12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3134

Supervisan trabajos de modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén

MÉRIDA.— El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el secretario de Comunicaciones y Trasportes, Jorge Arganis Díaz Leal, realizaron una visita de supervisión a los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, obras que llevan un avance del 83 por ciento. Estarán concluidas a más tardar en noviembre próximo.

Vila Dosal y Díaz Leal recorrieron este sitio para constatar los avances que se tienen en la rehabilitación del muelle principal, la construcción de 3 muelles peine y el dragado de mantenimiento del canal de navegación, acciones en las que se invierten 89.1 millones de pesos.

El mandatario estatal refirió que, además de las mejoras que se realiza en la infraestructura portuaria para apoyar la actividad pesquera y turística, también se garantiza la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca con las nuevas lanchas Interceptor modelo 38 Full cabin de 38 pies de alta velocidad, adquiridas dentro de la estrategia “Yucatán Seguro”.

Los trabajos en el Puerto de Abrigo de Yucalpetén consisten en el retiro de 284 mil metros cúbicos de volumen de dragado, labores de mantenimiento que permitirán mejorar sus operaciones y la rehabilitación del muelle público a base de cubos de concreto. También contempla la construcción de 3 muelles tipo peines.

Con estos trabajos se beneficia a pescadores pues permitirá que más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura puedan ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5 mil embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras con las que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora.

También se incluyeron acciones complementarias como la instalación de 6 contenedores para basura de mil 100 litros; la habilitación de accesos y salidas, colocación de 12 postes de alumbrado público y construcción de 2 casetas de control.

Aunado a estos trabajos, el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progreso y el mejoramiento de calles aledañas a este edificio.

Asimismo, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento progreseño realizaron la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos, contribuye a mejorar las condiciones de vida de habitantes de 7 colonias y 2 fraccionamientos del puerto.

Te recomendamos: 

Buceo libre en cenotes, oportunidad para el turismo deportivo en Yucatán

EM/dsc

Beneficia Regreso a Clases. Aprende en Casa II a 30 millones de niñas niños, adolescentes y jóvenes: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la crisis sanitaria global, México decidió continuar con el Ciclo Escolar de manera remota, mediante Regreso a Clases. Aprende en Casa II y con el uso principalmente de la televisión, con el que se llega al 94 por ciento de las familias mexicanas, y beneficia a 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, afirmó el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Además de la televisión, también se utilizan ampliamente el internet y las herramientas digitales; la radio, en 22 lenguas indígenas, y en los lugares más remotos se reparten cuadernos impresos, con el objetivo de que nadie se quede fuera del sistema educativo, precisó.

Al participar en representación del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la Reunión Virtual Extraordinaria de Ministros de Educación del G-20, Arroyo Ortiz reconoció a las maestras y maestros porque son quienes sostienen esta nueva forma de educar, en una nueva concepción de la escuela no sólo como el espacio físico del aula, sino las comunidades de estudiantes, docentes y directivos, integradas con el apoyo de las madres y padres de familia.

También destacó que con esta estrategia se fortalecen las capacidades, habilidades y competencias de cada uno de los jóvenes en las áreas de acceso al conocimiento, con educación de excelencia para continuar con el aprendizaje permanente.

Se trata, dijo, de superar una crisis de alcance civilizatorio que obliga a realizar un replanteamiento para erradicar determinantes estructurales de inequidad en salud, educación, en tecnologías, entre otras, que ya existían previamente a la crisis sanitaria global.

Ante Ministros, Delegados de Educación del G-20 y organismos internacionales, Arroyo Ortiz expuso cómo el Gobierno de México busca garantizar las mejores condiciones para fortalecer y sostener estas comunidades educativas en todo el país para impulsar la creación y transmisión del conocimiento y la cultura. Esto se realiza con cuatro grandes objetivos, explicó.

1) Compartir experiencias y recursos para la formación docente técnica y pedagógica, que promueva y facilite el tránsito de modelos únicamente presenciales hacia modelos con apoyos remotos.

2) Elaborar, organizar y compartir recursos educativos digitales para la enseñanza a distancia, con base en las experiencias personales en casa.

3) Adquirir recursos educativos y de información, bibliotecas digitales con apoyo de universidades y empresas dedicadas al desarrollo de recursos educativos innovadores.

4) Incrementar la oferta de fuentes libres de producción académica; con garantía de seguridad en el manejo de metadatos.

El Subsecretario resaltó la concordancia existente entre el Comunicado Ministerial que emite el G-20 y el Acuerdo Educativo Nacional alcanzado en el país, ya que en ambos se destaca la importancia de la internacionalización y la continuidad educativa, así como el firme compromiso por asegurar la inclusión, equidad y excelencia educativa, que son pilares de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante la conferencia virtual los ministros expusieron sus experiencias y perspectivas con relación al impacto de la pandemia en los sistemas educativos, entre los que destacaron la búsqueda generalizada de estrategias e instrumentos que permitan ofrecer educación de calidad a los sectores de la población en geografías remotas.

La Reunión Virtual Extraordinaria de Ministros de Educación del G-20 fue encabezada por el Ministro de Educación de Arabia Saudita, Hamad Mohammed Al-Sheikh, quien agradeció la participación internacional de este grupo de trabajo y reiteró la importancia de la colaboración internacional para compartir experiencias y construir agendas que aseguren la continuidad educativa en todos sus niveles y construir resiliencia.

Los países miembros del G20 que participaron en la reunión fueron Japón, Italia, Francia, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Alemania, India, Indonesia, Jordania, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea (UE).
AM.MX/fm

The post Beneficia Regreso a Clases. Aprende en Casa II a 30 millones de niñas niños, adolescentes y jóvenes: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Para el campo este sexenio está perdido ante gobierno ajeno a la reconciliación nacional: CAP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En materia agropecuaria el sexenio está perdido gracias al desprecio hacia este sector productivo por parte del Estado así como a la ausencia de un discurso de reconciliación nacional por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador que permitiera sumar fuerzas rumbo al crecimiento económico, aseguró el Congreso Agrario Nacional al anunciar que inicia actividades de cabildeo legislativo para impulsar con las fuerzas opositoras una “reorientación inteligente” en el Presupuesto 2021 destinado al medio rural considerando que éste será raquítico.

En mensaje a medios, José Luis González Aguilera, Coordinador Nacional del CAP, máxima cúpula agraria del país con reconocimiento oficial de interlocución con el Gobierno Federal, declaró que a 85 días de cumplir dos años como Presidente de México, a la administración de Andrés Manuel López Obrador no se le ve futuro pues en su 2º. Informe de Gobierno careció de un discurso de reconciliación nacional que permitiera sumar a todas las fuerzas por el crecimiento económico, la paz social, la concordia y la armonía de la población.

Por el contrario, exacerbo y dividió aún más a los mexicanos de tal suerte que como CAP, como organización, “no esperamos nada de él (AMLO)”, afirmó José Luis González Aguilera, Coordinador Nacional de la cúpula campesina.

En casi dos años, prácticamente acabó con los fondos de contingencia que sumaban más de 300 mil millones de pesos, creados por los gobiernos que el Mandatario califica de conservadores y neoliberales; esos que tanto ataca y critica, señaló el líder campesino.

Así es como, actualmente, desapareció prácticamente los programas de apoyo productivo a pequeños y medianos agricultores para implementar los programas de fertilizantes que no apoya ni al 10% de ejidatarios de un total de 3.5 millones, acotó.

Los precios de garantía que no opera la Sader, sino Segalmex, son insuficientes pues benefician a un número reducido de agricultores de granos básicos y beneficia al “coyote”.

En tanto, el programa de autosuficiencia alimentaria no produce lo suficiente ya que se importaron granos y oleaginosas por un volumen de 17.23 millones de toneladas en el primer semestre de 2020, dijo el líder del CAP.

Específicamente, comparando el volumen acumulado a Jun-2020 vs Jun-2019, las importaciones de maíz son mayores en 4.9% con un volumen de 7.73 millones de toneladas. Las compras del complejo de soya rebasan en solo 0.7% con 3.9 millones de toneladas. Las importaciones de trigo son más altas en 5.4%, con 2.3 millones de toneladas. Suben en 18.0% las importaciones de canola con 662 mil toneladas.

Las importaciones de frijol se incrementan en 8.5% con más de 54 mil toneladas. Alcanzan las importaciones de sorgo un volumen de 311 mil toneladas métricas y registran las compras de arroz un volumen de 542 mil toneladas, cerca de 22% más que en 2019.

En síntesis, la Secretaría de Agricultura está abandonada y con la eliminación de una de sus subsecretarías, no queda nada de la dependencia, aseguró José Luis González Aguilera.

Por su parte, José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente e integrante del CAP, señaló que tanto la pandemia COVID 19 como la crisis económica en el campo, causará problemas económicos y una posible falta de producción como ya se documentó con el crecimiento de las importaciones.

“Habrá falta de producción de los alimentos para satisfacer el mercado de México”, recalcó.

Puso en duda que haya alguna intención del Ejecutivo Federal de llevar a la Cámara de Diputados una Ley de Ingresos y un Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, que mejore las condiciones de vida de los mexicanos, de los más pobres, de los pequeños y medianos agricultores.

Ante esta premisa es que el CAP “será el interlocutor de los campesinos ante los diputados federales de tal suerte que ya se trabaja en los enlaces con la Mesa Directiva y las distintas Comisiones de la Cámara de Diputados.

Señaló, el dirigente de la CCI, que en dichos encuentros el Congreso Agrario Permanente presentará su propuesta de Presupuesto para el Campo con fines de reactivación económica y productiva, ajena a los programas asistencialistas.

En tanto, Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noreste y Secretario Técnico del CAP, consideró que la falta de apoyo y la eliminación de los programas al campo en el presupuesto 2021 serán una constante por lo que se agravará el colapso productivo que se vive.

Por su parte, Humberto Serrano, Secretario General de la Confederación Agrarista Mexicana, opinó que debido a la carencia de presupuesto habrá desabasto de alimento, carencia de maquinaria, de tecnología, de producción que nos llevará a acentuar la inseguridad alimentaria.
AM.MX/fm

The post Para el campo este sexenio está perdido ante gobierno ajeno a la reconciliación nacional: CAP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

López Obrador espera dar a conocer plan de infraestructura con IP antes del 15 de septiembre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refirió que el plan de infraestructura que elabora la iniciativa privada “sí va” y espera darlo a conocer antes del 15 de septiembre.

El plan ha sido elaborado por el sector privado desde noviembre del 2019, y pese a que el presidente aseguró en marzo que faltaban pocos días para anunciarlo, la presentación del listado de obras no se realizó.

“Va el plan de infraestructura con el sector privado, ya se tiene un avance importante, es cosa de ponernos de acuerdo para que se presente este plan. Público-privada en energía y comunicaciones, varios proyectos, yo espero que se dé a conocer antes del día 15, el plan”, dijo el mandatario.

Éste será parte de la estrategia de reactivación económica ante la pandemia del nuevo coronavirus.

A finales de noviembre el gobierno federal presentó una lista de 147 proyectos de infraestructura que requerirán inversión privada.

El sector privado ha dicho que el nuevo plan de infraestructura contempla 137 proyectos para alentar la inversión privada, especialmente, en energía hasta por 100,000 millones de dólares.

López Obrador adelantó que en febrero de 2021 se terminarán las pistas militar y central del aeropuerto Santa Lucía. AMLO dijo que una vez que se concluya el aeropuerto, el Ejército construirá los tramos 6 y 7 del Tren Maya.

AMLO agregó dijo que ahora está negociando el quinto tramo del tren con el fondo de inversiones de BlackRock.

“No vamos a pagar más”. Este costará menos frente a los otros cuatro, 17 mil millones de pesos.

Sobre el proyecto del Tren Maya, el presidente señaló que no hay fideicomisos y que Fonatur dirigirá la construcción.

López Obrador, dijo que el Paquete Económico que enviará al Congreso para su revisión y eventual aprobación será “austero”.

“Claro que sí va a ser un presupuesto austero, pero vamos a tener toda la información pasado mañana que va a venir el secretario de Hacienda (Arturo Herrera)”.
AM.MX/fm

The post López Obrador espera dar a conocer plan de infraestructura con IP antes del 15 de septiembre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Buceo libre en cenotes, oportunidad para el turismo deportivo en Yucatán

0

MÉRIDA.— El buceo libre será punta de lanza para promover los cenotes y la biodiversidad de Yucatán, generando la cultura del turismo deportivo en la entidad, que servirá para reactivar la economía en el estado tras la pandemia de Covid-19.

Durante la edición 17 de las Charlas Deportivas del Instituto del Deporte, la campeona nacional de la categoría, Frida Ruíz Lemus, consideró que hay un gran potencial para explotar esta modalidad en el territorio, por lo que, de la mano la dependencia, buscará generar eventos para desarrollar la habilidad de la niñez y juventud en esta rama.

⇒ Afirmó que es una excelente oportunidad para que asista gente de otros estados a competencias oficiales, que impulsen a corto plazo a la entidad, deportiva y turísticamente.

En la plática, el titular del Instituto del Deporte de Yucatán, Carlos Sáenz Castillo, se sumó a la intención de la joven atleta de 21 años, para promover más eventos de buceo libre en Yucatán e, incluso, aprovechar a las niñas y niños de las Academias de Iniciación Deportiva que hay en 105 municipios, para que promocionen los cenotes y la limpieza de los mismos.

“Las inmersiones que se realizan se hacen con todas las medidas de seguridad y contando con personal capacitado de primeros auxilios, además de que las aguas de los cenotes son totalmente transparentes y favorecen la práctica de las inmersiones por placer, diversión o competencia deportiva“, señaló Ruíz Lemus.

Indicó que el buceo libre en estos espacios es común en el territorio, pero falta hacer más eventos y promoción para que la niñez y juventud se interesen, ya que esto trae campeonatos nacionales e internacionales, así como turismo, además de que hay muchos municipios que tienen lugares aptos para realizar buceos exitosos.

“Hay casi cinco mil cenotes en Yucatán y los más grandes representan una oportunidad para practicar la apnea, ya que existen dos modalidades, que son por profundidad y distancia“, detalló Ruíz Lemus, quien aseguró que esta disciplina también se puede ejecutar en el mar, con ciertas diferencias climáticas.

Te recomendamos: 

Participa en la 2a edición del ciclo de carreras “Corre por Mérida”

AM.MX/dsc

Llama López Obrador “porfiristas” a feminsitas por rayar cuadro de Madero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, llamó “porfiristas” a las feministas que mantienen una toma en la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) luego de darse a conocer que manifestantes rayaron un cuadro de Francisco I. Madero.

Unas 30 manifestantes, entre feministas y familiares de víctimas de feminicidio y abuso sexual, formaban parte de la protesta, durante la cual se criticaron presuntos excesos hallados en el comedor de la Comisión que preside Rosario Piedra.

Circularon fotografías del cuadro alterado de madero, el cual, de acuerdo con las manifestantes, será subastado como parte de una jornada de protesta realizada en el edificio de República de Cuba número 60, en el Centro Histórico.

En el cuadro modificado, a Madero se le pintó el cabello de morado y se le pintaron los labios de rojo.

Sobre este caso, López Obrador calificó de “porfiristas” estas expresiones.

Además, el presidente de la República rechazó la “violencia” de las manifestaciones en la CNDH.

“Entiendo que hay mucho dolor y que las víctimas de la violencia están con razón, muy dolidas y que tienen derecho de manifestarse pero no creo que esa sea la mejor forma de hacerlo”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

“La violencia no es el camino, no se puede enfrentar la violencia con la violencia”, añadió el titular del Ejecutivo.

“Ojalá que se proteste de otra forma con la no violencia, de manera pacífica”, añadió el tabasqueño.
AM.MX/fm

The post Llama López Obrador “porfiristas” a feminsitas por rayar cuadro de Madero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Papa Francisco es un jefe de Estado por eso usamos su imagen en spot: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la prohibición de utilizar la imagen del Papa Francisco en un spot de su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se uso la imagen porque es un jefe de Estado.

“Ayer retuitea Felipe Calderón un comentario donde nos impiden o mejor nos Tribunal Electoral confirma que no debimos utilizar la imagen del Papa. Bueno lo hicimos porque consideramos que el Papa es un jefe de Estado, y que además un Papa consecuente, para que quede claro es el dirigente religioso político que ha hablado con más claridad en México sobre los grandes y graves problemas nacionales, y el ex presidente Salvador Allende, y a lo mejor otro, pero el mejor sin duda el Papa Francisco. En su última visita sus homilías son discursos de humanismo“, indicó.

López Obrador calificó como un acto de hipocresía que el ex presidente Felipe Calderón célebre la decisión del TEPJF cuando él como presidente comulgó en la visita de Benedicto XVI.

“Les decía retuitea Calderón un mensaje donde se celebra que me hayan impedido hablar del Papa Francisco cuando él siendo presidente va a una misa cuando viene el Papa el anterior y comulga siendo jefe el estado mexicano, pero eso es lo que caracteriza al conservadurismo”, señaló.

El Tribunal Electoral avaló la suspensión al spot de AMLO donde habla del papa Francisco, los magistrados consideraron que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tuvo la razón al dictar medidas cautelares relacionadas con el spot, luego de las denuncias que presentaron el PRD y el PAN.
AM.MX/fm

The post Papa Francisco es un jefe de Estado por eso usamos su imagen en spot: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Fernández Noroña: ¿Matar al Presidente?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Los motivos y razonamientos del ala radical del partidito en el poder, atizados por uno de los ideólogos de la misma ralea, asomaron contundentemente en la voz del atormentado Gerardo Fernández Noroña, un auténtico chivo en cristalería. Casi no hay algo que pueda agregarse a sus necedades.

Dijo el vicecoordinador de la bancada del Partido del Trabajo, en su afán desquiciado por presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que: ” No les quería dar el argumento directo porque es muy fuerte, pero lean las atribuciones de la presidencia de la Cámara: la seguridad del Presidente de la República está en juego…
“El PRI asesinó a su candidato a la Presidencia en 1994, a Luis Donaldo Colosio; asesinó a su líder en la Cámara,

Ruiz Massieu, el mismo año, son una pandilla de asesinos. ¿Qué pasaría si nos meten en una crisis política de ese tamaño?… nosotros no estamos jugando una ambición vulgar, estamos defendiendo el movimiento, estamos defendiendo a la 4T”.
El PT, aseguró entonces, va a votar en contra de cualquier priísta‎. Con ese argumento en curules, inyectado en la mente de casi todos los miembros ternuritas de la mayoría parlamentaria de Morena, estuvo a punto de llevarse el gato al agua. Era un dardo difícil de resistir por el ala radical de ese partido.

Nadie obedece las consignas de quien cree que manda

Las negociaciones para elegir al presidente de la Mesa Directiva, no obstante el acuerdo de respetar a la tercera fuerza –la representada por los diputados del PRI– que debía asumirla de inmediato, se estancaron. La intransigencia del ideólogo de la Cuarta Decepción se había impuesto en todos los intentos de votación.

La crisis en el Poder Legislativo era un hecho.‎ Había podido más la catilinaria de Fernández Noroña que la línea llegada del Palacio Nacional para respetar los acuerdos, máxime que la corriente morenista no había podido demostrar desde hace más de un año que no cuenta con la mayoría parlamentaria.

‎Y aunque lo de Fernández Noroña acabó en un sainete para el recuerdo, demostró una vez más que los demonios desatados por la polarización recurrente que se promueve cotidianamente desde las “mañaneras” de Palacio, han hecho su efecto. Nadie obedece las consignas de quien cree que manda.

Nadie sabía que el tradicional poder de matar hubiera sido transferido desde Palacio Nacional a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Pero los cerebritos de la intolerancia lo creyeron.

Hasta en Macuspana se rebelan contra la polarización de la 4T

Se ha formado un desaguisado difícil de encubrir. La polarización impacta hasta en los más fieles seguidores del “caudillo”. Ha horadado hasta sus mismas bases. Y es que así no se puede seguir. Las varas de los cuetes las recoge cualquier descocado, creyendo que interpreta fielmente el pensamiento salvaje.

Este es un zafarrancho que pega en todas las líneas de flotación, hasta en el ayuntamiento ‎de Macuspana, el municipio de nacimiento de López Obrador, donde la rebelión de los tabasqueños contra los principios polarizadores de la Cuarta Decepción hicieron mella. El ayuntamiento está descabezado, opuesto al gobernador, un cuatrotero de cepa.

Las oposiciones, acorraladas. Es mayor la inconformidad social

La idea prevaleciente en el “caudillo” de que manejando la prensa dócil y vendida y las encuestas cuchareadas pueden hacerlo triunfar en las elecciones intermedias no ha tomado en cuenta los sentimientos de la Nación. Aunque los partidos de oposición estén acorralados, existe un dejo de inconformidad e indignación que debe de expresarse en las urnas.

No sería la primera vez que el electorado reacciona con el principio de cordura contra la opresión, aunque sus preferencias no estén representadas por alguna sigla o franquicia partidista. El sentido común y la proverbial proporción que caracteriza al electorado nacional están ahí, dispuesto a brindar su voto a quien sea, que no responda al zipizape nacional.

El pueblo no padece amnesia política como cree el “caudillo”

‎Al imponerse la ley, los acuerdos parlamentarios y el reglamento interior de la Cámara de Diputados y obtener el PRI la votación en favor de su tercera fuerza, el atormentado Fernández Noroña hizo la siguiente declaración:

“Qué curiosa es la vida. Hace dos días, cuando pensé que íbamos a perder la votación, salí apesadumbrado. Hoy, que tengo la certidumbre de que la perdimos, estoy muy bien, muy sólido y claro de que ganamos, aunque hayamos perdido la votación “. Así de lúcido y meridianamente claro. Así de chairo.

No tienen remedio. Son una calca perfecta de quien oficia en las tinieblas de Palacio Nacional. Alguien que no entiende razones, porque no las entiende. Horas antes del enésimo informe presidencial se atrevió a decir que había visto un estudio donde aparecía como el segundo mejor presidente del mundo. Hasta la fecha nadie conoce el referido estudio.

Y ya en su mensaje dijo que los mexicanos tenemos el mejor gobierno para el peor momento. Nadie le puede creer, son demasiadas mentiras en tan poco tiempo. La amnesia política que él da por sentada no existe en la inmensa mayoría del pueblo.

AMLO cree que él es el mejor y que tiene al pueblo en un puño

Y es que, aunque él haga repetir a las casas encuestadoras muy bien pagadas que anda frisando el sesenta por ciento de aceptación popular. Y aunque, según sus dichos, haya dominado la pandemia, reestructurado la economía, mejorado la seguridad pública, fortalecido la moneda y parado la inflación desbocada… La realidad es que no llega ni al treinta por ciento.

Él es el mejor, y después, el diluvio. Tiene al pueblo en un puño, cree. Aunque la realidad le sorraje en el rostro cariacontecido que no existe el país que su cerebro registra, eso de ninguna manera es así. ‎Aunque se haga acompañar a la fuerza de una cónyuge desastrada, aunque ignore los gritos de reclamo afuera de Palacio, donde la población expresó su airado desacuerdo con un régimen mentiroso y pervertido.

Aunque en más de veinte estados de la República, la población se encuentre tan encabronada, que es capaz de pagar de su bolsillo el transporte y el alimento para venir a la capital nacional a gritarle sus decepciones y a exigirle que renuncie a la farsa y al poder ñoño.

El tiempo nos dará la razón, justo después de las elecciones

‎Aunque el informito‎ de marras, redactado por los otros ideólogos, Epigmenio Ibarra y John Ackerman, no sea más que la necia repetición de mil mentiras más, donde ha pretendido engañar al pueblo. La gente se da cuenta de que en Nueva Zelandia, la presidenta de ese país sólo necesitó dos minutos para decir las verdades. Aquí, sólo una vulgar parodia.

Aunque Angela Merkel, la Canciller alemana haya dicho: “Culpar a los predecesores es una salida fácil y mediocre… Los presidentes no heredan problemas, se supone que los conocen de antemano. Se hacen elegir para corregirlos”.
Aunque el zafio Fernández Noroña siga insistiendo en meternos en más crisis constitucionales, el pueblo está ahí para responder en las urnas. El tiempo le dará la razón.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El sábado por la tarde y a través de un video, un burlón López Obrador celebró la decisión del INE de negar el registro a México Libre de Felipe Calderón y Margarita Zavala, y aseguró que es un triunfo del pueblo. Pero fue más allá y aconsejó a Calderón que realice movilizaciones pacíficas, como las que él hizo en 2006, cuando acusó que le robaron la Presidencia. En el video grabado desde su rancho en Palenque, Chiapas, el Ejecutivo recomendó al exmandatario que vaya a Washington “con sus amigos” de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no a Nueva York, donde, además de estar la ONU, está detenido su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acusado de presuntos nexos con el narcotráfico. + + + La respuesta de Margarita Zavala fue en el sentido de que se trató de un acto ¡de misoginia!

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Fernández Noroña: ¿Matar al Presidente? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Perversión, mentiras e infamia

0

Lilia Arellano

“Te quedaron riquísimas las mentiras; casi me las como todas”: Popular

Perversión, mentiras e infamia
Morena quiere recortar $3 mil millones a los partidos políticos
Activistas de derechos humanos: AMLO, misógino y machista
Q. Roo: con semáforo en amarillo llega CMJG a su IV informe

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2020.- A como dé lugar, a cualquier precio, el titular del Ejecutivo necesita distraer a la opinión pública, forzar a quienes analizan la política, la economía, los diferentes renglones en donde se impacta a la mayoría de ciudadanos a dedicar sus líneas a situaciones en las cuales hace ver su autoridad o da a conocer determinaciones polémicas. Así, cuando no tiene tiempo para dedicarlo a atender, a instruir soluciones a manifestantes debatiéndose en situaciones de vida o muerte como es el caso de la falta de medicamentos para niños con cáncer, aparece lanzando mensajes de júbilo porque le negaron el registro a un partido político, sea el que sea y cuyos fundadores sean, antes que ningún calificativo, simplemente mexicanos.

Desde “La Chingada”, López sostuvo que la decisión del INE de no otorgarle el registro como partido político a México Libre es un triunfo para el país y habría que desmenuzar sus expresiones. La decisión del INE no tiene que ver para nada con la fuerza de la opinión pública sino con el incumplimiento parcial de los lineamientos que le permiten a ese Instituto otorgar el registro correspondiente. De ser la opinión pública el factor, significaría estaríamos todos sujetos a otro tipo de escrutinio y resolución, y éste sería tan rechazado como el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación permitiendo al tabasqueño difundir sus mañaneras pese a los procesos electorales en Hidalgo y Coahuila.

El mensaje enviado a Calderón para solicitar ayuda en EU, aconsejandole ir a Nueva York, a donde se enjuicia a Genaro García Luna o recurrir a la OEA o donde asegura le dan ayudas, es chisme de vecindarios, de ardidos, de quienes logran venganza y se recrean en ponerle limón a las heridas. Le aconseja organice protestas pacíficas con los militantes de su organización, como él lo hizo cuando protestó contra el fraude electoral de los comicios del 2006, aunque no le sugirió a quien pedirle los financiara, porque su campamento en Reforma ya se sabe contó, entre otros “apoyos” con dos millones mensuales extraídos de las arcas del SME, según lo ha declarado el Tesorero, o sea quien se los entregó, a las cuales se suman otras “aportaciones voluntarias”, del pueblo bueno que al parecer tenía todavía en ese tiempo para darle a su pastor.

Las palabras de López no tienen memoria, las lanza sin tener en cuenta ningún otro renglón ajeno a sus sentimientos y rencores. Habrá de recordarle: para ser mentiroso debe tenerse una excelente memoria, de otra forma éstas crecen hasta chocar con la verdad absoluta, se descubren, generan el calificativo de mitómano y eso ya es una enfermedad y así como no parecen bastarle los cerca de 70 mil muertos por la pandemia –según sus cifras oficiales, pero las probabilidades de multiplicar esta cifra por dos mínimo lleva a 140 mil-, tampoco le importan las 30 mil mentiras expresadas a partir de su llegada al hoy,más que nunca considerado: máximo poder en México.

AMLO, MISÓGINO Y MACHISTA: ACTIVISTAS

Mientras activistas y familiares de víctimas mantienen desde el viernes pasado tomadas las instalaciones de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ubicada en el Centro Histórico, y amenazan con no retirarse hasta que sean atendidas adecuadamente sus demandas y se castigue a los funcionarios responsables de que sus casos no sean investigados, académicas y representantes de organizaciones de derechos humanos acusan al gobierno de López Obrador de intentar invisibilizar que en México continúa la violencia contra las mujeres, lo cual agrava este fenómeno y perpetúa la impunidad.

Durante la conferencia de prensa titulada “De los discursos a los hechos, Análisis del Segundo Informe de Gobierno en materia de derechos humanos”, las activistas y académicas lamentaron que la actual administración federal haya pedido sin justificación una prórroga para entregar su informe al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), lo cual refleja su falta de preparación en el tema. Destacaron que la gravedad de la violencia machista no ha disminuido, como aseguró AMLO en su informe, y deploraron la actual administración no cuente con una política coherente sobre el tema, sino únicamente acciones “ineficaces, ineficientes y desarticuladas”, además de “ocurrencias”, como la campaña “Cuenta hasta 10”.

La directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, lamentó que en los dos años de gobierno de López Obrador se han utilizado de forma equivocada los fondos del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, referentes a las Erogaciones para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. El 58 por ciento de dichos fondos, -que en 2020 fueron de 103 mil millones de pesos- están dirigidos a programas de entrega directa de recursos, los cuales no se ejercen con un enfoque de género ni reducen las brechas de desigualdad, mientras que apenas el 0.3 por ciento son para los refugios para mujeres, 0.13 por ciento para temas de salud sexual y reproductiva y apenas 0.08 por ciento para las Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana.

Lucía Melgar destacó: en el más reciente informe de la RNR sobre el tema, se documentó que las solicitudes de apoyo a dicha organización por parte de mujeres agredidas aumentaron 71 por ciento en el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19, además de que las agresiones sexuales a menores de edad se elevaron 51 por ciento. A su vez, Arussi Unda, fundadora del colectivo feminista “Brujas del mar”, aseguró el discurso de AMLO está basado en estereotipos misóginos, machistas e incluso religiosos, y destacó la gravedad de minizar las necesidades y problemas de las mujeres, que representan más de la mitad de la población del país.

DE LOS PASILLOS

Un ligero recorrido al barco y quienes estaban a bordo y ya tenían tanto experiencia como conocimiento, seguramente se percataron algo faltaba, un elemento o dos o tres son los que lo dirigen, dictan el rumbo y ahora zarpaban sin saber ni hacia donde ni siquiera si tendrían combustible o como en los muy viejos tiempos existía un sótano con remeros. El primero en saltar, son salvavidas bien puesto, fue Germán Martínez, sus desencuentros con Hacienda eran múltiples y se ahondaron cuando se quedó sin los mil millones de pesos aportados desde el presupuesto de programa Prospera; corría el mes de mayo y se dio otra salida, la de Josefa González Blanco, utilizó haber provocado un retraso en un vuelo comercial para justificar se iba sin levantar rencores de esos ya vistos como base de venganza en las actuaciones de su jefe el presidente; Tonatih Guillén estaba en el INM y se negó a ser la guardia, el “detente” migratoria para favorecer a EU, para resguardarlos y mejor dijo me voy; dos renuncias en mayo, una en junio pero, la de julio fue impactante: Carlos Urzúa salia de Hacienda y como más tarde lo haría otro secretario, habló de la inexperiencia, de las decisiones sobre políticas públicas sis sustento, ya veía venir la disposición permanente del Ejecutivo federal sobre los ingresos, tributarios o no, y su conversión a egresos a todas luces ilegales al no recibir autorización de los diputados; para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia, Margarita Rios Farjar, dejó el SAT y se vieron llegar algunas jugadas que se consideraron de ajedrez; Raquel Buenostro, oficial mayor de Hacienda y severamente cuestionada por el desabasto de medicamentos, enfrentada por tercera ocasión con Arturo Herrera ya habilitado como titular en Hacienda, fue enviada al SAT…

Así, quedaban en un arrastre de cambios, Horacio Duarte en aduanas, abandonando la coordinación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; a su vez Ricardo Peralta, hoy también fuera, se fue a Gobernación para ocupar la vacante de Zoe Robledo quien sustituyo a Germán Martínez. Tanto el ex del IMSS como Ricardo Ahued quien estaba en Aduanas, decidieron irse a sus curules, salieron, con salvavidas. Las mujeres también prefirieron desembarcar: Monica Maccise dejó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación debido a las criticas de un comediante al “chocoflan”, al junior presidencial; Javier Jiménez Espirú, titular de la SCT también se fue y si bien se dijo que no estaba de acuerdo con entregar a las fuerzas armadas el control administrativo de puertos y aduanas, aún se desconoce hasta donde llegaron sus acuerdos con la empresa Odebrecht; ya también salió Víctor Toledo de la Semarnat y nadie duda sobre su negativa a aprobar muchos tramos de las obras insigne del tabasqueño por ser altamente depredadoras. Se tienen otras renuncias en donde ha quedado muy claramente expuesta la incapacidad de quienes están rodeando en un primer plano al presidente. La de la subsecretaria de salud por discrepancias en las cuales la experta tiene toda la razón, son el más claro ejemplo. Ahora que, de que puedan ser retirados de sus cargos el arqueólogo a cargo del INSABI, del instituto de salud al cual, después de un año, no le han puesto pies y mucho menos cabeza; o el agrónomo convertido en experto petrolero o el bachiller a cargo de un secretaría cuyos programas manejan un altísimo porcentaje de los presupuestos, habiendo sido corrido de esa misma dependencia por la ineficiencia mostrada en otro multimillonario programa, hacer ver a este barco varado, con tantas entradas de agua que se prevee su naufragio…

Justo 24 horas antes del informe del gobernador de Quintana Roo, el semáforo epidemiológico pasará al color amarillo con todo y tener un millón menos de habitantes que Hidalgo, cuya permanecia es el rojo, un número mayor de contagiados y con la mínima diferencia de 20 cadáveres en el registro de fallecidos. Eso sí, el llamado a seguirse cuidando aparece dia y noche encabezado y difundido por el mandatario estatal a quien, por cierto, nada bien le ha caído la manifestación de policías ministeriales exigiendo les cumplan el compromiso de cumplir con sus demandas y la difusión de los préstamos directos solicitados, los cuales al conocerse, han puesto en entredicho la capacidad de la titular de Sefiplan para manejar los recursos en tiempos difíciles. Está difícil lograr le retire el Congreso el cargo al Fiscal porque hubo necesidad de modificar las leyes, de enfrentar muchos juicios con tal de imponerlo y lo cierto gira en torno a sus acciones en contra de la imagen y del gobierno de quien le dio la oportunidad. Lo mismo sucede con el titular de la Secretaría de Seguridad, ahora resulta que de Robocop Capella saltó a galán y ni siquiera considera el número de muertos, de crímenes, de asaltos, de violencia, sobre la cual sustenta su carrera fílmica y, paradójicamente cobra sueldo… Aunque no tendrá el gobernador mucho para preocuparse teniendo a Martínez Arcilla en la Mesa Directiva del Congreso y al verde Gustavo Miranda en la Jucopo. Ambos han puesto toneladas, no granitos de arena para lograr sea la XVI Legislatura la peor en toda la historia del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Ojalá ahí se detenga el calificativo.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Perversión, mentiras e infamia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política I/V

0

* Ser invidente no significa estar poseído por el mal. Tampoco la ignorancia implica que tengas maldad en el corazón y la razón. ¿Puede un deficiente mental ser víctima del mal? ¿Hay, en el conocimiento, una puerta de acceso a la maldad? ¿Son simbióticos el mal y la violencia, o con el crimen organizado, especialmente con la trata y el narcotráfico? ¿Son las fosas clandestinas la más acabada expresión del mal? ¿O lo es el engaño político?

Gregorio Ortega Molina

Durante una conversación después de cenar, el inspector Jules Maigret pregunta a su amigo, el doctor Pardon, si considera que existe el mal porque sí, químicamente puro. La respuesta es imprecisa.

     El mal tiene sus vertientes. Es comportamiento y consecuencia; origen y desenlace; desafío religioso y/o moral y, al mismo tiempo, social y civil; es instrumento de control y poder, ya sea económico, político o sexual y familiar. Es, definitivamente, un modelo de coerción para establecer líneas de mando irrompibles. Ni con la muerte se acaba el contrato, porque no pocas veces son los hijos los que pagan el mal causado por los padres.

     Imposible ser malo a medias, como bueno un poquito. Jesús critica a los tibios de corazón. Como seas y lo que seas, es necesario serlo a fondo, de lo contrario pasas desapercibido para tus allegados, o de plano te conviertes en un cero a la izquierda. Lobos con piel de cordero y los mediocres terminan por enseñar las orejas. La simulación es un arte que desgasta y lesiona, sin importar que se ejerza desde la cúspide del poder, ya sea espiritual o político.

     Pero, ¿tienen características físicas esos malos-malos que permiten identificarlos? ¿Es cierto que las circunstancias modifican el comportamiento, y ante el riesgo de perder la vida de tus seres queridos, eres capaz de actuar con simulación, malicia y maldad y hacer daño? Los fracasos profesionales y sociales ¿te agrían el carácter y siembran rencor que te transforma en ser humano propenso al mal?

     Los códigos de conducta y comportamiento se modifican tanto como cambian los hábitos culturales y religiosos, profesionales y sociales. La codicia puede convertirte en cónyuge modélico mientras esperas el fallecimiento de los padres de tu pareja, que la heredarán con cuantiosa fortuna. El mal se agazapa para echarle la mano a la riqueza, adquirir poder, y así, de manera impune, infligir daños, pequeños y mayores, pero siempre con la intención de demostrar el mando, hacerlo sentir, demostrar que se puede, nada más porque se puede.

     Pero creo que sí es posible que haya características físicas que favorecen el cultivo del mal. Cuando por angas o mangas se ha sido mutilado, o se nació con un defecto congénito, como la ceguera, por ejemplo.

     En Ensayo sobre la ceguera José Saramago nos ofrece un catálogo de ese comportamiento espejo de los que gozan de la vista frente a los que dejaron de recibir la luz. Es como una explicación ampliada y moderna a lo ocurrido a Pablo de Tarso camino de Damasco. Enceguecido por el destello, el rayo inexplicable y el anuncio de un nuevo conocimiento, de la fe y la verdad, permanece a oscuras, ciego -por unos días- hasta estar dispuesto a recibir la verdadera luz. Es hasta entonces que recupera la vista. También es la alegoría de la Caverna. No pocos viven en ella.

     El asunto es más complicado. Ser invidente no significa estar poseído por el mal. Tampoco la ignorancia implica que tengas maldad en el corazón y la razón. ¿Puede un deficiente mental ser víctima del mal? ¿Hay, en el conocimiento, una puerta de acceso a la maldad? ¿Son simbióticos el mal y la violencia, o con el crimen organizado, especialmente con la trata y el narcotráfico? ¿Son las fosas clandestinas la más acabada expresión del mal? ¿O lo es el engaño político?

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.