15.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2843

Instalarán unidades de investigación contra delitos LGBTTT+ en Q. Roo

QUINTANA ROO.- La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) acordó instalar tres Unidades Especializadas del Ministerio Público para la Investigación de Delitos que Involucren la Orientación Sexual, Identidad de Género o Expresión de Género.

El fiscal Óscar Montes de Oca Rosales firmó un acuerdo por el que se instalarán estas unidades en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco.

La unidad en Benito Juárez también atenderá hechos suscitados en el municipio de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

La de Solidaridad tendrá competencia también en casos de Puerto Morelos, Cozumel y Tulum.

Mientras que la ubicada en Othón P. Blanco indagará delitos registrados en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar.

El objetivo es proteger los derechos humanos y promover la no discriminación, demandada por la comunidad LGBTTT+.

Estas áreas iniciarán sus funciones una vez que reciban la capacitación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), mismas que serán permanentes y progresivas.

La iniciativa surge luego de que el pasado 5 de junio en Cancún se asesinó a un hombre homosexual portador de VIH. El hecho se condenó como un crimen de odio.

 

Continúa leyendo: 

 

¿Sabías que el aborto solo es legal en cuatro entidades de México?

 

EM.MX/vgs

Aeropuerto de Tulum se construirá muy cerca de Felipe Carrillo Puerto

QUINTANA ROO.- Durante su reciente gira de trabajo por el Caribe Mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció detalles nuevos sobre el próximo Aeropuerto Internacional de Tulum, que, aseguró, tendrá capacidad para recibir hasta a cuatro millones de turistas.

El mandatario indicó que el destino turístico es el más importante del país y uno de las más importantes del mundo, pues recibe un promedio de 10 millones de visitantes.

Pese a las estimaciones, López Obrador no precisó la inversión destinada para la construcción de esa terminal área, ni los mecanismos para su desarrollo, aunque si reitero que dentro de los proyectos de desarrollo para el sureste, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) contempla el nuevo aeropuerto internacional de la Riviera Maya ubicado más cerca del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Es decir, estaría ubicado entre el ejido “José María Pino Suárez” y “Muyil”, a 25 km al suroeste de Tulum y 70 km al noreste de Felipe Carrillo Puerto.

https://twitter.com/ElFinancieroTv/status/1416038950976720897

El pasado 20 de diciembre de 2020, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien está a cargo del agrupamiento de ingenieros de Santa Lucía -encargados de construir el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles-, dijo que la Sedena también participará en la construcción de esta terminal aérea.

 

Continúa leyendo: 

Ejército construirá aeropuerto de Tulum

EM.MX/vgs

Asaltan plataforma petrolera en Campeche

0

CAMPECHE. – Ocho sujetos a bordo de dos embarcaciones asaltaron a punta de pistola la plataforma petrolera Sandunga, en la Sonda de Campeche, en el Golfo de México.

La plataforma es propiedad de Finestra Energía. Se prevé que la empresa presente su denuncia ante las autoridades correspondientes por un delito del fuero federal.

De acuerdo con la información de los tripulantes de la plataforma, alrededor de las 21:40 horas de este lunes se escucharon detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones de la plataforma Sandunga, anexa a la plataforma Eco 1, en el complejo Cantarell, en donde realiza trabajos bajo el contrato 421002817.

Al escuchar los disparos, los miembros de la tripulación se refugiaron en el cuarto de seguridad de la plataforma y desde ahí se dio aviso a las autoridades.

Por vía radio se informó que se trataban de dos lanchas con varios hombres que portaban armas de fuego.

Cuando los asaltantes estuvieron a bordo iniciaron el saqueo, llevándose herramientas, equipos de protección personal y algunas pertenencias de los tripulantes, para posteriormente darse a la fuga.

Hasta el momento, no se reportan trabajadores lesionados, ni daños importantes a la estructura de la plataforma.

Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta el momento no ha dado ningún informe oficial al respecto.

También te puede interesar:

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio

EM/dth

Firma convenio para ampliar el puerto de altura de Progreso

0

PROGRESO.— En presencia del secretario de Marina, José Rafael Ojeda, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el director de la API Progreso, Jorge Carlos Tobilla, firmaron el convenio para ampliar el puerto de altura de Progreso, cuyas obras contarán con una inversión de 4 mil millones de pesos.

⇒ A través de un comunicado, el Gobierno de Yucatán destacó que esta firma es un logro histórico porque la obra se buscaba desde hace 10 años y con ella se busca incrementar el calado, que pasará de 9.75 a 14.40 metros de profundidad.

También se aumentará el dragado y el ancho del canal de navegación, así como, la dársena de ciaboga y dársenas operativas; con el material que se extraiga del dragado se hará el relleno y nivelación de una plataforma para terminales. Se espera que la ampliación esté listo para noviembre de 2023.

El proyecto también contempla el incremento de la capacidad actual del Puerto de Altura de Progreso, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales. Esto, permitirá manejar mercancías e implementar modelos de negocio, como gas natural o automóviles, y podrán llegar cruceros de mayor tamaño.

⇒ Según el Gobierno de Yucatán, la ampliación se realizará en coordinación con la iniciativa privada, y se hará por etapas: la primera comenzaría con la ampliación 40 hectáreas, en un proyecto que podría llegar hasta 120 hectáreas, pero que dependerá de diversos estudios.

De esta forma, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan sólo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar unas 40 hectáreas y representará la inversión de 3 mil millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la ampliación del puerto.

Vila Dosal afirmó que en Yucatán no hay proyecto de infraestructura más importante que éste, ya que son prácticamente dos sexenios completos tratando de ampliar el puerto de altura de Progreso, dado que el desarrollo económico que está teniendo Yucatán exige infraestructura portuaria que brinde mayor competitividad a la entidad.

Es parte del despegue que necesita Yucatán y, sin duda, el sureste de México. Estamos para que este proyecto se lleve a cabo y nos causa mucha felicidad cuando un proyecto que por años se ha trabajado se comienza a cumplir en una realidad y eso obliga a trabajar de manera coordinada y dialogar para trabajar las diferencias con la meta en común que es terminar este proyecto“.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila entrega la segunda etapa de modernización del Malecón de Progreso

EM/dsc

Pedirán prueba Covid para colaboradores y comensales en restaurantes

Para ingresar a un restaurante de Quintana Roo después de las 22:00 horas, será necesario presentar una prueba PCR negativa o su certificado de vacunación contra el Covid-19; informó la dirigente de la  Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Marcy Bezaleel Pacheco.

El pasado martes por la noche, el gobernador del estado, Carlos Joaquín confirmó la exigencia de pruebas a comensales y personal restaurantero en el programa Enlace Ciudadano; en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Lo anterior se debe a una medida que plantea el gobierno ante el descontrolado aumento de casos, para evitar volver al semáforo rojo. Por ello, se autorizó operar hasta las 12 de la noche, una hora más de lo permitido hasta ahora, pero con nuevos protocolos para comensales y colaboradores de dichas empresas. Al día de hoy, el semáforo epidemiológico estatal se encuentra en naranja y los restaurantes tienen que respetar un aforo del 50%. 

Para que sea respetado el resultado negativo, las pruebas de Covid-19 no pueden exceder las 72 horas de antigüedad. Por ello, cada cinco días los trabajadores de la industria restaurantera tendrán que realizarse una prueba para descartar algún contagio.

En caso de que los comensales se presenten a un restaurante antes de las 22:30, no tienen que presentar alguna prueba; siempre y cuando hayan pasado el filtro sanitario que ya se maneja. Los certificados de acceso seguro son para espacios abiertos, pero para para los cerrados se pide un documento llamado filtro de cepas para lugares cerrados. 

22 mil hectáreas son deforestadas anulamente en Yucatán

En un año, más de 22 mil hectáreas son deforestadas en la selva de Yucatán: Eduardo Bestard Barrera; jefe del departamento de Restauración y Protección de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Quien precisó que la agricultura, ganadería y expansión de la industria inmobiliaria son las actividades de mayor depredación en la selva de la entidad.

Ante este escenario, Pronatura Península de Yucatán A.C. (PPY), precisó que el estado ha perdido entre el 60% y 70% de la vegetación original que tenía la región en un periodo de 100 años. Debido a esto, la Conafor colabora en la recuperación de vegetación forestal y de acuerdo al biólogo Bestard Barrera; a través de programas y subsidios destinados a agrupaciones civiles, a proyectos de investigación y a comunidades para emprender acciones de restauración ecológica.

Barrera expresó que se trabaja en la restauración de manglares de la costa norte de Yucatán, en Dzilam de Bravo; donde se aportó con 2 millones de pesos. Por lo que indicó que la dependencia tiene una meta para recuperar 2 mil 500 hectáreas anuales de selva, a través de cada uno de los programas que aporta.

 

¿Qué sucede con el uso de suelo?

Los permisos de construcción en nuevos fraccionamientos y cambios de uso de suelo, son otorgados por el estado y el municipio, a través de un comité en el que participa la Conafor. Por lo que informó que han subrayado la necesidad de tener mejores prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. No obstante, no se percibe la insistencia en modificaciones para la construcción de fraccionamientos. 

A causa de esta situación,  Efraín Acosta Lugo, coordinador técnico de Pronatura, pone en evidencia que la pérdida de selva es por el crecimiento importante que se ha dado en los alrededores de Mérida. Lo cual, claramente causará severos problemas ambientales en el futuro; así como ha sucedido en miles de lugares alrededor del mundo.

Acosta Lugo expone que la reglamentación municipal permite dichas acciones. Si bien, las empresas cumplen con reglamentos y autorizaciones, carecen de una revisión en la que se conserve la vegetación. Es necesario que se encuentren maneras, económicamente viables y ambientalmente sustentables. 

El experto precisó que los ciudadanos y también los productores y ganaderos deben enfocarse en cambiar sus prácticas para crear más en una forma sustentable para recuperar la vegetación. 

“Necesitamos encontrar maneras en la que los productores puedan seguir produciendo, con mayor valor, en menor superficie; de una manera más sustentable, que permita la regeneración de las selvas”, expresó.

 

En otro panorama, indicó que en el estado, la producción ganadera del oriente y la henequenera del centro son las que más han cambiado la vegetación, cuyas zonas son las más deterioradas, pero con posibilidades para restaurarse.

Hospital “Jesús Kumate” de Cancún volverá a atender a pacientes con Covid-19

QUINTANA ROO.- De nueva cuenta y ante el aumento acelerado de contagios por coronavirus en Quintana Roo, el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate” volverá a atender únicamente a pacientes con coronavirus.

Lo anterior significa que el nosocomio no dará más servicios de consulta externa y medicina interna. Asimismo, suspendió las cirugías programadas hasta nueva orden, debido a que el hospital será reconvertido de nuevo a un Hospital de atención Covid.

Continúa leyendo: 

Q. Roo ha invertido 961 mdp para enfrentar al coronavirus

EM.MX/vgs

Arranca vacunación contra el Covid-19 para mayores de 18 años en Cancún

QUINTANA ROO.- Esta mañana en punto de las 8:00 a.m. comenzó la jornada de vacunación para todos los mayores de 18 años en cinco sedes del municipio de Benito Juárez; el más importante de Quintana Roo por ser sede de Cancún, la ciudad más turística de México.

A través de redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que la jornada de vacunación para los jóvenes de 18 a 29 años de edad se realizará durante las próximas dos semanas, del miércoles 21 de julio al miércoles 4 de agosto.

Imagen

En este municipio a este sector de la población se le aplicará la vacunará del biológico AztraZeneca. Los módulos de vacunación operarán en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas.

Los cinco centros de vacunación se ubicarán en:

  • El Domo Región 94 (DIF)
  • El domo Región 96 (CFE)
  • El Domo Jacinto Canek
  • Campo Escuela San José
  • Domo “Toro Valenzuela”
  • Hospital Jesús Kumate

Los jóvenes deberán presentarse a los centros de vacunación de acuerdo a la primera letra de su apellido paterno, como previamente se ha organizado la vacunación para otros sectores de la población.

De igual manera, quienes acudan a aplicarse la vacuna deben presentar una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo: 

 

Mañana inicia la vacunación para personas de 40 a 49 años en Benito Juárez

 

EM.MX/vgs

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Yucatán está presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con dos representantes: Rommel Pacheco y Henry Martín, quienes aseguraron estar comprometidos con poner en alto la fuerza yucateca en la justa veraniega.

Yucatán presente en los Juegos Olímpicos de #Tokyo2020. #YucaPowe”, escribió Rommel en una publicación que acompañaba una fotografía en la que aparece junto al delantero de la Selección Sub-23 a su llegada a Tokio.

En respuesta, el también jugador del América respondió con la misma fotografía, añadiendo en su mensaje: “Vamos con tokio por el ‘oro’”, a lo que el clavadista y ahora cuatro veces olímpico respondió: “Así es, vamos por esas medallas”.

¿Quiénes representarán a Yucatán en Tokio 2020? 

Henry Martín

El futbolista de 28 años nació en Mérida y actualmente se desempeña como delantero con el Club América. No es su primera vez con la Selección Mexicana de Futbol, pues ya se enfrentó a Trinidad y Tobago; Bosnia y Herzegovina; Costa Rica y Chile.

Inició su carrera en Yucatán con los Venados Futbol Club, donde fue reconocido como un exitoso goleador. Tendrá su primera participación en Tokio 2020 este jueves 22 de julio, que disputará contra Francia, a las 3 de la mañana (horario en México).

Rommel Pacheco

El clavadista acaba de cumplir 36 años y también es oriundo de Mérida. Esta será su cuarta ocasión en unos Juegos Olímpicos; sin embargo, ha asegurado que Tokio 2020  será su despedida como deportista, por lo que tendrá la oportunidad de poner en alto a México y Yucatán en la competencia del trampolín de 3 metros.

El yucateco es teniente del Ejército Mexicano. Recientemente ganó una diputación federal para representar a su estado en el Congreso de la Unión, Tendrá su primera participación el 2 de agosto próximo, a la 1 de la madrugada (hora de México). Repetirá a las 20 horas en caso de clasificar. Del mismo modo repetiría al día siguiente, de nueva cuenta a la 1 de la mañana.

@rommel_pacheco

Mito de la cama en Olímpicos 🇯🇵 espirituolimpico #rommelpacheco #olimpics #tokyo

♬ sonido original – Rommel_Pacheco

Te recomendamos: 

Curso de Verano en Línea 2021 ofrecerá actividades virtuales para niñas y niños yucatecos

EM/dsc

Renuncia Marisol Venegas a la Secretaría de Turismo de Quintana Roo

0

El pasado domingo 18 de julio, Marisol Venegas presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo al gobernador Carlos Joaquín. Dicho cargo lo desempeñó desde el inicio de la actual administración estatal.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Turismo expuso:

La gestión de Marisol Vanegas impulsó la estrategia de Atención al Turista; incluido el programa de “Guest Locator” en caso de huracanes; los programas de desarrollo de productos; el De Aquí Soy y la Cartilla Turística Escolar.

De igual forma, en el actual gobierno se puso en marcha el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, que empata con el Acuerdo de París de las Naciones Unidas para la reducción de Gases de Efecto Invernadero y sustentabilidad.

La ex secretaria de turismo, Marisol Venegas ocupará un nuevo cargo como rectora de la Universidad del Caribe y por ello presentó su renuncia ante el gobernador de Quintana Roo. 

Ante ello, Carlos Joaquín agradeció a través de redes sociales su desempeño en la dependencia de gobierno estatal. De igual forma, designó como encargado a Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la zona; para estar al frente de la dependencia estatal.

En tanto a esto, el titula de la Secretaría de Turismo del país, Miguel Torruco Marqués, publicó a través de su cuenta de twitter:

Por último, Aguilar Becerril agradeció la confianza otorgada para el puesto a desempeñar y aseguró que continuará con los trabajos en desarrollo para lograr un turismo responsable y sustentable.

Imagen vía: @andresaguilarb