14 C
Mexico City
lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2843

Asegura AMLO que su método para combatir al crimen “va a llevar más tiempo”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el método que su Gobierno está aplicando para combatir el crimen en México “llevará más tiempo”.

“Sí, va a llevar más tiempo, siempre de que hablábamos nosotros de que hay que atender las causas y que la paz era fruto de la justicia nos decían: “Ah sí pero es que eso lleva mucho tiempo” y nunca se iniciaba y nunca hicieron nada en favor de los jóvenes y lo que había era un mal ejemplo porque se dedicaron a saquear, a robar, a quedarse con el presupuesto público, que es dinero del pueblo”, declaró en conferencia matutina.

Indicó que gobiernos pasados siempre aseguraban que dicha estrategia “tardaría más”, por lo que se negaban a aplicarla.

“Había que iniciar una estrategia nueva, distinta, el mexicano, el ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias que llevan a tomar ese camino de las conductas antisociales”.

López Obrador respondió al periodista Jorge Ramos luego de que este consideró que su estrategia de “abrazos no balazos” fue un fracaso. El mandatario aceptó que ha habido dificultad para reducir el número de homicidios en México, pero que se trata de un “fruto podrido” que heredó de las pasadas administraciones, especialmente del secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

AMLO fue cuestionado por el periodista de Univisión y Reforma por las cifras de homicidios y feminicidios en México, ahí, aseguró que él tenía otros datos. “Yo no coincido contigo, es lo bueno de la democracia, que podemos discrepar con respeto y diálogo. Hemos avanzado, yo tengo otros datos y no es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”

López Obrador reconoció que reducir el número de homicidios no ha sido un trabajo fácil, aunque destacó una disminución del 3%: “Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio pero, y esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que teníamos, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal del 3%”.

“Claro que no es un asunto fácil, fue un fruto podrido que heredamos, no es que le esté echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero tú sabes bien, además es de dominio público que el manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia, y esto viene de tiempo atrás”

“Sí hay cambio”, sostuvo AMLO, en tanto que el periodista resaltó -hay matanzas, hay muertos-. “Sí, pero no igual, ya no hay masacres en el país”. -y lo de Zacatecas, Aguililla- “Eso es enfrentamiento entre bandas, pero no es el Estado, que antes era el principal violador de los derechos humanos”.

López Obrador resaltó “Sí hay (resultados), respeto tu punto de vista, pero no lo comparto. Yo creo que te dieron mal las cifras, yo tengo otros datos”, dijo AMLO entre sonrisas.

“Acabo de informar que en el tiempo que llevamos ha habido una disminución, repito, mínima en el caso de homicidios del 3%, pero en el caso de robo de vehículo que es un delito que se denuncia igual que el homicidio, tenemos una disminución del 40%, -más no en feminicidios-, permíteme, vamos por partes; en secuestro 40% menos, en robo en general 26%”.

Sobre feminicidios, AMLO reiteró que este delito se empezó a tipificar en su gobierno. “Feminicidios, sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidio los homicidios de mujeres, cuando iniciamos nosotros, además estamos reconociendo”.

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Asegura AMLO que su método para combatir al crimen “va a llevar más tiempo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO destapa a Nahle, Sheinbaum, Ebrard y Clouthier como presidenciables

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hay relevo generacional en el flanco progresista liberal para sustituirlo en 2024.

Comentó que quienes podrían ocupar la presidencia tras su salida del gobierno federal, podrían ser “Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle…hay relevo generacional”.

Al ser cuestionado sobre si tiene “un tapado” para la candidatura presidencial, AMLO aseguró que Porfirio Díaz, “es el creador del tapado” y que fue el propio Díaz quien estableció la regla de poner a los gobernadores.

El mandatario federal reiteró que él es Maderista y no es partidario de la reelección, además de que terminando su periodo como presidente de la República se jubilará y se retirará de la política.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post AMLO destapa a Nahle, Sheinbaum, Ebrard y Clouthier como presidensiables appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia temporada de pesca de langosta en el Caribe y Golfo de México

Punta Allen, en el estado de Quintana Roo arrancó desde el 1 de julio con la temporada 2021-2022 para la captura de langosta.

Por lo que el presidente de la cooperativa pesca Vigía Chico, Manuel Mendoza Argáez, informó que se tiene la meta de capturar 100 toneladas de langosta, pero en el último sexenio se ha visto reducida la pesca a causa de diversas razones. 

Actualmente se encuentran en un proceso de recuperación económica, al igual que el resto del país; que ha sido gravemente afectado por la pandemia. Además de los eventos hidrometeorológicos que han impactado en la zona y contribuyeron a la devaluación de  su valor en el mercado.

Mendoza Argáez indicó que aunque se tenían los pronósticos de lluvias y un mal tiempo para la semana; el jueves 1 de julio se presentó una mejora en el clima y con ello pudieron arrancar con la temporada de captura.

Afortunadamente, las precipitaciones pluviales no impactaron de manera negativa para la captura del crustáceo y se continuará con la pesca; de acuerdo al reglamento de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

Esta temporada, en Punta Allen, van a participar alrededor de 64 pescadores que pertenecen a la cooperativa Vigía Chido de Punta Allen. 

 

Por otro lado, el levantamiento de la veda de langosta beneficiará a más de 6 mil productores pesqueros, según la información de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca); en los litorales del Golfo de México y el Mar Caribe.

 

De acuerdo con datos del Plan de Manejo Pesquero, los estados de Yucatán y Quintana Roo son los principales productores de esta especie y cada una de las entidades registra el 49%  de las capturas a nivel nacional. El resto de los estados aportan un 2%.

Según los registros de la Conapesca, Quintana Roo cuenta con 447 embarcaciones menores y  2,512 pescadores. Yucatán posee 511 embarcaciones menores, 21 mayores y 3,514 pescadores. A nivel nacional, la pesquería de langosta por volumen se encuentra posicionado en el lugar 32 de la producción y por valor está en el sexto lugar.

Referente a la exportación pesquera nacional, se sitúa en el tercer lugar y sus principales destinos son Estados Unidos, Hong Kong y Vietnam.

Conoce al tejón mexicano que habita en gran parte del territorio

El coatí de nariz blanca (Nasua narica), es conocido como pizote, antón o tejón mexicano y es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Es un animalito que habita en Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica 

Podemos encontrarlos en zonas boscosas (tanto seca, como húmedas) y en cualquier altitud: desde el nivel del mar hasta 3500 msnm. Han sido hallados ejemplares, desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador. 

En nuestro país no se han encontrado en Baja California Sur y Tlaxcala, pero en el resto de los estados sí se les ha observado. Los coatís son omnívoros, es decir, que comen de todo: pueden comer pequeños vertebrados y alimentarse con frutos, insectos y huevos. También suelen ser carroñeros.

Estas criaturas tienen facilidad para trepar árboles y su cola los equilibra. Sin embargo, buscan su comida mayormente en el suelo. Por esto, son sumamente adaptables al ser humano y regularmente se les ve en los campamentos o saqueando recipientes de basura. 

Debido a la su capacidad adaptativa, pueden ser domesticados fácilmente y son capturados. Tienen hábitos diurnos y comienzan a buscar sus alimentos desde la madrugada. Por las noches buscan árboles para dormir; aunque tienen hábitos que se ajustan: donde son cazados por humanos o porque buscan saquear los alimentos de los humanos. 

Los machos adultos de esta especie son solitarios y expulsados de su grupo, pero cuando son sexualmente inmaduros forman grupos sociales y usan señales vocales para comunicarse. Un dato curioso de ellos es que, al salir por alimentos, las crías quedan al cuidado de “niñeras” (como las suricatas). Su época de reproducción es de febrero a marzo y tienen una gestación de 77 días aproximadamente. 

Tienen una vida de aproximadamente 17 años y entre sus depredadores se encuentran las boas, las aves rapaces, félidos, y tayras (Eira barbara).

 

 

México es el 6° productor de mangos en el mundo.

0

No se tiene certeza de dónde es originario el delicioso mango, fruta que casi nadie puede rechazar y es agradable para el paladar de la mayoría. Se cree que puede ser de la India o Indonesia, pero también puede ser de otros lugares como México. Lo sorprendente es que esto no tiene que ver con el hombre, o no del todo. Muchas veces, las aves (al ser migrantes), transportan las semillas y estas quedan en la tierra y logran germinar. Con ello se puede tener un endemismo en diferentes lugares y por este motivo, es endémico de muchos sitios.

Los estados con mayor producción de mango son Sinaloa (397 mil 780  toneladas); Guerrero (390 mil 751 toneladas); Nayarit (322 mil 155 toneladas) y Chiapas (268 mil 374 toneladas). Generando dos tercios del total producido nacionalmente, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

México tiene condiciones idóneas para el cultivo de la fruta, pues es necesario un clima tropical que alterne entre lluvias y sequías; con duración mínima de un mes para que se pueda inducir la floración de la planta. Para ello, se requiere un suelo arenoso, arcilloso o limonoso; que otorgue a la planta una rápida penetración y anclaje de raíces.

Además, nuestro país es el 6° productor mundial de mangos a pesar de que no sea oficialmente mexicano. Incluso, en el año 2019 logró un máximo de exportaciones totalizando 450 mil 524 toneladas. Con 38 países que compran la fruta y Estados Unidos compró 326 mil 663 toneladas; lo que convierte al país vecino en nuestro principal comprador.

Esta versátil fruta es sumamente nutritiva y apreciada en todo el mundo. Es considerada fruta exótica pero se ha popularizado bastante. Cuenta con un alto contenido de fibra y tiene vitamita A, E y C; además de tener ácido fólico, hierro, calcio y zinc. También es una fuente de azúcares en el organismo, por lo que es un alimento que da mucha energía.

En México lo consumimos en diversas maneras: fresco y con chile, limón y chamoy (en CDMX suele venderse así), así como en las playas del país. También es sumamente apreciado en la industria alimenticia y se hacen conservas, salsas, helados, etc.

Conoce algunos tipos de mango que se cultivan en el país: ¡Temporada de mangos! Conoce los más populares que México produce.

The post México es el 6° productor de mangos en el mundo. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Oaxaca se mantendrá en semáforo verde hasta el 18 de julio

Oaxaca.- Pese haber un aumento de los casos positivos de Covid-19, el Estado de Oaxaca se seguirá manteniendo en semáforo epidemiológico verde hasta el 18 de julio. El día de ayer, el Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) confirmó que hay 86 nuevos casos de contagio por Covid-19.

Así mismo, se dio a conocer que hay un total de 48 mil 821 casos positivos acumulados y detectados desde que comenzó la pandemia. Por otra parte, el Servicio de Salud también informó que existe un total de 3 mil 975 defunciones y nuevos casos que hasta el momento suman 600 casos activos.

De igual manera, se dio a notificar que la ocupación hospitalaria está en 24% de su capacidad. El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) y El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado están en un 66.7% y 43.5% respectivamente de su capacidad de ocupación. Son los dos únicos institutos de salud con mayor demanda, y están seguidos por:

  • Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Oaxaca con un 35.2%
  • Hospital de la Niñez Oaxaqueña con 33.3%
  • SEMAR con un 28.6%
  • PEMEX con un 25.0%
  • IMSS con un 18.5%
  • SEDENA con un 0.0%
  • IMSS BIENESTAR con un 0.0%

Por otro lado, el Servicio de Salud de Oaxaca exhorta a la población a evitar la automedicación como medida para contrarrestar los síntomas asociados a la COVID-19, ya que la toma de fármacos sin indicación ni supervisión médica tiene diversos riesgos en el bienestar de las personas, que van desde leves o graves, e incluso irreversibles.

Así mismo, la dependencia de salud también informa que las personas que padecen diabetes mellitus, mantener el tratamiento y los niveles de azúcar en la sangre dentro de lo indicado, llevar una dieta balanceada y ejercitarse diariamente.

Por último, se le pide a los pobladores de Oaxaca, evitar acudir a lugares concurridos, todas las personas mayores de 5 años deben usar el cubrebocas en todo momento al salir de casa, y si se sale a restaurantes elegir lugares ventilados o al aire libre, en caso de alguna emergencia llamar al 911.

EM.MX/CV

Reducción de aforo y cierre de balnearios en Champotón

0

Por medio de un comunicado, el Ayuntamiento de Champotón en Campeche, informó que estarán cerrados los balnearios públicos del municipio. Serán resguardados por la Secretaría de Marina. De igual forma, informaron que el mercado municipal de la cabecera tendrá restricciones en algunos accesos y de esta manera se podrá limitar el aforo en el interior del inmueble. 

El  documento informa que las medidas fueron puestas, a causa del aumento de casos positivos diarios. Por lo que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Campeche; se tomó esta decisión. 

Bajo el puente de Champotón, se encuentra ubicado el balneario Boca del Río, que será custodiado por la Marina y elementos de la policía municipal, tras el comunicado que dio el ayuntamiento de la localidad. 

Por otro lado, los accesos del mercado Manuel Pavón Góngora están limitados para controlar el aforo de personas en su interior y que sea posible respetar una sana distancia entre comerciantes y consumidores. En la capital de la entidad se cerraron entre 10 y 15 accesos para la colocación de filtros de sanidad; no obstante, en Champotón no será de manera tan estricta. 

Daniel Martín León Cruz, alcalde de Champotón, precisó que las medidas son preventivas y que se respetarán a los comerciantes; verificando que todo sea de acuerdo a los protocolos sanitarios para mitigar contagios y cumpliendo con disposiciones oficiales.

Empresarios de Campeche niegan culpa en aumento de contagios

0

El sector empresarial, diversos comerciantes y ciudadanos han culpado a las autoridades de Salud a causa del rebrote de covid-19; que está viviendo la ciudad de Campeche, cuyo color en el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja y permite la operación del 25% en los comercios. La situación actual, aseguran que tendrá una afectación en miles de micro y pequeñas empresas, en caso de que se regrese a una cuarentena obligatoria; como el año anterior. 

 

A raíz de esto, algunos sectores empresariales han respondido ante lo comunicado por Secretaría de Salud; debido al relajamiento de medidas de sanidad en los comercios de la entidad.  Lo empresarios indican que no son las medidas de sanidad, sino las campañas políticas donde todos los candidatos estuvieron realizando eventos masivos; previo a cierres de campaña. 

 

Víctor del Río R de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche; solicitó que ellos también sean consultados e invitados a participar en las sesiones del Consejo Estatal de Salud. Esto con la finalidad de tomar medidas en conjunto con empresarios para no afectar más la dañada situación económica que vive el país y el estado de Campeche. Específicamente el papel tan importante que juega la población en el dinamismo económico.

“Debemos ir de la mano y respetar las medidas de prevención y sanidad, pero también debemos coordinarnos. Muchos de nuestros agremiados y comercios independientes sufrirán una nueva cuarentena y cierres al grado que podrían presentarse cientos o miles de cierres aún nos permitan a algunos operar a 25 por ciento del aforo”, subrayó.

 

El miércoles pasado, el Consejo tuvo sesión con los 18 organismos que lo integran y trajeron a la mesa el tema mencionado anteriormente. Entre los integrantes, se encuentra la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) y la asociación de Hoteles y Moteles, que fueron los que señalaron mayo afectación. 

 

El dirigenete de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Carlos Tapia López indicó que por lo menos, 450 de los agremiados mantuvieron los protocolos sanitarios y si hubo un aumento de contagios, no fue únicamente por relajamiento o aumento en la movilidad social, sino por los eventos políticos que no siguieron medidas de prevención.  Las consecuencias son palpables y eran de esperarse. 

 

 

De igual forma, Tapia López secundó la propuesta del CCEC para que sean tomados en cuenta y que se tomen medidas “más viables” y que no se deje nuevamente sin trabajo a cientos de empleados de todo el sector restaurantero y hotelero. 

 

Incrementa a 24 el número de muertos en edificio colapsado en Surfside

0

Surfside, Florida.- Este sábado por la mañana las autoridades gubernamentales de Miami, han anunciado que el número de fallecidos por el derrumbe del edificio ocurrido la semana pasada en la comunidad de Surfside, ha incrementado a 24 personas. De acuerdo con Milenio, en conferencia de prensa, Daniella Levine Cava, Alcaldesa de Miami-Dade, ha dado a conocer que hasta el momento se resta encontrar a 124 personas.

Además se dio a informar que la parte que resta del edificio será derrumbado, indicó CNN, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis durante la conferencia de prensa confirmó:

“El edificio en Surfside que es estructuralmente defectuoso. Conozco a la alcaldesa, ambos alcaldes han apoyado la demolición del edificio”.

Por otro lado, un edificio residencial cercano al condominio Champlain Towers South también ha comenzado a evacuar a los residentes.

DeSantis se reunió con los equipos de rescate que han buscado a las personas desaparecidas por más de 100 horas, y reconoció su trabajo, “son lo mejor de lo mejor”. Además dijo que se seguirán con las búsquedas hasta que se tenga una solución.

Aparte del temor por que se derrumbe la otra parte del edificio, se aproxima otro problema, y es que el huracán conocido como ‘Elsa’ podría arribar en cualquier momento de la zona del derrumbe y complicar las búsquedas.

Levine Cava, por medio de sus redes sociales ha declaro un estado de alerta por ‘Elsa’:

“Acabo de firmar un estado de emergencia local en preparación para el huracán Elsa; esto garantizará que movilicemos todos los recursos necesarios para que el condado esté listo para cualquier posible impacto”.

El estado de emergencia incluye el condado de Miami Dade. Se espera que la tormenta con vientos sostenidos de 112 kilómetros por hora comience a afectar los Cayos de Florida el lunes. Así mismo, Ron DeSantis dijo que el estado se prepara para tornados aislados, fuertes lluvias e inundaciones repentinas.

EM.MX/CV

Oficial: SEP aumenta salarios a maestros de la República Mexicana

0

Ciudad De México.- A través de un comunicado compartido por el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública hizo oficial el incremento de remuneraciones para docentes escolares de toda la República Mexicana. Así mismo, este aumento de sueldo, es para los docente que se encuentren afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por lo que:

“Se otorga un incremento del 3.4% al Sueldo Tabular (C. 07), en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1° de enero del año en curso, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial”.

En el informe, firmado por Óscar Flores Jiménez, también se establece que en el caso de los docentes de educación que están en las categorías considerados  Educación Especial, Inicial y Misiones Culturales, se les estará otorgando un aumento del 0.5% del sueldo tabular.

Por otra parte, en el informe también se establece que el importe mensual del Material Didáctico. incrementará en $40.00 (Cuarenta pesos 00/100 M.N.) para las categorías de jornada y en $1.60 (Un peso 60/100 M.N.) por hora, en las categorías por hora/semana/mes, y tendrá efecto para el primer día de enero del año en curso .

Así mismo, en  dicho documento se ha señalado que, para el incremento de prestaciones, no habrá otro apoyo presupuestario adicional de carácter federal.

“La Secretaría de Educación Pública se compromete a gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el otorgamiento de una medida económica que contribuya a la economía de las maestras y los maestros con función frente a grupo, adscrito a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las Entidades Federativas”.

En el punto 19 del informe, se informa que con efectos a partir del primero de febrero del 2021, a los trabajadores adscritos a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las entidades federativas, adicionalmente se les otorgará el cero punto cinco por ciento al sueldo base.

Para mayor información acerca de cada punto, hacer click aquí.

EM.MX/CV