18.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2843

Playas mexicanas, el único paraíso en el que el Covid no existe

Por: Valeria García Salgado

 

MÉXICO.- Sin cubrebocas, sana distancia, ni medidas sanitarias… Así pasean miles de turistas -nacionales y extranjeros- por todas las playas mexicanas en plena pandemia. Y es que todo parece apuntar a que el coronavirus no existe durante las vacaciones, o al menos, así lo creen los viajeros.

Basta con pisar cualquier destino de playa en México para comprobar que los turistas, en su mayoría extranjeros, parecen ser inmunes al virus que ha desatado una pandemia y que, desde hace dos años, tiene al mundo paralizado y en pena por cifras desmesuradas de muertes.

Pero estadísticamente la realidad es otra, pues los gobiernos de Los Cabos, el Caribe o Oaxaca han solicitado a gritos ayuda del Gobierno Federal, pero no para sancionar a los turistas o hacerles respetar las medias de contingencia, sino para acelerar la vacunación de su población, pues al parecer es el camino más viable.

Las causas son muchas:

  1. México es el país en el que más se usa el cubrebocas. En la mayoría de los países (especialmente europeos) solo es obligatorio para ingresar a establecimientos o al transporte público, pero la gente puede transitar sin él por las calles.
  2. El virus desaparece con mayor facilidad al aire libre. Aunque parece que  los visitantes se olvidan que el virus también se queda en camastros, mesas de restaurantes o peor aún, en lugares cerrados como los antros.
  3. La mayoría de los turistas internacionales ya cuentan con su esquema completo de vacunación, lo que reduce sus posibilidades a contraer el virus.

Las tres opciones son preocupantes, la primera porque no basta con concientizar a la población sobre la importancia de seguir las medidas sanitarias. También hay que concentrarse en los turistas y convencerlos de usar siempre cubrebocas, cuando ni en sus países se los exigen.

La segunda puede ser la más complicada de combatir, pues incluso destinos como Tulum han sido señalados por medios internacionales como el lugar de la ilegalidad tras ventilarse cientos de fiestas clandestinas en medio de reservas naturales o zonas de selva, en donde las autoridades no puedan detectar estos eventos, ni cancelarlos o sancionarlos.

Aunque últimamente la situación es un poco más cínica, pues aunque los aforos en bares siguen restringidos, en redes sociales se ha probado que los antros operan con lleno total y por supuesto, sin ninguna restricción sanitaria.

Medidas si las hay, pero es que ahora el reto se intensifica al tener por todo el país a turistas mexicanos que también violan las medidas sanitarias porque “ya están vacunados” o bueno, al menos sus padres y abuelos si lo están.

La situación empeora ante la evidente tercera ola de contagios, que en parte se ha desatado por la variante Delta, y que además, se propagó con mayor rapidez con la ampliación de aforos y horarios en los destinos turísticos del país.

Los intentos por frenar los contagios son escasos, aún así, los tres órdenes de Gobierno continúan alertando a la población para combatir la pandemia y permitir la reactivación económica en lugares que casi dependen del turismo.

Por ejemplo, hace una semana el gobierno de Guerrero determinó recalcular los aforos y horarios permitidos en los establecimientos de operación turística y las playas de Chilpancingo, Acapulco, Taxco y Zihuatanejo.

Al corte del 26 de julio, la Secretaría de Salud del Estado confirmó 48 mil 243 casos positivos del virus, de los cuales, el 40 por ciento han sido detectados en Acapulco.

Por otra parte, en Puerto Escondido, Oaxaca, el uso de cubrebocas es obligatorio o se impone una sanción de tres horas de cárcel a quien no cumpla con esta medida. La decisión se tomó luego de que se detectó el virus en tres turistas británicos en el aeropuerto del estado, mismos que contagiaron a 17 personas en el hotel donde se hospedaron.

En Los Cabos, los habitantes exigen al gobierno de Baja California Sur que pida a los turistas pruebas negativas de coronavirus al momento de ingresar al municipio; argumentan que no es suficiente que los turistas presenten el comprobante de vacunación contra el Covid-19, ya que este no asegura que una persona no porta el virus o su sintomatología.

El repunte contagios también se ha registrado en La Paz.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, continúa con la petición para que le permitan incidir en el esquema de vacunación contra el coronavirus en Puerto Vallarta, sin embargo, su solicitud ha sido denegada, principalmente por Hugo López-Gatell.

Al corte del 26 de julio, la Secretaría de Salud del Estado confirmó mil 400 casos de coronavirus en un día; la mayoría se ubican en la ciudad de Guadalajara, mientras que Puerto Vallarta está en el sexto lugar de los municipios con más contagios.

Los destinos más afectados hasta ahora son Sinaloa y Quintana Roo; tan solo Sinaloa se ha convertido en la primera entidad en regresar a semáforo rojo ante la tercera ola de contagios.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Mazatlán ha confirmado que el acceso a todas sus playas es libre y que en este destino se opera bajo el semáforo en color verde.

En cuanto a Quintana Roo, este estado no ha logrado superar el semáforo naranja; los factores van desde que es la entidad que recibe más turistas tanto nacionales como internacionales, no solicita ningún tipo de prueba PCR negativa para ingresar al Caribe Mexicano y además, cuenta con variados destinos turísticos.

Quintana Roo es la entidad más turística de México, por contar con atractivos como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Bacalar, Holbox, Mahahual, Isla Mujeres y los principales parques temáticos del país: Xcaret y Xel-Ha.

Hasta hace unas semanas el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México se sumaría a la lista de países que priorizarán la vacunación contra el Covid para los trabajadores del sector turístico. 

La Secretaría de Turismo (Sectur) confirmó que el programa emergente de vacunación se aplicará en los estados de Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Mientras tanto, el pasado 21 de julio comenzó la jornada de vacunación para todos los mayores de 18 años en el municipio de Benito Juárez, sede de Cancún y Othón P. Blanco, sede de Chetumal.

En tanto, en Othón P. Blanco el uso de cubrebocas también es obligatorio, quien se rehúse a usarlo podrá ser arrestado hasta por 36 horas o deberá pagar una multa de más de cinco mil pesos.

 

Continúa leyendo: 

 

Seis entidades pasan drásticamente de semáforo verde a naranja en una semana

 

AM.MX/vgs

 

Renán Barrera inaugura nuevo Punto Verde en Dzununcán

0

MÉRIDA.—Comprometidos con el tema de la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente, el Ayuntamiento de Mérida sigue generando acciones que privilegian el respeto a la biodiversidad y desarrollo sustentable mediante la promoción de la infraestructura verde, el manejo de residuos sólidos urbanos, educación ambiental y conciencia ecológica, aseguró el alcalde Renán Barrera.

Con ello en mente, Renán Barrera puso en marcha el Punto Verde Tetra Pak, en la comisaría de Dzununcán, con el que se busca posicionar a Mérida como líder en el cuidado medioambiental y en las acciones contra el cambio climático.

Con la puesta en funcionamiento de este Mega Punto Verde evitamos la contaminación de suelo y agua con una disposición adecuada de los residuos. Al mismo tiempo, integramos el modelo de economía circular con el aprovechamiento de los residuos para una producción responsable”, señaló.

Renán Barrera subrayó que esta iniciativa ambientalista cobra relevancia al acercar a esta zona de la Reserva Ecológica de Cuxtal este programa que forma parte de la estrategia “Basura Cero” del Ayuntamiento de Mérida y que está enfocado a fomentar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios.

Este nuevo Punto Verde se montó con apoyo de la empresa Tetra Pak; la cual, través del programa Aliados en Reciclaje, ha donado hasta ahora ocho contenedores fabricados con envases reciclados que se suman los instalados en la comisaría de Dzununcán para que la población deposite en ellos sus envases usados.

⇒ La recolección de envases de tetra pak, así como los otros tipos de residuos como aluminio, vidrio, papel, cartón, metal o plástico, es coordinada por el Ayuntamiento de Mérida para ser enviados a varias empresas recicladoras especializadas.

Por su parte, Sandra García, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, indicó que la problemática ambiental global requiere acciones que contribuyan a mitigar el deterioro de los recursos naturales y garantizar cada una de las funciones que ofrece la naturaleza.

En ese contexto, comentó que las acciones que impulsa el Ayuntamiento requieren para un mejor resultado la participación comprometida de todas las personas desde los hogares, escuelas, comercios, etcétera. Y, sin duda, la apertura de este módulo llevará a cabo también un programa de promoción sobre el manejo y disposición de los residuos.

Te recomendamos:

Mauricio Vila anuncia reubicación del Aeropuerto de Mérida

EM/dsc

Mauricio Vila anuncia reubicación del Aeropuerto de Mérida

0

MÉRIDA.— La reubicación del Aeropuerto de Mérida es un hecho, y se realizará a través de una importante inversión privada que contribuirá a la reactivación económica del estado con la generación de más de 8 mil nuevos empleos durante su construcción, informó el gobernador Mauricio Vila.

En el marco del reinicio de operaciones de cruceros en el Puerto de Progreso con el arribo del “Carnival Breeze”,  el mandatario estatal aseveró que el Gobierno estatal no va a poner un solo peso para que se pueda realizar la reubicación del Aeropuerto de Mérida.

Vila Dosal indicó que la reubicación de la terminal aérea será resultado de una inversión privada que se estima será de 10 mil millones de pesos. “Este proyecto se sumará a los que están atrayendo otras inversiones, además de que impulsan la reactivación económica”, indicó.

Mauricio Vila aseguró que la reubicación del Aeropuerto de Mérida traerá muchos beneficios, principalmente en el tema del cuidado al medioambiente, la reducción de sonido que toda la población del sur de la ciudad estaba recibiendo y lograr la unión de la ciudad de Mérida al eliminar la barda de 6 kilómetros del aeropuerto. También se liberarán 600 hectáreas dentro del Anillo Periférico.

⇒ En las próximas semanas, el Gobierno federal anunciará el proyecto de la reubicación del Aeropuerto de Mérida.

Es un proyecto de reubicación del Aeropuerto de Mérida que va a estar generando más de 8 mil empleos durante su construcción y que se levantará únicamente con inversión privada y traerá muchos beneficios principalmente en el tema del cuidado al medio ambiente (…) y logrará la unión de la ciudad de Mérida al retirar el muro, con lo que las condiciones de vida de esas familias van a mejorar de manera automática“, aseguró Mauricio Vila.

Te recomendamos: 

¡Regresan los cruceros a Progreso, Yucatán!

EM/dsc

“Raíz México: Giras Artísticas” llega a Yucatán

0

En el municipio de Tekax,  se llevó a cabo la primera función de las Raíz México: Giras artísticas; coordinada por la Secretaría de la Cultura de las Artes e inaugurada por Loreto Villanueva Trujilllo, titular de la dependencia de gobierno; junto a la alcaldesa interina de la Sultana de la Sierra, Flora Peraza Campos.

El Centro de Convenciones del municipio fue la sede en la que niños y niñas, en compañía de sus familias, pudieran disfrutar de los espectáculos que promueven y sensibilizan la apreciación cultural. En estas jornadas se incluyen narraciones orales de leyendas mayas, danza contemporánea y música. También se tuvo la participación de 10 artistas que presentaron sus trabajos de acercamiento al arte y la cultura en las localidades del estado yucateco. 

 

 

Los asistentes escucharon las historias “Árboles del Mayab: La ceiba” con la voz de Sandra Rubio, quien contó sobre el origen del Yaxché, la relación con la naturaleza y su significado; a través de la técnica del teatro de papel kamishibal. 

Tras esta presentación, fue el turno del Colectivo Ruta Yucatán, quienes fusionaron danza contemporánea con la narración de mezclada de antepasados y nuevas generaciones.

Como tercera participación, tuvieron la presentación de cuatro bailarinas con la coreografía “Colectiva”, del Búnker Mérida. Este fue un recorrido escénico, con movimientos ágiles e interacciones sonoras; con invitación a la reflexión sobre la colectividad, sororidad y el lugar que ocupamos en nuestro entorno.

Por último, el cierre de la jornada lo tuvo el concierto interactivo de Omar Celis Camargo con “El percusionista no tiene quien le escriba”, donde tocó el vibráfono y también hubo presencia de otras percusiones.

Estas giras se vieron beneficiadas, junto a otros 20 proyectos en la convocatoria de la dependencia de gobierno; que también serán presentadas en Kinchil, Celestún, Ticul y Mérida. Por lo que Giras Artísticas Raíz México, continuará el próximo sábado 24 julio, a las 16:00 horas, en Kinchil  y después seguirá en Celestún el 31; para seguir su camino en  Ticul el 7 de agosto y de esta manera, finalizar en Mérida el 14 del mismo mes.

¡Regresan los cruceros a Progreso, Yucatán!

0

PROGRESO.— El puerto de Progreso, en Yucatán, volvió a recibir un crucero; se trata del “Carnival Breeze”, de la naviera Carnival Cruise, el cual atracó con 2 mil 825 pasajeros y mil 367 tripulantes. Esto, luego de más de 16 meses de que se suspendiera este sector turístico ante la pandemia de Covid-19.

⇒ El “Carnival Breeze” llegó al puerto de Progreso procedente de Galveston, Texas, siguiendo con todas las medidas de bioseguridad y los protocolos sanitarios para proteger la salud de la tripulación, pasajeros y los yucatecos.

Al respecto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, destacó que se trata de un día importante, ya que la reactivación de la actividad turística de cruceros es un alivio para muchos prestadores de servicios, no solamente de Progreso, sino de todo el estado porque representa la reactivación de un segmento de mucho empuje.

Destacó el esfuerzo coordinado, entre la Secretaría de Turismo estatal, el Ayuntamiento de Progreso, así como los prestadores de servicios, la terminal de cruceros y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso ya que se está impulsando una mejor imagen del puerto de la que se tenía antes, con acciones como la remodelación del Malecón, el certificado Blue Flag, entre otras acciones.

Hoy es un día que recibimos con emoción, fueron muchos meses donde la actividad turística relacionada con los cruceros estuvo parada debido a la pandemia. Para nosotros es un gusto poder recibirles, pero también es un alivio para muchos prestadores de servicio no solamente de Progreso sino para todo el estado de Yucatán”, afirmó.

Vila Dosal recordó que la semana pasada se firmó un convenio para hacer la ampliación del Puerto de Progreso, donde vamos a estar aumentando el calado, el canal de navegación y donde se podrá recibir cruceros mucho más grandes.

Por su parte, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, señaló que el reinicio del turismo de cruceros en el estado es un hecho que se había estado ansiando por mucho tiempo para recuperar lo que se había avanzado en la materia, ya que en el primer bimestre de 2020, antes de la llegada de la pandemia por Coronavirus, el arribo de cruceros a este puerto había crecido más de un 50% con respecto a 2019.

La funcionaria estatal destacó que Yucatán ha estado trabajando de la mano por el mejoramiento de la infraestructura, imagen urbana, servicios, producto, capacitación y promoción como en mucho tiempo no se había hecho, lo que dio paso a la transformación de Progreso, por lo que ya se ve diferente y mucho más amigable con los visitantes y, con ello, que llegaran a su vez nuevas inversiones, servicios, productos, más turistas y más navieras.

De acuerdo con las nuevas normas sanitarias, el crucero no llega a su 100 por ciento de capacidad, transportando a tan solo 2 mil 825 de los 4 mil 400 pasajeros que tiene como capacidad máxima. Además, todos los pasajeros deben contar con la vacuna contra Covid-19 para abordar la embarcación.

⇒ El crucero “Carnival Breeze”, de clase Dream, llegó a la Terminal de Cruceros de este puerto, a las 6:44 de la mañana con 2 mil 825 pasajeros y tripulación de mil 367 a bordo. Incluyó a Progreso en su viaje de 6 días y 5 noches, donde permanecerá hasta las 16:00 horas de este lunes.

A su llegada, los pasajeros y la tripulación fueron recibidos por los “Amigos de la Salud”, quienes les dotaron de gel antibacterial y cubrebocas si requerían, como parte del cuidado que procura el Gobierno del Estado para lograr una recuperación económica con seguridad y responsabilidad.

El “Carnival Breeze” es el primero de los 29 cruceros programados para lo que resta de este año. El pasado 14 de marzo de 2020 arribó al puerto de Progreso el último crucero debido a la declaratoria de Pandemia por Covid-19, el cual fue el Carnival Fantasy, con mil 666 pasajeros y 876 tripulantes, proveniente de Mobile, Alabama.

Te recomendamos: 

Yucatán iniciará vacunación anticovid a jóvenes de 18 a 29 años

EM/dsc

Visit Mexico organiza Foro Iberoamericano de Marca País

Organiza Visit Mexico IN – STAGE foro de innovación turística en donde se llevara acabo el Foro Iberoamericano de Marcas País y Tourism Tech Adventures para las Américas organizado en conjunto con la OMT.

México, con estas gestiones se convierte en el anfitrión del IX Foro Iberoamericano de Marcas País, Marcas Ciudad y Marcas Destino, donde se compartirán las últimas tendencias en la atracción de turismo e inversiones y la promoción de bienes, productos y servicios para esta industria.

Este evento de clase internacional es organizado por Visit México, dirigido por Carlos González y que preside Marcos Achar, en donde la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Consejo Iberamericano de Marcas País participarán para conjuntar ponentes de talla internacional, decenas de delegados de países y ciudades que tienen como objetivos reflexionar sobre innovación, tecnología, startups y como reactivar el turismo a pesar del impacto de la pandemia.

A este evento asistiran delegados de los siguientes países y ciudades: Canadá y la Marca Ciudad Pionera I❤️NY, Barcelona así como Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, entre otras.

El  sector turístico en México y el Mundo ha sido golpeado por la pandemia, siendo un motor de crecimiento para múltiples países, sobre todo en América Latina y hoy, más que nunca, es indispensable conocer qué se hace en otras latitudes para recuperar el terreno perdido y reactivar la economía.

In-Stage es resultado de las gestiones y esfuerzos de VisitMexico.com, que con este tipo de iniciativas refrenda su visión y compromiso para seguir innovando, promocionando y posicionando la imagen de nuestro país como un lugar para eventos y destinos de clase mundial.

Según INEGI, la población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 3 millones 690 mil empleos directos en el periodo enero-marzo de 2021. Por la pandemia se observó una disminución de 797 mil 469 empleos directos menos en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a una reducción de (-) 17.8% respecto al primer trimestre de 2020. El empleo turístico representó el 8.0% del empleo nacional.

Chocolomo campechano; platillo típico y sabatino

Campeche tiene una tradición muy arraigada entre sus habitantes, esta es la de comer un platillo específico cada día de la semana. Los sábados toca el turno del chocolomo, que fue creado cuando los mayas comenzaron a comer res en lugar del venado.

Este platillo es un puchero de lomo de res con vísceras como hígado, sesos, corazón, riñones y lengua. Especialmente de riñones, que se cocen y condimentan con jitomate, ajo, pimienta, orégano (muy común en la cocina campechana y yucateca), cebolla, cilantro, comino, hierbabuena, clavo, jugo de naranja agria y sal. 

Su nombre viene de la palabra híbrida maya choko (chakaw), que quiere decir caliente y lomo. Como es una comida caldosa, que se acostumbra en toda la península de Yucatán (así como el menudo pancita en el centro del país); suele ser utilizado por las personas con resaca. Hay algunos investigadores que el chocolomo es sólo un traspaso de tradiciones porque ya no podían consumir el venado. 

La carne del chocolomo la preparan (condimentan o sazonan antes de cocerla) con abundante agua limón; para despues cocerla con agua, sal, chile dulce y chile xcatic. Algo que destaca de este platillo es que, si la carne no lleva esta preparación, entonces el guiso cambia de nombre a  dzanchac.

Cuando el puchero está completamente cocido y bien sazonado, suele ser decorado con lima (también muy común en la Península de Yucatán). Como cada persona o grupo social tiene diferentes costumbres y tradiciones, su manera de comerlo puede variar y acompañarse de una salsa llamada salpicón; con chiltomate o salsa xnipec, junto a lima y lechuga.

Generalmente se sirve en un plato con la carne y de manera separada se comen las verduras y el caldo, pero cada quien lo come al gusto. También hay personas que prefieren las verduras separadas y se deja la carne en el caldo. De igual forma, se acompaña el chocolomo con agua de frutas y cerveza. 

Actualmente, el chocolomo tiene un carácter festivo cuando se elabora con carne de toro lidiado durante las fiestas yucatecas que son llamadas vaquerías. De igual forma, es una comida que suelen consumir los sábados, como se mencionó en un principio.

https://twitter.com/NuestroCampeche/status/557995002312548352?s=20

Arriba primer crucero a Progreso tras 16 meses inactivos

0

Tras 16 meses que no arribaran cruceros al puerto de Progreso, esta mañana llegó el Carnival Breeze; desde Texas. Con más de 2,500 pasajeros y de acuerdo a lo programado, el crucero atracó en el muelle de la terminal remota.

Ante ello, Michelle Fridman aseguró que se debe a las gestiones de Mauricio Vila, gobernador del estado; quien coordinó las diferentes dependencias para que el puerto de Progreso pudiera ser entrada al estado.

 

 “Hemos esperado este día por mucho tiempo”, expresó la titular de Fomento Turístico en Yucatán.

 

En el puerto de altura, la secretaria de Turismo subrayó que el primer bimestre del 2020, antes de la pandemia, el arribo de cruceros al puerto de Progreso había crecido más de 50% comparado al año 2019.

Durante el año 2019 se estuvo trabajando con iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para poder tener la infraestructura que requería Progreso y poder atraer al turismo internacional. 

Derivado de las inversiones en la localidad, se atrajo a un mayor porcentaje de turismo y también llegaron más navieras al puerto. Además, Michelle Fridman precisó que esta industria practicada de manera sostenible, propicia un desarrollo y bienestar social. 

 

Sigue el calendario de arribo de cruceros: Cruceros Yucatán

Consulta indígena de granjas porcícolas reñida y con problemas en San Fernando

0

Habitantes de una comisaría y dos municipios en el estado de Yucatán, realizaron una consulta indígena para manifestar su aprobación o en todo caso, el rechazo a la operación de granjas porcícolas industriales en sus territorios. El resultado de esta consulta culminó con rechazo a estas industrias, con dos de sus comunidades.

El pasado domingo en Kinchil, Celestún y San Fernando Maxcanú se llevó a cabo la consulta para determinar la postura de los habitantes de estas demarcaciones ante las granjas. En esta, los pobladores debían responder con sí o no a la pregunta “Como pueblo, ¿le das permiso al dueño de la granja para seguir trabajando en nuestro territorio?”.

En el poblado de Celestún, 983 personas votaron por “no” y 7 por “sí”; pero en San Fernando la votación fue más reñida con un total de 59 votos por “no” y 58 por un “sí”. La localidad que tuvo una votación donde se favoreció a las granjas, fue en Kinchil: 576 votaron por “sí” y 423 las rechazan.

Cabe destacar que las granjas se encuentran operando en los tres territorios y todas superan una capacidad de 20 mil cerdos.

Ante esta situación, los ciudadanos consideran que la contaminación de esta industria tiene efectos adversos para el ambiente; así como a la salud de los seres humanos. Por este motivo, exigen que sean tomados en cuenta y se organizaron para llevar a cabo la consulta.

 “Las granjas están contaminando el agua que consumimos, nos pueden traer enfermedades, además de que la peste llega a nuestras casas”; expresó María Cocom, de San Fernando, Maxcanú.

El proceso fue llevado a cabo por los mismos ciudadanos y fue respaldado por la organización defensora de los derechos humanos Indignación. Con el monitoreo de personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Anterior a la consulta y por algunas semanas, se llevaron a cabo asambleas informativas. Se comunicó a las tres comunidades sobre asuntos relevantes a las granjas porcícolas en su territorio. En ellas se informó sobre el uso de agua potable para que las granjas operaran, junto a estudios de la misma: con niveles de amonio y nitrato que no son aptos para consumo. 

Sin embargo, en una ex hacienda donde habitan aproximadamente 300 personas; la complejidad de la consulta salió a la luz porque no están de acuerdo con la misma.

“A mí la granja me da trabajo, un sueldo digno y no creo que sea verdad que contamine porque son muy limpios, no es justo que nos quieran quitar nuestros empleos”, manifestó una mujer, que fue respaldada por un grupo de trabajadores.

Durante la votación, los habitantes acudieron a atestiguar que únicamente participaran los que viven en San Fernando. No obstante, la situación se tornó tensa cuando detectaron a personas de la cabecera de Maxcanú.

Tras obtener los resultados de esta consulta, los resultados van a presentarse  ante las autoridades responsables de dar los permisos de operación.

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas contra Covid-19

MÉRIDA.— Este sábado 24 de julio llegó a Yucatán un cargamento con 151 mil 200 vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica Sinovac, a fin de seguir avanzando con el proceso de vacunación, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 19:50 horas.

El funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que este viernes 23 de julio se aplicaron un total de 14 mil 523 vacunas en el estado. De esa cantidad, mil 766 dosis fue para la población de 30 a 39 años, las cuales, se distribuyeron mil 160 en Kanasín, 480 en Calotmul y 126 en Motul.

⇒ En tanto, sobre la vacunación a la población de 40 a 49 años y de 50 a 59 años de los municipios de Tunkás y Uayma, se aplicaron mil 082 vacunas el sábado 24 de julio, las cuales se distribuyeron en cantidades de 542 y 540 dosis, respectivamente.

Respecto a la aplicación de dosis exclusivamente para las personas de 50 a 59 años, la dependencia estatal detalló que en la jornada del sábado se aplicaron un total de 11 mil 675 dosis que se dividen en Mérida (4 mil 165), Hunucmá (2 mil 160), Maxcanú (mil 450), Acanceh (mil 180), Oxkutzcab (600), Izamal (530), Tixkokob (530), Motul (350), Chemax (240), Telchac Puerto (240) y San Felipe (230).

Hasta el sábado 24 de julio han llegado al estado un millón 535 mil 135 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 151 mil 200 que fueron recibidos por la SSY. 

Te recomendamos: 

Yucatán iniciará vacunación anticovid a jóvenes de 18 a 29 años

EM/dsc