8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2885

Texas pide designar a cárteles mexicanos como “terroristas”

0

TEXAS.— El gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que designe a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, esto a través de una carta dirigida al mandatario y la vicepresidenta Kamala Harris.

Como gobernador, le insto a que emprenda acciones inmediatas para combatir los peligrosos y mortíferos carteles mexicanos de la droga“, indicó el gobernador en la carta, la cuarta que envía ante “la crisis humanitaria” en la frontera de México.  “Estos carteles traen terror a nuestras comunidades“.

Pasan de contrabando narcóticos y armas a los Estados Unidos para financiar sus empresas ilegales. Obligan a mujeres y niños a participar en el tráfico sexual y de personas, enriqueciéndose con la miseria y la esclavitud de los migrantes. Asesinan a personas inocentes, incluidas mujeres y niños. Estos carteles mexicanos de la droga son organizaciones terroristas extranjeras, y es hora de que el gobierno federal los designe como tales“.

El gobernador Abbott afirmó que Los Zeta y el Cártel del Golfo “califican fácilmente como organizaciones terroristas extranjeras al ser organizaciones extranjeras que se involucran en actividad terrorista de manual como secuestro, asesinato, y ponen en peligro vidas con explosivos y armas de fuego”.

Como ejemplos, Abbott hizo referencia al secuestro de un ciudadano estadunidense por parte del cártel de Sinaloa, el ataque del cártel Jalisco Nueva Generación contra un secretario de seguridad ciudadana en Ciudad de México (sin mencionar explícitamente el hecho ocurrido el año pasado a Omar García Harfuch) y la decapitación de un periodista.

El gobernador Abbott aseguró que designar como terroristas a los cárteles mexicanos serviría para poderles congelar activos, así como para sancionar a quienes les proveen apoyo o recursos; señaló que las sentencias para los traficantes que financian o forman parte de organizaciones terroristas son más largas y que quienes apoyan a una organización terrorista se vuelven inadmisibles en Estados Unidos.

Los cárteles estimulan la actual crisis en la frontera”. Por ello, confió que entre más pronto se les designe como organizaciones terroristas, “más pronto podrá Estados Unidos asegurar la frontera y proteger a los estadounidenses de estos cárteles mortales”.

Te recomendamos:

EU ofrece 5 mdd por información para capturar a “El Jardinero”, líder del CJNG

AM.MX/ds

The post Texas pide designar a cárteles mexicanos como “terroristas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chichén Itzá no cerrará este fin de semana pese a protestas

0

CHICHÉN ITZÁ.— La zona arqueológica de Chichén Itzá sí abrirá este fin de semana, pese a las protestas que realizarán los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenecientes al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de la Cultura (Sndtsc).

Este sábado y domingo, algunas zonas arqueológicas del país permanecerán cerradas ante las protestas anunciadas por personal del INAH; sin embargo, se anunció que Chichén Itzá, en el municipio de Tinum, permanecerá abierta con el horario normal.

De acuerdo con Novedades Yucatán, el representante de los sindicalizados en Yucatán, Daniel Vega Cepeda, destacó que las protestas se realizan en varios estados ante el incumplimiento de los compromisos establecidos por el director general del INAH, Diego Prieto. En el caso de Yucatán, se exige el otorgamiento de insumos, herramientas, ropa y becas. En febrero se debió entregar una dotación, pero no se realizó.

Resaltó que de  no obtener una pronta respuesta, para el próximo viernes 16, a partir de las 7:00 horas, se realizará el cierre coordinado de las oficinas centrales del INAH en la Ciudad de México y de los centros INAH en los estados, incluyendo al de Yucatán. Para el sábado 17, será haría cierre coordinado de las zonas arqueológicas, como Chichén Itzá y  Uxmal, así como el Museo Nacional de Antropología. 

Sin embargo, Mariana Mex, lideresa de artesanos de Chichén Itzá, afirmó que la noticia del presunto cierre de la zona arqueológica generó incertidumbre entre los artesanos locales, pues dependen de los ingresos generados del turismo.

Por lo que tuvo que comunicarse con Marco Ramírez, director del lugar, para que confirmara o desmintiera la situación. “Me confirmó que en caso de Chichén Itzá no habría ningún cierre”, aseguró.

Resaltó que es un alivio de que se tomara esta decisión, pues vienen de un gran golpe económico debido al cierre de Chichén Itzá ante la pandemia por Covid-19. “Eso lo pudieron entender, sin embargo, en esta ocasión se les hizo rotundamente injusto el cierre por problemas sindicales que afectan a terceras personas, evitando que lleven el sustento a sus familias“, afirmó la lideresa.

Te recomendamos: 

Anticipan temperaturas extremas en Yucatán

EM/dsc

Funcionarios que golpeen a mujeres no pueden trabajar en el gobierno: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que en el Gobierno de México no puede trabajar un golpeador de mujeres. Ello en respuesta al elemento de la Guardia Nacional que fue captado agrediendo físicamente a su pareja sentimental.

“El que se le pegue a una mujer, si es un servidor público, no puede trabajar en el gobierno. Así de sencillo, es un asunto, no solo legal, es un asunto moral, ético, humano”, dijo.

Avaló el comunicado que emitió la Guardia Nacional, tras la captura del uniformado en donde condenan la agresión, misma que fue captada por cámaras de vigilancia y difundidas en redes sociales.

Instalan mesa para prevenir la violencia de género en Tulum

 

El próximo lunes se reanudarán las clases presenciales en Campeche

CAMPECHE.- Los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica de Campeche acordaron que el próximo lunes 19 de abril se reanudarán oficialmente las clases presenciales en 137 escuelas de 10 de los 13 municipios del estado.

La Secretaría de Salud de Campeche invirtió 600 mil pesos en la compra de insumos sanitarios y de limpieza necesarios, con los que esta semana iniciaron las labores de aseo en las escuelas de educación básica para el retorno de 5 mil 500 alumnos.

Puede ser una imagen de interior

En estas jornadas de limpieza participaron algunos padres de familia voluntarios y maestros, quienes asearon los baños, limpiaron todo el mobiliario de las aulas y también las áreas comunes.

La limpieza en las escuelas finalizó ayer por lo que este jueves y viernes se citó a los padres de familia para darles a conocer el protocolo de la reactivación del sistema educativo presencial.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y masa de agua

Para este retorno a las clases presenciales, Campeche deberá continuar en semáforo epidemiológico en color verde y las escuelas deberán aplicar medidas sanitarias obligatorias como sana distancia, uso de cubrebocas y supervisar que los alumnos sean atendidos de forma individual o en grupos reducidos.

Además, todo el personal educativo y los adultos mayores de 60 años deberán tener completo el esquema de vacunación contra el Covid-19.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie e interior

 

Continúa leyendo: 

Vacunación para maestros comenzará en los próximos días

EM.MX/vgs

 

Vacunación para maestros comenzará en los próximos días

CAMPECHE.- De acuerdo con autoridades de Salud y Educación, la vacunación a docentes comenzará el próximo 19 de abril y será para instituciones públicas y privadas de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz.

Estas entidades se han mantenido en semáforo verde por al menos un mes, por lo que la vacunación contra el Covid-19 arrancará entre el personal educativo y administrativo de educación básica, media superior y superior.

La Secretaría de Salud dijo que en los próximos días 529 mi 989 trabajadores de la educación de estos cinco estados serán inmunizados, por lo que las clases presenciales podrían retomarse en el mes de mayo.

Imagen

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell confirmó que los maestros recibirán la vacuna de CanSino, la cual requiere una sola dosis de aplicación, y de la cual ya “están garantizadas tres millones de dosis que llegarán en las próximas semanas”.

Hasta ahora, solo en Campeche se han aplicado vacunas contra COVID para maestros y personal educativo, donde las clases presenciales comenzarán el próximo lunes 19 de abril, en 137 escuelas de 10 de los 13 municipios del estado.

 

Continúa leyendo:

¿Quienes son los gobernadores que mejor han manejado la crisis de la pandemia?

 

EM.MX/vgs

Renán Barrera publica su declaración 3de3

MÉRIDA.— Renán Barrera es el primer aspirante a la alcaldía de Mérida que ha subido su declaración patrimonial, de interés y fiscal a la base de datos del Observatorio Electoral lLEJ Además, el alcalde con licencia ya firmó las cartas de compromiso por la Transparencia y Anticorrupción de este organismo.

⇒ De acuerdo con su declaración patrimonial, Renán Barrera es propietario de tres terrenos, dos casas y dos edificios, -cuatro en calidad de herencia y lo demás en compra venta-.

El candidato panista otorgó su consentimiento para hacer públicos sus datos personales, relacionados con su declaración patrimonial, y otra información que ya se puede encontrar en el portal del Observatorio. De igual manera, invitó a los demás aspirantes a sumarse a este ejercicio de transparencia.

De acuerdo con La Jornada Maya, para Renán Barrera, la transparencia y el combate a la corrupción es un tema de voluntad, es decir, si el gobernante no está convencido, sin duda los mecanismos de transparencia son un obstáculo para sus objetivos. Recalcó, que, si se quiere hacer la diferencia, se debe ejercer una transparencia proactiva.

Quise empezar la campaña con dos temas fundamentales: uno es la salud que estamos aplicando en nuestra campaña, y la transparencia, porque al final en una campaña se pueden ver muchos candidatos con muchas propuestas, pero la trayectoria de la confianza que puede reflejar el candidato en turno es fundamental”, expresó.

Te recomendamos: 

Renán Barrera va por una Mérida más competitiva

EM/dsc

Un llamado a la unidad

Crónica de campaña, día 11. Hoy el recorrido es por Ciudad Concordia, la avenida que lleva a ella es quizás la más arbolada de Campeche, este lugar es como uno de esos satélites un tanto alejados de los centros de las ciudades, son como una ciudad independiente, equipado de todos los servicios, si tienen trabajo cercano, no tendrían que ir al centro de la ciudad.
El punto de reunión es el parque dotado de juegos infantiles, pero el calor aleja a los pequeños, imposible subirse porque las superficies queman al tacto, seguramente la vida ahí, es nocturna.

Llega Layda Sansores, esta mujer incansable, que se llena los ojos, con los ojos de la gente que sale de sus casas a saludarla, en la esquina la espera una familia que con cariño le ofrecen su apoyo y le prometen que votarán por todos los candidatos de morena, un poco más allá lo esperan un niño en silla de ruedas, con su hermanita y su madre, al descubrirlos Layda se encamina a saludarlos. La mirada enternecida ante la imagen del pequeño que con admiración la saluda, es Sergio y su hermanita Alexia, le solicitan una beca de estudio y ella les asegura que la tendrán.

Me viene a la mente otro día, cuando comentaba que cuando su padre fue gobernador, su madre, Doña Elsa San Román de Sansores, trató por todos los medios a su alcance de mejorar las condiciones de las personas que como Sergio, tienen necesidades específicas de atención y que por eso, una de las obras que permanecen hasta nuestros días fue la creación del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que fue inaugurado en 1974 y desde entones viene ofreciendo a la sociedad campechana servicios integrales de rehabilitación no hospitalaria para personas con discapacidad. La nostalgia le llega y cuenta cómo ella acompañó a su madre en todo el proceso y con orgullo comenta que ese fue el primer centro de su tipo en todo Latinoamérica, y por eso no le son ajenas estas necesidades.

Más adelante, el licenciado José Luis Campos Tun, le ofrece su colaboración y de pronto Luis Antonio, su hijo, le canta un fragmento de una canción de Juan Gabriel ya que, dice, es su imitador y ofrece colaborar con la campaña.

En la siguiente cuadra, a la puerta de su casa José Luis González, le dice que cuando sea gobernadora “…lo primero que tiene que hacer es llamar a la unidad, porque ya no es posible seguir dividiendo a los campechanos, porque así no vamos a avanzar, para sacar a los jóvenes adelante tenemos que dejar de agredirnos, que para que haya una transformación real, se debe tener conciencia política y participación social y que las autoridades otorguen los elementos para que trabajen con ellos …” y Layda le dice que precisamente eso es lo que quiere, que trabajemos unidos para lograr el Cambio verdadero.

Al final de la caminata se deja llevar por la alegría de la brigada de jóvenes que entusiasmados cantan y bailan al ritmo de llegará rara, llegará rara, llegará llegará llegará…

¿Cómo se ha enfrentado al coronavirus en Quintana Roo?

QUINTANA ROO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, obtuvo una aprobación del 70.7 por ciento en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En este abril de 2021, Carlos Joaquín descendió tres lugares, pues anteriormente se ubicó en el cuarto lugar de reconocimiento.

Entre las acciones que el gobierno de Quintana Roo impulsó para contener el crecimiento de la deuda sin descuidar los servicios públicos de los quintanarroenses, además de evitar el colapso del sistema hospitalario se encuentran:

 

Reconversión de hospitales

Una de las primeras acciones del gobierno quintanarroense fue acondicionar cuatro hospitales para la exclusiva atención de pacientes con Covid-19, estos nosocomios son:

  • El Hospital Comunitario de Tulum
  • El Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal
  • El Hospital Militar
  • El Hospital General Doctor Kumate Rodríguez de Cancún

En cuatro meses se aumentó al 600 por ciento la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.

Hasta septiembre de 2020 se habían invertido 401 millones de pesos para equipar las unidades médicas, como el Hospital Oncológico de Especialidades de Chetumal, que se convirtió en el más importante de la región.

 

Compra de insumos médicos

Además, en el estado se habilitaron 966 camas para pacientes con Covid-19, 278 de ellas con ventilación mecánica.

En esta suma se agregan también los 248 mdp invertidos en la compra de medicamentos e insumos médicos.

 

Contratación de personal médico

Se contrataron 838 profesionales de la salud entre médicos generales, especialistas, camilleros, personal de enfermería, laboratoristas y otros.

Quintana Roo cuenta con alrededor de dos mil 900 personas dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19.

Imagen

 

Entrega de despensas 

El cierre de actividades no esenciales en el estado dejó 106 mil perdidas de empleos en el sector turístico y más de 190 mil familias se quedaron sin un sustento económico.

Ante ello, el gobierno del estado ayudó con un millón 042 mil 251 despensas a las familias más afectadas por la pandemia.

Tras la tormenta tropical “Cristóbal”, en junio de 2020, el gobierno nuevamente ayudó entregando un millón 50 mil despensas, además de agua, cobijas, laminas y enceres.

 

Chalecos amarillos

En julio de 2020 el gobierno de Quintana Roo inició el programa Enlaces de Participación Social con el que brigadistas orientan en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus.

os brigadistas reparten cubrebocas, entregan gel antibacterial y sugieren la sana distancia social en los espacios públicos. También visitan zonas de alto contagio en todo el estado con el fin de concientizar a la población.

 

Reactivación de vuelos internacionales

Desde el 26 de enero las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuentan con módulos de Pruebas Rápidas de Covid-19 para los pasajeros que viajan a cualquier destino de Europa Estados Unidos.

Ante la declaración del coronavirus como emergencia sanitaria en el país y en el estado, 16 millones de asientos de avión se perdieron en Quintana Roo, y el 97 por ciento de los hoteles cerraron, dejando vacíos más de 105 mil cuartos de hotel.

Esto significa que Quintana Roo fue una de las entidades del país más afectadas por la crisis sanitaria pues su economía depende en gran parte del turismo, mismo que tuvo que ser suspendido por un largo periodo ante el riesgo del aumento de casos activos del virus.

 

Continúa leyendo:

Covid-19 arruinó el mejor año turístico de Quintana Roo

EM.MX/vgs

 

¿Cómo se ha enfrentado el coronavirus en Quintana Roo?

QUINTANA ROO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, obtuvo una aprobación del 70.7 por ciento en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En este abril de 2021, Carlos Joaquín descendió tres lugares, pues anteriormente se ubicó en el cuarto lugar de reconocimiento.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1301304786189455361

Entre las acciones que el gobierno de Quintana Roo impulsó para contener el crecimiento de la deuda sin descuidar los servicios públicos de los quintanarroenses, además de evitar el colapso del sistema hospitalario se encuentran:

Reconversión de hospitales

Una de las primeras acciones del gobierno quintanarroense fue acondicionar cuatro hospitales para la exclusiva atención de pacientes con Covid-19, estos nosocomios son:

  • El Hospital Comunitario de Tulum
  • El Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal
  • El Hospital Militar
  • El Hospital General Doctor Kumate Rodríguez de Cancún

En cuatro meses se aumentó al 600 por ciento la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.

Hasta septiembre de 2020 se habían invertido 401 millones de pesos para equipar las unidades médicas, como el Hospital Oncológico de Especialidades de Chetumal, que se convirtió en el más importante de la región.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1258088638778413057

 

Compra de insumos médicos

Además, en el estado se habilitaron 966 camas para pacientes con Covid-19, 278 de ellas con ventilación mecánica.

En esta suma se agregan también los 248 mdp invertidos en la compra de medicamentos e insumos médicos.

https://twitter.com/SEDENAmx/status/1267167181307023360

 

Contratación de personal médico

Se contrataron 838 profesionales de la salud entre médicos generales, especialistas, camilleros, personal de enfermería, laboratoristas y otros.

Quintana Roo cuenta con alrededor de dos mil 900 personas dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19.

Imagen

 

Entrega de despensas 

El cierre de actividades no esenciales en el estado dejó 106 mil perdidas de empleos en el sector turístico y más de 190 mil familias se quedaron sin un sustento económico.

Ante ello, el gobierno del estado ayudó con un millón 042 mil 251 despensas a las familias más afectadas por la pandemia.

Tras la tormenta tropical “Cristóbal”, en junio de 2020, el gobierno nuevamente ayudó entregando un millón 50 mil despensas, además de agua, cobijas, laminas y enceres.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1303726003114708993

 

Chalecos amarillos

En julio de 2020 el gobierno de Quintana Roo inició el programa Enlaces de Participación Social con el que brigadistas orientan en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus.

os brigadistas reparten cubrebocas, entregan gel antibacterial y sugieren la sana distancia social en los espacios públicos. También visitan zonas de alto contagio en todo el estado con el fin de concientizar a la población.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1284908457779437568

 

Reactivación de vuelos internacionales

Desde el 26 de enero las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuentan con módulos de Pruebas Rápidas de Covid-19 para los pasajeros que viajan a cualquier destino de Europa Estados Unidos.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1354139711854538754

Ante la declaración del coronavirus como emergencia sanitaria en el país y en el estado, 16 millones de asientos de avión se perdieron en Quintana Roo, y el 97 por ciento de los hoteles cerraron, dejando vacíos más de 105 mil cuartos de hotel.

Esto significa que Quintana Roo fue una de las entidades del país más afectadas por la crisis sanitaria pues su economía depende en gran parte del turismo, mismo que tuvo que ser suspendido por un largo periodo ante el riesgo del aumento de casos activos del virus.

 

Continúa leyendo:

Los gobernadores que peor han manejado la pandemia por coronavirus

 

EM.MX/vgs

 

Los gobernadores que peor han manejado la pandemia por coronavirus

MÉXICO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, los gobernadores de Morelos, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua y Veracruz se encuentran entre los últimos lugares en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En los resultados del estudio de abril de 2021 los gobernantes que obtuvieron los últimos lugares son:

1. Cuauhtémoc Blanco 

El último lugar de la lista lo ocupa el gobernador de Morelos, del partido Encuentro Social (PES), quien este abril de 2021 obtuvo una aprobación del 44.5 por ciento en contraste con el 78.7 por ciento que obtuvo Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora.

 

2. Juan Manuel Carreras López

El gobernador de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  también se encuentra entre los últimos lugares del ranking, con una aprobación del 51.8 por ciento.

Manuel Carreras descendió dos lugares, al pasar en un año del lugar 29 al 31.

El gobernador de Baja California, del partido Morena, obtuvo una aprobación del 54.5 por ciento, además, descendió del lugar 27 al 30.

 

3. Jaime Bonilla Valdez

El gobernador de Baja California, del partido Morena, obtuvo una aprobación del 54.5 por ciento, además, descendió del lugar 27 al 30

 

4. Javier Corral Jurado 

Con una aprobación del 57 por ciento, el gobernador de Chihuahua también se ubica hasta los últimos lugares de la lista.

Al igual que Bonilla, Corral Jurado también descendió dos posiciones, pasando del lugar 26 al 28.

 

5. Cuitláhuac García Jiménez

Pese a que Veracruz se encuentra en semáforo verde, su gobernador también tuvo una aprobación del 57 por ciento, bajando del lugar 22 al 28.

 

6. Francisco García Cabeza de Vaca 

Desde el pasado 29 de marzo Tamaulipas avanzó a semáforo verde, sin embargo, su gobernador recibió una aprobación del 57. 8 por ciento.

 

7. Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de Morena, también se enlista en los últimos lugares de aprobación, con una puntuación del 58 por ciento.

En este 2021 Sheinbaum logró subir cuatro lugares pues de posicionarse en el lugar 30 ahora encabeza el número 26.

 

8. Alejandro Murat Hinojosa

Este 11 de abril Oaxaca avanzó a semáforo verde pero su gobernador tampoco recibió una buena evaluación. Alejandro Murat bajo 10 posiciones, pasando de ocupar el 15 lugar al 25.

Su aprobación este año fue del 58.8 por ciento.

 

 

9. Alfredo Del Mazo

El gobernador del Estado de México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo una aprobación del 59.1 por ciento.

Del Mazo subió siete posiciones al pasar del lugar 31 al 24.

 

10. Miguel Barbosa 

El gobernador de Puebla, del partido Morena, obtuvo una calificación del 54.9 por ciento, aunque logró subir un lugar en este 2021.

 

Continúa leyendo:

¿Quienes son los gobernadores que mejor han manejado la crisis de la pandemia?

EM.MX/vgs