16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3126

Grito de Independencia en Yucatán será sin público; podrá seguirse por TV

MÉRIDA.— Para evitar aglomeraciones y reducir los riesgos de contagio de Covid-19, el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunciaron que la ceremonia del Grito de Independencia, el 15 de septiembre, se realizará sin público; sin embargo, se podrá seguir a través de TeleYucatán y las redes sociales.

⇒ Asimismo, la administración de Mauricio Vila y la Sedena, por conducto de la X Región Militar,  determinaron no llevar a cabo el Desfile Cívico-Militar del miércoles 16 de septiembre. 

Durante una reunión de trabajo, se acordó que la tradicional Ceremonia del Grito de Independencia se realizará desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, pero únicamente con la presencia de las autoridades civiles y militares, siguiendo todos los protocolos sanitarios recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Reiteraron que en todas las actividades programadas para celebrar las fiestas patrias no habrá presencia de público, ni de invitados, y, de manera particular, en la “Noche del Grito” tampoco habrá fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna y sólo se cumplirá con lo dispuesto en la Ley respecto a los Símbolos Patrios.

De acuerdo con lo programado, la Ceremonia del Grito de Independencia la encabezará el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, minutos antes de las 11:00 de la noche del martes 15 de septiembre, la cual podrá seguir la ciudadanía a través de la señal de TeleYucatán y las redes sociales.

El miércoles 16 de septiembre únicamente se llevará a cabo la ceremonia de izamiento de Bandera en el asta central de la Plaza Grande de Mérida.

Sin embargo, las actividades con motivo de las fiestas patrias comenzarán el domingo 13 de septiembre en el parque de la colonia Alemán, en Mérida, con la ofrenda floral y guardia de honor con motivo del 173 aniversario luctuoso del insigne yucateco, Teniente Coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, el cual será encabezado por autoridades civiles y militares.

Minutos más tarde, se trasladarán al parque de La Mejorada para llevar a cabo la ofrenda floral y guardia de honor por el 173 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.

Te recomendamos:

Restaurantes de Yucatán cerrarán por fiestas patrias

EM/dsc

Fonatur rechaza propuesta para tramo Cancún-Tulum del Tren Maya

 

QUINTANA ROO.- El Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) rechazó la oferta económica del consorcio liderado por BlackRock que proponía la única licitación por el Tramo 5 del Tren Maya.

Este sería el contrato más importante del Tren Maya, sin embargo, la dependencia lo rechazó al considerarlo insolvente.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, encargado del organismo, detalló que la propuesta económica presentada por las empresas Greenfield, BlackRock México Infraestructura,  Promotora y Desarrolladora Mexicana, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, Prodemex Construcciones y Constructora de Infraestructura Nacional no resultó ser solvente.

Argumentó que para el proyecto carretero Cancún-Tulum el consorcio cumplió con los requisitos solicitados en primera instancia y obtuvo 38-39 puntos, sin embargo, la propuesta económica no es solvente.

Al solo existir una oferta, Fonatur declaró desierto el concurso para el proyecto que sería licitado por 18 años.

Finalmente Jiménez Pons adelantó que pronto dará a conocer el calendario de las siguientes licitaciones.

Continúa leyendo:

Tren Maya reitera compromiso con el cuidado del medio ambiente

AM.MX/vgs

 

The post Fonatur rechaza propuesta para tramo Cancún-Tulum del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Compromiso de la ciudadanía, pilar para construir una Mérida de 10: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Uno de los compromisos asumidos de esta administración fue enfocar esfuerzos en proyectos urbanos alcanzables, que resolvieran necesidades prioritarias y tuvieran gran impacto en la calidad de vida de los habitantes y en eso trabajamos sumando esfuerzos con la sociedad para lograr una Mérida de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera.

Hoy en día tenemos que ser aliados con la sociedad civil organizada y buscar los mecanismos para agilizar los pasos que damos hacia la construcción de la Mérida de 10 que todos queremos. Estoy convencido que sólo trabajando unidos y de una manera ordenada podremos tener una ciudad más amable“, afirmó el concejal durante una reunión virtual con la asociación Poder AG.

Aseveró que trabajar de la mano con la sociedad civil organizada es sinónimo de mayor comunicación y diálogo entre todos, como base para la sana convivencia, además que este apoyo permite establecer una nueva forma de solidaridad.

Renán Barrera se reunión con Poder AG (Anti Gandalla), una asociación de vecinos que buscan liberar los espacios públicos como banquetas y vialidades de obstáculos que obstruyen el libre tránsito de peatones, para tener una Mérida más ordenada y limpia.

Barrera Concha manifestó su interés y compromiso de trabajar en coordinación con la asociación Poder AG, a través de una agenda temática para ir atendiendo uno a uno los objetivos y comisionarlos a las distintas áreas del Ayuntamiento que se vean involucradas, lo que permitirá avanzar de manera más eficaz.

Tenemos que pensar que juntos estamos persiguiendo los mismos objetivos para alcanzar una Mérida de 10, porque una ciudad se construye entre todos, nosotros como autoridad generando el orden y ustedes, ciudadanos, participando con la mira puesta en el beneficio comunitario“, apuntó.

El alcalde también recordó que desde su primera administración al frente del Ayuntamiento impulsó el tema de las ciclovías para salvaguardar la vida de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en las comisarías, para después implementar esta medida en otros puntos de la ciudad de Mérida.

Resaltó que para apoyar con el rompimiento de cadenas de contagio de Covid-19, el Ayuntamiento ha implementado medidas viales temporales en el primer cuadro de la ciudad, entre ellas la delimitación del perímetro vial, ampliación de pasos peatonales en calles y bici estacionamientos, acciones que refuerzan el distanciamiento social.

Te recomendamos: 

Restaurantes de Yucatán cerrarán por fiestas patrias

EM/dsc

Vacuna contra Covid-19 de Oxford aún podría estar lista este año

0

REINO UNIDO.- La farmacéutica británica AstraZeneca afirmó este jueves que la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando con la universidad de Oxford podría aún estar disponible a finales de este año, pese a la suspensión temporal de las pruebas.

“Todavía podríamos tener una vacuna para finales de este año o principios del próximo”, dijo el director ejecutivo del grupo, Pascal Soriot, en una conferencia en línea. No obstante, también puntualizó que dependerá de la rapidez con que los reguladores autoricen la reanudación de las pruebas.

El proyecto de Oxford-AstraZeneca, uno de los que está en etapa más avanzada y que despierta grandes expectativas, vio sus ensayos clínicos interrumpidos el martes debido a la enfermedad por ahora “inexplicada” de un participante.

Se está analizando ahora si esto puede corresponder a un efecto secundario de la vacuna y las autoridades reguladoras no autorizarán la reanudación de la investigación hasta que no se haya descartado.

AstraZeneca reconoció el miércoles que ya se había producido una interrupción hace unos meses por un caso similar, pero los ensayos pudieron reanudarse con bastante rapidez.

“En AstraZeneca ponemos la ciencia, la seguridad y los intereses de la sociedad en el centro de nuestro trabajo. Esta pausa temporal es la prueba de que seguimos esos principios, mientras un único caso en uno de nuestros centros de ensayo es evaluado por un comité de expertos independientes”, afirmó Soriot.

“Ese comité nos guiará en cuanto a la fecha en que los ensayos podrían reiniciarse, para que podamos continuar nuestro trabajo lo antes posible”, agregó.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Hackers publican datos “secuestrados” a Migraciones de Argentina

The post Vacuna contra Covid-19 de Oxford aún podría estar lista este año appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hackers publican datos “secuestrados” a Migraciones de Argentina

0

ARGENTINA.-  Este jueves, un grupo de hackers, presuntamente rusos, publicaron datos obtenidos el pasado 27 de agosto de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

El 27 de agosto el organismo informó de un intento de ataque informático pero aseguró haberlo contenido. Sin embargo, el el grupo de informáticos advirtió que había logrado robar parte del material de los servidores.

Gran parte del ataque lo recibió el Sistema Integral de Captura Migratoria (SICAM) que opera en los pasos internacionales. “Se vio particularmente afectado, lo que ocasionó en las horas siguientes al ciberataque, retrasos en el ingreso y egreso al territorio nacional”, confirmaron entonces desde el organismo.

Los hackers lanzaron horas después del ataque una amenaza concreta: o se pagaba una millonaria suma en dólares (que con el pasar de los días fue cambiando) o se hacían públicos los datos secuestrados.

Tras el ataque, se solicitó al renuncia del Director General de Gestión Informática y Tecnología de la Información, Juan Carlos Biacchi. Además, no se descarta, entre otras hipótesis, que los hackers hayan tenido ayuda interna.

La fecha límite para la entrega de los fondos era el miércoles. Desde Migraciones aseguraron que no se iba a desembolsar esa cifra dado que no sólo negaban que se hubiera secuestrado material estratégico de relevancia sino que además se presentaría una denuncia por extorsión ante la Justicia.

Este jueves venció el plazo establecido, por lo que los hackers subieron todo el contenido a la nube. Casi 2 gigas de información fueron subidos a una plataforma llamada DropMeFiles (al estilo de Dropbox o Google Drive) y desde allí se podría acceder a datos vinculados a inteligencia criminal, dado el origen de la información. Fuentes de Migraciones descartaron que tengan impacto en la seguridad concerniente a las fronteras.

AM.MX/iv

Continua leyendo

13 mil personas quedan sin techo tras incendio en campos de refugiados de Europa

The post Hackers publican datos “secuestrados” a Migraciones de Argentina appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LXII Legislatura aprueba exhortos en materia de salud y educación

0

MÉRIDA.- En la sesión del 9 de septiembre, la LXII Legislatura aprobó exhortos para garantizar el acceso a la salud y educación de la población.

La LXII Legislatura avaló por mayoría el Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno de México a garantizar el abasto y correcta distribución de medicamentos.

Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), quien promovió la iniciativa, lamentó que se interrumpan los tratamientos de las niñas y los niños con cáncer por falta de medicamentos. “Sin ser un tema político y sí ser un tema social y de sensibilidad humana, debería ser de prioridad para los gobiernos”, aseguró.

De la diputada Díaz Lizama, también fue aprobado por mayoría, el Punto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte a los 106 municipios del estado para que eviten la celebración de eventos multitudinarios con motivo de festejos patrios. La medida contempla la suspensión de representaciones históricas, desfiles, bailes populares y kermeses, entre otros.

En los mismos términos, fue avalado el Punto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte al Gobierno del Estado, para que se retome el Programa de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información. Esto de acuerdo a la suficiencia presupuestal del estado, que consiste en dotar de equipos de cómputo a docentes y alumnas y alumnos de educación básica de manera gratuita. La diputada Romero Bastarrachea recordó que, en el gobierno estatal anterior, se implementó un programa de entrega de computadoras a estudiantes yucatecos poco valorada en su época. Los artefactos eran vendidos por los padres de los alumnos, “pero no es lo único que falta, porque aunque tengas una computadora, si no tienes internet, nada puedes hacer”, por lo que hizo un llamado a la cobertura pública.

También se discutieron otros asuntos

De la misma manera, fue aprobado por unanimidad, el Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal, a implementar durante todo el tiempo que dure la pandemia del Covid-19, un programa específico de inspección y vigilancia del servicio de transporte público. Esto para garantizar a los usuarios el goce del servicio en tiempo y forma al mismo tiempo que la aplicación correcta de las medidas sanitarias para prevenir contagios del Virus SARS-COV-2.

Lila Frías Castillo (PRI), indicó que este llamado es para que se implementen mayores estrategias para el cumplimiento del plan estatal en la materia. El legislador Sánchez Roca comentó que sí existe un plan exclusivo para la supervisión. Gracias a este se han generado 74 detenciones de vehículos de uso de plataformas que no ha cumplido la sana distancia.

En asuntos generales, el diputado Luis Aguilar, presentó una iniciativa de modificación en materia de pensiones y jubilaciones. La legisladora Romero Bastarrachea también presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones del Código Penal del estado, en materia de feminicidio.

Del mismo modo, la diputada Kathia Bolio Pinelo (PAN), entregó una propuesta para reformar diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad, de la Ley para la Protección de las Personas con Discapacidad y de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación. Todas las modificaciones mencionadas buscarán beneficiar a las personas con discapacidad  respecto a su derecho de obtener permisos y licencias de conducir.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Restaurantes de Yucatán cerrarán por fiestas patrias

Restaurantes de Yucatán cerrarán por fiestas patrias

MÉRIDA.— Como medida para prevenir los contagios de Covid-19 durante las fiestas patrias, el Gobierno de Yucatán anunció el cierre de los restaurantes del 12 al 15 de septiembre en Mérida; mientras que los establecimientos en el interior del Estado solo cerrarán los días 12 y 13.

⇒ Sin embargo, de acuerdo con el anuncio del Gobierno de Mauricio Vila, durante estos días, los restaurantes sí podrán trabajar con servicio a domicilio o entrega en ventanilla. 

El objetivo es “cuidar la salud de la población y que la reapertura segura no se vea afectada por las fechas patrias”.

Imagen

A partir del 16 de septiembre, los restaurantes en Mérida podrán operar en área de comedor de miércoles a domingo. Mientras que en el interior del Estado podrán hacerlo de lunes a domingo.

Por último, el Gobierno estatal exhortó a la población a no exponerse y apoyar para que la reapertura sea segura. “Estas acciones son para evitar aglomeraciones y riesgos de contagio”.

Actualmente los restaurantes operan bajo los lineamientos de las autoridades sanitarias por lo que deben cumplir con las medidas sanitarias y protocolos de atención dispuestos para el cuidado de comensales y trabajadores, como lo son: mesas dispuestas respetando la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y caretas por parte del personal, gel antibacterial, tapetes sanitizantes, además de una ocupación de solamente el 25 por ciento de su capacidad.

Te recomendamos: 

Yucatán tendrá nuevo estadio, será el más moderno y sostenible de México

EM/dsc

Condena CODUC asesinato de agricultores en Chihuahua

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; Marco Antonio Ortiz Salas de CODUC y Francisco Chew Plascencia de MST, condenaron el asesinato, a manos de elementos de la Guardia Nacional, de dos campesinos productores, el martes en Chihuahua, y demandaron al Gobierno Federal abra un espacio de diálogo con los productores de la región para encontrar una salida pacífica a este problema.

Asimismo, los dirigentes campesinos exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador una explicación sobre el uso de la fuerza letal de la Guardia Nacional en contra de Yesy Silva y Jaime Torres, esposos y productores de nuez de la región, cuando la pareja regresaba a su domicilio en Lázaro Cárdenas trayecto durante el cual, a bordo de su vehículo, los atacaron en las inmediaciones de una gasolinera.

Los líderes de UNTA, CODUC y MST, advirtieron que con este incidente se corre el riesgo que haya más actos de violencia y “estemos frente a una decisión de que haya un Estado represivo y militarizado”.

“Vemos con simpatía la lucha de los productores de Chihuahua entorno a su derecho al consumo de agua antes de que ésta se otorgue a los productores de la Unión Americana, sin embargo no han sido escuchados pero si reprimidos, por lo que condenando el vil y artero asesinato cometido por la Guardia Nacional”, afirmó Álvaro López Ríos.

Ratificó la urgencia de que se indague a la Guardia Nacional por este crimen de líderes sociales y se castigue a los responsables así como que el Gobierno inicie una mesa de diálogo para escuchar a los productores Chihuahuenses.

Señalaron que hay testigos que aseguran que las patrullas GN332343 y GN332340 dispararon en contra de la pareja y recriminaron a López Obrador que asegure que todos los elementos de la Guardia Nacional están capacitados en el uso de la fuerza de manera apropiada, sin excesos y con respeto a los derechos humanos.

El conflicto por la extracción de agua en las presas ubicadas en la zona de Delicias, Meoqui, San Francisco de Conchos y alrededores escaló este martes a su máximo nivel de violencia, esto luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incumplió los acuerdos con los productores y el Gobierno del Estado.

Ante ello, los ejidatarios de esos municipios acudieron a defender su derecho al uso de agua, afirmó Álvaro López Ríos, quien reprochó a Andrés Manuel López Obrador el que defienda a Estados Unidos y no a los mexicanos que reclaman el suministro del vital líquido.

Los ejidatarios participaron en las protestas contra el Gobierno Federal por la extracción de agua de La Boquilla para pagar a Estados Unidos los compromisos asumidos en 1944 en un tratado internacional.
AM.MX/fm

The post Condena CODUC asesinato de agricultores en Chihuahua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Gobierno de México ha asegurado el agua de riego para los productores de Chihahua: Conagua

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de lamentar los terribles sucesos ocurridos ayer en Chihuahua, donde hubo pérdidas de vidas humanas, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, reiteró que los agricultores de Chihuahua han tenido asegurada el agua de riego, a pesar de las maniobras realizadas en las presas para contribuir al pago del Tratado de Aguas de 1944.

Durante una videoconferencia, donde también participaron el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, y el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, la titular de la Conagua reiteró que el actual ciclo agrícola está asegurado al 100 por ciento.

Jiménez Cisneros reiteró que Conagua y el Gobierno de México siempre han estado abiertos al diálogo y han promovido acuerdos con usuarios, el Gobierno del Estado de Chihuahua y con legisladores.

Aunque reconoció que en algunas regiones de Chihuahua hay sequía, aseveró que esto no afecta a la agricultura, ya que con el agua almacenada en las presas se han entregado los volúmenes que el Comité Nacional de Grandes Presas autorizó para los distritos de riego en ese estado.

Para avanzar en el cumplimiento, detalló, en 2019, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) hizo un ajuste de contabilidad que nos benefició con 53 Mm3; en marzo de 2020 se extrajeron 50 Mm3 de la presa Venustiano Carranza, en Coahuila, que abastece al Valle de Anáhuac, en Nuevo León; en mayo se aumentaron los porcentajes de entrega; en junio se inició la extracción de El Granero, lo que ha aportado 119 Mm3 adicionales, y el 3 de septiembre se realizó una transferencia de 25 Mm3 de nuestras presas internacionales.

Con estas acciones, dijo, se logró reducir en 40 por ciento el adeudo que se tenía en el cumplimiento del Tratado. Ahora, el Gobierno de México está negociando con Estados Unidos la estrategia que se deberá realizar para cerrar este ciclo. Finalmente, Blanca Jiménez reiteró que la Conagua seguirá trabajando para asegurar el agua para las familias mexicanas y para los usuarios de riego.

Por su parte, el subsecretario Ricardo Mejía fue enfático al afirmar que los productores agrícolas seguirán contando con el agua, que es un derecho asegurar, pero que también hay grupos beligerantes en los que participan dos exgobernadores del estado, quienes están actuando al margen de la ley, promoviendo la ocupación de instalaciones estratégicas de la Nación y afectando a los propios usuarios de la región y a la sociedad en general.

En ese sentido, Mejía Berdeja destacó que el Estado Mexicano no permitirá la violencia, y mucho menos el uso político y patrimonialista del reclamo legítimo de contar con agua para el sector agrícola. De tal forma que la Guardia Nacional permanecerá en la entidad para garantizar la seguridad y la paz de la región.

En su momento, Roberto Velasco, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que México y Estados Unidos reparten las aguas de los ríos transfronterizos Bravo y Colorado, en cumplimiento de un acuerdo internacional que es benéfico para nuestro país.

“No estamos entregando agua de México, porque el agua es de la nación, no la estamos entregando a Estados Unidos; estamos repartiendo el agua de dos ríos transfronterizos”, dijo. “México recibe más agua en esta repartición. Nosotros recibimos cuatro veces más agua de la que entregamos al año”, añadió.

El funcionario explicó que, en el actual ciclo, México ha tenido que cubrir un déficit que arrastraba del ciclo anterior, al mismo tiempo que el país ha recibido puntualmente el líquido por parte de Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post El Gobierno de México ha asegurado el agua de riego para los productores de Chihahua: Conagua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se sostiene que agente de Guardia Nacional disparó en Chihuahua: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que “se sostiene que un miembro de la Guardia Nacional disparó” durante el conflicto en la presa La Boquilla, en Chihuahua. AMLO agregó que los 20 elementos de la Guardia que participaron van a comparecer.

“Estamos pidiendo que la Fiscalía realice una investigación completa”, señaló , además pidió que se castigue a los responsables, ya que en los hechos murieron dos personas.

Reiteró que ve tintes político-electorales en este caso, ya que se está usando el conflicto por el agua para favorecer ciertos intereses.

López Obrador acusó que dos exgobernadores del PRI y el senador del PAN, Gustavo Madero, participaron en la toma de la presa La Boquilla, en Chihuahua, donde murieron dos personas.

“Llama la atención cómo un mitin, dos exgobernadores y otro, Madero, que incluso ayer se manifiesta de que va a ser candidato, pero ya no nos metamos tanto en eso”.

Agregó que se requiere una investigación profunda “que se conozca todo lo que sucedió, quién convocó, quién tomó la decisión de tomar la presa, y el castigo a quien cometió el crimen”.

López Obrador acusó que hay intereses político-electorales en el conflicto de La Boquilla: “Hay falta de moralidad cuando se usa a la gente con propósitos políticos o por intereses económicos. No hay problema (con el acuerdo), ellos sintieron que era el momento”.

Respuesta de la Guardia Nacional. Dio a conocer que en el municipio de Delicias se suscitó un ataque por parte de civiles armados, por lo que los agentes lo repelieron; tres personas fueron detenidas.
AM.MX/fm

The post Se sostiene que agente de Guardia Nacional disparó en Chihuahua: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.