20 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3113

Mujeres queman muñeco de AMLO en protesta por feminicidios en Veracruz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Colectivas de mujeres en el zócalo de Veracruz quemaron un muñeco de tela con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de dar la “anti grita” por las fiestas patrias; en reclamo por la violencia de género y los feminicidios en la entidad y el resto de la república.

“Vivan las madres que han buscado a sus desaparecidas”, expresaban las mujeres, mientras realizaron pintas y manifestaciones sobre el zócalo, que esa noche lució sin la verbena popular debido a la pandemia de coronavirus o COVID-19.

Familiares de víctimas, además de mujeres que han sido violentadas y activistas corearon cánticos y las frases “jarochas, alertas”, además del grito: “No se va a cae, lo vamos a tirar”, según describe El Universal.

En lugar de gritar los “vivas” por los héroes de la Patria, las jóvenes decidieron mencionar los nombres de las mujeres que han fallecido a causa de la violencia de género en el estado.

Voceras de las colectivas de mujeres que tienen tomada las oficinas en el Centro Histórico de Ciudad de México de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informaron que se reunirán este viernes con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.

En los balcones del inmueble una de las más destacadas voces del movimiento, Yesenia Zamudio, informó sobre la reunión; además adelantaron que se congregaran previo a la reunión en República de Chile, desde donde trasladaran a más de 60 familias para que sean atendidas.

Aunado a esto en comunicados difundidos en redes sociales dejaron ver que existen desacuerdos entre los distintos colectivos, por los cuales han dejado ver que algunos miembros han desertado y se han deslindado.
AM.MX/fm

The post Mujeres queman muñeco de AMLO en protesta por feminicidios en Veracruz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Feministas toman oficinas de la CEDH en Cancún, Tulum y Chetumal

QUINTANA ROO.- Colectivos feministas tomaron las instalaciones de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CEDHQROO) de manera pacífica en reclamo por la violencia feminicida que se vive en el país.

Con esta acción las feministas también apoyan a otras compañeras de entidades como Veracruz y Estado de México que luchan por la misma causa y que recientemente han recibido represalias por las autoridades estatales.

La toma de instalaciones sucedió el pleno día de la Independencia de México en Cancún, Tulum y Chetumal; los principales destinos turísticos y representativos del Caribe Mexicano.

En punto de las 18:00 horas las feministas iniciaron la toma de instalaciones en respaldo a las familias que han perdido a hijas, hermanas o madres a causa de la violencia contra las mujeres.

En Cancún el colectivo pintó las instalaciones y los vehículos del organismo con colores verde, negro y morado. Luego realizaron un pase de lista con los nombres de las víctimas de feminicidio.

Estas mujeres señalaron que pese a que las autoridades solo contabilizan nueve feminicidios en lo que va del año, se han registrado más de 45 muertes violentas en la entidad.

Imagen

Por su parte, en Chetumal las mujeres expresaron que los feminicidios han crecido en la entidad; mientras que en Tulum solo colgaron algunas pancartas, dejando libres las instalaciones de la dependencia en el municipio.

Imagen

De acuerdo con el último reporte del Observatorio de Seguridad y Género (OSEGUE) del estado, Quintana Roo pasó de la posición 17 a la 13 en feminicidios en el primer trimestre del 2020.

 

Continúa leyendo:

Los chalecos amarillos en QRoo informan sobre el Covid-19

Con información de El Universal.

EM.MX/vgs

Amor y paz, hay cosas que no aceptamos sobre narco: AMLO a Trump

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante críticas de Estados Unidos de que México no hace lo suficiente en el combate al narcotráfico, el presidente de la República, López Obrador dijo que son opiniones de un informe anual y descartó una confrontación.

Dijo que respeta el punto de vista de los Estados Unidos sobre la estrategia de México contra el narcotráfico, la cual incluye cosas buenas, pero otras que la Cuarta Transformación no acepta. AMLO respondió a Donald Trump con un “amor y paz” ante sus amenazas de penalizar a nuestro país.

“Es un informe que se presenta cada año por parte del Gobierno de Estados Unidos, tiene cosas buenas y otras que no aceptamos. Es un punto de vista que se respeta, es una opinión y no vamos nosotros a confrontarnos, tenemos muy buena relación, no vamos a caer en ninguna confrontación política… No amerita una contestación ni ríspida, ni enérgica (…) Estamos trabajando todos los días, no tenemos ningún cargo de conciencia”.

El documento estadounidense determina a los países principales de producción y trasiego de drogas para el año fiscal 2021, donde señaló a México, además de que amagó con penalizarlo por no cumplir “de manera demostrable” sus compromisos internacionales en el combate a al narco.
AM.MX/fm

The post Amor y paz, hay cosas que no aceptamos sobre narco: AMLO a Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reporta AMLO que van 10 detenidos por la masacre de la familia LeBarón

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador infocmó que hay 10 personas detenidas por la masacre de los integrantes de la familia LeBarón, entre ellas mujeres y niños, registrado en Bavispe, Sonora, en noviembre de 2019.

“Hay más de 10 detenidos sobre estos lamentables hechos, se está haciendo justicia”, afirmó AMLO en su conferencia mañanera.

Explicó que pronto visitará la entidad e inaugurará un memorial para las víctimas.

Los LeBarón iban en tres vehículos rumbo a Estados Unidos, pero en el camino fueron atacados por personas armadas, que asesinaron a tres mujeres y seis niños.

Por otra parte, López Obrador informó que se detectó un crecimiento en el robo de gas LP en Hidalgo y Puebla.

“Está creciendo el robo de gas en Hidalgo y en Puebla. En Hidalgo es donde más tomas clandestinas hay”.

Recordó la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde el una explosión por ese delito, conocido popularmente como huachicol, cobró la vida de más de 100 personas.

“No caigan en la trampa, no olviden lo que ocurrió”, insistió AMLO.

El Gobierno Federal reportó una reducción del 95% en el huachicol o robo de combustibles, pero reforzará la vigilancia en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
AM.MX/fm

The post Reporta AMLO que van 10 detenidos por la masacre de la familia LeBarón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura AMLO que ya hay un comprador del avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya existe un compromiso de compra del avión presidencial Boeing 787-8 Dreamliner y que para aprobar la operación ya solo hace falta un avalúo.

Resaltó el éxito de la rifa organizada por la Lotería Nacional por el equivalente al valor del avión y dio a conocer los avances en el proceso de su venta.

Recordó que lo recaudado en la rifa será utilizado para la compra de equipo médico, mismo fin que tendrá el dinero que se obtenga por la venta del avión.

Señaló que esta noticia no será bien recibida por sus adversarios, a quienes les gustaría que el actual gobierno siguiera con los lujos y opulencia del pasado.

Añadió que no había dado a conocer este información para no generar confusión con el tema de la rifa y comentó que en total con la venta y el sorteo se obtendrán recursos para el país por 4,000 millones de pesos.

López Obrador presumió que la rifa del avión presidencial fue un éxito, luego de las críticas de la oposición.

“En ese marco se dio lo de la rifa del avión… agradecerle a la gente porque se portaron a la altura de las circunstancias, se vendieron los números, la gente está muy contenta, más los que ganaron… había mucha gente atenta al sorteo, estaban conectadas a las redes, en la tarde noche empecé a recibir información, de que en una escuela de Oaxaca, en una de Veracruz, en zonas de las más pobres habían ganado… También en los hospitales COVID… Nuestros adversarios tergiversan… fue un éxito”.

Dio a conocer que 13 hospitales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ganaron el Premio Especial 235 de la Lotería Nacional, conocida como la rifa del avión presidencial. Se trató de un premio de 20 millones de pesos.

Ernesto Prieto, director de la Lotería Nacional, detalló que de los 100 premios disponibles, 13 fueron para los siguientes nosocomios.

– Hospital General de Jojutla Dr. Ernesto Meana San Román, en Morelos

– Hospital Tampico, ISSSTE, en Tamaulipas

– Hospital Fresnillo, ISSSTE, en Zacatecas

– Hospital Militar Regional de Torreón, Sedena, en Coahuila

– Hospital Militar de Zona de Ixcotel, Sedena, en Oaxaca

– Hospital General Huixtla, estatal, Chiapas

– HGZ 1 Tepic, IMSS, Nayarit

– Hospital General de Boca del Río, servicios estatales, en Veracruz

– HGR 220 Toluca, IMSS, en Estado de México

– Hospital Integral San Ignacio, estatal, en Sinaloa

– HGR 1 Charo, IMSS, en Michoacán

– Hospital Comunitario San Diego de la Unión, estatal, Guanajuato

– Hospital General Miguel Hidalgo y Costilla, Bicentenario, estatal, Estado de México

López Obrador informó que su Gobierno de México trabaja en un nuevo gran Sorteo Especial para el próximo año 2021, con el objetivo de seguir combatiendo a la pobreza, en apoyo a la salud, entre otras causas. Detalló que sería a través de bienes incautados a la delincuencia.

“Estamos pensando que para el año próximo vamos a hacer uno también así, muy grande. Es uno de los propósitos de la Lotería Nacional, la beneficencia pública; pero ya se había utilizado esa institución con otros propósitos, iban puros políticos a manejar esa institución, hasta se había perdido credibilidad, porque de repente los políticos se sacaban la rifa… Que (el pueblo) nos ayude porque esta es una forma en que la gente puede expresar su solidaridad en causas justas, en lo que tiene que ver con el combate a la pobreza, la atención a gente más vulnerable, la salud, todas las acciones de fraternidad, solidaridad, de amor al prójimo”.

El próximo año no será una rifa del avión presidencial, sino de bienes incautados al crimen organizado, “tenemos tantas cosas, en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado hay constantemente se tienen ranchos, residencias, bienes, aviones, yates, alhajas, todo esto que se viene subastando, se puede hacer un paquete considerable”.

Prieto Ortega informó que se logró vender 4 millones 685 mil 800 cachitos, es decir el 78.09%; logrando una recaudación de 2 mil 342 millones 900 mil pesos.

La Lotería Nacional dio a conocer a los ganadores del Sorteo Especial 235, conocida como rifa del avión presidencial. De los 100 premios disponibles, empresarios, sindicatos y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fueron los ganadores.

¿Quiénes resultaron ganadores?

El director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto detalló que de los 4.6 millones de cachitos vendidos, es decir el 78.09%, así se distribuyeron los premios:

– Empresarios: 42

– Lotería Nacional: 16

– Insabi: 13

– Sindicatos: 5

– No vendidos 24

López Obrador informó que varios de los empresarios pidieron entregar sus premios a escuelas públicas sin recursos.

Legisladores del PAN y miembros del PRI calificaron la rifa como un distractor y cuestionaron la venta de cachitos de la Lotería Nacional.
AM.MX/fm

The post Asegura AMLO que ya hay un comprador del avión presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: La 4T trata a México como si fuera una república bananera

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

¿Cómo pasar por alto la corrupción y los subproductos de la ignorancia, la soberbia y la demencia furiosa que están destruyendo al país? Si los cagatintas, falangistas y lamesuelas del atormentado y represor régimen actual de México les allanan el camino, sobran los cabales que deben dar la cara.

No es posible admitir que México sea tratado como una república bananera, pasto digerible de cualquier atrevido que llegó al poder, votado por el treinta por ciento del total nacional de electores, presumiendo ser el dirigente ‎más legitimado y el mejor presidente del planeta. Todos sabemos que no es así.

Noam Chomsky, politólogo y activista señalado como el más importante de los pensadores contemporáneos, ha recorrido el estado de quiebra de todas las dictaduras de América Latina. Es básico para comprender dónde estamos parados. Sus últimas aportaciones son sumamente reveladoras.

La inteligencia y la virtud han sido desalojadas de los palacios de gobierno y ministerios, dice. La mediocridad, el egoísmo, la mentira ‎y el odio son los que mandan. Los grandes hombres y mujeres no son admitidos en el poder, porque su presencia ridiculizaría a las bandas de torpes que nos dominan, opina el profesor de muchas generaciones.

El mundo de los inútiles, infierno para los mejores; paraíso para…

El rechazo de la ciudadanía a los descerebrados es consecuencia directa de la dictadura de los mediocres, argumenta. Recuerda a Erasmo de Rotterdam: la mediocridad es la gran herejía de nuestro tiempo. El dominio que ejerce la mediocridad es letal y está destruyendo la libertad, los derechos individuales y los grandes valores.

El mundo que construyen los inútiles es un infierno para los mejores y un paraíso para imbéciles y miserables. Para éstos, lo importante no es gobernar, sino controlar el poder sin un objetivo favorable a la población. La fraternidad, la tolerancia, el buen gobierno y el reino de la verdad han sido rebasadas.

El mediocre de la política mexicana es sólo un audaz vulgar

‎El régimen de la Cuarta Decepción ha logrado que lo que pasa en México deba ser forzosamente observado en todos los sitios del mundo. Las plataformas digitales se encargan de que todo se sepa en segundos. Ya no es posible reservarse información, ni disfrazar en la prensa vendida la realidad que nos circunda.

El mediocre de la política mexicana es sólo un audaz vulgar. La gente no se imagina lo que hará al llegar al poder: capitula en favor del verdugo ancestral, transa con los patrones empresarios y financieros, baja la cortina, sella todos los secretos en espera de que los comprenderán como asuntos de seguridad nacional.

Son los defensores de la ignorancia supina, la más parecida a la de ellos. Por eso les molesta en extremo que alguien les eche a perder la fiesta. Ellos sólo necesitan aplaudidores. Cuando alguien prende entre la muchedumbre, le señalan y lo acusan de atentar contra el progreso, la doctrina y el pudor progresista establecido.‎

Se complicitan con los delincuentes, luego la prensa los bendice

Si para lograr su comodidad es necesario robar, traicionar, engañar o matar, los mediocres de la política mexicana nunca se detienen. Por eso se hacen cómplices de bandas de narcotraficantes, asesinos y todo tipo de delincuentes para lograr su propósito. Al fin y al cabo, creen que después entrarán en acción los medios y las encuestas compradas para bendecirlos.

Requieren ser obedecidos desbocadamente sobre los demás y ser aceptados lacayos por quienes ni conocen. Deben ser deslindados con urgencia los conflictos de poder que han bombardeado nuestra escala de valores, antes de que acaben con el territorio, el país, los ricos y los pobres. Todo forma parte del mismo problema.

¿Por qué aplaudimos y no entendemos que nos están matando?

La ambición del poder por el puro poder es una mala hierba. Sólo florece en el solar abandonado de una mente vacía. Los investidos con el más alto cargo de un sistema corrupto y mentiroso deben ser pasados por la báscula. Es un requisito de sobrevivencia.

Las prebendas del poder, el boato, la complicidad, el protocolo, la corrupción, la sumisión de los demás ante el culto a una personita, han desbordado las agarraderas de la voluntad de los mediocres y falsarios.

¿Qué clase de criaturas somos, pregunta Chomsky, cuando no podemos entender que nos están matando? ¿Cuándo no podemos protestar airadamente contra los que están destruyendo las bases de toda una civilización y una manera de ser?‎ Hemos llegado al límite. Más allá no hay nada.

En México, ¿cómo podremos confiar en personajes reducidos al absurdo, entecados después de tantas lisonjas, incapaces de responder con patriotismo a las necesidades urgentes e importantes de la sociedad? ¿Demacrados y enjutos que su estado emocional y de salud revela a indigentes cerebrales?

Olga Sánchez Dávila y su maridito, millonarios del agua nacional

¿Que gracias a los errores de todos los días han perdido facultades orgánicas y mentales, y el pueblo les pisa los talones? Afirman todos que si la mitad de los efectivos armados que fueron a reprimir campesinos a Chihuahua, hubieran ido a detener a Ovidio Guzmán, otra historia se contaría.

Que no es casualidad que hubiera muerto la fiscal que llevaba el proceso contra Javier Duarte, y que se hubieran incinerado los archivos del caso de corrupción que involucraba la recepción de muchos millones de pesos a la causa del “caudillo”, depositados en gran parte para el florecimiento de los negocios de los juniors de Palacio Nacional.

Que no es casualidad que Olga Sánchez Dávila y su maridito sean los millonarios del agua que se succiona en detrimento de los productores para su exclusivo beneficio. ‎Que al nuevo gasolinazo se le llama “cuota complementaria”. Que un extranjero impuesto en el Fondo de Cultura Económica, el infame Paco Ignacio Taibo II, quiera correr del país a los escritores.

AMLO ni siquiera puede elegir la talla correcta del traje que usa

Que un aspirante a dirigir Morena quiera bautizar a un exprimido estado, como Tabasco “de López Obrador”. Es el colmo de la adulación, el nivel más bajo al que puede caer un lamesuelas. ¡Hágame usted el refabrón cavor!

Que los asistentes al evento masivo de la Fórmula Uno hayan gritado en un coro multitudinario las mentadas al presidente. Que hayamos votado por alguien que tardó catorce años en terminar una licenciatura, que no puede expresarse correctamente y ni siquiera es capaz de elegir correctamente la talla del traje que usa.

¿Quién puede pasar por alto que quiera reducirse a nuestro país al nivel de una república bananera?
¿Usted qué cree?

Índice Flamígero: Tres nuevo “¡vivas!” incluyó AMLO en la ceremonia de El Grito la noche del 15 de septiembre: ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir! Sin comentarios.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La 4T trata a México como si fuera una república bananera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: 4T “chatarra”

0

*Pero demos gracias a AMLO porque estamos en el umbral de la 4T. Un empujoncito más y la caída en el precipicio nos hará olvidar toda indignidad, porque estaremos muertos

 

Gregorio Ortega Molina

Recuerdo con desazón ciertas percepciones que la clase gobernante tuvo de la sociedad bajo su resguardo. Ayer, como hoy, ni idea tienen de lo que realmente necesita y/o desea ese pueblo bueno y sabio que los sostiene en el poder con su hambre, sus muertos, sus desgracias y desaparecidos y víctimas de las políticas públicas.

     Ya en pleno funcionamiento el Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS), su presidenta, Carmen Romano de López Portillo, solicitó, obtuvo y difundió su idea de dieta para fortalecer la salud de mexicanos. Entre las propuestas recuerdo el desatino del salmón, como si a los de a pie les alcanzara para comprar algo más que sierra o pulpo o piel y cabeza para sopa de pescado.

     Lo de la señora Romano de López Portillo puede tildarse de mezcla de ingenuidad y cinismo. Lo de hoy rebasa toda adjetivación. Pensé en el término demagogia, pero es insuficiente. Quizá resulta una mezcla de perversidad y cinismo y concupiscencia por el poder sin límites, debido a un rencor que jamás quedará satisfecho.

     Suponer que los ingenuos mexicanos creemos que con prohibir la venta de comida chatarra a niñas, niños y adolescentes soluciona los problemas de alimentación, obesidad, hipertensión y diabetes, equivale a considerarnos menores de edad, o como nos calificara el gran tlatoani, que nos ve como si fuésemos sus mascotas.

     En lo personal eludo las frituras, porque mi educación alimenticia fue orientada a la salud. Tampoco bebo refrescos y nunca me detengo a comer en un puesto ambulante, ni los exquisitos tacos de canasta. Los busco en comercios establecidos.

     Si piensan que nos van a dar salud por ley y nosotros les compramos el cuento, es que nos consideran muy, pero muy “pendejos”, porque para alimentarse para la salud se requiere educación y un mínimo bienestar económico, pues de otra manera se andará a la caza de las “guajolotas”, las tortas de chilaquiles, las gorditas de chicharrón y otras “frituras” más dañinas que las que se comercian en las misceláneas, los tianguis y los súper.

     Seamos valientes para reconocer que los problemas derivados de la obesidad, la hipertensión y la diabetes, en una nación como la mexicana derivan de la deficiente educación y de la pobreza alimentaria y la miseria. A los que les aprieta el hambre, terminan por meterse a la boca lo que encuentran.

     Queda cerca de casa uno de los contenedores de basura de la zona, lo que me permite ser testigo del crecimiento y desarrollo de la pepena, pues los menos jodidos físicamente se apiñan para llevarse lo que pueden vender: latas, envases; los que la traen atrasada van comiendo en la medida que sacan lo que no les causa tanto asco, tanta náusea.

     Pero demos gracias a AMLO, estamos en el umbral de la 4T. Un empujoncito más y la caída en el precipicio nos hará olvidar toda indignidad, porque estaremos muertos.

www.gregorioortega.blog                                           @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: 4T “chatarra” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

San Luis Potosí, donde el águila paró y su estampa dibujó

0

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP

* Es tierra de muchísimos contrastes en el centro de México.
* Increíbles paisajes turísticos que van del desierto a la selva.
* Modernidad imparable y una historia colonial fascinante.
* Gastronomía, artesanía, cultura y otros tantos atributos.
* Al Oriente, paisajes impresionantes, cañaverales y florestas.
* Xilitla, Pueblo Mágico revelado por el inglés Edward James.

Con una propuesta enmarcada en proyectos turísticos notables, San Luis Potosí, capital del estado, está colocada entre la región centro y Noreste del país, a 407 kilómetros de la ciudad de México, con accesos aéreos y terrestres por los cuatros puntos cardinales debido a su ubicación geográfica.

“Inmersa en una modernidad imparable, nuestra entidad posee una histórica ciudad colonial, dos Pueblos Mágicos –Real de Catorce y Xilitla- y numerosos escenarios para vivir el ecoturismo”, dicen los carteles promocionales de una entidad en la cual “el águila paró, y su estampa dibujó en el lienzo tricolor”.

San Luis Potosí es un estado con nueve vecinos: Jalisco, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato con regiones contrastantes, que van de las planicies verdes y calurosas de la Huasteca donde se ubican Río Verde y Ciudad Valles, a las desérticas y templadas del Altiplano.

Son poblados surgidos gracias a los yacimientos de plata del cerro de San Pedro, lo cual aceleró la riqueza arquitectónica capitalina y de Real de Catorce, Villa del Rey y Santa María del Río, célebre por sus rebozos de seda de altísima calidad y factura.

En el casco histórico capitalino tenemos la plaza de San Francisco -tranquila, sombreada y silenciosa- la capital cuenta con la Casa de la Cultura del estado y restaurantes tan atractivos como “El México de Frida”, que recomienda escamoles, enchiladas potosinas, rioverdenses rellenas de papa, sazonadas con salsa y acompañadas con patitas de cerdo en vinagre, o las huastecas de huevo o queso.

El menú gastronómico aporta platillos hechos con tuna, nopal y limón, elotes asados y otras delicias de los lugares que se enfocan en la cocina regional, originarios de sitios que invitan a admirar esas maravillas y muchas más, que luego invitan a emprender un paseo a pie por los templos barrocos y otras joyas coloniales como la Plaza de los Fundadores y la escultura de San Luis Rey.

En la plaza del Carmen está el Nazareno que significa la Semana Santa y el Viernes del Silencio, que forma parte del protagonismo de esta tierra de contrastes que, entre otras muchas de sus características, cuenta con una exuberante biodiversidad, comparable a la del Sureste mexicano.

La capital potosina combina su pasado minero con el toque añejo de la época colonial, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y parte del Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial de gran trascendencia en la historia de México.

En otras palabras, San Luis Potosí es una de las ciudades más bellas del país por sus explanadas en desnivel, parques llenos de flores y una efervescente vida cultural que enorgullece a sus habitantes desde la época de su fundación, de la cual los mineros fueron sus principales impulsores.

Al Oriente del estado hay paisajes impresionantes en los que predominan los cañaverales como puerta y alfombra de entrada a la Huasteca potosina, donde de pronto aparecen sitios naturales ideales para el ecoturismo entre florestas, manantiales, cascadas y balnearios, en los que hay antiquísimos pueblos de artesanos con sus tradiciones, fiestas patronales y costumbres ancestrales.

En un recorrido sobre esa región de San Luis Potosí, con una temperatura que supera los 42 grados centígrados de temperatura en verano –de las más altas del país-, ésta abarca la costa del Golfo, entre los ríos Cazones y Soto la Marina, ocupando vastas porciones de Veracruz, Tamaulipas, Querétaro e Hidalgo.

Su territorio posee parte de las reservas de agua más importantes del Noreste de México, con zonas óptimas para el ecoturismo como las cascadas de los Micos, a corta distancia de Ciudad Valles, en las cuales se practican diferentes modalidades de deportes de aventura.

Esta es un punto de irradiación económica relevante, con empresas, restaurantes, y hoteles que han aprovechado amplias y antiguas casonas construidas en el pasado, remodeladas y con todos los servicios, donde cantan los huapangueros y actúan ejecutantes de bailes regionales.

El Oriente potosino impresiona por su cantidad de cascadas, cuya existencia se debe a la riqueza orográfica e hidrográfica del estado, con profundidades que llevan, por ejemplo, a Puente de Dios, una hondonada a la que se llega bajando 307 escalones de piedra en medio de gran biodiversidad.

Es recomendable hacer un alto en Aquismón, para bajar hasta la Hoya de las Huauas, formada por la erosión del agua que formó un declive redondo de piedra caliza de 80 por 90 metros, en la que se abre un abismo de 376 metros, refugio natural de diversas especies de aves.

También hay que vivir la emoción de descender cien metros por una cuerda, junto a la cascada de Tamul, la más alta de la Huasteca, teniendo como escenario el río Santa María o Tampaón de aguas azul turquesa, que recibe al río Gallinas proveniente de Tamasopo, luego de remar más de media hora en compañía de lancheros-guías de esa localidad.

Hemos dejado para el final un delirio en la selva, algo ajeno a los itinerarios turísticos convencionales: el jardín escultórico surrealista creado por un ciudadano casi mexicano, el británico Edward James (1907-1984), diseñador de un portento arquitectónico en la Sierra Madre Oriental.

En las profundidades de ese conjunto arbolado están Las Pozas, un lugar donde el heredero de dos fortunas —quien presumía de ser nieto del rey Eduardo VII—, tuvo una iluminación mientras se bañaba en las piscinas naturales de tan magníficos parajes.

El personaje contó que, en 1949, lo rodearon cientos de mariposas, y fue entonces cuando, con ayuda del indígena yaqui Plutarco Gastélum y un centenar de trabajadores, emprendió la construcción del mítico jardín que fue levantando durante tres decenios, convirtiendo una obra artístico-ecológica en delirio alucinante dentro de la floresta.

Las Pozas están a cuatro kilómetros del poblado y, si se hace el recorrido a pie por un sendero serpenteante, y se podrá apreciar la exuberancia vegetal, el laberinto surrealista de 36 monumentos cercanos a Xilitla, espacio de meditación, jardín botánico y escultórico como ninguno en el mundo.

El recorrido completo toma un día entero, las construcciones están dispersas entre cascadas naturales que forman nueve pozas, y sobresalen “La Escalera al Cielo”, “La Estructura de tres pisos que pueden ser cinco” y la recámara con techo en forma de ballena, la cabaña de don Edward y “La Casa de los Peristilos”.

La última estructura se llama “El Cine”, donde, en sus visitas temporales, el fabulosos Edward James proyectaba películas y meditaba sobre la creación de nuevas y fantásticas ensoñaciones.

 

The post San Luis Potosí, donde el águila paró y su estampa dibujó appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Exitosa incursión de México en el mercado de capitales

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Colocó el primer Bono Soberano Sustentable en el mundo

El bono -por 750 millones de euros- está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, lo que en principio permitirá al país ampliar su base de inversionistas al tener acceso a fondos comprometidos con dichas metas. Se colocó a una tasa cupón de 1.35% y un plazo de 7 años, con una operación que alcanzó una demanda de 6.4 veces el monto colocado.

Y para seguir con las buenas noticias, según cifras del IMSS, en agosto se recuperó el empleo formal, aunque la caída acumulada desde marzo es de 1.03 millones de plazas. El empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo un incremento mensual de 92 mil puestos (0.5%). Al comparar las cifras con las del mismo mes de 2019 se obtuvo una disminución de 834 mil personas, equivalente a una tasa anual de -4.1%. Por sectores, las mayores caídas anuales se observaron en servicios para empresas (-9.2%), construcción (-9.1%), e industrias extractivas (-6.5%).

Por entidad federativa, las que presentaron las mayores disminuciones anuales en el empleo fueron Quintana Roo (-24.4%), Baja California Sur (-9.9%) y Puebla (-7.0%). En lo que respecta a las remuneraciones, al 31 de agosto el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 404.1 pesos, lo que implicó un significativo avance anual de 6.4% en términos nominales. Pensamos que la recuperación de los empleos perdidos será lenta; estimamos que al cierre de 2020 aún habría una pérdida neta de empleo que acumulará 900 mil plazas, y que será en 2021 cuando se observe una recuperación neta de aproximadamente 400 mil empleos.

El BBVA México emitió y colocó Notas Senior por 500 millones de dólares.

La emisión de Notas Senior fue a un plazo de cinco años y a una tasa de 1.875%. La tasa obtenida representa la más baja en la historia para una institución financiera en México y la más baja de instituciones financieras privadas de Latam. El compromiso con el país y la confianza de los inversionistas en BBVA México y en su solidez, se reflejó en el libro altamente diversificado de inversionistas globales, principalmente de Estados Unidos, Europa, Asia y Latam, que permitió una sobredemanda de aproximadamente 6.0 veces. Esta emisión es la segunda al amparo del Programa Global de Emisor (GMTN por sus siglas en inglés) de BBVA México, el cual tiene un valor de hasta por 10,000 millones de dólares.

Interés por Future Leaders, concentrada en lo lingüístico e Inteligencia Artificial.

La consultora de comunicación LLYC (antes Llorente y Cuenca), presentará a nivel mundial “Future Leaders”, una investigación enfocada al procesamiento lingüístico e Inteligencia Artificial, cuyo propósito es anticipar cómo serán los líderes del futuro de lengua hispana y portuguesa. La firma encabezada por Javier Rosado y Rogelio Blanco ha desarrollado este proyecto en colaboración con la empresa Trivu, en donde, a partir de referentes procedentes de diversos ámbitos como la tecnología, la medicina, medioambiente, emprendimiento y gastronomía, entre otros; se pretende conocer las tendencias y rasgos de personalidad de estos Future Leaders y contrastarlos con los líderes de la actualidad. Para ello, se han identificado 120 jóvenes líderes del futuro nacidos después de 1990 en 12 países, entre ellos México; caracterizados por su sentido del deber y comunitario. Interesante propuesta.

Esta compañía dirigida a nivel mundial por José Antonio Llorente, recientemente fue premiada como la consultoría de comunicación del año en América Latina en los International Business Awards 2020 de los Stevie Awards, que es el premio empresarial más importante del mundo, creado en el año 2002. En la actualidad, LLYC cuenta con más de 600 consultores en 16 oficinas de 13 países como en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina. Es dirigida a nivel mundial por José Antonio LLorente. Para la empresa, el 55% de sus ingresos provienen de América Latina mientras que el restante 45% es de España y Portugal.

Sanulac impulsa cambio saludable para la alimentación del infante.

El regreso a clases virtual está siendo todo un reto para los niños y padres de familia, y la alimentación es fundamental para aprovechar el aprendizaje. Por ello, durante la infancia, en la etapa de crecimiento, es crucial que las proteínas sean las de mayor calidad y cantidad como es la alfa lactoalbúmina que se encuentra en la leche humana, pues contiene propiedades bioactivas que favorecen el desarrollo adecuado del bebé. En este terreno, Sanulac Nutrición México, que encabeza Mario Sánchez, promueve el consumo de nutrientes y proteínas, tal y como la reciben a través de la leche de la mamá, cuando son amamantados. Con esta acción se previenen enfermedades crónicas costosas (sobrepeso, obesidad y diabetes) en edad adulta.

Apoyo financiero de CAF para reactivar economía de América Latina.

CAF –banco de desarrollo de América Latina- sigue atrayendo recursos para apoyar a la región con una nueva colocación de bonos por USD 750 millones. Esta emisión, tamaño benchmark, tiene un vencimiento de 5 años y se ha cerrado con un cupón de 1.625%. El monto de la colocación subió de 500 a 750 millones debido al interés de los inversionistas que han demandado USD 1.050 millones. “Somos un aliado incondicional de América Latina y seguimos trabajando para que los países tengan acceso a recursos con tasas favorables para implementar los planes de reactivación social y económica que permitan mejorar el bienestar de la población. El respaldo de los inversionistas con esta nueva emisión nos fortalece para impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en momentos en los que la región más lo necesita”, afirmó Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF. Esta emisión en el mercado estadounidense tuvo un total de 93 inversionistas principalmente de administradores de fondos, instituciones públicas, fondos de pensión y bancos comerciales. Los bancos colocadores fueron Citi, Daiwa, Goldman Sachs y Nomura.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Exitosa incursión de México en el mercado de capitales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: ¿PIB de ricos o de trabajadores?

0

Francisco Gómez Maza

La OCDE: la economía mundial no va tan mal como se creía

Pero México no está tan bien, en medio de la política de odio

A qué economía se referirán los gurúes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), comandados por el tamaulipeco José Ángel Gurría Treviño (el histórico “Ángel de la Dependencia), cuando aseguran, en medio de la emergencia sanitaria, el parón de la marcha de la economía mundial, que ésta no va tan mal como se creía, especialmente en Estados Unidos y China.
¿Será a la economía que se mide con el PIB, o a la que se califica con las variables de equidad y justicia en la distribución de la riqueza, la que califica los niveles de bienestar de las diversas clases de la sociedad, especialmente las clases trabajadoras?
Seguro que la economía de los países ricos, la de las grandes corporaciones trasnacionales globalizadas, la de las clases dominantes de cada país, hasta la economía de ricachonsitos de Haití o Somalia, o de Chiapas o Hidalgo, indudablemente que crecerán y harán más ricos a los ricos (en ningún momento han dejado de crecer, especialmente la de las industrias y servicios relacionados con la salud) y, qué contradicción, gracias a la pandemia de coronavirus.
Por ejemplo, en los primeros meses de la crisis sanitaria, la riqueza de los potentados mexicanos, mientras los hospitales se llenaban de candidatos a la muerte por el Covid-19, creció poco menos de 20 por ciento.
El optimismo de los econometristas que asientan sus reales en la Ciudad Luz está obviamente bien fundamentado. La economía de los ricos no está tan mal, como creían, aunque reconocen que economías como la de Estados Unidos, con un enorme desempleo, han sufrido una caída sin precedentes debido a la pandemia de coronavirus. Millones de trabajadores padecen los efectos de no tener un ingreso porque muchas empresas colapsaron. Y obviamente, el seguro de desempleo sólo es un paliativo.
Ah, pero mientras afirman que a la economía mundial no le irá tan mal, los economistas de la OCDE recortaron sus pronósticos para México, India y Sudáfrica, quizá porque aún no se ve ninguna salida a la pandemia, mientras que los mejoró para China, aunque voceros de la Organización aclararon que su vaticinio está sujeto a una incertidumbre considerable a medida que continúa la exitosa incursión de las huestes del coronavirus; que continuarán brotes locales esporádicos y que una vacuna, de las varias en estudio, no estará disponible hasta finales de 2021.
Cifras pueden proporcionar las que se les ocurra. Lo que cuenta es que estos señores que viven en París, los de la OCDE, rectifican sus proyecciones.
Dijeron en un principio que el producto interno bruto mundial disminuiría un 4.5% este año, debajo de la caída del 6%, que habían pronosticado en junio. Y ahora esperan que la economía mundial se recupere y crezca 5% el próximo año.
Mejoraron su pronóstico para la economía estadounidense, anticipando una contracción del 3.8% este año, en lugar de una caída del 7.3% pronosticada anteriormente.
China, de acuerdo con los pitonizos de París, puede ser el único país del G-20, que crecerá este año, a una tasa de 1.8%, en lugar de una caída del 2.6% proyectada anteriormente.
Pero insistimos: la OCDE está viendo la economía de los países y clases dominantes. La economía popular en México colapsó con la pandemia. Fueron destruídas muchas minis, pequeñas y medianas empresas que dejaron en la calle quién sabe a cuántos millones de trabajadores.
Eso que dicen en el Seguro Social y en la Presidencia de la República de que se están recuperando los puestos de trabajo es tapar el sol con un dedo.
La economía de México está sujeta al comportamiento de la de Estados Unidos, quiérase o no. Y eso de que, si a Estados Unidos le da un catarrito, a los mexicanos les de neumonía, es absolutamente cierto. No sirven de mucho los apoyos gubernamentales al amparo de la Cuarta Transformación. Se esfuman desde antes de que los reciban los beneficiarios.
Tales apoyos podrían servir para dar la sensación de que la demanda se reactiva. Sin embargo, hasta las ventas de los grandes supermercados y almacenes se están viniendo para abajo. Los llamados consumidores están perdiendo aceleradamente el poder de compra”.
Por tanto, en vez de ¿chayos? sociales, electoreros, se requieren inversiones productivas para regenerar miles de empresas y, al alimón, los niveles de empleo productivo.
La economía subterránea, que podría ser una tabla de salvación para muchos, anda bocabajeada, por la debilidad de la demanda. Es que en general se vino para abajo el poder de compra de los mexicanos, además de que ya había perdido tres cuartas partes en los últimos treinta y tantos años de capitalismo salvaje.
Curiosamente, el mencionado club parisino, asesor de los países ricos sobre política económica, instó a los gobiernos a no aumentar los impuestos ni recortar el gasto el año próximo, “a fin de preservar la confianza y limitar la incertidumbre”. Es necesario mantener el apoyo fiscal y monetario a la economía, añadió.
“El objetivo debe ser evitar un ajuste presupuestario en un momento en que las economías siguen siendo frágiles”. Como dijera el cura: “Dios nos agarre confesados”

The post ANÁLISIS A FONDO: ¿PIB de ricos o de trabajadores? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.