12 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3051

La seguridad de estaciones migratorias del INM en Quintana Roo y otros Estados en manos de sandinistas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En menos de dos años, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó dos contratos por más de 460 millones de pesos a la empresa “Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.” (SEICSA), vinculada al presidente de Nicaragua y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra.

La empresa que fue beneficiada con los contratos por la vía de la adjudicación directa es propiedad de Elías Gerardo Valdés Cabrera, personaje que hace unos meses fue designado por el mismísimo líder sandinista Daniel Ortega como cónsul honorario de Nicaragua en el Estado de Coahuila, con sede en la ciudad de Saltillo y circunscripciones en toda la entidad, según el decreto número 16-2019.

Según el acta constitutiva de la empresa ante Registro Público del Comercio creada el 07 de abril de 2007, en la ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo León por el matrimonio conformado por Elías Gerardo Valdés Cabrera y Mónica Ivone González González, ambos de nacionalidad mexicana, ambos con domicilio en la calle Villa Venecia, número 6500, Colonia Mirador de la Mitras, Monterrey, Nuevo León.

Además, los integrantes de la compañía “Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.” no niegan los vínculos ni con los sandinistas ni con el gobierno Nicaragua, por el contrario, en la página oficial del consulado de Nicaragua en Coahuila se informa sobre diversas actividades que realizan juntos.

De hecho, la empresa SEICSA aparece por igual en actos protocolarios del gobierno de Nicaragua en México, como en los grupos de apoyo a las acciones sandinistas en nuestro país y hasta en actos en los que participa con el Partido del Trabajo (PT), aliado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que gobiernan México.

Incluso, el mismísimo embajador de Nicaragua en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, aparece junto con el cónsul de Nicaragua en Coahuila, Elías Gerardo Valdés Cabrera, promoviendo actos en los que se presenta la empresa SEICSA que ofrece servicios de resguardo a diversas dependencias del gobierno federal.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, resulta sorprendente que desde el año pasado la Guardia Nacional se hace cargo de los principales centros de control de migrantes en los diferentes estados del país, incluso la delegación del INM en Quintana Roo está a cargo encabezada del general Demetrio Aristeo Taboada, por lo que se ve fuerte presencia de elementos militarizados.

También resulta inverosímil que durante la crisis migratoria de 2019 en la que hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, haitianos y hasta africanos, se haya entregado un contrato millonario a la empresa SEICSA, pues las delegaciones del INM estaban en manos de la Guardia Nacional y era notoria la ausencia de elementos de seguridad privada.

El primer contrato que obtuvo la empresa de Elías Gerardo Valdés Cabrera fue el número CS/INM/001/2019, con fecha del 1 de enero de 2019 por un monto de $286,279,915.80 (Doscientos ochenta millones de pesos doscientos setenta y nueve mil novecientos 15 pesos con 80/100 para el periodo de enero a diciembre de 2019.

El segundo contrato que se le otorgó a la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V. por la vía de la adjudicación directa fue el número CS/INM/049/2020 con fecha del 6 de abril de 2020 por un monto de $178,584,080.50 (Ciento setenta y ocho millones quinientos ochenta y cuatro mil ochenta pesos con 50/100 MN) para el periodo de abril a diciembre de 2020.

El objeto del contrato es para el servicio de vigilancia, protección y seguridad de los inmuebles y bienes muebles del Instituto Nacional de Migración, así como sus empleados, asegurados y visitantes al interior de los inmuebles.

La seguridad es para las delegaciones federales (oficinas de representación) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El total de los contratos que el Instituto Nacional de Migración (INM) es de $464,863.996.3 (Cuatrocientos sesenta y cuatro millones ochocientos sesenta y tres mil novecientos noventa y seis mil pesos 3/100 M.N.)

La entrega de contratos millonarios a la empresa SEICSA tiene aristas del pago de compromisos políticos, pues más que evidente la relación entre el presidente de Nicaragua y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra, con el propietario de la empresa Elías Gerardo Valdés Cabrera, quien en algunos de los videos sobre los eventos del consulado se desvive por la ideología sandinista y en resaltar la obra de los nicaragüenses.

El 8 de marzo de 2019 gobierno de Nicaragua oficializó el nombramiento de Elías Gerardo Valdés Cabrera, como cónsul honorario de Nicaragua en el Estado de Coahuila, con sede en la ciudad de Saltillo y circunscripciones en todo el estado según el decreto número 16-2019.

El nombramiento se dio en medio de una fuerte crisis política, que dejó cientos de muertos, centenares de presos y miles más en el exilio por haber sido parte de protestas contra el Gobierno, la versión oficial señala que todo se ha tratado de un “fallido golpe de Estado”.

A mediados de enero de 2019, el subsecretario designado para la región de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Maximiliano Reyes Zúñiga, aseguró que el Gobierno mexicano estaría dispuesto a servir como mediador y encontrar una salida a las crisis nicaragüenses y venezolana.

La crisis nicaragüense ha generado intensos cruces diplomáticos en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha amenazado al país con aplicar la carta democrática y expulsarlo de dicho organismo.

Por otro lado, desde la vuelta al poder de Daniel Ortega en 2007, las relaciones bilaterales entre Cuba y Nicaragua adquirieron nuevos bríos pues ambos países forman parte de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA), una iniciativa político-económica que fue impulsada por fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Hoy México le entrega contratos a empresas y empresarios vinculados a Nicaragua que resultan inverosímiles.
AM.MX/fm

The post La seguridad de estaciones migratorias del INM en Quintana Roo y otros Estados en manos de sandinistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur y UNOPS refuerzan compromiso por la transparencia

0

YUCATÁN.- Durante la presentación del noveno informe semanal sobre el Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó su colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para asegurar que los procesos de licitación del proyecto se hagan con total transparencia.

 

Hasta el momento Fonatur ha recibido la orientación de UNOPS en ocho licitaciones y ha aportado recomendaciones en 11 bases de licitación.

El proceso de colaboración entre Fonatur y UNOPS, es el siguiente:

  1. Fonatur y la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) realizan una investigación de mercado. UNOPS hace recomendaciones técnicas.
  2. Fonatur y la OGP redactan las bases de licitación. La UNOPS revisa y emite recomendaciones.
  3. Cuando los licitantes entregan su propuesta, se evalúa en paralelo por Fonatur, la OGP y UNOPS.
  4. La OGP presenta los resultados a Fonatur para llegar a un acuerdo común.
  5. La UNOPS evalúa el proceso de forma independiente.
  6. El proyecto es revisado por un testigo social, designado por la Secretaría de la Función Pública.
  7. Por último, se emite el fallo.

Este proceso conjunto entre Fonatur y UNOPS garantiza la transparencia en los procesos de licitación del Tren Maya, lo cual evita la corrupción y demás prácticas que pueden favorecer a ciertas empresas, pero sobre todo da certeza al proyecto de estar dentro del marco de la legalidad.

 

Continúa leyendo: 

Secretaría de Salud reporta rebrote de coronavirus en ocho estados

EM.MX/vgs

Seguimos avanzando en las labores para mitigar las inundaciones: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— El trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida ha permitido disminuir los niveles de inundación en comisarías y colonias meridanas, y aunque hasta el momento el problema no ha sido resuelto por completo, sí se registra un avance positivo, afirmó el alcalde Renán Barrera.

En rueda de prensa, el concejal indicó que las lluvias del fin de semana, que no estuvieron generalizadas ni intensas, permitieron seguir avanzando rápidamente en los trabajos de desagüe, fumigación y operativos de salud y ayuda humanitaria, principalmente en las comisarías.

Renán Barrera resaltó que para estos trabajos, del 8 al 18 de octubre, se asignaron 130 trabajadores de Servicios Públicos Municipales, 11 pipas, 1 perforadora, 1 desazolvadora, 4 bombas sumergibles y 4 plantas para la absorción. En dicho periodo se han retirado 5 millones 860 mil litros de agua.

Precisó que se instalaron, hasta el momento, 29 baños portátiles en siete comisarías y continúa también el trabajo de mantenimiento, como podar árboles y limpiar calles, para cuidar la salud de los pobladores.

En cuanto al apoyo específico para las familias, se han distribuido 2 mil 438 paquetes alimentarios, así como 5 mil 805 comidas, entre desayunos, almuerzos y cenas. Este último apoyo, añadió, se realiza gracias a la coordinación entre la dirección de Desarrollo Social, la Policía Municipal y el Ejército.

Renán Barrera señaló el Ayuntamiento destinó una Unidad Móvil que recorre las comisarías y que hasta el momento ya estuvo en Santa Cruz Palomeque, Opichén, Cosgaya, Xcunyá y Oncán. Ha brindado 55 consultas generales y 29 dentales, para un total de 84, gratuitamente.

El Ayuntamiento también cuenta en las comisarías con una mesa de atención para tomas antropométricas, mediciones de glucemia capital y tensión arterial, además de atención en nutrición en general.

En materia de fumigación terrestre, ya se recorrieron 343 kilómetros hasta el momento y continúa la labor vía aérea en coordinación con el gobierno del Estado. Mientras que se realiza una campaña de vacunación antirrábica canina y felina en las comisarías.

Renán Barrera indicó que este lunes comenzó un programa intensivo de descacharrización en las 11 comisarías que resultaron más afectadas. Mientras que el Ayuntamiento continuará con los trabajos necesarios para la atención de esta nueva emergencia y sus consecuencias y para ello destinará recursos de otros programas.

“Tenemos a disposición diez millones redireccionados de Obras Públicas, 2.5 millones de Surte tu Negocio: 1.5 millones de Impulsa Mérida, Manos al Campo y Apoyos Sociales (500 mil de cada uno), lo que hace un total de 14 millones para atender las inundaciones”, abundó.

Te recomendamos: 

Habrá nuevas ciclovías en Mérida

EM/dsc

Mi padre respetó a la oposición a pesar de ataques, dice Cuauhtémoc Cárdenas ante AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que su padre, el general Lázaro Cárdenas del Río, fue respetuoso de la oposición a pesar de los ataques viscerales en contra del gobierno cardenista.

En el Monumento a la Revolución, durante un homenaje al general Lázaro Cárdenas por su 50 aniversario luctuoso, el excandidato a la Presidencia de la República recordó que ante los persistentes y viscerales ataques de la oposición, su padre respondió con labor política cívica.

El ingeniero Cárdenas dijo que para honrar al general Lázaro Cárdenas, es necesario retomar con firmeza las causas que hizo suyas, como el rescate de la soberanía nacional, romper las cadenas de dependencia política y económica, mantener incólume la dignidad de nación, así como el fortalecimiento político de los trabajadores del campo, la industria y el taller, elevar las condiciones de vida de la gente, y promover la paz y la convivencia entre las naciones.

Cárdenas agregó que su padre respetó a esas oposiciones que “por tronantes y agresivas que fueran”, solamente ejercían su derecho constitucional a la disidencia.

De igual manera, destacó que buscó el encuentro cara a cara, ir directamente, no rehuir los problemas donde estos aparecían entre quienes mostraban descontentos, fueron constantes de su vida pública.
AM.MX/fm

The post Mi padre respetó a la oposición a pesar de ataques, dice Cuauhtémoc Cárdenas ante AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncian nueva ruta marítima en Yucatán: Veracruz-Progreso

0

MÉRIDA.— Mayor conectividad con el centro del país y una nueva alternativa para la exportación de productos hechos en Yucatán, es lo que representa la nueva ruta marítima Veracruz-Progreso de la empresa Baja Ferries, la cual iniciará operaciones a principios del 2021 con una inversión total de 38 millones de dólares, así como la generación de 100 empleos, entre directos e indirectos.

Durante una reunión del gobernador Mauricio Vila con directivos de Baja Ferries, se informó que, acuerdo a lo programado, esta nueva conexión por mar comenzará a funcionar en enero del próximo año con frecuencia de 2 veces por semana.

Seguirá el trayecto Progreso-Veracruz-Tuxpan-Progreso, ampliando con ello la conectividad de la entidad y todo el sureste con el centro del país y ofreciendo bajos costos de logística.

Luego de 20 años de anhelar contar con cabotaje para el puerto de Progreso, con esta nueva ruta marítima, Yucatán da un importante paso en materia de logística y de conexión, lo que viene a mejorar significativamente la competitividad del estado y con ello, el atractivo para la llegada de cada vez más empresas al territorio.

Al respecto, los directivos de Baja Ferries señalaron que los preparativos ya están casi listos y actualmente se está realizando el proceso de reclutamiento, ya que se considera la creación de 70 puestos operativos y 30 administrativos solo en Yucatán, pues será sede del corporativo. Además, los sueldos que se están ofreciendo son altamente competitivos, de entre 15 y 20 mil pesos.

⇒ En su primera etapa, se habla de una inversión de 22 millones de dólares; mientras que para la segunda fase se llegaría a los 38 millones de dólares que se contemplan invertir en este proyecto.

Esta nueva ruta podrá transportar hasta 1,000 TEUs y se estima que el viaje de Progreso a Veracruz tenga una duración aproximada de 30 horas, lo que significa que se podrá transportar más producto en menos tiempo.

Con esta nueva ruta marítima, se podrá traer materia prima al estado y enviar productos elaborados en Yucatán al centro de México y con posibilidades de llegar hasta el norte del país por agua, de forma segura y a menor costo.

Te recomendamos: 

Habrá nuevas ciclovías en Mérida

EM/dsc

Luis Arce se impone en urnas bolivianas

0

BOLIVIA.- Calificado como el padre del “milagro económico boliviano”, el economista Luis Arce Catatora, será el próximo presidente de Bolivia, según dos proyecciones privadas.

De acuerdo con el canal de televisión Unitel, Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso en la primera vuelta de las elecciones con 52,4% de los votos, muy por encima del 31,5% de su inmediato rival, el centrista Carlos Mesa.

La fundación Jubileo dio a Arce el 53% de los votos y a Mesa el 30,8%.

Bolivia “ha recuperado la democracia, quiero decirle sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las esperanzas”, dijo Arce en rueda de prensa junto a su vicepresidente David Choquehuanca.

Morales, que se trasladó a Argentina tras su tumultuosa dimisión hace un año entre acusaciones de fraude electoral, reivindicó la victoria de su partido, que dista por el momento de ser oficial, porque sólo se habían escrutado los votos de poco más del 6% de los centros, casi 7 horas después de su cierre.

La presidenta que sucedió interinamente a Morales hasta estos comicios, Jeanine Añez, enemiga acérrima del MAS, también admitió su victoria.

“Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”, escribió en Twitter.

Bajo Morales, Bolivia elevó su Producto Interno Bruto de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del 60% a 37%, según datos oficiales.

La bonanza permitió pagar bonificaciones a miles de mujeres embarazadas, escolares y ancianos, e inversiones millonarias para intentar industrializar el litio y el gas natural.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

El mundo superó los 40 millones de contagios covid-19

The post Luis Arce se impone en urnas bolivianas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El mundo superó los 40 millones de contagios covid-19

0

GINEBRA.- El mundo superó los 40 millones de contagios por coronavirus este lunes. En Europa entraron en vigor nuevas restricciones, como un toque de queda nocturno en Bélgica o la obligación de usar mascarillas en lugares cerrados en Suiza en medio de la segunda ola.

En todo el mundo, se han contabilizado 40.000.234 contagios desde el surgimiento de la pandemia, según un balance de la agencia AFP de este lunes. En la última semana hubo más de 2,5 millones de nuevas infecciones, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia.

Más de la mitad de los casos se sitúan en Estados Unidos (8.154.935), India (7.550.273) y Brasil (5.235.344). Además, en el mundo hay más de 1,1 millones de muertos. Solo la semana pasada, en Europa murieron más de 8.000 personas por covid-19.

Po otro lado, crecimiento de China, donde comenzó la pandemia, se aceleró en el tercer trimestre del año, cuando el PIB del país avanzó en un 4,9%, según datos oficiales publicados este lunes.

El gigante asiático es el primer país que consigue relanzar su actividad, gracias a “un confinamiento estricto, test de detección a gran escala y el seguimiento de los casos de contacto”, dijo a la AFP el analista Ting Lu, del banco de inversiones Nomura.

Este lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) consideró “crucial” que el plan de reactivación europeo, dotado de 750.000 millones de euros (881.000 millones de dólares), “sea un éxito” y se cumpla en los plazos previstos, porque si no se perderá una “oportunidad histórica” de cambiar las cosas y será difícil amortiguar el impacto económico de la pandemia el continente.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Decapitan a profesor por mostrar caricatura de Mahoma en clase

The post El mundo superó los 40 millones de contagios covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Secretaría de Salud reporta rebrote de coronavirus en ocho estados

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud del Gobierno Federal (SSalud) reportó que los rebrotes de coronavirus ya están ocurriendo en al menos ocho estados de la República mexicana y que resultará muy difícil aplicar una medida de alcance nacional para contrarrestar los contagios.

Así lo informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), quién también aclaró que hay 20 entidades con un descenso claro de contagios y otras cuatro en una zona de estabilidad.

Desde mayo la SSalud advirtió que los rebrotes podían ocurrir cuando cada entidad reanudara la mayoría de sus actividades, en especial las del sector turístico. Además, el riesgo de contagio se agravia con la llegada de la temporada de influenza estacional.

Estos rebrotes han sido más claros durante el mes de octubre, pues varios estados han retrocedido del semáforo amarillo al naranja en las últimas semanas.

Entre los estados que presentan datos claros de rebrote se encuentran: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

De acuerdo con los datos proporcionados, Durango es la entidad que presenta el incremento más importante de casos estimados al registrar un 46% para la semana 41.

Le sigue Chihuahua con una tendencia al alza de 37%; Querétaro con 35%; Zacatecas con 23%; Nuevo León con 13%, Coahuila con 12% e Hidalgo con 5%

Imagen

En ese sentido, la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos activos, seguida de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Durango;. En conjunto estas entidades concentran el 59% de los casos activos del país y registran más de mil.

Imagen

Al 18 de octubre de 2020 en México se registraron 851 mil 227 casos confirmados de coronavirus, de los cuales, 86 mil 167 son defunciones y 619 mil 036 personas ya se han recuperado. 

 

Continúa leyendo:

Palenque podría recibir hasta 3 millones de visitantes gracias al Tren Maya

EM.MX/vgs

Quintana Roo es pionero mundial en la siembra de corales y aseguramiento de playas y arrecifes: Carlos Joaquín

0

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo es pionero y ejemplo en la siembra de corales y en asegurar arrecifes y playas ante cualquier daño provocado por algún huracán.

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, renovó la póliza del Seguro Paramétrico para la Recuperación de Playas y Arrecifes de Coral contra huracanes de categoría tres, cuatro y cinco, que garantiza fondos en caso de daños provocados por estos meteoros.

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), 150 kilómetros de ecosistemas costeros, principalmente de arrecifes de coral, están asegurados dentro del periodo de julio de 2020 a junio de 2021.

Los arrecifes son barreras que protegen las costas, reducen la erosión de las playas y producen arena blanca. Sin arrecifes, no habría playas; de recursos depende gran parte de la industria turística; su preservación hace posible la creación de empleos y la recuperación de ingresos para las familias quintanarroenses.

La dependencia señala que los arrecifes de coral reducen más del 90 por ciento de la energía de las olas durante las tormentas, protegiendo la línea de costa.

Si los arrecifes se degradan, las pérdidas en la infraestructura causadas por una tormenta podrían triplicarse. Los arrecifes también reducen el 60 por ciento de la energía de las olas, en condiciones normales, protegiendo a las playas de la erosión.

SEMA precisó que los destinos de Cozumel, Puerto Morelos, Punta Nizuc y Punta Cancún atraen a más de un millón de visitantes al año, quienes dejan un ingreso económico de aproximadamente 60 millones de dólares, así que tanto los arrecifes como las playas apoyan en la economía turística de Quintana Roo, estimada en más de nueve mil millones de dólares.

Las actividades turísticas, principal fuente de ingresos en el estado, se han ido recuperando. En el corte del jueves 15 de octubre, había más de 57 mil turistas en el estado. La ocupación hotelera en Cancún era del 41.7 por ciento; en la Riviera Maya, del 35 por ciento; en Cozumel, del 36.4 por ciento, y en Gran Costa Maya, del 22.8 por ciento.

El gobernador Carlos Joaquín reiteró que, del 19 al 25 de octubre, Quintana Roo permanecerá en color amarillo en el semáforo epidemiólogo estatal, lo que permite recibir un mayor número de visitantes y fortalecer la creación de empleos en la industria turística.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Aun en color amarillo continuamos pendientes de las necesidades de los quintanarroenses: Carlos Joaquín

Quintana Roo es pionero mundial en la siembra de corales y aseguramiento de playas y arrecifes: Carlos Joaquín

0

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo es pionero y ejemplo en la siembra de corales y en asegurar arrecifes y playas ante cualquier daño provocado por algún huracán.

El gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, renovó la póliza del Seguro Paramétrico para la Recuperación de Playas y Arrecifes de Coral contra huracanes de categoría tres, cuatro y cinco, que garantiza fondos en caso de daños provocados por estos meteoros.

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), 150 kilómetros de ecosistemas costeros, principalmente de arrecifes de coral, están asegurados dentro del periodo de julio de 2020 a junio de 2021.

Los arrecifes son barreras que protegen las costas, reducen la erosión de las playas y producen arena blanca. Sin arrecifes, no habría playas; de recursos depende gran parte de la industria turística; su preservación hace posible la creación de empleos y la recuperación de ingresos para las familias quintanarroenses.

La dependencia señala que los arrecifes de coral reducen más del 90 por ciento de la energía de las olas durante las tormentas, protegiendo la línea de costa.

Si los arrecifes se degradan, las pérdidas en la infraestructura causadas por una tormenta podrían triplicarse. Los arrecifes también reducen el 60 por ciento de la energía de las olas, en condiciones normales, protegiendo a las playas de la erosión.

SEMA precisó que los destinos de Cozumel, Puerto Morelos, Punta Nizuc y Punta Cancún atraen a más de un millón de visitantes al año, quienes dejan un ingreso económico de aproximadamente 60 millones de dólares, así que tanto los arrecifes como las playas apoyan en la economía turística de Quintana Roo, estimada en más de nueve mil millones de dólares.

Las actividades turísticas, principal fuente de ingresos en el estado, se han ido recuperando. En el corte del jueves 15 de octubre, había más de 57 mil turistas en el estado. La ocupación hotelera en Cancún era del 41.7 por ciento; en la Riviera Maya, del 35 por ciento; en Cozumel, del 36.4 por ciento, y en Gran Costa Maya, del 22.8 por ciento.

El gobernador Carlos Joaquín reiteró que, del 19 al 25 de octubre, Quintana Roo permanecerá en color amarillo en el semáforo epidemiólogo estatal, lo que permite recibir un mayor número de visitantes y fortalecer la creación de empleos en la industria turística.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Aun en color amarillo continuamos pendientes de las necesidades de los quintanarroenses: Carlos Joaquín