8 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2977

La OMS advierte sobre el riesgo de utilizar mascarilla al hacer ejercicio

0

CDMX.- La adaptación a la “nueva normalidad” implica aprender a realizar las actividades que nos gustan sin ponernos en riesgo ni a otras personas, sin embargo, los efectos secundarios podrían ser perjudiciales pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda utilizar cubrebocas mientras se hace ejercicio físico.

En la nueva guía sobre el uso adecuado de mascarillas para protegerse del SARS-CoV-2 durante la pandemia, la OMS advierte que las personas no deben usar mascarillas al momento de realizar una actividad física porque eso reduce su capacidad respiratoria.

Qué es la hiperventilación | Tratamiento Ansiedad Depresión

Es importante recordar que el uso de cubrebocas se recomienda como medida para frenar la propagación del Covid-19 de personas enfermas a personas sanas. Por eso, las autoridades sanitarias consideran que el uso de mascarilla debe ser obligatorio en espacios públicos.

Pero al momento de hacer ejercicio la mascarilla podría reducir la capacidad de respirar con comodidad y además, promover el crecimiento de microorganismos ya que se puede humedecer más rápidamente.

Además, el cubrebocas puede provocar ansiedad en ciertas personas o un poco de mareo, sobre todo al momento en el que se está realizando el ejercicio.

Descubre los principales efectos secundarios del ejercicio físico

La OMS aclara que en este caso lo importante para protegerse durante el ejercicio físico es mantenerse al menos a un metro de distancia de las demás personas y, si la actividad se lleva a cabo en el interior, se debe garantizar una ventilación adecuada en todo momento.

Protocolo de bioseguridad para reapertura de gimnasios, revela el  Ministerio de Salud - Salud - ELTIEMPO.COM

Esta ventilación puede ser natural o a través de un sistema de ventilación que funcione correctamente o se mantenga constante.

Otro de los aspectos más importantes es la limpieza y desinfección del entorno, especialmente en las superficies de alto contacto.

En caso de que no se puedan garantizar todas las medidas anteriores, se deberá considerar el cierre temporal de las instalaciones públicas de ejercicio en interiores como gimnasios.

 

Continúa leyendo: 

OMS actualiza guía sobre el uso de mascarillas contra el Covid-19

EM.MX/vgs

OMS actualiza guía sobre el uso de mascarillas contra el Covid-19

0

CDMX.- Cubrebocas de tela, artesanales, desechables, quirúrgicos, KN95, caretas y hasta visores, son algunas de las mascarillas protectoras contra el Covid-19 que la población ha usado durante la pandemia del SARS-CoV-2, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva guía sobre el uso adecuado de ellas.

¿Puedo usar mascarilla mientras me ejercito?, ¿los cubrebocas de tela sirven? Estas son algunas dudas que la OMS resuelve en la guía actualizada sobre el uso de mascarillas para protegerse durante la pandemia.

Imagen

 

¿Qué tipo de mascarilla usar?

En primer lugar, la OMS recuerda que las mascarillas no médicas deben utilizarse siempre en lugares cerrados como transporte público, tiendas, lugares de trabajo y escuelas que no cuentan con una ventilación adecuada.

Mientras que, en lugares al aire libre se pueden utilizar mascarillas no médicas de tela, de tres capas y con un filtro en el medio.

Mascarillas de tela: cómo diferenciar las homologadas - Uppers

Los expertos desaconsejan el uso de aquellas coberturas faciales que tienen válvulas, utilizadas comúnmente por trabajadores de la construcción debido a que si llevas una mascarilla con válvula y estás infectado puedes expulsar aerosoles infectados.

Imagen

 

¿Puedo utilizar las mascarillas de tela?

La OMS recomienda mascarillas de tela caseras de estructura de tres capas (según el tejido utilizado). Cada capa tiene una función:

  • Una capa más interna de un material hidrófilo.
  • Una capa más externa hecha de material hidrófobo.
  • Una capa hidrófoba intermedia que mejora la filtración o retiene las gotas.

Dónde comprar MASCARILLAS de TELA HOMOLOGADAS en España

Las máscaras de tela fabricadas industrialmente también deben cumplir con los umbrales mínimos relacionados con los tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste.

 

¿Cómo lavar las mascarillas?

Las mascarillas de tela deben lavarse con jabón o detergente y preferiblemente con agua caliente (al menos 60° Centígrados / 140° Fahrenheit) al menos una vez al día.

Si no es posible lavar las mascarillas en agua caliente hay que lavarla  con jabón / detergente y agua a temperatura ambiente, y luego hirviendo la mascarilla durante 1 minuto para esterilizarla.

Cómo desinfectar tu cubrebocas de tela? | Cocina Vital en 2020 | Habitos de higiene personal, Trucos de limpieza, Habitos de higiene

Usos de caretas o faceshields

Las caretas, visores o faceshields solo brindan un nivel de protección ocular y no deben considerarse como un equivalente a las mascarillas.

Si se utilizan protectores faciales hay que asegurarse de que el diseño sea adecuado para cubrir los lados de la cara y debajo del mentón.

Imagen

En personas con deficiencias cognitivas, respiratorias o auditivas, las pantallas faciales pueden considerarse como una alternativa, señalando que son inferiores a las mascarillas en cuanto a transmisión y prevención.

 

Uso de mascarilla en casa

La OMS recomienda utilizar mascarilla en casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y buscar que la mayor ventilación natural posible.

Coronavirus: esta es la razón por la que no se recomienda usar guantes y mascarillas

Mascarillas durante el ejercicio físico 

La OMS advierte que las personas no deben usar mascarillas durante una actividad física de intensidad vigorosa ya que estas pueden reducir su capacidad respiratoria.

La medida preventiva más importante es mantener una distancia física de al menos un metro y asegurar una buena ventilación durante el ejercicio.

Si la actividad se lleva a cabo en el interior se debe garantizar una ventilación natural o un sistema de ventilación que funcione correctamente o se mantenga.

Se debe prestar especial atención a la limpieza y desinfección del entorno, especialmente las superficies de alto contacto. Si no se pueden garantizar todas las medidas anteriores, se debe considerar el cierre temporal de las instalaciones públicas de ejercicio en interiores como gimnasios.

Cómo mantenerte seguro cuando regreses al gimnasio | Asdeporte

¿Los niños deben utilizar mascarilla?

La Organización reiteró su posición de que los niños menores de cinco años no deben utilizar mascarillas, y que la decisión de ser utilizada por aquellos entre 6 y 11 años debe basarse en un enfoque de riesgo.

Los factores a considerar para que un menor utilice la mascarilla incluyen:

  • La intensidad de la transmisión del SARS-CoV-2 en la comunidad, es decir, si se encuentra en un lugar de riesgo de contagio o donde haya personas aglomeradas.
  • La capacidad del niño para cumplir con el uso apropiado de la mascarilla.
  • La supervisión adulta adecuada.

Imagen

Los adolescentes de 12 años en adelante deben seguir las indicaciones de los adultos.

La OMS recalca que se requieren consideraciones especiales para niños inmunodeprimidos o para pacientes pediátricos con fibrosis quística u otras enfermedades determinadas (por ejemplo, cáncer), así como para niños de cualquier edad con trastornos del desarrollo, discapacidades u otras condiciones de salud específicas que puedan interferir con el uso de la mascarilla.

 

Uso correcto de las mascarillas 

Para cualquier tipo de mascarilla, el uso, el almacenamiento y la limpieza son esenciales para evitar un mayor riesgo de transmisión.

La OMS proporciona la siguiente orientación sobre el uso correcto de las mascarillas:

  • Lavarse las manos antes de ponerse la mascarilla, al igual que antes de retirarla.
  • Inspeccionar la mascarilla en busca de roturas o agujeros. No utilizar una mascarilla dañada.
  • Asegurarse que la mascarilla cubra la boca y la nariz, ajustarla al puente nasal y atarla firmemente para minimizar cualquier espacio entre la cara y la mascarilla.

Imagen

  • Evitar tocar la mascarilla mientras se usa. Si la mascarilla se toca accidentalmente, debe lavarse las manos.
  • Retirarse la mascarilla utilizando la técnica adecuada. No toque la parte delantera de la máscara, desátela por detrás.
  • Reemplazar la mascarilla tan pronto como se humedezca con una nueva, limpia y seca.
  • Desechar la mascarilla o colocarla en una bolsa de plástico resellable limpia donde se guarde hasta que se pueda lavar y limpiar.

  • No guarde la mascarilla alrededor del brazo o la muñeca ni la tire hacia abajo para que descanse alrededor de la barbilla o el cuello.
  • No reutilizar las mascarillas de un solo uso y desecharlas adecuada e inmediatamente.
  • No quitarse la mascarilla para hablar.
  • No compartir la mascarilla con otras personas.

 

Continúa leyendo: 

La mexicana Leydy Pech gana el ‘Nobel’ del medio ambiente

EM.MX/vgs

Reabre zoológico Payo Obispo de Chetumal

0

CHETUMAL.- El zoológico Payo Obispo, de Chetumal, ha reabierto sus puertas tras un prolongado cierre derivado de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Así lo informó Roger Braga González, director del lugar, quien informó que el zoológico únicamente operará al 25 por ciento pese a que las autoridades sanitarias del estado permiten un aforo del 50 por ciento.

Imagen

Braga aclaró que el objetivo de la reapertura es que el zoológico pueda seguir recibiendo a sus visitantes al mismo tiempo que garantiza su salud, por lo que solo se le permitirá el acceso a mil personas por día en lugar de cuatro mil.

Sin embargo, hasta ahora solo se ha recibido un máximo de 300 visitantes al día.

En esta reapertura no están contempladas las actividades que antes se realizaban como los talleres, cursos, festivales, recorridos grupales, entre otras áreas que implican aglomeraciones de personas.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Zoológico Payo Obispo celebrará su 40 aniversario

EM.MX/vgs

Yo no soy un político, soy ante todo un ciudadano: Luis Alegre

0

QUINTANA ROO.- El pasado viernes 4 de diciembre el diputado federal por el estado de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, Luis Alegre, presentó su segundo informe de actividades legislativas en el auditorio de la Universidad Tec Milenio.

Ustedes saben que yo no soy un político, soy ante todo un ciudadano, un empresario que hereda una formación de trabajo y de lucha, un hombre que, por encima de cualquier otra cosa, tiene la ilusión de poder servirle a México y a ustedes. Así me presento ante ustedes, como su legislador, servidor y representante. Vengo a dar cuentas de lo que he podido cosechar durante este último año”, comenzó su discurso Luis Alegre.

Imagen

Durante su discurso, Luis Alegre afirmó que las condiciones sanitarias derivadas del coronavirus no fueron, ni serán justificaciones para las promesas que la cuarta transformación hizo a México:

La Cuarta Transformación de México, a la cual fui convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que he estado trabajando permanentemente, se vio obligada a enfrentar la peor crisis sanitaria, así como económica, justo un año después de haber comenzado este nuevo gobierno. Sin embargo, esto no fue, no ha sido, y no será jamás, un pretexto para justificar retrasos o ineficiencias en las promesas que hicimos para México y los mexicanos“, dijo.

El legislador quintanarroense resaltó la importancia de trabajar a favor del turismo nacional, por ser el principal motor económico de Quintana Roo y parte fundamental para el país.

Por ello, trabajó en la iniciativa 33 de los 33, con el propósito de dotar de recursos al sector turístico etiquetando el 10% del incremento al Ramo 33, para que la promoción turística de los Pueblos Mágicos y su infraestructura pueda ejercerse por los estados y no a través algún tercero.

En el mismo camino, Luis Alegre también habló sobre la iniciativa que presentó para agilizar los procesos migratorios de ingreso a nuestro país a través de dispositivos digitales.

Imagen

Otra iniciativa fue la de lograr que los restaurantes tengan una tasa cero de IVA, lo que incentivará a que muchos establecimientos entren a la economía formal y permitirá impulsar el consumo local.

Por último, recordó que esta semana la comunidad maya de Quintana Roo pudo alzar la voz y ser escuchada en el Congreso de la Unión y el Senado de la República gracias que la constitución de Quintana Roo se tradujo a la lengua maya, trabajo que encabezó Luis Alegre y que ha sido considerado un hecho histórico para atender a los pueblos originarios.

Imagen

Continúa leyendo: 

Aeropuerto de Tulum impulsará el turismo del mundo maya: Luis Alegre

EM.MX/vgs

México avanza con tres entidades en semáforo verde

0

CAMPECHE.- En la semana epidemiológica número 50, México avanza en el combate al coronavirus con tres entidades en semáforo verde: Campeche, Chiapas y Veracruz.

Veracruz es el tercer estado en pasar a semáforo verde

Desde el pasado 28 de septiembre Campeche se convirtió en el primer estado de la República mexicana en transitar a semáforo verde. Asimismo, también fue el primero en pasar a semáforo amarillo.

Las autoridades estatales de Campeche reconocieron que este avance no se habría logrado sin la participación, disposición y responsabilidad de la población para acatar las medidas de contingencia sanitaria.

Curva Epidémica de Casos Estimados en Campeche al 22/11/2020

El 22 de noviembre Chiapas se convirtió en el segundo estado en llegar al semáforo verde y se mantendrá con riesgo de contagio bajo hasta el próximo 20 de diciembre, por lo que las autoridades estatales trabajan en una estrategia cuidadosa para retomar todas sus actividades no esenciales, el turismo y las clases presenciales.

Por último, este fin de semana Veracruz se convirtió en la tercera entidad en avanzar a semáforo verde, sin embargo, el gobernador Cuitláhuac García aclaró a los veracruzanos que aunque las autoridades sanitarias federales determinaron este resultado, el estado está “apenas en el límite para haber entrado al color verde” y a un punto de regresar a semáforo amarillo.

Imagen

El avance a semáforo verde significa que la población de una entidad se encuentra en riesgo bajo de contagio de contraer coronavirus, por lo que se podrán retomar casi todas las actividades en su aforo total siempre que se sigan los adecuados protocolos de sanidad.

Pese a este progreso, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recuerda a la población que el color verde no significa que la pandemia haya acabado, por lo que se debe mantener el orden y la prudencia para quedarse en casa en la medida de lo posible, así como continuar implementando las medidas de prevención para evitar rebrotes del virus.

 

Continúa leyendo: 

Campeche no regresará a clases presenciales pese a semáforo verde

EM.MX/vgs

Desalojan fiesta de XV años con más de 500 asistentes

0

ACAPULCO.- La madrugada del jueves agentes municipales dispersaron a más de 500 personas que celebraban una fiesta de XV años en Puerto Marqués.

Autoridades del ayuntamiento emitieron un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, en donde hicieron un exhorto a la sociedad para que sean responsables y contribuyan para tratar de revertir los contagios y fallecimientos en el principal destino turístico de la entidad.

11 de los 13 muertos en discoteca peruana tenían Covid-19

El puerto no ha dejado de recibir turistas en los últimos meses pese al aumento de contagios en el país y en el mundo. Tan solo en el último puente vacacional se registró un 50% de ocupación hotelera.

Acapulco, es el municipio con el mayor número de casos reportados en el Estado de Guerrero. Por ello, se encuentra en semáforo naranja de riesgo alto debido al repunte de contagios de Covid-19. Los últimos días se han registrado más de 10,000 contagios en el país.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Se prevén nevadas y heladas en Chihuahua y Coahuila

 

The post Desalojan fiesta de XV años con más de 500 asistentes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En IP no hay consenso sobre la Iniciativa de Subcontratación.

0

 

Por Lucas Domínguez

La Iniciativa del Ejecutivo sobre Subcontratación dejará muchos heridos entre las dirigentes del sector privado y los grandes corporativos que contratan estos servicios.

Esta noche será el último round entre gobierno y cúpulas empresariales para llegar a una ley de consenso. Pero si el gobierno no flexibiliza un poco su posición le podemos adelantar que dos serán los grandes perdedores de esta Ley: el empleo y la economía nacional.

Esperemos que los legisladores de todos los partidos, presentes en el Congreso, antepongan la sensatez y voten por la generación de empleo en medio de la recuperación económica y no por dinamitarlo.

El juego no termina y ya hay jugadores como Canacintra, Coparmex, Concanaco, Consejo Mexicano de Negocios y las empresas globales que acusan al CCE y a la CONCAMIN de no defender con suficiente fuerza el esquema de Outsourcing y permitir que el gobierno lo elimine.

Cuando mucho la cúpula de cúpulas del sector privado, el CCE, ha logrado un plazo de ajuste de tres meses para que entre en operación la nueva ley, unos pedían al menos 6 meses y los más un año.
Cuando mucho van logrando que algunos servicios especializados se salven y que la STPS no se convierta en el Gran Jurado que decida qué empresas participan y quienes no.
Todos los organismos empresariales están en favor de que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y se elimine la elución y evasión fiscal, pero en los cómos de la sobre vivencia de los servicios no está dicha la última palabra.

Por eso la empresas globales de subcontratación lloran por no haber sido tomadas en cuenta y estar presentes en las negociaciones.

El último round tiene como tema central esta noche la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Hoy se va a definir cuánto y cuándo deben pagar las empresas a sus trabajadores por este concepto. Es el jaloneo entre gobierno e IP por los dineros de los trabajadores.

Lo que sí es un hecho es que muchas empresas que trabajan en este esquema van a tener que ajustar empleos porque en medio de la pandemia y con el Mercado deprimido no tienen recursos para asimilar los empleos existentes. ¿Así o más claro ?

 

The post En IP no hay consenso sobre la Iniciativa de Subcontratación. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El manejo correcto de los residuos sólidos permite conservar las bellezas naturales que son nuestro orgullo: Carlos Joaquín

COZUMEL.- El gobernador Carlos Joaquín participó en la inauguración del Foro de Residuos Sólidos y en la conmemoración del 20 aniversario de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, donde se destacó la importancia del manejo de los residuos sólidos para la conservación del medio ambiente.

“Fue un espacio para compartir experiencias en manejo de residuos con particular interés en plásticos de un solo uso” explicó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el foro, se compartieron experiencias mediante la participación social y de las autoridades ambientales estatales de la república mexicana para determinar los problemas ambientales y la accesibilidad a los programas de carácter ambiental, y analizar la factibilidad de la creación de unidades de cuidado ambiental municipal de los materiales desechados tras su vida útil.

En este marco, el gobernador Carlos Joaquín entregó el Certificado de “Compromiso Ambiental Quintana Roo” al Parque Ecoturístico Punta Sur y el Parque Natural Chankanaab, ambos administrados por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

El gobernador Carlos Joaquín explicó que un mal manejo de los residuos produce impactos negativos en el medio ambiente, en el suelo, en el aire, en los cuerpos de agua tanto superficiales como subterráneos, que afectan la belleza escénica, provocan pérdida de la fauna marina y generan impactos negativos en la salud.

“Pocos países cuentan con relleno sanitario que cumplan con las condiciones técnicas requeridas, generalmente predominan los tiraderos a cielo abierto. Se estima que sólo el 22% de los residuos municipales, generados en todo nuestro continente, se depositan en los rellenos sanitarios. El nueve por ciento se deposita en tiraderos controlados y el resto se va a tiraderos a cielo abierto”, sostuvo el gobernador.

Carlos Joaquín reiteró que se debe tomar conciencia sobre el problema tan grande de los residuos sólidos.

“Debemos entender que el lugar más limpio es el que menos ensuciamos, por eso decimos que tiene que ver con todos nosotros. Si cada uno de nosotros depositara los residuos en su lugar, seguramente no necesitaríamos más barrenderos y tantos camiones de basura”, expresó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo invitó a las autoridades presentes a que se haga un encuentro altamente participativo con la idea de avanzar juntos en la misión de materializar un plan nacional, que permita a todos trabajar de manera conjunta.

EM.MX/iv

Continua leyendo

9 ventajas de la zona libre de Chetumal y los estímulos fiscales

La LXII Legislatura elige a un nuevo Fiscal del Estado

0

MÉRIDA.- Con 23 votos a su favor, el maestro Juan Manuel León León fue designado como nuevo Fiscal General del Estado.

El diputado del PRI, Luis Borjas Romero, enfatizó que el nombramiento de un Fiscal General para el Estado es una decisión que genera consecuencias directas sobre el correcto funcionamiento del sistema democrático. Por ello es vital que esta autoridad desempeñe su labor de forma objetiva, autónoma y alejada de presiones indebidas o afinidades políticas.

“En conclusión, hemos realizado un ejercicio democrático, transparente, vanguardista, apegados en todo momento al marco de Parlamento Abierto, con alta participación de la sociedad civil y de sus organizaciones”, resaltó.

En la Plenaria, también se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la Minuta por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero, remitida por la Cámara de Senadores.

La LXII Legislatura también aprobó por unanimidad admitir para segunda lectura la propuesta de Acuerdo para investigar a fondo el asesinato de la presidenta municipal de Jamapa, Veracruz, Florisel Ríos.

Así mismo, se solicita respetuosamente a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervenga a fin de salvaguardar la integridad de las autoridades locales que reiteradamente han señalado temer por su vida.

En asuntos generales, la diputada del PRI, María Moisés Escalante, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, que propone establecer un sistema de auditorías ambientales en las empresas, para definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

“Se ha vuelto necesaria la participación y aprovechamiento de los conocimientos que nuestros profesionales en el área ambiental pueden aportar para la preservación del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, principalmente en el área empresarial donde se requieren mayores medidas de mitigación y control”, agregó.

En su turno, el diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz, presentó una iniciativa para declarar el 12 de enero, como Día Estatal del Fotógrafo, porque su trabajo es un arte con carácter de exploración cada vez más profunda en las raíces de la condición humana.

“Resulta importante estimar el significado de la fotografía, pero también es fundamental reconocer el trabajo del fotógrafo que, con mucha dignidad y valores personales, nos brindan la oportunidad de mirar la profundidad del presente y del pasado”, mencionó.

Además, el diputado del PAN, Manuel Díaz Suárez, presentó una iniciativa para crear la Ley sobre Despachos de Auditores Externos, que tiene el objetivo de sentar las bases operativas para la selección de los despachos de auditores externos.

Por último, el diputado del PRI, Luis Borjas Romero, presentó una iniciativa para plantear que los Ayuntamientos crearán y constituirán en todo caso sus órganos de control interno.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Yucatán se mantiene en semáforo naranja por 15 días más

Con ‘Médico en tu Empresa’, Yucatán busca frenar los contagios de Covid-19

MÉRIDA.— A fin de evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno de Yucatán y el sector empresarial unieron sus esfuerzos a través del programa “Médico en tu empresa”, con el objetivo de prevenir contagios en los espacios laborales y así proteger la salud de los empleados, sus familias y todos los yucatecos.

Desde el Centro Internacional de Convenciones, el gobernador Mauricio Vila indicó que “Médico en tu empresa” surge en atención a las demandas y necesidades planteadas por el sector empresarial para evitar la propagación del virus en los espacios laborales y opera a través de tres pilares: brigadas de salud, Comités Covid y cumplimiento de protocolos.

⇒ Los Comités Covid, que se instalarán en cada centro de trabajo, estarán integrados por un representante de la administración de la empresa, un representante de los empleados y un médico de la empresa, cuya función principal será vigilar el cumplimiento de los protocolos de actuación ante casos sospechoso.

Por otra parte, las brigadas de salud estarán conformadas por médicos generales y verificadores de protocolos sanitarios. Se prevé la integración de cinco brigadas, cada una con un grupo de empresas a su cargo a las cuales brindará un acompañamiento permanente.

⇒ En la etapa inicial del programa “Médico en tu empresa” se busca llegar a 100 empresas de la zona metropolitana, entre maquiladoras, fábricas, construcciones, hoteles y restaurantes, se espera que muchas más se vayan sumando. Actualmente, ya son 40 las empresas que, haciendo muestra de su responsabilidad social, se han hecho parte a través de la instalación de Comités Covid.

Este esquema se basa en seis principios fundamentales, que son: capacitación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención médica a través de la aplicación MEDITOC y la línea 800 YUCATÁN, medidas de aislamiento de casos sospechosos y toma de muestras Covid-19, y vigilancia epidemiológica de casos positivos.

Al dirigir su mensaje, Mauricio Vila resaltó la importancia de que el Gobierno de Yucatán y la iniciativa privada continúen trabajando de forma coordinada y comprometida, ya que la pandemia es un tema que rebasa a todos y ha hecho que se tenga que cambiar la forma de vivir, a lo que además se agrega que este año ha sido el que ha registrado más lluvias, escenarios que han sido difíciles para todos en el tema presupuestal.

Por otra parte, el mandatario yucateco instó a pasar una Navidad segura, evitando posadas y reuniones de trabajo, con amigos o familia extendida, para evitar que en enero se registre un repunte en los indicadores, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y se tenga que recurrir a medidas extremas, como sucedió anteriormente.

No hagamos posadas y limitémonos a una Navidad segura con la familia nuclear para que en enero, esa tendencia siga siendo estable y podamos continuar con la reapertura económica. De manera que no se tenga que regresar a cerrar las actividades económicas, como en otras partes del mundo y estados del país“, indicó Vila Dosal.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en semáforo naranja por 15 días más

EM/dsc