25 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2843

Policías involucrados en muerte de Victoria Salazar piden amparo

0

QUINTANA ROO.- Luego de tres meses de que un juez de control vinculó a proceso a los cuatro policías de Tulum, Quintana Roo, que participaron en el feminicidio en agravio de Victoria Esperanza Salazar; estos solicitaron a la justicia federal un amparo por inconsistencias en las formalidades del juicio.

Victoria fue la mujer salvadoreña que, el sábado 27 de marzo, murió a manos de los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum, por el exceso de fuerza con el que la sometieron; provocándole la ruptura de la columna y dejándola sin vida en cuestión de segundos.

Los cuatro ex policías, identificados como Miguel “C”, Juan “C”, Raúl “L” y Verónica “V” presentaron un amparo ante el Juzgado Tercero Distrito y contenida en el expediente 28113510; los presuntos responsables reclaman librarles la orden de detención y ponerlos a disposición de un juez.

Igualmente solicitaron la acumulación de los amparos promovidos de manera individual, lo que ya les fue concedido.

 

Continúa leyendo:

 

CNDH investigará el homicidio de Victoria Salazar, mujer asesinada en Tulum

 

EM.MX/vgs

Gobierno de Benito Juárez beneficia a más de 3 mil personas con el programa “Capacitate”

0

CANCÚN, Q.R..- El Ayuntamiento de Benito Juárez a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, sigue llevando a cabo el programa “Capacítate” con el objetivo de otorgar herramientas que promuevan, ayuden y facilitar a pequeños y medianos negocios en su correcto desarrollo.

En lo que va de la administración se han beneficiado de manera directa a 3 mil 861 personas con temas de importancia para el correcto desenvolvimiento de una empresa o negocio con cursos como finanzas sanas, manejo de redes sociales, administración del tiempo, conceptos básicos para entender al SAT, marketing para PyMES, entre otros.

El director de la dependencia, Enrique González Contreras señaló que estas capacitaciones son de manera gratuita, lo que se traduce en beneficio completo a los emprendedores, para que tengan la posibilidad de ofrecer un servicio profesional, mejorar aspectos de carácter empresarial y de ventas, con el fin de cumplir con mayor eficacia en las necesidades de sus clientes.

Destacó que la finalidad de este programa es continuar dotando nuevas habilidades para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que ante la pandemia por COVID-19, dichas capacitaciones se han adaptado a la nueva normalidad y se llevan a cabo a través de diferentes plataformas en línea.

Dijo que para este mes de julio se tienen los siguientes cursos a través de plataformas digitales y redes sociales: martes 13 de julio , “Rento mi propiedad. ¿Quihubo con el SAT”; martes 20, “La economía familiar”; martes 27, “Comercio en el presente” y jueves 29 “De Administración Básica de Negocios”.

Finalmente invitó a los interesados a participar en estas acciones y para obtener mayor información se deben de comunicar al teléfono 998 8840507 o dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Económico ubicadas en la Supermanzana 2 Manzana 9 lote 29, 2° piso, Edificio Madrid, en la Av. Nader.
EM.MX/fm

Gobierno Federal y Municipal van por complejo deportivo de primer nivel en Cancún

0

CANCAÚN, Q. R.- En la construcción de un Cancún para los próximos 50 años, los benitojuarenses podrán disfrutar de un conjunto deportivo en la Supermanzana 21 que será un gran espacio público representativo de la ciudad, ya que potencializará la práctica de otras disciplinas y promoverá más actividades públicas de recreación, integración y sano esparcimiento para miles de familias.

La Presidenta Municipal Mara Lezama destacó la importancia de la gestión ante el Gobierno de México para consolidar este importante proyecto que impactará de manera positiva el entorno y mejorará la calidad de vida de la población.

Manifestó que Cancún no es solamente el destino turístico preferido en México y el Mundo, que tiene hermosos paisajes de sol y playa para miles visitantes nacionales e internacionales, sino es un centro urbano que requiere la adecuación de sus espacios para que reflejen modernidad, vanguardia y perspectiva de crecimiento para las próximas generaciones.

De acuerdo al proyecto presentado durante la reciente visita del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Guillermo Meyer Falcón, la dependencia federal planea un conjunto deportivo en el cual se encuentran el Estadio Olímpico “Andrés Quintana Roo” y el Estadio de Béisbol “Beto Ávila” para el desarrollo de diversas actividades públicas que van desde corredores comerciales, foros abiertos, áreas verdes, juegos recreativos, hasta la integración a la vida pública de los estadios y el reordenamiento de las canchas ya existentes.

Mara Lezama reiteró que la administración actual apoya el deporte y la actividad física en todas sus modalidades, por ello este tipo de acciones no solo representa mejorar las instalaciones para los espectadores, sino tiene un enfoque de integración con el conjunto de la ciudad deportiva a través de su apertura al público como espacio abierto para el uso de las instalaciones para público de todas las edades.

En el programa de SEDATU se contempla contar con las siguientes áreas: arenero multiusos, corredor comercial, áreas verdes, escalinata y foro, skate park, humedal, canal y cuerpo de agua, y mobiliario urbano.
EM.MX/fm

Supervisan Sedatu y Gobierno Municipal avance de proyectos en Cancún

0

CANCÚN, Q. R.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, acompañó en la gira de trabajo que encabezó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Guillermo Meyer Falcón, para constatar el avance de las obras que realiza dicha dependencia federal en Cancún y el reconocimiento del espacio en el estadio de béisbol “Beto Ávila” para la generación de un complejo deportivo.

En este marco, se anunció que la intervención que se realizará en este último punto es para la integración de los módulos ya existentes con el espacio público y la creación de nuevos sitios que sean versátiles para la generación de otras disciplinas deportivas como voleibol y fútbol, así como deportes urbanos tales como skate, patinaje, caminata y trote.

“Es importante trabajar de la mano con los sectores y el Gobierno Federal para construir el Cancún de los próximos 50 años”, destacó la Presidenta Municipal Mara Lezama, en el marco del recorrido.

Reiteró que estos proyectos reflejan el trabajo de gestión del gobierno municipal hecho ante el Gobierno de México para consolidar un amplio beneficio social para las familias.

“Vamos por un mayor crecimiento con soluciones reales e innovadoras que generen prosperidad y bienestar compartido”, afirmó.

Las autoridades realizaron la visita en el “Teatro de la Ciudad”, en la Supermanzana 20, sitio emblemático en Cancún que tendrá adecuaciones para brindar un espacio de esparcimiento para miles de familias.

“Tenemos ya tres o cuatro meses de avance, con alrededor del 25 por ciento y esperamos concluir al término del año todas estas obras”, manifestó el Secretario de SEDATU.

Mara Lezama destacó que dentro de este paquete de acciones también se construye el Mercado de la Unidad, Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) y Parque de la Unidad, en las inmediaciones de la Supermanzana 101, y en la Supermanzana 259, un mercado, parque deportivo, gimnasio de box y parque público para fortalecer la sana recreación y esparcimiento entre las familias.

A esto se agrega la renovación del parque y módulo deportivo “Los Gemelos” en la Supermanzana 227, que beneficiará a miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades para que realicen actividades deportivas que les ayuden a cuidar su salud.

Cabe recordar que en la pasada Sexagésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobaron modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) del Ejercicio Fiscal 2021, para que el gobierno municipal realice la construcción de pavimentos, señalética, guarniciones, banquetas, drenaje y pozos de absorción en diferentes zonas de Cancún aledañas a los proyectos de SEDATU.
EM.MX/fm

Clausuran fiesta con más de 300 invitados en casa de Chicxulub Puerto

0

MÉRIDA.— Por incumplir con las medidas sanitaria ante la pandemia de Covid-19, personal del Gobierno de Yucatán efectuó la clausura de una fiesta que se realizaba en la playa de Chicxulub Puerto y en la cual se encontró la presencia de más de 300 personas; el propietario del lugar podría ser acreedor a una multa de hasta 180 mil pesos.

Elementos de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó una visita a una casa ubicada en el kilómetro 10.5 de la carretera costera, donde corroboraron la aglomeración de más de 300 personas y el incumplimiento de las medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura.

En la casa ubicada en la entrada “El Cabo” de esta comisaría progreseña, la cual  fue rentada a José Enrique Cámara Cámara, responsable y organizador del evento, a quien se le notificó que, debido a las irregularidades, él podría recibir una multa de hasta 180 mil pesos.

Lee: Guns N´ Roses no tiene permiso para concierto en Mérida: autoridades

Además, personal del Gobierno de Yucatán removió sillas y mesas de plástico que fueron colocadas por restauranteros en la playa de Chicxulub Puerto, a un costado del muelle de esta localidad, y en un extremo del Malecón Internacional de Progreso, a fin de ofrecer el servicio de los propios establecimientos, lo cual está prohibido realizar en esas áreas.

Los inspectores del Gobierno estatal exhortaron a los encargados de dichos establecimientos a remover el mobiliario de plástico colocado en esas zonas, ya que estas acciones, incumplen con los protocolos sanitarios correspondientes a esta etapa de la pandemia.

Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.

También, el Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

Te recomendamos: 

Campaña “365 días en Yucatán” celebra un centenar de experiencias

EM/dsc

Campaña “365 días en Yucatán” celebra un centenar de experiencias

MÉRIDA.— El pasado 6 de julio, la campaña “365 días en Yucatán, implementada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), celebró con éxito su experiencia número 100, con la invitación a desayunar en el mercado de Santiago, ubicado en Mérida.

⇒ La campaña “365 días en Yucatán” busca posicionar al estado como destino de preferencia entre viajantes de la región y del mundo, garantizando todas las medidas de higiene y seguridad, en aras de una pronta recuperación económica.

Desde el inicio de esta administración, el turismo es uno de los sectores más importantes para el estado, razón por la cual se ha trabajado en diferentes estrategias, a lo largo de estos casi tres años, detalló la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman.

“Se dice fácil, pero yo creo que pocos destinos en el mundo pueden atreverse a un reto así, en el que todos los días promuevan una cosa nueva que hacer“, subrayó la funcionaria estatal. En el transcurso de este centenar de días, se ha mostrado, semanalmente, al menos una actividad de las seis regiones turísticas en que se divide Yucatán.

La campaña “365 días en Yucatán” incluye todo tipo de productos y servicios, desde gastronomía, cultura y arqueología, hasta aventura y ecoturismo, como los paseos en kayak de día o de noche, por Chuburná, Sisal, Progreso y El Cuyo; el avistamiento de flamencos y otras aves; la visita a cenotes para hacer rappel, tirolesa, bucear o snorkelear en cavernas o al exterior.

Las catas de miel de melipona en los Pueblos Mágicos de Maní o Valladolid forman parte de estas primeras 100 experiencias, al igual que los recorridos de aventura 4×4, como el tour del Hacendado de Mayaland en Uxmal o las cuatrimotos por Izamal y Tekax, donde los caminos se vuelven estrechos túneles de naturaleza, que se puede disfrutar en compañía de familia o amigos.

Las delicias culinarias no podían faltar y merecen una mención especial en la campaña “365 días en Yucatán”, desde la cochinita en la comunidad de Yaxunah o la cocina tradicional de doña Clotilde en Maní, hasta una sopa de lima en el Museo de la Gastronomía Yucateca y, para continuar, siendo la experiencia número 100 de esta campaña, comer en la Taquería “La Lupita”, en el Mercado de Santiago.

Cada uno de los atractivos recomendados en la campaña “365 días en Yucatán” ha sido previamente verificado, lo cual quiere decir que, además de contar con la infraestructura adecuada para la atención a visitantes, cumple con las normas y medidas sanitarias requeridas para operar, enfatizó Fridman Hirsch.

Es una estrategia que destaca la gran y amplia oferta de servicios y productos turísticos con los que Yucatán cuenta, siendo esta una oportunidad de realizar una experiencia diferente cada día del año y, todavía así, habría muchas que seguramente faltarían.

Aún faltan más de 260 experiencias por conocer, las cuales estarán disponibles en el sitio yucatan.travel/365-dias-en-yucatan. La campaña está dirigida al mercado local y regional en una primera etapa, con aras a extenderse después a los rubros domésticos nacionales y receptivos, mientras lo permitan los procesos de recuperación y reactivación a nivel mundial.

Te recomendamos: 

‘Oye Yucatán’, una lista con lo mejor del talento musical del estado

EM/dsc

Preocupa el desinterés de los chiapanecos por vacunarse contra el Covid

CHIAPAS.- El viernes pasado el diario El Universal difundió algunas imágenes que exponían el desinterés de la población chiapaneca por vacunarse contra el coronavirus, pues algunos centros de vacunación registraron poca afluencia.

Este fin de semana en Chiapas se destinaron 300 mil vacunas para las personas rezagadas que por alguna u otra razón no lograron adquirir la primera dosis del biológico en meses pasados, sin embargo, 4 de los 27 centros de inoculación permanecieron casi vacíos.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas sentadas, personas tocando instrumentos musicales, personas de pie y al aire libre

Estos puntos de vacunación fueron el parque recreativo Caña Hueca, la clínica familiar del ISSSTE, el centro de Salud de Tuxtla y el hospital Vida Mejor del ISSTECH, todos de la capital de Chiapas, a pesar del llamado de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Puede ser una imagen de 1 persona

Ante la difusión de las imágenes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a la población de Chiapas a que acuda a los centros de vacunación contra el Covid-19 y que  aproveche las medidas que se han tomado para disponer de los biológicos.

Asimismo, explicó que hasta el momento solo se han vacunado más de 600 mil chiapanecos con una dosis, lo que representa cerca de 22 por ciento de la población estatal.

 

Continúa leyendo: 

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

 

EM.MX/vgs

 

Mauricio Vila sostuvo reunión con López Obrador en Mérida

0

MÉRIDA.—  El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió el pasado sábado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realizó en Yucatán una supervisión aérea de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del proyecto del Tren Maya que se desarrollan en el estado.

⇒ En la Base Aérea Militar Número 8, al sur de Mérida, Mauricio Vila recibió al jefe del Ejecutivo federal, quien arribó procedente de Quintana Roo.

En esa instalación militar, el gobernador de Yucatán sostuvo un encuentro con el primer mandatario, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde los representantes de las empresas constructoras de dichos tramos presentaron un reporte de los avances que se tienen en estas obras.

López Obrador sobrevoló territorio yucateco para verificar las obras relacionadas con la construcción del Tren Maya, en el estado. “Dos días sobrevolando y evaluando con servidores públicos y empresarios de la construcción el trazo de mil 500 kilómetros”, publicó el tabasqueño en su cuenta de Twitter.

⇒ López Obrador estuvo abordo de un helicóptero militar y de esa manera recorrió los tramos 3 y 4 del Tren Maya en Yucatán.

Durante esta gira, el presidente de México sobrevoló el territorio de los cinco estados del sureste que están contemplados para este proyecto —“la obra más importante del sureste en décadas”— que se tiene previsto para una primera etapa de operación esté listo hacia finales de 2023.

Te recomendamos:

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

EM/dsc

AMLO revisó en Tulum los avances del Tren Maya y del próximo aeropuerto internacional

0

QUINTANA ROO.- Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la región sur del país para supervisar los avances en la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

El mandatario arribó al aeropuerto internacional de Chetumal, en Quintana Roo, el viernes alrededor de las 10:00 de la mañana, donde sostuvo una reunión de trabajo privada con los representantes de las Fuerzas Armadas,

Posteriormente, acompañado del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, arribaron un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana en el que se trasladaron a Tulum para comenzar con la gira de trabajo.

En Tulum el presidente se reunió con los responsables del Tramo 5 Norte, y con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzáles. Además, sobrevoló en ese mismo helicóptero las obras y estación del Tren Maya, y lo que será el aeropuerto internacional de este municipio.

Dicha gira de trabajo continuó en los vecinos estados de Yucatán y Campeche. El último punto de la gira será Tabasco, desde donde esta mañana el presidente ofrecerá su conferencia de prensa mañanera.

 

Continúa leyendo: 

 

Aeropuerto de Tulum impulsará el turismo del mundo maya: Luis Alegre

 

EM.MX/vgs

 

México acuerda compartir con Belice tecnología e investigaciones en materia agroalimentaria.

Para fortalecer la cooperación técnica y científica,  México y Belice acordaron la cooperación en temas sanitarios y de mejoramiento genético. Lo anterior, para potenciar el desarrollo de pequeños y medianos productores agrícolas, pecuarios y acuícolas de la región caribeña.

En una reunión encabezada por José Abelardo Mai, ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresas de Belice y Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; se comprometió el apoyo de nuestro país en la capacitación e intercambio de nuevas tecnologías. 

En tanto a esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó en un comunicado de prensa:

“Es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fortalecer los lazos de amistad con los países centroamericanos y del Caribe, y en el caso de Agricultura se busca elevar la cooperación para incrementar la productividad y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos y sustentables”.

Respecto a los recursos marinos, Villalobos Arámbula replicó que el cambio climático ha modificado y complicado la explotación de productos marítimos. Por lo que México ha apostado por fomentar la acuacultura y maricultura competitiva y sustentable; con ayuda de tecnologías innovadoras que, según dice, permiten la cría y reproducción de diferentes especies como atún, tilapia, camarón y pulpo.

Villalobos Arámbula, le propuso a su homólogo que acordaran visitas de sus técnicos; para poder conocer los métodos de las granjas acuícolas en el país, además del manejo zoosanitario. Con ello, la Sader complementó que:

“Compartirán con Belice imágenes satelitales bi y tridimensionales del campo de su país, con el objetivo de que sus especialistas puedan rastrear los diferentes usos de suelo que han tenido en los últimos 20 años, con el fin de detectar áreas de oportunidad”.

 

El ministro del país vecino, puntualizó que ambos países son naciones hermanas con problemas e intereses comunes y por esta razón, el encuentro representó para su país; la oportunidad de conocer los métodos, experiencias y regulaciones de una potencia productora de alimentos. Agregó que también en Belice han puesto énfasis en la mejora de sus programas agroalimentarios y fomentado el apoyo a pequeños y medianos productores.

 

¿Qué se hará?

Referente a los temas sanitarios, ambos funcionarios acordaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); trabaje con su homóloga beliceña y establezcan un protocolo de importación de ganado bovino certificado. Algo similar al que firmó México con Guatemala en el año 2019. Este permite el ingreso de animales que están libres de tuberculosis y brucelosis, que son destinados a plantas de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF).

En tanto a esto, el director del Senasica,  Francisco Javier Trujillo Arriaga, expuso que el país vecino ha avanzado en la certificación de regiones libres de las enfermedades mencionadas. Por lo tanto, la importación de reses dependería únicamente de pruebas clínicas que verifiquen la sanidad de los hatos; lo cual sería como garantía de que no hayan tenido contacto con animales silvestres.

Respecto a la cooperación técnica, el Senasica está a disposición de los técnicos beliceños de salud animal; según informó Trujillo Arriaga. De igual forma, incluyeron al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), el cual fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como Centro Mundial de Referencia.

Para el mejoramiento genético,  Arturo Macosay Córdoba, quien es el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura; mencionó que México tiene diferentes variedades de razas europeas y cebuinas, con extraordinario potencial genético, así como instalaciones de mejoramiento de embriones, los cuales podrían potenciar la ganadería del país caribeño.

 

De las especies agrícolas, se pondrán a disposición de Belice, los avances que ha desarrollado el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) sobre clonación in vitro de variedades de limón, coco y guanábana, los cuales son productos con mucha demanda en dicho país. Respecto a esto, el ministro de agricultura de Belice, comentó que los técnicos beliceños requieren capacitación y tener muestras de las variedades que desarrolla el INIFAP.