7 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2927

Suspenden fiesta de mil 500 personas en selva de Tulum

TULUM.- El fin de semana cerca de mil 500 personas fueron desalojadas de una fiesta de música electrónica que se realizaba en medio de la selva en Tulum.

La detección de esta fiesta fue parte de los operativos para evitar factores de riesgo de Covid-19, en el que participaron la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional.

La fiesta se realizaba de forma clandestina en un predio que se ubica en medio de la selva, rumbo a Cobá.

En el operativo también participó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Protección Civil y la Dirección municipal de Fiscalización, para suspender el evento, clausurar el predio y asegurar equipo de sonido.

Hace unas semanas el gobernador Carlos Joaquín reconoció que el aumento de las fiestas clandestinas en Tulum contribuyó al aumento de contagios de coronavirus en el estado y a que la entidad regresara a semáforo naranja, sin embargo, esta semana logró avanzar al color amarillo ante la baja en casos activos de coronavirus.

 

Continúa leyendo: 

Fiestas clandestinas aumentan en Tulum

EM.MX/vgs

Tecnología en inocuidad de comida rápida, una oportunidad para ahorrar agua

0

Ciudad de México, 23 febrero de 2021. Como parte de los efectos a causa del confinamiento, la compra y venta de alimentos ha crecido, favoreciendo con mayor amplitud a las ventas de comida rápida. De acuerdo con datos de la industria, la contingencia sanitaria ha provocado que el mercado de entrega de comida a domicilio por internet y aplicaciones haya mostrado crecimientos de 25% en 2020, con un valor estimado en 800 mil millones de dólares en todo el mundo.

Aunque aún es incierto el futuro de la pandemia de COVID-19, las empresas de distintos tamaños y sin importar el sector al que se dediquen, mantienen sus operaciones funcionando con acciones que minimizen los riesgos de infección tanto para sus colaboradores y clientes.

En el caso de la industria QSR (restaurantes de servicio rápido), el sector continua atendiendo a sus clientes a través del servicio en línea, aplicaciones, entregas locales o desde auto.

Ante la necesidad de brindar alimentos inocuos y frescos, diversas compañías han optado por tener un aliado en la cocina que sea el que supervice y capacite al equipo en cuanto a higiene de alimentos, sin arriesgar los recursos, no solo como parte de las medidas solicitadas por parte del gobierno, sino también como protocolos de prevención y cuidado interno.

Sin duda, la pandemia se ha convertido en una oportunidad para revisar y actualizar las medidas de inocuidad, al igual que los protocolos implementados a nivel operativo y corporativo. Recordemos que la cocina fácilmente puede convertirse en un foco de contaminación por microorganismos peligrosos, sin mencionar que la contaminación cruzada puede hacerse presente en cualquier momento si falta higiene durante la preparación de alimentos.

Un restaurante limpio que cuente con medidas correctas en higiene y manejo de alimentos, siempre tendrá insumos frescos, además evitará el desperdicio tanto en provisiones y recursos como en agua y energía.

De acuerdo a datos del Banco Mundial, en México se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimentos cada año, es decir, 158 kilos por persona. En cuanto a las repercusiones ambientales, especialmente la huella hídrica, los 20.4 millones de toneladas se traduce en desperdicio de 40,000 millones de metros cúbicos de agua, cantidad necesaria para producir alimentos y número similar al consumo de agua de todos los habitantes de un país durante 2.4 años.

Ante ello, empresas como Ecolab, proveen la experiencia y tecnología necesaria para tener un restaurante más limpio, saludable y seguro para el personal y los comensales. Ejemplo de ello es la tecnología incremental para simplificar la supervisión operacional y de gerenciamiento KAY PROTECT, la cual integra exclusivamente el servicio personal para ayudar a la toma de medidas e impulsar la mejora del programa de seguridad alimentaria dentro de los restaurantes de comida rápida.

Con dicha tecnología, se llevan a cabo acciones de medición para minimizar el riesgo de la seguridad alimentaria por medio de:

  • Gestión remota de temperatura
  • Análisis avanzado combinando múltiples fuentes de datos, como listas de verificación de seguridad alimentaria, auditorías de seguridad alimentaria e informes de valor de visitas
  • Entrenamiento en el restaurante centrándose en las prioridades del programa de mejoras
  • Validación que prioriza que las acciones correctivas estén en vigor y sus respectivos problemas resueltos

La solución KAY PROTECT es un aliado para los restaurantes de comida rápida que van en crecimiento, ya que ayuda en la automatización de listas de verificación alimentaria e integra los datos entre fuentes, como las auditorías de seguridad alimentaria, las inspecciones del departamento de salud y el uso de productos de limpieza y desinfección.

Dicha herramienta optimiza los procesos complejos de restaurantes y protege contra los desafíos únicos de desinfección, al tiempo que acelera las operaciones y mejora los datos de manera visible y precisa.

Fuerzas básicas de los Venados de Yucatán conocen más de la cultura del estado

0

MÉRIDA.— Los jugadores de las fuerzas básicas de los Venados de Yucatán acudieron a una plática sobre la cultura, costumbres e historia del estado, como parte de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de fortalecer el desarrollo integral de las y los deportistas de alto rendimiento.

Al respecto, la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Erica Millet Corona, agradeció la asistencia de los integrantes, así como del director de esa sección del club, Giancarlo Salazar Mejía, por interesarse en realizar este tipo de colaboraciones, para que los jóvenes conozcan más de la entidad.

⇒ La charla estuvo a cargo del director de Patrimonio de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, en el Salón de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, con más de 50 atletas que militan en los conjuntos Progreso FC y Cantera Venados FC de tercera división.

De manera amena e interactiva, Guerrero Escobar les presentó las características del paisaje, como resultado histórico de las fuerzas de la naturaleza y la intervención e interacción humana; en este sentido, nuestro territorio se compone de recursos ambientales, geológicos, arqueológicos, arquitectónicos e industriales.

También, les habló sobre la Historia de Yucatán, donde abordó la etapa prehispánica, haciendo referencia al juego de pelota que practicaba la civilización maya; la colonia, siendo el Centro de Mérida un ejemplo vivo de esa época, y la etapa henequenera, donde a principios del siglo XX, nuestra capital tenía la mayor concentración de millonarios en América Latina.

⇒ También se trató acontecimientos como la Guerra de Castas, la rebelión de Jancito Canek, la independencia de Yucatán del resto del país y la Revolución Social Mexicana, hasta llegar a nuestros días.

Te recomendamos: 

Paran al Tren Maya: dan suspensión definitiva contra nuevas obras en Yucatán

EM/dsc

Sectur instala mesa de trabajo para retomar la Industria de Reuniones

0

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, instaló formalmente una mesa de trabajo para elaborar el Programa de Reactivación Gradual Turístico-Sanitario de la Industria de Reuniones.

Es esta mesa de trabajo también participarán representantes de Cámaras y Asociaciones, gobiernos estatales, Oficinas de Visitantes y Convenciones y la Secretaría de Salud pues la Industria de Reuniones representa una derrama económica de 35 mil millones de dólares, equivalente al 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto del país, y la generación de alrededor de novecientos mil empleos.

El secretario Torruco Marqués señaló que en este proceso es fundamental ir de la mano con las Secretarías de Turismo de los estados, así como con las Oficinas de Convenciones y Visitantes de los diversos destinos turísticos para realizar un trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno y el sector privado.

Durante esta primera mesa de trabajo se propuso atender las estrategias de protocolos para la reactivación de eventos híbridos y presenciales de baja densidad, tanto en espacios abiertos como cerrados; colaborar en la campaña de vacunación con las dependencias gubernamentales correspondientes, aportando su conocimiento en la operación de estadios, estacionamientos, recintos feriales y explanadas; y una iniciativa de colaboración donde las Asociaciones de la Industria de Reuniones y la de Hoteles y Moteles se comprometan con las autoridades de cada estado a generar un filtro de eventos que sean auditados antes de su ejecución, con el objetivo de verificar que cuentan con los protocolos de eventos seguros ante el Covid-19.

Al final, los representantes de la Industria de Reuniones se comprometieron a entregar esta misma semana a Sectur una lista de propuestas concretas, mismas que se enviarán a la Secretaría de Salud para retomar la Industria de Reuniones de manera gradual.

 

Continúa leyendo: 

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

EM.MX/vgs

El Tren Maya contribuye a la reactivación económica del sureste

0

CDMX.- Durante la presentación del 27 reporte sobre los avances semanales del Tren Maya se recordó que uno de los principales objetivos de este proyecto es detonar la economía de la región y que su inversión se traduzca en bienestar para la gente del sureste.

Como resultado del proceso de construcción, se han generado 36 mil 859 empleos en los 4 primeros tramos que representan la ruta de Palenque a Cancún, de los cuales, el 70 por ciento es mano de obra local.

También es importante destacar que se han realizado obras adicionales, como la ampliación de la autopista en el Tramo 4 que va de Izamal a Cancún.

Además, se ha preparado la instalación de 4 plantas de prefabricados para la fabricación de 560 trabes de puente y 216 km de barrera central, y están en proceso de montaje dos patios de prefabricados para producción de trabes, barrera central y durmientes.

En cuanto a la producción de materiales, trabajan 4 trenes de trituración para obtener agregados pétreos que conformarán las distintas capas de pavimentos y concretos.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya acelera tiempos de construcción

 

EM.MX/vgs

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

0

CDMX.- Esta semana arrancó en México la Campaña Nacional de Vacunación para adultos mayores en la que cinco personas de más de 100 años de edad han sido vacunadas en diferentes entidades del país.

La primera de ellas fue María Antonia, quien nació en 1900 y actualmente tiene 120 años de edad. Ella es originaria del poblado Amoxoyahuatl y recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el municipio Platón Sánchez, ubicado en la Huasteca Alta de Veracruz.

Le sigue Don Catarino de la Cruz, quien nació en 1902 y actualmente tiene 118 años de edad. Él vive en la La Manga, una localidad que se ubica en el municipio de La Yesca, enclavada en la Sierra de Nayarit.

Otra de las beneficiadas fue doña Reyna; nacida en 1919 y quien actualmente tiene 102 años de edad.

Ella al igual que María Antonia y Don Catarino de la Cruz recibieron la vacuna el pasado martes 16 de febrero gracias a las Brigadas Correcaminos que tienen la encomienda de aplicar la vacuna en zonas de alta marginación para evitar excluir a estas poblaciones de la campaña de vacunación.

Doña Reyna vive en San Antonio de las Alazanas en Arteaga, una comunidad marginada de Coahuila.

El jueves 18 de febrero en la Ciudad de México se vacunó a dos personas más; una de ellas fue Florencia González Navarrete, quien tiene 101 de edad y vive en la alcaldía de Cuajimalpa. 

Florencia recibió en su domicilio una visita por parte de una de las 46 brigadas móviles que operan en la CDMX, equipos que también cuentan con personal capacitado para la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 y que acuden a los domicilios de los adultos mayores que no pueden moverse o salir de sus hogares.

El mismo día se vacunó a doña Dolores Ramírez, de 103 años, quien recibió la vacuna en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 22 del IMSS de la alcaldía Magdalena Contreras.

Por último, durante este fin de semana se viralizó en redes sociales la imagen de doña Bartola, una mujer longeva de 100 años de edad a quien su hijo de 70 años trasladó en una carretilla hasta el módulo de vacunación para recibir su vacuna contra el Covid-19 en Batopias, Chihuahua.

 

Debido a su edad centenaria, estas personas han sido testigos de grandes hechos históricos que han sucedido en México y en el mundo.

Por ejemplo, el inicio de la Revolución Mexicana (comenzó en 1910 y terminó en 1924), la primera Guerra Mundial, que sucedió de 1914 a 1918, el descubrimiento de la penicilina y la llegada del hombre a la Luna.

Ellos también han sobrevivido al paso de tres pandemias en México; la primera fue la gripe española en 1918, enfermedad que costó la vida de millones de connacionales.

La segunda fue el SIDA en 1980 y la Influenza AH1N1 en el año 2008.

Otras epidemias a las que ha sobrevivido son: el paludismo en 1903, la fiebre amarilla en 1910, la viruela en 1916, la peste bubónica en 1920 y a los virus que recientemente llegaron a México como el Chikungunya en 2013 y el Zika en 2014, que son agresivos y mortales para la población de la tercera edad.

 

Continúa leyendo: 

Llegan a Q. Roo 5 mil 850 vacunas Pfizer para personal médico

EM.MX/vgs

Paran al Tren Maya: dan suspensión definitiva contra nuevas obras en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Yucatán, concedió la suspensión definitiva de la obra en el tramo tres del Tren Maya, por lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) deberá detener los trabajos en los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal. Esta cancelación se suma a las concedidas en semanas anteriores.

⇒ La medida cautelar se fundamentó en la omisión de documentos e información en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en diciembre pasado.

Con la suspensión, las autoridades federales deberán abstenerse de continuar con las obras, así como iniciar nuevas construcciones relacionadas a este proyecto. Sin embargo, según Milenio, continúan “con la excavación de material rocoso, la construcción de pasos vehiculares y obras de drenaje transversal en distintos subtramos” en el tramo 3.

Esta suspensión definitiva es importante, con ello podremos exigir el derecho a la información pública y obtener una sentencia favorable que se pueda materializar“, afirmó Miguel Anguas, vocero del colectivo Kanan Derechos Humanos, grupo que asesora legalmente a los pobladores que presentaron el juicio de amparo en contra del Tren Maya.

Para el colectivo es importante la detención del proyecto para evitar daños irreparables a los derechos de todas las personas, específicamente a la participación pública, transparencia activa y medio ambiente sano. Afirmaron que, por ahora, queda esperar que las autoridades respondan la demanda y se dicte una sentencia favorable en los próximos meses.

El pasado 21 de enero, el Juzgado Tercero concedió la suspensión provisional donde se prohibió la ejecución de obras nuevas del Tren Maya en los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal. Fue el 19 de febrero cuando se resolvió la suspensión definitiva del proyecto, con el cual se mantuvo la decisión inicial, con la finalidad de mantener el estado de cosas que se guardan al momento en tanto se resuelve el juicio principal.

El pasado 17 de febrero, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Xíinbal” informó que el Juzgado Cuarto de Distrito otorgó tres suspensiones provisionales más contra el Tren Maya. Las solicitudes de suspensión fueron promovidas el 20 de enero pasado por la Asamblea “Múuch’ Xíinbal” y el Colectivo Chuun t’aan Maya.

Te recomendamos: 

Este martes llegará a Yucatán más vacuna contra Covid-19; serán para personal de salud

EM/dsc

Con “Computadora en casa”, Ayuntamiento apoyará a familias meridanas

0

MÉRIDA.— En apoyo a la educación y a la economía de las familias de escasos recursos, el alcalde Renán Barrera propuso crear el programa “Computadora en casa”, mediante el cual se otorgará un crédito y un subsidio para adquirir equipo de cómputo para estudiantes —de primaria a nivel superior— del municipio.

Como autoridades no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación económica tan difícil que atraviesan muchas familias de nuestro municipio y sabemos que la adquisición de una computadora, indispensable para las tareas escolares, representa un gasto que [muchas familias] no pueden solventar“, señaló.

Barrera Concha destacó que, de acuerdo con la propuesta, las familias de escasos recursos que soliciten este apoyo obtendrán un subsidio equivalente al 40 por ciento del precio de la computadora, así como un crédito para el 60 por ciento restante del monto total.

Remarcó que esto cobra especial relevancia en estos momentos porque a raíz de la pandemia, las escuelas privilegian el aprendizaje en línea; por lo que tener una computadora puede hacer la diferencia para muchos niños y jóvenes de familias de escasos recursos.

Con este nuevo programa, además de ayudar a las familias en su economía el Ayuntamiento contribuye al desarrollo educativo del municipio de Mérida y sus comisarías“, apuntó.

Ante ello, dijo, se buscó crear este programa de apoyo, que se otorgará de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con aprobación de beneficiarios a cargo de un comité para mayor transparencia.

Desde el inicio de esta administración nos comprometimos a generar las mejores condiciones posibles para la ciudadanía y lo hemos cumplido de manera integral, incluso en temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud y la educación“, puntualizó.

Renán Barrera aseguró que el objetivo de su gobierno es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales.

Barrera Concha remarcó que el Comité que se encargará de validar las solicitudes y vigilar la correcta aplicación de los recursos estaría integrado por seis funcionarios, entre ellos el presidente municipal. Además, resaltó que este programa se enfocará en exclusiva a las familias de escasos recursos y para esto se realizará un estudio socioeconómico a los solicitantes.

Te recomendamos:

Ayuntamiento de Mérida atiende afectaciones por frente frío

EM/Dsc

Este martes llegará a Yucatán más vacunas contra Covid-19; serán para personal de salud

MÉRIDA.— Este martes llegarán a Yucatán 2 nuevos embarques de vacunas contra la Covid-19, uno con 5 mil 315 dosis para continuar con el proceso de inoculación a adultos mayores del estado, ahora en el municipio de Umán, y otro con 2 mil 950 para concluir con la aplicación de la segunda dosis al personal de salud.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Yucatán indicó que en lo que respecta a las dosis destinadas a los hombres y mujeres de 60 años y más, éstas serán aplicadas en adultos mayores del municipio de Umán. Ambos lotes de vacunas llegarán en una aeronave de las Fuerzas Armadas.

⇒ La llegada de nuevos embarques a Yucatán es resultado de las gestiones que realizó el Gobierno de Mauricio Vila ante la Federación para garantizar la aplicación pendiente a los trabajadores de salud que recibieron la primera vacuna, así como la vacunación de los adultos mayores del estado.

El pasado 17 de febrero arribaron a Yucatán 10 mil 725 vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer para cubrir la segunda vacuna de la primera aplicación para el personal de zonas Covid en 16 hospitales y clínicas del estado, las cuales ya han sido aplicadas en su totalidad.

En cuanto a la aplicación de las vacunas que comenzaron a aplicarse el pasado 15 de febrero a la población adulta mayor de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal, la dependencia estatal indicó que, de acuerdo al corte de este domingo, se han aplicado 11 mil 163 de las 15 mil 630 dosis, lo que representa un avance del 71 por ciento.

⇒ El proceso de planificación, logística y protocolo de la vacunación se encuentra a cargo de la Federación, quien está determinando dónde y a quiénes les van a estar poniendo las vacunas; y el Gobierno estatal apoya en las tareas y gestiones de la vacuna.

Te recomendamos: 

Avanza la vacunación a adultos mayores en Yucatán

EM/dsc

Adelantará AMLO 200 mil mdp para programas sociales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que serán 200 mil millones de pesos los que se adelantarán al pago de programas sociales para no entregar recursos durante el período de campañas. Ello, dijo, es para no afectar la veda electoral.

Estimó que además la misma cantidad se podría recibir de remesas provenientes de Estados Unidos. Reiteró la estrategia de enfrentar la crisis sanitaria de apoyar a la base de la pirámide, los más pobres y no a los de arriba sin contratar deuda como otros países.

“Nosotros no contratamos deuda, no tuvimos crisis por falta de recursos, no hubieron asaltos, saqueos de comercio, el sector Agropecuario creció 2% y vamos a seguir creciendo”, aseguró el mandatario.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Adelantará AMLO 200 mil mdp para programas sociales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.