25 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2920

“El odio negro de Stalin me ha perseguido”

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* Leonardo Padura escribió con bases históricas acerca de Trotski.
* Persecución y exterminio de la familia Bronstein.
* En 2020, a ochenta años de un crimen ideológico.
* Lev Davídovich se había familiarizado con la muerte.
* El escenario, la mansión-fortaleza de Viena 19, en Coyoacán.
* Episodios transcurridos en México entre 1937 y 1940.

El escritor Leonardo Padura (Finalista del Premio Libro del Año 2009 y Premio Princesa de Asturias 2015), investigó durante cinco años el asesinato de Lev Davídovich Trotski, el líder de la revolución rusa que secundó a Vladímir Ilich Uliánov -Lenin-, como lo asevera el cubano en su novela El hombre que amaba a los perros.

En su obra de 761 páginas, escrita entre mayo de 2006 y junio de 2009, el novelista narra la fértil y vertiginosa existencia no solamente de Lev Trotski, sino de su esposa Natalia Sedova, de su nieto Seva, de su asesino Ramón Mercader, de Caridad del Río –madre del homicida-, y de Nahum Eitingon, el comisario político y supervisor del crimen diseñado por el NKVD.

La “Operación Pato” fue una estrategia planificada e instrumentada por el NKVD, la policía política utilizada por Iósif Stalin para deshacerse de Lev Trotski, su peor o su mejor enemigo –como quiera verse-, que estaría a cargo de Mercader como asesino material, con antecedentes probados como agente leal a la jerarquía del Kremlin, de Moscú y del estalinismo.

Parte de esa historia transcurrió en México entre 1937 y 1940, con paisajes que llevan a Moscú, Estambul, París, Madrid, Oslo y a un planeta en guerra ideológica hasta que Mercader muere de cáncer en 1978, y su mundo acaba en La Habana, tras quedar fuera de la cárcel mexicana de Lecumberri en 1960.

En una mansión porfiriana convertida en museo, hay un muro baleado que, desde 1940, perdura como recuerdo del ataque al que sobrevivió Trotski en el barrio de Coyoacán el 24 de mayo de ese año, previo a otro atentado y a su muerte tres meses después a manos de Mercader, fanatizado agente de la dictadura de Iósif Stalin.

“Ya me familiaricé con la muerte”, aseguró Trotski tras el primer atentado en su casa de Coyoacán, hoy museo magnífico dedicado a los exiliados políticos. En donde reposa una urna con sus restos junto a un monumento que tiene esculpidos la hoz y el martillo, con una bandera roja en la mitad del jardín.

“A través de medio mundo el odio negro de Stalin me ha perseguido”, comentó alguna vez el líder de la revolución rusa, cuyo verdadero nombre, Lev Davídovich Bronstein, poco o nada dice a las nuevas generaciones, desinteresadas en el pasado de los hombres que hicieron y hacen la historia.

En entrevista con Esteban Volkov –Vsevolod o Seva-, nieto de Trostki, quien sobrevivió con sus abuelos Lev y Natalia al primer ataque perpetrado por el muralista David Alfaro Siqueiros el 24 de mayo de 1940, Pablo de Llano, periodista de diario español de El País de Madrid, reveló algo poco conocido.

El 10 de julio de 2016, Volkov detalló en una entrevista historias que había escuchado de su abuelo: en 1926, el perseguido llamó a Stalin “sepulturero de la Revolución”, presagiando que el dictador no solamente lo mandaría asesinar a él, sino a todos los Bronstein.

Arrasó con su estirpe, iniciando la masacre con Zina, primera esposa de Trotski, obligada a suicidarse en un hospital de Berlín; de su yerno, Platón Volkov; de sus hijos Lev y Serguei; de su hermano Alexander Bronstein y su cuñada Alexandra, todos fusilados en distintos años y circunstancias, y por supuesto él mismo, el fundador del Ejército Rojo.
Esa persecución, que cubrió de tragedia a su familia y a Lev, lo empujó a una vida itinerante que llegó a su fin el 21 de agosto de 1940 después de que Ramón Mercader, comunista español que se había ganado su confianza, le clavó un día antes un piolet en la cabeza.

“Para los trotskistas que no son pocos en el mundo, ese fue un crimen ideológico”, refirió el cubano Leonardo Padura, quien investigó al detalle el asesinato para su novela El hombre que amaba a los perros, en la que teje las vidas de Lev Trotski y Ramón Mercader recreando el drama existencial de un escritor que conoce al homicida en una playa de La Habana.

Eran los tiempos de la polarización revolucionaria, en la que Stalin, con puño de hierro, controlaba el poder de la izquierda, y Trotski, también él un fundamentalista, alumbraba como única lucecita con su crítica al régimen soviético, describe Padura en La Habana.

Stalin propugnaba un socialismo en un solo país; Trotski, quien tomó su nombre de uno de sus carceleros en Odessa, defendía la revolución permanente en todo el mundo.

Expulsado de Rusia y del Partido Comunista de la Unión Soviética, Trotski se refugió en México el 9 de enero de 1937, ayudado por el célebre muralista Diego Rivera, quien intercedió ante el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).

El líder del movimiento que precipitó la Revolución de octubre y el general Lázaro Cárdenas del Río nunca se conocieron, aunque mantuvieron un intercambio epistolar afectuoso e interesante, como lo documentó el escritor Fernando Benítez en una biografía aleccionadora de quien, dijo, dio a México patria y soberanía ante la agresividad de las empresas petroleras en 1938.

The post “El odio negro de Stalin me ha perseguido” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: ¿Ricardo Anaya va a aglutinar a la oposición?

0

Aletia Molina

“Como decía Maquío, sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar” y nosotros por amor a México seguiremos en pie de lucha”, fueron las palabras con las que la noche del 1 de julio de 2018 Ricardo Anaya se despedía de su vida política y pública. Dos años después, tras una larga ausencia, el 21 de septiembre, el panista anunció su regreso, una reaparición que podría resucitar al PAN y, de paso, convertir a ese partido en el rostro de la oposición con posibilidades de capitalizar el desencanto con el gobierno de la #4T.

El retorno del llamado “chico maravilla” a la escena pública oxigena la vida política de México y podría ser el personaje que encarne el contrapeso, su reto: aglutinar a la oposición.

El regreso del excandidato presidencial, se dio justo a nueve meses de que se realicen las elecciones en las que se renovarán 15 gubernaturas y las 500 posiciones en Cámara de Diputados… no es casualidad.

El regreso de Anaya Cortés es saludable para la vida pública porque, a prácticamente dos años de iniciado su gobierno, Andrés Manuel López Obrador no ha tenido oposición, y ello responde a que los partidos quedaron golpeados y derrotados moralmente. Ricardo Anaya es un joven y puede desarrollar una política transversal que es muy necesaria para unir a la oposición frente a un partido hegemónico.

Anaya se presenta justo cuando un movimiento como FRENA inspira más carcajadas que una voluntad colectiva para derrocar al actual gobierno. Sabe que es un momento preciso para darle rostro a un sentimiento que comparten cientos de miles de opositores, pero que sigue fracturado.

Desde el triunfo de López Obrador, la oposición se ha mostrado desdibujada y no ha aprovechado la oportunidad de canalizar el enojo y desencanto que hace mella en la sociedad por las decisiones tomadas en lo que va del gobierno actual.

La crisis económica, la pandemia de coronavirus y la inseguridad son el escenario perfecto para que la oposición pudiera ser la voz del descontento de los ciudadanos, una que sin embargo, no se ha hecho escuchar.

Para que Anaya Cortés logre ser el rostro de la oposición a López Obrador tendrá que hacer más que emitir un video semanal y criticar lo hecho por este gobierno, habrá de proponer soluciones y conectar con los ciudadanos.

Anaya fue el candidato panista menos votado en la historia de Acción Nacional, con 12 millones 600,000 votos. Durante su campaña por la Presidencia enfrentó acusaciones por el delito de lavado de dinero y más recientemente fue implicado por el exdirector de Pemex en el caso Odebrecht.

Pero la inteligencia de Anaya ya previó esos ataques, incluso los utilizará en su beneficio.

Con el regreso de Anaya, la oposición no necesariamente se juega ganar espacios en las que serán las elecciones más grandes de la historia de México, sino, no ceder más poder a Morena.

La cuestión no es avanzar, sino no retroceder más y, si se logra, lo demás es ganancia.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: ¿Ricardo Anaya va a aglutinar a la oposición? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLSISIS A FONDO: Recuerdo de las atrocidades

0

Francisco Gómez Maza

No fueron conquistadores; fueron violadores

Los reconciliaron personajes como Las Casas

Me quedé reflexionando este lunes 12 de octubre en torno a la celebración del Día de la Raza, o el “Descubrimiento” de América. Y me dije:

Seguro que los españoles del siglo XXI no le tengan que pedir perdón a los indígenas de este “Nuevo Mundo”, por las atrocidades cometidas por los bárbaros que vinieron a atracar, asesinar, contagiar de pestes, esclavizar, explotar, expoliar a los habitantes de estas tierras, hace casi 500 por lo que respecta a estas tierras meshicas. (1521-2021)
Sin embargo, la historia, que es la maestra de la vida, nos hizo desconfiados, algo resentidos unos, muy rencorosos otros y más, cuando se está repitiendo la historia, que algunos llaman la Reconquista, en la que grupos de empresarios, banqueros, contratistas, comerciantes neoliberales, en complicidad con criollos y mestizos malnacidos, se agandallan del mercado e imponen sus leyes de explotación de la fuerza de trabajo y engañan, ahora con espejitos cibernéticos, a los consumidores.

En España, celebran esta fecha como el Día Nacional o el Día de la Hispanidad. Pero entre nosotros, los indios de América; los prietos como nos llaman en la península, esta fecha tiene un significado diametralmente opuesto: es un día de conmemoración, de dolor y de resistencia, porque marcó el inicio de siglos de despojo y saqueos. ¿Y acaso se ha acabado el saqueo? Le pregunto a Santander, a BBVA, a Repsol, a tantos aventureros que han venido a chupar la sangre de los trabajadores y los consumidores mexicanos.

“Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘cierren los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”… Palabras muy sabias de Eduardo Galeano
El arribo de los aventureros españoles, que habrían desembarcado en estas tierras por equivocación, creyendo que habían llegado a las Indias marco una gran desgracia para los pueblos indoamericanos. Acabaron con las cuatro quintas partes de la población indígena, masacrada, maltratada cruelmente y por epidemias traídas de Europa en las galeras de los gambusinos que se adueñaron de la vida y haciendas de los indios, a costa de lo que fuere. Arrasaron e impusieron una religión ajena, extraña, sin sentido para los indígenas a fuer de la espada e inclusive quien no aceptaba era quemado en la hoguera de la “Santa Inquisición”.

Ah, y el oro y la plata de América enloqueció a los aventureros españoles. Dicen que con los metales preciosos robados por los españoles habría podido tenderse un puente desde Potosí a España, o un puente de huesos de muchísimos indios que murieron en las minas de oro y de plata, que despertaron la ambición y la lujuria de Isabel La Católica, la sanguinaria.

La verdad, la llamada conquista sólo fue barbarie. Los pueblos americanos, en honor a la verdad, eran más avanzados en muchos asuntos que los europeos medievales, que creían en embrujamientos y quemaban a las brujas, o que vivían en villas y ciudades poco vivibles por inmundas.

En 1521 vinieron a México y su llegada significó destrucción y muerte. Para ellos, los indios no eran seres humanos, sino seres peores que animales. No tenían alma. Y se impusieron gracias a la traición de varios pueblos que sólo cambiaron de amos.

A 500 años de la conquista y colonización de la nación meshica, si acaso celebrar el mestizaje, producto en general de la violación de las indias. Y hay que reconocer que, aparte de la destrucción de los vasallos de La Católica, hubo frailes que colaboraron para humanizar un poco la relación de los castellanos con los pueblos de la ahora República Mexicana.

Como lo registró Macky Arenas, para nadie es un secreto que muchos colonizadores en el Nuevo Mundo veían a los indios como salvajes, por lo que sus métodos para con ellos eran brutales. Los trataban y vendían como esclavos.  Bartolomé de las Casas, fraile de la Orden de los Dominicos, cumplió un papel fundamental en la denuncia de los excesos y en la defensa de los indígenas, subrayando que eran personas y que como tales debían ser respetados. Sus alegatos, inteligentes y bien fundamentados, condenando frontalmente los abusos, han hecho historia.

Fray Bartolomé de las Casas, también conocido como el “apóstol de los indios”, estaba interesado en la cultura de los habitantes del Nuevo Mundo. Estudió sus costumbres, tradiciones y les predicó el Evangelio. En su obra “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias”, condensa sus teorías, sus prácticas y registra las atrocidades de los conquistadores españoles hacia los indígenas.

Una somera pincelada de ese contradictorio episodio de lo que muchos llamamos encuentro brutal entre dos mundos. No fue una conquista. Fue la llegada de los bárbaros del otro lado del charco. Pero, así como de una mujer violada nace un ser humano pleno y capaz de llegar a ser un grande, así ocurrió entre la violadora España y la violada América. Aquí se los dejo. Sólo para la reflexión. Sólo para que quede anotado que América es un gran continente, que ha aportado mucho al mundo. Y que también ha recibido mucho, beneficios culturales, científicos, de Europa, aunque el espíritu gambusino de algunos aún siga imperando. Siempre hay una basura, un cabello sucio, en el arroz.
Pero a 500 años, nadie tiene que pedir perdón.

The post ANÁLSISIS A FONDO: Recuerdo de las atrocidades appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Divisiones en el Senado estadounidense por la jueza nominada por Trump

0

ESTADOS UNIDOS.- El proceso de confirmación de la jueza Amy Coney Barrett, nominada por Donald Trump a la Corte Suprema de Estados Unidos, se abrió el lunes en el Senado con un tenso diálogo entre republicanos y demócratas.

La senadora Kamala Harris calificó de “irresponsable” comenzar el proceso nominación en medio de la pandemia de covid-19, durante el cual más de 50 personas estuvieron reunidas en una sala por muchas horas. Harris, quuien habló en un video, reprochó a los republicanos “poner en peligro” al personal del Congreso.

“El Senado debería tener como prioridad un plan de auxilio para las familias” afectadas por el covid-19, dijo.

Por otro lado, Harris agregó a través de su cuenta de Twitter que el este proceso es ilegítimo y “deliberadamente desafía la voluntad de la gente Los republicanos no se detendrán ante nada para imponer a un candidato que quitará la atención médica a millones de estadounidenses durante una pandemia mundial”.

Por su parte Lindsey Graham un allegado al presidente Trump que encabeza el Comité Judicial del Senado y responsable de interpelar a la jueza, admitió que “esta será una larga semana de peleas”.

“Intentemos ser respetuosos. Recordemos que el mundo nos mira”, dijo Graham. Además, calificó de “talentosa” e “íntegra” a la nominada para llenar la vacante en la Corte Suprema.

Barrett bien vista por los cristianos tradicionalistas con quienes comparte valores como la oposición al aborto. Algunos progresistas temen que sus convicciones religiosas pesen en su lectura del derecho pero en un país en el que apenas una cuarta parte de la población se declara atea o sin religión, los demócratas se cuidaron de no atacarla en ese flanco.

Los ataques a la nominada apuntaron en cambio a sus críticas contra la ley conocida como Obamacare; y con la cual el presidente Barack Obama extendió la cobertura médica a millones de estadounidenses.

Ella “dijo que quiere deshacerse” de la Obamacare, dijo Biden, quien fue vicepresidente de Obama. “El presidente quiere deshacerse (de Obamacare). Sigamos concentrados en lo esencial: ¡en un mes, los estadounidenses van perder su seguro de salud!”.

Una semana después de la elección del 3 de noviembre, la Corte deberá examinar un recurso contra Obamacare presentado por legisladores republicanos.

Si el Senado la confirma, se sumará a los cinco magistrados conservadores y cuatro liberales que completan la Corte de nueve miembros.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Perú, Bolivia y Brasil en la lista de países con mayor mortalidad por Covid-19

The post Divisiones en el Senado estadounidense por la jueza nominada por Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Perú, Bolivia y Brasil en la lista de países con mayor mortalidad por Covid-19

0

AMÉRICA LATINA.- La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.077.849 muertos en el mundo de acuerdo con el último balance global.

Desde el comienzo de la epidemia más de 37.575.650 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 25.963.400 se recuperaron, según las autoridades.

Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.

El domingo se registraron en el mundo 4.120 nuevas muertes y 296.702 contagios.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 816, Estados Unidos (460) y Brasil (290).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 214.776 con 7.763.371 contagios. Las autoridades consideran que 3.075.077 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 150.488 muertos y 5.094.979 casos, India con 109.150 muertos (7.120.538 casos), México con 83.781 muertos (817.503 casos), y Reino Unido con 42.825 muertos (603.716 casos).

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 101 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (88), Bolivia (71), Brasil (71).

China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.578 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.714 sanaron totalmente.

Este lunes y desde el comienzo de la epidemia, América latina y el Caribe sumaba 369.292 fallecidos (10.112.390 contagios), Europa 241.960 (6.503.086), Estados Unidos y Canadá 224.388 (7.945.141), Asia 152.841 (9.204.642), Medio Oriente 50.289 (2.198.577), África 38.085 (1.579.352), y Oceanía 994 (32.468).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de la Agencia AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

OMS rechaza inmunidad de rebaño global

The post Perú, Bolivia y Brasil en la lista de países con mayor mortalidad por Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Flamingos invaden carretera de Yucatán

0

PROGRESO.— Desde el pasado fin de semana se han dado avistamientos de flamingos sobre la carretera Mérida-Progreso, en Yucatán,  esto luego que el huracán “Delta” pasó por la región.  Ante esta situación, usuarios de redes sociales exhortaron a conducir con precaución.  

Los automovilistas que circulaban por la zona contemplaron el espectáculo que atrajo a muchos curiosos, quienes detenían sus vehículos para tomar fotos y videos de los flamingos. “Es una maravilla. Están cruzando por el paso peatonal”, dice una usuaria de Twitter.

⇒ De acuerdo con Noticieros Televisa, los flamingos rosados caminaban a lo largo de la carretera en busca de comida, pues su hábitat se inundó por las lluvias recientes. También fueron captados deambulando por las carreteras de Chicxulub, Telchac, entre otras, en la búsqueda de áreas bajas para su estancia y alimentación.

“Por las fuertes lluvias, los flamingos están muy cerca de las carreteras, tengan cuidado. Hoy tuve la suerte de rescatar uno en la carretera Mérida a Progreso y lo lleve cerca de la composta donde hay mas flamingos”, informó Fernando Puerto Villanueva.

⇒ Otros conductores ahuyentaban a las aves para que regresaran a los manglares, algunos salían volando, pero otros flamencos continúan llegando al lugar.

“QUÉ BELLEZA DE ESPECTÁCULO! Los Flamingos deambulando libremente a la entrada del Puerto de Progreso, Yucatan, México. Antes muy huidizos permanecían en los humedales y las ciénagas de Celestun y en Dzilam, las Coloradas o en el mismo Progreso. Ahora reclaman su hábitat”, afirmó el usuario @BolioMario.

Por su parte, el diario 24 Horas Q.Roo reveló que, según un recuento extraoficial, en los últimos días han sido atropellados por lo menos 37 flamingos, “Hay que disminuir la velocidad y ceder el paso”.

⇒ Los flamingos pueden verse en la costa de Yucatán, principalmente en Celestún, a donde llegan para descansar y alimentarse entre los meses de noviembre a abril.

Te recomendamos: 

Mérida, entre las tres mejores ciudades pequeñas del mundo

EM/dsc

Más de 30 instituciones de gobierno trabajan en construcción del Tren Maya

YUCATÁN.- En el octavo informe semanal de 157 sobre los avances de obra del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó que trabaja en coordinación con más de 30 instituciones de gobierno en la construcción del proyecto.

En el informe de hoy se presentó un resumen sobre la Gira Presidencial de supervisión de obra que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó durante este fin de semana por el estado de Yucatán.

Los eventos se celebraron en las localidades de Palenque en Chiapas, Adolfo Ruiz Cortines en Campeche y San Bernardo y Tinum en Yucatán.

Por su parte, la representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que Fonatur y el INAH trabajan juntos en el Tramo 1 para salvaguardar el patrimonio arqueológico.

En el tramo 2, Fonatur y ONU-Habitat elaboran un protocolo que asegurará un proceso justo y equitativo para los los hogares sujetos a reubicación.

En el tramo 3 se destacó el acuerdo entre Fonatur y el ayuntamiento de Mérida, donde se trabaja en el rescate de la Reserva de Cuxtal; así se ampliará esta área natural con la adquisición de mil 112 hectáreas y una inversión para asegurar su restauración y protección.

En el tramo 4 se rindió un informe sobre las medidas para permitir el funcionamiento seguro de la carretera de Mérida a Cancún, que será un tramo con doble vía y total electrificación.

 

Continúa leyendo:

El Tren Maya avanza en la producción de durmientes

EM.MX/vgs

Quintana Roo entre los estados que pasaron a semáforo amarillo esta semana

MÉXICO.- Durante la semana epidemiológica número 42, Baja California Sur, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz transitaron de semáforo naranja a amarillo al lograr un control moderado en el número de contagios por coronavirus.

Estas cinco entidades se suman a las otras nueve que ya se mantenían en semáforo amarillo desde el 28 de septiembre y que continuaran en este color durante las próximas dos semanas. Estos estados son: Baja California, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Imagen

Las entidades en semáforo amarillo han logrado reanudar el turismo y las actividades no esenciales sin registrar, hasta el momento, rebrotes por Covid-19 en sus localidades, lo que significa riesgo moderado en las probabilidades de contagios por coronavirus.

Actualmente los casos activos por las entidades que se han sumado al semáforo amarillo son:

Por otro lado, Campeche es la única entidad de la República mexicana que se mantiene en semáforo verde, lo que implica un riesgo de contagio bajo, sin embargo, estas entidades deben continuar con el seguimiento de las medidas preventivas para evitar rebrotes y retroceder en el color de los semáforos epidemiológicos.

 

Continúa leyendo: 

17 entidades se mantienen en semáforo naranja

EM.MX/vgs

OMS rechaza inmunidad de rebaño global

0

GIEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que “no es una opción” dejar al nuevo coronavirus circular libremente para que la población adquiera la inmunidad colectiva, como algunos han sugerido.

“Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.077.849 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido este lunes en base a fuentes oficiales.

“Dejar vía libre a un virus peligroso, del que no comprendemos todo, es simplemente contrario a la ética. No es una opción”, insistió la OMS.

Tedros Adhanom Ghebreyesus explicó que el mundo no sabe mucho sobre la inmunidad de la que gozan las personas que contrajeron el virus, y subrayó que algunos individuos resultaron de nuevo infectados.

“La mayoría de las personas infectadas por el virus desarrollan una respuesta inmunitaria en las primeras semanas, pero no sabemos si esta respuesta es fuerte o duradera, ni si difiere de una persona a otra”, agregó.

Subrayó que el concepto de inmunidad colectiva es utilizada en las campañas de vacunación y recordó que para la viruela se requiere que 95% de la población sea vacunada para que el 5% restante sea protegido.

Desde el comienzo de la epidemia más de 37.575.650 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 25.963.400 se recuperaron, según las autoridades.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Nigeria disuelve fuerza policial tras acusaciones de violencia y torturas

The post OMS rechaza inmunidad de rebaño global appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fumigarán, por aire y tierra, el norte de Mérida, afectado por el huracán Delta

0

MÉRIDA.—  Como parte de las acciones de combate al mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya, el Gobierno de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, iniciará labores de fumigación por vía aérea y terrestre en los fraccionamientos y comisarías del norte de esta ciudad que resultaron afectadas por las inundaciones tras el paso del huracán “Delta”.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cobertura aérea se realizará con el apoyo de helicóptero y abarcará las comisarías de Komchén, Noc Ac, Sierra Papacal, Cosgaya, Kikteil; Chablekal y X’cunyá.

Aunado a ello, se estará trabajando por vía terrestre a través de nebulización espacial, lo cual se realizará con el empleo de 25 vehículos de la Secretaría de Salud estatal y con la participación de 6 vehículos adicionales del Ayuntamiento de Mérida.

⇒ Las actividades terrestres se efectuarán en los fraccionamientos Las Américas, Gran Santa Fe y Ciudad Caucel, así como en las comisarías de Caucel, Dzityá, Cheumán, Suytunchén, Dzidzilché, Santa María Yaxché, Tamanché, Dzibilchaltún, Sac Nicté, Temozón Norte, Xcanatún, San Antonio Hool y Tixcuytún.

Respecto a la fumigación vía aérea, la dependencia estatal detalló que, durante los trabajos, la aeronave sostiene un vuelo a unos 90 kilómetros por hora (Km/h), a unos 30 metros de altura y siendo el horario ideal a las 5:30 de la tarde; además que el personal y profesionales a cargo del helicóptero están especializados para dichas labores.

Estos trabajos bajo ninguna circunstancia llegarán a las áreas agrícolas de la región, pues estas acciones son exclusivamente para zonas habitacionales y con ello se podrá abarcar los traspatios.

La Secretaría de Salud de Yucatán hace un llamado a la población sumarse a esta campaña de fumigación realizando opciones simples y efectivas contra el mosco, como tapar o cubrir depósitos de agua, cepillar con detergente y enjuagar dichos recipientes al menos dos veces por semana, además de eliminar todo cacharro que sirva de criadero y mantener sus patios limpios.

Te recomendamos: 

Supervisan tramo Izamal-Cancún de Tren Maya

EM/dsc