15.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3044

Volaris recibe certificado por buenas practicas sanitarias en Yucatán

MÉRIDA.— Volaris se integró al Programa de Buenas Prácticas Sanitarias de Yucatán (Bupsy), creado por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) como parte del Plan de Recuperación Económica del estado.

Volaris solicitó obtener la certificación Bupsy, tomando en cuenta sus manuales de protocolos y las medidas sanitarias que aplica todo su personal: quienes se encargan de manejar el equipaje, ejecutivos de mostrador y ventas, azafatas y equipo de vuelo. Ello se reforzó con evidencias visuales y se les sometió a un minucioso análisis.

⇒ Tras la revisión, se reconoció el excelente trabajo de Volaris, ya que demostró estar a la altura de los más estrictos estándares de calidad, de manera que se avaló sus procesos y se le otorgó dicho distintivo.

La titular de la Sefotur, Michelle Fridman, entregó el certificado Bupsy al CEO y director General de Volaris, Enrique Beltranena, luego de sostener una reunión de trabajo entre la dependencia y la aerolínea, lo que refuerza la Alianza Estratégica celebrada con Yucatán hace unos días ante representantes del sector turístico local.

⇒ Hace una semana, el director general de Volaris anunció un plan de promociones de 60 mil asientos a bajo costo en vuelo sencillo para catapultar la reactivación turística de Yucatán.

Servicios de traslado, restaurantes, hoteles, agencias, guías de turistas y recintos como el Centro Internacional de Congresos (CIC) y el Aeropuerto Internacional de Mérida han realizado las adecuaciones necesarias y han completado los pasos del Programa Bupsy, que ha implementado Sefotur, para elevar el valor de la oferta turística en la entidad.

Hasta la fecha, la Sefotur ha entregado 297 certificados a firmas de diferentes giros y 330 guías de turistas; esta certificación también es válida en Quintana Roo gracias a la homologación de criterios entre entidades y  cuenta con el sello Safe Travel’s, otorgado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).

Te recomendamos: 

Yucatán se ‘aferra’ al semáforo naranja

EM/dsc

Regreso a clases presenciales en semáforo verde, responsabilidad de los gobiernos de los estados: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán afirmó que las clases no se han detenido y que, en la modalidad a distancia, participan la inmensa mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que México ha sido reconocido por la UNESCO, y distintos organismos internacionales como líder en Latinoamérica en educación a distancia.

Destacó que desde que inició el distanciamiento preventivo, la política de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General, indica que el regreso a clases presenciales se realizaría únicamente en semáforo verde, a fin de resguardar la salud de quienes integran las comunidades escolares.

Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los Programas del Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, reiteró considerar que, si bien el semáforo verde levanta las restricciones sanitarias, es responsabilidad de los gobiernos locales determinar en qué momento se retoman las clases presenciales en sus estados.

Puntualizó que la SEP es una dependencia normativa e indicó que quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas. “Esto es una decisión local, precisamente porque las condiciones de nuestros estados son muy diversas, hay muchas veces que colinda un estado que está en un semáforo con otro y todas esas consideraciones las tiene que tomar la autoridad local”, tal es el caso de Campeche, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública sostuvo que la educación a distancia llegó para quedarse y se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales, al mismo tiempo que educación a distancia e investigación, de manera rutinaria.

“Uno de los efectos colaterales de la pandemia es que México dio un salto adelante muy importante en materia digital y, sin duda, vamos a tener que aprovechar ese salto para continuar en ello”, agregó.

El Secretario de Educación Pública presentó las distintas modalidades del subprograma de becas Elisa Acuña, diseñadas para cubrir los diversos procesos formativos de las y los alumnos de Educación Superior en todo el país.

Explicó que el objetivo del programa es apoyar a estudiantes, egresados y docentes de instituciones públicas de Educación Superior, para que continúen su profesionalización en igualdad de condiciones.

Las becas Elisa Acuña son parte del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan en honor a su destacada labor magisterial, y a sus contribuciones en favor de los estudiantes que vivían en circunstancias de pobreza e injusticia social.

Se han entregado más de 2 mil becas a personas víctimas de algún delito

En su oportunidad, la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, presentó los avances en la atención a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, que han sido víctimas de algún tipo de delitos o violación a sus derechos humanos.

Bajo esta denominación se considera a quienes han sufrido daño económico, físico, mental o emocional como consecuencia a violaciones a sus derechos humanos. Entre ellos, también se da atención a estudiantes desplazados, migrantes y refugiados.

Ánimas Vargas informó que desde enero de 2019 a agosto de 2020 se incorporaron al padrón de becas a 2 mil 707 personas, de los cuales 2 mil 113 son estudiantes de Educación Básica (78.06%), 440 pertenecen a Educación Media Superior (16.25%) y 154 (5.69%) a Educación Superior.

Los delitos más comunes que sufren son la desaparición (34.7%), secuestro u homicidio -de alguno de sus tutores- (24.8%) y desaparición forzada (12.3%), aunque también algunos han sido víctimas de feminicidio, trata de personas y orfandad. Comentó, además, que el 35% de las y los becarios víctimas viven en los estados de Guerrero, Tamaulipas y Chiapas.

Por último, señaló que los grupos de edad más vulnerables de las víctimas se encuentra entre los 6 y 11 años (41.9%), 12 a 15 años de edad (22.5%), 16 a 18 años de edad (13.2%). Para ellos, la posibilidad de contar con una beca para continuar sus estudios es una oportunidad para salir adelante y conseguir sus metas, a pesar de los daños físicos o emocionales que hayan sufrido, ya que la educación es una herramienta para transformar sus vidas.

Finalmente, el Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo Manuel, detalló que, junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se impulsó el proyecto denominado Chamakili. Talleres de escritura creativa para en lenguas indígenas, para reivindicarlas, “para saber y hacer saber que estas lenguas se hablan y son importantes”.

Detalló que para el proyecto Chamakili, se capacitaron a mil 116 instructores del Conafe en 15 entidades del país, la mayoría hablantes de lenguas indígenas; 16 lenguas indígenas con sus respectivas variantes dialectales, que dieron como resultado trabajos con 33 lenguas indígenas.

Agregó que también se generó el concurso Díanoche. Relatos que se muerden la cola que, junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, busca estimular a los estudiantes becarios que hablan una lengua indígena para que hablarán de los opuestos complementarios.

Mardonio Carballo puntualizó que se recibieron más de 100 trabajos en distintas lenguas indígenas, de los que los expertos en Educación Intercultural de la dirección a su cargo, eligieron 10 relatos ganadores que se hicieron acreedores a una colección de libros entre otros premios.
AM.MX/fm

 

The post Regreso a clases presenciales en semáforo verde, responsabilidad de los gobiernos de los estados: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tiene razón el representante de los bancos, estamos en una situación de crisis: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló: “Tiene razón el representante de los bancos, estamos en una situación de crisis, muchos no quieren endeudarse, están actuando con mucha prudencia, tanto los ciudadanos como los empresarios (…) No se trata de culpar a nadie, es una situación especial y espero que pronto haya una recuperación plena de la economía”.

López Obrador coincidió con Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quien afirmó que la banca “sí está prestando dinero, pero con precaución ante la crisis económica.

De acuerdo con la ABM, los clientes no piden créditos por precaución: “La banca se dedica a la intermediación que es tomar recursos del público y colocarlos entre las actividades económicas que lo requieren, pero tiene que haber del otro lado demanda para que eso suceda”.

Previamente, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pidió a los bancos prestar más y asumir riesgos.

López Obrador, presidente de México, informó que en lo que va de octubre, se recuperaron 148 mil empleos más.

En su conferencia mañanera, AMLO dijo que su gobierno ha entregado más de 2 millones de créditos a pequeñas empresas formales e informales, y presumió la política de apoyar “a los de abajo”.

AMLO hizo una estimación sobre la recuperación para los próximos meses: “Si continúa la tendencia vamos a llegar a los que teníamos antes de la pandemia de coronavirus o COVID-19, 20 millones 500 mil empleos en el seguro social a finales de marzo; si se demora nos llevaría dos meses más”.
AM.MX/fm

The post Tiene razón el representante de los bancos, estamos en una situación de crisis: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Solicitan dictamen para extinguir Sistema de Agua Potable

0

MÉRIDA.-  El presidente de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Víctor Sánchez Roca (PAN), pidió la elaboración del proyecto de dictamen de la solicitud de extinción y liquidación del Organismo Público Descentralizado “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Dzemul, Yucatán.

Sánchez Roca y la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, comentaron que este tipo de organismo les deja más costos, además de problemas con la Auditoría Superior del Estado (ASEY), que generarles un ingreso a los municipios.

En la comisión también se distribuyó la Iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020, suscrita por el Ejecutivo estatal; así como la iniciativa para modificar la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Progreso, Yucatán, para el ejercicio fiscal 2020, presentado por el alcalde de ese municipio, Julián Zacarías Curi.

EM.MX/iv

Continua leyendo

UIF y Fonatur evitarán riesgos en licitaciones del Tren Maya

Yucatán se ‘aferra’ al semáforo naranja

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud estatal anunció que Yucatán permanecerá 15 días más en el semáforo epidemiológico en color naranja, debido a que no bajan los casos positivos de Covid-19 en la entidad.

De acuerdo con los indicadores del semáforo de Yucatán, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total de pacientes con y sin Covid-19 es del 21.4 por ciento, está en verde y en descenso.

En lo referente a la ocupación de camas de hospitalización Covid y no Covid es del 48.7 por ciento, por lo que está en amarillo y en ascenso. Mientras que el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en verde y en descenso.

En tanto que el ritmo de contagiosidad del Covid-19 está en 1.09 y es estable. Mientras que la positividad de los casos es de 50.7 por ciento, por lo que sigue en rojo y estable. Por ello, “los indicadores marcan color naranja”. 

⇒ Este jueves, Yucatán reportó 132 nuevos contagios y 5 decesos por Covid-19, con lo que las cifras acumuladas en la entidad asciende a 20 mil 659 casos positivos y 2 mil 451 personas fallecidas por este virus.

A la fecha 17 mil 141 pacientes ya se recuperaron; es decir, no presentan síntomas ni pueden contagiar. Mientras que mil 067 se mantienen como casos activos; de estos, 896 presentan síntomas leves y 171 están en hospitales públicos y en aislamiento total.

  • Los nuevos contagios de este jueves fueron: 82 en Mérida, 18 en Tizimín, 8 en Sucilá, 4 en Espita y en Kanasín, 3 en Abalá y Valladolid, 2 en Progreso y Tinum, 1 en Maní, Mocochá, Muna, Tekax, Temozón y Umán.
  • En tanto, de los fallecidos registrados este jueves, todos eran adultos mayores,  dos eran de Mérida, una más de Acanceh, otro más de Tizimín y el último de Conkal.

Te recomendamos: 

Aviación, fundamental para el turismo y la economía: Michelle Fridman

EM/dsc

Buscará AMLO acuerdo con INE para que consulta no cueste 2 mmdp

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que espera ponerse de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar que la consulta ciudadana por la que se pretende definir, si se enjuicia a cinco expresidentes, cueste dos mil millones de pesos como se prevé.

“Falta hablar con los directivos del Instituto Electoral, en su momento para que todos ayudemos y que incluso participen los ciudadanos de manera voluntaria y se pueda reducir ese costo que estima el INE, pienso que podría hacerse con la colaboración de todos, eso significaría no gastar, creo que se hizo un presupuesto antes de tiempo… excesivo desde mi punto de vista, un poco para influir y decir ‘no hay que hacer la consulta’, con el mensaje de que es muy cara la democracia, y no, no es muy cara… Los partidos, los gobiernos y los ciudadanos pueden ayudar mucho… Vamos a esperar para ponernos de acuerdo con directivos del INE y que no cueste tanto”.

López Obrador ya había hecho una sugerencia al INE para reciclara material de elecciones pasadas y convocara a los voluntarios para que la consulta no costara ocho mil millones de pesos que se proyectaban inicialmente.

La consulta es una propuesta de López Obrador, ya que considera que en los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto hubo corrupción desmedida y se violaron los derechos humanos con algunas políticas.
AM:MX/fm

The post Buscará AMLO acuerdo con INE para que consulta no cueste 2 mmdp appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Firma AMLO decreto para Día de médicas y médicos, da reconocimientos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un decreto para establecer legalmente el 23 de octubre como el “Día de las médicas y los médicos”.

Agregó que se entregarán reconocimientos a los trabajadores y las trabajadoras de la salud

“Vamos a reconocer la labor de los médicos, mujeres, hombres… reconocer también la labor de enfermeros, enfermeras. Este año es excepcional, porque hemos sido afectados por una pandemia que ha costado vidas… y es público, es notorio, el trabajo, la entrega, la manifestación de humanismo de los trabajadores de la salud… A ellos dedicamos esta ceremonia por el Día del Médico, ya se firmó un decreto para hacerlo el 23 de octubre… ya es legal, es formal y lo más importante es este reconocimiento del pueblo de México”.

El Reconocimiento del 2020 se entregó a la doctora Aura Argentina Erazo y a 12 profesionales de la salud.

En la víspera compareció el secretario de Salud, Jorge Alcocer, en la Cámara de Diputados, legisladores de oposición le reclamaron por las cifras de muertos y la estrategia federal contra el coronavirus o COVID-19.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que para 2021 se tiene proyectado la contratación de 6 mil 462 plazas. Además anticipó que para el mantenimiento y conservación de unidades médicas se destinarán 6 mil 135 millones de pesos.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el funcionario indicó: Se está considerando el incremento de 6 mil 462 plazas permanentes de personal médico para 2021… para 2021 se aprobó en el Consejo Técnico el presupuesto más grande en la historia del IMSS para mantenimiento y conservación de unidades; son 6 mil 135 millones de pesos”.

Zoé Robledo indicó que en las próximas semanas serán claves para continuar los tratamientos para pacientes pediátricos de tratamiento oncológico, además de garantizar el surtimiento de casi 200 millones de recetas anuales.
AM.MX/fm

The post Firma AMLO decreto para Día de médicas y médicos, da reconocimientos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México está preparado para rebrote de COVID-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que México está preparado para un posible rebrote de coronavirus o COVID-19.

Informó que el sector salud tiene una disponibilidad del 69% de camas de atención general y un 74% en unidades de terapia intensiva. “Nos está funcionando la estrategia… seguiremos convocando a todos a cuidarnos sin medidas autoritarias”.

Agregó que se reforzará la atención médica en Chihuahua, luego de que regresara a semáforo epidemiológico en color rojo.

López Obrador anunció que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, viajarán a Chihuahua para reforzar la estrategia contra el coronavirus o COVID-19. Esto luego de que esa entidad regresó al color rojo del semáforo epidemiológico.

“(…) estamos pendientes de lo de Chihuahua, el reporte que tengo es que tenemos una capacidad de alrededor de 40% de disponibilidad en general (…) el problema mayor lo tenemos en la frontera, hay que hacer una revisión de las plantas, de las maquiladoras, hay municipio Ojinaga donde tenemos ahí más casos”.
AM.MX/fm

The post México está preparado para rebrote de COVID-19: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: “Lástima que la Presidencia me impide dirigir Morena”: AMLO

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La historia, maestra de la vida, ha dado un veredicto inicial. Hemos regresado a un país autoritario, donde la ley no tiene posibilidades de detener al poder. Las constantes inalterables que agrupan al despotismo no ilustrado son el conservadurismo, el entreguismo, la oligarquía y la corrupción sin freno.

La identificación de los grupos en el poder, rayana en mentes colonizadas, al lado de lo peor del sector financiero local e internacional, más los grupos de delincuentes sin límite son, históricamente, un sinónimo absoluto de molicie e inconsciencia.

Y es que los polkos, aliados de Santa Anna, colaboracionistas lacayos de la intervención armada estadounidense han sido los únicos que públicamente se quitaron las máscaras de la hipocresía para cercenar al país, a cielo abierto. Los “científicos” del porfiriato y los que les siguieron son los más descastados del elenco bufo, sin duda son los más peligrosos, los que han batido todos los récords de sumisión y voracidad.

Destrozan sin argumento, entregan sin condiciones, arrasan sin medir los rebotes, son indolentes y depredadores, confeccionados a mano por los extraños y no paran en mientes para recetarnos lo peor de las claques, para hundirnos en el punto de no retorno.

Si tanto polkos como “científicos# del Porfiriato fueron quienes pusieron el primer ejemplo de vasallaje, al menos lo hicieron defendiendo un modelo anexionista para un país descabezado por las luchas fratricidas. Y ¿por qué no decirlo?, para establecer una visión propia, meteca, para establecer una visión sobre lo que debía ser el futuro, anclado a los intereses transnacionales.

Su corriente, la centralista oligopólica, constituía la versión certera para facilitar la adecuación a un modelo foráneo a la medida de los explotadores de la época. Exacción brutal de las actividades agropecuarias, en beneficio del industrialismo urbano. Traslado de excedentes necesarios para la riqueza de las clases empresariales y financieras. El guion de los indeseables. Para los demás, garrote o balas.

Los traidores nunca han tenido su merecido real

Pero los que siguieron, hasta la fecha, terminaron de perfeccionar el juguetito, partiendo de las mismas bases: seguir a pie juntillas desmantelando el Estado, respetando ad nauseam las reglas macroeconómicas de Washington y Nueva York, perfilando el entorno de país presa fácil de ambiciones imperiales.

Cancelaron toda posibilidad de crítica, comprando a precio de oro con el dinero del pueblo a pandillas de fanáticos, premiando a los culpables del destrozo tanto en moneda de cuño corriente como en concesiones, prebendas públicas y homenajes laudatorios. Los traidores nunca han tenido su merecido real.

Los actuales han hecho de todo como sus antepasados de la misma condición. Pero lo han mejorado en sevicia y estulticia. Sin brújula y sin puerto, que no sea el sometimiento a sus designios, a costa de lo que sea. Junto a ilustrados saqueadores del pasado, aparecen hoy personitas deleznables de pacotilla, balbuceando los mismos sonsonetes. No puede ser.

Radiografía de McCaffey sobre la actualidad mexicana

Aunque muchos lo previeron, nadie dimensiono el tamaño real de esta catástrofe‎, menos se pudo oponer a la llegada al poder de este grupo macabro de insensatos y mamarrachos que quieren implantar para siempre el hambre y la miseria.

Sólo faltaba que alguien, un experto en las luchas contra el narcotráfico, el zar antidrogas de los Estados Unidos, espía internacional reconocido, nos lo viniera a sorrajar en la cara. La entrevista de León Krauze a Barry McCaffrey, a raíz de la detención de Salvador Cienfuegos, es una joya de los tiempos del sometimiento, meternos el dedo en el ojo.

Dejemos hablar al experto: “El que López Obrador fuera elegido con altos márgenes de popularidad fue una profunda declaración de que la situación era desesperante para los mexicanos. Siempre pensé que las probabilidades de que resultara un gobernante eficaz eran nulas”, dice McCaffrey.

“A todo mundo le encantan los gestos, el avión, el palacio. Todo eso es buena política y tal vez dice algo sobre su carácter, pero no creo que tenga la menor idea de lo que está haciendo. Todo el asunto de la Guardia Nacional fue ridículo. Lleva entre cinco y quince años construir una organización nueva en un país…

… así ‎que simplemente sacar la varita mágica y meter a un montón de gente uniformada en una organización… creo que López Obrador está resultando ser un desastre, y me entristece. Lo que México necesita son políticas sólidas en economía y seguridad interior, y necesita luchar contra la corrupción y me parece a mí que lo que AMLO…

… está haciendo es pisar la libertad de prensa y entregar contratos a sus amigos. No sé qué pasaba con el aeropuerto cancelado, pero estoy seguro de que la respuesta errónea es darle a las Fuerzas Armadas la responsabilidad de construir uno nuevo… son las instituciones públicas las que tienden a ser corruptas, menos las Fuerzas Armadas que, yo sostengo, en su mayoría no son corruptas. En su mayoría”. Fin de la cita.

Entre los Estados Unidos y la Revolución Bolivariana

Se confirma en la entrevista con el entorchado del norte que la DEA, el Departamento de Estado y la Corte federal estadounidense entraron hasta la cocina del sistema de Tepetitán sin haberle avisado a nadie. Que es una advertencia seria que pesará, desde hoy en adelante, como espada de Damocles sobre las cabezas de los encargados mexicanos del poder.

Al mismo tiempo los mexicanos nos enteramos de que la Guardia Nacional ya no supervisa ni vigila las instancias del Instituto Nacional de Migración, sino que los contratos del ramo han sido asignados por 465 millones a la empresa nicaragüense SEICSA, socia de Daniel Ortega Saavedra, el líder del sandinismo, parte integrante de la Alianza Bolivariana. Simplemente inverosímil.

Se dan a conocer las declaraciones de otro ideólogo de la Cuarta Decepción, Héctor Díaz Polanco, quien desde el triunfo de julio del 2018 llamó a integrarse a la Revolución Bolivariana de Venezuela, “para profundizar los cambios en el país”.

De órdago, la paliza a Morena en Coahuila e Hidalgo

Para colmo, el periodista Alejandro Aguirre reseña el berrinche del “caudillo” al conocer los resultados de las elecciones en Coahuila e Hidalgo: “el problema es que no estoy en la boleta, ahora hay que buscar incluir la consulta para juzgar expresidentes, eso ayudará…. lástima que la presidencia me impide dirigir también Morena, sería lo más benéfico para el Movimiento, yo lo haría mejor que cualquier otro”. ¡Gulp!

‎Porfirio Muñoz Ledo se suma a los chairos: sería lo mejor, que también dirigiera Morena, dice en el colmo de la abyección. ¡Como si nos faltaran agachados!

La historia ha empezado a dar su veredicto inicial en las elecciones de Coahuila e Hidalgo. La paliza ha sido de órdago. Lo demás vendrá solo.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Vía una tercera encuesta en cuestión de horas se sabrá quién dirigirá, finalmente, los restos de Morena. ¿Será Porfirio Muñoz Ledo, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM quien inició su carrera política en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero más tarde llegó a ser secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), en donde tuvo que afrontar 67 mil huelgas. Fue diplomático en la ONU y militó en el PRI? ¿O será Mario Delgado, quien tiene una maestría en Economía por la Universidad de Essex, en Inglaterra, y es quien desde una curul en la Cámara de Diputados impulsa la llamada Cuarta Transformación. Su trayectoria política inició en 2005 cuando se afilió al PRD y más tarde fue secretario de Finanzas en la Ciudad de México con Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno? ¿Quién será el títere de López Obrador?

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: “Lástima que la Presidencia me impide dirigir Morena”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Controversia constitucional por extinción de fideicomisos

0

Lilia Arellano

“Los abusos, aun en el estado más sólido, son minas sordas que,
tarde o temprano estallan”: Giullaume–Chrétien de Malesherbes

Controversia constitucional por extinción de fideicomisos
Gobernadores, senadores, dirigentes del PRD, PAN y PRI contra “agandalle”
Sí Por México, de Claudio X. González, es instrumento de la derecha: AMLO
Candidatos a dirigir Morena con COVID-19, atendidos por médicos privados

Ciudad de México, 23 de octubre de 2020.- A pesar de la imposición de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, donde se aprobó la extinción de 109 fideicomisos no obstante de la férrea oposición de la ciudadanía, colectivos de defensa de víctimas y derechos humanos y la comunidad científica nacional e internacional, el asunto no debe darse por concluido. Gobernadores de oposición pertenecientes a la Alianza Federalista, senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como sus dirigencias nacionales, acordaron llevar la discusión de este “agandalle” de más de 68 mil millones de pesos por parte de la administración lopezobradorista a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se espera esta vez los togados no se “doblen” a los deseos del tabasqueño.

Desde antes de la aprobación forzada en un recinto alterno del Senado de la República, con un grosero despliegue de las fuerzas de seguridad pública de la Ciudad de México para evitar el bloqueo de colectivos de ciudadanos que se oponen a la desaparición de esos fondos y fideicomisos, los gobernadores de Chihuahua, Javier Corral, y de Michoacán, Silvano Aureoles, advirtieron promoverán una controversia constitucional ante la SCJN por los daños a la ciencia, investigación, cultura, artes, deportes y atención a víctimas, entre otros. Los mandatarios de oposición consideraron se debe documentar la afectación que tendrán actividades fundamentales para el desarrollo del país.

Durante una reunión en un hotel de Paseo de la Reforma, pues la Cámara de Senadores seguía bloqueada por los distintos colectivos ciudadanos, Corral externó su preocupación “sobre esta regresión, este desandar del camino del federalismo que, con muchas dificultades y sacrificios, hemos construido en nuestro país”. A su vez, Aureoles dijo existen alternativas para frenar la desaparición de los fideicomisos y que esos recursos se sigan utilizando en tareas sustanciales del país. “Vamos a ir a la Corte si se empeñan en sacarlos”, advirtió el mandatario de Michoacán.

También el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, anunció que interpondrán acciones de inconstitucionalidad en contra de la decisión del Congreso de desaparecer los 109 fideicomisos. Detalló que esos recursos están “fundamentados en un conjunto de vacíos legislativos presentes en las decisiones que se están tomando”. El dirigente partidista consideró: “Estamos ante una brutalidad e irresponsabilidad que atenta contra la vida del país”. Zambrano prevé que las controversias van a desembocar en un litigio internacional, pues “con la extinción de los fideicomisos se expropian fondos nacionales e internacionales, de carácter privado y público, provenientes de países altruistas y de otras instituciones como la propia ONU, que destinó recursos en fideicomisos mexicanos. Además de que otros países mantienen convenios de colaboración”.

El líder perredista acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se apropia de los casi 70 ml millones de pesos de los fideicomisos para ocupar esos recursos a fin de asegurar la permanencia de Morena en 2021 como fuerza mayoritaria en el Congreso de la Unión. “Vamos a buscar que no se los pueda apropiar, tan de inmediato y tan fácilmente”, sentenció y sostuvo el mandatario pretende “agarrar dinero de donde haya para tapar los hoyos que están dejando con el uso indebido de los fondos de estabilización económica”.
Zambrano también calificó como una “vergüenza nacional” que se ocupe dinero para remodelar el estadio de beisbol manejado por Pío López Obrador, el hermano del presidente, mientras se descuidan las necesidades de niños con cáncer, y recordó Pío López apareció hace unos meses en un video recibiendo dinero del que no se demostrado su procedencia.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, también advirtieron seguirán por la vía legal la lucha contra la extinción de los fideicomisos, por los adversos efectos que tendrán para el país. La dirigencia priísta estableció se extinguieron recursos para la investigación científica, la cultura, la defensa de los derechos humanos, el deporte y el campo. Moreno consideró se dio un duro golpe al desarrollo de México y no se escucharon los reclamos de los mexicanos, que demandaban su permanencia.

La comunicad científica destacó que la eliminación de fondos y fideicomisos para la investigación afectarán de manera directa a más de mil 700 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) porque cambiarán las reglas para obtener recursos para el desarrollo de proyectos e investigaciones. Adicionalmente, la desaparición de los fideicomisos impactará en aquellos investigadores que hicieron el camino para convertirse en miembros del SIN o aquellas que desarrollaban proyectos a partir de concursos para obtener financiamiento federal.

López Obrador califica a todos aquellos defensores de los fideicomisos de “corruptos”, no hace distingos porque advierte “es así de claro”. No se pone en duda hubiese quienes manejaron de manera muy personal los fondos depositados -tal cual lo hace el propio tabasqueño con el dinero de las arcas públicas-, pero el presidente recurrió a la frase tantas veces pronunciada por Pancho Villa “¡fúsilenlo!, luego averiguamos”. Tan es así que en su conferencia mañanera ha repetido y se ha comprometido en dos ocasiones a presentar santo y seña de esos manejos, a realizar auditorias y, también como es costumbre, amenazar con la aplicación de la ley.

SÍ POR MÉXICO

Un día después del lanzamiento del movimiento Sí por México, en el cual participan Gustavo de Hoyos Walter, y el empresario Claudio X. González Guajardo, se dio a conocer que José Medina Mora Icaza es el candidato de unidad para la presidencia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por lo que a partir de enero del siguiente año relevará De Hoyos. De resultar elegido en la asamblea que se realizará el 10 de diciembre, Medina Mora Icaza sustituirá desde el primero de enero de 2021 a De Hoyos Walter, quien ha estado al frente de la agrupación por cinco años, luego de que se modificaran en 2018 los estatutos internos para permitir su gestión por dos años más.

Durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador sostuvo que la organización Si por México es de Claudio X. González hijo, quien se lanzó contra los maestros de Oaxaca a quienes acusó de lavado de dinero, “todos estos personajes son de doble discurso, de doble moral”. Y añadió: “En el 2006, cuando nos robaron la Presidencia, su papá declaró que no querían, si ganábamos, verse en la necesidad de aplicar una política como la que se impuso en Chile en 1973 con el derrocamiento del presidente Allende”. También reprochó a quienes se beneficiaron en el pasado y contrastó el logotipo de la esta organización. “Puede ser coincidencia, pero van a ver el logotipo” de la nueva organización denominada Sí, similar al Sí que utilizó el general Augusto Pinochet, cuando el plebiscito efectuado en Chila para consultar sobre “la continuidad del régimen militar”.

… Y, hablando de plebiscitos…

13 MILLONES 200 MIL DESEMPLEADOS

De acuerdo a los datos oficiales reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cinco meses después de que la contingencia sanitaria provocó la salida de más de 12 millones de personas de sus trabajos, 3 millones 600 mil personas no han vuelto a laborar y,las necesidades de plazas de trabajo entre desempleados abiertos y quienes no han buscado un empleo, pero lo necesitan, escala a 13 millones 200 mil. En septiembre pasado los desempleados –como se clasifica a las personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo- sumaron 2 millones 700 mil personas. Adicionalmente, en la población no económicamente activa –donde se agrupan quienes no trabajaron ni buscaron ocupación- hay 10 millones 500 mil que tienen necesidad de emplearse.

Los espacios del trabajo en el país están ocupando sólo a 79 por ciento de la potencial fuerza de trabajo: a la fecha hay 51 millones 100 mil personas que están laborando en empleos formales o informales, pero adicionalmente está la presión de dar cabida a toda la población que está en condiciones y disposición de trabajar. En la informalidad laboraron 28.1 millones de trabajadores el mes pasado, 245 mil más que en agosto. El crecimiento de los ocupados en el sector informal pasó de 13.6 millones (49%) en agosto a 13.9 millones (49.6%) en septiembre de 2020.

Los reportes del Inegi revelan que en septiembre prácticamente la mitad de la población ocupada laboró en micro negocios; que se ha dado una mayor reducción de espacios donde la paga no rebasa el salario mínimo y que los datos más recientes muestran que uno de cada cinco personas se ocupa en comercio y 16.9 por ciento en la manufactura, siendo los principales subsectores que dan empleo en el país. Estos datos confirman la lenta recuperación de la ocupación y el empleo observada desde agosto, debido principalmente al mantenimiento de las medidas de reactivación gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales.

DE LOS PASILLOS

Al cierre de estas líneas aún se desconocía la forma en la cual intentaría Zoe Robledo responder a interrogantes sobre el manejo de la pandemia dentro del IMSS. Y es que tienen documentado son 8 de cada diez hospitalizados por encontrarse infectados por Covid los que mueren en esas instalaciones. Sobre el titular de Salud, no merece ni compasión ante las cifras reportadas cada día y en las cuales se advierte el contagio de 9 mil habitantes de la CDMX en los dos últimos días. Para quien dirige los destinos del ISSSTE los reclamos se centraron en la falta de medicamentos, en lo viejo de los equipos y en la cada vez más notoria ausencia de médicos especialistas…Por otra parte, las infecciones en Morena, cunden. Aparecieron todos los aspirantes a dirigir a este seudo-partido como anfitriones del Covid y ya volvió a verse, se atienden en hospitales privados, de primer nivel, de cinco estrellas; son, como el Ejecutivo y algunos funcionarios a quienes les aplican muestras cada semana, los elegidos del reino, los impedidos de andar curándose en hospitales públicos…

Miguel Ángel Mancera, ¿habrá soltado una sonora carcajada o simplemente respiró tranquilo y se fue a festejar? Resulta que el actual senador y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México fue inhabilitado para desempeñar empleos, cargos o comisiones en la Administración Pública, por el término de un año. Desde este octubre hasta el mismo mes del 2021, tiempo en el cual tiene trabajo de curulero y cobra puntualmente su salario y otras percepciones, correrá la inhabilitación dictada por el TRIFE al considerar que su participación durante la campaña presidencial de 2018, puso en riesgo la equidad de la contienda, vulnerando el principio de imparcialidad y neutralidad a que se refiere el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Gran castigo ¿o burla? Porque se han encargado de señalar a muchos de sus colaboradores por malos manejos, el último de ellos, su secretario particular… ¿contra ellos, sí; contra Mancera, no?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Controversia constitucional por extinción de fideicomisos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.