15.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3043

Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses ha acusado que México está violando el “espíritu” del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al otorgar un trato preferencial a empresas energéticas estatales.

En una carta enviada al presidente Donald Trump, acusan que el gobierno mexicano está protegiendo a la petrolera estatal Pemex y al proveedor de electricidad Comisión Federal de Electricidad (CFE), al mismo tiempo que cancela los contratos de las empresas energéticas estadounidenses.

En la misiva recuerdan que “México es el mercado de exportación más grande de productos petrolíferos de EU y es un mercado de exportaciones de gas natural. De hecho, las exportaciones estadounidenses de productos refinados a México se han triplicado”.

“Tras las reformas constitucionales de 2014 de México que permitieron la participación privada en el sector energético, las empresas estadounidenses invirtieron miles de millones de dólares para desarrollar infraestructura energética en México y Estados Unidos para importar combustible de nuestras refinerías para satisfacer la demanda mexicana”, señalan los legisladores norteamericanos.

Señalan que estas inversiones resultaron en factores positivos, como el desarrollo de infraestructura y el empleo, y generación a ambos lados de la frontera.

A pesar de este progreso, informes recientes indican que el gobierno mexicano está otorgando tratamiento regulatorio para Petróleos Mexicanos (Pemex) y postergación o cancelación total permisos para empresas energéticas estadounidenses.

Mencionan que saben que se les ha indicado a las autoridades mexicanas que utilicen todos los recursos disponibles dentro de la normativa marco para proteger a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adicionalmente, miembros del partido gobernante, Morena, han presentado iniciativas constitucionales que buscan revertir la histórica reforma energética de 2014 y buscar renunciar a todos los contratos actualmente vigentes.

“Estos esfuerzos violan y contradicen el espíritu, si no la letra, del T-MEC, un acuerdo entre cuyos principales objetivos son promover el crecimiento entre los países participantes”.

“Nosotros estamos profundamente preocupados de que estas acciones demuestren un patrón de obstrucción y lo instamos a encontrar una resolución con el gobierno de México para mantener las condiciones actuales del mercado energético”.

Concluyen que “la reforma del marco regulatorio proporciona certeza y equidad para las empresas estadounidenses operando y compitiendo en México”.

Continúa leyendo:

El debate final entre Biden y Trump no dejó golpes decisivos

AMX/kmj

The post Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México no tiene ningún acuerdo en materia energética: AMLO a congresistas de EU

0

COAHUILA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de México no tiene ningún compromiso en materia energética con Estados Unidos y Canadá, por lo que las decisiones en esta materia serán soberanas y sin ninguna presión externa.

Este sábado, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno seguirá trabajando por defender y rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de que sigan produciendo la energía de nuestro país.

Al visitar la Central Termoeléctrica “José López Portillo”, ubicada en Nava, Coahuila, AMLO señaló que hace dos días, apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos “quejándose” de la política energética que se está implementando en el país.

“Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestra nuestro país, quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos sólo aclarando de que en esa materia, pero fundamentalmente en lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá”, afirmó. 

El mandatario destacó que cuando se re negoció el nuevo tratado (T-MEC), “a pesar de que el gobierno anterior ya había aceptado acuerdos que comprometían nuestra soberanía nacional en esta materia, nosotros todavía en ese entonces en mi carácter de presidente electo, me inconformé y se detuvieron las negociaciones.

“Fue hasta que se aceptó que quitaran todos esos compromisos que estaba haciendo el gobierno anterior en el nuevo tratado, cuando se reiniciaron las negociaciones y en el capítulo energía, solo quedó establecido en 2 párrafos, el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del artículo 27 de nuestra Constitución”, destacó.

López Obrador dijo que en su gobierno se va a defender y fortalecer la operación de Pemex y CFE, no los intereses de empresas particulares.

“¿Cuál es la función entonces del gobierno? ¿proteger los intereses privados? No, los únicos negocios que deben de importar a los funcionarios son los negocios públicos, a mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso, tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”, indicó.

Reiteró que Repsol fue “una de las empresas que abusó de toda la política privatizadora” y criticó que el ex presidente Felipe Calderón fue su “consejero”, por lo que opinó debería “estar ofreciendo disculpas”.

En el evento, López Obrador señaló que todo se hará con apego a la ley, y que en caso que se requiera enviará una iniciativa de reforma constitucional en materia energética.

Continúa leyendo:

Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético

AMX/kmj

The post México no tiene ningún acuerdo en materia energética: AMLO a congresistas de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Este domingo termina el horario de verano ⏰… ¿se adelanta o atrasa el reloj?

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El cambio de horario de verano y su respectivo cambio en el reloj siempre crea confusión año con año; pues, con dos cambios de horario en el años es difícil recordar sí se atrasa o adelanta una hora. Bueno… aquí te lo decimos 👇

El horario de verano termina a las 02:00 horas del domingo 25 de octubre, momento en el que dará inicio el horario de invierno, que terminará hasta la misma hora del día 4 de abril de 2021. En esta ocasión, se deberá atrasar los relojes una hora.

Recuerda que se recomienda que el sábado, antes de irse a dormir, se atrasen los relojes analógicos una hora (en el caso de gran parte de celulares, la actualización se da de forma automática), para que en cuanto despiertes el día domingo ya tengas tus relojes a la hora correcta.

⇒ El objetivo principal del horario de verano, que se realiza desde 1996, es la de aprovechar la luz natural para realizar nuestras actividades diarias  al tener una hora más de luz, y así tener un ahorro en el consumo de energía eléctrica.

El horario de verano inició el pasado 5 de abril para todo el país, con excepción de Quintana Roo y Sonora, donde no lo aplican, y para 33 municipios ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos, entre ellos, Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate. La población de estos municipios froterizos deberán retrasar su reloj hasta el próximo 1 de noviembre.

Imagen

Cabe resaltar que en Sonora no se ajusta a este uso horario por el acuerdo binacional establecido desde 1959 con el gobierno de Arizona, Estados Unidos. Mientras que en Quintana Roo no se aplica por el comercio y el turismo en el estado.

Te recomendamos: 

Ahorran mexiquenses 197 mdp en energía eléctrica durante horario de verano

AM.MX/dsc

 

The post Este domingo termina el horario de verano ⏰… ¿se adelanta o atrasa el reloj? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur impulsará el Tren Maya en Yucatán

0

YUCATÁN.- Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo del Tren Maya en la entidad.

Este acuerdo compromete a ambos sectores a sumar esfuerzos, recursos y capacidad para crear e implementar sistemas de comunicación efectivos para informar a la ciudadanía sobre los logros y beneficios del proyecto.

Por su parte, Rogelio Jiménez celebró que con Yucatán sean ya tres los estados que han firmado un documento comprometiéndose con hacer más eficientes los procesos del Tren Maya para llevar desarrollo socioeconómico al sureste.

Por su parte, el gobernador Vila Dosal destacó la trascendencia de este proyecto para el desarrollo de la región sur-sureste y señaló que la derrama económica que dejará y los empleos que generará contribuirán a la reactivación económica del estado tras la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Fonatur impulsará el Tren Maya en Yucatán

2 tramos del Tren Maya recorren la totalidad de Yucatán de oeste a este, donde Fonatur ya ha anunciado diversos proyectos para el estado como la inversión en la Reserva Cuxtal, la integración de una estrategia turística para la Ruta Puuc y la electrificación del tramo 4.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

EM.MX/vgs

Yucatán refrenda su liderazgo en seguridad en el país

0

MÉRIDA.— Yucatán refrendó su liderazgo en el país en materia de seguridad, al ocupar el primer lugar a nivel nacional en reducción de la incidencia delictiva; mientras que Mérida es una de las 3 ciudades más seguras de México, fruto de la colaboración de la ciudadanía y el importante avance en las acciones del Gobierno estatal para preservar la paz y tranquilidad.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  en lo que va del año, Yucatán presentó una reducción de 52.5% en la incidencia delictiva, con lo que el estado se colocó en el sitio número uno con mayor reducción del país. Esta disminución es cuatro veces mayor a la media nacional que se encuentra en 13%.

Aunado a ello, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondiente a septiembre, Mérida fue reconocida como la tercera ciudad del país con mayor percepción de seguridad, ya que el 77.5% de la población de 18 años y más considera esta urbe como un lugar seguro.

⇒ Mérida comparte los tres primeros lugares con las ciudades de San Pedro Garza García, Nuevo León y de La Paz, Baja California Sur.

La encuesta reveló una mejoría de 2.3 puntos porcentuales en la percepción de seguridad, ya que en marzo de 2020 el porcentaje fue de 75.2 por ciento, en este sentido, Mérida fue la tercera ciudad con mayor avance en este periodo de 68 urbes contempladas.

Cabe recordar que, para continuar fortaleciendo los niveles de seguridad para preservar la paz en cada rincón del territorio, el Gobierno de Mauricio Vila dotó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de un moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica.

Como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”, también se ha entregado un total de 274 nuevas patrullas a municipios del estado para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía.  De igual manera, se está construyendo el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra que fortalecerá la seguridad del estado.

También han reforzado la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca, el Gobierno del Estado entregó nuevas y modernas embarcaciones tipo patrulla de alta velocidad. Mientras que se han emprendido acciones focalizadas en la prevención de la incidencia delictiva en las zonas urbanas del estado.

Te recomendamos: 

Choca camioneta donde viaja Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

EM/dsc

Impulsa CONALEP la formación de jóvenes altamente calificados para la Industria Automotriz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector automotriz es uno de los pilares de la industria manufacturera en México y éste, uno de los principales productores del ramo a nivel mundial, por lo que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, forja a jóvenes altamente calificados para las labores necesarias en la industria automotriz, indicó el Director General, Enrique Ku Herrera.

De esta manera, con la finalidad de fortalecer las áreas de oportunidad y la formación de recursos humanos del CONALEP, en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se realizó el Seminario Reto de la Industria Automotriz y la aportación de CONALEP a su impulso.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha sostenido que el objetivo común es lograr el bienestar social para todos, brindando una educación con equidad y excelencia, que son las herramientas de la educación pública.

En la ceremonia virtual de inauguración, Enrique Ku Herrera, destacó que el sector automotriz es clave para la economía mexicana, “incluso en tiempos de la pandemia” ya que es “la segunda industria más importante después de la alimentaria”.

Por ello, el CONALEP convocó la participación de especialistas para que, con su visión, contribuyan a la educación, a través de la carrera Profesional Técnico Bachiller en Industria Automotriz.

Detalló que el Proyecto Formación de Recursos Humanos para la Industria Automotriz en El Bajío en México, CONALEP- JICA, que se gestó en 2012, responde a la necesidad de generar profesionales técnicos, adecuadamente capacitados, que cubran las expectativas sector y fortalezcan el importante vínculo escuela-empresa.

Indicó que, en los últimos 5 años, mediante el referido proyecto, se ha impulsado la transferencia tecnológica, la capacitación y la vinculación entre los sectores académico, industrial y gubernamental en los Colegios Estatales de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, forjando a jóvenes altamente calificados en las labores necesarias para la Industria automotriz.

En su intervención, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Director General de la AMEXCID-SRE, recordó que una de las relaciones de amistad y cooperación más centenarias que tiene México es con Japón y que, dentro de ella, la cooperación técnica se ha posicionado entre las más importantes por el carácter estratégico; como resultado, el CONALEP ha asimilado la experiencia proporcionada por JICA.

Por su parte, el Director General de JICA México, Hitoshi Matsumoto, reconoció la participación del CONALEP en lo que denominó la “triple hélice” entre la academia, gobierno y sector privado. Indicó que la actual relación comercial de México y Japón representa retos y oportunidades, ya que la manufactura automotriz avanza hacia nuevos procesos, y en ese camino se requiere de la tecnología 4.0 y de capital humano con conocimientos y habilidades adecuadas.

Como parte del Seminario se presentó la Ponencia Panorama económico nacional y su impacto en la industria automotriz en México, con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, y de José Manuel Fernández Ruiz, Director de Promoción Internacional de la Secretaría Desarrollo Económico Sustentable, ambos del Gobierno de Guanajuato.

En el Seminario también participaron Manuel Alejandro Canela Martínez, Gerente General en México y Centroamérica de SIEMENS Software; Esteban Renato Villaseñor Mendoza, Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Querétaro; Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Guanajuato; Fidel Otake Harada, Ex Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Guanajuato; Marisol Martínez Medina, Senior Manager de Recursos Humanos de Nissan Mexicana, y José Julio Rodríguez Guzmán, Director del plantel CONALEP San Juan del Río.

En la ceremonia virtual de inauguración del seminario se contó con la presencia de: Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Guanajuato; Martín Orozco Sandoval, Gobernador del Estado de Aguascalientes; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación del Gobierno de Querétaro; Marco Antonio del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Económico de Querétaro; Rolando de Jesús López Saldaña, Secretario General de CONALEP; Manuel Appendini Carrera, Director General del CONALEP en Aguascalientes; Alberto De la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP en Guanajuato; Agustín Casillas Gutiérrez, Director General del CONALEP en Querétaro; representantes empresariales e invitados especiales.
AM.MX/fm

 

The post Impulsa CONALEP la formación de jóvenes altamente calificados para la Industria Automotriz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Casos de COVID se acercan al millón en Francia y se propaga más rápido que antes

0

FRANCIA.- El epidemiólogo Arnaud Fontanet, asesor del gobierno francés, aseguró esta semana que el coronavirus se propaga más rápido en el país respecto la primavera de este año.

El país, como el resto de Europa, se encuentra de lleno en medio de la segunda ola de Covid-19, a unas semanas de la vuelta casi total a las actividades económicas y académicas.

Francia reportó 41.622 nuevos casos de COVID-19 el jueves, un nuevo récord diario. Se espera que hoy supere el hito del millón de contagios confirmados. Un duro golpe para el gobierno mientras lucha junto a otras capitales europeas por mantener abiertas sus economías.

La advertencia Fontanet llegó mientras el ministro de Finanzas dijo que es probable que la economía vuelva a contraerse en el cuarto trimestre por los toques de queda nocturnos y otras restricciones impuestas.

“El virus está circulando más rápidamente que en la primavera (boreal)”, señaló Fontanet, que participa del Consejo Científico que asesora al gobierno sobre la respuesta al COVID, a BFM TV.

El confinamiento francés de tres meses controló el virus, dijo Fontanet, pero llegó un falso sentido de seguridad durante el verano. A fines de julio, los casos estaban subiendo de nuevo, aunque fue un golpe de frío el que alteró la trayectoria de la enfermedad, agregó.

“Hubo una semana fría en septiembre y todos los indicadores volvieron a equivocarse de nuevo en toda Europa. El virus se propaga mejor en el frío, porque vivimos más dentro”, afirmó.

El sistema de salud francés está sufriendo de nuevo bajo la presión aunque los médicos dicen que la estancia promedio de los pacientes con COVID en la UCI es dos veces más corta que en el pico de la primavera boreal, ya que hay un mayor conocimiento sobre cómo combatir la enfermedad.

“Es posible que la segunda ola sea peor que la primera”, advirtió Martin Hirsch, jefe de los hospitales públicos en París, en RTL radio. “Nadie puede decir cuándo vendrá el pico”.

AM.MX/iv (Reuters)

Continua leyendo

El debate final entre Biden y Trump no dejó golpes decisivos

 

The post Casos de COVID se acercan al millón en Francia y se propaga más rápido que antes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Choca camioneta donde viajaba Mauricio Vila, gobernador de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán Mauricio Vila, resultó ileso luego del choque en el que se vio involucrada la camioneta en la que viajaba la mañana de este viernes. El mandatario se dirigía a la inauguración de la primera tienda en México de Ace Hardware.

⇒ De acuerdo con Diario de Yucatán, el percance ocurrió alrededor de las 10:00 horas de este viernes en el cruce de las calles 14 con 17 de la colonia México, donde la camioneta que transportaba a Vila Dosal colisionó con vehículo Versa.

Durante el evento inaugural, el mandatario yucateco pidió disculpas por haber llegado tarde, pues dijo que se vio involucrado en un accidente de tránsito que “no pasó a más”. Indicó que no presentó ninguna lesión,  y por protocolo de seguridad tuvo que ser trasladado en otro vehículo a fin de llegar al evento.

Aclaró que la Secretaría de Seguridad Pública estatal está tomando conocimiento del percance y estará al pendiente de que se solucione. Además, afirmó que acudirá a ver a las personas involucradas en el accidente, entre ellas una mujer que resultó lesionada.

⇒ Medios locales señalan que la camioneta donde viajaba el gobernador Mauricio Vila no respetó la señal de alto y chocó contra un vehículo Versa, cuya conductora tuvo que ser trasladada a un hospital.

Imagen

Por su parte, el Gobierno de Yucatán confirmó que la camioneta en que viajaba el gobernador Mauricio Vila fue responsable de un accidente, pues el conductor “no se percató de la señal de alto”.

El hecho se registró cuando la persona que conduce la unidad que transporta a Vila Dosal no se percató de una señal de alto de disco, por lo que el percance es responsabilidad del vehículo oficial y el seguro responderá por la atención de la persona afectada, a la cual, como medida preventiva, se le envió a una valoración médica a un hospital y por los daños ocasionados al vehículo“.

Te recomendamos: 

Yucatán se ‘aferra’ al semáforo naranja

EM/dsc

El debate final entre Biden y Trump no dejó golpes decisivos

0

ESTADOS UNIDOS.-  Ayer por la tarde tuvo lugar el segundo y último debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden.

El inquilino de la Casa Blanca, rezagado en las encuestas para el 3 de noviembre, y el exvicepresidente, polemizaron sin interrupciones, gritos ni insultos en un tono muy diferente al caótico duelo televisado del mes pasado. La moderadora del encuentro Kristen Welker, corresponsal de NBC News en la Casa Blanca, tenía un botón para silenciar a los contendientes, lo que no había ocurrido antes.

Trump negó que la actual administración construyera las jaulas donde se encarcelaron a menores de edad centroamericanos que cruzaron la frontera y que luego fueron separados de sus padres.

“Ellos construyeron las jaulas. Decían que las puse yo. Y luego salió una foto en un periódico, y dijeron: miren las jaulas, el presidente Trump las construyó. Y entonces se supo que se construyeron en 2014. Fue él”, sostuvo el mandatario.

El plan, ideado para contener la creciente llegada de indocumentados, la mayoría familias de Centroamérica, implicó la separación de cerca de 2.700 niños de sus padres. Esta semana se supo que los padres de 545 de esos niños no han sido localizados.

Trump defendió la política de “tolerancia cero” a la inmigración irregular Mientras que Biden mostró una postura más hospitalaria. “Seré presidente de Estados Unidos, no vicepresidente”, señaló Biden, y prometió que en sus primeros 100 días de gobierno enviará al Congreso una ley para facilitar la ciudadanía a más de 11 millones de indocumentados, incluyendo a esos niños.

La gestión de la pandemia

La crítica a Trump por su gestión de la pandemia de covid-19 fue el arma más pesada de Biden, quien pronosticó un “invierno oscuro” para un país que llora más de 220.000 fallecidos y donde millones han perdido el trabajo.

“Cualquiera que sea responsable de tantas muertes no debería seguir siendo presidente de Estados Unidos”, afirmó.

“Lo estamos combatiendo muy enérgicamente”, replicó Trump, aseverando que la vacuna “está en camino” y será anunciada “en semanas”, pese a lo que vaticinan sus propios especialistas.

Trump, quien llegó sin mascarilla al escenario en Nashville, Tennessee, tres semanas después de ser incluso hospitalizado por el coronavirus, habló de su propia recuperación asegurando una vez más ser “inmune”.

“Dice que estamos aprendiendo a vivir con eso. La gente está aprendiendo a morir con eso”, le respondió Biden.

La sombra de Hunter Biden

Como se esperaba, Trump le pidió a Biden “explicaciones” sobre las acusaciones de corrupción relacionadas con las actividades de su hijo Hunter en China y Ucrania, cuando el candidato demócrata era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

Biden rechazó cualquier irregularidad. “Nunca he recibido ni un centavo del extranjero en toda mi vida”, dijo. “Nada fue poco ético”.

Y, ya en la ofensiva, interrogó a Trump por la tenencia de una cuenta bancaria en China y la no publicación de sus declaraciones impositivas en Estados Unidos, luego de la filtración de datos fiscales que muestran que pagó como máximo 750 dólares en impuestos federales a la renta durante el año en que se candidateó a presidente.

Trump respondió que tiene muchas cuentas bancarias y que todas están registradas. “Soy un hombre de negocios haciendo negocios”, afirmó, señalando que la cuenta databa de 2013 y fue cerrada en 2015.

Mensajes a los latinos

Poco antes del debate, Trump y Biden cruzaron mensajes dirigidos a los 32 millones de latinos habilitados para votar, en segmentos trasmitidos por la cadena en español Telemundo.

“Nadie ha hecho más por los hispanos”, aseguró el presidente. Además, destacó su cercanía con la “comunidad venezolana” en Florida, un estado clave para ganar los comicios.

Biden dijo que Trump “está deportando a miles de cubanos y venezolanos” a “regímenes dictatoriales”. “Otorgaré el estatus de protección temporal (TPS) a los venezolanos”, prometió.

A fin de cuentas, el debate ilustró dos cosmovisiones antagónicas también sobre el cambio climático o la cobertura sanitaria, en el último cara a cara entre los dos aspirantes antes de los comicios del 3 de noviembre.

Am.mx/iv (RFI)

Continua leyendo

Así funciona el sistema electora estadounidense

 

The post El debate final entre Biden y Trump no dejó golpes decisivos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos Joaquín dio el banderazo para iniciar la entrega de insumos a familias afectadas por el huracán “Delta”

0

CANCÚN.- En la Guarnición Militar de Cancún, el gobernador Carlos Joaquín dio hoy el banderazo para iniciar la entrega de insumos a familias afectadas por el huracán “Delta” y atender necesidades de más de 20 mil 300 quintanarroenses.

El gobernador de Quintana Roo explicó que este apoyo llegó del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y será entregado directamente por el Ejército Mexicano en los seis municipios que fueron declarados en estado de emergencia por el paso del huracán “Delta”.

Serán distribuidas cinco mil 77 despensas, siete mil cobertores, siete mil colchonetas, seis mil impermeables, cuatro mil 500 pares de botas, seis mil kits de limpieza y 20 mil litros de agua.

Se beneficiarán a 20 mil 308 quintanarroenses de los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Solidaridad.

Se estima que la repartición de los insumos a las personas más afectadas por el huracán “Delta” concluya el próximo viernes 30 de octubre. Contarán con el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, que dirige Adrián Martínez Ortega.

En el banderazo estuvieron el general de brigada Horacio Flores Fonseca, comandante de la Guarnición Militar; Adrián Martínez Ortega, coordinador estatal de Protección Civil, y el coronel de infantería José Alfredo García Castro, comandante del 64 Batallón de Infantería.

EM.MX/iv

Continua leyendo

El gobierno de Quintana Roo se une a la Alianza Global para Promover el Gobierno Abierto