25.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3088

Tiktokers internacionales promueven el Caribe Mexicano

0

QUINTANA ROO.- Bacalar fue sede del Encuentro Internacional de Tiktokers con la finalidad de promover el turismo tras el rezago económico que ha dejado la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Tras este encuentro la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sesa) pronostica que la zona sur del estado recibirá gran cantidad de turistas gracias a la contribución de esta difusión a través de redes sociales.

Caribe Mexicano promueve el turismo con Encuentro Internacional de Tiktokers

El evento “Transformando mentes” se realizó del 24 al 26 de septiembre en Bacalar, por ser sede de la Laguna de los Siete Colores, y contó con la participación de Tiktokers e Influencers internacionales.

Entre los participantes se encuentran HermanosPancardo, Diegolossada, FresaJapomex, CarloMagno, LaChupitos,  OsitoGolosito, FerMartinez y Luz Rincón; todos tienen de 1.5 a 6 millones de seguidores en redes sociales.

Caribe Mexicano promueve el turismo con Encuentro Internacional de Tiktokers

En este encuentro los invitados visitaron Cancún, Bacalar y Chichén Itzá para realizar contenido atractivo para sus cuentas de Tik Tok y así atraer a sus seguidores para visitar el Caribe Mexicano.

 

Continúa leyendo:

Organizaciones católicas y abortistas se enfrentan en Chetumal

EM.MX/vgs

Prefiero no opinar sobre debate de Donald Trump y Joe Biden: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se rehusó a opinar sobre el debate entre Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden; rumbo a la elección presidencial de Estados Unidos. Dijo que no se meterá en el próximo proceso electoral.

“No voy a contestar, no voy a meterme en esto”. Reiteró que su Gobierno será respetuoso de la vida interna en Estados Unidos.

El presidente López Obrador dijo que ayer tampoco pudo ver el inicio de la temporada de Playoffs, que arrancaron el martes.
AM.MX/fm

The post Prefiero no opinar sobre debate de Donald Trump y Joe Biden: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Me deslindo, que SCJN asuma responsabilidad si no avala consulta: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la pregunta que planteó para que se realice la consulta popular, en la que se defina si se juzgará a cinco expresidentes, no viola los derechos humanos, como lo plantea el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, en su proyecto donde propone que se declare inconstitucional. AMLO dijo que en caso de que se dé revés a su solicitud “él se deslinda”.

“Vamos a seguir con lo mismo, yo me deslindó y que cada quien asuma su responsabilidad y en este caso tendrá que ser el Poder Judicial porque tiene que decidir”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

Explicó a detalle por qué considera que su propuesta no viola las garantías de sus antecesores: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Vamos a esperar, mañana es un día importante, la decisión que va a tomar la Corte será trascendente, porque se va a resolver si se acepta, el que en los hechos se aplica la democracia participativa, eso es lo que está cuestión, si realmente queremos que haya democracia participativa, si nos vamos a quedar limitados a la democracia representativa o damos un paso adelante para que en todo momento el pueblo decida la forma de su gobierno. Es muy sencillo de explicar, se quiere que el pueblo vote cada tres o cada seis años para tener representante o se quiere que pueda ser consultado cuando se trate de asuntos trascendentes en temas de interés general”.

“Argumentar o esgrimir que cuando se hace una consulta popular se violan los derechos humanos, no debe considerarse, porque no hay tal violación a los derechos humanos. En la pregunta de que en caso de que el pueblo decida juzgar a los expresidentes se actúe con apego a la ley, con apego a derecho, que se aplique el debido proceso, de que tengan abogados y no se les violen sus garantías… Si no se lleva a cabo la consulta tendrías que plantearnos para qué está ese artículo en la Constitución si es letra muerta”.
AM.MX/fm

The post Me deslindo, que SCJN asuma responsabilidad si no avala consulta: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO plan para conmemorar Conquista e Independencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció un plan para conmemorar los 500 años de la toma de México-Tenochtitlán (la Conquista) y los 200 años de la Independencia de España, será el año de la Grandeza de México.

“Un plan para conmemorar el año próximo la fundación de la Ciudad de México, los 500 años de la invasión de Europa, la toma de México-Tenochtitlán, y los 200 años de la Independencia Nacional, el año próximo es el año de la Grandeza de México. Participa todo el gobierno, nos acompañan los miembros del Gabinete y también la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum”.

“En el 2021 se va a celebrar la grandeza y la historia de México a partir de tres hechos, destaca: 700 años de la fundación Mexico-Tenochtitlán; 500 años de la llegada de los españoles y 200 años de la Consumación de la Independencia”, dijo el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia mañanera de AMLO.

Se establecieron cinco comités para coordinar a las dependencias federales.

Desfiles militares
Cultura e historia
Reconocimientos y monedas
Educación y civismo
Internacional

López Obrador espera que en 2021, el rey de España y el gobierno de ese país cambien de actitud y ofrezcan una disculpa a México por los abusos cometidos durante la Conquista y el periodo colonial.

“Va a haber un día dedicado al perdón, por los abusos, las atrocidades que se cometieron con la invasión colonial (…) El año próximo puede ser el momento oportuno … No descartamos que haya de parte del Gobierno español, de la Monarquía, un cambio de actitud y que con humildad se ofrezca una disculpa, un perdón”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

En 2019, AMLO envió cartas al rey de España, Felipe VI y al papa Francisco para solicitarles ofrecieran una disculpa a los pueblos originarios, pero recibió una respuesta negativa y críticas.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO plan para conmemorar Conquista e Independencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Organizaciones católicas y abortistas se enfrentan en Chetumal

CHETUMAL.- Este lunes alrededor de 200 mujeres marcharon en el centro de Chetumal para exigir el aborto legal, seguro y gratuito en Quintana Roo, mientras que al menos 18 organizaciones católicas piden reunirse con el Congreso del Estado para evitar que se apruebe esta ley.

Las mujeres, en su mayoría jóvenes, llegaron a la plaza del Museo de la Cultura Maya citadas por el colectivo Marea Verde, después comenzaron una marcha pacífica hasta el Palacio de Gobierno que se extendió por toda la avenida Héroes de Chetumal.

En el recorrido las mujeres portaban cubrebocas y pañuelos verdes, además, a su paso pintaron y dejaron mensajes en algunas paredes de diferentes dependencias.

Por su parte, las organizaciones católicas solicitaron una reunión con las comisiones de la XVI Legislatura del Congreso del Estado para ofrecer sus argumentos científicos libres de ideologías.

El documento expuesto por los antiabortistas que se opusieron a la marcha del Día de Acción Global por el Aborto Legal celebrado en varias ciudades del país, incluyeron otros municipios y ciudades del estado como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

De momento, en el Congreso del Estado hay cuatro iniciativas encaminadas al aborto legal que han sido impulsadas por Carlos Joaquín, gobernador del estado; el colectivo Marea Verde y los diputados Ana Pamplona Ramírez y José Luis Guillén López.

Actualmente la ley solo permite el aborto en caso de violación o si está en riesgo la vida de la madre o del embrión; pero no considera embarazo de no deseado por trata de blancas, explotación sexual, pornografía infantil o prostitución forzada.

 

Continúa leyendo: 

Falta información sobre Covid-19 en comunidades mayas

EM.MX/vgs

ÍNDICE POLÍTICO: El Duce, el Estado fascista…y los chairos imitamonos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Después de que el “caudillo”, experto local en regar siempre el tepache, utilizara la tribuna virtual de la ONU para ensalzar la comparación entre los nombres de pila de Juárez y Mussolini, ha corrido demasiada porquería bajo los puentes. Las críticas acerbas al atrevimiento inconsulto inundan los periódicos y las redes internacionales en franca sorna al gazapo.

Algo es desgraciadamente cierto: es la plataforma desde la que se está convirtiendo el aparato mexicano en una repetición bufa de las conductas que caracterizaron el fascismo, ahora en nuestras tierras. Algo es lo que huele mal, lo que está pervirtiendo aceleradamente la forma de vida, desde los desplantes inauditos del gobierno.

Al tomar protesta en Italia el Gran Consejo Fascista, como el instrumento de dominación, su dirigente, il Duce, fijó la doctrina: “el fascismo no tiene ni estatutos, ni reglas”, realizando la mejor síntesis de los principios que lo guiaban, la desaparición del estado de Derecho, la concepción totalitaria, la sustitución del sistema sindical y empresarial por el corporativismo.

Desde la aniquilación de los competidores políticos hasta la instauración de la dictadura, pasando por la oposición a la democracia y al parlamentarismo, el rechazo a la creencia del progreso y del pacifismo, el desprecio a los derechos individuales, hasta la exaltación del Estado como suprema entidad histórica, como última ratio de la justicia y de la posible vida en sociedad.

Pretendía resucitar la gloria del Imperio Romano

“El Estado siempre tiene la razón “, máxima expresión de Mussolini echó las bases de un totalitarismo intelectual, potenciador de la creencia en la posesión de la verdad, para dictarla en toda ocasión, para imponerse por encima de todos.

Conformó una enorme estructura de propaganda‎ que comenzaba por la movilización de sus huestes y alcanzaba el monopolio de los medios de comunicación italianos, con frases agresivas y el desarrollo de una especie de imperialismo autóctono que pretendía resucitar la gloria del Imperio Romano.

El mito de la modernidad fascista se articuló orgánicamente en las estrategias del Consejo, en las estructuras del partido, en las diversas formaciones: los grupos de choque (principi), los militantes regulares (triari), estructurados en legiones, cohortes, centurias, manípulos y escuadras de reventadores.

Las formaciones juveniles (figli della Lupa, balilla y avanguarditi), grupos femeninos de choque (Picole italiane) y demás chusma financiada, otorgaron la mayoría al gobierno. El 3 de enero de 1925 se proclamó oficialmente el Estado Fascista.

Muerto il Duce, el fascismo sigue influyendo hasta hoy

Para velar por su estricto cumplimiento, se creó una policía política, la Organización de Vigilancia y Represión del Antifascismo –OVRA– y un tribunal de excepción ‎que subordinó todas las libertades, razones o derechos individuales a la supremacía del Estado que, a su vez, estaba personificado en su caudillo. Mussolini acaparó todo el poder… y así le fue.

Sus ex partidarios, decepcionados por los errores monumentales, acabaron colgándolo de cabeza, junto a Clara Petacci, en los suburbios de Roma, y sus cadáveres fueron festín de los perros durante mucho tiempo. La quietud pública y el orgullo por los triunfos en los Balcanes y África cedieron el paso a la venganza heredada del régimen fascista en pocos años.

La desaparición del Duce, una especie de tlatoani, no acabó con la muerte del fascismo; su influencia durante los siguientes ochenta años, desde posiciones de poder y clandestinas, ha permanecido latente en numerosos grupos filofascistas que no se atreven a decir su nombre, y operan generalmente desde las cavernas pertrechadas por las armas.

Aquí, los fascios son las pandillas de reventadores

En México, engordarles el caldo es como pensar que el fascismo de Donald Trump necesita vejigas para nadar. No hemos aprendido que se manda solo y que correrá la misma suerte de los paladines criollos.

La ley de la vida, consistente en que no se vale copiar lo peor de los demás para convertirlo en credo ideológico, ha impactado entre nosotros de una manera por demás chusca. Aquí, los fascios de combattiento son las pandillas, cada vez más reducidas, de reventadores que se prestan por la torta, el chesco y algunas monedas de esas mal habidas para agredir a los ciudadanos que se manifiestan o expresan pacíficamente.

Puede ser el huevo de la serpiente, y algunos todavía no acaban de darse cuenta. No saben que por ese camino se va a la regresión histórica, al derrumbe de la convivencia y al enfrentamiento armado entre hermanos. Es tiempo de detener el alebrestamiento chairo que trata de destruir las bases de la conciencia política sobre el desastre que nos inunda.

Giovanni Sartori, víctima de los excesos del fascismo ordinario

‎En nuestra sociedad política en constante formación se trata de obedecer el imperio de las leyes. Normalmente la razón está del lado de la sociedad crítica y demandante del respeto a las libertades, a la democracia y al desarrollo general. Nunca ha sido de otro modo.

En esa óptica coinciden los estudiosos de todos los tiempos acerca de la cultura cívica. Funcionalistas y estructuralistas, desde Robert Dahl y David Easton, precursores del tema, hasta Samuel P. Huntington y Giovanni Sartori, este último, víctima de los excesos del fascismo ordinario y depredador.

Como la civilización y la dignidad indican, estamos cansados de los imitamonos. Los que oyen libertad y fraternidad, y sólo alcanzan a repetir “tad” y “dad”, parafraseando al gran Jean Paul Sartre de los viejos tiempos del colonialismo europeo. Estamos en el siglo veintiuno y, definitivamente, no se vale.

Represión, “como anillo al dedo” de la intolerancia y el abuso

Los guardianes insulsos del estado fascista y corporativo no dejaron llegar a Frenaa –con la que no comulgo, pero exijo se respeten sus derechos– hasta que se los ordenó un juez federal. La justificación de los fruncionarios chairos era que había coronavirus en el Zócalo, otra vez un argumento falaz que cayó también “como anillo al dedo” de la intolerancia y el abuso de poder.

Pero dejan llegar hasta las puertas del Palacio Nacional a los acarreados de Morena, faltaba más, como ante lo hacían con los que eran del PRI. Aceleran a los engañados familiares de los masacrados en Ayotzinapa por el mismo Estado represor, para que atrevan física y verbalmente a los acampados provenientes de toda la República.

Éstos, resistirán a pie firme, simplemente porque les asiste la razón. Representan a querer o no, a millones de empobrecidos e indignados mexicanos, aunque en el discurso panfletario de esa cosa que se llama Claudia Sheinbaum, se digan otros datos.

Deben recordar que el poder es prestado y no dura para siempre

Otra vez, estamos en la hora cero de la democracia, en el renacer del espíritu combativo de los mexicanos. Quien no lo entienda así puede correr la misma suerte de los fascistas de hace ochenta años.

El desarrollo cívico de la Nación es por naturaleza, incontenible. Quien lo dude es que está dispuesto a pagar los platos rotos. El poder es prestado por el pueblo que ahora resiste y no dura para siempre. Lo que sí permanecerá es el valor y el coraje de los ciudadanos.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: En Europa, el fascismo potenció el papel de las Fuerzas Armadas, esenciales para poner en práctica los planes de expansión territorial que permitiesen ensanchar el espacio vital del pueblo y vengar los “agravios históricos” sufridos por la nación. Los estados fascistas diseñaron una compleja escenografía con el fin de exaltar y glorificar los valores de la milicia, transmitiendo a la sociedad un sentido guerrero de la vida. Mediante imponentes y pomposos desfiles congregaron auténticas muchedumbres para enardecer el patriotismo. Niños y jóvenes recibieron una educación basada en los valores castrenses, proliferando el uso de uniformes de carácter pseudomilitar (camisa negra en Italia, parda en Alemania, azul en España, etc.) y los gestos y actitudes marciales (saludo fascista). Para allá vamos.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El Duce, el Estado fascista…y los chairos imitamonos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Corrupción imparable

0

Lilia Arellano

“En muchas empresas el silencio no es oro,
el silencio es un sobre”: Jaume Perich

Corrupción imparable
Alcanzó 12,7000 mdp en 2019; equivale al 9% del PIB
Violencia, pandemia e intolerancia, desafíos en el 2021
100 mil manifestantes en mi contra y, me voy: AMLO

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2020.- El complejo problema de la corrupción en México está lejos de ser resuelto, como pregona una y otra vez López Obrador, cuya administración esta también empantanada en casos que han pegado la línea de flotación del gobierno. En ésta gestión no hay resultados en la lucha contra la putrefacción en la burocracia, por el contrario, existen indicadores los cuales advierten dicha práctica cuesta al país hasta 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que, contrario al discurso oficial, no hay un plan bien estructurado para combatirla. De acuerdo a Transparencia Internacional, México es el país peor evaluado en la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos, ocupando el último lugar de 36 economías, por debajo de Grecia, Hungría y Turquía.

Los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportan la incidencia de corrupción en el país creció 19.2 por ciento, al pasar de 25 mil 541 a 30 mil 456 actos, por cada 100 mil habitantes entre 2017 y 2019; el costo de corrupción alcanzó 12 mil 700 millones de pesos durante el primer año de gobierno de la 4T, con un alza de 64.1 por ciento respecto al cierre del sexenio pasado. Y actualmente, el gasto promedio anual por persona en sobornos es de 3 mil 822 pesos para realizar trámites, servicios públicos y contacto con autoridades.

El gobierno de López Obrador ha sido afectado por los escándalos desatados alrededor del propio titular del Ejecutivo federal, de su hermano, Pío López Obrador; las propiedades del titular de la CFE, Manuel Bartlett; la venta de ventiladores al IMSS a un sobre precio, de León Manuel Bartlett Díaz, hijo del director de la CFE; la renuncia de Jaime Cárdenas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la exhibición de la corrupción en el mismo; el inexplicable patrimonio inmobiliario de la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval y su esposo; las denuncias en contra de los super delegados quienes utilizan los programas sociales para proselitismo electoral personal, aquí destaca el caso de Pablo Amílcar Sandoval, hermano de Irma Eréndira, quien fue señalado en Guerrero de utilizar los programas sociales para construir su candidatura a la gubernatura; la triangulación de dinero en la Conade bajo la dirección de Ana Guevara; los negocios en el sector salud del ex delegado del gobierno federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños; las compras directas del IMSS a empresa sancionada.

Todos estos casos “archivados” y no investigados por la propia 4T; las decisiones del gobierno de hacer múltiples adjudicaciones directas de contratos públicos, en lugar de hacer licitaciones, entre otras muchas acciones derivadas de la política de austeridad, y la construcción de obras faraónicas, ponen en duda los resultados de la gestión del tabasqueño en la materia, y evidencian que “siguen las mismas prácticas que tanto han criticado al sexenio anterior”. Lo peor de todo es que la ”ineptocracia” actual resulta más dañina para el país que la “cleptocracia” del gobierno de Enrique Peña Nieto, como lo demuestran los más de 77 mil muertos por la pandemia y la continuación de la ola de violencia, que incluso han hecho retroceder al país en la esperanza de vida de su población.

Fernando Sentíes Palacio, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC), asegura: los indicadores nacionales e internacionales advierten que en la 4T no hay resultados positivos en el combate a la corrupción. Consideró que si bien hay voluntad, no existe un plan claro, con acciones concretas para permitir se reduzca y mejore la posición de México en dicha materia. “Los indicadores nos confirman que lejos de avanzar, estamos retrocediendo; y hay que cambiar la estrategia”, concluyó el especialista.

A México, la corrupción le cuesta el 2 por ciento de su Producto Interno Bruto destaca el titular de la AMPEC, pero hay mediciones del Instituto Mexicano para la Competitividad las cuales advierten alcanzan las pérdidas hasta 9 por ciento de dicho indicador. A nivel de las empresas, apenas 3 por ciento de las organizaciones operando en el país –incluidas las micros y pequeñas-, cuentan con programas de integridad, lo que significa que el 97 por ciento de las compañías es vulnerable a involucrarse en actos de corrupción. Sentíes Palacio resaltó: los sectores donde hay una mayor concentración de licitaciones y contratos públicos, como energía, construcción, infraestructura y salud son los más proclives o sensibles a enfrentar sobornos o acciones ilegales.

“La corrupción no se abate, la corrupción se combate y se controla, como sucede en materia de seguridad. El problema es que, como en la inseguridad, la corrupción en México está fuera de control (…) No se trata de abatirla, se trata de combatirla de manera efectiva y controlable; usando todos los mecanismos públicos y privados para inhibir esos actos de corrupción que ahora están pasando”, concluyó el especialista.

VIOLENCIA, PANDEMIA, INTOLERANCIA,
DESAFIOS EN COMICIOS DE 2021

El mayor desafío en la próxima elección federal de 2021 será el contexto del país, que incluye los problemas estructurales de pobreza; la inseguridad sin freno; el aumento de feminicidios y agresiones contra mujeres; la intolerancia a la crítica y la polarización en la conversación pública; el descontento con los partidos y los efectos de la pandemia, sostuvo Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del INE. Durante la firma virtual de un convenio entre el INE y el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, para difusión y promoción de la legalidad en la elección, Córdova sostuvo: en la lección del próximo año no se pondrá a prueba el modelo electoral ni la capacidad de las autoridades electorales.

Es un tiempo mucho más complejo pues el país enfrentará una disyuntiva: se refrendará la madurez de la democracia o se acelerará la degradación de la vida pública y la erosión del tejido social exacerbada por la polarización, la cual, dicho sea de paso, es impulsada desde el propio Palacio Nacional por el tabasqueño. Para Lorenzo Córdova, inhibir, impedir o sancionar cualquier acto de corrupción es relevante, pues este fenómeno puede dañar drásticamente de un año a otro la percepción sobre la satisfacción de la democracia de un país. La corrupción asociada al poder público, junto con el combate a la desigualdad y pobreza son las mayores promesas incumplidas en México y son los problemas estructurales que aún tiene la democracia, concluyó el consejero presidente del INE.

SEGOB CONVOCA A TODOS LOS GOBERNADORES

Al estilo del poeta del crucero, de la Chimultrufia, o del poeta de Guemez, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, informó que el próximo jueves serán convocados, por la vía virtual, todos los gobernadores del país para discutir distintos temas, estén o no dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores. “Los que quieran conectarse serán bienvenidos, -¿y los que no, nó?- los que, como en alguna ocasión, estén algunos de sus funcionarios de Economía o de Salud conectados, bienvenidos. Nosotros tenemos que tener relación con todos ellos, aliancistas o de Conago”- o con quien llegue para poder darle alguna información sobre la realización de tareas con las cuales pueda justificar su sueldo y pensión-. Esta reunión se propone a raíz del endurecimiento de los mandatarios estatales y de antemano se sabe es un fracaso porque doña Olga no ha alcanzado la estatura para presidir estas juntas y menos aún tiene voz y respaldo para acordar o resolver.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, sostuvo se puede demandar a la Federación porque no se está dando la concurrencia de programas y es parte del pacto, ni se están dando los equilibrios financieros que se tienen que hacer con las aportaciones que tiene cada estado. “El presidente dice muy fácil, ustedes decidan su 20 por ciento, a quien le quitan y a quien le ponen, lo que queremos es que él reduzca el 80% (del presupuesto), que eso sería lo justo, ni la federación ni yo somos dueños de los recursos que tiene el Estado. En la conferencia matutina el presidente aseguró que a los estados nos ha dado el dinero, que dejemos de gastar, lo mal informan, porque a ningún estado le ha ayudado, salvo algunas inversiones en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que en nada nos ayudaron, los hospitales los construimos nosotros, no nos ha dado un peso”.

Lamentó la cancelación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), para continuar con sus proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas. Nuevo León, advirtió, jurídicamente puede tomar acciones, de hecho el secretario de Finanzas y el tesorero general del estado han trabajado durante algunos meses con asesores jurídicos, para hacer un planteamiento general, por ejemplo, Tamaulipas ya presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con el fin de rectificar los criterios para asignar recursos para los estados, los gobernadores se reunirán con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, sin embargo aún no hay fecha para esa cita. Y. con el presidente, ni pensarlo, no los ve ni los oye, ni los pela.

DE LOS PASILLOS

Andrés Manuel López Obrador afirmó que si hay una movilización en su contra de al menos 100 mil personas y pierde apoyo popular en las encuestas, entonces se va a Palenque, Chiapas, sin esperar la consulta de revocación de mandato. “Sale el pueblo a la calle, cientos, miles, millones y en mi caso, a la primera manifestación de 100 mil y que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato, ahí nos vemos, porque tengo principios, porque tengo ideales”, Sin embargo y estando presentes todo tipo de resultados negativos, el tabasqueño insiste en presentar panoramas irreales, considerando su gobierno está obteniendo resultados…

Porfirio Muñoz Ledo sostiene está viciado el proceso para alcanzar la dirigencia nacional y la secretaría general de Morena. El legislador sostiene deben tirar la toalla y retirarse tanto el jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, como el canciller Marcelo Ebrard. De no hacerlo, el viejo político promete destapar una serie de irregularidades cometidas por ambos personajes. Quien se desempeñara como presidente de la Cámara de Diputados durante el primer año de la LXIV Legislatura, asegura no emprenderá una “cacería de brujas”, pero sí ofrece realizar una limpieza profunda al interior de Morena… Hay una “lucha canibalesca” por la dirigencia de Morena, advirtió Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena, quien destacó el clima de confrontación y falta de acuerdos; ve un proceso viciado y violación a leyes internas del partido… Alejandro Rojas Díaz Durán se bajó por falta de piso parejo, dice… Morena sin AMLO no es nada y eso, al parecer, es lo que Muñoz Ledo pretende revertir pero ¿le alcanzará el tiempo?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Corrupción imparable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Adiós al federalismo

0

*La esencia del poder es idéntica en cualquier latitud. Quienes lo ejercen siempre se ven desbordados por la codicia y la vanidad, y eso destruye toda unión federalista

 

Gregorio Ortega Molina

Disminuir la importancia de la fractura de la CONAGO equivale a lo mismo que hicieron con la pandemia. De ésta ya pagamos el costo social y económico de que el gobierno se negara a considerar su verdadera dimensión. La salida de 10 gobernadores puede ser el inicio de la balcanización de México.

     ¿Debo escribir 10 mil veces exageré? No, sólo mediten en la ubicación geográfica de los estados gobernados por esos 10 conspicuos mandatarios estatales, y en lo que su economía significa para el PIB. No me salgan con la jalada de una innecesaria confrontación impulsada por la narrativa política de la 4T, y afirmen que es un enfrentamiento del norte contra el sur. No, lectores, lo que vivimos en carne propia es el intento de consolidación de una dictadura imperfecta, y esa fragmentación de la CONAGO no es sino una alerta.

     En términos políticos y religiosos, la clemencia corresponde a quien ejerce el poder o lo representa. Ser demócrata implica tener los ojos y los oídos bien abiertos, para decidir en consecuencia de lo que se vive y padece, y no para satisfacer los compromisos electorales, sobre todo en esta ápoca en que la economía y su entorno social determinan, a querer o no, qué sí y qué no puede y debe hacerse. Aunque el mandato evangélico inculcado por el Instituto Lingüístico de Verano ejerza poderosa influencia.

     Lo que ahora ocurre me obliga a pensar en los previsibles y quizás necesarios compromisos transnacionales de la 4T para convertirse en gobierno; lo que sugiere la presencia de Black Rock en la persona de sus directivos es para poner los pelos de punta a cualquiera, sobre todo ahora con la codicia por el litio, la derrota de Pemex y la obsesiva, pero también vacía necesidad de completar obras públicas que, para la recreación de la Patria y la necesaria e impostergable reforma del Estado, en nada contribuyen y nada resuelven en el corto plazo.

     Habrá que meditar detenidamente en la historia de Roma, en cómo el Imperio se construyó, se deconstruyó y se volvió a construir, hasta que definitivamente se partió en dos y se disolvió en la memoria de la humanidad.

     Más breve todavía es la epopeya de Josip Broz Tito para federalizar las repúblicas en una Yugoeslavia que, a su fallecimiento, también dejó de ser esa utopía de unidad.

     Lo que se hace o deja de hacerse desde la administración pública es política y también es electoral. Quejarse porque consideran que es en ese tenor que tomaron su decisión los 10 gobernadores, es ver la paja en el ojo ajeno. Hoy, con diferente chamarra, están al mando los mismos de siempre. Lean si no El mundo de ayer, donde Stefan Zweig anotó: “El que exponía una duda, entorpecía su actividad política; al que les daba una advertencia, lo escarnecían llamándolo pesimista; al que estaba en contra de la guerra, que ellos mismos no sufrían, lo tachaban de traidor. Era la pandilla de siempre…”.

     La esencia del poder es idéntica en cualquier latitud. Quienes lo ejercen siempre se ven desbordados por la codicia y la vanidad, y eso destruye toda unión federalista.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas. (Manuel Ávila Camacho, 1944). … Con fecha 25 y 29 de septiembre de 1943 se efectuó en Washington un canje de notas entre nuestra Embajada y el Departamento de Estado, por el que se dio término satisfactorio (a las indemnizaciones que debían pagarse por la expropiación petrolera). Se concertó un convenio sobre cooperación e investigaciones arqueológicas y representantes de ambas naciones suscribieron en la Ciudad de Washington, un Tratado para la distribución de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana, y del Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México…”.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Adiós al federalismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Se recuperan empleo, exportaciones y producción petrolera: Citibanamex

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En agosto, el crudo aumentó a 1.63 millones de barriles diarios (mbd)

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI muestra que en agosto se reincorporaron 608 mil personas a la Población Económicamente Activa (PEA), la cual está conformada por todos aquéllos que se encuentran ocupados o activamente buscando trabajo. Esto implica que, hasta agosto, se han reincorporado un total de 7.8 millones de personas después de que en abril salieron 12 millones. De estos, casi 2 millones de personas encontraron empleo en agosto, ubicando la tasa de desocupación como porcentaje de la PEA en 5.2%, desde 3.7% en agosto de 2019. La tasa de informalidad laboral se incrementó entre julio y agosto en 0.2 puntos porcentuales, situándose en 55.1%.

Las exportaciones siguen recuperándose, pero a un ritmo más moderado. Después de un importante repunte en junio y julio, las exportaciones aumentaron 3.7% mensual en agosto, si bien se mantienen 7.7% por debajo de su nivel de hace un año. Las exportaciones petroleras habían registrado una recuperación más lenta que las no petroleras, sin embargo, en agosto dieron un salto importante con un incremento de 20% mensual, aunque 11.4% por debajo de su nivel de hace un año. En cuanto a las importaciones, estas aumentaron 7.0% en agosto, lo que implica una caída a tasa anual de 22.2%; destacan las importaciones petroleras por ser las más rezagadas, encontrándose -38% por debajo del nivel importado un año antes. Así, la balanza comercial del mes de agosto reportó un superávit de 6 mil millones de dólares (mmd), el mayor en la historia del indicador que inicia en 1993, y en lo que va del año, acumula un superávit de 14.6 mmd.

La producción de petróleo aumentó a 1.63 millones de barriles diarios (mbd) en agosto. Después de haber alcanzado en julio su menor nivel de producción desde 1979 (1.6 mbd), los datos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos para agosto muestran una recuperación de los niveles de producción de Pemex y marginalmente también de las empresas privadas. Así, en lo que va del año, la producción promedio es de 1.68 mbd, prácticamente igual a la producción promedio de 2019 y 4% por debajo de lo estimado por el gobierno para 2020 según Criterios Generales de Política Económica 2021, publicados el pasado 8 de septiembre.

Rechaza GINgroup cualquier acción contraria al orden institucional.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, señaló que la empresa no patrocina, ni avala, ni apoya de ninguna manera, ninguna expresión contraria al orden institucional. Es una empresa de colaboradores que tienen diversas opiniones y posturas que son de la entera responsabilidad de cada uno de ellos y se les respeta, pero desde luego no apoya ninguna postura que se aleje de la legalidad.

Por el contrario, aunque nunca ha sido proveedor de ninguna instancia gubernamental ni ha tomado partido por facciones o formas de gobierno particulares, siempre ha trabajado de la mano con la administración pública apoyando los objetivos establecidos en los planes de gobierno para el crecimiento y beneficio de toda la población trabajadora y sus familias.

Asimismo, reiteró que la actuación de GINgroup siempre ha estado apegada a la legalidad en todos los órdenes, tanto laboral como fiscal y de cualquier otra regulación vigente en nuestro país, ya que cree profundamente en que nuestro país se desarrollará con el irrestricto apego al estado de derecho.

GINgroup trabaja cotidianamente en crear las mejores condiciones para que los trabajadores mexicanos accedan al cumplimiento de sus objetivos de mejorar su nivel de vida y el bienestar de las familias y las comunidades.

La construcción se empieza a recuperar; muchos pedidos en firme.

Los pedidos de la construcción comenzaron a recuperarse a partir de julio del presente año, 2 meses después de declarar a la industria como actividad esencial en el entorno COVID-19. Al respecto, FORECASTIM, presentó el primer Indicador de Pedidos de la Construcción (IPEC), índice que muestra el momento económico de la demanda que lleva a cabo dicha actividad. El IPEC representa el 70% del total de compras que realiza la industria, concretamente simboliza el total de pedidos de insumos manufactureros (materiales) de construcción. De acuerdo al IPEC, los pedidos de la construcción comenzaron a recuperarse a partir del mes de julio, dos meses después de declarar al sector como actividad económica esencial en el entornoCOVID-19. Si bien se percibe recuperación en los pedidos de la construcción, el volumen de mercado se encuentra deprimido en relación al momento económico pre-pandemia y en el nivel más bajo en la evaluación histórica del IPEC, desde enero de 2013.

Las pymes representan más del 95% de las unidades económicas del país.

Estas empresas ofrecen ocho de cada 10 empleos, pero el COVID-19 y la pandemia, con cuarentena, confinamientos y alteraciones históricas de la vida diaria, amenazan acabar con muchas de ellas. Para conocer el estado actual de las pymes, Mercado Libre llevó adelante una encuesta junto a la consultora Trendsity entre 1,160 emprendimientos que operan en la plataforma. Uno de los resultados destacados es que el comercio en línea demostró ser un motor que permitió reactivar sus economías porque siete de cada 10 ventas las han hecho a través de internet. “Detrás de todas esas compras y ventas realizadas en nuestro ecosistema, sabemos que hay una economía poniéndose en marcha para hacerse más fuerte. Nosotros hemos dado nuestro brazo, nuestra fuerza tecnológica, para ir codo a codo junto a todos los emprendedores que mueven a México”, destacó David Geisen, director general de Mercado Libre México, quien presentó los resultados en una conferencia de prensa junto a la Dra. Ana Bárbara Mungaray, titular del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y la Mujer Rural (Pronafim) de la Secretaría de Economía, y al Mtro. Leonardo Álvarez Córdoba, director General de Comercio Electrónico Federal.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Se recuperan empleo, exportaciones y producción petrolera: Citibanamex appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Buenas vibras para la economía

0

Francisco Gómez Maza

Soplan vientos de confianza

El lunes, plan de recuperación

Podría usted preguntarse qué tiene que ver lo que pasa en la economía de Estados con la economía mexicana.
Pues, quiérase o no, la economía mexicana está uncida al imperio. De ahí el adagio: Si a Estados Unidos le da un catarrito, México sufre una neumonía.

Hay contagios. Si en México aumenta el desempleo, obviamente el mercado laboral de Estados Unidos se ve invadido por trabajadores mexicanos principalmente indocumentados.

Si el gobierno de Estados Unidos decide que tienen que ser proteccionista para defender su economía y pone trabas insalvables a las importaciones mexicanas, a los mexicanos no les queda de otra sopa.

Tendrá qué ver a qué país tiene que desviar sus exportaciones de aguacate o de tomate.

Para bien o para mal, México tiene que verse en el espejo de allende el Bravo.

En medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, en medio de la profunda panrecesión, cualquier información positiva proveniente de Estados Unidos es un cubetazo de agua fresca sobre la economía nacional.

Aunque no es para hacer alharaca, cualquier indicio positivo es bien recibido por la economía nacional, como el hecho de que la confianza de los consumidores estadounidenses aumente como lo experimentó en este septiembre, septiembre cuando aumentó más de lo que anticipaban los economistas, aunque sigue muy por debajo de donde estaba antes de la pandemia.

De acuerdo con el Conference Board, grupo de investigación privado sin fines de lucro con sede en Nueva York, el índice de confianza del consumidor aumentó a 101.8 comparado con el 86.3 en agosto. Este aumento se dio gracias a una opinión generalizada más positiva sobre el ambiente empresarial y el mercado laboral, y por un optimismo sobre el panorama a corto plazo.

(El índice de la confianza del consumidor busca medir el estado de ánimo del consumidor estadounidense. Es observado muy de cerca por los analistas, pues cuando su cifra es fuerte (superior a 90), es interpretada como un factor clave de la recuperación de la economía, al estar la gente más dispuesta a gastar.)

Estas noticias positivas indudablemente que arrastran las expectativas que se abrigan en torno al comportamiento de la economía mexicana. El futuro no parece, como lo dijimos en entrega anterior, tan dramático.

Y a esto hay que agregar la recuperación de los niveles de empleo perdidos al desmantelarse muchos negocios por las medidas de confinamiento para salvarse del contagio del coronavirus.

El lunes venidero (5 de octubre) habrá también muy buenas nuevas. Las cúpulas empresariales y el gobierno federal deberán de anunciar un programa de recuperación económica. La noticia fue bienvenida en los núcleos de opinión:

La Iniciativa Privada y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concretaron, el lunes 28 de septiembre, el Plan de Infraestructura, con el que se busca reactivar la economía. Los reportes periodísticos informaron que, luego de poco más de dos horas de reunión privada en Palacio Nacional, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Carlos Salazar Lomelín y Antonio del Valle, informaron que el plan de será presentado el próximo lunes (5 de septiembre).

A DESFONDO: La Tercera Edad del Palacio de Bellas Artes. El 29 de septiembre de 1934 fue inaugurado el Palacio de Bellas Artes. Este martes cumplió 86 años y sigue siendo el recinto cultural más importante del país. Su construcción se inició durante la presidencia del dictador Porfirio Díaz, y se encargó de la obra el arquitecto italiano Adamo Boari.

The post ANÁLISIS A FONDO: Buenas vibras para la economía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.