23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 2851

Laurence des Cars, la primera mujer en dirigir el Museo del Louvre

0

CIUDAD DE MÉXICO. – Laurence des Cars, fue nombrada la nueva presidenta del Museo del Louvre, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa el cargo desde la fundación del museo en 1793.

Des Cars liderará el recinto más visitado del mundo, que superó la marca de los 10 millones de entradas vendidas en 2019.

La nueva presidenta llega con un proyecto, titulado Louvre 2030, con el que propone “abrirse al mundo de hoy hablando del pasado”.

“El Louvre puede ser plenamente contemporáneo. Necesitamos perspectiva, salimos de una crisis que nos desestabiliza. Vivimos en una época apasionante, pero complicada”, expresó Des Cars este miércoles en su primera entrevista como presidenta, en la radio France Inter.

“El museo es la caja de resonancia de la sociedad. Siempre ha reflejado el mundo que le rodea. No se trata solo de un lugar de conservación, sino también de transmisión. Para hacerlo, hay que escuchar al público y a sus distintas sensibilidades”, afirmó Des Cars, que opina que el Louvre tiene “mucho que decir” a los jóvenes.

“Estarán en el centro de mis preocupaciones como presidenta”, añadió.

¿Cuál es la trayectoria de Laurence des Cars?

La historiadora del arte, formada en la Sorbona y la Escuela del Louvre, Des Cars inició su carrera en el Museo de Orsay en 1994, donde empezó haciendo inventario de los marcos.

También es especialista del arte del siglo XIX y comienzos del XX.

En 1996, organizó el ingreso de El origen del mundo, a las salas de la institución, donde se hizo cargo de exposiciones dedicadas a Édouard Vuillard, Thomas Eakins o Edward Burne-Jones, entre otros pintores.

Permaneció en el Museo de Orsay hasta 2007, cuando fue nombrada directora científica de la agencia France Muséums, a cargo del desarrollo del proyecto del Louvre de Abu Dabi y de la adquisición de su colección en los años previos a su inauguración.

Posteriormente, dirigió el Museo de la Orangerie entre 2014 y 2017, cuando regresó al Museo de Orsay convertida en su máxima responsable.

En este último recinto, pilotó una programación muy renovadora, con proyectos a cargo de artistas contemporáneos como Marlene Dumas, Tracey Emin o Julian Schnabel.

También podría interesarte:

México en el primer lugar con certificaciones Blue Flag en América

EDT/dth

 

México en el primer lugar con certificaciones Blue Flag en América

MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que para la temporada 2021-2022 nuestro país cuenta ya con 94 sitios con el distintivo Blue Flag, lo que lo posiciona en el primer lugar de América.

De acuerdo con el Informe de Resultados del Jurado Internacional, estas 94 banderas incluyen 62 playas, en nueve entidades del país; tres marinas, en dos estados; y 29 embarcaciones en Quintana Roo.

Imagen

El jurado destacó que con estos resultados México se posiciona como el país con más playas, marinas y embarcaciones de turismo sostenible distinguidas por Blue Flag en América.

Así, México ocupar la décima posición, de 47 países, en el Top Ten mundial. Además de que refrenda el primer lugar en embarcaciones de turismo sostenible a nivel global.

 “México está ratificando así su posición de vanguardia en los ámbitos continental y mundial, ya que se registra un crecimiento sostenido en el número de banderas azules cada temporada. Asimismo, reitera su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente”, enfatizó el secretario Torruco Marqués.

El distintivo Blue Flag se otorga a playas, marinas y embarcaciones de turismo por su excelencia en gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios, aplicación de actividades de educación ambiental y calidad del agua; y requiere de la participación armónica de autoridades, usuarios, organizaciones de la sociedad civil y prestadores de servicios.

Mi reconocimiento a todos aquellos que de una u otra manera están involucrados en la conservación de las playas y marinas, a través de mejores esquemas y prácticas sostenibles, logrando año con año que sean cada vez más las banderas azules que ondean en nuestros destinos turísticos”, dijo.

Añadió que la naturaleza nos está exigiendo la práctica de un turismo eminentemente sustentable, que respete el entorno natural, cultural y social, a fin de que la actividad turística siga siendo fuente de progreso.

 

Continúa leyendo:

 

Gatell reconoce medidas de Q. Roo para frenar su tercera ola de contagios

EM.MX/vgs

Con propuestas viables, Renán Barrera se declara ganador en debate del CCE

MÉRIDA.— Gracias a una campaña sin descalificaciones y basada en la presentación de propuestas viables y de beneficio para todos los meridanos, Renán Barrera, aspirante del PAN a la Presidencia Municipal, se alzó como ganador del debate de candidatos a la alcaldía de Mérida organizado por el Consejo Coordinador Empresarial.

En todo momento el abanderado panista se mostró firme y respetuoso ante los señalamientos de sus contendientes y subrayó que “Mérida no está para ocurrencias e improvisaciones, sino para ser gobernada por una persona que brindará resultados y cumplirá con sus compromisos como lo ha hecho desde su primera administración”.

⇒ Durante el debate, Renán Barrera presentó sus propuestas que integran el proyecto “Más Mérida”, dividido en seis ejes fundamentales para dar solución a los retos y desafíos a los que se enfrenta la capital yucateca.

En su intervención, el aspirante panista afirmó que continuará creando y reforzando los proyectos para promover a Mérida en el mundo, formalizará la creación de la Oficina de Gestión de Congresos y Convenciones para atraer más turismo de negocios y solicitará la aplicación de 72 mil vacunas para prestadores de servicios turísticos.

En el tema de la recolección, separación y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, Renán Barrera señaló que una de sus propuestas principales será articular el sistema de la plantas de tratamiento, de separación de basura y del relleno sanitario a través de una recolección que permita tener mayor eficacia incluyendo tecnología mediante plataformas de GPS.

⇒ Recordó que durante su administración se han instalado 180 Puntos Verdes, los cuales están dando sus primeros resultados en beneficio del medioambiente, como es el procesamiento de biodiesel realizado por una empresa privada. “Vamos ser la ciudad más sustentable de México y estoy convencido que lo podemos lograr“.

Renán Barrera invitó a la ciudadanía a que este 6 de junio analicen y voten por “Más Mérida” para defender lo que se ha construido con mucho esfuerzo. “Somos la opción que te da mayor certeza, en la que puedas confiar, la que ha demostrado que sí sabe trabajar”, subrayó.

Finalmente, dijo que en el próximo proceso electoral se está jugando, no solamente el futuro de Mérida, sino la experiencia que se ha vivido en el pasado, el contexto nacional y la urgente necesidad de apoyar a salir adelante a todos los sectores de la población.

Te recomendamos:

Con “Industria al 100” vamos a apoyar a los empresarios: Renán Barrera

EM/dsc

Bombardier y Alstom fabricarán los ferrocarriles del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que el consorcio conformado por Bombardier, Alstom, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales fue el ganador de la licitación de material rodante y sistemas ferroviarios del Tren Maya, misma que dotará de 42 trenes, con un monto de 36 mil 600 millones de pesos.

A través de un comunicado, el Fonatur indicó que, derivado de la evaluación correspondiente, la proposición liderada por Bombardier y Alstonresultó la oferta con mayor puntuación entre los licitantes”. Además, representa una propuesta menor por 890 millones de pesos en comparación a la segunda oferta recibida.

De acuerdo con el fallo, el consorcio ganador deberán entregar y poner en marcha 42 trenes; así como el diseño, fabricación y puesta en funcionamiento de los sistemas ferroviarios necesarios para la debida operación del Tren Maya; además de la construcción de la infraestructura para su equipamiento.
Asimismo, deberán construir talleres de mantenimiento y cocheras necesarios para el resguardo y conservación de los trenes; así como la prestación del servicio postventa, relacionado con la conservación y el óptimo funcionamiento de los bienes requeridos. 

El Fonatur señaló que las primeras pruebas serán realizadas durante el 2023, año en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a poner en marcha el proyecto ferroviario, uno de los más importantes de su administración.

⇒ En el camino quedaron empresas como la española CAF, Rubau México, además de las más grandes empresas ferroviarias chinas, que señalaron una serie de irregularidades que favorecían a las empresas que, ahora, resultaron ganadoras.

Cabe resaltar que Alstom fue una de las empresas que participó en los sistemas de suministro de energía, señalización, monitoreo y control de la Línea 12 del Metro capitalino, misma que registró un derrumbe el 3 de mayo en la interestación Nopalera-Olivos.

Te recomendamos: 

Inician trabajos del Tren Maya sobre la vía Cancún-Chetumal

EM/dsc

Gatell reconoce medidas de Q. Roo para frenar su tercera ola de contagios

QUINTANA ROO.- Luego de que Quintana Roo es la única entidad del país que registra una tercera ola de contagios, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció la rápida respuesta del gobierno del estado para implementar medidas que ayuden en el frenado del aumento de casos de coronavirus.

En Quintana Roo las alarmas se han encendido ya que mientras México avanza con 16 entidades en semáforo verde y 15 en amarillo, esta entidad se enfrenta a su 18 semana en descenso.

Durante una intervención virtual con integrantes de la CONAGO, el subsecretario destacó la rápida respuesta dada por parte del gobernador Carlos Joaquín para rehabilitar las medidas de salud pública y de resguardo de la capacidad hospitalaria.

Fue clarísimo el mensaje del gobernador Carlos Joaquín a su propia ciudadanía y eso es lo que ayuda mucho a reaccionar positivamente. Muchas gracias gobernador” expresó el subsecretario López-Gatell.

El pasado 18 de mayo, el gobernador de Quintana Roo anunció 5 medidas para contener los contagios por Covid-19:

1. La supervisión de horarios y de aforos de manera estricta y apegada al semáforo. De incumplirse, habrá cierres, suspensiones y clausuras.

2. Los eventos como competencias, ferias, expos, congresos y exhibiciones tendrán que generarse en el contexto de burbuja sanitaria en el que se debe respetar cierto aforo. Todo el que ingrese deberá mostrar prueba de antígeno negativa de antigüedad no mayor a 24 horas, y una vez que se ingrese a la burbuja, no podrá salir hasta concluido el evento.

3. Cierres de calles y restricción de la movilidad en las principales avenidas.

4. Monitoreo al transporte privado y público para que ningún vehículo supere el número de pasajeros permitido en color naranja.

5. Las reuniones sociales masivas serán sancionadas.

Imagen

El gobierno del estado pidió a toda la población ser responsable en la aplicación de los hábitos de salud, las medidas sanitarias y los protocolos de higiene.

 

Continúa leyendo:

Quintana Roo registra su tercera ola de contagios

 

EM.MX/vgs

Quintana Roo registra su tercera ola de contagios

QUINTANA ROO.- Mientras México avanza con 16 entidades en semáforo verde y 15 en amarillo, Quintana Roo registra un aumento de contagios de coronavirus, a la par que se enfrenta a su 18 semana en descenso y a una tercera ola de contagios.

A pesar de que el país alcanzó 19 semanas consecutivas de reducción de la pandemia, Quintana Roo corre el riesgo de regresar a semáforo rojo al ser el estado en donde se encuentran los destinos turísticos más visitados del país.

Volver al color rojo, en el Semáforo Epidemiológico Estatal, representa estar en confinamiento; significaría perder vidas, empleos y el sustento de miles de familias quintanarroenses”, expresó el gobernador del estado, Carlos Joaquín.

A través de la Secretaría de Salud (SESA), el gobierno del estado pidió a toda la población ser responsable en la aplicación de los hábitos de salud, las medidas sanitarias y los protocolos de higiene.

“La entidad registra un repunte significativo de casos de Covid-19. Tan sólo en este fin de semana, tuvimos 55 personas intubadas y la tendencia es creciente”, declaró la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Carlos Joaquín insiste en la conveniencia de aprender a vivir en esta nueva normalidad para poder reactivar la economía de este estado en el que su economía depende mayormente del turismo.

Asimismo, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que las autoridades federales ya trabajan puntualmente con las autoridades sanitarias locales de la entidad para contrarrestar la curva de contagios.

En esta entidad los contagios aumentan en los once municipios que conforman al estado, siendo Tulum y Bacalar los más afectados con un 68% y un 50% de aumento, respectivamente.

 

Continúa leyendo:

Quintana Roo es la única entidad que corre el riesgo de regresar a semáforo rojo

EM.M/vgs

Rally Maya llega a Mérida; desmienten accidente de Felipe Calderón

0

MÉRIDA.— Tras recorrer 390 kilómetros, los 122 autos clásicos participantes en el Rally Maya México dejaron Campeche y arribaron a territorio yucateco, para ser exactos a Mérida, donde tomaron un descanso para conocer a los ganadores de esta etapa.

Los vehículos antiguos, fabricados entre 1915 a 1980, pasaron de Campeche a Yucatán donde se desató el rumor del accidente de la dupla conformada por el ex presidente de México, Felipe Calderón y su hermano Juan, situación que más tarde desmintió el comité organizador.

  • En esta edición también participa el ex propietario de la franquicia de los Tigres de Quintana Roo, Carlos Peralta Quintero; mientras que el actor Roberto Palazuelos canceló su participación de último momento, por razones desconocidas.

La segunda etapa inició en el Parque Acuático Malecón de Campeche en el Hotel Gamma y tras dos horas y media de camino, el museo rodante entró al municipio de Calkiní, al norte de la entidad campechana, recorriendo algunas comunidades sin detenerse, esto debido al protocolo sanitario por Covid-19.

La primera parada del contingente fue en la comunidad de Bécal, pueblo donde se confeccionan los famosos sombreros de Jipi Japa. En este punto, los autos se estacionaron al rededor de la plaza principal y los participantes fueron recibidos por algunas familias locales, disfrutando de la gastronomía y colorido de este bello lugar.

Posteriormente, el evento se trasladó hacia la Hacienda Mucuyché Siglo XVII, donde los competidores tuvieron un momento de descansó, además de disfrutar del cenote ubicado en este sitio.

Este recorrido finalizó en la capital yucateca y los motores estarán listos para librar la tercera etapa este jueves con mas de doscientos kilómetros por recorrer rumbo al punto final programado para el sábado en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Te recomendamos: 

Rally Maya culmina con éxito

EM/Dsc

¿Cuál es la utilidad del análisis de suelos?

En los suelos crecen las plantas que están destinadas para ser nuestro alimento diario y también del de los animales y  bacterias que son necesarias para la vida y continuación de los ecosistemas. 

Por eso, es importante conocer la disponibilidad de nutrientes que tienen, para que puedan ayuda  a que estos reciban la cantidad adecuada y el momento oportuno; los elementos nutricionales acorde a las necesidades de los cultivos. Desde luego, esto es además la fertilización, pues con ella se logra un mejor rendimiento.

Cuando se analiza la fertilidad del suelo y su capacidad productiva, es posible determinar la disponibilidad de los nutrientes que tiene el suelo; así como la probabilidad de respuesta a la fertilización. Al hacerlo, se define su capacidad para un uso y nos da la información para que se pueda planificar un cultivo y rotación del mismo.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el análisis de suelo es un proceso que se realiza en cuatro etapas:

  • Muestreo: elegir muestras representativas para poder dar un diagnóstico adecuado. En el interior de las parcelas, puede existir variabilidad en su composición y por eso es importante recoger muestras en más de un punto.
  • Análisis: aporta información de condicionantes físicos (la estructura del suelo), condicionantes químicos (sus nutrientes) y parámetros biológicos (población microbiana). Entre los factores químicos destaca el Ph, que determina la acidez del suelo; la cual condiciona el crecimiento de los cultivos. La materia orgánica porque afecta a la estructura del suelo y a la disponibilidad de nutrientes, así como los minerales rápidamente disponibles por la planta; tales como fósforo (P), potasio (K) y magnesio (Mg).

  • Interpretación: dependiendo del cultivo, hay diversos métodos de interpretación. Está el modo de manejo del suelo; aunque la metodología más difundida para el diagnóstico de nitrógeno (N) se basa en la determinación del contenido de N-nitrato en suelo previo a la siembra del cultivo.
  • Recomendaciones: tras el análisis de los datos, se  crea un plan para que los datos se transformen en fertilizantes que ayuden al cultivo y logren mantener ciertos nutrientes del suelo para que este continúe siendo fértil.

 

Un análisis de suelo es sumamente valioso para que se optimice la producción, se transforme la materia y todos los componentes del suelo trabajen para el bien del cultivo; el suelo y sus productores. Esto ayuda contra la propagación de enfermedades de las plantas, la fauna nociva o evitar la presencia de hierbas inadecuadas. También es importante para saber la capacidad de retención de agua y mitigar el cambio climático. 

Aprueban Reforma a Ley de Desarrollo Sustentable en Quintana Roo

0

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó una reforma a la Constitución de Quintana Roo; en la cual se incluirá  el régimen de responsabilidad ambiental. Cuyo principio será “quien contamina, paga”. 

Para armonizar las disposiciones locales con las federales en materia de justicia ambiental; en la sesión ordinaria número 30, se aprobó por unanimidad el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto, del artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Esta reforma, que enviarán a los ayuntamientos de la entidad para el trámite legislativo correspondiente; homologa el sistema de justicia ambiental y cumple con la obligación de tutela de los derechos humanos y protección de las víctimas ambientales, así como de cuidado y reparación integral del daño al ecosistema.

Las diputadas y diputados, también aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Quintana Roo. En estas, se establece el impulso de la diversificación de la actividad económica de las comunidades rurales y el fortalecimiento de las mismas como el turismo rural, forestería, horticultura, acuicultura, entre otros.

Por otro lado, el Pleno del Congreso del Estado autorizó a las comisiones ordinarias de la XVI Legislatura, a llevar a cabo sesiones vía remota; mediante el uso de tecnologías de la información. Con ello, las actividades legislativas podrán realizarse a través de plataformas digitales u otros medios tecnológicos de la información para poder atenderse con la prontitud requerida. En este caso, por la pandemia del Covid-19, se han generado crisis en diversos sectores sociales, económicos, políticos, entre otros.

En la misma sesión, emitieron un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, y a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente; para que, de acuerdo a su competencia, se coordinen para diseñar estrategias y alternativas a la sustitución del glifosato por otros herbicidas que no resulten dañinos para la actividad agrícola, el medio ambiente y la salud de la población.

Además, aprobaron un acuerdo en el que hacen un llamado al municipio de Puerto Morelos. En este exhortan a que cumpla con su obligación de actualizar su Plan de Desarrollo Urbano; de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los otros ordenamientos estatales. Mismos que consideran las demandas de la sociedad.

Por último, dieron lectura a nueve iniciativas de decreto que fueron presentadas por legisladores. Estas se turnaron a las comisiones ordinarias correspondientes para su estudio y análisis.

 

Campeche tendrá más clases presenciales al volver a semáforo verde

0

Autoridades educativas del estado de Campeche esperan que al volver al semáforo verde se abran nuevamente los planteles de educación básica. Esto, tras el cierre de las escuelas por los aumentos de casos y contagios de covid-19. Además, esperan iniciar también con la segunda etapa de aperturas.

La reapertura de más escuelas será en lugares cuya densidad poblacional no exceda los mil habitantes. Según lo propuesto en el plan de reactivación, informó  Koh Cambranis.

En  una entrevista para Milenio Televisión; el secretario de Educación de Campeche, Ricardo Koh Cambranis señaló:

“Cuando se regrese a semáforo verde, estaríamos implementando nuevamente la apertura de las 137 escuelas y, además, estaríamos dando el segundo paso para la siguiente fase, para abrir otros centros educativos” 

Mientras se da el cambio en el semáforo epidemiológico, el secretario de educación puntualizó que las clases continúan a distancia; como se estuvo manejando todo este tiempo. 

Sumó que el cierre de las 137 escuelas que estuvieron abiertas en la primera fase de la reapertura; se realizó con apego al protocolo establecido: ante un aumento de contagios, las clases presenciales debían ser suspendidas inmediatamente y el plantel debía cerrar.

El funcionario de gobierno indicó que, durante el periodo que tuvieron servicio presencial los planteles educativos, profesores y alumnado compartieron perspectivas sobre las modalidades de educación. Con ello se reforzarán las estrategias a futuro.

Los directores informaron que el regreso a las aulas fue acogido de manera positiva y la retroalimentación de los alumnos fue muy importante, pues están considerados en las estrategias que han tomado los profesores para aplicarse de manera presencial.

El secretario subrayó que las medidas tomadas para cerrar los planteles en la entidad fueron adecuadas, pues se toma en cuenta la salud y seguridad de los alumnos y profesores de todas las escuelas piloto.