16.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2911

Suspenden festividades de Xantolo en San Luis Potosí e Hidalgo por coronavirus

0

HIDALGO.- Por disposición oficial la megaofrenda para celebrar el Xantolo en la Huasteca potosina quedó suspendida este 2020, así como cualquier evento relacionado con las festividades del Día de Muertos debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

 

¿Qué es el Xantolo? 

El Xantolo es una tradición mexicana de origen prehispánico que se festeja principalmente en la Huasteca de México, a la cual pertenecen siete estados y que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, partes de San Luis Potosí e Hidalgo y algunas zonas de Querétaro, Puebla y Guanajuato.

Este festejo consta de una serie de actividades tributo a nuestros antepasados con una muestra de valores culturales de los pueblos originarios, mezclados con las creencias religiosas hispanas.

Xantolo es una palabra en lengua náhuatl que significa fiesta de muertos.

 

Festividad cancelada este 2020 

Al menos en San Luis Potosí e Hidalgo, las festividades del Día de Muertos en noviembre serán canceladas con el fin de evitar la propagación de coronavirus entre los pobladores de los diferentes estados, lo que incluye la instalación de altares en espacios públicos y comparsas.

Por su parte, Mónica Liliana Rangel, secretaria de Salud de San Luis Potosí, informó que las autoridades sanitarias ya alistan un operativo en Xantolo que incluirá vigilancia sanitaria y acciones para evitar la concentración de personas.

Imagen

 

Celebración simbólica 

Con el fin de preservar las tradiciones por el Día de Muertos, el personal del ayuntamiento elaborará arcos con flores de cempasúchil y presentará bailes y cantos alusivos a la celebración.

En tanto, las autoridades potosinas ya trabajan en la elaboración de un programa de actividades que se realizarán a puerta cerrada y se transmitirán a través de plataformas electrónicas.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Día de Muertos en Michoacán se hará con estrictas medidas sanitarias

AM.MX/vgs

The post Suspenden festividades de Xantolo en San Luis Potosí e Hidalgo por coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Avalan propuesta técnica para reformas a la Constitución Política de Yucatán

0

MÉRIDA.- La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad la propuesta técnica de un paquete de cinco iniciativas que modifican la Constitución Política del Estado en materia de fortalecimiento institucional.

En dicha lista se encuentra la iniciativa que reforma dos leyes en materia de temporalidad del nombramiento de consejeros de la fracción Legislativa del Partido Acción Nacional. Esta plantea que quien se encuentre en cargo honorario lo haga por cuatros años y no dos, como está actualmente, sin derecho a reelección.

También, la iniciativa para elevar de seis meses a dos años consecutivos el tiempo de residencia en el estado de los connacionales de otras entidades, así como para los extranjeros que se naturalicen con arreglo a las leyes de la República Mexicana, para recibir la calidad de ciudadano yucateco,

De la misma manera, se encuentra integrada la iniciativa para institucionalizar la perspectiva de género en el servicio público, signada por la diputada del PRI, Karla Franco.

Finalmente, fueron presentadas la iniciativa que reforma el artículo 64 de la Constitución Política del Estado, en materia de Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, y la iniciativa por la que se reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado, en materia de educación.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Avalan proyecto presupuestal del Poder Legislativo para 2021

Trabaja UnADM en ampliar oportunidades para las mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se trabaja en la ampliación de las oportunidades de acceso a la Educación Superior, y se han cambiado procesos de acceso para ser más incluyentes y ampliar las oportunidades para las mujeres, señaló la Rectora, Lilian Kravzov Appel.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha expresado que la equidad y la justicia son dos temas cruciales para la educación en todo el mundo y, en particular, para el proyecto educativo del Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de la conmemoración de la matemática, Augusta Ada Byron (Ada Lovelace), se llevó a cabo, de forma virtual, la jornada Oracle Academy Ada Lovelace, donde participo la Rectora Kravzov Appel, en el panel ¿Realmente existe una equidad de género en el entorno de las Tecnologías de la Información?

Asimismo, la alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Monserrath Viridiana, recomendó a las estudiantes que están incorporándose a las Tecnologías de la Información “apoyarnos mujer con mujer, demostrar la capacidad que tenemos de aprender. Apoyarnos unas con otras”.

Destacó también la importancia de hacer valer sus derechos como mujeres y de romper con tabúes, así como luchar por la equidad de género.

En el evento se dio a conocer que el 60 por ciento de las mujeres actualmente trabajan en la economía informal; se subrayó que, para disminuir la brecha de género, a través de la política de la Nueva Escuela Mexicana, la equidad y la inclusión son un pilar.

En el panel también participaron Daniele Botaro, Líder Diversidad e Inclusión en Oracle LAD de Oracle Brasil; e Ivonne Rivera, Senior Solution Engineer de Oracle México.

En el segundo panel de este encuentro, se abordó El rol de la mujer en la industria de Tecnologías de la Información, y la cápsula informativa UnADM se puede observar en: https://youtu.be/ET7ByRiySxE
AM.MX/fm

The post Trabaja UnADM en ampliar oportunidades para las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aun en color amarillo continuamos pendientes de las necesidades de los quintanarroenses: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- Carlos Joaquín informó que para protección de la gente, el Gobierno del Estado mantiene una estrecha vigilancia sobre los fenómenos meteorológicos que se encuentran en el Atlántico y el Caribe Mexicano y las necesidades que generen.

El gobernador del estado destacó que, además se continúa con la reapertura gradual, ordenada y responsable de turísticos de la entidad.

Carlos Joaquín actualizó el color del semáforo epidemiológico estatal, que se mantiene en color amarillo en las regiones norte y sur del 19 al 25 octubre. Además. El gobernador exhortó a la población a no olvidar el uso de los hábitos de higiene, pues eso puede hacer la diferencia entre vida y muerte.

El gobernador Carlos Joaquín, además, dio el siguiente mensaje:

Con el gusto de platicar con ustedes, de tener la oportunidad de hablar de un saldo blanco después de un huracán, un huracán que se veía venir con grandes dimensiones, con gran repercusión, con niveles que llegaban a su categoría 4 que afortunadamente entraron con menor fortaleza, sus vientos de casi 200 kilómetros por hora, hicieron daños, votaron muchos árboles, postes, energía eléctrica que fue necesario ir rehabilitando y que gracias a la gran fortaleza y solidaridad de las y los quintanarroenses pudimos salir adelante.

No accidentes graves, no pérdidas humanas, saldo blanco que es para reconocerse, para sentirse orgullosos y para tener la confianza de que juntos sociedad y gobierno podemos hacer un gran trabajo, cuando nos unimos, cuando trabajamos en el mismo camino, hacia el mismo rumbo y que ponemos siempre lo mejor de nosotros para cuidarnos a sí mismos y cuidar también a quienes nos rodean.

De la misma manera es importante que estemos atentos al cuidado que debemos de tener con el coronavirus y con ello lograr el proceso de recuperación económica.

Nos interesa, me interesa mucho el que podamos seguir con los proyectos de inversión, de inversión privada, de inversión pública, el que permita la creación de empleos, el que lleve alimento y más recursos a tu casa, a tu mesa en tu familia y que entonces en conjunto podamos hablar de una real posibilidad de crecimiento, de desarrollo que nos dé esos mejores niveles de vida que todas y todos queremos.

Y que quienes han venido y han confiado en vivir en Quintana Roo, en tomarlo como su hogar, su casa tengan también esta oportunidad.

Para ello necesitamos ese muy importante cuidado de la salud que nos debe dar el equilibrio entre salud y recuperación económica.

No olvidemos el uso de nuestros hábitos, la forma adecuada de usar el cubrebocas, hay que usarlo, de verdad puede ser diferencia entre vida y muerte, entre contagiar o no contagiar a alguien o entre contagiarse o no y tener entonces una situación tan terrible como lo es padecer o tener Covid que no queremos ni le deseamos a nadie.

Así que cuidémonos, vamos a echarle muchas ganas al tema de los hábitos, a invitar a más gente a que lo haga, a que sean también inspectores, supervisores que inviten.

Vamos hacer todo un programa de nuevo de relanzamiento de nuestros proyectos de cuidado de la salud desde los jóvenes que están con las gorras y chalecos amarillos avisándote, recordándote diciéndote que hagas uso de esto precisamente para que te sientas bien es importante que lancemos de nuevo, relancemos de nuevo estos programas en bien de la salud de todas y todos los quintanarroenses y nuestros visitantes.

Les invito, sumémonos Quintana Roo nos necesita, nuestra sociedad lo necesita, hay que trabajar juntos, unidos y más aún en este 46 aniversario de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo que bien vale la pena sentirlo, sentirse identificado con él, quererlo, amarlo, el que está pasión debemos de tener por nuestra tierra y por nuestro estado.

Así que ánimo, vamos hacia delante, estoy seguro que lo lograremos, si trabajamos juntos, si trabajamos unidos y recordemos equilibrio entre salud y recuperación económica sólo así juntos saldremos adelante.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Seguimos abriendo actividades, pero sin bajar la guardia ante Covid-19: Carlos Joaquín

Cuba 60 podrá convertirse en un espacio feminista: CNDH

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este día la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que la casa de Cuba 60, en el centro histórico de esta ciudad, ocupada por colectivas de mujeres desde el 4 de septiembre, se convertirá en un espacio para atender a las mujeres, para desarrollar actividades culturales y de reflexión feminista. La propuesta se discute con el Frente Nacional Ni una Menos, mientras continúa el diálogo con el Bloque Negro que aún tiene tomadas esas instalaciones.

En una comunicación oficial, la CNDH señala que en el diálogo con el Frente Nacional Ni Una Menos, ha propuesto, como una oportunidad de contar con una casa para el fomento y divulgación de la cultura y la protección de los derechos de las mujeres, el arte, el aprendizaje, la acción colectiva desde la perspectiva transversal e interinstitucional de los derechos humanos y de género.

Estas tareas podrán abonar a la construcción de un espacio de diálogo efectivo con la población a partir de la creatividad, la imaginación y la simbolización, que reconozca las acciones de las mujeres por la justicia; que sea un lugar de encuentro de todas las causas feministas, nacional e internacional; que promueva la integración y genere reivindicación para todas.

Detalla la información que las instalaciones fueron tomadas según han declarado las manifestantes del Frente Nacional “Ni una Menos” para ofrecer acompañamiento a víctimas de violencia en desamparo, que no fueron atendidas de manera oportuna, no obstante, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos está trabajando en la construcción de propuestas que atiendan esta necesidad para resolver la problemática donde se garantizará en todo momento la perspectiva de género y de derechos humanos.

Afirma que en todo momento la CNDH se ha privilegiado el diálogo para la construcción de acuerdos con las integrantes del Frente Nacional “Ni una Menos” que tomaron las instalaciones el día 4 de septiembre para atender y acompañar a víctimas de violencia, específicamente mujeres.

Declara que se ha considerado que la aspiración de muchas víctimas es el acceso a la Justicia y la reparación del daño. Y dice que es atribución de la Comisión Nacional impulsar la observancia del cumplimiento a sus derechos humanos y, en ese sentido, es una prioridad que las víctimas sean tratadas con humanidad y respeto de su dignidad.

Finalmente, informa que se continua el diálogo con el Bloque Negro que mantiene ocupado el inmueble, no obstante, para la Comisión Nacional resulta muy preocupante los riesgos en los que se pueden encontrar las personas en el inmueble por sus condiciones peculiares y sin la regulación correspondiente, considerando la presencia de niñas, niños y adolescentes. (SemMéxico)
AM.MX/fm

The post Cuba 60 podrá convertirse en un espacio feminista: CNDH appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO, dispuesto a ponerse la vacuna contra el covid si médicos lo consideran

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar dispuesto a ponerse la vacuna contra el covid-19 si los médicos consideran que por su edad y estado de salud le corresponde, y como un gesto para dar confianza a los ciudadanos.

México informó esta semana que ha alcanzado acuerdos con diversas farmacéuticas para disponer de dosis de vacunas contra covid-19 para casi toda su población.

El mandatario ha sido cuestionado desde el inicio de la pandemia del coronavirus, primero por minimizar la emergencia y después por usar mascarilla en público en muy contadas ocasiones, a pesar de que México es el cuarto país del mundo como más muertes asociadas al covid-19.

“Si está en diciembre la vacuna, claro que me vacuno aquí, siempre y cuando los médicos decidan que me corresponde”, dijo López Obrador, de 66 años, en rueda de prensa.

“También para darle confianza a la gente de que tenemos que protegernos y ojalá que se tenga la vacuna pronto”, añadió.
AM.MX/fm

The post AMLO, dispuesto a ponerse la vacuna contra el covid si médicos lo consideran appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO limpia en su gobierno de colaboradores de Salvador Cienfuegos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció una limpia en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de excolaboradores del ex secretario Salvador Cienfuegos, detenido la tarde de este jueves en Estados Unidos bajo los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

“Todos los que resulten involucrados en este otro asunto del general Cienfuegos, que estén actuando en el gobierno, en la Sedena, van a ser suspendidos, retirados y si es el caso puestos a disposición de las autoridades competentes”, informó López Obrador en su conferencia matutina de este viernes.

López Obrador calificó como «lamentable» que uno de los encargados de la seguridad pública estuviera involucrado presuntamente con el crimen organizado, pero dijo que es signo inequívoco de la «degradación social» que se vivió en gobiernos pasados.

A pesar de ello, López Obrador afirmó que este tipo de acusaciones no debilitan a una institución como la secretaría de la Defensa Nacional.

“Estoy absolutamente convencido de que las fuerzas armadas de México son instituciones, en este caso la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, fundamentales para el desarrollo de nuestro país. Son pilares del estado mexicano, son tan fuertes que ni estos asuntos tan lamentables como es el involucramiento de un secretario de la defensa en casos de narcotráfico, las debilitan”, afirmó.

López Obrador, aclaró que en nuestro país no hay investigaciones en contra del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por narcotráfico.

“No existe ninguna investigación en México en contra del general Cienfuegos, que tenga que ver con el narcotráfico”, dijo.

López Obrador calificó como “narcogobierno mafioso” al régimen neoliberal, esto al hacer un diagnóstico de lo que el cambio tiene que enfrentar.

“Si no se habla de un narco-Estado, pues sí se podía hablar de un narcogobierno mafioso.. Estamos limpiando, purificando la vida pública, pero estaba muy avanzado el cáncer, por eso reacciones en contra, por eso nos atacan un día sí y el otro también… no quieren dejar de robar”.

López Obrador reiteró su confianza en los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, tras la detención del extitular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, en los Estados Unidos.

“Le tengo toda la confianza al actual secretario de Marina y al actual secretario Sandoval, me tocó elegir a los dos, hice un análisis detallado para tomar la decisión de nombrarlos, investigue sobre sus antecedentes, sobre la honorabilidad y los dos se caracterizan por ser incorruptibles”, dijo AMLO en su conferencia mañanera .

Casos en EUA. En la víspera fue detenido el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Angeles, California. Este caso se relaciona con la Operación Padrino por la que también se detuvo al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
AM.MX/fm

 

The post Aanuncia AMLO limpia en su gobierno de colaboradores de Salvador Cienfuegos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Peña Nieto, cleptócrata: Departamento del Tesoro de EU

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La edad adulta de los pueblos no puede ser comprobada con las tarjetas de bienestar. La regla madura de la democracia, la clave del desarrollo, la fórmula infalible de la seguridad nacional en todos los terrenos es aprender a no tenerle miedo a la verdad; sólo temerle a la mentira. Callar y obedecer, la vieja consigna del despotismo ya no funciona. Todo debe informarse, criticarse y comprobarse.

Verbos muy conocidos ‎y poco aprendidos. Poblaciones que maduran teniendo gobiernos lúcidos, sensatos, intuitivos y fundamentalmente lógicos. No resolver los problemas incendiándolos con gasolina, esclarecer nuestro sistema de vida, desolado y despreciado por gangsters de toda procedencia.

Los rituales de la gesticulación que repiten credos revolucionarios de mentiritas, imposturas infumables, artes de gobernar que sustituyen la verdad por catálogos de fantochadas, pompas y parafernalias sin límite, simulaciones sin escrúpulos, deben llegar a su fin. No está el horno para bollos.

Sólo malos recuerdos han dejado los expresidentes

Si los que pasaron por aquí violaron todas las reglas conocidas, quebraron a las empresas energéticas, desbarataron la fuerza obrera, desmadejaron el sistema educativo, acabaron con toda esperanza fiscal y destruyeron el tejido social, serán recordados de ese modo.

Los que sigan por ese camino también. No debemos olvidar que los populismos de centro, de izquierda y de derecha lograron el objetivo para el que creyeron ser electos: prolongar la agonía de un sistema político al servicio de los carteles. La población nunca fue su target u objetivo.

Nuestros problemas, producto de un sistema injusto y desigual

‎La línea de acabar con la miseria moral que tenemos en el aparato público pasa, desafortunadamente, por la misma que se necesita para luchar contra la violencia generalizada y la delincuencia. Forma parte de un serio combate por una mejor distribución del ingreso y de los bienes de la cultura.

Los problemas fueron hechos a mano por un sistema escandalosamente injusto y desigual. Desproporcionado para encubrir a los delincuentes, fabricado para medrar. Hasta los extremos del poder, permitir la complicidad existente entre las castas burocráticas y los sicarios y capos del trasiego. Parece que ya son uno solo.

La sevicia es la consigna, la música de banda es la cultura, el sonsonete macabro de los ignorantes que parten el bacalao, reparten las concesiones y prebendas del Estado es la partitura. Estamos perdidos, y nos resistimos, enajenados por los medios de comunicación vendidos, incapaces de enderezar el rumbo.

Tenemos una crisis múltiple desconocida en el sistema

Un país destruido se reconstruye con política. No hay otra solución, pero atrás de cualquier medida política, de cualquier jugada, de cualquier imaginación, debe estar el indispensable ejemplo del gobernante. El ejemplo, no la farsa ni la hipocresía, estas son dañinas en grado sumo.

Y así llegamos hasta aquí: tenemos una crisis múltiple desconocida en el sistema, pues administrativamente estamos saqueados, políticamente, estamos fracturados, económicamente derruidos, socialmente confundidos y culturalmente engañados. Todos a una. Todo, absolutamente provocado e incentivado desde la cúspide del poder.

Mafia del poder, descriptiva; cleptocracia, prescriptiva: Villamil

De ochenta años para acá, los presidentes han dado la nota. El caso de Enrique Peña Nieto, el último que indigna, el que tiende a convertirse en un ejemplo a seguir, fue revelado en un asunto menor por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El atracomulca está inodado en un reporte de cleptocracia.

El indicio que aportan los documentos proviene del consultor venezolano Juan José Rendon, relacionado con el partido oficial de aquél entonces, el PRI. La cleptocracia se refiere a un gobernante o funcionario de alto nivel cuyo objeto principal es el enriquecimiento personal y que detenta el poder con ese único objetivo, como usted bien sabe.

El funcionario Jenaro Villamil, encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Tepetitán quiso entrar al quite y francamente hundió más la espada: la mafia del poder, dijo cebándose sobre el acusado, es descriptiva, la cleptocracia es prescriptiva. La mafia del poder, agregó el iracundo, captura al Estado. La cleptocracia se vuelve el Estado.

“La cleptocracia, sigue, a diferencia de la mafia, transforma lo que son bienes públicos en bienes privados. La corrupción en la cleptocracia no es la excepción, sino la regla, y no es una práctica ajena a la institucionalidad sino el hecho que explica su funcionamiento”, refiere en su libro.

Cleptocracia: robo del capital, nepotismo, clientelismo, peculado

Nadie se explica aún por qué el boletín de prensa llegado desde el norte replica los comentarios librescos de Villamil, toda vez que se trata de un funcionario público del aparato actual. No creo que haya sido un simple desliz, sino que hay mar de fondo. En política no existen casualidades, acaso coincidencias.

Máxime cuando en el mismo comunicado se destaca que el activista angoleño ‎Rafael Marques la define como el robo del capital y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y el peculado, impunes debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia en adelante. Sobran las interpretaciones, como usted deduce.

Las declaraciones de Lozoya, acalladas después del Pío-gate

Adicionalmente, el comunicado del Departamento del Tesoro señala a Rendón como instalador del equipo espía en las oficinas de los adversarios de Peña Nieto. Dice que los pagos derivados de los sobornos de Odebrecht a Emilio Lozoya no figuran en los gastos de campaña del toluquita, repitiendo un reportaje del ameritado diario británico The Guardian.

Se deduce del bravo comentario de las autoridades gabachas que estas esperaron una sangre que nunca llegó al río, como la que se iba a regar a borbotones con la indagatoria ofrecida sobre los fraudes petroleros. Les indigna que las pesquisas de marras se hubieran detenido después de la publicación de los videos de Pío López, el hermano del “caudillo”.

La cleptocracia, para nuestra desgracia, es el cuento de siempre

El que quiera encontrar los cómplices a modo dentro de los compañeros y socios gabachos de aventura está simplemente equivocado‎. La potencia les dará el tratamiento histórico que dio al Tigre de Tacubaya, sentenciado y ejecutado por haberles servido en la intervención armada de 1847. Pero como no tienen archivo, no tienen nada.

La cleptocracia es el cuento de siempre. Lo que puede ser diferente es la edad adulta del pueblo, la que responda a la ancestral sumisión a la mentira y a la maña.
Si no es así, todo seguirá igual.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La tarde del 20 de septiembre próximo pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que incluyó al expresidente Enrique Peña Nieto en un reporte de cleptocracia, en el que también aparecen el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami. De acuerdo con una investigación realizada por BuzzFeed News, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), del cual forma parte Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la autoridad estadounidense marcó como sospechosas las transacciones hechas por el venezolano Juan José Rendón, las cuales podrían estar vinculadas con el expresidente mexicano. “El resumen donde se concentran los nombres de los mandatarios hace referencia a un reporte bancario hecho por Deutsche Bank, donde las cuentas del autollamado estratega político Juan José Rendón estaban bajo revisión por actividad sospechosa que podría estar ligada con el expresidente Peña.”, indicó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en su página oficial. “Según el banco, Rendón envió seis transferencias bancarias por un total de 180 mil dólares entre el 21 julio de 2016 y el 6 de marzo de 2017”, agregó. Según el documento, estas transacciones podrían tener algún vínculo con el exmandatario mexicano, sin embargo, no se detallan el tipo de operaciones o los motivos por los cuales fueron marcadas. De acuerdo con la organización, esta no es la primera vez que Peña y Rendón son relacionados.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Peña Nieto, cleptócrata: Departamento del Tesoro de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Resulta que es la mala suerte

0

* AMLO determinó el futuro de su gobierno por negarse a hacer la reforma del Estado y soñar con ser un presidente imperial, no a causa de lo que él identificó como mala suerte

 

Gregorio Ortega Molina

Leer ayuda a descubrir el momento, lugar y situación en la que tomamos la decisión equivocada. Contrastar las opiniones que se tienen sobre una misma lectura, contribuye a aclarar las ideas y asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Decidir por el “eco” de lo escuchado conduce, inevitablemente, a error. Entonces es que se culpa a la mala suerte, como lo hizo AMLO el fin se semana del 20-21 de septiembre.

     En política, en la pugna por el poder y en la necesidad de conservarlo, la mala suerte no existe. El mal fario es otra cosa, llega con la ignorancia y la soberbia, con la certeza de sentirse o saberse infalible. Somos nosotros los que creamos las condiciones que nos permitan resolver un problema o hacerlo más grande.

     James Earl Ray no se convirtió en asesino porque tuvo una infancia jodida y un padre abusivo. Tampoco porque sus maestros, a pesar de él sorprenderlos con su capacidad de aprender, lo menospreciaron e insultaron. Fue propietario de una memoria privilegiada y nació con un IQ un poco arriba de lo normal. Supo, desde siempre y tal como lo intuye y narra en Como la sombra que se va Antonio Muñoz Molina: “Por un gesto que dura menos de un segundo o por una sola letra se te tuerce para siempre la vida”. No es mala suerte, dejas de poner atención porque te has convertido en padrecito de la patria.

     Es el propio AMLO quien estableció las condiciones y circunstancias en que determinó gobernar. Puso el marco de su hibris, no puede eludir el mal fario de sus decisiones, porque determinó servirse de sus “otros” datos y no de los que estableció una realidad que puede corregirse, pero de ninguna manera eludirse.

     “El dinero puede terminársele antes de que concluya su gobierno”, porque olvidó que los programas sociales antes de aplicarse requieren generación de riqueza. Los recursos fiscales no son equiparables a la lámpara maravillosa. Y la circunstancia termina por imponer sus condiciones. Uno de los faroles “inquebrantables” de AMLO puede romperse en cualquier momento en cuanto la pandemia tome su segundo aire. Ya consideran que podrían endeudar más a los mexicanos. Debió hacerlo hace semanas.

     Pero el verdadero dilema es otro: el destino de los dineros que reciba en préstamo a nombre del México bueno y sabio. ¿Lo “invertirá” electoralmente al destinarlo a los plásticos que únicamente sirven para alargar la agonía de un modelo político ineficaz, o los usará en proyectos que generen empleo y riqueza?

     James Earl Ray asesinó a Martin Luther King porque era demasiado inteligente y esa “sabiduría” casi bíblica lo orientó al concepto equivocado del mundo, pues junto con el reverendo Luther en el cementerio, enterró por años la defensa de los derechos civiles.

     AMLO determinó el futuro de su gobierno por negarse a hacer la reforma del Estado y soñar con ser un presidente imperial, no a causa de lo que él identificó como mala suerte.

===000===

MORENA en su encrucijada. En estos días habrá de determinarse el futuro de ese movimiento político. ¿Sólo sirvió a los intereses de AMLO? Ante los pobres resultados de la 4T y la carencia de ideólogos y operadores políticos, MORENA puede quedarse como movimiento, y servir de instrumento para armar la candidatura de Marcelo Ebrard, o convertirse en un verdadero e innovador partido político, para que la Regeneración Nacional trascienda a través de la reforma del Estado y del cambio de modelo político. Pero creo que les da güeva pensar, primero, y actuar después.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Resulta que es la mala suerte appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: ¿Habrá vacuna contra el Covid en México?

0

Aletia Molina

La pandemia de Covid-19 se perfila para ser la crisis más grande que haya enfrentado el mundo.

El número oficial de muertes en México, ya ronda las 85,000 mil, y eso sin tomar en cuenta que tal vez sea la tercera parte de la cifra real.

Pese al “aplanamiento” o meseta en la curva de contagios, la tendencia está directamente relacionada con un descenso del número de pruebas realizadas. Desde hace meses, el rockstar López-Gatell ha aceptado desconocer la “cifra negra” de contagios, que pudiera ser ocho veces mayor a la oficial.

Países que habían logrado un control, especialmente en Europa, ya comienzan a ver repuntes, provocados por nuevos brotes. En Estados Unidos, que realizan cientos de veces más pruebas que aquí, los contagios no ceden y se encuentran en una tediosa meseta de la que no se ve la salida próxima.

El Covid-19 es una enfermedad impredecible. Si un paciente enferma: puede no tener síntomas, padecer una enfermedad leve, grave o… morir. No tiene tratamiento. No lo conocemos a ciencia cierta.

Los expertos concuerdan en que la única manera de frenar la pandemia será con el desarrollo de una vacuna efectiva y aunque en la “carrera” por obtenerla, ya se comienzan a ver avances, en los escenarios más optimistas no la habrá hasta el verano del año entrante, con suerte.

El gobierno mexicano tiene casi 14 semanas hablando de manera formal sobre las probables vacunas a las que pretende tener acceso, con una misteriosa “estrategia” en la que está más envuelta la Cancillería que las autoridades sanitarias. Se habla de “entendimientos”, acuerdos, firmas y hasta 1 millón de euros depositados a la Cumbre de Respuesta Global al Coronavirus (cuyo sitio web menciona solo la cuarta parte de ese dinero). Lo que no vemos aún, es el plan.

Qué va a impedir que turbas se arremolinen en los hospitales una vez que se anuncie la llegada de la dichosa vacuna, quién y cómo se va a priorizar.

Lejos de los buenos deseos, dicho plan debe contar con objetivos claros: cuántos mexicanos recibirán la vacuna; cuándo, cómo y dónde. Cómo se establecerá la red. Cómo se contratarán y entrenarán a los auxiliares sanitarios. Cuánto costará y lo más importante: cuál es el presupuesto asignado.

Para lograr proteger a la población, los expertos coinciden que se debe lograr una inmunidad del 60 a 70% de la población; es decir, vacunar a 6 o 7 de cada 10 habitantes y no el 20% que el Secretario de Salud mencionó. En México, lograr el 60% significaría vacunar, exitosamente, a 76. 2 millones de personas. ¿Cómo???

En un escenario eficiente, los primeros en ser vacunados, además del personal de salud y las Fuerzas Armadas, deberían ser las personas en edad de riesgo, donde la mortalidad ha sido mayor: los mayores de 40 años, que suman 48.4 millones. Los demás, en los siguientes meses.

Considerando un precio negociado para la vacuna de 5 dólares por dosis, México necesita invertir en el primer grupo, 244 millones de dólares sólo para la primera dosis; el doble para lograr el efecto máximo de una vacuna como la de la Universidad de Oxford que requeriría dos aplicaciones.

Así, para lograr una protección adecuada al 60%, México deberá invertir más de 15,000 millones de pesos en los primeros 12 meses, sólo en vacunas contra Covid-19, sin tomar en cuenta los costos de operación que implican vacunar a… ¡Todos! Y sin tener en cuenta los gastos corrientes del sector salud.

Cualquier intento por minimizar cifras y/o fechas, hará que se desperdicien recursos y a la larga continuaremos con contagios y muertes sin control.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: ¿Habrá vacuna contra el Covid en México? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.