11.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2808

Yucatán vacunará a jóvenes de 18 a 29 años de 26 municipios

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que del 5 al 7 de agosto iniciará en el estado una nueva etapa de vacunación contra la Covid-19 en la que se administrarán primeras dosis de AstraZeneca a jóvenes de 18 a 29 años pertenecientes a 26 municipios.

La dependencia estatal, a cargo de Mauricio Vivas Sauri, informó que en este proceso se administrarán primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca, que consta de dos vacunas y se aplicarán de la siguiente forma:

  • El jueves 5 de agosto se aplicarán las primeras vacunas a los jóvenes de 18 a 29 años de los municipios de Tekantó, Tekom, Cuncunul, Chacsinkín, Kaua, Dzemul, Xocchel, Teya y Suma.
  • El viernes 6 de agosto se llevará el mismo proceso en las localidades de: Quintana Roo, Tahmek, Mama, Tunkás, Mocochá, Dzoncauich, Telchac Pueblo, Sinanché y Cenotillo.
  • El sábado 7 de agosto se vacunarán a jóvenes de 18 a 29 años de: Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, San Felipe, Tepakán, Kopomá y Río Lagartos.

El Gobierno de Yucatán exhortó a los habitantes de los municipios mencionados, y que están en estos rangos de edad, a registrarse en la plataforma federal Mi Vacuna, a fin de ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones.

Mientras que este martes 3 de agosto inició con la aplicación de la primera dosis, pero con la vacuna de Sinovac, en personas de 18 a 29 años en Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab y Muna. Además, comenzó la aplicación de vacunas Pfizer y Sinovac en Mérida a personas que requieran su segunda dosis.

Se recomienda a la población lo siguiente:

  • Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.
  • Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.
  • No es necesario llegar con horas de anticipación.
  • Tomar medicamentos como de costumbre.
  • Tomar alimentos antes de acudir a la cita.
  • Usar ropa cómoda y de manga corta.

Te recomendamos: 

Yucatán recibe nuevo cargamento con 77 mil 400 vacunas contra Covid-19

EM/dsc

Meghan Markle cumple 40 años… y la Corona Británica le mandó sus buenos deseos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— A miles de kilómetros del Palacio de Buckingham y en medio de la división familiar y la polémica, Meghan Markle cumplió sus 40 años y lo celebrará su casa de Montecito, en California, junto a su marido, el príncipe Harry, y sus dos hijos, Archie (de 2 años) y la pequeña Lilibet Diana.

Había mucha expectativa en torno a si Meghan Markle iba o no a recibir las felicitaciones por parte de la familia real británica, pues se sabe que la relación sigue tensa entre los duques de Sussex y la Casa Real, debido a las entrevistas y declaraciones que la pareja ha hecho.

https://twitter.com/RoyalFamily/status/1422829977221967875/photo/1

Sin embargo, tanto la reina Isabel II como el resto de la familia real, dígase el príncipe Carlos y su esposa Camilla Parker-Bowles, así como los duques de Cambridge, el príncipe William y Kate Middleton, han decidido mandar sus mejores deseos a Meghan Markle…

Aunque eso sí, de una forma muy coordinada. Alrededor de las 9_00 horas (hora de Londres), en todas las cuentas, tanto en Instagram como en Twitter, se hicieron las respectivas publicaciones que, aunque con diferentes imágenes de la duquesa, todos usaron la misma frase: “Deseamos a la duquesa de Sussex un muy feliz cumpleaños número 40”, acompañado de un diferente emoji en cada mensaje. 

⇒ Siguiendo un estricto orden de precedencia y separadas por escasos minutos, primero la Reina Isabel II, después el príncipe de Gales y por último los duques de Cambridge, han compartido los mensajes para felicitar a Meghan.

Sobre las fotos posteadas por Isabel II, una de ellas corresponde al único acto oficial que Meghan Markle hizo con la reina de Inglaterra en solitario. Otra corresponde al viaje que los Sussex hicieron con Archie a Sudáfrica. Y la última es una imagen que se tomó durante los últimos actos que Harry y su esposa protagonizaron en el Reino Unido, cuando ya habían anunciado su salida.

Mientras que la oficina que lleva los asuntos del príncipe Carlos y Camila, Clarence House, publicó su felicitación con una imagen de Meghan tomada también durante un acto oficial. En tanto, la imagen elegida por Guillermo y Kate fue una de Markle sentada en la playa y con un collar de flores que fue tomada durante la gira oficial que hicieron los duques de Sussex por Australia, Nueva Zelanda, Fiji y Tonga.

Te recomendamos:  

Conoce las diferencias entre la pitaya y la pitahaya, frutas exóticas de México

Ya están abiertas las Zonas Arqueológicas de Chunhuhub y Chicanná, en Campeche

Tras el cierre de sus puertas en marzo del pasado 2020, y como medida preventiva a consecuencia de la contingencia sanitaria por Covid-19; las zonas arqueológicas del país continúan con su apertura gradual. Bajo este sistema, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Campeche, reabrieron las zonas de Chunhuhub y Chicanná; desde el pasado 2 de agosto.

Las dos zonas arqueológicas ya están habilitadas con la señalética necesaria en sus senderos y áreas abiertas a la visita pública. También cuentan con espacios de sanitización y material adecuado de protección en sus taquillas.

En el municipio de Hecelchakán se encuentra ubicada Chunhuhub, la ciudad prehispánica cuya arquitectura Puuc ejemplifica las fases Junquillo y Mosaico (800–950 d.C.); que se caracterizan por las columnillas simples  con ataduras, grecas y sillares labrados.  

La segunda zona arqueológica que abrieron, es “la casa de la boca de la serpiente”, ubicada en Calakmul. Chicanná es considerado uno de los sitios más relevantes de la región del Río Bec, pues su elegancia decorativa en los edificios, destaca la Estructura II; que tiene un enorme mascarón de la montaña zoomorfa.

Horarios e información adicional:

Para ambas zonas arqueológicas, se estableció un horario provisional de visita en ambas zonas, que es de lunes a domingo, a partir de las 9:00 y hasta las 15:00 horas. De igual forma, tienen un aforo restringido al 30%, con un máximo de 50 visitantes en cada sitio. 

El INAH informó que van a mantener las medidas preventivas de salud establecidas en todas las zonas arqueológicas: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de antibacterial,   uso de tapetes sanitizantes y se procurará la sana distancia. Aunado a esto, invitan al público en general para que respeten las indicaciones del personal del INAH; así como cuidar su salud con los implementos adicionales que considere cada visitante.

De igual manera, el Instituto recordó que continúa su labor de difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico, con actividades virtuales a través de las redes sociales, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”; de la Secretaría de Cultura.

 

#OrgulloYucateco: Rommel Pacheco cuelga el traje de baño; ‘Me voy pleno y contento’

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con lágrimas en los ojos, el clavadista yucateco Rommel Pacheco puso punto final a su trayectoria deportiva de 28 años, con su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en donde quedó en sexto lugar  en la final de trampolín tres metros. Ahora comenzará su carrera política como diputado federal.

Después de su actuación en la final de trampolín en tres metros individual, se pudo a ver a Rommel Pacheco abrazar a su entrenadora Ma Jin para cerrar su carrera como deportista entre aplausos de entrenadores, clavadistas y jueces. Se fue con la satisfacción de haber competido en sus cuartos Juegos Olímpicos.   

Ahora sí cuelgo el traje de baño el día de hoy, no más clavados. Me voy satisfecho y contento. Me hubiera encantado la medalla, y esas lágrimas al final también fueron de ‘chin’ no fue medalla, pero me voy feliz con el cariño de la gente, y no sólo hablo de México, sino de la familia de clavados, del aplauso de la gente, de los entrenadores, de los jueces y de los demás clavadistas. Son 28 años haciendo clavados y de verdad me voy feliz”, afirmó.

Después de casi tres décadas dedicados al deporte, Rommel Pacheco se despidió de su carrera deportiva en la final de trampolín 3 metros, en el concluyó en el sexto lugar con 428.75 puntos, producto de haber fallado el quinto salto, el cual no era uno de sus favoritos y que ahora ya no volverá a realizar.

Tras salir de la fosa de clavados, agradeció a Ma Jin los 18 años que trabajaron juntos, además le dio un rotundo ‘no’ a la Serie Mundial. “Mi entrenadora me dijo nos vemos ahí, y le respondí que no, ya nada de nada. Me voy feliz”. Ahora, a sus 35 años comenzarán con su carrera política como diputado federal con el Partido Acción Nacional, pero no descarta ocupar algún día un cargo en la Federación Internacional de Natación (FINA).

Con tan solo 19 años de edad, Rommel Pacheco asistió a sus primeros Juegos Olímpicos, en Atenas 2004, donde terminó en el décimo lugar. En 2008, se dejó ver en Beijing, donde finalizó en la octava posición; y en Río 2016 se posicionó en el séptimo lugar en séptimo en la prueba individual y en quinto en sincronizados.

⇒ El clavadista nacido en Mérida, Yucatán, se colgó seis medallas panamericanas, tres de oro y tres de plata, durante su trayectoria.

Me retiro en el mejor de los escenarios: los Juegos Olímpicos, siendo abanderado, final olímpica y sexto lugar olímpico, de verdad que disfruté el poder representar a México”, aseguró Rommel Pacheco tras concluir su rutina. Su último clavado le valió su calificación más alta.

Te recomendamos: 

Gaby López y Rommel Pacheco desfilan como abanderados de México en #Tokio2020

EM/dsc

Conoce las diferencias entre la pitaya y la pitahaya, frutas exóticas de México

Es común que estos frutos sean confundidos porque se piensa que son lo mismo y aquello que marca la diferencia es cómo se escriben, pero la pitahaya y pitaya son frutas consideradas exóticas; que pertenecen a la familia de las cactáceas y son oriundas del continente americano. Además, también son cultivadas como plantas ornamentales y ambas tienen flores llamativas

Tanto la pitaya como pitahaya contienen vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o rivoflavina); potasio; hierro; calcio y fósforo. Son bajas en calorías y  ayudan a la digestión por su rico contenido de fibra.

La principal diferencia de estas frutas tropicales, radica en el género al cual pertenecen: la pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus.

 

Pitahaya

  • Esta fruta es de forma ovoide, redondeada y alargada. Tiene pulpa roja, blanca o amarilla y con semillas pequeñas de color negro. Tiene un sabor menos dulce que el de la pitaya.
  • Proviene de un cactus.
  • La flor de este fruto es de color blanca y fragante, nocturna y dura una sólo noche y es la flor más grande de todas las cactáceas, pudiendo medir hasta 30 cm.
Imagen vía: Miguel E. GV., Naturalista.
  • Su nombre es de origen antillano y quiere decir “fruta escamosa”.
  • Las pitahayas crecen de manera “trepadora” y por ello se les conoce como la fruta del dragón o Thanh Long; de origen vietnamita. La razón del nombre es porque se entrelaza en los árboles, semejando al cuerpo de un dragón.

 

Checa este video sobre el cultivo de la pitahaya y sus flores: Flor marchita de pitahaya

Pitaya

  • El nombre de pitaya se le da a frutas que están cubiertas de espinas con formas ovoides y con pulpa de diferentes colores. 
  • Tienen semillas en la pulpa, al igual que la pitahaya pero dependiendo del color, son más pequeñas que otras o se notan menos.

  • Las pitayas también son conocidas como tunas, pero suelen usar el nombre de pitaya sólo para las rojas en algunas regiones del país. 
  • Poseen un sabor muy dulce y crecen en una cactácea columnar (órgano).
  • Aunque estas se dan todo el año, especialmente los xoconostles; tienen una temporada en la que el sabor es mejor y hay más variedades: de julio a septiembre.
  • Existen más de 25 variedades de pitayas o tunas. En el estado de Tlaxcala existen agricultores que se dedican a cultivarlas todas y poseen colores sumamente llamativos con sabores que van desde ácidos hasta dulces.

 

Durante el año pasado, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesqueral, que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; la producción de pitahaya en el año 2020 fue de 10,867.33 toneladas y de las pitayas totalizaron 6,3555.82 toneladas.

 

DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna con actividades virtuales

0

MÉRIDA.— A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica, del 2 al 6 de agosto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso.

El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña Gota a gota, la leche materna no se agota“, fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues la la lactancia materna aporta múltiples beneficios a la salud.

La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna“, aseguró el funcionario.

Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados “Historias de lactancia materna” y “Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19”. Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia.

En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia materna, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria.

Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso “Historias de lactancia materna en pandemia”, en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales.

Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos“.

Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 municipios a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece.

Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación.

Te recomendamos: 

Sedeculta lleva música, teatro y literatura a Celestún

EM/dsc

Daniel Suero Alonso, el hombre detrás de la revolución digital bancaria

Ciudad De México.- Debido al cambio que ha ocurrido en distintos ámbitos de la vida de las personas, nos hemos tenido que adaptar y evolucionar, y sobre todo a aceptar aquellas nuevas formas de comunicación, como las videollamadas y los audio mensajes. Cabe resaltar que también la forma de comprar se ha convertido en novedad para los jóvenes millenials, que al verse en la imposibilidad de ir a las tiendas como se acostumbraba antes, compran productos o servicios pagando en línea o a través de una cuenta PayPal.

Y es que las finanzas también han cambiado un poco de rumbo a la era digital debido a la ya conocida pandemia por COVID-19. Así mismo la banca ha tenido que migrar a plataformas digitales con el apoyo al distanciamiento social para usuarios que se encuentren afiliados a un banco.

El experto en apoyo a las Fintech, Daniel Eduardo Suero Alonso de 32 años de edad, es quien apoya a estas empresas bancarias a conseguir su regulación y a desarrollar proyectos de transformación digital para que consigan un mayor valor agregado, con la finalidad de que los clientes de los bancos tengan una mayor satisfacción, con los servicios que estarán buscando a una mayor calidad del 100%. Igualmente, Daniel Suero Alonso, se ha encontrado con el apoyo total de las empresas que han estado migrando a servicios digitales.

Pero, ¿será cierto que todos los bancos estén preparados para ofrecer sus servicios ahora de manera digital? Según expertos de las Fintech, entre ellos Daniel Suero, los mismos bancos tienen la oportunidad de innovar y aportar a sus usuarios el valor tecnológico digital que lleguen a necesitar. Para ello, se requiere que las empresas bancarias, tengan la honestidad, pasión y constancia para dar la experiencia que los clientes quieren en estos momentos de pandemia.

¿Quién es Daniel Eduardo Suero Alonso?

Daniel Suero Alonso, se ha convertido en un ejemplo para los jóvenes emprendedores en revolucionar el aspecto bancario digital y es que, gracias a esa constancia se ha convertido en un icono de referencia para el sector bancario. Hasta el momento Daniel Suero, no solo cuenta el reconocimiento en la industria Fintech, sino además busca apoyar a otros jóvenes emprendedores a cumplir con sus sueños.

Con más de 15 años liderando los sectores financieros tradicionales y online, Daniel Suero asistió a la Frankfurt Bussiness School Of Finance y a Harvard donde adquirió la experiencia en gestión de riesgo, convirtiéndose en uno de los mayores influencers en Fintech a nivel mundial, además de que ha sido socio fundador de varias asociaciones Fintech, donde buscaba la innovación digital y el desarrollo de estas.

En 2012, mientras estaba en la universidad siendo un alumno más, Daniel Suero al mismo tiempo fue maestro de finanzas personales, volviéndose uno de los profesores más jóvenes de su universidad. Hasta el día de hoy, Daniel se postula para continuar laborando académicamente en Harvard, debido a que en dicha universidad, donde realizó su master sobre inversiones y Fintech, fue lo que lo propulsó a tener éxito no solo en Estados Unidos sino a nivel internacional.

Sedeculta lleva música, teatro y literatura a Celestún

0

MÉRIDA.— Con todas las medidas de seguridad e higiene, familias de Celestún participaron en un encuentro con la literatura y sus memorias, teatro con títeres y un concierto de jazz, que forman parte del proyecto pro-cultura que encabeza el gobernador Mauricio Vila.

Se trata de la tercera presentación de cinco ciclos itinerantes de Raíz México-Giras Artísticas, esquema resultado del esfuerzo coordinado entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Cultura federal, con una cartelera orientada a fomentar valores de convivencia y despertar el interés en talentos nacientes.

En la cancha deportiva del Centro de Celestún, Cristina Isabel Sánchez Ruiz y su pequeña hija, Ana Cristina Pérez Sánchez, disfrutaron de Pequeñas grandes acciones, obra con títeres dirigida por Eva Paulina Pat, en la que se aborda la importancia de separar y reciclar la basura.

Raíz México- Giras Artísticas representa un beneficio directo para proyectos de diversas disciplinas artísticas, como las de esta tarde: El árbol de la vida, de Ivy May Dzib, que a través de la escritura de un cuento breve, hizo que las y los asistentes recordarán vivencias de su infancia y familia.

La compañía Borba Teatro, que encabeza Nelson Cepeda Borba, representó Mi perro y yo, con las actuaciones de Gabriel Moreno Roche, Juan Carlos Durán y Maritza Figueroa, que contribuye al arte y la cultura, sensibilizando a la niñez acerca del respeto a los animales, la amistad y el cuidado del ambiente.

Mientras que Freejazz en la naturaleza y la ciudad, un concierto de la talentosa Abril Sánchez, sorprendió a Celestún con una mezcla de sonidos del mar, fauna y flora de la costa, que junto con la cadencia de la guitarra, marcó el cierre de esta jornada.

⇒ La cartelera completa de estas actividades, que continuarán realizándose durante las próximas semanas, puede consultarse en las redes sociales oficiales de la dependencia: Facebook, Twitter e Instagram, así como en su sitio web.

Te recomendamos: 

Actividades por mes de la Juventud inician con reforestación

EM/dsc

Actividades por mes de la Juventud inician con reforestación

0

MÉRIDA.— En el marco del Día Mundial de la Juventud, a celebrarse el 12 de agosto, las y los jóvenes podrán participar en diversas actividades para contribuir al crecimiento del estado, las cuales son organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por indicación del gobernador Mauricio Vila.

Nuestra idea es que todas las actividades de este mes tengan como objetivo el bienestar integral del sector, por supuesto, adaptándolas a la nueva normalidad, pues la pandemia de Covid-19 continúa, afirmó el titular de la Subsecretaría de la Juventud, Raúl Carrillo Segura.

Como actividad inicial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se efectuó una arborización en Paseo Henequenes, reafirmando el compromiso de este grupo de edad con la cultura ecológica, hacia la meta de sembrar 30 mil árboles para mejorar el medio ambiente en la entidad.

Actividades del mes de la juventud inician con reforestación

Además, durante todo agosto, se realizarán varios eventos en todo el territorio, como la elaboración de un mural en Ticul, una limpieza de manglares en Celestún, un concurso de debate en Mérida y batallas de freestyle en Progreso.

También, se transmitirá una serie de webinars sobre diversos temas, como Emprendimiento social para jóvenes, Finanzas sanas en tiempos de Covid-19 o Los jóvenes y la sustentabilidad, entre otros; toda la información al respecto está disponible para consulta en el perfil de Facebook de la Sedesol.

A la reforestación, se sumaron las titulares de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, y la Preparatoria número 8, Verónica Josefina Cetina Arjona, así como el director del Conalep Mérida III, Arturo Sabido Góngora, el director de administración y finanzas del CECYTEY, Sergio Victoria Palma y estudiantes de dichos centros educativos.

Te recomendamos: 

Se intensifican los trabajos para rehabilitar el paso deprimido de Mérida

EM/dsc

Yucatán recibe nuevo cargamento con 77 mil 400 vacunas contra Covid-19

MÉRIDA.— La campaña de vacunación contra la Covid-19 continúa en Yucatán, luego de que este lunes arribó un cargamento con 77 mil 400 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas a personas de 18 a 29 años de edad; en los próximos días se darán a conocer los municipios y fechas en que se estarán aplicando.

Por indicaciones del gobernador Mauricio Vila, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo cargamento de vacunas, abordo de la aeronave C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3202, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:45 horas.

El funcionario estatal constató la descarga del lote de vacunas a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

Por otra parte, la Secretaría de Salud estatal indicó que el sábado 31 de julio se completó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Sinovac contra el Coronavirus para 5 mil 822 personas de 18 a 29 años de 10 municipios del interior del estado.

Mientras que el proceso de vacunación continuó este lunes 2 de agosto, día en que arrancó la aplicación en personas de 18 a 29 años en otros 27 municipios y también se está vacunando a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis de la farmacéutica AstraZeneca en Kanasín y Umán.

⇒ Desde este martes 3 hasta el jueves 5 de agosto, las personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac podrán recibir la segunda dosis en el Hospital Militar Regional de Especialidades.

Hasta este lunes, a Yucatán han llegado más de un millón 692 mil 185 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 77 mil 400 dosis que fueron recibidos esta tarde por la Secretaría de Salud estatal.

Te recomendamos…

Clausuran un restaurante y un bar de Mérida por no respetar las medidas sanitarias

EM/dsc