15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2927

Pide AMLO al INE convocar a voluntarios para consulta de expresidentes

0

CIUDAD DE MÈXICO.- El presidente de la Repùblica, Andrés Manuel López Obrador, sugirió al Instituto Nacional Electoral (INE) que convoque a voluntarios para realizar la consulta popular sobre la posibilidad de enjuiciar a los últimos cinco expresidentes.

 

De acuerdo con Lòpez Obrador, así “no hay que pagar los 8 mil millones de pesos” que se habían proyectado.

“Le importa mucho a la gente participar, no hay que pagar (…) no todo tiene que ser dinero”

El presidente pide usar urnas de elecciones pasadas y buscar papelería en almacenes. “Que convoque a voluntarios, además deben tener urnas, papelería, en sus almacenes, se pueden poner muchas mesas con la participación de la gente”

“Si se vota por el sí, es ya un sentimiento en contra de los expresidentes, es ya el juicio (…)Es un proceso de enseñanza-aprendizaje y es un mensaje para que no se repitan los abusos y para que no prevalezca la impunidad”.

AM.MX/fm

The post Pide AMLO al INE convocar a voluntarios para consulta de expresidentes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Ante la pérdida de apoyo, la 4T se recarga en “la mafia del poder”

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Pocos días antes de morir, el Nobel de Literatura 1988 José Saramago, dijo en su Lisboa natal que “política y democracia son una fantasía; el único poder que existe es el económico”. En México es rotundamente cierto y a diario se atizan las contradicciones y los errores se vuelven horrores. No se pueden arrear tantos palos de ciego, así no se puede.

Y es que el tan publicitado Plan de Infraestructura, el diseñado al gusto de los caciques neoliberales, el que dizque creará cientos de miles de empleos, el que dizque justificará aparentemente todos los birlibirloques, lo que eso más pueda añadirle más leña a la hoguera de la Cuarta Decepción viene precedido de varios gazapos.

El peloteo dantesco de los miles de millones de pesos escenificado entre Grupo Higa, el baluarte del atracomulquismo ordinario, el Grupo Rivero-Gérard y el carlista Slim-Salinas, que acabó dando el triunfo a los depredadores frente a los chinos ganadores de la licitación del tren bala a Querétaro, sin interconexiones posibles, será una realidad, dicen en Palacio.

“Es que solos no podemos”, “la mejor vacuna contra la depresión económica es la inversión privada”, reconocen los demoledores de siempre. ‎Los chinos, propietarios de la empresa rielera más grande del Oriente, se alzaron ya con una indemnización punible de más de 300 millones de dólares.

Patito, la mayoría de las obras del Plan de Infraestructura

Y ésa es la pura puntita. La gran bolsa de un billón de pesos, el guardadito que tanto presumió Arturo Herrera para tomar posesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se achicó. Sólo son 300 mil millones de huachinangos. De ellos, la tercera parte es para resarcir de pérdidas a los mandones del rancho grande.

El gran escándalo diplomático causado por Enrique Peña Nieto al defenestrar a los chinos desde el escritorio luego de que se pusiera al descubierto su moche con la casa blanca de las Lomas, es retomado por los desesperados de Palacio Nacional, para demostrarle a la Nación que no tiene conflicto con los empresarios, que andan de manita sudada cuando de servirle al empleo se trata. Otra vez a brindar con extraños y a llorar por los mismos errores.

Las otras obras del dichoso Plan de Infraestructura son patito. Como casi todo a lo que nos tienen acostumbrados. Ninguna que ofrezca dificultades geográficas ni problemas caros. Carreteritas nylon de ocho mil millones como la que conectará con la mega central avionera de Santa Lucía, hoteles paradores, centros vacacionales y demás gaitas, se suman al descuajaringue nacional.

Los mercachifles neoliberales, escandalosamente beneficiados

Tal es otra forma de aparentar que se hace, de justificar que se actúa tarde, pero se actúa. Bueno, eso quién sabe, porque en una de esas, las obritas de relumbrón pueden ser las coartadas del empresariado para ganar tiempo. Nadie, dicen en esos círculos del dinero, se atreve a invertir un peso teniendo enfrente la guillotina y la maledicencia de la Cuarta Decepción.

La desconfianza es mutua. Vivimos en un escenario tenso que no augura nada bueno. Las puñaladas traperas se suceden día con día. La búsqueda de la simpatía popular es la cereza del pastel en todos los segmentos, mucho más entre los políticos y mandarines del régimen modito Tepetitán que mueve el pandero.

Los grupos de mercachifles neoliberales serán escandalosamente beneficiados, no tanto por el tamañito de las obras que, como vemos, es ínfimo, sino por la vista gorda en el uso de la baja calidad de materiales, infles de miles de millones en las construcciones, y toda clase de excesos con la marca de la casa.‎ Las mermas y las partes del león.

Slim-Salinas, Hipólito Gérard, Olegario Vázquez, Carlos Hank

Regresan por sus fueros, a trasmano del regañadito Carlos Salazar –empleado de El Diablo, de FEMSA–, los de siempre: Higa, de Peña Nieto, Constructora GIA + A, Prodemex, y La Peninsular, propiedad, respectivamente, de Carlos Slim-Salinas, Hipólito Gérard, Olegario Vázquez y Carlos Hank. Les repusieron la inversión, premian sus coartadas.

Eso, aparte de las dichosas obritas en el sector energético, después de que las rondas de entrega de la soberanía nacional los premió junto con sus socios Sierra Oíl & Gas, Talos Energy, EnCap Investments y Premier Oíl, con los mejores territorios petroleros, cedidos a costos y posturas ridículas, a contrapelo de las energías renovables y limpias.

Parece mentira, a estas alturas del partido, cuando el árbitro está a punto de pitar el final, todavía tenemos que soportar la mendacidad, el exceso a todas luces, la aberración efectiva y el asalto abrasivo de la ñoña publicidad oficial para convencernos de que les asiste la razón. ¡Fuchi guácala!

Al mismo tiempo de que la obrita insignia del plan de rescate es ‎surgida de una adjudicación sin licitación, como siempre, exacerba que se estén atizando las contradicciones en la cúpula, sin secuencia y sin consecuencias, y al mismo tiempo se agudicen las contradicciones entre los segmentos de la pobreza.

¿Dónde están las mayorías que la 4T presume que la apoyan?

Mientras los camajanes del régimen Tepetitán se apoyan en los imposibles socios de la crema y nata de la corrupción, arremeten a diario contra sus bases sociales. ¿De dónde se agarra la Cuarta Decepción si en todos los sectores, regiones, segmentos y clases ha sembrado la discordia? ¿Dónde está la mayoría?

Cualquier movimiento, aunque esté impulsado por motivaciones escapularias, puede prender en pradera seca. Es una especie de seudópodo que abarca todo. Todo es dialéctico, se transforma a medida que las contradicciones avanzan. Esto no lo digo yo, sólo es una enseñanza de la historia recurrente y objetiva. No le rasquen al tigre, anda hambriento.

Poco a poco ha perdido el apoyo de quienes la votaron en 2018

La mayoría ya no está en las clientelas del sistemita, está en las colonias populares que han sido arrasadas por pésimas decisiones políticas, en los cinturones semiurbanos afectados por la depresión económica, está en los jóvenes, las mujeres agraviadas por el antifeminismo, y hasta en los cuerpos represivos que muestran solidaridad con los inconformes.

No está en el campo ni en el sector agropecuario devastado, ni en los centros universitarios, ni en los tecnológicos, ni en los centros superiores de estudio tan lastimados. No está entre los investigadores, académicos y científicos que están parados de pestañas frente a la imposible liquidación de los fideicomisos.

No está dentro de la inmensa burocracia que ha sido despedida y maltratada, ni entre las organizaciones obreras oficiales ni las independientes, salvo el grupo del SME que controla y amordaza Martín Esparza. No está entre los militares de tropa utilizados como albañiles y mil usos por este régimen. Los entorchados preferidos son un grupito de golondrinas que jamás harán verano.

No están dentro de los trabajadores informales que representan el 63% de la población económicamente activa. Ha sido un segmento maltratado durante la crisis provocada antes y durante lo que llevamos de pandemia. Los taxistas y trabajadores del sector servicios, menos.

La Cuarta Decepción se ha echado encima a todos los mexicanos

Las burocracias estatales se solidarizan con sus gobernadores. Y al menos en los estados con mayor padrón electoral, el de Tepetitán sale muy raspado. Se ha echado encima a todos. Los periodistas tampoco: ya van 23 asesinados desde que llegó el tabasqueño. Además, desaparecieron los organismos defensores de derechos humanos de los periodistas.

Tampoco está la mayoría entre los familiares de los niños enfermos de cáncer que han sido abandonados a su suerte, tampoco entre los de los miles de niños enfermos de parálisis cerebral. Tampoco entre los arrumbados en los hospitales públicos.

El modito Tepetitán de gobernar sólo se sostiene en sus fanáticos
¿Dónde está la mayoría de la Cuarta Decepción?
Quien diga que entre los tenedores de las tarjetas de apoyo, sólo mueve a carcajada.
¿En quiénes, sino en un grupo de fanáticos se sostiene o eso cree, el modito Tepetitán de gobernar?
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Dos caras, dos. El mismo personaje es el titiritero en dos pistas contrapuestas del mismo circo. Mueve, en una de ellas, a Carlos Salazar Lomelí –director general de Coca-Cola FEMSA desde el 1 enero de 2000 hasta enero de 2014— en Palacio Nacional para aplaudir a AMLO y a su Plan de Infraestructura. Y en la otra pista, la plancha del Zócalo de la capital nacional, manipula los hilos de Gilberto Lozano –de 1995 a noviembre del año 2000, miembro del Consejo de Administración de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y de Coca-Cola FEMSA–, quien grita y grita que AMLO lleva a México al comunismo. El titiritero es El Diablo. Y se apellida Fernández.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Ante la pérdida de apoyo, la 4T se recarga en “la mafia del poder” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Castigarán a Sonora con Durazo?

0

*Es momento de que se planteen la sustitución de los abrazos por los balazos, así como la investigación de sus fuentes financieras y la manera en que blanquean el dinero, porque -insisto, desde hace mucho- que el pleito no está en los estupefacientes y el daño que causan, sino en la enorme masa de dinero que producen, porque éste se recicla en las economías nacionales de diferentes países, y eso no lo quieren los gringos

 

Gregorio Ortega Molina

Necesitamos, los mexicanos, la certeza de un futuro promisorio, tal como lo ofreció AMLO para sacar a México de la crisis producida por los gobiernos del PRIAN entre 2000 y 2018. Pero por angas o mangas dimos un salto hacia atrás. Nada de lo ofrecido está al alcance; vamos, ni siquiera toma ya en cuenta sus promesas.

     La narrativa política y social de su gobierno está contenida en la extraordinaria novela de Antonio Muñoz Molina, Como la sombra que se va. Los dos párrafos son precisos: “Hasta entonces, en todos mis borradores, la historia se había contado en tercera persona. Ahora quien contaba era alguien que veía al protagonista desde fuera, un testigo que observa, que unas veces sabe y otras especula o imagina, que mira la historia, pero no participa en ella, o sólo tiene un papel marginal, y de quien no se sabe casi nada, porque no es casi nadie.

     “… Pintar es hasta cierto punto no pintar y escribir es dejar cosas no dichas, mostrar indicios que se completarán en la imaginación del lector igual que es en el cerebro del espectador de un cuadro y no en el lienzo donde se convierten en figuras los trazos sueltos, las líneas abreviadas del pintor”.

     Con AMLO ocurre lo contrario, él es todo y quiere llenar hasta los quicios. Por eso prescinde de varios de sus colaboradores y de diputados y senadores que desean ser virreyes en la República, como si de verdad supieran hacer política y mejorar la administración pública.

     Alfonso Durazo sueña ya con sustituir a Claudia Pavlovich, pero antes de irse su patrón y él deben repasar y meditar lo publicado en El País el último 10 de septiembre: “La Administración de Estados Unidos alaba la cooperación de México en los últimos años en la lucha contra el tráfico de drogas, pero opina que la solución definitiva al problema está en el país latinoamericano. En palabras del fiscal general, William Barr: La solución última, o la principal, a la mayoría de nuestros problemas de las drogas en Estados Unidos depende de México. Prácticamente todas las drogas ilegales vienen de México.

     “Barr ha hecho esta valoración en Phoenix, Arizona, durante la presentación este jueves de los resultados de una operación de siete meses contra distintos puntos de distribución de metanfetamina en EE UU. La operación Chrystal Shield ha dado como resultado 750 investigaciones distintas que han derivado en 1.840 detenciones y la incautación de casi 13 toneladas de metanfetamina, 284 armas de fuego y 43,3 millones de dólares procedentes del tráfico de drogas. Entre 2017 y 2019, el volumen total de metanfetamina incautada ha subido un 127% hasta las 22,5 toneladas y el número de detenciones ha subido un 20%, según las cifras presentadas este miércoles.

     “La Administración Trump ha desviado desde el principio la atención del problema de los opioides en el país para concentrarse en destacar el tráfico de drogas sintéticas desde México, como parte de su idea general de que la frontera sur es la fuente de la mayoría de los problemas de droga y violencia en el país. “Hasta que no podamos actuar con decisión contra la situación en México, no vamos a ver una reducción en el problema de las drogas”, ha dicho Barr”.

     Es momento de que se planteen la sustitución de los abrazos por los balazos, así como la investigación de sus fuentes financieras y la manera en que blanquean el dinero, porque -insisto, desde hace mucho- que el pleito no está en los estupefacientes y el daño que causan, sino en la enorme masa de dinero que producen, porque éste se recicla en las economías nacionales de diferentes países, y eso no lo quieren los gringos.

===000===

El odio, el novelista, los deslindes y los políticos. Dice Francisco Martín Moreno, escritor de México negro, que se equivocó al comportarse como inquisidor y pedir la hoguera para los morenistas.

     Las respuestas que le han endilgado también son equivocadas, e incitan a más odio, lo que derivara en una más acre confrontación entre mexicanos. La palabrería matutina quema y destruye tanto como el fuego. Desde la más alta tribuna acusa sin razón y sin pruebas, sólo porque es dueño del poder. Los inquisidores también son los que denuncian a los otros inquisidores.

 

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Adolfo Ruiz Cortines 1955). Nuestros representantes en la Comisión de Límites y Aguas firmaron al acta de la reglamentación del almacenamiento, conducción y entrega de las aguas del río Bravo y el acta para la operación y el mantenimiento de la presa “Falcón”.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Castigarán a Sonora con Durazo? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Periodista de una pieza

0

Francisco Gómez Maza

Duele hasta el alma la partida de Abraham García Ibarra

Rafael Rodríguez Castañeda desnuda a los “intelectuales

Partió hoy, en la última corrida, el colega sinaloense, hijo de Mazatlán de mar, arena y cielo interminable, Abraham García Ibarra, fiel servidor del periodismo verdadero.
Se fue en silencio, duramente tratado por el ángel de la muerte, después de haber culminado su tarea de reportear la realidad lacerante de esta sociedad de las injusticias y hablo de injusticias, porque la injusticia es la madre-padre de todos los actos criminales, de cualquier agresión a la dignidad humana.
Hace muchos años, por ahí de la mitad de la década de los 60, unos años previos al movimiento estudiantil-popular del 68, me hallé frente a este periodista, que admiré todo el tiempo, hasta que me enteré, por un mensaje en las redes sociales de Carlitos Samayoa de que había dejado la libreta y el lápiz a buen resguardo, para descansar ya definitivamente, para no oír más la gritería de los inconformes, y la burla de las clases dominantes, que nunca entendieron, ni entenderán, que en la vida, y menos en la muerte, sirve para maldita sea la cosa la acumulación de riquezas…
Siempre serio, siempre formal, siempre atento a todas las voces; siempre analítico, siempre crítico, el colega, coincidí con Abraham en múltiples ocasiones en que había que obtener la información, o la entrevista con un personaje a punto.
Recuerdo con nos reuníamos con frecuencia en las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), a conversar, a analizar los acontecimientos, con el inolvidable ingeniero civil, José Álvarez Icaza, allá por el 65, cuando empecé a admirar el espíritu libre, analítico, justamente crítico del injusto sistema político-económico de Abraham, maestro del pensamiento libre, que nunca se quejó de que el poder político nos coartara la libertad de expresión y de prensa, pues era de los que estábamos convencidos de que tales libertades eran y son connaturales a la libertad interior del ser humano pensante y tercamente libre.
Para Abraham la libertad de expresión y de prensa no era una concesión del poder. Era y es una potencia del alma libre de los seres humanos.
En las páginas del diario latinoamericanista, El Día, Abraham desnudo a la reacción y a los enemigos de la libertad y defensores del pensamiento único. Fiel seguidor de la disciplina periodística, descolló en todas sus tareas.
De muy buena cepa periodística, Abraham y el periodismo fueron dúo y uno. Entregó su espíritu analítico y crítico en las páginas de muchos medios de prensa, en los que siempre destacó como periodista de una pieza. Lo conocí en El Día, por el que pasaron colegas amigos y amigos colegas. Lo seguí por todos los caminos y la muerte lo sorprendió en la revista del gran maestro Mouris Salloum George, Voces del Periodista, que se edita bajo el signo del Club de Periodistas de México.
Vino, vio, venció el admirado sinaloense.
A DESFONDO: Mi querido e inolvidable Rafael Rodríguez Castañeda, de la diáspora de aquella amada Casa Excélsior y ex director de la revista Proceso, sacó la casta de la prudencia que lo caracteriza y concedió una puntual entrevista al periódico El Universal para asegurar que no observa nuevas amenazas o acoso en contra de la libertad de expresión, por lo menos no mayores a las que vio a lo largo de sus 55 años de vida periodística. Y calificó al presidente Andrés Manuel López Obrador como “un hombre de pelea, que difícilmente se baja del ring”, y que defenderá su proyecto a costa de su propia imagen. Vale la pena leer el texto de la entrevista.

The post ANÁLISIS A FONDO: Periodista de una pieza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La economía mexicana va mejor de lo previsto: Citibank

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Preocupa la “tibieza de los indicadores del mercado laboral”

La economía mexicana va mejor de lo previsto, por lo que desde Nueva York el Citibank, señala: “revisamos nuestros pronósticos de crecimiento del PIB para 2020 y 2021 a -9.8% y 3.5% (desde -11.2% y 4.1% previamente) y presentamos nuestra evaluación sobre dónde se encuentra México en términos de actividad económica. En los últimos meses hemos visto datos de actividad en el país mejores que lo anticipado, siendo los factores externos los que explican la mayoría de las buenas noticias. En el ámbito interno, aunque mantenemos nuestra visión de que el pobre manejo de la crisis por parte del gobierno tendrá impactos duraderos sobre la economía, ahora pensamos que los sectores con una exposición relativamente menor a riesgos por la pandemia registrarán contracciones más ligeras que lo previsto”.

No obstante -señala la institución bancaria estadunidense- seguimos especialmente preocupados por la tibieza de los indicadores del mercado laboral.  “Los motores del consumo privado -no hay duda- se mantienen apagados. Tampoco vemos que la inversión vaya a impulsar al crecimiento. En nuestra opinión, el anuncio reciente del gobierno federal en torno a su plan de infraestructura resulta insuficiente y poco probable que contribuya de forma significativa a expandir la capacidad de crecimiento de la economía”. Y concluye: seguimos viendo que el PIB regresará a sus niveles de 2018 apenas hacia mediados de 2025, con importantes riesgos a la baja que prevalecerán en 2021 y hacia delante.

Covid-19 cambió todos los esquemas y encumbra a la tecnología.

No cabe duda de que el Covid-19 cambió todos los esquemas. El mundo digital ha evolucionado en los últimos seis meses de forma muy vertiginosa y la tecnología ha tomado un rol muy importante en el intercambio comercial de la sociedad. De hecho, impulsó inversiones en nuevos negocios para atender la emergencia, principalmente en el ramo industrial, y propiciar el regreso seguro de las empresas a la Nueva Normalidad. En ese marco CIE Eventos Especiales, que dirige Eduardo Martínez, a través de CREA, llevó a cabo Clean & Healthy MX Summit / Expo 2020 (6 y 7 de octubre), un espacio digital donde el gobierno, corporativos, pequeñas y medianas empresas, escuelas, restaurantes, servicios al público y consumidores, se hicieron de herramientas necesarias para transitar hacia la recuperación económica.

Un tema que llamó la atención es el trabajo de la Unidad Temporal de Covid-19 Centro City Banamex, que encabeza el Dr. Heberto Arboleya Casanova, quien reveló que se han atendido más de 2,820 pacientes, con 2,551 altas por mejoría, 50 contrarreferencias y 38 defunciones. El recinto, nominado como el más grande de América Latina, reporta una estancia media hospitalaria de 11.1 días de hospitalización general y 18 de terapia intensiva. Asimismo, se han realizado 1,580 traslados de ambulancia, desde diversos hospitales del sector salud. El gobierno de la CDMX, UNAM y empresarios no se equivocaron con la inversión.

Colaboración farmacéutica para luchar contra el Covid-19.

Eli Lilly, que en México dirige Carlos Baños Urquijo, firmó un acuerdo de colaboración mundial con Amgen que estará enfocado en la fabricación de anticuerpos para aumentar la capacidad para suministrar las posibles terapias para Covid-19. Actualmente, Lilly está estudiando varios anticuerpos potenciales neutralizantes que fungirán como monoterapia, o en combinación, para la prevención y/o el tratamiento para contrarrestar dicho padecimiento, estos estudios los efectúa con la firma canadiense AbCellera y la empresa Junshi Bioscience. Con este acuerdo, las dos compañías tendrán la capacidad y rapidez para la producción y manufactura de millones de dosis en 2021, lo que permitirá atender a más pacientes en el planeta, si es que una o más de las terapias de anticuerpos de Lilly resultan exitosas en las pruebas clínicas y reciben la aprobación regulatoria pertinente.

Las MiPyMES, las más afectadas por el confinamiento; aisladas de la tecnología.

Después de meses de confinamiento por la pandemia de COVID-19, entre los mayores afectados por esta situación están las MiPyMES. Para poder resurgir, estas microempresas necesitan renovarse e incursionar en el mundo digital, lo que hasta ahora para muchos era difícil por las altas comisiones o los requisitos que piden algunas plataformas de e-commerce. A raíz de esto surgió Rêve GO!, una nueva plataforma dirigida a los micro, pequeños y medianos comercios para que puedan entrar al mundo del e-commerce. Esta nueva plataforma permitirá que la tiendita de la esquina, la pollería, la estética, comerciantes independientes y otros comercios, aquellos que solo podíamos tener acceso yendo hacia ellos, los podremos encontrar en una app y pedirlos a domicilio o recurrir a servicios de citas para evitar la conglomeración.

Ante la situación del Covid-19, el consumidor se vio en la necesidad de comprar en forma online, incluso personas que nunca habían hecho una compra online. El e-commerce Institute estimaba que, para el 2023 a nivel mundial, el retail e-commerce iba a representar el 21% de las compras. Hoy, bajo este contexto, se estima que se superarán el 30% para el 2022. Esta situación ha incentivado a las pequeñas empresas a ser parte de canales digitales para ofrecer sus productos y servicios. Por otra parte, en un estudio de la Asociación Méxicana de Ventas Online (AMVO) del 2020 establece que México avanzó 2 años a lo estipulado previo a la pandemia.

 

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La economía mexicana va mejor de lo previsto: Citibank appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: Sánchez Celis y Nakayama

0

Pablo Cabañas Díaz.

Leopoldo Sánchez Celis nació el 14 de febrero de 1916 en el municipio de Cosalá, Sinaloa y murió asesinado en Cuernavaca, Morelos en 1989. Fue diputado local, diputado federal, senador de la República y gobernador.  Sánchez Celis floreció como una de las grandes figuras del PRI de la década 1950-1960. Representó la imagen del político de puro, sombrero; atrabiliario y con pistola al cinturón, socarrón y dicharachero; sonriente y despiadado. Una vez que Sánchez Celis llegó a la gubernatura, en su equipo de trabajo, más que consejeros abundaban los pistoleros.

Sánchez Celis controló buena parte de Sinaloa, y como todo cacique, se creía dueño de vidas y haciendas y no permitía que nadie le cuestionara, ni por equivocación. Un día, Sánchez Celis entró a una cantina de Culiacán donde estaba un periodista que le había criticado. Ante el inesperado arribo del temido mandatario, el comunicador intentó abandonar el lugar. Al ver esto, Sánchez Celis, sin borrar de su rostro la sonrisa, se le acercó y poniéndole la diestra sobre el hombro, le dijo en voz tan alta que todos los parroquianos de la cantina lo escucharon:

–No se preocupe, ni se vaya mi amigo. Usted y yo seremos enemigos hasta que yo lo decida, no cuando usted quiera.

Después de darle una palmaditas afectuosas, con un tono de voz amenazante agregó:

–Y cuando eso pase, sépalo de una vez, usted no tendrá ni tiempo de enterarse.

Otro caso: A los pocos meses de haber llegado a la gubernatura, Sánchez Celis ordenó la persecución en contra de uno de los hombres más respetados y queridos del estado, el fundador y director del Museo Regional y de la Biblioteca Pública de Sinaloa, Antonio Nakayama Arce, a quien poco después destituyó de sus cargos. En no pocas ocasiones, pública y severamente, Nakayama había criticado a la administración estatal. Cuando se le preguntó a Sánchez Celis los motivos de la persecución y el despido del erudito, sin rubor dijo:

–Mi gobierno es para los amigos, y Nakayama no es mi amigo.

En 1963, con la llegada de Sánchez Celis a la gubernatura, Nakayama se queda fuera de la política. Sin embargo, su fama labrada le permite cotizarse en el extranjero: en Berkeley, California, organizó el archivo colonial de la Biblioteca Bancroft, y luego el Archivo Histórico de la Universidad de Arizona.

Cerradas para él las puertas de Sinaloa, se va a vivir a Sonora, donde continúa su recopilación histórica. Vuelve terminado el gobierno de Sánchez Celis, apurado por su salud y la de su esposa. Es nombrado por un periodo breve como cronista de Culiacán y vuelve a la dirección del Museo Regional. Sin embargo, le va fallando la visión, y va perdiendo la posibilidad de trabajar. Durante los siguientes nueve años vivió en Culiacán y fue hundiéndose en la miseria y en la oscuridad de la ceguera, hasta que falleció el 4 de abril de 1978, sus restos fueron trasladados en 1984 a la Rotonda de los hombres ilustres y su nombre fue escrito con letras de oro en los muros del Congreso del Estado de Sinaloa. Sánchez Celis y Nakayama dos figuras antagónicas del siglo XX.

The post OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: Sánchez Celis y Nakayama appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El científico mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, falleció este miércoles a los 77 años de edad, víctima de un infarto. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el deceso del académico e investigador universitario.

A través de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard manifestó su pésame. “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Molina, Premio Nobel mexicano, científico comprometido y capaz”. Mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también lamentó la muerte del científico mexicano.  

¿Quién era Mario Molina?

José Mario Molina-Pasquel y Henríquez, nombre completo del nobel mexicano de Química,  nació en 1943, fue ingeniero químico por la UNAM y ganó el Premio Nobel en 1995 por su investigación sobre los agujeros de ozono antártico.

⇒ En 1960, su gusto por conocer y experimentar lo llevó a matricularse en la UNAM como ingeniero químico. Posteriormente siguió preparándose en instituciones de Alemania y Estados Unidos, hasta que en 1973 se unió al equipo del profesor Sherwood Sherry Rowland como becario de posdoctorado.

Mario Molina alcanzó el reconocimiento de la Academia de Ciencias Sueca por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono en el Antártico; el Nobel 1995 lo recibió junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbón y otros más.

Su estudio, que se publicó el 28 de junio de 1974 en la revista Nature, cambió no sólo la vida de Molina, sino la de todo el mundo, pues se alertó sobre el peligro que corre el escudo protector de la Tierra debido a la contaminación. “Advertimos que los átomos de cloro producidos por la descomposición de los  clorofluorocarbones (CFCs) destruyen por catálisis al ozono“.

Te recomendamos: 

Mario Molina recomienda el uso de cubrebocas en México

AM.MX/dsc

 

The post Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Competencias

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), formalizó la certificación de competencias laborales entre los servidores públicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el propósito de incrementar la calidad de los servicios que el organismo autónomo brinda a la población.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la importancia de este acto radica en que, además de dar certeza y confianza a los usuarios, se consolida uno de los objetivos del Gobierno de México, que es impulsar todo esfuerzo que mejore las condiciones educativas, laborales y sociales, tanto de servidores públicos como de la sociedad mexicana.

Durante la firma del acta de integración del Comité de Gestión por Competencias y la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación de la CNDH, el Titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, enfatizó su compromiso para sumar esfuerzos con todas aquellas entidades y organismos que se dediquen a realizar trabajos relativos al bienestar y desarrollo de la población en general.

Añadió que no existe mejor aliado que la CNDH, ya que es el organismo público que vela por los Derechos Humanos de la población y los retos del presente exigen estar a la altura de las demandas, que reclaman que trabajemos todos juntos con un objetivo común que es el bienestar social.

Durante el acto protocolario, realizado en el salón Nishizawa del edificio sede de la SEP, la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, destacó que al interior del organismo nacional se detonaron líneas de acción que privilegian la capacitación en línea y a distancia, siguiendo las medidas impuestas por la contingencia, pero sin detener la continua capacitación del personal.

“Esta acreditación, así como la integración del Comité, son un primer paso firme y contundente para certificar a todos nuestros colaboradores y todos los interesados en estos temas, por ello aprovecho esta ocasión para celebrar y agradecer el apoyo recibido por todas y todos los integrantes de Conocer, sobre todo de su titular, Rodrigo Rojas Navarrete”, resaltó.

La integración de la Comisión al Sistema Nacional de Competencias, fomenta el reconocimiento con certificación nacional, que avala los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes con las que debe contar una persona que promueve la defensa de los Derechos Humanos.

Los objetivos de este comité permitirán la certificación de más de mil 200 personas y el desarrollo de los Estándares de Competencia en la Aplicación del Protocolo de Estambul en víctimas de tortura y la Atención a víctimas de violaciones a derechos humanos de acuerdo con el enfoque victimológico.

A 25 años de su creación, el Conocer impulsa y promueve el Sistema Nacional de Competencias entre la población mexicana, a fin de contribuir a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas.

Por su parte la CNDH, desde los años noventa, tiene las atribuciones de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano.

Estas acciones consolidan el compromiso por impulsar el sector educativo en todas sus vertientes, gracias a la evaluación y certificación que ofrece la SEP.
AM.MX/fm

The post Integra SEP a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Competencias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fue mejor de lo que imaginamos: Mauricio Vila

CIUDAD DE MÉXICO.— Las cosas son mejor de lo que nos imaginamos, afirmó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, tras el paso del huracán ‘Delta’, el cual a las 13:00 horas dejó territorio yucateco, pero que dejó afectaciones sobre todo en el municipio de Tizimín.

En un video compartido en redes sociales, Vila Dosal informó que viajaba a Tizimín, municipio donde impactó de manera directa el huracán de categoría 2, y el reporte preliminar que tenía era que en esa zona hubo postes de electricidad y árboles caídos por la fuerza de los vientos de ‘Delta’.

Visitaremos los refugios que instalamos en Tizimín, hay gente de Río Lagartos y San Felipe en los albergues, son alrededor de 450 personas, muchos fueron a casas de familiares. Las zonas que desalojamos afortunadamente el día de ayer en San Felipe y  Río Lagartos tienen los accesos cubiertos de agua, no se puede accesar”, afirmó.

El mandatario estatal aseguró que Yucatán seguirá sufriendo los efectos de ‘Delta’. “Vamos a seguir sintiendo durante el resto del día de hoy (miércoles), prácticamente en todo el estado, sus efectos

Por otra parte, Vila Dosal informó que el huracán ‘Delta’ bajó la intensidad de sus vientos, a 140 kilómetros por hora, por lo que ya es un ciclón de categoría 1.

⇒ El reporte de las 16:00 horas, ‘Delta’ se ubicaba al meteoro a 90 kilómetros de Progreso mientras continuaba su avance sobre el Golfo de México, según difundió el gobernador Mauricio Vila a través de redes sociales. El huracán avanza a 28 km/h y tiene rachas de viento de 166 km/h.

⇒ De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, emitido a las 13:00 horas, ‘Delta’ ya estaba en el Golfo de México, a 110 kilómetros de Progreso, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y traslado de 28 kilómetros por hora.

Te recomendamos: 

“Delta” deja Yucatán, pero continuarán las lluvias

EM/dsc

Avala Presidente López Obrador labor del Senado para Consulta Popular

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Avala el presidente Andrés Manuel López Obrador que el Senado de la República promueva, que la Consulta Popular se haga el mismo día de las elecciones del 6 de junio de 2021, como lo propone en Senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

El presidente vio “con buenos ojos” la propuesta del senador Ricardo Monreal Ávila, para que la Consulta Popular se empate con la Elección del 6 de junio del 2021. López Obrador lo dijo durante “La Mañanera”, en Palacio Nacional.

López Obrador aprovechó para criticar los comentarios de consejeros del INE, que exageran con las cifras, dijo el presidente, cuando en el Instituto lo que sobra es dinero, mismo que se derrocha en salarios altísimos de los funcionarios, de sus consejeros.

Durante su campaña para presidente, Andrés Manuel López Obrador recibió peticiones de gente de todo el país; fue el único candidato que recorrió todo el territorio nacional, y no necesariamente en avión, avionetas o helicópteros; no, lo hizo a raíz de tierra. en donde puede tomar el pulso a las necesidades de los mexicanos.

Una petición que se repitió ad nauseam lo fue el exigir explicaciones de quienes dilapidaron las propiedades del Estado, de quienes hicieron guerras fratricidas que hoy mismo cuestan la vida a cientos de personas en el país; a quienes, vía la corrupción, se hicieron millonarios más allá de la imaginación y hoy viven como jeques árabes.

Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio su veredicto, para decir que la Consulta Poplar es Constitucional, un consejero del INE dijo que costará 8 mil millones de pesos.

Por tal motivo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, senador por Zacatecas Ricardo Monreal, propone que la Consulta Pública se realice en el mismito día de las Elecciones federales del primer domingo de junio; cuando se elegirán quince gubernaturas, 500 diputados federales, presidentes municipales y diputados locales.
AM.MX/fm

The post Avala Presidente López Obrador labor del Senado para Consulta Popular appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.