17.8 C
Mexico City
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3139

Pide AMLO a gobernadores no endeudarse por COVID-19: envié participaciones

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los gobernadores para que eviten endeudarse con el pretexto de atender la pandemia del coronavirus o COVID-19, pues el Gobierno Federal ha cumplido con la entrega de recursos.

“Que no a la primera de cambio recurran a créditos y que se use como excusa o argumento para la crisis de coronavirus, porque no hemos dejado de enviarle a los estados sus participaciones (…) que hagan un esfuerzo de austeridad republicana, que reduzcan los costos”, dijo.

López Obrador anunció la rehabilitación de un hospital del El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual será entregado en mayo próximo y en el que se invirtieron 280 millones de pesos.

“Fui hace una semana a Cuernavaca a ver un hospital abandonado del ISSSTE y decidimos rehabilitarlo, ya está el presupuesto, 280 millones de pesos en manos de los ingenieros militares y va a estar ya terminado en mayo, de rehabilitar, reforzar, para que nos ayude en la atención de enfermos por la epidemia, pero va a quedar ya equipado”.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO a gobernadores no endeudarse por COVID-19: envié participaciones appeared first on Almomento.mx.

Nos reactivamos el 1 de junio y donde no hay casos el 17 de mayo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que el regreso a clases en los municipios donde no hay casos de coronavirus o COVID-19 será el 17 de mayo y en el resto del país todas las actividades se reanudarán el 1 de junio,.

“Regreso a clases y a todas las actividades, productivas, sociales, con la única limitación de que los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los enfermos de diabetes, hipertensión tienen que seguirse cuidando. En el resto del país, esto incluye desde luego las grandes ciudades que son las más afectadas el reinicio de las actividades será a partir del 1 de junio”.

“Para que podamos atemperar la crisis económica, social (…) No es una conjetura, no es una ocurrencia, es la recomendación de un grupo de especialistas”.

La crisis sanitaria debido al coronavirus o COVID-19 también está impactando a la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por ello el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa de créditos, que busca beneficiar a más de un millón de negocios con créditos de hasta 25 mil pesos. Aquí te contamos ¿cómo obtener el crédito?.

De acuerdo con Milenio, los recursos serán dispersados a partir del 4 de mayo mediante Banco Azteca, Banorte y Santander, según la cercanía del beneficiario con una localidad, ¿Qué necesito?

– Habitar en zonas urbanas más afectadas por COVID-19

– Tener un registro en el Censo del Bienestar

– Que el Gobierno de México seleccione a un millón de mipymes formales e informales

– Las mipymes seleccionadas recibirán una llamada telefónica

El solicitante va a firmar un documento sencillo para recibir los 25 mil pesos, los cuales se entregarán con una tasa de interés del 6.25% y los bancos que lo otorguen el crédito darán un periodo de gracia de tres meses, cuyos pagos iniciarán en el cuarto mes.

Por un periodo de aproximadamente dos años, el beneficiario pagará su crédito con 850 pesos al mes.
AM.MX/fm

The post Nos reactivamos el 1 de junio y donde no hay casos el 17 de mayo: AMLO appeared first on Almomento.mx.

Anuncia AMLO arreglo con empresas deudoras de impuestos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se llegó a un acuerdo con algunas de las grandes empresas que deben impuestos, de las cuales suman un monto de 15 mil millones de pesos.

“Hablamos de que había 15 empresas que debían 50 mil millones de pesos. De esas 15 (…) se han llegado a ofrecer arreglos para pagar 15 mil millones de pesos hasta el miércoles”, refirió.

El mandatario mexicano no dio a conocer los nombres de las empresas que se comprometieron a pagar estos impuestos, aunque dio su palabra a que quienes realicen el pago no serán procesados.

“Pensamos que con el tiempo vamos a poder reunir 10 mil millones de pesos más”, aseveró López Obrador.

Hace unos días, López Obrador dio a conocer que 15 empresas tienen una deuda de 50 mil millones de pesos con la Hacienda Pública.

Derivado de lo anterior, el mandatario mexicano había enviado un oficio a Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que le ayudará a cobrar los impuestos que debían estas empresas.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO arreglo con empresas deudoras de impuestos appeared first on Almomento.mx.

Sanciona Segob medios de Chihuahua por difundir información falsa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Subsecretaría de Gobierno, ha determinado el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio contra El Diario de Juárez y El Diario de Chihuahua por la información falsa difundida en sus respectivas ediciones del 14 de abril de 2020.

El artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, señala que corresponde a la Secretaría de Gobernación el despacho de los siguientes asuntos:

“IX. Vigilar que las publicaciones impresas y las transmisiones de radio y televisión, así como las películas cinematográficas y los videojuegos, se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y a la dignidad personal, y no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la comisión de algún delito, perturben el orden público o sean contrarios al interés superior de la niñez”.

El proceder de los citados diarios causa desinformación y contraviene el sentido de ética informativa que debe prevalecer en todo momento, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el Consejo General de Salubridad del Gobierno de México.

La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de esta Secretaría de Gobernación dará curso al procedimiento para determinar lo que corresponda según la gravedad del hecho y, en su caso, imponer las sanciones a las que haya lugar conforme a lo previsto en el Reglamento de Publicaciones y Revistas Ilustradas y demás disposiciones aplicables.

Aunado a lo anterior, se reitera el exhorto de la Secretaría de Gobernación para que todos los medios de comunicación se conduzcan con ética para informar con veracidad, contribuyendo así al acatamiento de la población de las medidas sanitarias dictadas por las autoridades de Salud, indispensables para proteger el bienestar de la mayoría de la población, sin causar efectos adversos en el ambiente social.

El Gobierno de México reconoce a los medios de comunicación masiva, que solidaria y profesionalmente se han sumado al llamado de la Secretaría.

Este gobierno continuará siendo escrupuloso en garantizar la libertad de expresión consagrada en la Constitución, sabiendo que esta libertad no ampara la difamación, la calumnia o la desinformación a través de noticias falsas.
AM.MX/fm

The post Sanciona Segob medios de Chihuahua por difundir información falsa appeared first on Almomento.mx.

ÍNDICE POLÍTICO: El encono, la paranoia y el manotazo. ¿Qué sigue en la 4T?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Por donde se le vea, el encono ya ha sido instalado. Los de la Cuarta Decepción invocan la agudización de las contradicciones en una fantasiosa “lucha de clases”, producto de mentes infantiles, con pésima formación profesional, con muchos fantasmas ideológicos y demasiadas lecturas calenturientas al botepronto.

Decía el maestro Benito Pérez Galdós que la suprema aspiración era escribir como se habla, o al menos, hablar como se escribe. O hablar de lo que se ha escrito. Sin embargo, hemos sido testigos presenciales de que no se puede hablar de lo que no se ha escrito, y hemos comprobado que nadie sabe hablar cuando no sabe leer.

La ecuación mexicana es más simple. Nada de retintines ni zarandajas de lucha de clases, cuando lo que estamos sufriendo aquí en el rancho grande es la absurda imposición de un modelito de crecimiento que privilegia a los demasiado poderosos, y discrimina a los más débiles, arrincona a los proverbialmente abandonados.

No es posible, lo comentan en todo el mundo conocido, que este régimen se repantigue en brazos de los multimillonarios reconocidos en las alturas por la lista de Forbes, los 15 que han sido beneficiados con las concesiones y las gracias del Estado, mientras a todos los emprendedores los deturpa como conservadores, fifís y aprovechados del sistema.

Si existiera la lucha de clases, los cuatroteros no estarían aquí

El encono instalado no es porque las condiciones objetivas de la sociedad convoquen a una lucha de clases. No. Es sólo producto de las alucinaciones y paranoias de un Caudillo que trata de imponer una visión mal informada y sesgada sobre la propia sociedad.

Los aprovechados, los 15 de la lista de Forbes, son ahora los próceres, los patriotas esforzados que meten el hombro para apoyar a un régimen decadente y opresivo, mientras que cuatro millones y medio de empresas medianas y pequeñas, generadoras de todo el empleo, sufren las de Caín para poder pagar los sueldos de los encerrados en su domicilio por una pandemia avasalladora, y un pánico acrecentado al absurdo.

Eso y sólo eso es lo que está sobre el tapete de las discusiones. El caprichato triunfando por encima del necesario empleo, la dominación esquizoide, frente al hambre y la desesperación de los sin patria.‎ Váyanse con su lucha de clases a otra parte. Si en verdad existiera, ustedes ya no estarían aquí.

Ofensas diarias contra los que se esfuerzan por crear empleos

El encono está instalado, porque los inermes mexicanos son las víctimas propiciatorias de una manera insulsa de ejercer el poder conferido, de la decepción causada en el manejo de la economía por un grupito de tres al cuarto, que nunca mereció el voto, porque el programa aplicado no tiene nada que ver…

… con los votos obtenidos, si acaso los obtuvieron de buena manera y no por los chantajes y sobornos del sistema que se fue necesitado de impunidad y encubrimiento hasta los últimos días. ‎Porque las ofensas cotidianas contra los que se esfuerzan por generar y conservar el empleo no entran en las preferencias de quienes mandan, de una manera obtusa y desquiciada.

‎Quince capitostes privilegiados, contra cuatro millones y medio de empresas de mexicanos de bien, que a estas alturas no tienen ya cómo solventar este acertijo de un Guasón de medio pelo, atrabiliario e ignorante.

Un país con 130 millones de habitantes, en manos de piraos

Quince capitostes en la cúpula, más algunos lambiscones que ofician como gobernadores y un ejército de chairos obnubilados por promesas de libros y lecturas inexistentes, por fanatismos de agitadores mal informados, por decisiones que provocan…

… que diariamente todos se jalen los pelos viendo un proceso inaudito de destrucción de país ‎, a golpe de mentiras, malas mañas, chistoretes y amenazas al sistema productivo. Cualquier estudioso del materialismo histórico se retorcería en su tumba al saber que la lucha de clases se usa como concepto de este ridículo gobiernito.

Lo asombroso es que, cuando se juntan el encono y la paranoia, en México es como si se juntaran el hambre con las ganas de comer. Añadir la paranoia del que decide en estos momentos es hacer insoluble la ecuación. No se puede aceptar que un país de más de ciento treinta millones de habitantes esté en manos de piraos.

Echa dinero bueno a las obras faraónicas en pos de la inmortalidad

‎Las pirámides egipcias sobre el desierto absoluto, las que se construyeron con los afanes faraónicos de inmortalidad y recuerdo, pueden ser –sin la bella arquitectura– la fotografía que nos espera en el futuro próximo de continuar echándole todo el dinero bueno a los caprichos de inmortalidad del Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la central avionera de Santa Lucía, el derroche de los programitas asistenciales, sin reglas de operación y opacidad, fracasados de antemano.

La mala noticia es que nada de eso podrá subsistir mucho más allá de sus fantasías, cuando el mundo atestigua que no hay fondos porque la recaudación fiscal ya felpó, dejando en su lugar a una orquesta de ejecutantes a la que sólo le queda seguir tocando mientras el barco se hunde en el fondo de los mares.

El delirio de grandeza también forma parte de su paranoia

‎Lo que queda es la paranoia. Esa infame invitada al cerebro desquiciado de los soberbios y de los resentidos sociales.

Esa argamasa que se bate cotidianamente ‎frente a todos y que identifica a quienes la sufren con la baja autoestima, la frialdad emocional para engañar, la incapacidad para la crítica, la hostilidad con el entorno, el autoritarismo, los episodios depresivos, el resentimiento, el egocentrismo y la desconfianza.

El delirio de grandeza también forma parte de la paranoia. El sujeto empoderado cree haber sido elegido para desarrollar una misión muy importante o hasta para salvar al mundo de algún peligro indefinido, inexistente. Responden con hostilidad, desapego, incapacidad para poder trabajar junto a los demás, el pensamiento continuo de que son adecuados y deturpados.

“La tragedia mexicana se avecina”: editorial del Financial Times

La OPEP ya ajustó sus precios. Falta mucho más en el empeño de cerrar los pozos para estabilizar el mercado. Pero, por lo pronto, la actitud del gobiernito de aquí ya logró el objetivo de que los grandes productores estén sometiendo más a la baja nuestros precios de crudo en Asia. ¡Tan fácil que era dejar en su casa a la comandanta Nahle! Impedir a todo costo que se asomara en esa conferencia virtual. Nadie lo hizo, porque esta es la nave de los locos.

Jaime Bayly, el comentarista colombiano, dice que a él y a cualquiera le hubieran dado vergüenza todas las decisiones que se están tomando. Por si fuera poco, la publicación británica Financial Times, en su editorial advierte desde Londres que la tragedia mexicana se avecina. México, dice, se encamina a una crisis peor, a menos que haya un cambio dramático de curso. Así como suena.

Agrega que la terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de la Cuarta Decepción podrían hacerle a México. Los economistas serios del gabacho opinan igual. Cualquier dinero, de dentro y de fuera, será insuficiente para sostener el derroche. Y lo dicen en la casa del jabonero.

Y aún falta el manotazo presidencial para la reelección de AMLO

Como el encono y la paranoia agregada son un proceso lento y largo, todavía falta algo más: el manotazo presidencial sobre las elecciones del año 2021, que desde ahora se está preparando en las cuevas del revestido John Ackerman, el favorito de Palacio para los golpes blandos.

‎Ya somos muchos los que pensamos que no hay tal línea de crédito abierta en el FMI para México. De existir, ya le hubieran echado el guante para seguir construyendo las pirámides egipciacas del Caudillo en búsqueda de inmortalidad.

Después de lo que han declarado los analistas financieros internacionales, creo que hasta eso se ha perdido.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Cuestionado sobre la editorial del Financial Times que dice que México se encamina a una tragedia, el Presidente López Obrador aseguró en “la mañanera” de ayer que no lee ese periódico. “Fíjese que no leo ni siquiera la editorial de El Universal ni del Reforma, menos voy a leer la editorial de ese periódico”, dijo. Hace dos días, el diario británico señaló en su editorial que en medio de la crisis por el coronavirus, las políticas de López Obrador parecen encaminar al país a una inminente tragedia. En el texto titulado “La tragedia presidencial que se desarrolla en México” expone que antes de la crisis por el nuevo virus, el Presidente pudo haber alarmado a empresas e inversionistas con sus diatribas contra el neoliberalismo, la búsqueda de grandes proyectos cuestionables y las promesas de una transformación revolucionaria. Asimismo, el diario recuerda que durante el mes pasado el mandatario mexicano blandió un amuleto que, según él, lo protegería contra el coronavirus, y violó reiteradamente los consejos de su propio gobierno sobre el distanciamiento social. Además de que mientras Estados Unidos y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo contracíclico, el líder de México ha descartado préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El encono, la paranoia y el manotazo. ¿Qué sigue en la 4T? appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: México sin Estado

0

*¿Hay salida? Sí, con la reforma del Estado, con el cambio radical del modelo político para gobernar, que es lo que nadie quiere, principalmente los que se sirven de lo que queda de las instituciones de la República, para hacer como que gobiernan

 

Gregorio Ortega Molina

La nueva época en la que el mundo entra, llegó anticipadamente a México. Tiene fecha aproximada por los hechos que la consumaron: empequeñecimiento del Estado para lograr el TLC; surgimiento de los poderes fácticos con los que, literalmente, se comparte el poder, y guerra contra el narco, que rediseñó la pulverización del Estado y acrecentó su ausencia en amplios territorios de la república.

     Medito en lo anterior motivado por la nota de Viridiana Ríos en El País, en la que sostiene que en México el Estado no existe… que hay más gobierno que Estado. ¿Es posible?

     La violencia incontenible; la presencia incuestionable de una muy organizada delincuencia, en la que a la cabeza está el narcotráfico; la fuerza de la economía informal, que da la espalda al SAT; la disolvencia cinematográfica de las organizaciones políticas, incluida MORENA; el empeño del gobierno por regresar a un pasado irrecuperable…, sí, todo indica que las autoridades que hoy mandan tienen un gobierno sólido, fuerte, pero sin Estado, lo que significa que nadan en el aire, porque los dejaron sin agua.

     ¿De dónde habrá sacado su hipótesis de trabajo Viridiana Ríos? ¿De su confrontación con la realidad que nos avasalla? La manera en que el Gobierno vivió de lejos el 8 y el 9 de marzo, y las formas y el estilo con que decidió confrontarse con la realidad del Covid-19, indican que puede tener razón.

     Vayamos a Carlos Mauricio Talleyrand-Périgord: “En todo Estado bien gobernado cada rama de la administración tiene un espíritu propio. Este espíritu imprime unidad, uniformidad y una cierta energía a la dirección de los asuntos, transmite la tradición de los deberes, perpetúa el sentimiento y la observación y liga la corporación y los individuos al Gobierno. No existe más que un modo de establecer y fijar en cada administración el espíritu que le es propio: un sistema de promoción sabiamente concebido e invariablemente ejecutado”.

     ¿Hace cuánto que lo anterior no sucede en México? Luis Echeverría Álvarez fulguró el ascenso político de un par de generaciones; su emblemático representante, Ignacio Ovalle Fernández, regresó a la tandariola. El gabinete actual, y con la pandemia enfrente, equivale al del salario del miedo. La mayoría está en esa población susceptible de contagio y muerte.

     Empezamos a tener más Gobierno que Estado, cuando el primero decidió servirse del segundo, en lugar de servirlo. Hicieron de las instituciones de la República el campo de batalla de la disputa política, lo que facilitó el empoderamiento de los poderes fácticos y el crecimiento exponencial de la presencia económica y política de los barones de la droga.

     ¿Hay salida? Sí, con la reforma del Estado, con el cambio radical del modelo político para gobernar, que es lo que nadie quiere, principalmente los que se sirven de lo que queda de las instituciones de la República, para hacer como que gobiernan.

www.gregorioortega.blog                                       @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: México sin Estado appeared first on Almomento.Mx.

El ex convento de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad.

0

Adrián García Aguirre / Guadalupe, Zacatecas

* Desde 1707, sede del Colegio Apostólico de Propaganda Fide.
* Fue reconocido internacionalmente por la Unesco en 2010.
* Es el Pueblo Mágico 121, recientemente incorporado a ese programa.
* Prodigios y testimonios históricos acumulados desde su fundación.
* Entre otros valores, resguarda cuadros, murales y otros tesoros artísticos.

“Los últimos serán los primeros”, reza una frase de las Sagradas Escrituras, y es que Guadalupe, colindante con Zacatecas, capital del estado, desde 1918 figura como la más reciente incorporación a la lista oficial de Pueblos Mágicos elaborada por la Secretaría de Turismo federal, que inició en 2001 con 17 integrantes, para llegar a los 121 en 2020.
El primer motivo para formar parte de ese grupo privilegiado es su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por tener al ex convento de Santa María de Guadalupe como su tesoro mayor ante la cantidad de prodigios históricos que ha acumulado desde su fundación.
La segunda razón, el formar parte del Camino Real de Tierra Adentro y por tratarse de una población con una fuerte presencia, visibles en sus calles tranquilas y su población compuesta por personas cultas y trabajadoras que invitan a conocer esas razones que la hacen diferente.
Por si eso fuese poco, habría que hacer un ejercicio de memoria y recordar que, como había ocurrido en Sombrerete, el Presidente Benito Juárez García estableció por unos días su gobierno itinerante en Guadalupe, el 16 de febrero de 1867.
El acontecimiento tuvo lugar poco antes de su traslado al estado de San Luis Potosí en espera del avance del ejército republicano, de la caída de Querétaro, de la derrota de las fuerzas invasoras francesas y del fusilamiento del fallido emperador Fernando Maximiliano de Habsburgo.
Cerca del corazón capitalino zacatecano late este minúsculo destino, donde las propuestas esculturales y pictóricas del virreinato tienen su máxima expresión, poseedor además de la mejor colección de arte sacro existente en México, entre cuyas obras están 26 óleos sobre la vida de San Francisco pintados por Ignacio de Berbén.
La fe guadalupana fue ampliamente difundida en esta región, en donde los nobles españoles donaron extensos terrenos para construir el convento y santuario que le da nombre al pueblo, cuyo principal antecedente tiene una característica especial: fue sede del Antiguo Colegio Apostólico de Propaganda Fide (Propagación de la Fe en latín).
Los franciscanos habían fundado un hospicio en el mismo lugar, en el cual se encontraba la capilla que llevó el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe y posteriormente, tras obtener en enero de 1704 la Cédula Real por parte del rey Felipe V, el 12 de enero de 1707 se fundó el Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe.
Estuvieron a cargo de él los monjes franciscanos Antonio Margil de Jesús, José de Castro, José Guerra, Alonso González, Pedro Franco y José de San Francisco, responsables de una obra misionera que adquirió fama como centro de propagación de la fe católica.
Abarcó una porción importante de norte del virreinato de la Nueva España y del sur de lo que hoy es territorio de los Estados Unido, y debido a su relevancia social, es preciso conocer ese portento que también se distinguió en sus aspectos artísticos y culturales.
Tampoco se debe soslayar que fue punto y centro de irradiación religiosa que, entonces, tuvo su sede en Guadalupe, y actualmente es testimonio de la obra realizada en un ex convento que deslumbra por su esplendor y conservación.
El más grande galardón recibido por ese reciento ocurrió en el marco de la XXXIV reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, efectuada el 25 de julio al 3 de agosto de 2010 en Brasilia.
Se votó y declaró al Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como la Ruta de la Plata como Patrimonio de la Humanidad, que incluyó al conjunto del ex Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, uno de los trece sitios correspondientes a Zacatecas reconocido con esa relevantísima distinción.
El convento de Nuestra Señora de Guadalupe está situado en un santuario construido entre 1678 y 1721 -donde la Orden Franciscana establecería el Colegio Apostólico de Propaganda Fide en 1707, de fachada estilo barroco-, con una torre minarete que asemeja una mezquita.
Tiene un campanario de altura regular de estilo churrigueresco, el interior es de decoración neoclásica, ahí se venera a la Virgen de Guadalupe y cuenta con varias capillas entre ellas la de Nápoles, expresión máxima de la arquitectura religiosa colonial, con acabados en estuco y oro, y el entarimado del piso formado con figuras geométricas da forma a un singular reloj de sol.
En la capilla Oscura se encuentra el Cristo de Acuña, y es la sacristía, espacio monumental donde se conservan los restos de fray Antonio Margil, además de conservarse un tríptico-mural de Antonio de Torres que representa a la Última Cena, a San Francisco y al Ángel de la Redoma y la comunión de San Buenaventura.
El coro -espacio litúrgico usado por los frailes franciscanos para los rezos del Oficio Divino- cuenta una sillería y facistol de madera negra, en tanto la capilla del Noviciado es un recinto religioso ubicado en el claustro del ahora noviciado franciscano, con una fachada de cantera labrada.
Por último, la Biblioteca Virreinal resguarda volúmenes bibliográficos que fueron del uso de los religiosos del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, fincado en una región que, en el pasado prehispánico, fue de caza y recolección de los indígenas zacatecos y guachichiles.
A la llegada de los conquistadores y los primeros colonizadores españoles en 1546, con la explotación minera se iniciaron los primeros establecimientos que dieron origen al trabajo evangelizador de los religiosos franciscanos y a la población que poco a poco fue creciendo, reconocida en 1578 bajo el nombre de Suerte de Huerta.

The post El ex convento de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad. appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Apuestan a que segundas partes sí son buenas

0

(Lo que no se sabe es quien será el Juan Guaidó mexicano)
Mouris Salloum George
Si nadie retira su nombre del desplegado electrónico, vale empezar diciendo que uno de los abajofimantes le entregó la constancia de mayoría a Vicente Fox. Otro, se la entregó a Felipe Calderón Hinojosa.

Alguien recuerda que el guanajuatense fue el candidato de la asociación Amigos de Fox (apéndice de El Yunque), de memorable disolución después del 2 de julio de 2000. También que, en 2006, el michoacano fue abanderado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyo presidente fue recompensado con merecidas y rentables prebendas a costa del Estado.

Por aquellas absurdas, pero amables cosas de la vida, el banderín que prestó su paño a los ex presidentes lleva el color azul y el logo del PAN. Hoy parece estar disponible el del Movimiento Ciudadano, de un inolvidable tránsfuga del PRI.

No es casual, pues, que entre los abajofirmantes aparezcan los nombres, acaso también la firma, de dos miembros del gabinetazo de Fox, y por lo menos uno efímero del gabinete de Calderón.

Ya está aquí el nuevo Consejo Consultivo Nacional Ciudadano

Los cinco magníficos que forman parte de los 316 convocantes del debutante Consejo Consultivo Nacional Ciudadano (COCONACI, con C) que le han tomado la palabra al actual presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín: Se proponen catalizar la voluntad de 30 millones de mexicanos para expulsar de Palacio Nacional al actual presidente de la República.

La valiosa experiencia corre a cargo de dos ex presidentes del extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

El nuevo ente político (nos negamos a sospechar aproximaciones con el partido México libre, en gestación), airea reminiscencias del Grupo San Ángel, cuyos primeros respiros y suspiros se registraron en la segunda parte del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Aquí nos estacionamos con la pregunta: ¿Segundas partes son buenas? Tendría que contestarse con otra: ¿Ya se tiene escogido el Juan Guaidó mexicano? Eso no lo revela el documento del COCONACI, con C.. Seguiremos las pistas electrónicas. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Apuestan a que segundas partes sí son buenas appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Apoyos a empresas, anuncian 26 gobiernos del país

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Ausentes; BC, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Querétaro y Tabasco

Ya empiezan a fluir los estímulos fiscales y otro tipo de ayuda a los empresarios para reactivar la economía. Hasta ahora, son 26 los estados del país que están comprometiendo acciones para enfrentar el desempleo y la recesión que provocará el aislamiento y la confinación por la pandemia del coronavirus, además del paro forzado de algunas actividades de la economía, “no esenciales”. No obstante, existen gobernadores que aún no entienden la problemática, tal son los casos de Baja California, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Querétaro y Tabasco. Al respecto, Mariano Calderón, socio del despacho a cargo del área fiscal de la firma Santamarina + Steta, nos hace una reseña muy apretada de los gobiernos y los apoyos a los empresarios:

Ciudad de México otorgará 50 mil microcréditos de $10 mil pesos, sin intereses, a pagar en un plazo de 2 años y con un periodo de 4 meses para iniciar el primer pago. Además, los plazos para la presentación de declaraciones y la realización de los pagos que deban efectuarse durante el mes de abril del 2020 han sido prorrogados, por lo que ahora podrán realizarse hasta el 30 de abril de este año.

Aguascalientes otorgó un descuento de hasta el 40% en el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos, durante los meses de abril a diciembre de 2020. Los contribuyentes del Impuesto sobre Nóminas (“ISN“) podrán firmar un convenio con la Secretaría de Finanzas del Estado, para pagar en 8 parcialidades las contribuciones de abril, mayo y junio de 2020. El Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico de los meses de Abril, Mayo y Junio de 2020 fue diferido para ser cubierto hasta en 8 parcialidades, mediante convenio ante la Secretaría de Finanzas. Además, a los contribuyentes que tengan hasta veinte trabajadores se les otorgó un 30% de descuento en el pago del ISN, por los meses de abril a diciembre de 2020.

Baja California Sur difiere la presentación de las declaraciones del ISN de los meses de marzo, abril y mayo de 2020, a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Si los contribuyentes no pagan el ISN diferido se aplicarán recargos y actualizaciones.

Campeche anunció que las pequeñas y medianas empresas recibirán créditos y microcréditos a través Bancampeche.

Chihuahua anunció la implementación un programa de recuperación económica consistente en el otorgamiento de créditos y subsidios a las empresas. El Impuesto sobre Hospedaje durante los meses de abril, mayo y junio del 2020 será exentado. Estímulo fiscal del ISN a los contribuyentes que mantengan al menos 70% de la plantilla laboral registrada al cierre de febrero:

a) Condonación del 100%, abril y mayo, a empresas con menos de 50 empleados.

b) Condonación del 50%, abril y mayo, a empresas de entre 51 y 90 empleados.

c) Prórroga del 50%, abril y mayo, a empresas de más de 90 empleados; que serán pagados en noviembre y diciembre de 2020.

Colima anunció que las empresas que tengan menos de 10 trabajadores exentarán totalmente el ISN por los meses de marzo, abril y mayo del 2020. Las empresas que cuenten con más de 10 trabadores podrán pagar el ISN de marzo, abril y mayo, dentro de los meses de junio a diciembre del 2020. Este beneficio no será aplicable a las empresas que despidan empleados de forma injustificada. Asimismo, se condona el impuesto sobre hospedaje de abril, mayo y junio del 2020.

Durango otorgó una reducción del 50% del ISN hasta en tanto el decreto que originó este estímulo continúe vigente (Su vigencia es de 12 semanas a partir del 24 de marzo del 2020). MiPyMES que hayan participado en la entrega a domicilio de bienes, sin costo extra, se les reducirá el ISN en un 75%. Se realizará un descuento del 5% en todos los pagos relacionados con trámites. El Fideicomiso Fondo Durango entregará créditos desde $30,000.00 pesos hasta $500,000.00 pesos.

Estado de México anunció que las empresas que cuenten con menos de 50 trabajadores al 31 de marzo del 2020 tendrán una reducción del 50% del ISN de abril del mismo año, siempre y cuando no disminuyan su plantilla laboral. Este impuesto deberá ser pagado a más tardar el 11 de mayo del 2020.

Guanajuato anunció que el ISN correspondiente a abril y mayo del 2020 será prorrogado para ser pagado sin recargos a partir de julio.

Guerrero anunció que el ISN por los meses de marzo y abril de 2020, se reducirá en un 50%. Asimismo, el Impuesto sobre Hospedaje se reducirá por el mismo periodo en un 100%. Disponibilidad de 60 millones de pesos para destinarlos a créditos a MiPyMES.

Hidalgo informó que los contribuyentes podrán reducir un 50% del ISN de los meses de marzo y abril del 2020, siempre y cuando la base gravable de dichos meses no supere los $500 mil pesos. Los contribuyentes de ISN que tengan una base gravable mayor a $500 mil pesos en los meses referidos podrán reducir este impuesto en un 5%. Se condona el 100% del impuesto sobre hospedaje causado en abril y mayo del 2020. Para tener derecho a estos estímulos fiscales se deberá de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales hasta por el mes de febrero del 2020, por concepto de ISN e impuesto sobre hospedaje.

Jalisco promulgó una medida denominada “Plan emergente de protección al empleo y al ingreso de las personas”, que se divide en los siguientes programas:

– Plan Emergente de Protección al Empleo Formal. Características:

● Empresas que tienen de 1-15 trabajadores.

● Créditos de $10 mil hasta $150 mil pesos.

● Plazo de pago hasta por 24 meses con 6 meses de gracia (se paga hasta el 7° mes).

– Programa de seguridad alimentaria. Características:

● Apoyo del 50% de cobertura de la prima para maíz.

– Fondo emergente COVID-19 “Jalisco te Protege”. Características:

● Para personas de 18 a 65 años.

● Apoyos de $5 mil pesos.

● Que tengan ingresos afectados por la contingencia sanitaria.

● Que no formen parte de otro programa federal o estatal.

● Se firmará una carta compromiso social.

Michoacán informó que las MiPyMes con menos de 50 empleados vinculadas directamente al sector turístico (restaurantes, hoteles, balnearios, agencias de viaje) exentarán el 100% de ISN durante 5 meses. El impuesto al hospedaje estará exento en un 100%. Se difiere hasta noviembre el plazo para el pago de parcialidades de los créditos fiscales firmes correspondientes a impuestos estatales. El gobierno ha implementado el plan emergente Michoacán en donde se prevé el otorgamiento de créditos a las empresas.

(MAÑANA CONTINUAREMOS CON ESTE TEMA)

Cerrada competencia en las licitaciones para adjudicarse el Tramo 2 del Tren Maya.

Para el Tramo 2 del Tren Maya que va de Escárcega a Calkini ayer se presentaron 14 propuestas. La oferta más barata, con 13,500 millones de pesos, la presentó Rubau, este grupo español muy cercano a la administración de Enrique Peña Nieto en conjunto con empresas del Estado de México, que en marzo de 2016 se adjudicó la licitación para construir los talleres, cocheras y edificio administrativo, entre otras obras, del tren de pasajeros México-Toluca, En segundo lugar con 14,122 millones de pesos, y como serio competidor, quedó el grupo integrado por el Consorcio Lakamha Mukaan conformado por Grupo Cocomex, Andrade Gutiérrez, la empresa Armadora Tabasqueña perteneciente al empresario Manuel Santandreu, Grupo Cemza del empresario campechano José Luis Zavala. El agente financiero, nos dicen, es Banorte.

Este consorcio tiene como fortaleza el conocimiento del sitio, su cercanía con las condiciones físicas del lugar y la experiencia de trabajo con la gente de la zona y contempló dentro de su oferta transportar todo el balastro por agua a los puertos cercanos a la obra. Seguramente estas estrategias ayudarán en estos momentos tan complicados de la economía nacional. Entre quienes no alcanzaron los primeros sitios está el grupo de Copasa, Pinfra, Caltia y Regiomontana; que ofertó 15,652 millones de pesos; La China Railway y GIA+A, cuya oferta fue de 15,975 millones de pesos. Muy lejos quedaron Sacir, ICA y la Peninsular.

www.agendadeinversiones.com.mx

 

The post LOS CAPITALES: Apoyos a empresas, anuncian 26 gobiernos del país appeared first on Almomento.Mx.

Urge una estrategia integral para atender la violencia doméstica en esta cuarentena: Causa en Común

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el posible incremento de la violencia doméstica en estos días de distanciamiento social, Causa en Común realizó la mesa de análisis ‘El enemigo en casa: aumento de la violencia familiar durante la cuarentena’, en la que se pidió a las autoridades tomar medidas urgentes de prevención, atención y seguimiento de las denuncias.

María Elena Morera, presidenta de la organización ciudadana, señaló que la pandemia por el COVID-19 está dejando al descubierto otras “epidemias” igualmente graves y que son importante atender como la violencia familiar, la violencia sexual y el deterioro de la salud mental.

En su intervención, la especialista Anayeli Pérez, de la Asociación Justicia Propersona, explicó que existen deficiencias en la cuantificación de las denuncias de violencia familiar, además de una elevada cifra negra que “no nos permite saber lo que está ocurriendo realmente al interior de los hogares”.

Añadió que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a febrero se iniciaron 33,645 carpetas de investigación por violencia familiar. Y sobre el caso de que algunos lugares como la Ciudad de México arrojen una disminución en los casos de agresiones, “se puede explicar porque las mujeres tienen miedo a denunciar y no porque haya menos violencia”.

En tanto, Juan Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México comentó que, aunque la violencia siempre ha estado en el interior de muchos hogares, lo que está haciendo la pandemia es agudizar esta situación sin que se observen “mecanismos efectivos de alerta donde niños y adolescentes puedan comunicarse”.

María Elena Morera consideró que el aislamiento social causado por el COVID-19 es una tormenta perfecta para que haya más agresiones domésticas: “El aumento de estrés que viven los padres a menudo es un importante predictor de abuso físico a los niños. A esto hay que agregar que el riesgo de deterioro en la salud mental de las mujeres es mayor que en los hombres, ya que las tareas de cuidados recaen desproporcionadamente en ellas, lo que se acentúa debido al cierre de las escuelas”.

Asimismo, comentó que las autoridades estatales y federales deben tomar medidas urgentes para evitar que se exacerbe la violencia durante la cuarentena, identificar las principales necesidades de los grupos más vulnerables, diseñar estrategias adecuadas para atender emergencias de seguridad que surgen de las situaciones de confinamiento, y considerar los escenarios económicos y sociales que podrían surgir al margen de la emergencia sanitaria, tomando en cuenta que lo peor está por venir.

Respecto a una política donde se plantee implementar la Ley Seca, como pretenden algunas entidades del país, Morera lo consideró como una idea simplista, ya que provocaría problemas peores como un indeseable mercado negro, además de que un importante sector productivo se vería seriamente afectado en un contexto en el que de por sí están en riesgo miles de empleos:

“La violencia familiar es originada por muchos factores por lo que, prohibir la venta de alcohol daría el mensaje equivocado de que esa es la razón principal de las conductas violentas en casa”, indicó.

Para atender las agresiones domésticas que pueden estar viviendo muchas familias mexicanas en este periodo de cuarentena, Causa en Común realiza las siguientes propuestas:

· Incorporar la perspectiva de género en todas las respuestas del Estado para contener la pandemia, teniendo en cuenta los distintos contextos (como el económico) que potencializan la vulnerabilidad a la que las mujeres están expuestas.

· Asegurar la participación de mujeres en posiciones de toma de decisión en los comités y grupos de trabajo de respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19, para asegurar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas adoptadas.

· Fortalecer los servicios de respuesta a la violencia familiar y la violencia sexual en el contexto del confinamiento.

· Reforzar los centros de atención de llamadas de emergencia, refugios y centros de apoyo a víctimas de este tipo de violencia por medio de las siguientes acciones:

o Lanzar una línea telefónica específica para la violencia familiar, con operadores y operadoras debidamente capacitados.

o Adaptar escuelas, hoteles o centros de esparcimiento como espacios de albergue temporal para mujeres, niñas y niños que son violentados.

o Seleccionar clínicas especiales para atender a mujeres embarazadas víctimas de violencia.

o Dar capacitación específica y urgente a los operadores del 911, así como a los elementos de seguridad pública.

· Ofrecer atención diferenciada a las mujeres profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19.

· Garantizar la disponibilidad y continuidad de los servicios de salud sexual y reproductiva durante la crisis de la pandemia.

· Desarrollar una Política Pública de Salud Mental ante la emergencia.

La mesa de análisis también contó con la participación de Pilar Déziga, Investigadora de Causa en Común, y Marcela Eternod Arámburu, Especialista en Estadísticas de Género.
AM.MX/fm

The post Urge una estrategia integral para atender la violencia doméstica en esta cuarentena: Causa en Común appeared first on Almomento.Mx.