13.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2843

Arriba primer crucero a Progreso tras 16 meses inactivos

0

Tras 16 meses que no arribaran cruceros al puerto de Progreso, esta mañana llegó el Carnival Breeze; desde Texas. Con más de 2,500 pasajeros y de acuerdo a lo programado, el crucero atracó en el muelle de la terminal remota.

Ante ello, Michelle Fridman aseguró que se debe a las gestiones de Mauricio Vila, gobernador del estado; quien coordinó las diferentes dependencias para que el puerto de Progreso pudiera ser entrada al estado.

 

 “Hemos esperado este día por mucho tiempo”, expresó la titular de Fomento Turístico en Yucatán.

 

En el puerto de altura, la secretaria de Turismo subrayó que el primer bimestre del 2020, antes de la pandemia, el arribo de cruceros al puerto de Progreso había crecido más de 50% comparado al año 2019.

Durante el año 2019 se estuvo trabajando con iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para poder tener la infraestructura que requería Progreso y poder atraer al turismo internacional. 

Derivado de las inversiones en la localidad, se atrajo a un mayor porcentaje de turismo y también llegaron más navieras al puerto. Además, Michelle Fridman precisó que esta industria practicada de manera sostenible, propicia un desarrollo y bienestar social. 

 

Sigue el calendario de arribo de cruceros: Cruceros Yucatán

Consulta indígena de granjas porcícolas reñida y con problemas en San Fernando

0

Habitantes de una comisaría y dos municipios en el estado de Yucatán, realizaron una consulta indígena para manifestar su aprobación o en todo caso, el rechazo a la operación de granjas porcícolas industriales en sus territorios. El resultado de esta consulta culminó con rechazo a estas industrias, con dos de sus comunidades.

El pasado domingo en Kinchil, Celestún y San Fernando Maxcanú se llevó a cabo la consulta para determinar la postura de los habitantes de estas demarcaciones ante las granjas. En esta, los pobladores debían responder con sí o no a la pregunta “Como pueblo, ¿le das permiso al dueño de la granja para seguir trabajando en nuestro territorio?”.

En el poblado de Celestún, 983 personas votaron por “no” y 7 por “sí”; pero en San Fernando la votación fue más reñida con un total de 59 votos por “no” y 58 por un “sí”. La localidad que tuvo una votación donde se favoreció a las granjas, fue en Kinchil: 576 votaron por “sí” y 423 las rechazan.

Cabe destacar que las granjas se encuentran operando en los tres territorios y todas superan una capacidad de 20 mil cerdos.

Ante esta situación, los ciudadanos consideran que la contaminación de esta industria tiene efectos adversos para el ambiente; así como a la salud de los seres humanos. Por este motivo, exigen que sean tomados en cuenta y se organizaron para llevar a cabo la consulta.

 “Las granjas están contaminando el agua que consumimos, nos pueden traer enfermedades, además de que la peste llega a nuestras casas”; expresó María Cocom, de San Fernando, Maxcanú.

El proceso fue llevado a cabo por los mismos ciudadanos y fue respaldado por la organización defensora de los derechos humanos Indignación. Con el monitoreo de personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Anterior a la consulta y por algunas semanas, se llevaron a cabo asambleas informativas. Se comunicó a las tres comunidades sobre asuntos relevantes a las granjas porcícolas en su territorio. En ellas se informó sobre el uso de agua potable para que las granjas operaran, junto a estudios de la misma: con niveles de amonio y nitrato que no son aptos para consumo. 

Sin embargo, en una ex hacienda donde habitan aproximadamente 300 personas; la complejidad de la consulta salió a la luz porque no están de acuerdo con la misma.

“A mí la granja me da trabajo, un sueldo digno y no creo que sea verdad que contamine porque son muy limpios, no es justo que nos quieran quitar nuestros empleos”, manifestó una mujer, que fue respaldada por un grupo de trabajadores.

Durante la votación, los habitantes acudieron a atestiguar que únicamente participaran los que viven en San Fernando. No obstante, la situación se tornó tensa cuando detectaron a personas de la cabecera de Maxcanú.

Tras obtener los resultados de esta consulta, los resultados van a presentarse  ante las autoridades responsables de dar los permisos de operación.

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas contra Covid-19

MÉRIDA.— Este sábado 24 de julio llegó a Yucatán un cargamento con 151 mil 200 vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica Sinovac, a fin de seguir avanzando con el proceso de vacunación, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY).

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 19:50 horas.

El funcionario estatal constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que este viernes 23 de julio se aplicaron un total de 14 mil 523 vacunas en el estado. De esa cantidad, mil 766 dosis fue para la población de 30 a 39 años, las cuales, se distribuyeron mil 160 en Kanasín, 480 en Calotmul y 126 en Motul.

⇒ En tanto, sobre la vacunación a la población de 40 a 49 años y de 50 a 59 años de los municipios de Tunkás y Uayma, se aplicaron mil 082 vacunas el sábado 24 de julio, las cuales se distribuyeron en cantidades de 542 y 540 dosis, respectivamente.

Respecto a la aplicación de dosis exclusivamente para las personas de 50 a 59 años, la dependencia estatal detalló que en la jornada del sábado se aplicaron un total de 11 mil 675 dosis que se dividen en Mérida (4 mil 165), Hunucmá (2 mil 160), Maxcanú (mil 450), Acanceh (mil 180), Oxkutzcab (600), Izamal (530), Tixkokob (530), Motul (350), Chemax (240), Telchac Puerto (240) y San Felipe (230).

Hasta el sábado 24 de julio han llegado al estado un millón 535 mil 135 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 151 mil 200 que fueron recibidos por la SSY. 

Te recomendamos: 

Yucatán iniciará vacunación anticovid a jóvenes de 18 a 29 años

EM/dsc

Yucatán iniciará vacunación anticovid a jóvenes de 18 a 29 años

MÉRIDA.— El próximo 31 de julio iniciará la vacunación contra Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 años de edad de 10 municipios, jornada en la que se aplicarán primeras dosis de la farmacéutica Sinovac, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La dependencia estatal precisó que iniciará una nueva etapa de vacunación en el estado que se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en 26 municipios, en la que se administrarán primeras dosis para el sector de 18-29 años y segundas dosis a 40-49 y 50-59 años, todas de la farmacéutica Sinovac.

Esta nueva jornada, la vacunación se aplicarán de la siguiente forma:

  • El jueves 29 de julio se administrarán segunda dosis a personas de 50-59 años en: Tetiz, Tahmek, Cenotillo, Tekom y Tahdziú.
  • El vienes 30, se iniciará la aplicación de segunda dosis a la población de 50-59 años de los municipios de: Santa Elena, Río Lagartos, Dzitás, Huhí, Muxupip, Mocochá, Teya, Chapab y Yaxkukul, así como segunda dosis para personas de 40-49 y también de 50-59 en Chikindzonot y Tixméhuac.
  • El sábado 31 de julio arrancará la aplicación de la primera dosis a jóvenes de 18-29 años en 10 municipios: Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca.

Hay que recordar que en algunas de las demarcaciones se aplican dosis para dos distintos sectores de la población, por lo que la Secretaría de Salud estatal pidió a la ciudadanía estar atenta al calendario de vacunación.

En tanto, continúa la vacunación de personas de 30 a 39 años y de 50 a 59 años de 64 municipios del estado. Este lunes seguirá la administración de primeras dosis a la población de 30 a 39 años de los municipios de Valladolid, Umán, Tizimín, Oxkutzcab, Maxcanú, Acanceh, Tecoh, Yaxcabá, Tzucacab, Akil, Hunucmá y Chemax. Asimismo, se aplicarán segundas dosis a personas de 50 a 59 años de Tekax, Ticul y Conkal.

Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

Nuevo semáforo epidemiológico pone a Yucatán en amarillo

EM/dsc

Tres entidades en verde y una en rojo, así la actualización del Semáforo Epidemiológico

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional -con vigencia desde este lunes 26 de julio y hasta el 8 de agosto-, la Secretaría de Salud informó que Sinaloa regresa semáforo rojo, tres entidades se mantienen en verde, 13 están en color naranja y 15 en amarillo.

Con esta actualización, se confirma que hay un aumento acelerado de contagios de coronavirus en varias entidades, donde seis estados (Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca) pasaron del color verde al naranja en tan solo una semana.

A la alerta de riesgo de contagio alto se le suman Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

Imagen

Mientras que Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas están en color amarillo.

Luego de lograr un gran avance en la curva epidémica, ahora en México únicamente se mantienen en semáforo verde Aguascalientes, Chiapas y Coahuila.

 

Continúa leyendo: 

 

Seis entidades pasan drásticamente de semáforo verde a naranja en una semana

EM.MX/vgs

Convocan a participar en la próxima consulta popular para enjuiciar a expresidentes

0

MÉXICO.- En diversas ciudades del país grupos de ciudadanos, colectivos y organizaciones están convocando a participar en la consulta popular del próximo 1° de agosto, en donde se decidirá si se enjuicia o no a actores políticos de gobiernos pasados, incluyendo a expresidentes.

El propio consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, anticipó que habrá una alta participación ciudadana:

La consulta va a ser exitosa; estoy seguro que nunca antes en la historia del país habrá participado tanta gente como va a ocurrir en próximo primero de agosto“, declaró.

Imagen

Desde las montañas de Chiapas una Comisión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional llamó a sus integrantes a salir a votar.

En Cancún se han instalado módulos en las plazas públicas para aclarar dudas a las personas y ofrecer información. En Yucatán son las mujeres quienes encabezan la promoción del ejercicio democrático.

En Baja California los ciudadanos recorren las calles con altavoces, mientras que en Veracruz se realizan reuniones informativas con vecinos. En Toluca los promoventes salen a las plazas a repartir volantes.

La difusión de la consulta también se ha trasladado a las redes sociales, en donde jóvenes invitan a otros a participar.

Las 300 juntas distritales del INE ya están recibiendo todos los documentos y materiales a utilizar en la consulta popular. De acuerdo con la autoridad electoral, todo el material electoral equivale a 417 mil kilos y está siendo distribuido por medio de 78 vehículos, asignados a siete rutas vía terrestre.

Imagen

 

 

Continúa leyendo:

 

Aeropuerto de Tulum se construirá muy cerca de Felipe Carrillo Puerto

 

EM.MX/vgs

Seis entidades pasan drásticamente de semáforo verde a naranja en una semana

EDOMEX.- En la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional, que tendrá vigencia desde este lunes 26 de julio y hasta el 8 de agosto, la Secretaría de Salud informó que Sinaloa regresa semáforo rojo, tres entidades se mantienen en verde, 13 están en color naranja y 15 en amarillo.

Con esta actualización, se confirma que hay un aumento acelerado de contagios de coronavirus en varias entidades, donde seis estados pasaron del color verde al naranja en tan solo una semana.

Hasta el pasado 18 de julio el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca se mantenían en semáforo verde; lo que significa riesgo de contagio bajo. Sin embargo, a partir de este 26 de julio esas entidades operarán con restricción de aforos y horarios al estar en color naranja.

Asimismo, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz también se mantendrán en semáforo naranja hasta el próximo 8 de agosto.

Información retomada de Milenio.

Sin embargo, la Secretaría de Salud informó que a diferencia de las dos primeras olas epidémicas en el país, la relación de crecimiento de las curvas de casos, hospitalizaciones y defunciones se modificó en la última iteración y la velocidad del crecimiento de las curvas es diferente.

Por lo que ahora se espera que, bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria.

 

Continúa leyendo: 

Uso de cubrebocas en Othón P. Blanco es obligatorio

EM.MX/vgs

Empresarios solicitan construcción de muelle especial para embarcaciones sargaceras

0

Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), solicitaron de manera formal a autoridades; que se construya un muelle para atracar las embarcaciones que recolectan sargazo.

El pasado jueves 22 de julio, en la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; empresarios solicitaron la construcción de un muelle para que las embarcaciones recolectoras de sargazo puedan descargar la macro alga.

La reunión se llevó a cabo de manera presencial en la segunda sesión del Consejo para el Manejo Integral y Sustentable del Sargazo. Aquí participan diversos organismos y asociaciones empresariales y ciudadanas, junto a autoridades de los tres niveles de gobierno.

 

La solicitud es que se gestione lo necesario para que las autoridades competentes construyan un muelle en el que puedan atracar las embarcaciones. Además de una rampa, que fue propuesta por Zofemat y dicho consejo, que se encuentra ubicada en la calle 16 entre Gaviota y Gavilanes.

También solicitaron que los municipios aporten más recursos, que son obtenidos a partir del cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental y sean canalizados para el combate y tratamiento del alga. 

De igual forma, proponen que la Secretaría de Marina proporcione las características de sus embarcaciones y las que deberá reunir el muelle; cuyo propósito ya fue mencionado. Aunado a esto, informaron que el Colegio de Ingenieros, como parte del consejo, aportará los proyectos técnicos.

Por último, informaron que van a solicitar la aprobación de estímulos fiscales para inversiones enfocadas a reducir o eliminar el sargazo y sus efectos negativos. Además, a los gobiernos municipales entrantes, pedirán que les proporcionen los recursos necesarios para llevar a cabo una prueba piloto. En esta instalarán una segunda barrera anti sargazo. 

 

“Sin duda alguna se obtienen mejores resultados cuando se trabaja de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y los diversos sectores de la comunidad”, destacó el presidente del CCERM, Lenin Amaro.

549 contagios de Covid-19 por día en Quintana Roo

0

El pasado 24 de julio, la Secretaría de Salud del estado de Quintana Roo, dio a conocer la cifra de 549 contagios récord en esta entidad del país.

De acuerdo al comunicado de la dependencia de gobierno, hasta el sábado pasado, los casos acumulados eran 40,589. De estos, 1,238 han fallecido y hay 33,490 casos recuperados. 

Ante la tercera ola de contagios, el gobernador del estado caribeño, Carlos Joaquín, hizo saber que el color naranja del semáforo epidemiológico se mantendría; con un gran riesgo de cambiar al color rojo.

Por otro lado, Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de Salud del estado, informó que se han aplicado 843,605 dosis de vacunas contra Covid-19 en Quintana Roo; hasta el día 20 de julio. Ante esta situación, precisó que el proceso de vacunación se ha acelerado para proteger la salud y vida de las personas. De esta manera se reducirá el riesgo de enfermar gravemente. 

Ante el escenario descontrolado de contagios, se aprobó que en plazas comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y otros lugares; se exija un certificado de vacunación o una prueba negativa al virus. Esta no debe tener un máximo de 72 horas de antigüedad, para que sea válida.

La medida para frenar contagios entró en vigor desde el 21 de julio. Además de los establecimientos comerciales, también se aplicará en embarcaciones turísticas y se reforzará la vigilancia para evitar reuniones sociales o fiestas clandestinas.

 

Nuevo semáforo epidemiológico pone a Yucatán en amarillo

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante la tercera ola de contagios de Covid-19 en México, la Secretaría de Salud federal informó que el Semáforo Epidemiológico cambia; por lo que a partir del próximo lunes, tres estados estarán en color verde, 15 en amarillo -entre ellos Yucatán-, 13 en naranja y Sinaloa será el primer estado en rojo.

⇒ Este viernes se registró otro pico en el número de contagios, durante la tercer ola, con 16 mil 421 nuevos casos de Covid-19 (177 más que el jueves, cuando se registraron 16 mil 244 casos).

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, y al corte del 5 al 18 de julio, la semana pasada 19 entidades estaban en verde, ocho en amarillo, cinco en naranja y ninguno en rojo; sin embargo, esta semana hubo un retroceso en el semáforo de riesgo epidemiológico.

Lee: Uso de cubrebocas en Othón P. Blanco es obligatorio

De esta forma, las próximas dos semanas, Aguascalientes, Chiapas y Coahuila estarán en color verde; mientras que Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas se ubicarán en color amarillo.

Las entidades que estarán en naranja, al menos hasta el 8 de agosto, son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, en tanto, Sinaloa es la única que estará en rojo.

En este nuevo reporte hubo dos estados: Tabasco y Yucatán, que mejoraron su condición de riesgo, pasaron de naranja a amarillo, y los que no tuvieron modificaciones fueron Baja California Sur, Tamaulipas y Quintana Roo, que se quedaron en naranja; Campeche, Sonora y Chihuahua, en amarillo, y Aguascalientes, Coahuila y Chiapas, en verde.

El Gobierno federal presentó este viernes nuevos parámetros de medición para el Semáforo de Riesgo Epidémico de coronavirus, mismos que buscan permitir recuperar las actividades sociales y económicas.

Te recomendamos:  

Anuncian segundas dosis de vacuna anticovid a personas de 50 a 59 años de Mérida