológica orientada a la reactivación de la economía; otorgar financiamiento a MiPymes e incentivar la cooperación internacional.

También, han externado estos organismos internacionales, dar apoyos fiscales y crediticios directos a las MiPymes, otorgar flexibilidad a los esquemas de contratación laboral y tener el mismo marco laboral que los socios comerciales, además de certeza jurídica para la inversión nacional y extranjera, subsidios a la transferencia y desarrollo de tecnología y generar cadenas de producción con empresas orientadas al comercio exterior.

En ese mismo sentido, el sector privado nacional (COPARMEX, Concanaco, Canacintra, entre otros), ha externado públicamente que el gobierno de México debe hacer un esfuerzo extraordinario de concertación política con empresarios y sindicatos a fin de generar políticas públicas que den confianza y certidumbre a la inversión nacional y extranjera.