15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2819

Mantener el modelo de subcontratación ayudaría a una recuperación económica más rápida

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su intervención en el “Seminario Perspectivas Económicas 2021, el Camino a la Recuperación” organizado por el ITAM, el rector Arturo Fernández consideró algunos puntos clave que, desde su perspectiva, encaminarían al país a una rápida recuperación económica luego de los estragos causados por la pandemia durante 2020.

Como primer punto, el rector hizo un llamado a tener confianza en el país pues dijo “el conocimiento y la tecnología siguen intactas, por lo que la capacidad productiva de la economía esta disponible para su recuperación”.

Arturo Fernández mencionó que una buena estrategia de vacunación también se traducirá en un ingrediente más para la pronta recuperación económica de México. La rapidez con la que las vacunas sean aplicadas permitirá la apertura de actividades sociales y productivas que actualmente se encuentran detenidas.

El rector también dijo que un mejor ambiente para la inversión privada también ayudará a la pronta recuperación de la economía nacional.

Por ejemplo, sería deseable que la política energética se condujera con pragmatismo ante los enormes retos que enfrenta esa industria y que con la contribución privada se coadyuve a su saneamiento y operación eficiente”, mencionó Arturo Fernández.

En este mismo punto hizo hincapié en que el gobierno debe reconsiderar su posición respecto a la desaparición del modelo de subcontratación pues para él esta propuesta no parte de un buen diagnostico ya que existen otras figuras que han sido utilizadas por empresas para evadir sus responsabilidades laborales y tributarias.

“El problema debe resolverse de otra manera, para que se aseguren los derechos de los trabajadores y la debida contribución fiscal al financiamiento de la seguridad social, objetivos que aplaudimos, pero sin obstaculizar la flexibilidad y la especialización que resultan indispensables para la productividad de la economía.”

Arturo Fernández cuestionó la relativa austeridad del gobierno ya que el gasto público total no ha disminuido y no ha habido una expansión fiscal anticíclica. Es decir, no se han gastando recursos para estimular el crecimiento, lo que implica incurrir en déficits públicos.

Para cerrar, el rector mencionó que el impulso al crecimiento es indispensable para resolver los problemas sociales de pobreza, marginación y falta de oportunidades.

Sin crecimiento económico no se pueden crear empleos productivos y bien remunerados y por lo tanto no es posible mejorar las condiciones materiales de la población, ni tampoco se puede conseguir el financiamiento necesario para la seguridad social así como para otras actividades de los gobiernos.”

“La tensión entre Estados Unidos y China llegó para quedarse. Es una oportunidad para México que debemos aprovechar. Me parece que con estas medidas la recuperación puede ser rápida.”

Campeche encuestará a maestros para autorizar regreso a clases presenciales

CAMPECHE.- El secretario de Educación de Campeche, Ricardo Koh Cambranis, informó que en el estado se aplicará una encuesta a todos los docentes y padres de familia para determinar el regreso a clases presenciales.

La decisión se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los gobiernos de Campeche y Chiapas reanudar las clases presenciales para finalizar en los planteles educativos el ciclo escolar 2020-2021, pues estas son las únicas entidades que permanecen en semáforo verde.

Asimismo, esta mañana durante la conferencia presidencial, el secretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó que que las clases presenciales podrán reanudarse en los estados que mantienen un bajo nivel de contagio.

Sin embargo, días atrás el secretario de Educación del estado dijo que para Campeche la salud de sus habitantes sigue siendo prioridad por lo que aún no se contempla el regreso a clases aunque la entidad ha estado es semáforo verde desde el 27 de septiembre.

Por ello, para el Gobierno de Campeche es necesario conocer la opinión tanto del magisterio como de los padres, por el riesgo epidemiológico que podría presentarse en el retorno a las aulas.

El funcionario agregó que el gobierno del estado aprovechó este cierre de planteles para rehabilitarlos y que los estudiantes cuenten con mejores condiciones para estudiar a su regreso a las escuelas.

 

Continúa leyendo: 

Campeche retomará las clases en línea el 11 de enero

 

EM.MX/vgs

Entidades en semáforo verde pueden retomar clases presenciales: SEP

0

CDMX.- Este lunes 11 de enero la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2020-2021 arrancó con 30 millones de alumnos que regresaron a clases de manera mixta, es decir, unos de forma presencial y otros a distancia.

Durante la conferencia presidencial, el secretario de la SEP, Esteban Moctezuma, informó que a nivel preescolar regresaron 4 millones 780 mil 787 alumnos; a nivel primaria, 13 millones 972 mil 269; a secundaria, 6 millones 473 mil 608 y a bachillerato 5 millones 239 mil 675 alumnos.

El secretario también informó que algunas escuelas de Campeche y Chiapas ya contemplan la posibilidad de retomar las clases presenciales, por ser las únicas entidades de México que se mantienen en semáforo verde.

Mientras que las entidades que estén en semáforo amarillo podrán abrir los centros de aprendizaje comunitario.

Imagen

Moctezuma Barragán informó que las escuelas que contemplen reanudar las clases presenciales deberán cumplir con un protocolo de sanidad:

1. Establecimientos de los Comités Participativos de Salud Escolar:

  • Relación Escuela-Centro de salud Local.
  • Limpieza.
  • 3 filtros de corresponsabilidad; casa, escuela, salón de clases.
  • Señalizaciones.

2. Garantizar el acceso a agua y jabón.

3. Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo:

  • Vacunación en orden prioritaria.
  • Se considera riesgo de trabajo la enfermedad de Covid-19.

4. Uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo.

5. Sana distancia:

  • Entradas y salidas de las escuelas.
  • Regreso escalonado (lunes y martes se van a distribuir las poblaciones escolares de manera que el lunes la mitad de la escuela asista y el martes la otra mitad).
  • Lugares fijos asignados en cada salón.
  • Asistencia alterna por apellido.

6. Educación Mixta (los alumnos tendrán tanto educación presencial como a distancia).

7. Maximizar el uso de espacios abiertos.

8. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias.

9. Detección temprana (con un enfermo de Covid-19 se cierra la escuela).

10. Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

11. El regreso a clases presenciales será voluntario para maestros y alumnos.  Si tienen alguna condición que no les permita acudir a la escuela lo deben de manifestar.

Imagen

Por otra parte, el secretario indicó que a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, se vacunarán contra el Covid-19 a maestros y maestras de manera prioritaria en las entidades federativas en las que se regrese a clases presenciales.

 

Continúa leyendo:

Campeche no retomará las clases presenciales en enero

Con información de El Economista

AM.MX/vgs

SEP autoriza clases presenciales en Chiapas y Campeche

0

CAMPECHE. – El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que las clases presenciales podrán reanudarse en los estados de Chiapas y Campeche, entidades que se encuentran en el semáforo verde.

En estos estados se mantiene bajo riesgo epidemiológico, no obstante, será necesario mantener protocolos al respecto.

Además, informó que en las escuelas que reinician clases en la modalidad presencial se establecerán tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela, salón de clases.

También, se garantizará el acceso a agua y jabón; y el COVID-19 se considerará riesgo de trabajo para los docentes.

Asimismo, dijo, se va a solicitar:

  • el uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo
  • la sana distancia en entradas y salidas
  • regreso escalonado
  • lugares fijos asignados
  •  asistencia alternada por apellido.

Del mismo modo, se suspenderá cualquier tipo de ceremonias:

Va a haber un sistema de detección temprana y atención socioemocional a maestros y estudiantes. Esto cambiará hasta que el consejo de salubridad general lo determine“, aseguró el secretario.

Señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció a los estados en semáforo verde que se vacunará a los maestros y maestras que regresen a sus labores.

Del mismo modo, dio a conocer que habrá un reforzamiento del aprendizaje.

El domingo por la noche, la Secretaría de Educación Pública adelantó que fortalecería el programa “Aprende en Casa” con una retroalimentación sistemática a partir del desempeño de las y los estudiantes.

Este programa, reafirmó la dependencia, continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión, públicas y privadas, para seguir con este tejido.

Al respecto, Moctezuma destacó que se van a tener dos semanas de reforzamiento de los aprendizajes esperados.

Los maestros nos solicitaron la publicación anticipada de los contenidos, entonces anticipadamente tendremos los contenidos en la página” oficial del programa.

También te puede interesar:

Docentes de Campeche y Chiapas, serán vacunados contra el covid-19

EM/dth

Docentes de Campeche y Chiapas, serán vacunados contra el covid-19

0

CAMPECHE. – Hugo López-Gatell, confirmó que se vacunará contra el Covid-19 a los docentes en los estados de Campeche y Chiapas, con el propósito de que los alumnos regresen a las clases presenciales.

Sin embargo, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López-Gatell no dio fecha para el inicio de la inmunización del personal educativo de esos estados que se encuentran en semáforo verde desde hace casi tres meses.

No obstante, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que los docentes serán prioridad de la vacunación.

“Se ha identificado que Campeche y Chiapas, por casi tres meses han permanecido en semáforo verde, esto quiere decir que los indicadores de actividad epidémica están en niveles muy bajos y esto habla de un estado relativamente estable de control epidémico. Esto brinda la posibilidad de anticipar la apertura de las escuelas, ya de por sí procedente en semáforos verdes, si se vacuna al personal educativo, en particular el personal que está con los estudiantes: los maestros y las maestras”, informó.

Añadió que en caso de que en las siguientes semanas otros estados pasen a semáforo verde, también se iniciará la vacunación de los docentes a fin de permitir el regreso presencial en las aulas.

Además, el doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, de la UNAM, coincidió en que se debe priorizar la vacunación de los profesores.

“La cuestión del regreso a clases es que hay muchos profesores que no son tan jóvenes, y estarán frente al grupo de mayor capacidad de contagio que son los niños, ahí sí le veo una necesidad epidemiológica ”, consideró.

También te puede interesar:

Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO

EM/dth

Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este martes llegarán a México 430 mil dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus o COVID-19.

“Mañana vamos a recibir alrededor de 430 mil dosis, mañana martes y cada semana vamos a recibir la misma cantidad”.

Aseguró que su gobierno planea terminar de vacunar a los trabajadores de la salud que atienden los denominados “hospitales COVID”.

Por otra parte, López Obrador acusó que durante sexenios anteriores hubo investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que se les garantizaba la renta de campos de golf y viajes al extranjero.

“Había un grupo selecto de supuestamente investigadores que tenían garantizado o tenían el privilegio de ir al extranjero, rentar campos de golf. Vamos a informar aquí de todo esto”.

Aseguró que los investigadores y deportistas siguen recibiendo sus apoyos pese a la extinción de los fideicomisos: “Entonces ahora se avanzó con lo de los fideicomisos, los fondos, a los investigadores, a los deportistas, a los artistas, les sigue llegando su apoyo, a nadie se le negó”.

AM.MX/fm

 

The post Mañana llegan 430 mil dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero de AMLO, da positivo a COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Jesús Ramírez Cuevas, quien funge como coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de México, informó el pasado domingo que dio positivo a COVID-19.

En su cuenta de Twitter, el funcionario afirmó que su salud se encontraba en buen estado y que trabajará desde casa siguiendo todos los protocolos sanitarios.

Diversos políticos, entre los que se cuentan Citlalli Hernández, Víctor Villalobos y Tatiana Clouthier han expresado su solidaridad al vocero del Gobierno de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que murió Leticia Ánimas Vargas, quien fungía como coordinadora nacional de Becas para el Bienestar, y quien dio positivo a COVID-19 la semana pasada.

“Acaba de fallecer Leti Ánimas, que era coordinadora del programa de becas de nuestro gobierno”, informó el titular del Ejecutivo en su conferencia de prensa matutina de este lunes.

El primer mandatario describió a Ánimas como “una mujer extraordinaria”, por lo que dijo que enterarse de la muerte de la funcionaria “es una noticia muy dolorosa”.

El presidente también afirmó que Leti, como se refería a la fallecida, fue una luchadora social, y envió el pésame a familiares y amigos.

 

 

AM.MX/fm

 

The post Jesús Ramírez Cuevas, vocero de AMLO, da positivo a coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Llama AMLO a no temer por efectos secundarios de vacuna vs. COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la población a no temer a la vacuna contra el COVID-19.

“No hay que tener miedo a efectos secundarios, porque se está cuidando que la vacuna sane, cure, que no afecte. No se dejen manipular por campañas en redes sociales, en los medios”.

 

El presidente confirmó que se detectó un caso de la nueva variante del virus en Tamaulipas y agregó que la vacuna de Pfizer también sirve en situaciones como esta.

López Obrador confirmó que se registró un caso en Tamaulipas con la nueva variante del coronavirus o COVID-19. AMLO agregó que la vacuna de Pfizer sirve contra esta cepa.

“Todas estas variantes son neutralizadas con la vacuna… la de Pfizer y todas las que se están autorizando tienen capacidad para la nueva variante de la vacuna”.

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

 

The post Llama AMLO a no temer por efectos secundarios de vacuna vs. COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Ley Banxico, la verdad de las mentiras

0

*Desconozco cómo procederán, pero decidan lo que decidan han de hacerlo con imaginación, cuidando que la “señorita” continúe pareciendo eso, una doncella que ha de llegar virgen al tálamo nupcial. Lo demás es estar impreparados para el ejercicio del verdadero poder

 

Gregorio Ortega Molina

Imposible cerrar los oídos y desechar la razón frente a la mentira que desde el poder aspira a transformarlo todo, lo mismo para beneficiar a su grupo que para enmendar errores incorregibles, salvo con un yerro mayor. Es el caso de la aspiración a modificar las funciones esenciales al Banxico para combatir el lavado de dinero.

Naturalmente es posible que mi conocimiento sobre el tema sea escaso, o que la memoria modifique lo que recuerdo de esas transacciones monetarias, que no se hacen en efectivo -desde el lugar donde los paisanos dejan el lomo- a las instituciones bancarias o corresponsales de Western Union cercanos a los domicilios de sus familiares en México. Insisto, si no lo recuerdo mal, esas operaciones se hacen por medio de transferencias o a través de órdenes de pago. Los dólares permanecen en su lugar de origen, acá entregan pesos contantes y sonantes.

Pero, ¿de qué manera los corresponsales mexicanos de las instituciones financieras de Estados Unidos que aceptan la transferencia u orden de pago de las “remesas” se sirven de esos dólares y obtienen una ganancia legítima, aunque a veces inmoral?

El funcionamiento del TLC y ahora del TMEC no puede detenerse. Los importadores mexicanos depositan en moneda nacional sus transferencias en dólares al cambio que corresponde al día en que hacen su operación. El monto de esas transacciones cotidianas supera la imaginación, equivale a miles de millones de dólares, cifra mayor a las tan publicitadas remesas.

También hay que considerar la opinión de los que saben: “Los bancos que ofrecen el servicio de recepción de moneda extranjera en efectivo, (supuestamente) cumplen con las leyes y regulaciones mexicanas, los estándares internacionales y los procesos de control para mitigar los riesgos de manejar recursos de procedencia ilícita…; sin embargo, muchos opinan que se tienen los elementos claros para poder, junto con las instituciones financieras, saber cuál es la ruta del dinero que viene de origen ilícito. Esto es lo que se dice de dicha ley, más o menos”.

Entonces que dejen de dorarnos la píldora con ese cuento de que la reforma se propone para ayudar a los mexicanos que tanto se sacrifican por sus familias y, año con año, envían las llamadas remesas. No hay físicamente billetes de dólares en ese hecho, son instrucciones que se imparten a través de envíos cibernéticas entre diferentes instituciones financieras y/o bancarias.

Por lo pronto, el Senado de la República debiera mejor orientar sus baterías a las inmorales comisiones que algunas instituciones cobran a los beneficiarios de esas transferencias, por recibir dinero en minutos.

La otra vertiente tiene que ver con el “crudo” ejercicio del poder. El análisis ha de ser ciertamente despojado de toda prevención ética y moral. El gobierno carece de numerario para continuar con lo que llama 4T, que no es proyecto de nación ni la posibilidad de construir una patria grande y soberana, sino que pretende regresarnos a ese presidencialismo autoritario colindante con el totalitarismo. Necesitan dinero, y pronto, pues ya ni para la vacuna del        Covid-19 les alcanza.

¿Dónde obtener esos recursos? ¿Sólo en los dólares del narco? Desconozco cómo procederán, pero decidan lo que decidan han de hacerlo con imaginación, cuidando que la “señorita” continúe pareciendo eso, una doncella que ha de llegar virgen al tálamo nupcial. Lo demás es estar impreparados para el ejercicio del verdadero poder.

===000===

Lo ocurrido el día de Reyes en el Capitolio es el capítulo inicial de algo más amplio. Donald Trump logró inocular en la derecha de esa nación, el virus de la intolerancia, el racismo y la urgente, necesaria supremacía blanca. Un amigo me envió la gráfica publicada por The Economist, sobre el porcentaje de republicanos partidarios de esa acción. Puede anticiparse un violento periodo de terrorismo doméstico como el registrado en Nashville durante los últimos días de diciembre del 2020. Fue un aviso que la Seguridad Nacional y las agencias de esa nación no pudieron o no quisieron reconocer.

Para comprender lo que inició hace cuatro años con la llegada de Trump al poder, habría que releer La conjura contra América, novela en la que Philip Roth adquiere la dimensión de un demiurgo que hace de su narrativa y sus personajes una profecía de lo que viene a ocurrir 81 años después.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

 

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Ley Banxico, la verdad de las mentiras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

POLITICA REDES SOCIALES Y MAS: Las redes sociales y la democracia

0

Por: Daniel Molina @DanMSocial

La democratización de la tecnología y la accesibilidad a la información a través del internet, ha sido de lo más comentado desde su existencia.
Las redes sociales, se convirtieron en el vehículo de difusión y comunicación prácticamente en mas de una tercera parte de los habitantes de nuestro planeta.
Los líderes las han presumido, como un medio de libertad, democracia e igualdad; al grado de utilizarlas para sus objetivos políticos.
Sin embargo, la semana pasada los acontecimientos en el capitolio en Washington D.C., donde simpatizantes del aún presidente de los Estados Unidos intentaron detener la sesión del senado, fue suficiente para poner en duda el concepto de libertad de expresión en las redes sociales.
Las opiniones se encontraron cuando se cancelaron las cuentas del Donal Trump. Algunos opinaron que la misma red social tiene el derecho de detener cualquier cuenta sino cumple con las reglas de las misma y, otros, que esta acción es un acto antidemocrático.
La opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se escuchó en la mañanera. Mencionando su inquietud en esta falta de libertad en las principales redes sociales, por lo sucedido en el país vecino.
A esto, también debemos de mencionar, la propuesta de asilo político para activista Julian Assange, fundador de Wikileaks.
Será qué las “benditas redes sociales”, se convertirán en las “redes del demonio”.

Y qué se quema el METRO.

El pasado sábado, se incendió la Central de Control del Metro, en el centro de la ciudad de México. Esto cayó a la administración actual como balde de agua, ya que nos encontramos en medio de una contingencia de salud, con semáforo rojo, hospitales casi saturados. Inmediatamente vienen los cuestionamientos de la responsabilidad sobre el transporte más importante de la ciudad de México.
Es cierto que las administraciones de gobiernos anteriores, han demostrado su falta de atención a este “pequeño detalle” de mantenimiento al metro. Qué podrá decir Marcelo Ebrard o, Miguel Ángel Mancera; aunque la realidad le cayó a la jefatura actual de Claudia Sheinbaum.
Si se analiza la situación, muy probablemente la responsabilidad es de la directora Florencia Serranía y la justificación; el rezago de inversión en mantenimiento. Este asunto, será un tema a tratar de los legisladores y, la Jefa de Gobierno.
El resultado de este incendio hasta el momento fue una muerte, acción irreparable; así como miles de millones de perdidas por no poder prestar el servicio al medio de transporte más importante de la ciudad.

En el Senado de la república pospone Sesión.

Sigue el tema del contagio en la ciudad de México. Ahora en el Senado de la república se tomó la decisión de posponer la Sesión Extraordinaria, acordada para el día 15 de este mes.
Esta decisión conciliada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, con las demás fuerzas políticas, tratará de aportar su disminución en contagios en la Ciudad de México.
Hay que recordar, que la decisión incluye desde legisladores, asesores y todo el personal que laboral en la cámara alta.
Todo por el bien de la salud de todos.

#FelizLunes #Chabelo #Metro

 

The post POLITICA REDES SOCIALES Y MAS: Las redes sociales y la democracia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.