12.8 C
Mexico City
jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 2843

Ateneo Peninsular podría ocasionar más derrumbes

0

Después del desplome y el balcón del inmueble histórico, mejor conocido como el Ateneo Peninsular; las autoridades del INAH en coordinación con Protección Civil estatal y municipal, informaron sobre el daño que presenta la estructura.

El jefe del jurídico del instituto federal, José Arturo Chab Cárdenas, indicó que después de la visita, van a realizar un diagnóstico con el que sabrán las condiciones del edificio para definir el proyecto de mantenimiento o restauración.

Para ello sobrevolaron con un dron el Ateneo Peninsular para obtener las ortofotos y hacer un levantamiento de cada las molduras que tienen deterioro; coordinados con arquitectos del INAH e ingenieros del Ayuntamiento de Mérida, explicó Chab Cárdenas.

“A simple vista se tiene un daño en las losas, los entrepisos, ocasionado por el exceso de humedad, en donde el agua acompañada del metal ha provocado diversas filtraciones que se dirigen a las vigas lo que ha ocasionado el mal estado”, indicó.

 

 

De igual forma informó la posibilidad de que se presenten más derrumbes a causa de la humedad mencionada. Esto puede representar un peligro para los transeúntes de los alrededores del sitio y por esta razón removieron algunas estructuras que se encontraban colgando.

 

Ante el latente peligro de derrumbe de partes del edificio, es pertinente que los locales comerciales en la parte baja cierren para evitar algún daño. Sin embargo, la mitad de ellos no tienen la posibilidad de cerrar hasta que terminen los trabajos de reparación. 

 

Checa más sobre el museo e histórico lugar: Archivo histórico.

Marhnos Hábitat. Cuida tu casa en temporada de lluvias con estas recomendaciones

0
  • Se sugiere contratar en expertos en mantenimiento para actividades complejas o riesgosas.

Ciudad de México; 10 de agosto de 2021.-La Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021 en México inició el pasado 15 de mayo; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México estima que finalizará hasta el 30 noviembre de este año.

Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios, destaca que las acciones preventivas son fundamentales para mantener las viviendas en buenas condiciones, evitar pérdidas económicas y prevenir daños e incidentes con los habitantes.

Por ello, Marhnos Hábitat, elaboró 8 recomendaciones para mantener en tu casa en buenas condiciones en esta temporada de lluvias:

  1. Revisa y repara. Detecta áreas susceptibles a la humedad, grietas, goteras y filtraciones en paredes y techos; resánalas con productos impermeabilizantes y pintura de alta resistencia en fachadas y exteriores.
  2. Barre y evita inundaciones. Libra de obstrucciones las bajadas pluviales del techo; barre techos, patios y banquetas; limpia coladeras y ponles rejillas que impidan el paso de basura; elimina charcos y contenedores donde se estanque el agua; separa y entrega la basura a los camiones recolectores.
  3. Poda árboles. Comienza de la calle hacia adentro de tu casa; detecta los más frondosos o en mal estado y pódalos con herramientas adecuadas; de ser necesario avisa a las autoridades ambientales de tu comunidad.
  4. Revisa la instalación eléctrica.El sol y la humedad dañan el plástico aislante de los cables de luz y pueden provocar cortos-circuitos; revisa los que estén expuestos a la intemperie y recúbrelos o cámbialos de ser necesario.
  5. Prevé descargas eléctricas.Tormentas eléctricas o lluvias intensas pueden variar con fuerza el voltaje; desconecta la luz de toda tu casa y evita descargas de corriente eléctrica a tus aparatos; en caso de un apagón ten a la mano: fusibles, velas, cerillos o lámparas de mano con pilas.
  6. Ventila interiores. En la medida de lo posible abre con frecuencia ventanas y puertas de tu hogar; la ventilación natural ayudará a disminuir la humedad generada al interior del inmueble.
  7. Acude a expertos. La mayoría de estas actividades son sencillas; aunque algunas, como podar árboles frondosos o reparaciones eléctricas, pueden ser complicadas y riesgosas; en casos así acude y contrata a expertos en mejoramiento y reparación de viviendas.
  8. Si vives en edificio.Promueve una cultura de prevención entre vecinos y administradores; programa la supervisión continua de áreas comunes y de cada vivienda; planea un presupuesto para mantenimiento y reparaciones urgentes.

Con acciones sencillas y de bajo costo puedes evitar daños en tu viviendas por las lluvias; de esta forma, aseguras parte de tu patromonio, así como tu bienestar, el de tu familia y vecinos.

Rescatan a cría de manatí en Laguna Milagros

0

Después de que habitantes de Laguna Milagros hallaran una cría de manatí macho abandonado, la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de Quintana Roo (RVMMQR) se hizo presente para rescatar al pequeño mamífero.

Según el comunicado de la RVMMQR, el viernes pasado, los habitantes de la región mencionada informaron al 911 sobre el hallazgo de esta cría de manatí. Posteriormente, diversas dependencias como la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos (AMHMAR); el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur); la Procuraduría de Protección al Ambiente; la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) y el Instituto de Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo). Acudieron a verificar al pequeño manatí que mide poco menos de un metro.

 

De acuerdo a la historia, este manatí en edad lactante fue hallado solo y muy probablemente abandonado por su madre. En ocasiones, sucede esto por el acoso de otros machos hacia la madre, pues en estado natural son considerados “un estorbo”.

El pequeño mamífero se encuentra actualmente resguardado en el Centro de Atención de Mamíferos Acuáticos (Carma) en Laguna Guerrero. Mismo lugar donde fue criado el famoso manatí “Daniel”, que hallaron en el año 2003. 

Benito Juárez García es quien participó en el cuidado del manatí Daniel, que fue el primero en su especie que fue criado en cautiverio en el Carma; que forma parte del Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal.

“Solo hay dos alternativas en estos casos: el pequeño busca cómo sobrevivir, o la otra es que termina muerto. A diferencia de las hembras, que son cuidadas por los propios machos”, informó Juárez García.

Por esta razón y de acuerdo a la previa experiencia que tuvieron con Daniel (también fue encontrado en edad lactante); esta especie no es apta para la reproducción, puesto que su destino era la muerte por su tamaño y por ello sobrevivió gracias a la intervención humana.

 

En principio, el manatí será alimentado con suero y fórmula láctea cada tres horas durante el día y en las noches cada seis horas. También se quedará en el Carma mientras crece un poco, pero la intención de sus cuidadores es liberarlo para que pueda adaptarse a su hábitat natural.

 

 

¿Te gustaría saber más sobre estos mamíferos emparentados con los elefantes: El manatí del Caribe.

Fallece el alcalde de Kaua, Jorge Aguilar Perera

0

KAUA, Yucatán.— El presidente municipal de Kaua, Yucatán, Jorge Humberto Aguilar Perera, falleció la mañana del lunes a consecuencia del Covid-19; estuvo varios días hospitalizado. Se celebrará una sesión extraordinaria para ver quién será su reemplazo.

⇒ De acuerdo con medios locales, el edil permaneció varios días hospitalizado por complicaciones en su salud causadas del Covid-19 y, desafortunadamente, falleció en las primeras horas del lunes 9 de agosto y “a escasas tres semanas de concluir su administración, la cual finalizaría el 31 de agosto próximo”. 

Tras la noticia, los integrantes del Cabildo de Kaua deberán realizar una sesión extraordinaria para informar sobre el fallecimiento del edil priista, a fin de que en breve se llame a su suplente a ocupar el cargo.

Con el deceso del alcalde Jorge Humberto Aguilar, en Yucatán se incrementa el número de alcaldes que han fallecido por complicaciones en su salud provocadas por la Covid-19. Entre ellos, se encuentra el presidente municipal de Samahil, Rigoberto Tun Salas, quien falleció el 18 de julio de 2020.

A la lista se suma el deceso de Marlene Catzín, de Maxcanú, el 9 de Julio de 2020. Así como el del secretario municipal de Tetiz, José Porfirio Poot, quien falleció por complicaciones de la enfermedad el 1 de agosto de este año. Aunque no estaba en funciones, el 14 abril de 2021, Carlos Canché Baas, candidato del PRI a diputado local, también murió por Covid-19.

Te recomendamos: 

Arriba a Yucatán nuevo lote de vacunas anticovid

EM/dsc

UADY anuncia regreso a clases… pero en modalidad a distancia

0

MÉRIDA.— La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció que el próximo 16 de agosto iniciará el ciclo escolar 2021-2022, pero las clases para más de 26 mil estudiantes serán en la modalidad virtual. 

“En este regreso a clases un tema ineludible es la seguridad de la comunidad universitaria a partir de la estricta aplicación de los protocolos sanitarios y medidas de distanciamiento social”, expresó la institución en un comunicado.

Ante ello, la UADY expuso que se tiene como prioridad proteger la salud del alumnado, así como de los docentes, trabajadores administrativos y sus familias, por lo que el inicio del ciclo escolar tendrá lugar en la modalidad virtual y continuará de esa forma hasta que se tengan las condiciones para que puedan llevarse a cabo actividades en las aulas.

En caso de regresar a las aulas, la UADY expuso que las escuelas y facultades están preparadas para la estricta aplicación de protocolos sanitarios en los que se prevé el uso obligatorio del cubrebocas, la separación de al menos 1.5 metros entre personas, la utilización de espacios universitarios con aforos limitados y las mejores condiciones de circulación de aire, entre otros aspectos.

Cuando estén dadas las circunstancias adecuadas para el regreso a clases en las aulas, la UADY dará prioridad de atención a quienes presenten un rezago educativo derivado de problemas de acceso a equipos de cómputo o de conectividad”, señaló. Además, mantendrá en operación su plataforma digital.

La UADY resaltó que mantiene estrecho contacto con las autoridades educativas en los órdenes federal y estatal, de tal manera que estará al pendiente de los acuerdos y disposiciones que emitan sobre el retorno a la educación en modalidad presencial.

Finalmente, la Universidad Autónoma de Yucatán hace un reconocimiento a su personal docente, así como a las y los trabajadores administrativos y manuales, que han puesto el máximo esfuerzo, dedicación y compromiso para cumplir con nuestra encomienda educativa.

Te recomendamos: 

Arriba a Yucatán nuevo lote de vacunas anticovid

EM/dsc

Regreso a clases en Campeche: voluntario y en formato híbrido

0

Después de anunciar que el regreso a clases sería decidido el lunes 9 de agosto, tras varias horas de propuestas y análisis; con representación de la sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia y la Secretaría de Educación (Seduc), tomaron la decisión de volver a clases presenciales.

El retorno a clases de manera presencial será únicamente en las  comunidades que tengan menos de mil habitantes. Mismas que regresarán a este formato si así lo solicitan con previa evaluación en la infraestructura educativa.

Lo anterior será para nivel básico en las escuelas públicas y privadas en comunidades con menos de mil habitantes. Para el caso del nivel medio superior, éstas también solicitarán el regreso a las clases presenciales; siempre que cuenten con el consentimiento de los padres de familia e igual serán sometidas a un proceso de aprobación.

 

El titular de la Seduc aclaró que el retorno a clases presenciales será “voluntario” y en caso de no asistir a las mismas; los alumnos cuyos padres así lo hayan decidido, no serán afectados en sus calificaciones y podrán aplicar en un modelo híbrido: clases a distancia y otras presenciales.

 

De igual forma, precisó que todas las escuelas abrirán sus puertas desde el 30 de agosto, por lo que el personal administrativo sí asistirá diariamente, pero los docentes tienen que asistir dos veces por semana como mínimo. Esto es en caso de que haya alumnos en clases presenciales. También para que apoyen en la verificación de la infraestructura necesaria en los espacios dentro de las instituciones.

 

A partir de lo anunciado por el titular de la Secretaría de Educación en Campeche, comenzará la inspección de las más de 120 escuelas en el estado. Muchas de ellas han sido vandalizadas y con reportes de robos; por lo que deben verificar si los inmuebles están disponibles para el regreso a clases. 

Koh Cambranis precisó que la decisión fue pensada por los diferentes sectores que integran a la comunidad educativa de Campeche. Coinciden que buscan lo mejor para el alumnado en seguridad educativa y también para su salud.

Invierte gobierno Municipal de Benito Juárez en infraestructura y profesionalización de elementos de SMSPyT

0

CANCÚN, Q.R.- En Benito Juárez, iniciarán trabajos de rehabilitación a las instalaciones de la Academia de Policía para mejorar la preparación de los elementos, junto con los cursos de capacitación que reciben, con el fin de dotarlos de más herramientas para desempeñar sus funciones.

Al encabezar el evento en dicho recinto en la Supermanzana 247, la Presidenta Municipal Mara Lezama reiteró que en la construcción del Cancún de los próximos 50 años como una ciudad segura, entre los tres órdenes de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada, se mantendrán acciones a la vista de todos que se traduzcan en bienestar.

“Siempre vamos a cuidar a quienes nos cuidan, siempre pondremos nuestro mejor esfuerzo, para velar por quienes todos los días salen a la calle a cumplir su labor, para hacer de Benito Juárez, un municipio en paz y tranquilo”, dijo.

Mara Lezama recordó que desde el inicio de la gestión, se tiene como eje prioritario la dignificación de las instalaciones y condiciones laborales de los cuerpos de seguridad, para que sigan realizando su trabajo heroico bajo los principios y valores de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto.

“Sólo a través de la preparación académica, en conjunto con el adiestramiento operacional de nuestras fuerzas del orden, y bajo el esquema de Mando Único, lograremos el objetivo conjunto, de conseguir la paz y tranquilidad, en el municipio de Benito Juárez”, afirmó.

Detalló que mientras antes solamente se encontraba acreditado el 20 por ciento del estado de fuerza policial, actualmente 9 de cada 10 policías cuentan con ese certificado y la meta es llegar a la totalidad del personal, por lo que también serán impartidos más cursos de capacitación para ayudar a erradicar de raíz la corrupción.

La Presidenta Municipal subrayó que recientemente también con el apoyo del Cabildo, se aprobó el apoyo adicional al retiro digno de los elementos y la homologación salarial, para que sus prestaciones vayan acorde al servicio profesional de carrera y aumenten conforme vayan ascendiendo, aunado al incremento de un 500 por ciento en el seguro de vida a estos trabajadores, desde el 2019.

En el marco del evento, la Presidenta Municipal signó el convenio de colaboración con la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Rosaura Antonia Villanueva Arzápalo, para que dicha dependencia imparta el curso taller con el fin de prevenir delitos por hechos de corrupción en intervenciones como primer respondiente.

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Rubén Oyarvide Pedrero, detalló que en la presente administración se han impartido más de cinco mil cursos por parte de varias instituciones y diferentes temas, relativos al desempeño de sus actividades preventivas y reactivas, para afianzar su compromiso social de salvaguardar la integridad de los benitojuarenses.

El secretario de Obras Públicas y Servicios, Ricardo Archundia Sánchez, puntualizó que las mejoras a las instalaciones incluyen construcción de guarniciones y recubrimiento asfáltico, colocación de más luminarias, rehabilitación de baños y sala de juicio oral, espacio para prácticas vehiculares y stand de tiro, entre otros trabajos.

Como parte de su agenda de trabajo, Mara Lezama también participó en el corte de listón del programa denominado “Migratón 2021”, campaña de acopio de artículos en buen estado como libros, ropa, zapatos, revistas, de aseo personal y otros para apoyar a personas migrantes que se encuentren bajo protección del Instituto Nacional de Migración (INM) en las estaciones migratorias.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a elementos de seguridad pública que ya tomaron cursos de capacitación y a las dependencias: Cruz Roja y a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción adscrita a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
EM.MX/fm

Gobierno municipal de Benito Juárez se suma a jornada de recuperación de escuelas en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- Funcionarios del Ayuntamiento de Benito Juárez participaron en el arranque de la Jornada de Recuperación de Escuelas de Educación Básica, que encabezará la autoridad educativa en la entidad para la limpieza simultánea de planteles que permita un regreso paulatino a las aulas.

La Presidenta Municipal Mara Lezama subrayó que la pandemia por el COVID-19 marcó un alto en la formación de miles de niños y jóvenes que migraron a usar nuevas tecnologías y adaptarse a nuevas realidades con nuevas formas de convivencia, por lo que al retomarse la movilidad con estrictos controles sanitarios, se ponderará la vida y la salud de los alumnos.

“Estamos poniendo todo nuestro empeño y corazón, para que nuestros hijos vuelvan de manera segura a las aulas, para que de manera controlada y en orden, no sientan miedo de volver a reunirse con sus compañeros de escuela”, afirmó.

Mara Lezama reafirmó que la preparación académica forma parte de la construcción del Cancún de los próximos 50 años, porque es la única forma de lograr el desarrollo y la prosperidad compartida, así como es la llave de acceso a más y mejores oportunidades que garanticen un futuro promisorio a Cancún y a Quintana Roo.

Refrendó que con el inicio de estas jornadas de recuperación, se redobla el compromiso y estrecha colaboración de los tres órdenes de gobierno, para trabajar en mejorar las condiciones de la infraestructura académica en desuso por más de un año y medio.

El subsecretario de Educación de la Zona Norte, Carlos Gorocica Moreno, señaló que el objetivo es que cuando haya condiciones para las clases presenciales y el regreso seguro, las aulas estén limpias, sin cacharros ni obstáculos que pongan en riesgo la seguridad física de los educandos, por lo que se busca un rescate de mil 500 planteles en la entidad, de las cuales 276 escuelas son de Benito Juárez.

“A nombre del Gobierno del Estado, muchas gracias a Mara Lezama, aliada de la educación porque no nos ha dejado solos, hemos trabajado con sus brigadas y llevamos 16 recintos con las que hemos trabajado, de una meta de 60 que vamos a terminar este mes”, dijo.
EM.MX/fm

Instalan Módulo Rosa para prevenir cáncer cervicouterino en Chetumal

QUINTANA ROO.- La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó sobre el arranque de la Campaña “Quintana Roo Contra el Cáncer de Cuello Uterino 2021 #MujeresSinCáncer”, que brindará servicios de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno gratuitos y de fácil acceso, a través de Módulos Rosas. 

En el marco del “Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino” que se celebra el día 9 de agosto, se ofertarán sin costo los estudios clínicos preventivos de Papanicolaou y la prueba de VPH en las más de 180 unidades de salud, así como en los 10 “módulos rosas” activos, que estarán disponibles hasta el 31 de agosto.

Imagen

La campaña invita a las mujeres de 25 a 34 años de edad a acudir a estas unidades para realizarse el Papanicolaou y a las de 35 a 64 años a efectuarse la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH), así como la exploración clínica de mamas (a partir de los 25 años de edad).

Para el estudio se puede agendar una cita vía telefónica o acudir de manera directa al centro de salud o al módulo rosa.

En caso de requerir los servicios se recomienda acudir vistiendo ropa cómoda y de preferencia de 2 piezas (blusa y falda o blusa y pantalón), no untar crema o perfume en el cuerpo.

En caso de tener flujo o infección vaginal se recomiendo llevar tratamiento médico antes de la toma de citología o VPH.

Asimismo, no haberse aplicado duchas, óvulos o cremas vaginales, ni haber tenido relaciones sexuales al menos 24 horas antes, no estar embarazada y presentar su INE o identificación oficial, y la CURP.

 

Continúa leyendo: 

 

Maritza Yeh Chan recibe medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”

 

EM.MX/vgs

Arranca vacunación para mayores de 18 años en Tulum

QUINTANA ROO.- La mañana del lunes 9 de agosto, en punto de las 8:00 a.m., comenzó la jornada de vacunación para todos los mayores de 18 años en una del municipio de Tulum; uno de los más importantes y turísticos de Quintana Roo.

A través de redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que la jornada de vacunación para los jóvenes de 18 a 29 años de edad se realizará hasta el próximo martes 17 de agosto.

Imagen

En esta ocasión, la estrategia de aplicación del biológico se lleva a cabo en el Domo Doble de la Unidad Deportiva, de 8:00 a.m y hasta las 18:00 horas.

Este sector de la población recibirá la primera dosis del biológico SinoVac.

Los jóvenes deben presentarse a los centros de vacunación con una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo: 

 

Arranca vacunación contra el Covid-19 para mayores de 18 años en Cancún

EM.MX/vgs