20 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2865

Inconstitucional, arrestar a sexoservidoras en Mérida: Tribunal

0

MÉRIDA.— Por unanimidad de votos, un Tribunal Colegiado confirmó que el Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Mérida, que sanciona el trabajo sexual en la vía pública, es inconstitucional. 

El Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito indicó que dicho reglamento es contrario a los artículos 1 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establecen el derecho a la no discriminación y al trabajo, respectivamente.

La resolución fue dictada en relación a un amparo presentado por 16 trabajadoras sexuales del centro de Mérida ante los constantes operativos de la policía municipal que derivaron en violaciones a sus derechos humanos y que están sustentados en el artículo 15 fracción VI del Reglamento de Policía y buen Gobierno del municipio de Mérida.

En su momento, la jueza Tercero de Distrito, al otorgar el amparo a las trabajadoras sexuales, consideró que dicho reglamento generaba discriminación en contra de las personas que se dedican a esta labor, violando el derecho a la igualdad de trabajo.

Por lo cual, se ordenó ordenando al Ayuntamiento, al Presidente Municipal, al Secretario de Gobierno municipal y al Director de la Policía de Mérida, que no apliquen el reglamento municipal a las trabajadoras sexuales, con lo cual éstas podrán realizar su labor sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades municipales.

Frente a esta resolución, las autoridades municipales impugnaron lo señalado por la Jueza. Por lo que los recursos fueron radicados en el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, cuyos magistrados,  determinaron confirmar los criterios argumentados por la Jueza para declarar inconstitucional la sanción del trabajo sexual en la vía pública.

De acuerdo con La Jornada Maya, los magistrados señalaron que se trata de “una norma estigmatizadora, porque proyecta un mensaje discriminatorio contra cierta categoría de sujetos, en la especie, las personas que se dedican de manera voluntaria a prestar servicios sexuales que la norma impugnada califica como ‘ataque a la dignidad de las personas’, cuando se ejerza o promueva el trabajo sexual en la vía pública, de tal forma que las personas que se dedican a ese trabajo u oficio, resienten una afectación generada por la parte valorativa”.

Esta resolución, además de obligar a las autoridades municipales a desaplicar y excluir de la norma en beneficio de las trabajadoras que presentaron el amparo, abre el camino para que otras trabajadoras y trabajadores sexuales puedan impugnarlo para garantizar su derecho al trabajo.

Te recomendamos: 

Renán Barrera promete un gobierno con apertura permanente

EM/dsc

Sequía afecta producción de grano en 27 estados de la República

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El cambio climático manifiesta sus efectos en prácticamente todo el territorio mexicano a través de la escasez de lluvias, en una magnitud que va desde sequía leve a severa. Esta irregularidad se resiente en 27 estados de la República, mientras que el abasto de agua potable afecta en diversa magnitud a más del 50 por ciento del territorio nacional, señaló Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo.

Productores de granos básicos de las regiones centro, noroeste, noreste y el occidente, estiman poco probable que se pueda cumplir con el promedio anual de siembra de granos básicos, de 12 millones de hectáreas, tanto en condiciones de riego como de temporal.

García del Horno dijo que las presas del país destinadas a la agricultura, están a niveles de entre el 20 y 30 por ciento, casi al límite de su nivel mínimo de conservación. Los depósitos de agua del subsuelo igualmente han llegado a su límite de extracción.

Estas condiciones adversas para la práctica de la agricultura y ganadería, de la industria y los servicios, echan abajo las expectativas de revertir la pobreza, la falta de empleo y de recuperación del índice de crecimiento del Producto Interno Bruto, después de una caída brutal de más de 10 por ciento en 2020, a causa de la pandemia por Covid 19 y a la nula capacidad de respuesta inmediata por parte de las instituciones de salud del gobierno federal.

Hay preocupación en el campo mexicano por varias razones. Además de la sequía, el crédito para los pequeños y medianos productores de maíz, frijol, trigo y arroz, base de la alimentación en México, está deprimido; la Financiera Nacional no opera y la banca privada no quiere saber nada con el campo. “Tal vez sea por falta de garantías”, apuntó Rafael García del Horno.

Se espera que, en los próximos meses, la inflación se eleve notablemente, debido a la escasez de granos básicos en el mercado, y de alimentos en general. De hecho, el precio de la tortilla pasó de diez pesos el kilogramo, a 18 pesos en sólo los primeros tres meses de 2021. La leche de vaca llegó a 26 pesos el litro, de marcas supuestamente de calidad reconocida, mientras que las llamadas fórmulas lácteas elevaron sus precios de 11 a 18 pesos el litro.

El dirigente campesino recordó que el gobierno federal justificó el aumento al precio de la tortilla, señalando que “se habían importado faltantes de maíz blanco”. Lo cierto es que México no importa maíz blanco, sólo amarillo para la alimentación de la ganadería productora de carne, leche y huevo.

Si las cifras que dio a conocer el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, en el mes de diciembre de 2020, de una cosecha de 28 millones de toneladas de maíz, son ciertas, no habría razón de importar maíz amarillo para tortillas, en el entendido de que el amarillo es transgénico y, por costumbre y precio más bajo que el blanco, se ha destinado al consumo animal.

Es de señalar también, dijo García del Horno que el consumo nacional de maíz blanco para la industria de la tortilla, es de aproximadamente 16 millones de toneladas anuales, de manera que, si la cosecha que se obtuvo fue de 28 millones, si no nos equivocamos, quedaría un remanente de 12 millones de toneladas de maíz blanco. Este volumen existiría como inventarios o reservas para contingencias.

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post La sequía afecta a 27 estados de la República: Fundación Mejoremos al Campo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Escuela de Campeche suspende clases presenciales por maestra que dio positivo a Covid

CAMPECHE.- Una de las 137 escuelas que reiniciaron clases presenciales en Campeche el pasado 19 de abril, tuvo que suspender las labores educativas nuevamente porque una de las maestras dio positivo a Covid-19.

Desde un inició la Secretaría de Salud del estado planteó en el Plan Piloto de Reactivación Escalonado y Mixto que las clases presenciales se suspenderían apenas se tuviera la confirmación de un caso del virus SARS-CoV-2.

Ante ello y atendiendo el protocolo de seguridad escolar por Covid-19, la Secretaría de Educación envió a 54 alumnos y dos docentes a sus domicilios por 14 días naturales, quienes estarán bajo la vigilancia y supervisión médica de los servicios estatales de salud.

Mientras tanto, ninguna otra persona que haya asistido a la escuela se encuentra en estudio.

En este caso se trata de una profesora de educación básica, asignada a la comunidad 20 de Noviembre, del municipio de Calakmul, quien dio positivo al Covid-19, pese a que recibió la primera dosis de la vacuna.

 

Continúa leyendo: 

Inician clases presenciales en Campeche

 

EM.MX/vgs

Hipócrates Nolasco defiende su asamblea con contradicciones

0

OAXACA.— Ante el llamado de mezcaleros a una Asamblea Ordinaria de Asociados, a realizarse el 15 de mayo, el presidente del Consejo Regular del Mezcal, Hipócrates Nolasco, salió a defender su llamado “Por delegados” (a realizarse este 7 de mayo) a través de contradicciones e imprecisiones, esto a fin de imponer su voluntad sobre quienes conforman a esta industria.

A través de la circular 211, Nolasco Cancino recuerda que se convocó a una Asamblea Extraordinaria por delegados para la revisión y modificación de estatutos; y “próximamente convocaremos a una Asamblea Ordinaria para la elección de la nueva mesa directiva”. Sin embargo, su convocatoria –publicada el 30 de abril– se afirmaba que ambas asambleas serían el 7 de mayo.

Pero, ¿por qué no primero realizar el cambio de directiva, y luego la modificación de estatutos?”, cuestionó un maestro mezcalero cuestionado sobre el tema. “Hipócrates está pactando con quien puede. Estos delegados no representan a las bases, a la verdadera cadena productiva”.

Hipócrates Nolasco basa sus dichos con base en los estatutos vigentes de este organismo. Los cuales también lo contradicen. En primera, estos marcan periodos de llamado a una asamblea ordinaria para elegir a la nueva mesa directiva, lo cual debe realizarse en los primeros 4 meses del año en curso.

Si bien el concepto “Asamblea Extraordinaria por delegados” está insertado en los Estatutos del CRM, en ningún artículo o párrafo se incluye la forma en qué serán seleccionados estos representantes; es más, tampoco se menciona sus funciones ni que estos podrían votar a nombre de los más de dos mil asociados.

En tanto, Nolasco Cancino refiere que los “delegados” que participarán en la Asamblea Extraordinaria tomaron protesta en la Asamblea General de 2019, cuya acta de acuerdos está desaparecida, y solo quedan registros fotográficos de dicho evento, en el que se presentó a la Confederación Nacional de Magueyeros y Mezcaleros, el cual también carece de validez legal y apoyo popular.

Así mismo, refiere que estos delegados “jamás fueron designados por la Asamblea de Asociados”, sino por Comités Regionales y Estatales, envasadores y comercializadores fuera de la DOM. Los cuales consideró como “el Órgano supremo del Consejo”. Pese a que los estatutos, en el Artículo 15, se establece que el órgano supremo del CRM es la “Asamblea General de Asociados, el cual “estará integrado por la totalidad de asociados admitidos“.

Lee: Mezcalera denuncia violencia de género en el CRM

Respecto a la situación por la pandemia de Covid-19, Oaxaca se encuentra en Semáforo Epidemiológico color Amarillo; por lo que las autoridades invitaron a evitar eventos masivos; sin embargo, los estatutos indican que las asambleas pueden realizarse en cualquiera de los estados con Denominación de Origen Mezcal (DOM), y Guanajuato se encuentra en Semáforo color Verde.  

También se pudo hacer vía remota. Si bien, muchos de los productores no tienen fácil acceso a internet, en este caso si hubieran apoyado los Comités Regionales y Estatales, y no solo para prestarse a estos actos en donde se busca imponer a alguien afín a Hipócrates para que todo siga igual y no haya las esperadas auditorías a las arcas del Consejo”, apuntó.

Tanto en la Circular 211, como en la 210 (en donde se incluye la convocatoria), Hipócrates Nolasco se encarga de aclarar que “este es mi último periodo al frente del CRM“. Esto luego de nueve años al frente del organismo, y en el cual no se realizó ninguna modificación mayor a los estatutos, a este momento, en donde se exige mayor transparencia en sus cuentas.

Ahora Hipócrates busca imponer una ‘Comisión de Vigilancia’, con un gran dominio en las decisiones dentro del CRM. Incluso, el propio presidente del Consejo tendrá que atender sus recomendaciones. ¿Será por eso es que Nolasco ya no buscará ser presidente, sino que buscará estar en este comité? ¿O es que sí se irá el traidor a la cultura líquida?”.

 Te recomendamos: 

Mezcaleros exigen nueva administración en el CRM

EM/dsc

Renán Barrera promete un gobierno con apertura permanente

0

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, afirmó que su objetivo es servir a los ciudadanos y tener un Ayuntamiento que cada día sea más cercano, más ágil y más preciso para mantener la calidad de vida de las y los meridanos.

Los cambios deben ser integrales para responder de manera real a la ciudadanía. Vamos a provocar más cambios para más calidad de vida”, subrayó.

Durante su participación en un foro del Colegio Yucateco de Ingenieros Civiles y el Colegio de Valuadores Profesionales de Yucatán, Renán Barrera aseguró que, con base en la experiencia adquirida en sus administraciones anteriores, mantendrá la apertura y disposición permanente para atender las demandas del gremio y de la ciudadanía.

Ustedes me conocen, siempre he sido una autoridad que no toma decisiones unilaterales, soy partidario de que antes de aplicar alguna acción u obra en el municipio necesita ser consensuada con la población para que tenga mejores resultados y nadie resulte afectado”, indicó.

El aspirante panista señaló que en su próxima administración incluirá de manera más activa a los miembros de ambas asociaciones: el Colegio de Ingenieros Civiles y el Colegio de Valuadores Profesionales.

Hoy participan en algunos aspectos y quiero que participen más. Les ofrezco instalar una mesa de reunión que se realice de manera trimestral para construir una agenda con objetivos claros en temas como tramitología y obra pública”, mencionó.

Agregó que también trabajará en materia de simplificación de tramitologías,porque un gobierno eficaz es el que no les quita el tiempo a sus ciudadanos”.

Renán Barrera expuso que en su campaña se estarán desarrollando los ejes: “Mérida, la Ciudad Sustentable de México”, “Mérida más incluyente”, “Mérida más segura”, “Más cambios, Más calidad de vida”, “Más Mérida innovadora y con oportunidades” y “Más Mérida saludable”.

Te recomendamos: 

Renán Barrera va por vacunas para trabajadores del sector turismo

EM/dsc

Pese a tragedia en línea 12, ALSTOM y CAF participan en licitación para el Tren Maya

Este jueves, en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) se habrá de dar un fallo respecto a la convocatoria a la licitación pública internacional abierta número LA-021W3N003- E330-2020, correspondiente a la “Adquisición de Material Rodante y Sistemas Ferroviarios para el Tren Maya”.

Sin embargo llama la atención la participación de las empresas ALSTOM y CAF, que anteriormente estuvieron involucradas en la construcción y servicio de la trágica Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, la cual está gravemente afectada por el desplome de una trabe en el tramo Tezonco – Olivos, lo que causó la muerte de 25 personas y 79 heridos.

Desde su inauguración en octubre de 2012, la Línea 12 ha presentado un sin fin de problemas, entre los que en su momento destacó el desfase entre los rieles y el material rodante, es decir las ruedas de los vagones, a cargo de CAF, mientras que ALSTOM tuvo participación en los subsistemas electromecánicos y de trabajo en vías.

¿Será que el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, Director General de FONATUR, tendrá ya una decisión respecto a estas dos empresas? Vale la pena no perder de vista que ambas empresas, ALSTOM y CAF, pudieran tener responsabilidades penales y administrativas, junto con las demás empresas participantes en la construcción de la línea 12, ya que según lo dicho por la jefa de gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum, se irá al fondo en las investigaciones.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que ALSTOM y CAF se han visto involucradas en problemas de corrupción e irregularidades en obra pública, ambas empresas han quedado muy mal en proyectos como el Tren México Toluca, la Línea 2 y 3 de Guadalajara, y como se mencionó anteriormente ambas compañías suministraron el Material Rodante y Vía en la Línea 12 de la CdMx.

Entre las demás empresas participantes en la licitación para la Adquisición de Material Rodante y Sistemas Ferroviarios para el Tren Maya, destacan:

CRRC ZHUZHOU LOCOMOTIVE, CO., LTD.
BOMBARDIER TRANSPORTATION MÉXICO, S.A. DE C.V.
CHINA RAILWAY CONSTRUCTION MEXICO, S.A. DE C.V.
TALGO, S.L.U.
HUAWEI TECHNOLOGIES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
SIEMENS MOBILITY S. DE R.L. DE C.V
CITCOCOMEX GROUP S DE RL DE CV
STADLER RAIL VALENCIA S.A.U.
THALES MEXICO S.A. DE C.V.

Todo parece indicar que CRRC, la empresa China más grande del mundo en fabricación de trenes, presentará su oferta y aprovechará esta condición de fortaleza que tiene en la Línea 1, donde presentó la mejor propuesta y le fue adjudicada en el pasado mes de noviembre.

¿Sabías que en México la única playa de color rosa está en Yucatán?

0

YUCATÁN.- En la playa siempre se disfruta el paisaje decorado con la arena, el reflejo en el agua salada, el contraste con el cielo azul y la acuarela del atardecer; pero la sensación sabe mejor cuando pisas Las Coloradas, la única playa rosada de México, que se encuentra en el estado de Yucatán.

Los mejores meses para visitar Las Coloradas son marzo y agosto, al mediodía, porque el sol maximiza el color rosado del agua.

Imagen

En este lugar la magia inicia antes de llegar pues en el camino se encuentran unas dunas de arena y montañas de sal de un lindo color blanco.

Ya en el lugar uno percibe la importancia de la alta concentración de sal, la proliferación de unos organismos llamados halófilos con membranas de color rosa que pigmentan el agua y la variación de la luz solar. Además, gracias a este fenómeno, en pueblos aledaños podrás avistar flamencos que adquieren una tonalidad rosada por comer dichos microorganismos.

Para visitar Las Coloradas lo recomendable es llegar a la comunidad de Río Lagartos porque, además de contar con tours a la playa, tendrás la opción de complementar tu viaje con otros atractivos de la región como el recorrido en barco a través de la ría para ver flamencos rosas y cocodrilos, actividades de pesca deportiva, tomar un baño de barro maya o bien nadar en la playa virgen de Cancunito, a tan sólo 15 minutos de Las Coloradas.

Imagen

El acceso a la playa es libre, pero se pide que no dejes ningún tipo de basura para mantenerla limpia y cuidada.

Si visitas Las Coloradas recuerda que:

  • No puedes nadar en la playa para no alterar el ecosistema, y también para proteger tu piel de la alta concentración salina.
  • Usa protector solar biodegradable.
  • Las antiguas comunidades mayas recolectaban la sal para después ser comercializar en ciudades cercanas.
  • Actualmente la producción de sal de este lugar en México es de 750 mil toneladas por año, que se pueden transformar desde sales industriales hasta sal de cocina.

 

Continúa leyendo:

Billete de Lotería Nacional conmemorará el fin de la Guerra de Castas

 

EM.MX/vgs

Prevén menos restricciones de movilidad en Mérida

0

MÉRIDA.— Este jueves se cumplirán los primeros 15 días del semáforo amarillo en Yucatán, por lo que se prevé que se anuncien nuevas medidas para levantar más restricciones a la movilidad en Mérida.

El secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que cada 15 días se evaluará el número de contagios de Covid-19, y con base en la disminución de casos se empezarán a retirar más medidas restrictivas al sector económico y con ello acelerar la reapertura en áreas que todavía están frenadas.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Canacome), Iván Rodríguez Gasque, consideró que, de mantenerse a la baja los índices de contagios y el número de personas hospitalizadas por Covid-19, se eliminarán más restricciones a comercios, se reducirán las distancias de paraderos en el centro meridano y se ampliarán los horarios de trabajo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Roberto G. Cantón, indicó que el sector restaurantero espera que se amplíe el horario de servicio hasta la una y media de la mañana; aunque se prevé que esto se logre antes del 10 de mayo.

De acuerdo con Novedades Yucatán, el dirigente adelantó que las empresas restauranteras tienen listas sus promociones y capacidad para atender a sus clientes en los festejos y celebraciones a las madres, cuando se espera aumente el número de asistentes a los establecimientos.

El titular de la Sefoet recordó que la pandemia de Covid-19 sigue presente en la entidad, por lo que no se debe en ningún sector relajar las medidas sanitarias contra la Covid-19, lo que permitirá ir levantando algunas restricciones vigentes en la capital yucateca y en el resto de la entidad.

Si vemos que las medidas no incrementan los contagios de Covid-19, que seguimos bien, pues podríamos pensar en quitar algunas limitaciones más. Por el contrario, si tenemos al alza los contagios y se descuidan las medidas sanitarias, es un hecho que volveremos al semáforo en naranja e implementaremos acciones que no nos gustan”, aseveró.

Te recomendamos: 

Servicios públicos en Mérida no se suspenderán este 5 de mayo

EM/dsc

La higiene de manos puede evitar la transmisión del 80% de infecciones: Ecolab

  • Uno de cada cuatro centros de salud en el mundo carecen de agua
  • En México, 10% de la población no tiene acceso a agua potable

Ciudad de México, 5 de mayo de 2021.- La pandemia provocada por la Covid-19 nos ha recordado la importancia de la higiene de manos, ya que un cuidado adecuado puede prevenir la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, y otras como la hepatitis, diarrea y cólera, además de que reduce 25% la prevalencia de enfermedades respiratorias, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Por ello, en conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos, Ecolab, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, y tecnología para garantizar entornos limpios y seguros para empresas en los sectores de la alimentación, salud, hospitalidad y mercados industriales; subraya su compromiso para crear y facilitar herramientas de última generación que previenen enfermedades y protegen la salud e higiene de manos a nivel internacional.

En reconocimiento de la importancia de la higiene, Ecolab, con presencia en más de 170 países y con experiencia en México de más de 60 años, invierte anualmente más de 200 millones de dólares en investigación y desarrollo para la creación de soluciones innovadoras para la higiene, como los jabones antibacterianos, espumas medicinales y alcohol gel sanitizante para manos que protegen la salud de las personas de manera sustentable y amigable con el medio ambiente.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cuatro centros de salud en el mundo, como hospitales y clínicas de cuidado primario, carecen de servicios de agua, lo que limita la proveeduría de servicios para el cuidado de la salud de 2,000 millones de personas; mientras que el nulo acceso a servicios de saneamiento afecta a 1,500 millones de personas en el planeta. En el caso de México, 10% de la población no tiene acceso a agua potable, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la pandemia, Ecolab hace un llamado para revalorar la importancia de la higiene de manos y la conservación del agua como un paso sencillo e importante para procurar la salud. Por lo que desde 2019 ha llevado a cabo programas educativos con enfoque al cuidado del líquido vital sobre el lavado de manos, con lo que se han alcanzado a más de 6 mil personas y 5 mil niños en edad escolar en México, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela, entre otros países de América Latina.

“Aproximadamente el 80% de todas las infecciones son transmitidas a través de las manos, de acuerdo con expertos; con las soluciones que provee Ecolab buscamos ser un aliado para los centros de salud y espacios públicos en general. Queremos cuidar la salud e higiene de manos de todos, al mismo tiempo que promovemos un uso responsable del agua”, comentó Samantha Salamanca de la División Institucional de Ecolab México.

Ecolab, comprometida por brindar soluciones y experiencia que ayuden a mitigar el riesgo de infección, cuenta con programas de higiene de manos y jabones antibacterianos que generan espuma con mayor cobertura a diferencia de los jabones líquidos, ahorrando agua. Por lo que son una opción ideal para instalaciones con un alto tránsito o presencia cotidiana de personas, además de espacios de servicios de alimentos, alojamiento o para el sector salud, entre otros.

Debido a este tipo de soluciones y herramientas, es fácil erradicar microorganismos contaminantes, gracias a su fórmula antiséptica en forma de espuma que se enjuaga rápidamente y con menos agua, lo que no solo reduce el consumo de la solución en cada uso, pero también ayuda a utilizar lo necesario de agua, recurso limitado en la actualidad.

Gobierno estatal busca reactivar proyecto del hospital de Ticul

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, en conjunto con el Gobierno de México, dieron un paso importante para reactivar el proyecto del Hospital Regional de Ticul, obra inconclusa desde hace más de 10 años, lo que permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud estatal.

Tras firmar un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Mauricio Vila recordó que la obra comenzó durante la gestión de la ex gobernadora Ivonne Ortega; y se canceló en la de Rolando Zapata Bello, cuando ya llevaba cierto avance, por lo que la empresa constructora demandó al Gobierno de Yucatán.

En ese sentido, se generaron dos sentencias en su momento. Una de una corte internacional que condenaba al gobierno a pagar más de 600 millones de pesos (mdp) por indemnización; y otra a nivel nacional que hablaba de una sentencia de 130 mdp; y que se regresaran alrededor de 62 mdp de un fideicomiso que la empresa había depositado”, afirmó.

Sin embargo, Vila Dosal agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien desde los inicios de su gestión le planteó la problemática; y contribuyó a arreglar, sin daño al erario, el asunto. De igual manera, extendió el agradecimiento al IMSS, “por ser la pieza final para resolver este rompecabezas”.

Lo que vamos a firmar el día de hoy es el acuerdo mediante el cual, el gobierno del estado de Yucatán cederá los terrenos al IMSS, para que ellos puedan construir ahí un hospital de 30 camas; y que el DIF nacional pueda tener una clínica de rehabilitación regional”, expuso.

Durante su discurso, Vila Dosal destacó el gran tamaño del edificio, por lo que podría ser un hospital de 80 o 90 camas, que de momento no se necesitan en la zona. Reiteró que tendrá 30 lugares disponibles y la posibilidad de crecer en un futuro.

Mauricio Vila aclaró que el Gobierno estatal tendrá que hacer posteriormente la devolución del fideicomiso a la empresa. Pero la buena noticia, sentenció, es que van a desistir de la demanda que habían interpuesto, lo que significa que ya no se tendrán que pagar los 120 millones de pesos.

De esta forma, dijo, “esperamos que la licitación sea este mismo año y comenzar a finales de este año, o a principios del próximo con la reactivación del hospital, que seguramente nos va a llevar algún tiempo. Pero lo más importante es tener resuelto el tema antes de concluir la administración”.

Te recomendamos: 

Servicios públicos en Mérida no se suspenderán este 5 de mayo

EM/dsc