16.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2912

LOS CAPITALES: Urgen el FMI y el Banco Mundial a alentar el gasto público

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La política fiscal debe ser el sustento de las economías, dicen

En las reuniones anuales del FMI y BM con la participación de Bancos Centrales y encargados de las Finanzas Públicas de todo el mundo, que se iniciaron el pasado martes, el mensaje principal fue el de alentar a los gobiernos a continuar apoyando sus economías a través de mayor gasto público. Aunque reconocen que esto se reflejará en un incremento importante en los niveles de deuda, las instituciones financieras subrayan que el mayor riesgo está en retirar de forma prematura el apoyo económico y que por tanto eso debe ser la prioridad. Igualmente, hay consenso entre los principales banqueros centrales respecto a que el impacto adicional de la política monetaria en el corto plazo es limitado; por lo que es necesario que la política fiscal provea el principal apoyo a las economías.

El mercado laboral, el más afectado por la pandemia del Covid-19.

Sin duda, la emergencia sanitaria por covid-19 ha impactado a diversos sectores alrededor del mundo, y el mercado laboral no es la excepción. De acuerdo con Indeed, la tendencia de las ofertas de trabajo este 2020 ha bajado en comparación con el año pasado. En México, el mayor impacto se registró a principios de mayo con un 64% por debajo de la tendencia de 2019. De acuerdo con Indeed, el portal de trabajo número uno en el mundo, la tendencia de las ofertas de trabajo este 2020 ha bajado en comparación con el año pasado. En el caso específico de México, el mayor impacto se registró a principios de mayo con un 64% por debajo de la tendencia de 2019. Desde entonces, a lo largo de los siguientes meses se ha registrado una ligera mejora en la tendencia: a partir del 2 de octubre, las ofertas de empleo del país bajaron un 41% en comparación con la tendencia registrada en 2019. En este sentido, México ha sido uno de los países más afectados, ya que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el primer semestre del año se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. A pesar de que esta misma institución informó que en agosto se recuperaron 92,390 empleos formales, queda un largo camino por recorrer. Y el Reporte sobre Economías Regionales realizado por el Banco de México (Banxico), arrojó que los sectores más afectados en el país han sido el comercio, construcción, manufactura y turismo, en  gran medida por considerarse actividades no esenciales durante la pandemia, lo que provocó una inactividad que duró varios meses y que hoy se encuentra en una lenta recuperación.

La Refinería Dos Bocas se construye con cemento de Holcim México.

Holcim México se está desempeñando como uno de los principales proveedores de una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos años en el país: la Refinería Dos Bocas, en el estado de Tabasco. Desde el comienzo de su participación en marzo de 2020 a la fecha, la empresa ha suministrado ya 300,000 m3 de concreto a esta obra, que sumará un total de 2.2 millones de m3. El volumen de concreto suministrado hasta ahora equivale a 7.14 veces el utilizado para el Estadio Azteca, y está ya muy cerca del total destinado al edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa, en Dubái (330,000 m3).

“Dos Bocas es una de las obras de infraestructura más importantes en la historia para el grupo LafargeHolcim y Holcim México. Nos enorgullece ser parte de este trabajo monumental, del cual Holcim es parte por su conocimiento del mercado local, su experiencia en el suministro de concreto para refinerías en México y el mundo, así como su dominio del segmento de petróleo y gas y su expertise en el desarrollo y suministro de concretos especializados”, señaló Jaime Hill Tinoco, CEO de Holcim México.

Decidido impulso del gobierno de la Ciudad de México a la vivienda.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un acuerdo para impulsar la construcción de vivienda. El convenio consiste en vincular al gobierno local y federal, este último a través de la Sociedad Hipotecaria Federal, el sector financiero y las empresas privadas locales para acelerar la recuperación de la construcción. Con este acuerdo, el gobierno local se compromete a simplificar y acelerar los trámites, las instituciones financieras otorgarán mayor financiamiento y las empresas desarrolladoras de vivienda garantizarían un crecimiento urbano incluyente y sustentable. El gobierno estima que con este acuerdo entre finales de 2020 y principios de 2021 se iniciará la construcción de 4,000 viviendas, con una inversión de 4,318 millones de pesos.

México será sede de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2020 del BBVA.

Todo listo para que se realice aquí, el día 21 del presente mes, la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2020 del BBVA, que en esta ocasión se realizará de manera virtual. Estarán presentes Carlos Torres Vila, presidente del Grupo BBVA; OnurGenc, Consejero Delegado del BBVA; Jaime Serra Puche, Presidente del Consejo de Administración del BBVA México; Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general del BBVA México, así como funcionarios del gobierno federal de México.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Urgen el FMI y el Banco Mundial a alentar el gasto público appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: La economía la va librando

0

Francisco Gómez Maza

Síntoma positivo: la tranquilidad en el mercado cambiario

Mientras, el matrimonio Calderón-Zavala, al archivo muerto

Mientras el matrimonio Calderón-Zavala era prácticamente enterrado en el basurero de la historia, por la negativa de las autoridades jurisdiccionales de otorgarle el registro de partido político a su asociación, conocida como “México Libre”, y el conflicto entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado por la dirigencia de Morena hacía historia, la economía nacional daba muestras de que puede recuperarse más pronto de lo que los pesimistas aseguran.
Uno de los síntomas de mejoría es la relativa estabilidad que ha mostrado el tipo de cambio peso-dólar EU. Este jueves 15 de octubre, la divisa estadounidense abrió en $21.45 pesos en los mercados internacionales (Forex)., como lo registró la agencia especializada en economía y finanzas, investing.com.
En los mercados trascendió que Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EU, y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, tuvieron una nueva reunión acerca de los apoyos económicos, en la que salieron a la luz las diferencias. Los hechos negativos de la economía estadounidense se reflejaron, no obstante, en las expectativas cambiarias de los mercados mexicanos, ya que la cotización de la moneda mexicana pasó de un aproximado 21.37 pesos por dólar a 21.45, afrontando una relativa volatilidad, ya que en los bancos el precio del dólar alcanzó su nivel más alto a la venta en los $22.50 en Banbajío, mientras que el más bajo a la compra estuvo en $20.15 en Banorte e IXE.
Mientras tanto, las perspectivas sobre la economía mexicana, vistas por los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que el Producto Interno Bruto de México caerá 9 por ciento este año, pero inmediatamente crecería, en 2021, en un 3.5 por ciento y retomará crecimientos en promedio de un 2 por ciento, a partir de 2022. El gobierno del presidente López Obrador estimó, en su toma de protesta, en diciembre de 2018, un crecimiento promedio de 4 por ciento anual, pero tal estimación, como todas las estimaciones de los expertos en general, no pasa de ser una expectativa.
La recuperación económica mexicana avanza a “dos velocidades”, con un rebote de las manufacturas, derivado de la demanda externa, aunque con un débil comportamiento doméstico. Por otro lado, las ventas mexicanas a los mercados externos han venido registrando buenos resultados no obstante el lastre que representa la pandemia de coronavirus.
Entre enero y agosto, México envió el 82 por ciento de sus exportaciones no petroleras a Estados Unidos, su mayor socio comercial, de acuerdo con los reportes oficiales y es que, en honor a la verdad, sin apasionamientos políticos, México cuenta con una política macroeconómica “sólida”, con acceso a los mercados internacionales.
Recientemente (el 5 de este octubre), la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador convino con las cúpulas empresariales en lanzar 39 proyectos de infraestructura, que implican inversiones por unos 297, 344 millones de pesos (cerca de 14,000 millones de dólares).
Con tales inversiones se reactiva un casi archivado Acuerdo Nacional de Infraestructura, alianza pública y privada que fue anunciada en noviembre de 2019, y que compromete recursos por 859.000 millones de pesos (unos 40.000 millones de dólares).
Este plan de inversiones público-privadas es sin duda muy positivo y hará historia, en medio de las negras noticias con las que hemos desayunado la mayor parte de un año de miedos e incertidumbre por los graves estragos de la pandemia.
A DESFONDO: En el Senado, continuaron las entrevistas a candidatas y candidatos a ocupar dos cargos de magistrada o magistrado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La etapa de comparecencias, la cual se realizan a distancia, concluyó este jueves. posteriormente, las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Justicia evaluarán los perfiles de las y los aspirantes. Quienes resulten electos ostentarán el cargo durante siete años. Concluidas las entrevistas y habiendo evaluado los expedientes de las y los participantes, las Comisiones, observando principios de paridad, emitirán un listado por el que se informe a la Junta de Coordinación Política del Senado de las evaluaciones más destacadas; cinco hombres y cinco mujeres.  El Pleno del INAI está integrado por siete comisionadas y comisionados, electos mediante convocatoria del Senado de la República. Los miembros del pleno duran en su encargo siete años, sin posibilidad de reelección, y durante el mismo no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

 

The post ANÁLISIS A FONDO: La economía la va librando appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detienen en EU al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional

0

LOS ANGELES CALIFORNIA: El exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, fue detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, Estados Unidos, según confirmó el embajador estadounidense, Christopher Landau, al canciller Marcelo Ebrard.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que Marcela Celorio, cónsul de México en Los Angeles, le estará informando en próximas horas de los cargos en contra del general Cienfuegos. “Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto”, añadió el canciller.

De acuerdo con el portal ProPublica, Cienfuegos, quien fue secretario de Defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido por autoridades estadounidenses cuando llegó a Los Ángeles esta tarde en un viaje con su familia.

El militar se une ahora a la lista de exfuncionarios detenidos en Estados Unidos en los últimos meses que incluye a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, y a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.

Salvador Cienfuegos será presentado ante un juez en unas horas y deberá declararse culpable o no culpable.

El ex funcionario federal tiene 72 años y realizó estudios de licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.

Asimismo, realizó una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional.

También cuenta con estudios para oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar.

Cienfuegos ha fungido como oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea; comandante de la VII Región Militar, en el estado de Chiapas; comandante de la I Región Militar, en la Ciudad de México; comandante de la IX Región Militar, en el estado de Guerrero; comandante de la V Región Militar, en el estado de Jalisco; comandante de la 15/a. Zona Militar, en el estado de Jalisco y comandante del 14/o. Batallón de Infantería, en el estado de Jalisco.

Además se ha desempeñado como subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional, subdirector General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos y jefe de la Sección Tercera (Operaciones) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

En el ámbito de la docencia, fue director del Heroico Colegio Militar, director del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar y jefe de la Sección Pedagógica en el Heroico Colegio Militar.

AM.MX/fm

The post Detienen en EU al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia Marybel Villegas recolección de firmas para retirarle la concesión a Aguakan

0

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Este jueves, la senadora Marybel Villegas Canché arrancó la recolección de firmas para solicitar una consulta ciudadana, a fin de que los habitantes de Quintana Roo decidan si se le retira la concesión a la empresa Aguakan.

“Ante el incumplimiento del contrato por parte de la empresa concesionaria, iniciamos ya la consulta para la salida de Aguakan, es un reclamo social de los principales municipios de la zona Norte de Quintana Roo: Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Puerto Morelos”, enfatizo la Legisladora en conferencia de prensa realizada en la Plaza de la Reforma del Ayuntamiento de Cancún.

Son 58 mesas para recolectar firmas que estarán funcionando en los 4 municipios en donde la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V., tiene la concesión del servicio de agua: 40 mesas en Benito Juárez, 10 en Solidaridad, 4 en Isla Mujeres y 4 Puerto Morelos.

“Yo no conozco a ninguna persona que defienda a Aguakan en los municipios donde tiene la concesión”, enfatizó Marybel.

De acuerdo a los reportes de la Bolsa Mexicana de Valores, Aguakan reporta ganancias por dos mil millones de pesos anuales. Marybel refirió que uno de los acuerdos establecidos en el contrato cuando se amplió la concesión, es que se invertiría el 50% de lo que generaba en cobros, principalmente en infraestructura, drenaje, saneamiento; además se comprometieron a darles a los alcaldes el 10% de las ganancias, por ejemplo en Benito Juárez genera 1 mil 800 millones de pesos anuales, lo que significaría 180 millones de pesos otorgados al ayuntamiento.

Dijo que con este ejercicio, donde la ciudadanía podrá opinar libremente, se espera reunir al menos 26 mil 472 firmas para darle validez jurídica al proceso participativo.

Marybel Villegas confió en que el ejercicio participativo logrará hasta cinco veces más firmas de las requeridas por la Ley.

“Les aseguro que va a ir más gente a votar para sacar a Aguakan que a elegir a las autoridades. Se necesita de la participación de la ciudadanía para terminar con la corrupción y el nido de complicidades que representa el negocio del agua potable».

“La concesionaria tiene en la indefensión a los usuarios del servicio con la aplicación de cobros desmedidos, cargos injustos y la dotación de agua de mala calidad y contaminada, además de ser insensible por cortar el servicio ante la falta de pago durante la emergencia sanitaria del Covid-19. “No se tocaron el corazón”. señaló Marybel.

Acompañada por la Diputada Erika Castilo, la Senadora de Morena explicó que ya está funcionando una página web y redes sociales para que la ciudadanía descargue los formatos y además emita su opinión.

“Ya estamos organizados y ya tenemos el formato con la pregunta donde la ciudadanía podrá participar, ya hay una página web (www.fueraaguakan.com) donde los ciudadanos podrán bajar el formato, es un reclamo popular.

La morenista planteó que la consulta popular será vinculante con las elecciones locales del próximo año en el estado. Para que tenga validez jurídica deberá reunir al menos 3 por ciento del listado nominal de cada municipio; es decir, en Cancún se requerirán al menos 18 mil 472 firmas de apoyo, en Solidaridad seis mil 792, en Isla Mujeres 608 y en Puerto Morelos 600.

“Esta solicitud se presentará en el Instituto Electoral de Quintana Roo, donde nos van a validar la pregunta, posteriormente tiene que pasar una serie de requisitos, que no sea tendenciosa, que sea objetiva y ser presupuestada, tiene que ser antes de diciembre porque se aprobará el presupuesto para el ejercicio 2021”, explicó.

LAS MESAS EN CANCÚN
AV PUERTO JUAREZ Y AV TULIPANES CHEDRAUI LAKIN REG 259
AURRERA AV 20 NOV Y AV LAKIN REG 259
CHEDRAUI AV ARCO NORTE Y AV ISLA JAMAICA REGION 251
ABARROTES DUNOSUSA AV CENTENARIO Y AV PALMA REAL REG 259
COPPEL AV 20 NOV CALLE PALMA MEXICANA REG 259
SORIANA MI PLAZA LOS HEROES
CHEDRAUI ENTRADA S/LA LEONA Y TALLERES
DIF DE LA REG 94
AURRERA AV TALLERES REG 102
DUNOSUSA AV NIÑOS HEROES REG 217
REG 228 SORIANA AV COSTA MAYA CON AV NIÑOS HEROES EN CANCUN MALL
REG 248 AV TULES CON KABAH CHEDRAUI
REG 225 GASOLINERA AV 20 NOV CON KABAH
REG 222 SUPER AKI AV 20 NOV CON AV CHAC MOL
SM 248 VILAS DEL MAR 1 GASOLINERA EN KABAH CON PERIFERICO
AURRERA CORALES AV 20 NOV CON DIAGONAL TULUM
GASOLINERA DE LA 20 NOV CON RANCHO VIEJO SM 228
EN EL DOMO DE LA 237 AV PROLONGACION TULUM CON PERIFERICO
IMSS DE LA CUCHILLA ENTRE AV DIAGONAL TULUM CON TALLERES
SORIANA DE LOS NIÑOS HEROES CON RANCHO VIEJO SM 233
SORIANA RANCHO VIEJO AV NIÑOS HEROES 181 REG 233
BODEGA AURRERA CORALES AV DIALGONAL TULUM
PARADERO ESTADIO 86. AV TALLERES FRENTE A TELEBODEGA REG 89
MEGA COMERCIAL MEXICANA NIÑOS HEROES REG 228
SORIANA MULTIPLAZA MIS HEROES AV 20 NOV REG 215
EXPLANADA PLAZA LAS TIENDAS SM 63 AV TULUM
UNIVERSIDAD DEL SUR SM 24 AV UXMAL
PARQUE LAS PALAPAS SM 22 CALLE MARGARITA
TERMINAL ADO SM 23AV UXMAL
SUPER AKI DEL MERCADO 28. SM 28 AV HEL-HA
COMERCIAL MEXICANA AV PORTILLO SM 60
REG 102 MZ 98 LT 20 CALLE 147 NTE
REG 103 MZ 74 LT 4 CCALLE 157 NTE
REG 107 MZ 1 LT 1-A N2A
FRACCIONAMIENTO CIUDAD NATURA C HUMEDAL MZ 56 LT 0 N-21
REG 102 MZ 90 LT 9
CHEDRAUI TRANSITO
SUPER AKI MERCADO 28
AURRERA AV LEONA VICARIO CON KABAH
PLAZA LAS TIENDAS
CHEDRAUI PORTILLO CON KABAH
EM.MX/fm

Palenque podría recibir hasta 3 millones de visitantes gracias al Tren Maya

0

CHIAPAS.- Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), previó que gracias al Tren Maya la zona arqueológica de Palenque podría recibir hasta a tres millones de visitantes al año.

Durante la firma de un convenio colaborativo con Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, para eficientar los trabajos de construcción del proyecto; el titular de Fonatur dijo que Chiapas será de los estados más beneficiados por el Tren Maya.

“En la Zona Arqueológica de Tulum llegan cerca de tres millones de turistas al año, en Chichen Itzá alrededor de 2.7 millones y en Palenque llegan unos 600 mil visitantes, por lo tanto, tenemos que ofrecer mejores servicios”, dijo.

Hizo hincapié en que actualmente la conectividad para llegar Palenque es complicada, lo que dificulta mucho el alcance turístico a la zona arqueológica y gracias al Tren Maya será mucho más fácil que los visitantes puedan poner a Palenque entre sus destinos de viaje.

“Si nosotros logramos que este flujo de visitantes se incremente (…) yo creo que en menos de 10 años Palenque podrá recibir alrededor de tres millones de visitantes al año”, declaró.

Rogelio Jiménez también dijo que estos convenios refuerzan el compromiso del gobierno federal con la sociedad del sureste, que durante años fue marginalizada de las grandes inversiones en infraestructura y en la promoción del turismo comunitario.

Imagen

El pasado 17 de junio comenzó la construcción del Tramo 1 del Tren Maya que irá de Palenque a Escarcéga y que tendrá como principal objetivo rescatar la biodiversidad de Chiapas; así el estado podrá competir en materia turística con otras entidades como Yucatán o Quintana Roo.

 

Continúa leyendo:

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya

EM.MX/vgs

 

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya

0

CHIAPAS.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Gobierno de Chiapas firmaron un convenio de colaboración para agilizar los procesos de construcción de la obra del Tren Maya.

En la firma del convenio participaron Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur y Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos, recursos y capacidad para eficientar los trabajos del proyecto.

Al respecto, Rogelio Jiménez Pons, comentó que estos convenios refuerzan el compromiso del gobierno federal con la sociedad del sureste, que durante años fue marginalizada de las grandes inversiones en infraestructura y en la promoción del turismo comunitario.

Firmamos un convenio de colaboración con el Gobierno de Chiapas para generar estrategias de coordinación para hacer…

Posted by Tren Maya on Thursday, October 15, 2020

El proyecto del Tren Maya conectará al estado con visitantes nacionales e internacionales y generará oportunidades de inversión. Además, mejorará la conectividad hacia la zona arqueológica de Palenque.

Si nosotros logramos que este flujo de visitantes se incremente (…) en menos de 10 años Palenque podrá recibir alrededor de tres millones de visitantes al año”, declaró.

Gira Presidencial – Tramo 1

Palenque fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya. El Gobierno de México busca regresar a su máximo esplendor a esta región. La primera estación del Tren Maya es Palenque, aquí empieza la transformación del sureste de México.

Posted by Tren Maya on Friday, October 9, 2020

El Tren Maya recorrerá 38 kilómetros de vía sencilla por Chiapas. La primera estación de la ruta, ubicada en Palenque, aumentará la demanda de servicios turísticos y comerciales en la entidad.

Además, en días pasados Fonatur donó un predio de 14.37 hectáreas al Instituto Politécnico Nacional para la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) en Palenque, la cual ofertará tres ingenierías y una licenciatura vinculadas a la industria ferroviaria y el turismo.

 

Continúa leyendo:

Municipios de Q. Roo pelean por la Laguna de los Siete Colores

AM.MX/vgs

 

The post Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya

0

CHIAPAS.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Gobierno de Chiapas firmaron un convenio de colaboración para agilizar los procesos de construcción de la obra del Tren Maya.

En la firma del convenio participaron Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur y Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos, recursos y capacidad para eficientar los trabajos del proyecto.

Al respecto, Rogelio Jiménez Pons, comentó que estos convenios refuerzan el compromiso del gobierno federal con la sociedad del sureste, que durante años fue marginalizada de las grandes inversiones en infraestructura y en la promoción del turismo comunitario.

Firmamos un convenio de colaboración con el Gobierno de Chiapas para generar estrategias de coordinación para hacer…

Posted by Tren Maya on Thursday, October 15, 2020

El proyecto del Tren Maya conectará al estado con visitantes nacionales e internacionales y generará oportunidades de inversión. Además, mejorará la conectividad hacia la zona arqueológica de Palenque.

Si nosotros logramos que este flujo de visitantes se incremente (…) en menos de 10 años Palenque podrá recibir alrededor de tres millones de visitantes al año”, declaró.

Gira Presidencial – Tramo 1

Palenque fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya. El Gobierno de México busca regresar a su máximo esplendor a esta región. La primera estación del Tren Maya es Palenque, aquí empieza la transformación del sureste de México.

Posted by Tren Maya on Friday, October 9, 2020

El Tren Maya recorrerá 38 kilómetros de vía sencilla por Chiapas. La primera estación de la ruta, ubicada en Palenque, aumentará la demanda de servicios turísticos y comerciales en la entidad.

Además, en días pasados Fonatur donó un predio de 14.37 hectáreas al Instituto Politécnico Nacional para la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) en Palenque, la cual ofertará tres ingenierías y una licenciatura vinculadas a la industria ferroviaria y el turismo.

 

Continúa leyendo:

Ejército construirá aeropuerto de Tulum

EM.MX/vgs

Hijo de 14 años de Donald Trump también contrajo covid-19

0

ESTADOS UNIDOS.- La primera dama Melania Trump reveló este miércoles que el hijo menor de Donald Trump, Barron Trump, contrajo la Covid-19.

Donald Trump actualmente busca recuperar terreno en su carrera por la reelección ante las críticas por su manejo de la pandemia.

“Naturalmente yo de inmediato pensé en nuestro hijo”, escribió Melania en un texto titulado “Mi experiencia con el covid-19”, dos semanas después de haber dado positivo al virus, igual que su marido.
“Mis preocupaciones se hicieron realidad cuando se le hizo la prueba de nuevo y los resultados fueron positivos”, añadió, señalando que después de eso su hijo volvió a dar negativo. “Por suerte, es un adolescente sano y no ha mostrado ningún síntoma”, relató.

La noticia, que se había mantenido en secreto pese a la atención mundial sobre la propia salud del mandatario, quien la semana pasada estuvo tres días internado por covid-19, puso otra vez los focos sobre la pandemia y, en particular, sobre un brote dentro de la Casa Blanca.

Trump, quien retomó su agenda de campaña el lunes, ha intentado alejar el tema de la pandemia a 20 días de los comicios del 3 de noviembre, en los que se enfrenta al candidato demócrata Joe Biden.

“Barron está bien”, dijo Trump a los reporteros en la Casa Blanca mientras se dirigía a un mitin en Des Moines, Iowa, cambiando abruptamente al tema de la esperada confirmación en el Senado de su candidata conservadora a la Corte Suprema, Amy Coney Barrett.

“Barron Trump, como saben, tuvo el corona 19 (sic)”, dijo luego en Des Moines. “Lo tuvo por tan poco tiempo, ni siquiera sé si supo que lo tenía”, agregó.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Niegan asiento a Arabia Saudita en Consejo de DDHH de la ONU

The post Hijo de 14 años de Donald Trump también contrajo covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Escuela de Xochiapulco aún no recibe su premio a un mes de la rifa del avión

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 15 de septiembre, la Escuela Primaria ” Manuel Pozos” de municipio de Xochiapulco, resultó ganadora del Sorteo de la venta del Avión Presidencial, cuyo premio será gestionado por el Comité Escolar de Administración Participativa del Programa Federal “La Escuela es Nuestra”.

Sin embargo, a un mes del sorteo no han obtenido los 20 millones de pesos que le correspondían como ganadora. La escuela sufre muchas carencias, necesita inversión en sanitarios, sistema eléctrico por lo cual esperan recibir a la brevedad el dinero para invertirlo en la primaria ” Manuel Pozos” y una vez que los niños puedan regresar gocen de mejores instalaciones.

Esta situación los ha llevado a plantearse las medidas pertinentes para recibir el premio prometido.

De acuerdo a el Sol de Puebla, Fabricio Castañeda, presidente del Comité de Padres de Familia, espera contactar con el “facilitador de servicios”, mismo que les vendió el boleto y les avisó la buena noticia cuando resultaron ganadores.

The post Escuela de Xochiapulco aún no recibe su premio a un mes de la rifa del avión appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vila Dosal entrega nuevas patrullas a 59 municipios de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, entregó 113 nuevas camionetas adaptadas como patrullas para la vigilancia de 59 municipios del interior del Estado y de Mérida.

A través de sus redes sociales, el mandatario yucateco destacó que estas nuevas patrullas es “para fortalecer la seguridad y preservar la paz y tranquilidad” en el estado. 

Previo a la entrega de llaves de los vehículos, el secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, informó que con esta entrega, el Gobierno estatal ya dio a las policías municipales 274 unidades equipadas nuevas.

El funcionario estatal recordó que el 17 de enero se entregaron 139 patrullas tipo camioneta a 67 municipios, más otras 22 posteriormente con lo cual llegó a 161.

⇒ Como parte del programa Yucatán Seguro, el gobernador Mauricio Vila se había comprometido a entregar 216 patrullas nuevas para el reforzamiento del patrullaje en el estado, lo cual se superó este jueves con 58 unidades más.

Saidén Ojeda aseguró que con este equipamiento se refuerza los patrullajes y el trabajo efectivo y coordinado de las fuerzas policíacas de Yucatán. Precisó que el reparto de las patrullas fue en función del tamaño de los municipios y de las solicitudes realizadas por los alcaldes.

Por su parte, el alcalde meridano, Renán Barrera, resaltó que la entrega de patrullas es para lograr “una ciudad segura”. “Agradecemos el apoyo por parte del Gobierno de Yucatan en la entrega de patrullas para la Policía Municipal de Mérida, como parte del trabajo coordinado entre las corporaciones. Nuestra prioridad es mantener el bien común de todas y todos”.

El edil de Progreso, Julián Zacarías, agradeció la entrega de 5 patrullas, lo que permitirá que el municipio “siga avanzando en temas de seguridad. Tengan por seguro que desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para hacer un municipio cada vez más seguro para todas y todos”.

Te recomendamos: 

Descartan presencia de cárteles de droga en Yucatán

EM/dsc