20 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2843

Yucatán iniciará vacunación anticovid a jóvenes de 18 a 29 años

MÉRIDA.— El próximo 31 de julio iniciará la vacunación contra Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 años de edad de 10 municipios, jornada en la que se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Sinovac, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La dependencia estatal precisó que iniciará una nueva etapa de vacunación en el estado que se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en 26 municipios, en la que se administrarán primeras dosis para el sector de 18-29 años y segundas dosis a 40-49 y 50-59 años, todas de la farmacéutica Sinovac.

Esta nueva jornada, la vacunación se aplicarán de la siguiente forma:

  • El jueves 29 de julio se administrarán segunda dosis a personas de 50-59 años en: Tetiz, Tahmek, Cenotillo, Tekom y Tahdziú.
  • El vienes 30, se iniciará la aplicación de segunda dosis a la población de 50-59 años de los municipios de: Santa Elena, Río Lagartos, Dzitás, Huhí, Muxupip, Mocochá, Teya, Chapab y Yaxkukul, así como segunda dosis para personas de 40-49 y también de 50-59 en Chikindzonot y Tixméhuac.
  • El sábado 31 de julio arrancará la aplicación de la primera dosis a jóvenes de 18-29 años en 10 municipios: Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca.

Hay que recordar que en algunas de las demarcaciones se aplican dosis para dos distintos sectores de la población, por lo que la Secretaría de Salud estatal pidió a la ciudadanía estar atenta al calendario de vacunación.

En tanto, continúa la vacunación de personas de 30 a 39 años y de 50 a 59 años de 64 municipios del estado. Este lunes seguirá la administración de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal.

Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

Nuevo semáforo epidemiológico pone a Yucatán en amarillo

EM/dsc

Tres entidades en verde y una en rojo, así la actualización del Semáforo Epidemiológico

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional -con vigencia desde este lunes 26 de julio y hasta el 8 de agosto-, la Secretaría de Salud informó que Sinaloa regresa semáforo rojo, tres entidades se mantienen en verde, 13 están en color naranja y 15 en amarillo.

Con esta actualización, se confirma que hay un aumento acelerado de contagios de coronavirus en varias entidades, donde seis estados (Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca) pasaron del color verde al naranja en tan solo una semana.

A la alerta de riesgo de contagio alto se le suman Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

Imagen

Mientras que Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas están en color amarillo.

Luego de lograr un gran avance en la curva epidémica, ahora en México únicamente se mantienen en semáforo verde Aguascalientes, Chiapas y Coahuila.

 

Continúa leyendo: 

 

Seis entidades pasan drásticamente de semáforo verde a naranja en una semana

EM.MX/vgs

Convocan a participar en la próxima consulta popular para enjuiciar a expresidentes

0

MÉXICO.- En diversas ciudades del país grupos de ciudadanos, colectivos y organizaciones están convocando a participar en la consulta popular del próximo 1° de agosto, en donde se decidirá si se enjuicia o no a actores políticos de gobiernos pasados, incluyendo a expresidentes.

El propio consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, anticipó que habrá una alta participación ciudadana:

La consulta va a ser exitosa; estoy seguro que nunca antes en la historia del país habrá participado tanta gente como va a ocurrir en próximo primero de agosto“, declaró.

Imagen

Desde las montañas de Chiapas una Comisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional llamó a sus integrantes a salir a votar.

En Cancún se han instalado módulos en las plazas públicas para aclarar dudas a las personas y ofrecer información. En Yucatán son las mujeres quienes encabezan la promoción del ejercicio democrático.

En Baja California los ciudadanos recorren las calles con altavoces, mientras que en Veracruz se realizan reuniones informativas con vecinos. En Toluca los promoventes salen a las plazas a repartir volantes.

La difusión de la consulta también se ha trasladado a las redes sociales, en donde jóvenes invitan a otros a participar.

Las 300 juntas distritales del INE ya están recibiendo todos los documentos y materiales a utilizar en la consulta popular. De acuerdo con la autoridad electoral, todo el material electoral equivale a 417 mil kilos y está siendo distribuido por medio de 78 vehículos, asignados a siete rutas vía terrestre.

Imagen

 

 

Continúa leyendo:

 

Aeropuerto de Tulum se construirá muy cerca de Felipe Carrillo Puerto

 

EM.MX/vgs

Seis entidades pasan drásticamente de semáforo verde a naranja en una semana

EDOMEX.- En la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional, que tendrá vigencia desde este lunes 26 de julio y hasta el 8 de agosto, la Secretaría de Salud informó que Sinaloa regresa semáforo rojo, tres entidades se mantienen en verde, 13 están en color naranja y 15 en amarillo.

Con esta actualización, se confirma que hay un aumento acelerado de contagios de coronavirus en varias entidades, donde seis estados pasaron del color verde al naranja en tan solo una semana.

Hasta el pasado 18 de julio el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca se mantenían en semáforo verde; lo que significa riesgo de contagio bajo. Sin embargo, a partir de este 26 de julio esas entidades operarán con restricción de aforos y horarios al estar en color naranja.

Asimismo, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz también se mantendrán en semáforo naranja hasta el próximo 8 de agosto.

Información retomada de Milenio.

Sin embargo, la Secretaría de Salud informó que a diferencia de las dos primeras olas epidémicas en el país, la relación de crecimiento de las curvas de casos, hospitalizaciones y defunciones se modificó en la última iteración y la velocidad del crecimiento de las curvas es diferente.

Por lo que ahora se espera que, bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria.

 

Continúa leyendo: 

Uso de cubrebocas en Othón P. Blanco es obligatorio

EM.MX/vgs

Empresarios solicitan construcción de muelle especial para embarcaciones sargaceras

0

Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), solicitaron de manera formal a autoridades; que se construya un muelle para atracar las embarcaciones que recolectan sargazo.

El pasado jueves 22 de julio, en la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; empresarios solicitaron la construcción de un muelle para que las embarcaciones recolectoras de sargazo puedan descargar la macro alga.

La reunión se llevó a cabo de manera presencial en la segunda sesión del Consejo para el Manejo Integral y Sustentable del Sargazo. Aquí participan diversos organismos y asociaciones empresariales y ciudadanas, junto a autoridades de los tres niveles de gobierno.

 

La solicitud es que se gestione lo necesario para que las autoridades competentes construyan un muelle en el que puedan atracar las embarcaciones. Además de una rampa, que fue propuesta por Zofemat y dicho consejo, que se encuentra ubicada en la calle 16 entre Gaviota y Gavilanes.

También solicitaron que los municipios aporten más recursos, que son obtenidos a partir del cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental y sean canalizados para el combate y tratamiento del alga. 

De igual forma, proponen que la Secretaría de Marina proporcione las características de sus embarcaciones y las que deberá reunir el muelle; cuyo propósito ya fue mencionado. Aunado a esto, informaron que el Colegio de Ingenieros, como parte del consejo, aportará los proyectos técnicos.

Por último, informaron que van a solicitar la aprobación de estímulos fiscales para inversiones enfocadas a reducir o eliminar el sargazo y sus efectos negativos. Además, a los gobiernos municipales entrantes, pedirán que les proporcionen los recursos necesarios para llevar a cabo una prueba piloto. En esta instalarán una segunda barrera anti sargazo. 

 

“Sin duda alguna se obtienen mejores resultados cuando se trabaja de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y los diversos sectores de la comunidad”, destacó el presidente del CCERM, Lenin Amaro.

549 contagios de Covid-19 por día en Quintana Roo

0

El pasado 24 de julio, la Secretaría de Salud del estado de Quintana Roo, dio a conocer la cifra de 549 contagios récord en esta entidad del país.

De acuerdo al comunicado de la dependencia de gobierno, hasta el sábado pasado, los casos acumulados eran 40,589. De estos, 1,238 han fallecido y hay 33,490 casos recuperados. 

Ante la tercera ola de contagios, el gobernador del estado caribeño, Carlos Joaquín, hizo saber que el color naranja del semáforo epidemiológico se mantendría; con un gran riesgo de cambiar al color rojo.

Por otro lado, Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de Salud del estado, informó que se han aplicado 843,605 dosis de vacunas contra Covid-19 en Quintana Roo; hasta el día 20 de julio. Ante esta situación, precisó que el proceso de vacunación se ha acelerado para proteger la salud y vida de las personas. De esta manera se reducirá el riesgo de enfermar gravemente. 

Ante el escenario descontrolado de contagios, se aprobó que en plazas comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y otros lugares; se exija un certificado de vacunación o una prueba negativa al virus. Esta no debe tener un máximo de 72 horas de antigüedad, para que sea válida.

La medida para frenar contagios entró en vigor desde el 21 de julio. Además de los establecimientos comerciales, también se aplicará en embarcaciones turísticas y se reforzará la vigilancia para evitar reuniones sociales o fiestas clandestinas.

 

Nuevo semáforo epidemiológico pone a Yucatán en amarillo

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante la tercera ola de contagios de Covid-19 en México, la Secretaría de Salud federal informó que el Semáforo Epidemiológico cambia; por lo que a partir del próximo lunes, tres estados estarán en color verde, 15 en amarillo -entre ellos Yucatán-, 13 en naranja y Sinaloa será el primer estado en rojo.

⇒ Este viernes se registró otro pico en el número de contagios, durante la tercer ola, con 16 mil 421 nuevos casos de Covid-19 (177 más que el jueves, cuando se registraron 16 mil 244 casos).

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, y al corte del 5 al 18 de julio, la semana pasada 19 entidades estaban en verde, ocho en amarillo, cinco en naranja y ninguno en rojo; sin embargo, esta semana hubo un retroceso en el semáforo de riesgo epidemiológico.

Lee: Uso de cubrebocas en Othón P. Blanco es obligatorio

De esta forma, las próximas dos semanas, Aguascalientes, Chiapas y Coahuila estarán en color verde; mientras que Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas se ubicarán en color amarillo.

Las entidades que estarán en naranja, al menos hasta el 8 de agosto, son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, en tanto, Sinaloa es la única que estará en rojo.

En este nuevo reporte hubo dos estados: Tabasco y Yucatán, que mejoraron su condición de riesgo, pasaron de naranja a amarillo, y los que no tuvieron modificaciones fueron Baja California Sur, Tamaulipas y Quintana Roo, que se quedaron en naranja; Campeche, Sonora y Chihuahua, en amarillo, y Aguascalientes, Coahuila y Chiapas, en verde.

El Gobierno federal presentó este viernes nuevos parámetros de medición para el Semáforo de Riesgo Epidémico de coronavirus, mismos que buscan permitir recuperar las actividades sociales y económicas.

Te recomendamos:  

Anuncian segundas dosis de vacuna anticovid a personas de 50 a 59 años de Mérida

 

Vila Dosal exhorta a alcaldes a facilitar creación de Institutos Municipales de la mujer

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a los alcaldes electos de los 106 municipios del estado a crear, desde los primeros días de sus administraciones, las instancias o Institutos Municipales de la Mujer, con el objetivo de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

En el marco de una visita de supervisión a la construcción de la Casa de la No Violencia para la Mujer, que se construye en Valladolid, el mandatario estatal también llamó a los presidentes municipales electos a dotar a estas instancias del presupuesto y las herramientas necesarias para cumplir su importante labor.

Asimismo, convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, en su caso, las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos, así como a establecer la vinculación con las autoridades competentes para garantizar servicios especializados en la atención a la violencia contra las mujeres.

Vila Dosal indicó que ha instruido a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, a no escatimar esfuerzos para proporcionar acompañamiento, capacitación, asesoría y todas las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres en todo estado.

De igual forma, desde ahora se les capacitará en la creación del andamiaje legal, técnico, administrativo y de coordinación con las instancias estatales relacionadas como la Fiscalía General del Estado (FGE), Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) y Fiscalía General de la República (FGR).

Tenemos una deuda histórica con las mujeres en su lucha por la igualdad y pleno respeto de sus derechos. Estoy seguro de que podremos avanzar más rápido en este sentido si coordinamos los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea que es una prioridad estatal”, expresó Vila Dosal.

Con respecto a la Casa de la No Violencia para la Mujer de Valladolid, Vila Dosal anunció que el Gobierno del estado dotará de mobiliario a este lugar, una vez que la obra esté totalmente concluida. Contará en la planta baja con diferentes locales, galerías, librería, baños, terraza cubierta, cuarto de máquina, bodega, consultorios, refugio, oficina de Telégrafos, vestíbulos y patio exterior.

Mientras que, en la planta alta, se encontrará la oficina administrativa, cuatro aulas, baños, patio cubierto y terraza de servicios distribuidos en un área de 805 metros cuadrados.

Te recomendamos: 

Renán Barrera regresa al Ayuntamiento para continuar trabajando por el desarrollo ordenado y el mejoramiento de Mérida

EM/dsc

Renán Barrera regresa al Ayuntamiento para continuar trabajando por el desarrollo ordenado y el mejoramiento de Mérida

0

MÉRIDA.— Con el compromiso de seguir trabajando para el desarrollo ordenado y el mejoramiento del municipio, Renán Barrera se reincorporó la mañana del jueves a sus funciones como alcalde de Mérida.

En el inicio de la jornada, Renán Barrera llegó al Palacio Municipal para su primera actividad, que fue la firma del acta de entrega-recepción con el Presidente Municipal Saliente, Alejandro Ruz Castro. El acto, que se realizó en la Sala de juntas de Presidencia.

Posteriormente se realizó una sesión extraordinaria en la que los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la propuesta de Renán Barrera para designar a Alejandro Ruz Castro como secretario municipal.

En su mensaje en la sesión, Renán Barrera Concha expresó a las regidoras y regidores que este regreso a la Presidencia Municipal representa un compromiso, pero sobre todo, una gran responsabilidad para cumplir con los proyectos y acciones que fueron expuestos en meses pasados.

Indicó que en este pequeño período de fin de la administración, al 31 de agosto, hay cuatro tareas principales que cumplir. La primera es trabajar todos los días y lograr optimizar todos los recursos económicos, materiales y humanos-

Los trabajos a nivel de calle son primordiales para la ciudad.  Mérida nos mueve a velar por el buen funcionamiento de todos y cada uno de los servicios públicos. También nos mueve a mantener el desarrollo económico y sobre todo a cuidar nuestra vida y la salud”, expresó.

Remarcó que la segunda tarea es la presentación del tercer informe de gobierno, donde estará el balance general tanto de este año, como de los anteriores, enfatizando los esfuerzos por controlar esta pandemia y superar estos momentos dolorosos y de pérdidas.

Una tercera tarea se impone y será trabajar desde ahora en la articulación de las demandas que fui recogiendo en la calle, en los parques, en las casas durante la campaña y que llamamos Más Mérida”, afirmó.

En relación con la cuarta tarea, señaló que es la de sumar y encontrar aliados para fortalecer todo lo que se necesario por el bien de Mérida y de los meridanos. “Lograr más Mérida no es tarea de un solo hombre. Tampoco lo es de un equipo de funcionarios (…) Para hacer más Mérida necesitamos aliados entusiastas y comprometidos”.

Renán Barrera agradeció la confianza de la ciudadanía que una vez más le apostó a su proyecto para llevar este barco, que es Mérida, a buen puerto, hacia el desarrollo ordenado y sustentable.

 Te recomendamos: 

Renán Barrera se reincorpora a su cargo como alcalde de Mérida este jueves 22

EM/dsc

Gaby López y Rommel Pacheco desfilan como abanderados de México en #Tokio2020

0

TOKIO.— La delegación mexicana, conformada en esta justa por 162 deportistas de élite, desfiló en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio en el Estadio Olímpico de la capital nipona. Estuvieron abanderados por el clavadista  Rommel Pacheco y la golfista Gaby López.

⇒ Se trata de la tercera delegación más grande que tiene México en su historia en los Juegos Olímpicos.

La delegación de México le puso ambiente y color a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con su participación en el famoso desfile de naciones dentro del Nuevo Estadio Nacional; apareció en el lugar 183 dentro del escenario montado en el centro del inmueble.

Después de que países como Canadá, Alemania, Brasil, entre otros, tocó el turno para México, que enfundados en elegantes trajes inspirados en el Istmo de Tehuantepec, desfilaron con banderas de nuestro país.

⇒ Para esta justa olímpica, los abanderados de México fueron un hombre y una mujer, que en esta ocasión tocó el honor al clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gaby López, quienes esperan dar una buena actuación y colgarse una medalla.

Los atletas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desfilaron este viernes al ritmo de canciones de famosos videojuegos durante la ceremonia de inauguración de la competición, que contó con un limitadísimo número de asistentes por la pandemia de Covid-19.

Tras un breve video introductorio encabezado por la violinista Nitsuko Taneda, la delegación olímpica de Grecia abrió el desfile al ritmo del “Overture: Roto’s Theme” de Dragon Quest, obra del compositor Koichi Sugiyama.

A la pieza de Sugiyama se sumaron otras como el “Victory Fanfare” o el tema principal de la franquicia Final Fantasy, cuyas bandas más representativas son obra de Nobuo Uematsu, o el simbólico “Olympus Coliseum”, de la compositora Yoko Shimomura, la batuta detrás de la música de la saga Kindgon Hearts.

⇒ Un total de 5 mil 700 participantes de 207 comités olímpicos nacionales tomaron parte en el desfile, que se prolongó durante más de dos horas y veinte minutos.

Los atletas olvidaron en ocasiones el distanciamiento social y brincaron al unísono mientras saludaban a un Estadio Olímpico prácticamente vacío, en el que sólo se permitió la presencia de unos 950 invitados compuestos por miembros de la familia olímpica y dignatarios extranjeros, al margen de la prensa.

Te recomendamos:

Ellos representarán a Yucatán en los Juegos Olímpicos Tokio

EM/dsc