20.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2965

Sedena construirá tres tramos del Tren Maya para evitar privatización

QUINTANA ROO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administrará y operará tres tramos del Tren Maya que atravesarán los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

La construcción y operación de las Fuerzas Armadas se concentrará en los Tramos 1 (228 kilómetros) que irá de Palenque a Escárcega; el Tramo 6 (254 km) que correrá de Tulum a Bacalar y del Tramo 7 (287 km) de Bacalar a Escárcega.

Primero, tenemos que proteger esta obra para que no haya la tentación de privatizarla y que mejor que dejársela a las Fuerzas Armadas y que tenga como propósito financiar las pensiones“, dijo AMLO.

El pasado fin de semana AMLO viajó por el sureste del país para supervisar los avances en las obras del Tren Maya, desde donde aclaró que la decisión tiene como finalidad que estos tramos sean autosuficientes y no haya empresas interesadas en privatizar.

Asimismo, dijo que las Fuerzas Armadas también se encargarán de los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y Felipe Ángeles, como parte del Plan General de Desarrollo 2019-2014.

El Tren Maya correrá por más de mil 500 kilómetros al sureste del país, atravesará cinco estados y más de 40 municipios; por lo que el Ejército trabajará solo en una tercera parte del proyecto.

Al respecto, Gustavo Vallejo Suárez, general de la Sedena, perteneciente al Agrupamiento de Santa Lucía, dijo que ambos proyectos se realizarán en coordinación con otras dependencias del Gobierno Federal, estatales y municipales.

Imagen

Estas acciones irán de la mano con los objetivos de apoyar las pensiones de soldados y marinos, así como garantizar la seguridad en la región.

En cuanto a la operación del tren, AMLO expuso que se deben garantizar tarifas justas y bajas para el tren de pasajeros nacionales y de carga; ya que para los turistas se tendrá un costo mayor.

Continúa leyendo: 

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

EM.MX/vgs

Con becas, Gobierno de Yucatán apoya a miles de estudiantes

MÉRIDA.—  Cerca de 17 mil estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior ya cuentan con diversos programas de becas económicas para continuar su preparación académica.

Las entregas de estos apoyos, correspondientes a los bimestres de septiembre a octubre y noviembre a diciembre del actual ciclo escolar, comenzaron a mediados de este mes; en conjunto, tomando en cuenta las Becas Económicas, a la Excelencia y a Hijos de Policías, representan una inversión de 14 millones 723 mil 400 pesos.

⇒ La dispersión de los recursos se realizó vía depósito bancario, para evitar aglomeraciones a propósito de la emergencia sanitaria por Covid-19; además, personal de la Secretaría de Educación estatal, plenamente identificado, efectuó entregas domiciliarias para casos específicos.

Te recomendamos: AMLO envía iniciativa para que becas y pensiones sean derecho constitucional

Con Mérida como municipio final, concluyó exitosamente la distribución de las Becas Económicas, dirigidas hacia ocho mil 808 estudiantes de primaria y siete mil 318 de secundaria, que demostraron tener un alto aprovechamiento en lo que va de este curso escolar.

“Este dinero nos cae muy bien y más ahora, que no hay trabajo, además de que mi niño está muy contento por este reconocimiento“, afirmó María Victoria Lara Palomo, mamá de Jair Aldana Lara, quien recibió este apoyo de manos del gobernador Mauricio Vila.

Por lo que toca a las becas de Excelencia, que incentivan monetariamente a los talentos artísticos, deportivos y otros méritos excepcionales, las y los beneficiarios fueron 158 de secundaria, 143 de preparatoria y 94 de nivel superior.

Finalmente, 465 estudiantes que cursan alguna licenciatura, tanto en el sistema público como en el privado, recibieron su apoyo como parte del esquema de Becas para Hijos de Policías, el cual inició la presente administración y que coloca a Yucatán como el único estado que lo brinda.

Te recomendamos: 

Yucatán tendrá una fría y lluviosa Navidad

EM/dsc

Yucatán tendrá una fría y lluviosa Navidad

MÉRIDA.— Con el fin de prevenir de manera oportuna a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó sobre la llegada del frente frío número 23 durante la víspera de Navidad, el cual traerá bajas temperaturas y lluvias al territorio yucateco.

Según el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la Procucy, se espera que el frente frío número 23 ingrese a Yucatán el jueves 24 de diciembre, lo que propiciará lluvias de moderadas a fuertes, descenso de temperatura, incremento en el oleaje y vientos de 60 a 70 kilómetros por hora en la zona costera.

⇒ Los efectos comenzarán a sentirse a partir del mediodía desde el litoral y, de forma paulatina, en toda la entidad; además, se prevé que, a la medianoche, los termómetros marquen 17 grados Celsius en el sur, 18 en el centro y 21 en la costa.

El frente frío 23 se extenderá a los próximos días y, en especial, el 26 de diciembre, cuando la masa de aire frío que acompaña al fenómeno hará descender los registros térmicos, sobre todo en el sur del estado, donde se considera de 8 a 10 grados para el amanecer. Mientras que en el centro de Yucatán se espera de 10 a 12 grados; de 12 a 14 en el norte y de 14 a 16 en la costa, en donde aumentará el oleaje de 2.5 a tres metros.

⇒ Especialistas comentan que será una Navidad histórica en cuando a bajas temperaturas, aunque esta situación es muy parecida a la del año pasado, cuando se tuvo entre 12 y 14 grados en Noche Buena.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un llamado a la población en general, a tomar todas las precauciones necesarias, estar pendiente de la información oficial que emita la dependencia,  a través de sus redes sociales y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.

Te recomendamos:

Reinician los vuelos Mérida-La Habana

EM/dsc

AMLO supervisa avances en la construcción del Tren Maya

0

CHIAPAS.- Durante el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió los primeros cuatro tramos del Tren Maya para revisar los actos protocolarios junto con los constructores y el equipo que conforma este proyecto.

En la revisión, el presidente viajó por Chiapas, Campeche y Yucatán. En los eventos se destacó la importancia del Tren Maya para el desarrollo económico sustentable de la región y también los aspectos puntuales en los que tendrá incidencia directa, como son:

  • Ambiental: El Acuerdo de Cuxtal apuesta por la recuperación de la Área Natural Protegida y la reutilización de materiales.
  • Económico: Habrá ferias de empleo en los estados por donde pasa el Tren Maya.
  • Cultural: Hay actividades de salvamento arqueológico, que ya suman 17 mil 756 hallazgos de vestigios registrados.
  • Social: Hay programas de vivienda emergente y la construcción de nuevas sucursales del Banco de Bienestar.

Asimismo, las empresas constructoras se comprometieron a implementar un plan trimestral de incremento de producción con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con la obra.

Para finalizar, el domingo se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste, en el cual participaron 6 secretarías, los 5 gobiernos estatales que forman parte de la ruta, así como 18 gobiernos municipales.

El objetivo de esta alianza es garantizar el desarrollo territorial ordenado en la región, lo cual demuestra el compromiso de los tres órdenes de gobierno por sumar esfuerzos en beneficio de las personas del sureste de México.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya asegura que recuperará los ecosistemas en el sur del país

EM.MX/vgs

 

Zoológico Payo Obispo vuelve a cerrar por Covid-19

OTHÓN P. BLANCO.- Pese a que hace unas semanas el zoológico Payo Obispo, reabrió sus puertas tras un prolongado cierre derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus; este fin de semana el lugar volvió a cerrar como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19.

Así lo confirmó la administración del lugar, pues esta resulta una medida del Gobierno de Quintana Roo para disminuir la propagación del coronavirus, en la que se ordenó el cierre de parques públicos hasta el próximo 15 de enero.

Sin embargo, el zoológico anunció que permanece cerrado desde el pasado domingo 20 de diciembre y hasta nuevo aviso.

 

Continúa leyendo: 

Zoológico Payo Obispo celebrará su 40 aniversario

EM.MX/vgs

 

Reconoce Marybel Villegas que López Obrador es el presidente que más ha hecho por Quintana Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Marybel Villegas Canché reconoció el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador al cumplir los compromisos de obras y proyectos como el Tren Maya, la remodelación del aeropuerto de Chetumal y su conversión en Zona Libre, reconociendo que estas iniciativas serán de gran ayuda para reforzar la economía de las familias de la entidad.

Destacó que en su reciente visita al sureste del país, el jefe del Ejecutivo federal concretó la firma de acuerdos, y son evidentes los beneficios que ya están recibiendo los habitantes de una de las zonas del país que por muchos años no recibió la atención que se merece.

También mencionó el anuncio del presidente sobre la construcción del aeropuerto de Tulum, lo que traerá más inversión a la zona, creación de más y mejores empleos, así como oportunidades de desarrollo.

“Como quintanarroense, agradezco el interés y labor del Presidente por lograr equidad entre el norte y el sur de Quintana Roo, con la remodelación del aeropuerto de Chetumal y su conversión en Zona Libre”, enfatizó la legisladora morenista.

Consideró que dichos programas servirán para reactivar la economía en la capital del estado, contribuyendo así a eliminar las brechas de desigualdad que existía entre el norte y el sur del estado.

Marybel reafirmó su apoyo, desde su labor en el Senado, a la consolidación de la Cuarta Transformación en todo el país y en especial a Quintana Roo, contribuyendo así a que mejoren las condiciones de vida de todos los quintanarroenses.

“Trabajando de la mano del Presidente de la República lo vamos a lograr”, reiteró.

Finalmente la senadora invitó a los quintanarroenses a cuidarse y a cuidar a los demás, haciendo hincapié en que la pandemia sigue activa y que no se debe bajar la guardia, pues el número de contagios ha venido en aumento en días recientes en Quintana Roo.
EM.MX/fm

Mañana abre sus puertas el Museo de Arquitectura Maya

0

CAMPECHE. – A partir del martes 22 de diciembre, el Museo de Arquitectura Maya en el Baluarte de la Soledad reabre sus puertas al público.

Con esta decisión, el INAH mantiene abiertos todos los museos bajo su tutela en el Estado después del cierre necesario por la pandemia.

La reapertura dio inicio en septiembre con el Museo de Arqueología Subacuática ubicado en el Fuerte de San José “El Alto”, seguido por el Museo de Arqueología Maya, en el Fuerte de San Miguel, reabierto en octubre.

En noviembre, abre de nuevo sus puertas el Museo de Arqueología Maya del Camino Real, situado en la cabecera municipal de Hecelchakán.

Finalmente, este martes 22 de diciembre el Museo de Arquitectura Maya, del Baluarte de la Soledad.

Importancia

El Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad es una construcción militar de fines del siglo XVII.

Se encuentra frente al mar y representa uno de los ejemplos más importantes de la defensa que tuvo la ciudad de Campeche.

Es considerada la más grande de las ocho que se construyeron para unir el recinto amurallado de la villa de San Francisco de Campeche.

Este museo resguarda en su interior la Máscara de Jade de Calakmul, extraordinaria pieza de la realeza maya que ha dado vuelta al mundo en diversas exposiciones.

Cabe señalar, estará abierto de martes a sábado de 9 a 15 horas, la entrada será controlada con un filtro de desinfección y uso obligado de cubrebocas.

Se solicita a los visitantes respetar las medidas sanitarias y se les exhorta a no asistir en caso que presenten alguna enfermedad respiratoria.

También te puede interesar: 

Seis entidades federativas podrían regresar a semáforo rojo

EDT/dth

Seis entidades federativas podrían regresar a semáforo rojo

0

CDMX.- La Secretaría de Salud del Gobierno Federal advirtió que al menos seis entidades están en riesgo de regresar a semáforo rojo tras presentar un repunte acelerado en el número de casos positivos de coronavirus.

Ante la noticia, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, adelantó que el estado regresará a semáforo rojo el próximo 28 de diciembre y que aunque no habrá restricción en horarios, las actividades económicas tendrán una reducción del 50 por ciento al 30 por ciento.

Mientras tanto, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Zacatecas también se encuentran en alerta de regresar a color rojo si continúa el aumento acelerado de contagios por coronavirus en estas entidades.

Además, el pasado viernes 18 de diciembre el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, anunció en compañía de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y del gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo; que ambas entidades regresaban a semáforo rojo hasta el 10 de enero.

Al respecto, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, invitó a la población a acatar las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales y municipales para evitar retroceder en el Semáforo Epidemiológico Nacional, esto incluye evitar fiestas, posadas y reuniones en vísperas de Navidad y Año Nuevo.

 

Continúa leyendo: 

Los 15 gobernadores que han dado positivo a Covid-19

EM.MX/vgs

Personal del IMSS Yucatán apoyará emergencia sanitaria en CDMX

MÉRIDA.—  La Oficina de Representación Yucatán del IMSS informó que 28 trabajadores de la salud, entre personal médico y de enfermería del estado, acudirán a la Ciudad de México con la finalidad de reforzar la capacidad de atención para pacientes con Covid-19.

⇒ La comitiva del IMSS Yucatán se suma a la Operación Chapultepec, con la cual ayudará a la capital del país con sus servicios durante diciembre; con la visión de que nadie se quede sin atención médica y puedan recibir un servicio oportuno.

Al respecto, Miriam Victoria Sánchez Castro, titular de la Oficina de Representación Yucatán del IMSS, agradeció a los trabajadores de la salud que se unieron a esta brigada y que apoyarán en estos momentos para poder garantizar una atención oportuna a quienes más lo necesitan; además de indicar que estas acciones son un reflejo de gran solidaridad y unión.

Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, reconoció al personal en Yucatán que se solidariza con esta labor: “es una gran noticia que se sume la Oficina de Representación Yucatán del IMSS en estas acciones para sacar adelante la atención médica durante esta etapa crítica de la pandemia y para que todos reciban atención médica por Covid-19”.

Ese es el espíritu que necesitamos en esta etapa que esperamos sea la final y el último jalón de esta pandemia. No hay que bajar la guardia y seguiremos insistiendo en que los héroes del IMSS pueden estar fatigados, pero no se han rendido”, apuntó.

 De acuerdo con Zoé Robledo, en los próximos días llegarán 640 médicos y enfermeras de la Institución de diferentes estados, en particular del sureste del país: Campeche, Yucatán, Chiapas y Veracruz, donde existe una baja en los contagios del Covid-19.

Te recomendamos: 

Reinician los vuelos Mérida-La Habana

EM/dsc

Los 15 gobernadores que han dado positivo a Covid-19

MÉXICO.- En México más de un millón 200 mil personas se han contagiado del virus SARS-COV2; que ha posicionado al país como uno de los más afectados por la pandemia en el mundo.

Como muestra de su potencial efecto contagiosos, el coronavirus también ha afectado a alcaldes, secretarios de gobierno, médicos y hasta a algunos gobernadores de diferentes entidades del país entre los que se encuentran los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Querétaro y Yucatán. 

También se han visto afectadas la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Sonora, entre otros.

HIDALGO 

El primer mandatario afectado fue el gobernador de Hidalgo. El pasado 28 de marzo Omar Fayad compartió en su cuenta de Twitter que había dado positivo en la prueba de coronavirus luego de que un subsecretario de la Secretaría de Salud del estado tuviera contacto con un familiar muy cercano que también dio positivo.

Un mes después, el 23 de abril regresó a sus actividades laborales tras dar negativo en las pruebas del virus del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

 

TABASCO

El 29 de marzo el gobernador Adán Augusto Hernández confirmó dar positivo en las pruebas de Covid-19. Inmediatamente el mandatario guardó cuarentena y continuó con sus labores gubernamentales desde su casa.

Adán Augusto permaneció más de un mes en observación; luego de 35 días en aislamiento y con cuidados médicos fue dado de alta el 4 de mayo.

 

QUERÉTARO

El 30 de marzo Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, informó que tras presentar algunos síntomas de coronavirus se realizó la prueba a la que resultó positivo.

Tras su resultado informó que reforzaría las medidas de distanciamiento social en todas las entidades del estado para frenar los contagios en Querétaro.

Su aislamiento duró solo 14 días, por lo que fue dado de alta el 11 de abril.

 

GUERRERO

El 9 de junio Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, también compartió que tras realizarse la prueba de Covid-19 resultó positivo y se mantuvo en cuarentena por 21 días.

El mandatario reconoció que varios de sus colaboradores, secretarios de despacho y subsecretarios han sido contagiados y hasta hospitalizados por contraer el virus.

 

TAMAULIPAS 

El 2 de julio el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca confirmó estar contagiado de coronavirus; siendo entonces el quinto gobernador de una entidad federativa en dar positivo a las pruebas de Covid-19.

QUINTANA ROO

El 16 de julio el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó haber dado positivo a las pruebas de coronavirus.

Semanas previas a contagiarse el mandatario visitó las comunidades más afectadas por las inundaciones que dejó la tormenta tropical “Cristobal” en el estado, mismas que permanecían entonces en semáforo rojo por su crecimiento acelerado de contagios.

 

DURANGO

A finales de julio el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, informó que dio positivo al realizarse la prueba de coronavirus tras una gira de trabajo por el estado.

En su proceso de recuperación se mantuvo en aislamiento aunque continuó con sus actividades laborales desde casa.

 

MICHOACÁN

Así como los demás gobernadores, el 10 de septiembre el mandatario Silvano Aureoles, de Michoacán, informó a través de sus redes que también había dado positivo a las pruebas de coronavirus por lo que se mantuvo en aislamiento en su casa y continuó sus labores en la medida de lo posible.

CIUDAD DE MÉXICO 

Luego de un mes sin registro de coronavirus en algún gobernador del país, el pasado 27 de octubre la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que dio positivo a Covid-19 sin presentar algún síntoma.

Sin embargo, afirmó que continuaría trabajando y coordinando todas las actividades a distancia para mantenerse en aislamiento total.

 

YUCATÁN

El mismo día que la jefa de gobierno de la CDMX, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, también dio positivo a la prueba de Covid-19, por lo que inició su aislamiento para su recuperación y para evitar contagios del virus entre su equipo gubernamental.

 

BAJA CALIFORNIA SUR 

Dos días después de que estos dos mandatarios anunciaran su status de salud, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, se sumó a la lista de los gobernadores que han dado positivo a coronavirus, siendo el doceavo mandatario contagiado.

SONORA 

A principios de noviembre la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, informó a través de sus redes sociales que resultó positiva a la prueba de coronavirus y que presentaba “síntomas leves”.

BAJA CALIFORNIA 

A principios de julio Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, reveló que él tuvo coronavirus en febrero, fechas en las que se confirmaron los primeros casos del virus en México.

El mandatario contó que presentó síntomas desde enero y que en febrero se realizó estudios que no arrojaron resultados positivos a la enfermedad, sin embargo, en marzo cuando la pandemia llegó a México el sabía que había presentado la mayoría de los síntomas del virus: fiebre, tos, dificultades para respirar, cansancio y dolor muscular.

Aunque los resultados de las pruebas PCR dieron negativo, la prueba de anticuerpos sí salió positiva a la enfermedad.

Imagen

Sin embargo, el pasado 8 de diciembre el secretario de Salud del estado, Alonso Pérez Rico, informó que el gobernador había resultado positivo a las pruebas de Covid-19, por lo que fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Tijuana como parte de un protocolo preventivo, con el objetivo de evitar que su salud tuviera mayores complicaciones.

 

ZACATECAS

Durante este mes, el pasado 15 de diciembre el gobernador Alejandro Tello también informó haber dado positivo a la prueba de Covid-19.

Su anuncio sucede luego de que Zacatecas se convirtiera en la tercera entidad mexicana en regresar a semáforo rojo tras el aumento acelerado de contagios en la entidad.

 

GUANAJUATO

Una semana después, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, también confirmó haber dado positivo a la prueba de Covid-19. A la par, el mandatario anunció que a partir del 28 de diciembre el estado regresará a semáforo rojo debido al aumento acelerado en el número de contagios.

De momento se espera la pronta recuperación de los gobernadores de Baja California, Guanajuato y Zacatecas, entidades que en las últimas semanas han regresado al semáforo rojo tras presentar una ocupación hospitalaria llena y altos números de rebrotes ocasionados por Covid-19.

 

Continúa leyendo: 

Q. Roo ha invertido 961 mdp para enfrentar al coronavirus

EM.MX/vgs