15.5 C
Mexico City
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 3135

Agradece AMLO a senadores por aprobar la Ley de Amnistía

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores por aprobar la Ley de Amnistía. Pidió que se conozca en qué términos se avaló y que permitirá la liberación de personas enfermas y adultos mayores que “no cometieron delitos graves”.

“Nada más decir que se aprobó en el Senado la Ley de Amnistía. Esto nos va a permitir liberar de penales a quienes no están recluidos por delitos graves y están enfermos o son mayores de edad, nos va a permitir llevar a cabo esta acción humanitaria. Agradezco mucho a los senadores… Antes de rechazar esta Ley de Amnistía, ojalá se conozca en sus términos -para que no se piense que hay este afán autoritario- también cuando hay crisis brota el racismo, el clasismo la discriminación y a veces sin elementos, nada más por el rechazo, fobia. Entonces que se conozca en qué términos es que se van a dar estas amnistías, son a personas enfermas, adultos mayores que no cometieron delitos graves”.

El Senado aprobó la Ley de Amnistía que prevé indultar a unas 6,000 personas en prisión preventiva o condenadas por delitos leves a fin de descongestionar las cárceles del país ante la pandemia de coronavirus COVID-19.

Con 68 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones, los senadores dieron luz verde en lo general a la ley aprobada en diciembre por la Cámara de Diputados y que deberá ser promulgada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La ley de amnistía es un proyecto del Gobierno de López Obrador que nació para liberar a personas que cometieron delitos en condiciones de vulnerabilidad y cuya aprobación se ha acelerado ahora por la crisis del coronavirus, que lleva 8,772 contagiados y 712 fallecidos en el país.

Serán susceptibles de amnistía las mujeres condenadas por abortar y personas que traficaron con drogas bajo una situación de pobreza, una discapacidad permanente o fueron obligadas por grupos criminales.

También indígenas que no contaron con traductores durante el proceso judicial, personas encarceladas por delitos de robo simple sin violencia o condenados por sedición.

Una comisión gubernamental se encargará de solicitar ante el juez y la Fiscalía la liberación o desistimiento del proceso contra las personas que cometieron alguno de esos delitos tras un plazo de cuatro meses para estudiar cada caso.

No serán amnistiadas personas que cometieron actos con violencia, que fueron reincidentes o que fueron condenados por delitos graves, como asesinato, femincidio, secuestro, robo de casas o robo de combustibles.

Los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por López Obrador, aseguraron que es una cuestión “humanitaria” liberar a gente injustamente encarcelada y vulnerable frente a la pandemia de COVID-19, que se agrava ante el hacinamiento de las cárceles.

La oposición, en cambio, reprochó que esta ley expande la impunidad de los delincuentes y exigió debatir sobre medidas económicas para afrontar la pandemia en lugar de amnistías.

Esta amnistía solo se aplicará a cárceles federales y no a penales estatales, que concentran la mayoría de presos en el país.

Los congresos de los 32 estados deberán debatir ahora si adaptan esta ley federal a sus legislaciones locales para que la amnistía pueda llegar a las cárceles estatales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, causó polémica en la campaña electoral de 2018 cuando dentro de su plan para combatir la violencia planteó amnistiar algunos criminales con el aval de las víctimas.

Finalmente, el proyecto de amnistía se basó en la liberación de personas que cometieron delitos en condición de vulnerabilidad a fin de “pacificar” el país, azotado por una crisis de violencia sin precedente
AM.MX/fm

The post Agradece AMLO a senadores por aprobar la Ley de Amnistía appeared first on Almomento.mx.

El jueves se revelará plan para manejar Pemex por crisis de petróleo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que la histórica caída en los precios del petróleo afectará a la economía mexicana, sin embargo, aclaró que hay recursos para enfrentar esta crisis.

“Con la caída en el precio del petróleo hay un agravamiento de la crisis económica mundial que desde luego nos va a afectar, sin embargo, quiero dar la garantía de que vamos a poder los mexicanos enfrentar esta crisis. ¿En qué baso mi optimismo? En la fortaleza de nuestro país, en la fortaleza de nuestro pueblo, eso es lo fundamental”, dijo.

“Decir como complemento que tenemos recursos económicos, materiales, suficientes, que tenemos de dónde echar mano frente a la crisis. En el tiempo que llevamos logramos ahorrar recursos por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero, sin lujos”, subrayó.

“Tenemos reservas suficientes, y vamos a ajustar nuestros gastos en el gobierno sin despedir a trabajadores, pero sí vamos reducir aún más el costo del gobierno a la sociedad, esto nos va permitir liberar más fondos”, recalcó.

López Obrador informó que el jueves la secretaría de Energía, Rocío Nahle, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera darán a conocer un plan para el manejo de la empresa productora del Estado ante la crisis por la caída en los precios del petróleo.

“Pasado mañana va a estar con ustedes el secretario de Hacienda, la secretaria de Energía y el director de Pemex, para hacerles todo un planteamiento sobre el manejo que proponemos de Pemex, de todo el sector energético a partir de esta crisis por la caída del precio del petróleo”, indicó en conferencia mañanera.

Al aceptar que la caída de los precios del petróleo provocará un “agravamiento de la crisis” que está provocando el COVID-19 a nivel mundial, reiteró que su plan de producción petrolera continúa.

“No estamos acudiendo a organismos financieros internacionales, contratando más deuda. Ahora que se cae el precio del petróleo, habíamos iniciado desde el año pasado la rehabilitación de las refinerías. Ayer ya procesamos 800 mil barriles de petróleo del millón 700 mil que producimos, casi la mitad, en mayo vamos a estar procesando un millón de barriles, ¿Qué significa esto? Que vamos a producir más gasolinas en México y dejar de comprar en el extranjero y esto nos ayuda a atemperar la crisis por el desplome en los precios del petróleo crudo”, afirmó.

El presidente López Obrador aseveró que con las medidas que su administración implementará ayudará al 70 por ciento de los mexicanos, empezando por los más pobres.
AM.MX/fm

The post El jueves se revelará plan para manejar Pemex por crisis de petróleo: AMLO appeared first on Almomento.mx.

Calcula AMLO que habrá 12 mil intubados por coronavirus en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador indicó que el sector salud se está preparando ya que se prevé que la cifra de pacientes intubados debido al coronavirus podría llegar a los 12,000 en México, quienes requerirán el uso de respiradores.

“Nos estamos preparando hasta para tener 12,000 intubados y nos dejaron 1,000 especialistas, ¿qué lección recogemos de esto?, de que tenemos que reforzar” el sistema de salud, explicó el mandatario en su conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional.

“Imagínense lo que hemos padecido porque nos dejaron el sistema de salud en ruinas. Bueno, un ejemplo, ya sabemos no hay los médicos que necesitamos, no hay especialistas, pero internistas para atender pacientes en terapia intensiva hay 1,000 en todo el país”, expuso al criticar que durante años no se formaron nuevos galenos en esta especialidad.

Añadió que el convenio que se logró con los hospitales privados permitirá atender la pandemia de manera más eficiente.

“Si no es por el acuerdo con los hospitales privados, ¿como salimos adelante?, es como la solidaridad de las maestras, y maestros”, dijo sobre el acuerdo con las instituciones de salud privadas

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que el 23 de abril entra en vigor el acuerdo Todos Juntos contra el COVID-19, el cual permitirá destinar 3,115 camas de hospitales privados a la atención de derechohabientes con padecimientos o tratamientos diferentes a coronavirus o COVID-19. Además pusieron a disposición un número telefónico para que paciente puedan recibir atención.

“Organizar este convenio que en síntesis son 3,115 camas todos los días destinados a atender personas”, detalló en conferencia mañanera.

Que de otro modo tenía que atender el sector público… Tenemos que estar organizados. El numero es el 800 213 2684”.

Con Todos Juntos contra el COVID-19, detalló, el sector privado muestra su compromiso y solidaridad con México “en nombre de todos los beneficiarios les agradecemos”

En la estrategia participan:
Asociación de Hospitales Privados de México
Consorcio de Hospitales Privados
Fundación Mexicana para la Salud
AM.MX/fm

The post Calcula AMLO que habrá 12 mil intubados por coronavirus en México appeared first on Almomento.mx.

ÍNDICE POLÍTICO: El show del circo gacho de la 4T en la lucha contra la pandemia

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

No podía ser de otra manera. En el show primaveral de la lucha contra la pandemia, los clowns mexicanos están en su ajo, se mueven como peces en el agua. Hacen un ridículo gigantesco que está erosionando toda la capacidad para conseguir insumos, recursos, voluntades y ayudas para combatirla en serio.

Casi todos andan en busca de curaciones para las particulares crudas morales y persiguiendo reivindicaciones no pedidas por el respetable, que lo único que exige es que sean serios en cuanto al número de infectados, el de asintomáticos, el avance de la famosa curva de contagio, y pequeñeces por el estilo, usted sabe.

Por todos lados se observa el desaguisado. Todos aprovechan la angustia de la población para mostrar el palmito, para aprovechar toda pasarela, para descubrir finalmente los entramados y los obstáculos reales que impiden al país formar un frente para el manejo de la crisis, con niveles de responsabilidad compartida.

La parafernalia de los millonetas en el galerón de Banamex

Los Carlos Slim-Salinas y los miembros del selecto club que opera en las bolsas neoyorquinas, para remedar a los chinos que construyeron un hospital de especialidades en diez días, montan el show del galerón de Banamex, allá por Lomas de Sotelo, para repletarlo de camas individuales –desde luego forradas de blanco– para dar la impresión correspondiente.

Los dueños de hospitales privados, fieles a su estilo, convienen con el régimen, a precios módicos, el arrendamiento de camas instaladas sólo para atender a aquellos pacientes no graves, no infectados del virus, para la foto respectiva: embarazos, indigestiones, forúnculos, lesiones leves, y toda una parafernalia de dolencias de temporada.

Los hospitales públicos, los del Covid, en estado de lástima

Nadie que esté agobiado por la infección. Los que estén en esta condición tienen que apechugar su destino: ir directamente a los hospitales del sector público, que ya vimos en qué lamentable estado de equipamiento, personal y adminículos fueron dejados por la corrupción pripanista y, claro, por la mal entendida austeridad republicana de la Cuarta Decepción.

Y aunque suene realmente preocupante, no puede dejar de mencionarse que las tres mil unidades de cuidados intensivos se encuentran en los hospitales del sector público. Son las efectivas, aunque se encuentren en estado de lástima. En todos los del sector privado no alcanzan el número de doscientas cincuenta. ¡Gulp!

Hay desesperación en la actuación del clown de Hacienda

Pero el show debe continuar. Aparece finalmente el escondidito secretario de Hacienda sólo para abrir la boca y comprobar lo obvio: la falta oportuna de haber pedido prestado a tiempo, por parte del Ejecutivo, han provocado que la salida de capitales extranjeros, el Covid -19‎ y la baja en los precios del petróleo crudo, hacen necesario echar mano del crédito por 61 mil millones de dólares que teníamos hace un tiempo en el Fondo Monetario Internacional.

O sea, se reconoce el tamaño de la crisis económica provocada por la Cuarta Decepción, la seriedad de las sentencias de las calificadoras y el sentido común que muchos analistas habían expresado. La desesperación del clown de Hacienda radica en que quién sabe en qué condiciones de intereses y plazos se encuentre ahora tal línea de crédito, si es que existe.

Bueno, si no es así, el régimen desplegará una campaña publicitaria para hacernos creer que el aplazamiento del cobro de intereses de la deuda, decretada por el G20 y las reuniones donde jamás quiso pararse el hombrecillo de Tepetitán, fue operada por este último, el gran científico de la economía nacional, Ackerman dixit.

La mala noticia para estos mamarrachos es que una cosa es que los financieros no te cobren los intereses durante unas quincenas de la mega deuda acumulada‎, y otra cosa es que tengas el dinero requerido para salvar todas tus obligaciones. No deben confundir las paridas con las preñadas.

Los narcos ocupan los vacíos de sus cómplices en el gobiernito

Sigue el show. Aparecen las chapodespensas en el norte del país. Los modernos chuchos rotos del narcotráfico se convierten por fuerza de las circunstancias, en los filántropos de bolsillo, tratando de meterle el hombro al régimen complicitado con ellos para salvar una parte de la cara aplastada por los golpes del culiacanazo, las entrevistas inopinadas con la abuelita, y esperando la absolución moral de la sociedad por el otro millón de muertos causados por la sarracina del trasiego los últimos 18 años, incluidos los que corren en este calendario macabro.

Aparecen otros clowns: el hípster Zoé Robledo y Olguita Sánchez

El círculo íntimo pone a funcionar a los proveedores como Valdemar Pérez, el supuesto dueño de Levanting Global Services para adjudicarle los contratos millonarios en dólares de ventiladores para el IMSS, sin contratos públicos, esperando que también se echen la culpa de los cubrebocas vendidos por miembros exclusivos del círculo íntimo a China, que hoy nos cobran al doble del precio pagado en los embutes. Todos en el show en donde actúa –con sus corbatas Hermés de 300 euros– el aprendiz de hípster Zoé Robledo.

‎Ante la parálisis de Gobernación frente a la gobernabilidad en fuga turbo, aparece la escondida Olga Sánchez Dávila quien ocupa un pretexto infantil a estas alturas para acaparar los medios tan deseosos de su imagen: arremete contra dos pasquines de Ciudad Juárez, acusándolos de traición por haber publicado dos imágenes de cadáveres ecuatorianos que no tenían nada qué hacer por acá en el rancho grande.

Presionados por la angustia estadounidense de las presiones de la industria automotriz, surtida en parte por ensamblajes mexicanos, los miembros del gabinete se trenzan en discusiones bizantinas sobre cuándo regresar a las labores. El zar anticoronavirus desmiente a todos, incluso al propio hombrecillo al que le urge que el día de las madrecitas se pueda regresar a las labores.

Hugo López-Gattel anuncia castigos a empresas y se echa pa’trás

Y aunque el zar anticoronavirus había sido instruido para emitir sentencias sobre las compañías que levantaran sus actividades antes de tiempo y poderles echar el guante para que el hombrecillo se congraciara con sus chairos, el argumento circense tuvo que cambiar de última hora.

No se sabe aún que va a pasar con otras industrias igual de esenciales que no tienen marquesina en este debate: construcción, cemento, vidrio, minería y todas las ramas conexas, que lo único que saben es que no pueden parar actividades por el decreto que les exige surtir las necesidades de las obras faraónicas del sureste. Pero como todos los payasos están en la pista, nadie se da cuenta de esto.

Tambores y fanfarrias: AMLO quiso y no pudo revivir a Morena

No podía faltar la parte estelar del show del circo gacho. Desde luego, el protagonismo tenía que haberse reservado al rey de los payasos. Y ése no es otro que el hombrecillo de Tepetitán. Y tenía preparado un numerito que ya va siendo tiempo que se cancele para bien del estado de humor de los papás de los niños y de los papás de los papás de los niños que pagaron el boleto.

Acojonado, realmente desesperado porque las cuentas de los contagios, manipuladas al extremo, no le salen, el clown opta por su papel magistral: exhibirse como la víctima de todos los observadores que le echan encima todas las culpas del sistema económico y político. Decide en una “mañanera” echar su cuarto a espadas.

Ofrece que la revocación del mandato se adelante al 2021 para que su nombre aparezca en las boletas electorales, previa gira alucinante de aquí a entonces, y poder salvar a su destrozado partido de una derrota monumental. Absolutamente anticonstitucional, dado que su oferta ya había sido votada para realizarse una vez que Morena no saltara la vara, hasta el 2022.

Pero no sólo es bateado por los coordinadores parlamentarios de su propio partido, que ya no tienen mayorías adecuadas a estas alturas, sino por la sociedad civil que le responde: nosotros no queremos votar ninguna revocación de mandato. Lo que pedimos es que te largues. Así de grueso. Final de fiesta infeliz. Respuesta oportuna y certera.

Necesitamos un nuevo circo con elencos más o menos buenos

Este circo no volverá a presentarse con ese elenco lamentable de mujeres barbudas, enanos impedidos, leones desdentados, payasos envejecidos, libretos ridículos, carpas destrozadas.

Urge uno nuevo.
Si acaso lo llegamos a ver después de que todo esto pueda repararse con elencos medianamente aceptables.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La primera “mañanera” de la semana fue pasiva-agresiva. El Presidente presentó las reglas para apoyar a los pequeños comercios familiares y al comercio informal, anunció que los créditos se entregarán a más tardar a finales de mayo; además, sumó a taxistas para recibir apoyos. En contraste, criticó a los grandes empresarios por despedir empleados a través del outsourcing. En temas del Covid-19, dio el espaldarazo a Hugo López-Gatell ante las críticas de medios de comunicación y adversarios. Presentó la currícula de cada uno de los especialistas que toman las decisiones frente a la pandemia y aseguró que los hospitales cuentan con los insumos y el personal necesario. Además, anunció que Estados Unidos entregará a México 1 mil ventiladores. y de China se comprarán 500. Por otra parte, acusó a los gobernadores y a los líderes de diferentes gremios de utilizarlo y criticarlo para adquirir fama; asimismo, exigió al crimen organizado dejar de repartir despensas a los pobres manifestando que el gobierno es el que ve por ellos y les pidió frenar la violencia. Finalmente, recordó que es el presidente con mayor respaldo del pueblo y resaltó su relación con Donald Trump; adelantó que el avión presidencial llega al país en mayo.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El show del circo gacho de la 4T en la lucha contra la pandemia appeared first on Almomento.mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Viajan quiebras por las nubes

0

Lilia Arellano

“¿A quién le sirve una salida de
emergencia a 10 mil pies?”: popular

Viajan quiebras por las nubes
50% de aerolíneas en peligro de quiebra
Meten presión para lograr prórroga fiscal
EPN y Cia. escándalo de entretenimiento
Aprovechan y dan resultado del helicóptero

Ciudad de México, 21 de abril del 2020.- Cada día van sumándose más y más empresas bajo amenaza de cierre total, de no culminar ni sobrevivir a la situación económica ya de suyo difícil durante todo 2019, año cerrado a la baja. Enero llegó con una cuesta mucho más difícil de superar, en febrero se presentó la amenaza de la pandemia con los yerros del gobierno al negarse a cumplir con las medidas preventivas dictadas por la OMS. Para colmo vendieron los tapabocas a China, país al cual ahora les compran con un precio tres veces mayor al de la operación de venta mexicana. Todos a la calle, sin miedo, no nos va a pasar nada y luego, inmediatamente, la realidad alcanzó al presidente y a sus optimistas funcionarios.

Un quiebre empresarial del cual advertirán nuevamente “es mundial” ubica a las aerolíneas en una quiebra inevitable. En lo referente a las mexicanas, están en juego medio millón de empleos y hasta ahora no han recibido ni siquiera la atención gubernamental. Los encuentros con el titular de Comunicaciones son inexistentes y con Hacienda o la distribuidora de gas-avión, de turbosina, ni se diga. El director general de aerotransportes, Luis Osorio, señala es ésta la crisis más grande registrada en la historia del sector aéreo. Al igual que muchas otras empresas advierte no han pedido ser rescatados sino simplemente les otorguen facilidades financieras y fiscales para enfrentar la situación de contingencia actual.

Prevén para finales de mayo o junio el anuncio de quiebras y tal será a nivel mundial considerando habrá de registrarse un 50 por ciento de las existentes en esa condición. En México y debido a la crisis del 2009, tardaron cuatro años en reponerse, ahora el futuro se avizora mucho más negro. Habrá de tomarse en cuenta que, en efecto, los responsables de las operaciones aéreas dentro del gobierno ni ven a las aerolíneas ni las oyen. Al reducir el número de vuelos los aparatos van llenos sin existir ninguna distancia entre un pasajero y otro y esto lo llevan a cabo en todas las operaciones, las nacionales y las poquísimas hacia el extranjero. De por sí el aire es un factor de contagio muy severo dentro de las aeronaves y le agregan el amontonamiento tanto en el registro de mostrador como en la fila de ascenso y luego al tomar el asiento correspondiente, codo a codo con el otro pasajero.

Lo nuevo que podemos anunciar en estas líneas es el rescate a Interjet. No le verán un solo pero, será la línea que se salve de la quiebra pero también de ser nacionalizada. Al tiempo. En tanto la IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, hace ver el grado de alarma existente a todos los países con terminales áreas de alta conectividad y conmina a los gobiernos a salir en auxilio del servicio con el cual se logra obtener recursos fiscales por la vía del turismo y el comercio.

PRESIONAN LA REDISTRIBUCIÓN TRIBUTARIA

Los panistas siguen presionando al gobierno federal para que destine recursos extraordinarios a estados y municipios, con el fin de evitar el colapso de los sistemas de salud y la muerte de muchas personas. Marko Cortés, líder nacional del PAN, planteó: “será indispensable una revisión profunda del pacto fiscal para hacerlo más equitativo con respecto a las aportaciones de los estados a la hacienda pública, pues es injusto que exista tanta centralización del recurso público, tal disparidad entre lo que aporten en producción e impuestos y los recursos que reciben de la federación”.

A través de un comunicado, el líder panista subrayó: sin recursos extraordinarios para los estados y municipios, será imposible atender la pandemia en su etapa más delicada, ya que el adelanto de las participaciones a cada estado sólo servirá para la operación ordinaria de clínicas y hospitales, pero no para superar el reto del Covid-19; a la fecha, ni las entidades federativas, ni municipios, han recibido algún peso adicional. “La situación ya es crítica y sin apoyos extraordinarios será imposible enfrentar a la tercera fase de la pandemia”, resaltó.

Marko Cortés destacó se debe echar a andar un programa económico emergente para apoyar a las empresas, especialmente a las micro y pequeñas, que contemple financiamientos accesibles, estímulos fiscales y pagos ágiles a proveedores del gobierno, entre otras medidas, para poder enfrentar la crisis económica y el desempleo que deja el Coronavirus. Y a la fecha, los micro y pequeños empresarios desconocen cuáles son los requisitos y pasos a seguir para obtener los apoyos por 25 mil pesos que el gobierno federal ha ofrecido a los sectores formal e informal para enfrentar la situación económica ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Según el presidente López Obrador, un millón de créditos serán distribuidos por conducto de los bancos Banorte, Santander y Azteca, instituciones que deberán entregar los recursos a un padrón de beneficiarios elegidos mediante los censos que ha llevado a cabo la Secretaría de Bienestar para integrar la lista de favorecidos de las Tandas del Bienestar. A esos créditos también se sumará otro millón de apoyos que serán entregados por conducto del IMSS.

Pero Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), señaló desconocer de dónde salió el padrón de 5 millones de registros hecho casa por casa. Por ello, subrayó, hay riesgo de que se dé un tema de clientelismo político. “No creemos que llegue al verdadero micro y pequeño empresario que necesite el apoyo”, subrayó. Los 25 mil pesos son insuficientes, pues éstos sólo auxiliarán al comercio en pequeño (tienditas y papelerías, entre otros), no así a otro tipo de negocios que cuentan con 12-15 trabajadores, ya que requerirán créditos hasta de 700 mil pesos, apuntó el líder empresarial.

ESCÁNDALOS MEDIÁTICOS: NINGÚN PEZ GORDO

Al ritmo del crecimiento de la pandemia del coronavirus Covid-19 en territorio mexicano, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue cayendo y más de la mitad de la población ya desaprueba su mandato. Para frenar esta caída se hace uso, una vez más, del recurso de echarle la culpa a la administración federal anterior, a Enrique Peña Nieto, y se recurre al escándalo señalando ahora si han iniciado una investigación bancaria y de “evolución patrimonial” contra el ex mandatario, su familia más cercana y varios personajes de su gabinete.

Sin embargo, lo visto hasta el momento sólo ha sido escándalo en medios de comunicación, lo cual ha fortalecido la hipótesis de un acuerdo previo a la elección federal de 2018 para cubrir con un gran manto de impunidad a los personajes principales del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, a cambio de una transición de gobierno pacífica y ordenada. El pacto, hasta el momento, se ha respetado por parte del gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación.

Ahora se utilizó a Univisión para difundir existe una investigación a personajes muy cercanos al ex presidente, como Humberto Castillejos, ex consejero de la Presidencia, y José Antonio Meade, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y ex candidato presidencial del PRI. También estarían incluidos la ex esposa del mandatario, Angélica Rivera, y sus cuatro hijos. En la lista se encuentra José Narro Robles, exsecretario de Salud; Gerardo Ruiz Esparza –q.e.p.d.-, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, y su esposa; la esposa de José Antonio Meade, Juana Cuevas, y sus tres hijos, José Ángel, Dionisio y Magdalena; Pedro Joaquín Coldwell, ex secretario de Energía, y su esposa; Idelfonso Guajardo, ex secretario de Economía; Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, su esposa y sus tres hijas; el exfiscal general Alberto Elías, su esposa y sus dos hijos; Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, su esos y sus dos hijos.

Por supuesto, la investigación es comandada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, a cargo de Santiago Nieto, la cual fue solicitada por Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el pasado 26 de marzo. Pero, ahí está el detalle, el presidente López Obrador, advirtió, una vez más, no existe investigación alguna contra Peña Nieto, y nuevamente trasladó su responsabilidad a los ciudadanos mexicanos: “He dicho, para refrescar el caso, que tendrían los ciudadanos que solicitarnos que se lleve una consulta, para preguntar al pueblo de México, si quiere que se investigue a ex presidente, desde (Carlos) Salinas hasta (Enrique) Peña, por lo que sucedió en el triste y doloroso periodo neoliberal”.

De acuerdo con Univisión, decenas de documentos oficiales muestran que la Secretaría de Hacienda tiene en desarrollo una investigación de “evolución patrimonial” que involucra al círculo más cercano a Peña Nieto y ésta, subrayó el medio, es una “cacería inédita” contra ex funcionarios de un gabinete. El pasado 14 de abril, 50 bancos en México recibieron requerimientos para que entreguen información sobre cuentas del expresidente, su familia y exmiembros de su gabinete. En la lista de bancos conminados a entregar la información se encuentran instituciones internacionales como Deutsche Bank México, HSBC México, Industrial and Commercial Bank of China México y Barclays Bank México.

Escandalera pura, ya que no han logrado asentar los expedientes de, por ejemplo, Emilio Lozoya, tampoco el de Carlos Romero Deschamps, el de Rosario Robles cada rato se tambalea, la Estafa Maestra está quedando como un mito genial, los Gil Díaz y su hijito, cuentas intervenidas existen por montones, expedientes debidamente integrados y personajes tras las rejas, solo dos y son los de siempre, el abogado Juan Collado y la chayito, nadie más.

DE LOS PASILLOS

El conteo realizado en los hospitales generales de zona, regionales, locales, del IMSS, del ISSSTE y los de la SS, arroja un total de 240 médicos infectados, 14 de ellos fallecieron; en enfermería la cifra se eleva a 400, con ocho muertos en el haber de los altos funcionarios de Salud y su terquedad de no enviar todo lo necesario para su protección, además de aquellos encargados de las compras quienes no dudaron en enriquecerse en una sola jornada…

Aprovechando la atención existente sobre la pandemia, todo lo cuestionado sobre las consecuencias padecidas por los infectados, el renglón económico, las diferencias cada vez más profundas entre los mexicanos, lanzaron por debajo del agua el dictamen sobre el “accidente” en el cual “murieron” el senador Moreno Valle y su esposa, gobernadora por unos días de Puebla. En unas cuantas líneas resolvieron el caso: “de acuerdo con las investigaciones de la SCT, el helicóptero en el que viajaban presentaba fallas desde once días antes. Así, tan, tan, a tan cuestionado accidente y a la supuesta muerte de los ocupantes. ¿Dónde quedaron cadáveres y cenizas? ¿La inmensa fortuna acumulada a quien o quienes se les quedó? ¿Después de muertos les congeló la UIF las cuentas? ¿Dónde pararon miles de millones de pesos si no tenían descendencia?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Viajan quiebras por las nubes appeared first on Almomento.mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Jodieron a los pobres

0

*Lo escuché en una película de los hermanos Rodríguez: el que nace pa maceta no pasa del corredor. Y así nos va como patria, nación, Estado

 

Gregorio Ortega Molina

A partir de septiembre u octubre será en las calles, las fábricas, los comercios y las estadísticas sobre violencia y seguridad pública, donde encontraremos la respuesta a la pregunta que hoy nos hacemos todos: ¿fue acertada o desatinada la acción gubernamental frente a la crisis bicéfala de salud y economía?

     El mejor instrumento de medición está en los monederos de las amas de casa, en la manera en cómo pueden proveer de alimentos y cuidar de la salud a sus familias. Tampoco se trata de que haya comida para desperdiciarla, pero sí de que sea agradable al gusto, a la vista y, además, dé los nutrientes necesarios para el sano crecimiento de los hijos y al buen desempeño en el trabajo de los adultos. Si crece el empleo infantil, de manera ilegal, pero necesaria, estaremos frente a uno de los indicadores de los buenos o malos resultados de la acción económica y las consecuencias del costo de los programas sociales, o las obras de Santa Lucía, Dos Bocas y Tren Maya.

     Si los barones de la droga se engallan y los halcones se multiplican en número, y pareciera que para el tráfico de estupefacientes no hay frontera entre México y Estados Unidos, nos encontraremos ante una de las variantes necesarias para encontrar dinero, aunque sea negro, y asegurar una reactivación económica, al menos como lo logró Miguel de la Madrid durante el bienio 83-84. Las descalificaciones de las calificadoras y los bonos basura de Pemex, son un aviso de lo que se nos viene encima.

     Si el número de indigentes que, antes del encierro, habitualmente me encontraba durante mis paseos a pie crece, se mostrará que hubo expulsión desde las entidades federativas y/o escapes de los centros de detención de migrantes, o estaciones. El riesgo es que esta indigencia pueda derivar en delincuencia, porque cuando el hambre aprieta se pierden los valores y aparece la indecencia.

     ¿Cuál es el número de muertes debidas a la pandemia, que la sociedad le toleraría al sistema de salud del gobierno, a la 4T y a la promesa de que, por esta vez, efectivamente serían primero los pobres? La razón, la lógica, la ética y la moral indican que ni una víctima de la violencia o de la falta de previsión en salud es tolerable, pero como todavía no se sabe, y nunca se sabrá, si el Covid-19 es un accidente de la naturaleza o un virus de laboratorio, el reparto de culpas tardará.

     Sin embargo, lo que nunca cesarán son los malabares verbales de AMLO, para esforzarse en convencernos que durante esta crisis cuyos efectos en el ánimo, la razón, los bolsillos y la salud todavía no concluye, se puso en primer lugar a los pobres, porque, a todas luces, resulta que hoy el país está más jodido que ayer, y sólo unos cuantos mexicanos pueden sonreír al futuro.

     Lo escuché en una película de los hermanos Rodríguez: el que nace pa maceta no pasa del corredor. Y así nos va como patria, nación, Estado.

www.gregorioortega.blog                                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Jodieron a los pobres appeared first on Almomento.mx.

¿Sibir, Sipyr, Sijirtya, Seber, Chiber o Siberia?

0

Luis Alberto García / Vladivostok, Rusia

* Los primeros pobladores aparecieron en la Edad del Hielo.
* Fue preciso que tuvieran una noción de identidad.
* Era un khanato con territorio libre e independiente.
* Con visión de Estado, fue el más antiguo de Rusia.
* Chimgi-Tura, principal población de los khanatos siberianos.
* Evolución política y social avanzada y gradual de los taibugíes.

Los pobladores más antiguos de las estepas rusas, en la actual Siberia, ya habían empezado a avanzar sobre aquellas tierras infinitas antes de la última glaciación, cuando aún había mamuts y otros mamíferos que desaparecerían para dar paso a una nueva era sobre la faz de la Tierra.
Cuando el neolítico cedió su lugar a la Edad de Bronce, la agricultura empezó a difundirse en la región de Chernoziom, lo mismo que el uso del caballo y las costumbres impuestas por jinetes nómadas; pero hay semejanzas culturales de las que participaban diferentes grupos que ocupaban la actual estepa siberiana, cualquiera que fuese su origen étnico.
Una vez que esas colectividades se asentaron como agricultores, en los cinturones de las estepas arboladas, sus horizontes debieron parecerles inacabables, y entonces era necesario tener una noción de identidad sobre la tierra en que habían nacido y crecido esos grupos originarios.
Irina Baránova, historiadora y periodista rusa, descendiente de Alexander Baránov -quien llevó adelante la colonización de Alaska en nombre del imperio zarista a fines del siglo XVIII-, asegura que el khanato de Siberia fue el primero en ser fundado con visión de Estado y el más antiguo aún que Rusia, que al final resultó absorbido y destruido.
La escritora ubica geográficamente a Siberia como una región del Asia septentrional -en aquel remoto Chernoziom-, separada del territorio principal de Rusia por los montes Urales en el Oeste, que limita por el Océano Pacífico en el Este.
En el Norte y el Sur está delimitada por la frontera estatal rusa, con una extensión descomunal de más de 13 millones de kilómetros cuadrados que representan el 77 % de la superficie de la Rusia moderna; pero hubo un tiempo en que “Siberia” era el nombre de un país independiente.
¿Cómo surgió y por qué desapareció? ¿De dónde viene el nombre de “Siberia”? En un mapa de Sigismund von Herberstein publicado en 1549 ya figura como tal, aunque nadie sabe con seguridad de sus orígenes; pero hay varias teorías.
En las lenguas turcas “siber / chiber” significa “hermoso”; en la lengua tártara “seber” significa “ventisca” y en la lengua mongola “shibir” se traduce como “pantano”, aunque el nombre de “Siberia” podría provenir de cualquiera de estas palabras.
En “La Historia Secreta de los Mongoles”, que data de 1240 -es el más antiguo texto mongol que ha sobrevivido hasta hoy-, la palabra “shibir” se menciona en relación con una historia sobre la conquista de las tierras y los pueblos que vivían en el sur de Shibir, entre los ríos Obi e Irtish, por el hijo de Genghis Khan, el comandante militar Jochi.
Como remembranza histórica, hay una estatua del guerrero en el palacio mongol de Gachuurt, en la Mongolia interior, y según la teoría más apasionante el nombre de Siberia proviene de “sipyr”, un pueblo que vivía en la tundra de los nenets, más allá del Círculo Polar Ártico, actualmente en el óblast (división administrativa autónoma) de Yamalia-Nenetsia.
El pueblo “sipyr” era también llamado de “sijirtya”, y es que los nenets creían que éstos vivían bajo tierra y que pastoreaban “ciervos grandes de tierra”; es decir, los mamuts, y se llegó a especular que este grupo étnico era totalmente mítico; pero nuevos descubrimientos realizados en enero de 2020 pueden haber localizado asentamientos de la tribu sijirtya.
Otro enigma es quién habitaba en Siberia: alrededor de 1.500 a.C., tribus de idioma iraní comenzaron a asentarse en territorio siberiano, y mil años después, en el siglo VI a.C., llegaron los pueblos de lengua túrquica, y para los siglos XII y XIII d.C., como resultado de la mezcla de tribus iraníes, turcas y úgrias nativas, el grupo étnico de los tártaros siberianos había evolucionado.
En cuanto al surgimiento del khanato de Siberia, a principios del siglo XIII, el imperio mongol de Genghis Khan conquistó a las tribus que habitaban en Siberia, y para salvaguardar su vida y la prosperidad de sus tierras, uno de los gobernantes locales, el príncipe Taibuga, aceptó someterse al célebre caudillo mongol.
Taibuga empezó a recaudar tributos en sus territorios para Gengis Khan y fundó Chimgi-Tura, la capital del primer Estado que se conoce en el khanato de Tiumén, que más tarde se convirtió en el khanato de Siberia.
En 1224, poco antes de su muerte, Genghis Khan dividió sus posesiones entre sus hijos: las tierras de la futura Horda de Oro, incluido el futuro khanato de Tiumén, pasaron como ulus (una herencia territorial de la que se exigía un tributo) al hijo de Genghis Khan, Jochi, y poco después, tras su muerte, a su nieto, Shayban o Shiban.
Este último fundó la dinastía shaybánida, gobernante del ulus de Shayban, y cuando a finales del siglo XIII el poderoso gobernante Öz Beg se convirtió en líder de la Horda de Oro, permitió que el ulus, que ya se conocía como Ulus de Tiumén, mantuviera su autonomía y autogobierno.
Öz Beg reformó todos los demás ulus de la Horda de Oro y sometió a sus príncipes; sin embargo, a principios del siglo XV, como resultado de una crisis política en ese clan guerrero, el ulus de la dinastía Shaybánida, declaró su independencia, y en 1420 nació el khanato de Tiumén.
Su fundador fue un shaybánida, Joja Muhammad; pero en 1495, un khan hostil, Taibuga, atacó al khanato de Tiumén, mató al khan de los shaybánidas, Ibak, y trasladó la capital del khanato de Chimgi-Tura a Kashlik, que también se llamaba Siberia.
Con el tiempo y bajo una evolución política y social avanzada y gradual, los taibugíes se convirtieron en los gobernantes del nuevo khanato, integrado desde entonces a un territorio que entraba en la historia y en las leyendas.

The post ¿Sibir, Sipyr, Sijirtya, Seber, Chiber o Siberia? appeared first on Almomento.mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Cabalgan sobre América Latina los jinetes del Plan Cóndor

0

Mouris Salloum George
Desde sus mocedades castrenses, el brasileño Jair Bolsonaro simpatizó con los militarotes que en 1964 dieron golpe de Estado contra el gobierno democrático de Joäo Goulart.

La dictadura militar, pasando por mascaradas electorales, se prolongó en Brasil hasta 1985. Con ese expediente, Bolsonaro no necesita estar frente al espejo para verse en la la imagen de Donald Trump. Son siameses con el ADN de Adolfo Hitler.

El coronavirus le ha tumbado la careta a especímenes como Trump y Bolsonaro, que exhiben hoy su naturaleza de primates. Los acompaña en Latinoamérica, por equidad de género, la golpista boliviana.

Trump pone las finanzas por encima de la Salud Pública

El inquilino de la Casa Blanca y el huésped de palacio en Brasilia, se han montado sobre la bestia apocalíptica de la pandemia para hostilizar a adversarios políticos de la oposición y específicamente contra gobernadores que han acatado y aplicado las estrategias de la Organización Mundial de la Salud para atajar la propagación del virus.

Desde hace al menos tres semanas, el demente anaranjado ha pretendido asumir poderes absolutos e incitado a la población a salir a las calles y asistir a sus actividades laborales y profesionales, poniendo las finanzas por encima de la Salud Púbica: Lo crematístico, antes que lo humano.

Desde esa perspectiva, ha acusado de amotinamiento a las autoridades estatales que exhortan a sus gobernados a acatar los protocolos cautelares contra la pandemia, de lo que seguiría la imposición del control público con la mano de gato de la Guardia Nacional.

¡Fuera Bolsonaro! El dictador amenaza con disolver el Congreso

En las pasadas 48 horas, en el estado de Sao Paulo ciudadanos de a pie se han manifestado, coreando dos palabras lapidarias: Fuera Bolsonaro.

El neofascista encaró esa movilización popular tomándola como coartada para amenazar con la disolución del Congreso legislativo, lo que le permitiría actuar dictando bandos militares en suplencia de la Constitución aún vigente.

El gorila uniformado pretende abrir un surco ya trillado: En agosto de 2016, un golpe legislativo derrocó a la presidenta civil Dilma Roussef, producto de un proceso electoral legal y legítimo, para dar su lugar al vicepresidente traidor Michel Temer.

En Brasil se tienen ya computadas más de 40 mil personas infectadas por coronavirus, que ha provocado dos mil 500 muertes.

El síndrome de la locura americana se expande hacia el sur

Es la línea de Washington, la acatada por Bolsonaro: Sobre la tensión imperante en América Latina, el Departamento de Estado maniobra para, desde Colombia, ocupar militarmente Venezuela, no obstante la resistencia del Comando Sur, cuyo jefe se inclina por la opción de las sanciones económicas y las presiones políticas de la oposición, para poner fin al régimen bolivariano encabezado por Nicolás Maduro.

Se respiran, pues, en el subcontinente latinoamericano, fétidos tufos del Plan Cóndor, cuyas víctimas no se terminan de cuantificar y, desde luego, son superiores en número a cualquier suma de las muertes provocadas por cualquier pandemia en la región. Es el síndrome de la locura americana, inmune a la vacuna democrática, Grave asunto.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Cabalgan sobre América Latina los jinetes del Plan Cóndor appeared first on Almomento.mx.

Alemania inicia reapertura gradual del país tras controlar casos de Covid-19

0

ALEMANIA- Alemania y Noruega han autorizado la apertura de comercios y guarderías. Estas medidas se enmarcan en una región que empieza a aligerar las medidas de confinamiento de los últimos meses. Todo esto gracias a que las cifras de muertes y contagios muestran una ligera pero consistente reducción en los últimos días.

Los gobiernos de todo el mundo analizan las mejores maneras y momentos para levantar el confinamiento de manera responsable y prudente para volver paulatinamente a la normalidad, pero evitando también nuevas olas de contagios. Las medidas actuales tienen a más de la mitad de la humanidad sus casas, lo que paraliza la economía global.

En Alemania, con más de 139 mil casos registrados y 4 mil fallecimientos, se autorizó desde este lunes la apertura de la mayoría de las tiendas de menos de 800 metros. La pandemia “está bajo control y es manejable”, afirmó el ministro de Salud, Jens Spahn.

Las medidas no serán aplicadas de la misma manera en todos los Landers ni para todo tipo de comercios: los lugares culturales, bares, restaurantes, zonas de juego y terrenos de deporte permanecerán cerrados. Las escuelas primarias y secundarias reabrirán progresivamente a partir del 4 de mayo.

Angela Merkel ha insistido en la importancia de mantener medidas de prevención para evitar una temida nueva ola de contagios.

AM.MX/IV

The post Alemania inicia reapertura gradual del país tras controlar casos de Covid-19 appeared first on Almomento.mx.

En España las muertes diarias siguen a la baja

0

ESPAÑA- Este lunes España superó los 200 mil casos de coronavirus, pero las muertes diarias siguen disminuyendo. En las últimas 24 horas se han registrado 399 defunciones, la cifra más baja desde hace casi un mes.

El doctor Fernando Simón, portavoz de Sanidad para la pandemia, afirmó que es muy esperanzador que los nuevos casos diarios sean menos de 3 mil y las muertes estén por debajo de las 400.

Además de 80 mil 587 personas han sido dadas de alta. Otra buena noticia es que se mantiene el descenso de los nuevos hospitalizados e ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos. “La incidencia ha bajado mucho; incluso más de lo que pensábamos”, concluyó Simón.

Madrid continúa siendo la región más afectada, con 56 mil 963 casos, seguida de Cataluña, que registra 41 mil 676 contagios.

Gracias al descenso en casos el país, como otros en Europa, se prepara lentamente para levantar el confinamiento paulatinamente. Una de las primeras medidas anunciadas es la de permitir que las niñas y niños puedan salir de sus hogares por cortos periodos.

AM.MX/IV

The post En España las muertes diarias siguen a la baja appeared first on Almomento.mx.