10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2819

Campaña “365 días en Yucatán” celebra un centenar de experiencias

MÉRIDA.— El pasado 6 de julio, la campaña “365 días en Yucatán, implementada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), celebró con éxito su experiencia número 100, con la invitación a desayunar en el mercado de Santiago, ubicado en Mérida.

⇒ La campaña “365 días en Yucatán” busca posicionar al estado como destino de preferencia entre viajantes de la región y del mundo, garantizando todas las medidas de higiene y seguridad, en aras de una pronta recuperación económica.

Desde el inicio de esta administración, el turismo es uno de los sectores más importantes para el estado, razón por la cual se ha trabajado en diferentes estrategias, a lo largo de estos casi tres años, detalló la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman.

“Se dice fácil, pero yo creo que pocos destinos en el mundo pueden atreverse a un reto así, en el que todos los días promuevan una cosa nueva que hacer“, subrayó la funcionaria estatal. En el transcurso de este centenar de días, se ha mostrado, semanalmente, al menos una actividad de las seis regiones turísticas en que se divide Yucatán.

La campaña “365 días en Yucatán” incluye todo tipo de productos y servicios, desde gastronomía, cultura y arqueología, hasta aventura y ecoturismo, como los paseos en kayak de día o de noche, por Chuburná, Sisal, Progreso y El Cuyo; el avistamiento de flamencos y otras aves; la visita a cenotes para hacer rappel, tirolesa, bucear o snorkelear en cavernas o al exterior.

Las catas de miel de melipona en los Pueblos Mágicos de Maní o Valladolid forman parte de estas primeras 100 experiencias, al igual que los recorridos de aventura 4×4, como el tour del Hacendado de Mayaland en Uxmal o las cuatrimotos por Izamal y Tekax, donde los caminos se vuelven estrechos túneles de naturaleza, que se puede disfrutar en compañía de familia o amigos.

Las delicias culinarias no podían faltar y merecen una mención especial en la campaña “365 días en Yucatán”, desde la cochinita en la comunidad de Yaxunah o la cocina tradicional de doña Clotilde en Maní, hasta una sopa de lima en el Museo de la Gastronomía Yucateca y, para continuar, siendo la experiencia número 100 de esta campaña, comer en la Taquería “La Lupita”, en el Mercado de Santiago.

Cada uno de los atractivos recomendados en la campaña “365 días en Yucatán” ha sido previamente verificado, lo cual quiere decir que, además de contar con la infraestructura adecuada para la atención a visitantes, cumple con las normas y medidas sanitarias requeridas para operar, enfatizó Fridman Hirsch.

Es una estrategia que destaca la gran y amplia oferta de servicios y productos turísticos con los que Yucatán cuenta, siendo esta una oportunidad de realizar una experiencia diferente cada día del año y, todavía así, habría muchas que seguramente faltarían.

Aún faltan más de 260 experiencias por conocer, las cuales estarán disponibles en el sitio yucatan.travel/365-dias-en-yucatan. La campaña está dirigida al mercado local y regional en una primera etapa, con aras a extenderse después a los rubros domésticos nacionales y receptivos, mientras lo permitan los procesos de recuperación y reactivación a nivel mundial.

Te recomendamos: 

‘Oye Yucatán’, una lista con lo mejor del talento musical del estado

EM/dsc

Preocupa el desinterés de los chiapanecos por vacunarse contra el Covid

CHIAPAS.- El viernes pasado el diario El Universal difundió algunas imágenes que exponían el desinterés de la población chiapaneca por vacunarse contra el coronavirus, pues algunos centros de vacunación registraron poca afluencia.

Este fin de semana en Chiapas se destinaron 300 mil vacunas para las personas rezagadas que por alguna u otra razón no lograron adquirir la primera dosis del biológico en meses pasados, sin embargo, 4 de los 27 centros de inoculación permanecieron casi vacíos.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas sentadas, personas tocando instrumentos musicales, personas de pie y al aire libre

Estos puntos de vacunación fueron el parque recreativo Caña Hueca, la clínica familiar del ISSSTE, el centro de Salud de Tuxtla y el hospital Vida Mejor del ISSTECH, todos de la capital de Chiapas, a pesar del llamado de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Puede ser una imagen de 1 persona

Ante la difusión de las imágenes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a la población de Chiapas a que acuda a los centros de vacunación contra el Covid-19 y que  aproveche las medidas que se han tomado para disponer de los biológicos.

Asimismo, explicó que hasta el momento solo se han vacunado más de 600 mil chiapanecos con una dosis, lo que representa cerca de 22 por ciento de la población estatal.

 

Continúa leyendo: 

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

 

EM.MX/vgs

 

Mauricio Vila sostuvo reunión con López Obrador en Mérida

0

MÉRIDA.—  El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió el pasado sábado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realizó en Yucatán una supervisión aérea de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya que se desarrollan en el estado.

⇒ En la Base Aérea Militar Número 8, al sur de Mérida, Mauricio Vila recibió al jefe del Ejecutivo federal, quien arribó procedente de Quintana Roo.

En esa instalación militar, el gobernador de Yucatán sostuvo un encuentro con el primer mandatario, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde los representantes de las empresas constructoras de dichos tramos presentaron un reporte de los avances que se tienen en estas obras.

López Obrador sobrevoló territorio yucateco para verificar las obras relacionadas con la construcción del Tren Maya, en el estado. “Dos días sobrevolando y evaluando con servidores públicos y empresarios de la construcción el trazo de mil 500 kilómetros”, publicó el tabasqueño en su cuenta de Twitter.

⇒ López Obrador estuvo abordo de un helicóptero militar y de esa manera recorrió los tramos 3 y 4 del Tren Maya en Yucatán.

Durante esta gira, el presidente de México sobrevoló el territorio de los cinco estados del sureste que están contemplados para este proyecto —“la obra más importante del sureste en décadas”— que se tiene previsto para una primera etapa de operación esté listo hacia finales de 2023.

Te recomendamos:

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

EM/dsc

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

0

QUINTANA ROO.- Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la región sur del país para supervisar los avances en la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

El mandatario arribó al aeropuerto internacional de Chetumal, en Quintana Roo, el viernes alrededor de las 10:00 de la mañana, donde sostuvo una reunión de trabajo privada con los representantes de las Fuerzas Armadas,

Posteriormente, acompañado del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, arribaron un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en el que se trasladaron a Tulum para comenzar con la gira de trabajo.

En Tulum el presidente se reunió con los responsables del Tramo 5 Norte, y con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzáles. Además, sobrevoló en ese mismo helicóptero las obras y estación del Tren Maya, y lo que será el aeropuerto internacional de este municipio.

Dicha gira de trabajo continuó en los vecinos estados de Yucatán y Campeche. El último punto de la gira será Tabasco, desde donde esta mañana el presidente ofrecerá su conferencia de prensa mañanera.

 

Continúa leyendo: 

 

Aeropuerto de Tulum impulsará el turismo del mundo maya: Luis Alegre

 

EM.MX/vgs

 

México acuerda compartir con Belice tecnología e investigaciones en materia agroalimentaria.

Para fortalecer la cooperación técnica y científica,  México y Belice acordaron la cooperación en temas sanitarios y de mejoramiento genético. Lo anterior, para potenciar el desarrollo de pequeños y medianos productores agrícolas, pecuarios y acuícolas de la región caribeña.

En una reunión encabezada por José Abelardo Mai, ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresas de Belice y Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; se comprometió el apoyo de nuestro país en la capacitación e intercambio de nuevas tecnologías. 

En tanto a esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó en un comunicado de prensa:

“Es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fortalecer los lazos de amistad con los países centroamericanos y del Caribe, y en el caso de Agricultura se busca elevar la cooperación para incrementar la productividad y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos y sustentables”.

Respecto a los recursos marinos, Villalobos Arámbula replicó que el cambio climático ha modificado y complicado la explotación de productos marítimos. Por lo que México ha apostado por fomentar la acuacultura y maricultura competitiva y sustentable; con ayuda de tecnologías innovadoras que, según dice, permiten la cría y reproducción de diferentes especies como atún, tilapia, camarón y pulpo.

Villalobos Arámbula, le propuso a su homólogo que acordaran visitas de sus técnicos; para poder conocer los métodos de las granjas acuícolas en el país, además del manejo zoosanitario. Con ello, la Sader complementó que:

“Compartirán con Belice imágenes satelitales bi y tridimensionales del campo de su país, con el objetivo de que sus especialistas puedan rastrear los diferentes usos de suelo que han tenido en los últimos 20 años, con el fin de detectar áreas de oportunidad”.

 

El ministro del país vecino, puntualizó que ambos países son naciones hermanas con problemas e intereses comunes y por esta razón, el encuentro representó para su país; la oportunidad de conocer los métodos, experiencias y regulaciones de una potencia productora de alimentos. Agregó que también en Belice han puesto énfasis en la mejora de sus programas agroalimentarios y fomentado el apoyo a pequeños y medianos productores.

 

¿Qué se hará?

Referente a los temas sanitarios, ambos funcionarios acordaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); trabaje con su homóloga beliceña y establezcan un protocolo de importación de ganado bovino certificado. Algo similar al que firmó México con Guatemala en el año 2019. Este permite el ingreso de animales que están libres de tuberculosis y brucelosis, que son destinados a plantas de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF).

En tanto a esto, el director del Senasica,  Francisco Javier Trujillo Arriaga, expuso que el país vecino ha avanzado en la certificación de regiones libres de las enfermedades mencionadas. Por lo tanto, la importación de reses dependería únicamente de pruebas clínicas que verifiquen la sanidad de los hatos; lo cual sería como garantía de que no hayan tenido contacto con animales silvestres.

Respecto a la cooperación técnica, el Senasica está a disposición de los técnicos beliceños de salud animal; según informó Trujillo Arriaga. De igual forma, incluyeron al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), el cual fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como Centro Mundial de Referencia.

Para el mejoramiento genético,  Arturo Macosay Córdoba, quien es el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura; mencionó que México tiene diferentes variedades de razas europeas y cebuinas, con extraordinario potencial genético, así como instalaciones de mejoramiento de embriones, los cuales podrían potenciar la ganadería del país caribeño.

 

De las especies agrícolas, se pondrán a disposición de Belice, los avances que ha desarrollado el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) sobre clonación in vitro de variedades de limón, coco y guanábana, los cuales son productos con mucha demanda en dicho país. Respecto a esto, el ministro de agricultura de Belice, comentó que los técnicos beliceños requieren capacitación y tener muestras de las variedades que desarrolla el INIFAP.

Habitantes de Tres Barrios se manifiestan en Campeche. Solicitan diálogo con AMLO

Habitantes de tres barrios en Campeche se manifestaron, argumentando que continúan esperando tener un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Carecen de opciones ante la construcción del Tren Maya, que atraviesa la zona urbana, considerándola un riesgo para su población. 

Únicamente se les está dando la opción de trasladar sus viviendas, pero lo que pretenden los barrios tradicionales de la Ermita, Santa Lucía y Camino Real, es que sean reubicadas las vías del Tren.

Dicha manifestación, encabezada por Lourdes Ganzo Rivera y Guadalupe Gutiérrez, que forman parte del colectivo Tres Barrios; un organismo que defiende los derechos de los habitantes de los lugares mencionados. Algunos habitantes de la zona, avalan que, a pesar de tener papeles que avalan su asentamiento desde antes de las vías; el Fondo Nacional para el Fomento del Turismo (Fonatur), en conjunto con ONU-Hábitat, sólo quieren que ellos desalojen la zona. Por lo que indican: 

 

“No queremos dinero, en lo personal tengo mi casa con terreno de una hectárea, para ello trabajé toda mi vida, pero tampoco voy a dejar que pisoteen la historia de mi familia, aquí estamos para defender nuestra historia y que en mi caso, es porque mi familia fue de los fundadores de la zona”, explicó Lourdes Ganzo Rivera.

 

Además, las autoridades los señalan de invasores y según cuenta Ganzo Rivera; antiguamente las familias que obtenían tierras por leguas, estos fraccionaban sus terrenos entre sus hijos para que hicieran sus vidas con sus nuevas familias.

 

 “Así es como están organizados en los barrios tradicionales, y no tienen papeles porque es muy caro asistir a los Anales de la Historia, al Archivo General del Estado y al Registro Público de la Propiedad a sacar los documentos necesarios”, aseguró.

 

Ciertamente, generar todo el papeleo necesario para escriturar resulta sumamente caro y muchas veces los habitantes no cuentan con papeles que demuestren que son sus tierras. Por ello, el motivo por el que pocas personas han mencionado que cuentan con los papeles, no es por la falta de documentos, sino por la situación económica que dificulta obtenerlos, señaló. 

Los habitantes de Tres Barrios, al percatarse de un helicóptero sobrevolando la zona, decidieron manifestarse de manera pacífica y recostarse sobre las lonas. Los habitantes solicitan tener un diálogo con el presidente de México, pero aseguran que la representación  del gobierno federal en Campeche, recae en Katya Meave Ferniza y el enlace Territorial del Tren Maya Federal, Xavier García Hernández; quienes no han dado más opciones.

Fallece Manuel Lizama Salazar, artista plástico de Mérida

Falleció el artista plástico, originario de Mérida Yucatán,  cuya trayectoria de más de 60 años lo llevó a exponer su obra dentro y fuera del país: Manuel Lizama Salazar, quien también fue profesor y formador de nuevas generaciones; a través del impulso de talento. 

Manuel Lizama Salazar nació en el año de 1932 y falleció a los 90 años de edad. Él fue miembro fundador del colectivo Art’Ho, que se creó en diciembre de 1987, con el propósito de difusión artística. 

Con una obra que abarca más de 200 piezas, en las cuales plasma su amor por Yucatán y su cultura. En esta se incluyen cuadros de haciendas henequeneras, cenotes, la religión maya, pueblos y paisajes urbanos y rurales. La temática de Lizama Salazar fue variada pero muy apreciada en la Península Yucateca.

 

Con fuertes tintes de identitarios y regionalistas se caracterizan sus piezas, que también mezclan el costumbrismo de la región al incluir las tradiciones, leyendas y mitos populares. Mismos que lo llevaron a extender y compartir su arte en diversos estados del país y del mundo. Algunos lugares en los que expuso su obra fue en España, Francia, Belice, Honduras, Campeche, Guadalajara, etc. 

El también muralista, dejó plasmado su trabajo en el salón del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), en la Clínica de Ofalmología Medytec y en la Escuela Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

 

De igual forma, es posible apreciar en el palacio municipal de Valladolid 4 obras de gran formato que se titulan:  “La profecía”, “El procurador”, “4 de junio” y “Conquista y la fundación de Valladolid”. Por otro lado, en el palacio municipal de Mérida, se encuentran “Mérida, crisol de 2 razas” y “La paz, un anhelo universal”.

 

Entre su trabajo artístico, es posible encontrarlo en libros que ilustró con títulos de los escritores Roldán Peniche Barrera y Evocación histórica de Renán Irigoyen; basado en los versos de Luis Pérez Sabido.

De igual forma, en el Museo de la Ciudad de Mérida, está la exposición de manera permanente que se titula “Mérida de ayer”, compuesta por 34 cuadros con una  temática urbana; con una clara muestra por la documentación del cambio a través del tiempo en el Centro Histórico de Mérida. 

 

El pintor Manuel Lizama Salazar egresó de la Escuela de Artes Plásticas, donde fungió como profesor de pintura y ejerció durante 23 años; hasta su jubilación.  Además, recibió distintivos como las medallas “Eligio Ancona” en 2011, “Silvio Zavala Vallado” en 2017 y Bellas Artes en 2018. El salón de creadores del edificio central de Sedeculta lleva su nombre. 

Grupo Xcaret niega que estudiantes bolivianos se contagiaran en sus hoteles

0

Luego de que varios estudiantes bolivianos resultaron contagiados por Covid-19, Grupo Xcaret; aclaró que no se hospedaron en el hotel Xcaret México, pues los estudiantes rompieron la burbuja de protección sanitaria al alojarse seis noches previas en instalaciones ajenas a Grupo Xcaret.

El pasado jueves 8 de julio se dio a conocer, que por lo menos 26 estudiantes de un grupo de 45, habían viajado de aquel país, hacia el estado de Quintana Roo para vacacionar. Sin embargo, la mitad del grupo resultó positivo a Covid-19.

Primeramente, se dijo que dichos estudiantes se hospedaron en el hotel Xcaret México, pero la empresa desmintió la versión al informar que los jóvenes no cumplieron con las normas y protocolos sanitarios marcados por autoridades locales y federales. Mismas que aclararon, Grupo Xcaret, mantiene contacto permanente.

Ante la situación, acorde al compromiso de salvaguardar la salud de sus visitantes, huéspedes y colaboradores; la empresa indica que se apega a los protocolos internos de atención a la salud para corroborar la oportuna detección de contagios. Por lo tanto, aplicó al grupo de estudiantes, pruebas de antígenos antes de ingresar a sus instalaciones.

Gracias a las pruebas aplicadas, se detectaron 26 casos positivos y el Hotel aisló inmediatamente a los estudiantes, a quienes se les otorgaron espacios fuera del Hotel. 

Por otro lado, los medios de comunicación bolivianos, informaron que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la ciudad de Santa Cruz; comunicó que los pacientes positivos se encuentran en México aislados y la noche del pasado martes llegaron al país los otros 26 estudiantes. De estos, tres tuvieron un resultado positivo a pruebas de antígenos. 

 

Dichos estudiantes pertenecen a tres colegios privados de Santa Cruz y se encontraban en un viaje de fin de curso; eventos que se encuentran prohibidos en Bolivia, pues únicamente están permitidos los viajes de estudiantes en intercambios culturales, científicos o deportivos. En todos estos casos, se debe contar con un permiso por parte de las autoridades competentes; según informa Director Departamental de Educación (DDE) de Bolivia.

Respecto al viaje, el DDE de Santa Cruz, Edwin Huayllani, hizo saber que no recibió ninguna solicitud, por lo que la responsabilidad caerá sobre los tres colegios que autorizaron el viaje de los estudiantes. Las sanciones podrían ser sobre el 10% de descuento de sus ingresos, hasta la suspensión del centro educativo; según reportó el DDE. 

AMLO supervisa predios de Tulum y se reúne con funcionarios en el Caribe Mexicano.

La mañana del pasado viernes 9 de julio, Andrés Manuel López Obrador arribó por onceava vez a Quintana Roo, concretamente en Tulum; donde llegó a bordo de un helicóptero, para supervisar las obras y estación del Tren Maya y lo que será el aeropuerto internacional de dicha localidad.

Tras encabezar la conferencia de prensa matutina en la CDMX, el presidente de la República llegó a Chetumal en un vuelo comercial y posteriormente abordó un helicóptero Bell 12 de la Fuerza Aérea Mexicana, con dirección hacia Tulum. 

Su aterrizaje fue en la pista de la Secretaría de Marina, que está ubicada en la carretera federal Tulum-Playa del Carmen, frente a la zona arqueológica. En ese lugar se desplegó un operativo de seguridad a cargo de fuerzas federales y posteriormente, sobrevoló los predios donde supuestamente estará el aeropuerto (en la parte sur de la cabecera municipal); además de la estación y ruta del Tren Maya (que se encuentra en la zona norte del municipio).

 

La gira continúa en Campeche y Yucatán (donde se reunirá con el gobernador del estado Mauricio Vila Dosal). Sin embargo, no se permitirá el acceso a los medios de comunicación, pues es de carácter privado. Como último punto de la gira, se encuentra el estado de Tabasco, donde el ejecutivo federal dará la conferencia mañanera el lunes 12 de julio.

Segey presenta el calendario escolar 2021-2022

MÉRIDA.— En Yucatán, el ciclo escolar 2021-2022 comenzará el 30 de agosto próximo y concluirá oficialmente el 8 de julio del siguiente año, para un total de 190 días efectivos de clases, anunció la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

La dependencia estatal precisó que esta decisión se tomó con base en el trabajo de análisis conjunto realizado por las autoridades estatales, representantes sindicales, y los maestros para las escuelas de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como privadas.

Asimismo, la Segey informó que en la segunda quincena de julio se dará a conocer la estrategia estatal de “Regreso Seguro a Clases”, elaborada con base en los lineamientos que emitió la Federación y la participación de la Mesa Central conformada por representantes de seis Secretarías, entre ellas la de Educación y Salud, el Congreso del Estado, universidades, padres de familia, estudiantes y colegios.

Cabe destacar que el próximo ciclo lectivo se ajusta a los procesos administrativos propios de la Educación Básica, con prioridad en la seguridad sanitaria, al aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, y hace énfasis en el aspecto socioemocional de los estudiantes.

Dentro del calendario escolar 2021-2022 en Yucatán, se contemplan 10 días de vacaciones en diciembre, del 20 al 31, y el regreso a clases será el 3 de enero de 2022. En abril, el descanso de Semana Santa iniciará el 11 y concluirá el 22. El receso de verano comenzará oficialmente el 8 de julio y terminará el 15 de agosto para docentes y el 29 para los estudiantes.

Previo al inicio del próximo ciclo lectivo, la Segey considera jornadas de limpieza y sesiones de los Comités Participativos de Salud Escolar, a desarrollarse del 11 al 13 de agosto venideros, como una medida preventiva ante la pandemia mundial por Covid-19.

Segey presenta Calendario Escolar 2021-2022 de 190 días

También incluye períodos de capacitación docente y 13 reuniones de Consejo Técnico Escolar, además de un espacio para evaluación diagnóstica del primero al 10 de septiembre, tiempo en el que comenzará el proceso de inscripciones y reinscripciones.

Te recomendamos: 

Guns N´ Roses no tiene permiso para concierto en Mérida: autoridades

EM/dsc