18.9 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3152

Segob y SRE tendrán reunión con gobernadores por coronavirus: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el canciller Marcelo Ebrard sostendrán una reunión vía videoconferencia con los gobernadores para atender la contingencia por coronavirus COVID-19.

“Nosotros estamos en coordinación con el gobierno de la Ciudad, hoy habrá una videoconferencia de la secretaria de gobernación, Marcelo (Ebrard), con los gobernadores. Les pido también que participen, tenemos que unirnos… Yo tengo comunicación muy seguido con los gobernadores… Estoy en comunicación con ellos”, informó.

Por su parte, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que dará seguimiento a los acuerdos generados por el Consejo de Salubridad General y fungirá como un puente con los poderes del Estado, las entidades federativas y los medios de comunicación para detener la propagación del coronavirus o COVID-19 en México.

En un comunicado la Segob indicó que de esta manera, le corresponderá mantener la comunicación y vínculo constante con los poderes y con los gobernadores, así como las representaciones de la sociedad civil en conjunto con la Coordinación General de Comunicación Social y la Presidencia de la República, los medios de comunicación, para promover el cumplimiento de las medidas descritas en la declaratoria de emergencia.

Asimismo, detalló que el Instituto Nacional de Migración (INM) deberá tomar las previsiones sanitarias necesarias en puertos, aeropuertos, y puntos terrestres de Ingreso al territorio nacional para cumplir con lo dispuesto en la declaratoria de emergencia sanitaria.

Además, a partir de este lunes, se aplicarán las siguientes medidas para combatir la pandemia.

Se ordena la suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

Que los refugios, centros de atención a mujeres víctimas de violencia, guarderías y estancias infantiles sean considerados servicios esenciales.

Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano a cumplir resguardo domiciliario corresponsable del 30 de marzo al 30 de abril 2020.

Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, emitirá los lineamientos para un regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población en México.

Se deberán postergar hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional que involucren la movilización de personas y la interacción física (cara a cara) entre las mismas.

AM.MX/fm

The post Segob y SRE tendrán reunión con gobernadores por coronavirus: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Acuerdan AMLO y Trump no imponer aranceles durante crisis por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que acordó con Donald Trump no imponer aranceles a las mercancías mexicanas ante la pandemia por el coronavirus (COVID-19).

Indicó que no habrá cierre de fronteras entre ambos países ante dicha crisis.

“No se han cerrado las fronteras, hasta ahora no hay eso. Acabo de hablar con él (Trump) hace relativamente poco, y el acuerdo fue no cerrar fronteras y no establecer aranceles a las mercancías mexicanas”, aseveró.

“Hay un hecho: cada vez están integradas las economía de Estados Unidos y México”, argumentó.

López Obrador detalló que un cierre de fronteras entre México y Estados Unidos “no solo nos afecta a nosotros, también a ellos, no conviene a ninguna de las naciones. Eso es un elemento importantísimo para la reactivación económica”.

El mandatario mexicano recalcó que se tuvo “la fortuna de firmar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá, eso nos coloca en una situación especial en relación con otros países. México se convierte en un país atractivo para invertir, porque se tiene la oportunidad de vender al mercado más fuerte del mundo”.

AM.MX/fm

The post Acuerdan AMLO y Trump no imponer aranceles durante crisis por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Yucatán condonará pago de agua y recolección de basura

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que se condonará el pago del servicio de agua potable y de recolección de basura —correspondientes a los meses de abril y mayo— a los habitantes de la entidad ante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario yucateco también indicó que se dará un subsidio de 50 por ciento en el pago de energía eléctrica a quienes consuman menos de 400 kilowatts por hora, durante este bimestre.

Vila Dosal destacó que este apoyo forma parte de las acciones para hacer frente a los desafíos que se están presentando a las familias a causa de esta emergencia sanitaria, la cual está pegándole fuerte a la economía nacional y estatal, especialmente a los bolsillos de quienes menos tienen.

Esto lo hacemos de manera solidaria con todos ustedes y, que quede muy claro, que ante toda esta contingencia y ante esta adversidad, todos somos uno solo. Ustedes no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, apuntó el gobernador.

Con estas acciones se pretende apoyar en la economía de 507 mil hogares, los que representan el 63 por ciento de las casas existentes en Yucatán

Ante la contingencia por el coronavirus, hay que empezar ya y cuanto antes a apoyar con todo lo posible a quienes menos tienen. Mientras, esperamos la aprobación de los diputados locales a nuestro Plan Estatal para impulsar la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, he instruido esta ayuda en beneficio de todos”, resaltó Mauricio Vila.

 

Te recomendamos:

Llega a Mérida doña Ethel, la mexicana con Covid-19 que estaba en Perú

Llega a Mérida doña Ethel, la mexicana con Covid-19 que estaba en Perú

0

MÉRIDA.— Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó la noche de este lunes en el aeropuerto de Mérida con doña Ethel Trujillo Trujillo, la mexicana con Covid-19 varada durante varios días en Perú.

Las cenizas de su esposo Isaías Rodríguez, víctima mortal del coronavirus, también llegaron con ella.  En tanto, Ethel Trujillo fue ingresada al Hospital Regional del Issste en Mérida —bajo estrictas medidas de bioseguridad— para recibir atención médica.

La llegada de la maestra yucateca se dio este lunes después de las 21:00 horas, cuando un avión de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en el aeropuerto de Mérida, en donde ambulancias de la Secretaría de Salud ya esperaban con personal usando trajes especiales para evitar contagios de Covid-19.

Ethel Trujillo llegó encapsulada, es decir, con el cuerpo envuelto con un material médico, y de inmediato fue traslada al Issste Pensiones para ser atendida. De hecho, uno de sus hijos, Darío Rodríguez Trujillo, quien es médico, fue acreditado para recibirla y acudió protegido, de modo que puedo estar con su madre en la misma ambulancia.

Doña Ethel quedó varada en Perú, luego de que ella y su esposo habían sido diagnosticados con coronavirus, enfermedad que provocó la muerte de su esposo en el país inca. Mientras que ella quedó imposibilitada para regresar a México debido a su diagnóstico, por que sus hijos empezaron a pedir ayuda al Gobierno de México.

La pareja de profesores yucatecos, junto con un grupo de personas de Mérida y Valladolid, viajaron a Cancún el día 7 de marzo y de ahí a Perú, el día 8, como parte de una misión altruista clerical. Ahí quedaron atrapados por la pandemia.

Te recomendamos: 

https://almomento.mx/yucateco-el-mexicano-con-coronavirus-que-murio-en-peru/

 

Se ‘congelan’ sueldos de altos funcionarios públicos: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador apuntó que los sueldos de altos funcionarios públicos se congelarán este 2020 ante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).

“Vamos a hacer un esfuerzo los altos funcionarios públicos, no van a crecer (los sueldos), se congelan. Lo que se consideraba para este año, no hay aumento, solo para los altos funcionarios públicos y de manera proporcional”, aseguró.

“A los trabajadores que ganan menos de 30, 20 mil pesos, no aplica”, declaró el mandatario mexicano.

López Obrador también pidió a los partidos políticos que entreguen la mitad o parte de su presupuesto.

“Ojalá que los partidos decidan entregar la mitad, o lo que ellos consideren lo que sea la voluntad de cada organización, es el momento de ayudar todos”, argumentó.

AM.MX/fm

The post Se ‘congelan’ sueldos de altos funcionarios públicos: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Convocará AMLO a besos y abrazos en el Zócalo cuando acabe emergencia por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que convocará a una “jornada de besos y abrazos” en el Zócalo de la Ciudad de México luego de que termine la crisis por el coronavirus (COVID-19).

“Llevo décadas saludando y abrazando y besando a mis amigos, amigas, a mis semejantes porque amor con amor se paga. Ahora ya no se puede, espero que no tarde mucho y volvamos a abrazarnos. Cuando salgamos de esto, que vamos a salir, voy a convocar a abrazos y besos al Zócalo y a todas las plazas públicas a celebrar de esa manera”, subrayó durante su conferencia matutina de este martes.

López Obrador argumentó que le duele no abrazar y besar a la población durante sus eventos, como el que realizará este miércoles en Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca.

“Mañana, sin saludar ni abrazar; me cuesta mucho. Espero que no tarde mucho y que volvamos a abrazarnos”, recalcó.

López Obrador llamó a sus adversarios a la unidad ante la situación de coronavirus COVID-19 y luego que se declaró emergencia sanitaria. Recordó que una de las fortalezas en México es que estamos unidos y dijo que “la patria es primero”.

“Existe unidad, no estamos divididos, hay diferencias políticas, ideológicas pero eso es arriba, en las élites, pero abajo el pueblo está unido y puedo decir que feliz, feliz, feliz, aunque se piense lo contrario… No hay malestar en contra del gobierno, no hay lo que se decía antes, mal humor social, aunque han querido eso los conservadores, polarizar. Nos cuida mucho que se mantenga esa unidad, y llamo a la unidad, incluso a los adversarios, la patria es primero, ya que le bajen una rayita”.

López Obrador hizo un llamado a una tregua con sus adversarios en los tiempos de la crisis sanitaria debido al coronavirus: “Lo interesante es que pidamos la unidad en estos momentos, una tregua, un mes. Pedirle a los empresarios que nos sigan ayudando”.

Asimismo, instó a evitar la propagación de fake news y pidió que redes sociales como Twitter “se apliquen”, para combatir este tipo de noticias. Esto luego de que se volvió “tendencia” una fotografía de AMLO, comiendo con un hombre, que se dijo era Aureliano Guzmán Loera, hermano de Joaquín “el Chapo” Guzmán, pero esto fue desmentido.

The post Convocará AMLO a besos y abrazos en el Zócalo cuando acabe emergencia por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Y ahora, ¡honores presidenciales para la mamá de “El Chapo”!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Una ola de agua helada y de cien metros de altura –cuando menos– cayó sobre la opinión pública cuando se enteró de que en la última gira del hombrecillo de Palacio Nacional por la zona de influencia de la familia de El Chapo Guzmán, fue a ¡rendirle honores presidenciales! a la madre de éste. Un exabrupto de aquéllos.
En medio de los desaforados gritos de alarma sobre su estado de contagio a los demás, pues puede ser portador del coronavirus, el hombrecillo no soportó las ganas de retratarse con la madre del narcotraficante para enterarla del grado de avance en sus gestiones. ‎Se juntaron dos peligros para México.

Horas antes, la DEA había boletinado que la detención y condena de Guzmán Loera no había logrado debilitar al Cartel de Sinaloa y que la disputa intestina entre las dos bandas, así como la salida de El Mayo Zambada de Agua Caliente dejaba como líderes absolutos de la región a Iván Archivaldo Guzmán y a sus hermanos, Ovidio y Alfredo.

 

Happy Birthday, Chapito!

 

Ni a Hannibal Lecter, a El Guasón o al Profesor Chiflado se les hubiera ocurrido una puntada de este tamaño. Pocas horas después de que se viralizara el video del saludo entre la señora Loera y el hombrecillo, éste subió a su cuenta de Twitter la idea que tiene de convocar a un concurso de pueblos limpios, para que se destaque el camellón de buganvilias que puso en Badiraguato, el nido del Cartel de Sinaloa.

Cabe mencionar que esto sucedió el día en el que Ovidio Guzmán, el delincuente consentido de Palacio, cumplía años, el día en el que recibió las felicitaciones por haber brincado la vara del operativo diseñado por el aparato de seguridad nacional para su aprehensión, que acabó siendo conocido como el culiacanazo.

 

Todos los dislates ¡en un día!

 

El hombrecillo de Palacio escogió el día para celebrar la abdicación del Estado y la franca caída en picada de la confianza en la credibilidad a su gobiernito, el entierro sepulcral de toda posibilidad de recurrir a los organismos del exterior para solventar mínimamente la reconstrucción del sistema económico que acaba de destruir.

Es casi imposible que se junten tantos dislates en un solo día. Es casi imposible que alguien haga esto si no se encuentra absolutamente desencajado, ni no conecta el cuerpo con la cabeza. Es casi demencial imaginar otra ofensa que agravie de esta manera a un pueblo desesperado por las crisis económica, financiera, laboral, moral y sanitaria.

¡Lo perdimos! ¡Está fuera de quicio!

‎Esto ya no es una ola gigantesca, es un tsunami que nadie en el gobiernito alcanza a comprender, pues no tienen la sesera en su lugar o les falta arrojo para enfrentar al hombrecillo y ponerlo en su lugar. Nadie más lo puede hacer, pues él jamás aceptará que ya lo perdimos por estar absolutamente fuera de lugar y de juicio.

Ni el topil de Tingüindín lo hubiera aconsejado. Menos un regidor de algún pueblo abandonado. fue una decisión digna del Diario de un loco, de Nikolái Gógol, o un pasaje terrorífico de la peor película de espanto. Así fue recibida en todas las redes sociales del mundo. Una auténtica vergüenza para un país tan necesitado como México.

Siempre en fuga geográfica

Mientras la sociedad civil pone un ejemplo de valentía y disciplina encerrándose en sus casas, y tomando todo tipo de precauciones, el hombrecillo de Palacio se burla de su pueblo, ofende la conciencia nacional, y juega al superhombre en los rincones más alejados del Triángulo Dorado de los estupefacientes…

… escondiéndose de toda responsabilidad, fugándose de la toma de decisiones cuerdas, desconociendo las facultades del Consejo de Salubridad General, dejando todo en manos de subalternos de tercer talón. Pasando encima de todo y de todos, faltaba más, por eso llegó a tener 30 millones de votos en su alforja.‎ Él sigue siendo, en su cabeza, el elegido, el mejor, el non plus ultra de la Nación. Aunque ya nadie le crea.

El presupuesto, una quimera

Y p’acabarla de chingar, se le ocurre designar al coordinador de la mayoría en la Cámara de Diputados para que haga pública la decisión de pedir la condonación del pago de intereses de la deuda externa del país por dos años. Como si el gobiernito creyera merecerla.

Estamos hablando de dejar de pagar medio billón de dólares de intereses para, según ellos, hacer frente al desastre. Lo que no alcanzan a entender que una cosa es dejar de pagarlos, si así los autorizaran en los centros financieros cajeados por las necesidades internacionales, y otra muy distinta es tener el dinero sobrante para acometer la tarea.

Esto es, si pudieran dejar de pagarse por ese concepto, alrededor de trece billones de pesos, querría decir que por concepto de recaudación, México tendría la posibilidad de invertirlos en la reconstrucción. Pero no es así. Porque el dinero que imaginan está solamente presupuestado, es decir, no existe.

La economía nacional está destrozada

El presupuesto anual, de alrededor de seis billones de pesos es una quimera. Es la fantasía de poder recaudar el dinero sacándolo de los impuestos que producirán las actividades del país. Es la ilusión de que una economía funcional pueda aportarlos a los planes del gobiernito. Pero esa economía ya no es tal.

La mala noticia es que no existe tal cosa. En muchas ocasiones hemos comentado usted y este servidor que, como van las cosas, el famoso presupuesto de seis billones, aprobado en la calentura de la Cámara de Diputados es algo no recaudable. Nunca alcanzaremos a verlo. La economía del país fue destrozada, está en el piso.

Pero el gobiernito sigue pensando que es confiable. Que todas las actividades productivas y las cadenas de valor están a todo lo que dan. Falso. Estamos en el peor de los mundos posibles. Se juntaron la soberbia en la conducción del país con la debacle financiera internacional. Se juntaron el hambre con las ganas de comer.

El resultado es obvio.

Y en esas fantasías presupuestales, por si todavía no lo saben, están incluidas también el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, Santa Lucía, el Transístmico y todas las obras faraónicas que se le puedan ocurrir al hombrecillo. No sólo la imposibilidad de hacerle frente a la emergencia económica y sanitaria nacional, que varios calculan en dos billones de dólares. ¡Gulp!

Frente al espejo de su incapacidad

Así es que a otro perro con ese hueso. Se acabó el tiempo de las mentiras, de las amenazas y de los agravios a la población productiva. Se acabó el tiempo de andar confrontando al país. Se acabó el tiempo de estar pensando en la reelección del hombrecillo. Se acabó el impacto de la locura. Llegó el momento de la verdad. Y la verdad está perra.

Si el regimencito había puesto al país contra las cuerdas, la terca realidad ha puesto al hombrecillo frente al espejo de su incapacidad y su soberbia. Deben aceptar que no tienen para dónde hacerse. Que no se desquiten con el pueblo. Eso se paga muy caro.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y en la “mañanera” de ayer lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sí saludó a Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, en su gira por Badiraguato, Sinaloa, pues merece todo su respeto y que la ayudará para que Estados Unidos la deje visitar a su hijo en prisión. “Sí, la saludé, hicieron también un escándalo nuestros adversarios, los conservadores, fui a la supervisión de un camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, es un camino importantísimo que va a atravesar la Sierra Madre Occidental, va a beneficiar a más de cien comunidades marginadas. Y el camino está hasta ahora en construcción adelante de un poblado que se llama La Tuna, y ahí vivía la señora y ella fue a donde se hizo la explicación sobre el camino y me dijeron que estaba ahí, que quería saludarme, me bajé de la camioneta y la saludé, es una señora de 92 años y ya dije: la peste funesta es la corrupción no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quien sea su hijo. A veces le tengo que dar la mano, porque ese es mi trabajo, a delincuentes de cuello blanco que ni siquiera han perdido su respetabilidad, entonces, cómo no se la voy a dar a una señora, cómo la voy a dejar la mano tendida, se me hace mal”.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Y ahora, ¡honores presidenciales para la mamá de “El Chapo”! appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre

0

Lilia Arellano

“Quien de esperanzas vive, de hambre muere”: refrán

⦁ Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre
⦁ Quintana Roo, entidad más vulnerable: CCEC pide “estado de emergencia”
⦁ BCS, Morelos, Jalisco, Edomex, Sinaloa, Nayarit, Veracruz también débiles
⦁ “Quedarse en casa” no es opción viable para 52 millones de trabajadores
⦁ Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas y Puebla, con alta población informal

Ciudad de México, 30 de Marzo de 2020.- En los próximos días se esperan los peores números en materia de salud por la pandemia del coronavirus Covid-19. Hasta el momento, han muerto 22 personas en el país, y suman 993 casos en territorio mexicano; además, hay 2 mil 564 sospechosos. Pero también en el terreno económico el impacto es brutal. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estimó el impacto inicial en nuestro país por los paros parciales o totales en los diversos sectores productivos es de 30 por ciento del PIB a precios constantes; el tercero más alto después de Japón y Grecia, que son 31 y 34 por ciento respetivamente.

La lucha contra la pandemia se complica en México y los esfuerzos por restaurar la normalidad económica lo más rápido posible se están retrasando y a la fecha no están claros. La Cuarta Transformación parece paralizada, no hay una tabla de salvación a las personas y al sector privado, cada día más debilitados por la crisis sanitaria. Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca y Tabasco son las entidades más vulnerables en materia económica ante las medidas de prevención y la falta de insumos en las cadenas de producción por el coronavirus. Sin trabajo y sin dinero, alrededor de 40 millones de trabajadores formales e informales afectados están frente a la pobreza, el desempleo y el hambre.

De acuerdo a las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al termino de la pandemia, la tasa de desempleo formal se ubicaría en 4.9%, y la pobreza rondaría 48%, es decir, casi la mitad de la población mexicana. Esa cifra no se veía desde hace dos décadas. El miércoles pasado, la emergencia sanitaria entró en fase 2, lo que implica el cierre por tiempo indefinido de miles de empresas en todo el país y perfila un panorama sombrío para los trabajadores de esos negocios, porque muchos de ellos se irán a la quiebra. Pero cuando se declare la fase 3, a mediados de abril –aunque algunos la prevén la próxima semana-, la situación laboral será peor, pues significará la paralización de más centros de trabajo y la intensificación del aislamiento social.

En un análisis inicial sobre el impacto en la actividad económica por las medidas de contención del Covid-19 entre los países del G20, la OCDE destaca: “Muchos países en los que el turismo es relativamente importante podrían verse afectados más severamente por el freno y las limitaciones de los viajes”. Naciones con sectores agrícolas y mineros relativamente importantes, incluida la producción de petróleo, pueden experimentar efectos iniciales más pequeños de las medidas de contención, aunque la producción se verá afectada posteriormente por una menor demanda mundial de productos básicos.

Las acciones para cuidar la salud de las personas como la clausura temporal de espacios con alta concentración de gente y la campaña Quédate en Casa, también provocan merma en los ingresos de los hogares (tanto de trabajadores como de micro, pequeñas y medianas empresas), y por ende, en el consumo, la principal variable de las economías locales. Otro impacto importante se registra en las industrias manufactureras por los retrasos en proveeduría asiática, principalmente de China, debido al detenimiento de algunas importaciones de insumos, así como por ausentismo laboral y paros productivos en diversas ramas, particularmente automotriz.

La OCDE advierte: “El efecto del impacto de los cierres de negocios podría resultar en reducciones desde 15 por ciento o más en el nivel de producción en las economías avanzadas y las principales economías de mercados emergentes después de la implementación completa de medidas de confinamiento”. Ángel Gurría, director general del organismo apunta: “El confinamiento afectará directamente a sectores que representan hasta un tercio del PIB en las principales economías. Por cada mes de contención, habrá una pérdida de 2 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PIB. El sector del turismo, por sí solo, se enfrenta a una disminución de hasta 70 por ciento en su actividad”.

De acuerdo con el organismo, son cinco frentes donde debe fluir la ayuda: personas y trabajadores; empresas, en particular, pymes; la macroeconomía con la movilización de los tres instrumentos políticos: monetario, fiscal y estructural; el comercio con la eliminación de restricciones comerciales, sobre todo a las importaciones de los suministros médicos que tantos se necesitan y el apoyo a los países en desarrollo y de ingresos bajos, tal como ha sido el llamado del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

QUINTANA ROO, SUMAMENTE VULNERABLE

De acuerdo a un análisis del diario El Economista, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo es una de las entidades más endebles, pues el 49.1% dela planta laboral presta sus servicios en comercios, restaurantes, servicios de alojamiento y servicios diversos (culturales, deportivos y recreativos), sectores afectados por las acciones de prevención ante el Covid-19.

A consecuencia de lo anterior, ya el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) urgió a declarar el estado de emergencia, lo cual permitiría acceder a esquemas y fondos a fin de ayudar a mitigar el problema. Irinna Germán Gómez, presidenta del organismo, sostiene: “En realidad no se va a ayudar a las empresas, se va a ayudar a la gente”. El CCEC se pronuncia por mantener las plantillas laborales en tanto pasa la contingencia por el Covid-19, pero urgió a que se establezcan mecanismos de apoyo para la reactivación económica una vez superada la etapa crítica de la pandemia.

Los empresarios de la región aseguraron, en una reunión en la Riviera Maya con autoridades locales, tienen recursos para mantener sus plantillas laborales únicamente hasta el próximo 15 de abril, por lo cual urgieron al despliegue de mecanismos de apoyo para poder mantener las fuentes laborales. Entre las propuestas de los integrantes del CCEC, la Coparmex, la Canacintra y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados y de Comercio, Servicios y Turismo, está la de aplicar subsidios para el pago del Impuesto Sobre Nómina, postergar el Impuesto al Hospedaje hasta septiembre u octubre y abrir una línea de créditos blandos para pequeñas y medianas empresas.

Quintana Roo es la entidad más propensa a resentir los efectos del Covid-19, debido a que 45.6% de su PIB depende de comercios, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos, el nivel más alto en el país. Le siguen Nayarit, con 34% de su PIB en esos sectores y Baja California Sur con 31.1 por ciento. Todas estas entidades comparten una característica: son de vocación turística Le siguen a ese complejo panorama quintanarroense, Baja California Sur, con 46.9% de su población ocupada en estas ramas económicas. Y Morelos, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Ciudad de México, con un indicador superior a 40% en esas mismas ramas.

PEGARLE AL PELIGRO

Quedarse en casa, como recomiendan reiteradamente las autoridades, es difícil para aquellas personas quienes viven al día, agravándose la situación por el bajo consumo en negocios locales, por lo cual salen a las calles a buscar el pan de cada día. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, hay 52.8 millones de mexicanos desocupados, subocupados y desempleados. Este segmento poblacional vive al día y se ve directamente afectado por la parálisis de la economía y el cierre de micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Oaxaca es la entidad más vulnerable ante este escenario, pues 80.5% de su población ocupada es informal, sin acceso a la seguridad social, con micronegocios no registrados y sectores de subsistencia. Este panorama se resiente también en Guerrero (79.3%), Hidalgo (75%), Chiapas (71.8%), Puebla (71.3%), Tlaxcala (71.3%) y Michoacán (70.3%). La contracción económica en el país no es causada por el coronavirus, ya viene desde el año pasado como consecuencia de las políticas instrumentadas por el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación. Al tercer trimestre de 2019, 15 estados ya mostraban caídas anuales en su actividad económica: Zacatecas y Campeche (-2.3%), Chipas (-2.7%), Estado de México (-3%), Baja California Sur (-4.7%) y Tabasco (-8%). Esta última entidad como consecuencia de los bajos precios de la mezcla mexicana.

DE LOS PASILLOS

La calificadora de riesgo Standard & Poor´s destaca: del 1 de enero al 23 de marzo la salida de capitales en México ha llevado a que el peso haya perdido 25 por ciento de su valor. Este lunes, el tipo de cambio borró la ganancia que acumuló la semana pasada al abrir en 24.17 pesos por dólar, una depreciación de 3.5 por ciento, o 82.3 centavos. Según analistas, la caída de la moneda mexicana se debe a un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, ante un regreso de la percepción de riesgo a nivel global. Además, el peso ha sido afectado por la caída en los precios del petróleo y por las revisiones en la calificación crediticia de México…

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo mantendrá las construcciones del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, porque “ayudarán a reactivar la economía”. Adelantó aprovechará su informe trimestral del próximo domingo para dar a conocer el plan diseñado para enfrentar las consecuencias económicas y reactivar la actividad productiva. AMLO insistió en su conferencia de prensa mañanera que el ala conservadora del país pretende generar vacíos de poder durante la contingencia originada por al pandemia del coronavirus. “Si no hay conducción le dejamos el terreno a estos irresponsables, conservadores, corruptos. No, va a haber conducción responsable para la transformación del país y al mismo tiempo salir airosos de esta epidemia”…

Más de 35 mil personas han muerto en el mundo desde que brotó el nuevo coronavirus en diciembre, tres cuartas partes de ellas en Europa, según un recuento de la agencia AFP, realizado el lunes. En total, hay confirmados 35 mil 905 decesos, 26 mil 76 de ellos en Europa, el continente más castigado. Con 11 mil 591 muertos, Italia es el país que más fallecidos registra, seguido de España con 7 mil 340 y China con 3 mil 304. Además, se han diagnosticado más de 740 mil casos de contagio en 183 países y territorios, 408 mil 203 de ellos en Europa. Hay cerca de 150 mil infectados en Estados Unidos y Canadá, que suman 2 mil 635 muertes, y 106 mil 609 en Asia, donde fallecieron 3 mil 827 personas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Brutal impacto económico: desempleo, pobreza y hambre appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Lo que exigen los gringos II/II

0

*Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme

Gregorio Ortega Molina

Hace muchos años que los organismos de inteligencia estadounidenses, inducen y modelan la manera de pensar de los mexicanos y sus gobernantes, sobre los temas que a ellos interesan. El narcotráfico, que es fuente de riqueza para hacer política, es uno de ellos.

     Basta leer, de Don Winslow, El poder del perro El cártel; de Roberto Saviano, CeroCeroCero. Las tres “novelas” abundan en información, y es difícil discernir qué es ficción, y qué parte de lo narrado tiene su origen en fuentes como la DEA y la CIA o la Agencia Nacional de Seguridad. En algún momento enseñan las orejas, como para dar un estate quieto a quien se niega a plegarse a sus deseos.

     Lo mismo ocurre con las narco-series. Inútil enumerarlas, todas compiten por mostrar un riesgo real y la manera de exhibir el verdadero poder de dos agencias estadounidenses. La DEA y la CIA. Así es que los lectores podrán deducir qué es lo que ambas quieren pescar a través del texto de El País. Retomamos donde dejamos ayer:

     “El CJNG nació en 2011 y es la última de las seis grandes transnacionales de la droga en ser creada (Sinaloa, Beltrán Leyva, Juárez, Golfo y Los Zetas). Desde entonces ha crecido rápidamente en poder de fuego e influencia. Hace un par de años, la inteligencia estadounidense calculaba que el grupo de El Mencho tenía presencia en 23 de los 32 Estados de México, un 75% del territorio. Esa cobertura se ha extendido. Ahora claramente hay dos organizaciones, el CJNG, que tiene presencia en 31 estados y el Cartel de Sinaloa, con presencia en 23. Además de haber superado a Sinaloa, el CJNG es muy diversificado. Ahora es el cartel más potente, con mayor capacidad logística para mover droga a EE UU, asegura Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública.

     “Se pudo tener una idea de la penetración del cartel en Estados Unidos después del operativo realizado por la DEA durante la semana del 9-13 de marzo, donde se desveló que la agencia ha detenido a 700 miembros de la organización en los últimos seis meses tan solo en territorio estadounidense. Es un cartel enorme, con un montón de ramificaciones en EE UU. Y cuando los americanos dan golpes los dan así, masivos, a toda la estructura logística y financiera. Es un golpe contundente, serio, bien trabajado, como suelen hacerlo. Es la manera como hay que debilitarlos, no agarrando a uno una semana y dos la siguiente, considera Guerrero.

     “El poder corruptor del narcotráfico suele mantenerse a niveles locales, donde se asegura el control territorial. Este cártel, sin embargo, también ha tocado las esferas federales. La Fiscalía detuvo en noviembre de 2019 a Isidro Avelar, un juez federal con más de 20 años en la judicatura. Las autoridades mexicanas hallaron en sus cuentas bancarias 50 millones de pesos, 2.2 millones de dólares. 12 millones de pesos, más de medio millón de dólares, le fueron ingresados en 2011. Cuatro años después, el magistrado liberó, inexplicablemente según el Gobierno de Enrique Peña Nieto, a Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del CJNG”.

     Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme.

www.gregorioortega.blog                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Lo que exigen los gringos II/II appeared first on Almomento.Mx.

Plejánov, alias Volgin, perdió su apuesta ante Lenin

0

Luis Alberto García / Yakutsk, Rusia

* Hay una segunda versión respecto a ese sobrenombre.
* El río Lena, más representativo que otros en territorio ruso.
* Es necesario conocer más sobre esa vía fluvial siberiana.
* Como el Yénisei y el Obi, permanece congelado durante siete meses.
* Es superado en longitud por los ríos Nilo, Amazonas, Yangtsé y Mississippi.
* Kirenga, Oliokma, Aldán, Vitim y Vilyui, sus principales afluentes.

Hay quienes han puesto en duda el hecho de que Elena Stasova hubiese sugerido al líder bolchevique ponerse un sobrenombre, luego de que, a los 15 años de edad. le llevara libros y material de estudio a Vladímir Ilich Ulianov para sacarlo de su depresión y del sentimiento de fracaso que se apoderaban de él tras su detención y posterior destierro a Siberia en 1897.

Una segunda versión sobre el nombre que adoptó el personaje histórico que puso las bases a un régimen que duró más de siete décadas para transformarse durante ese tiempo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, es aquella que protagonizó Georgui Valentinovich Plejánov.

Rival del impulsor del movimiento que puso fin a más de tres siglos de zarismo reaccionario, autocrático y autoritario entre 1613 y 1917, Plejánov, fundador del Partido Marxista Ruso, hombre de convicciones y primer socialista de su tiempo, autor de “Sobre una visión de la Historia” bajo el seudónimo de N. Belton también se hacía llamar Volgin, para rendir homenaje al gran rio Volga.

Plejánov fue un contendiente que, en una apuesta y en buena lid, dijo a Uliánov que ese río era mucho más representativo de Rusia que cualquiera otro de su territorio infinito, a lo cual el jefe de los bolcheviques, exiliado en Siberia entre 1897 y 1900, respondió que el mayor de todos era el río Lena, que nace cerca del lago Baikal y desemboca en el mar de Laptev, en el Océano Glacial Ártico.

Reales o no, las historias de Elena Stasova y Georgui Plejánov obligan a conocer algo sobre un río majestuoso, ver los paisajes hermosos que ofrece libres de la intervención humana, estudiar sus orígenes y seguir su recorrido de cuatro mil 400 kilómetros –igual que el Amur, fronterizo con China-, razón más que sobrada para que Lenin adoptara su nombre.

El Lena, el tercer río más largo de Rusia, después del Yénisei y el Obi –en la Siberia occidental- permanece congelado durante siete meses del año, y es la principal vía fluvial de la Rusia oriental, en el Este del continente, poseedor de un enorme delta que se ramifica a partir de la población de Sokol.

Como Lenin en su época de dirigente bolchevique, el Lena se muestra imponente, con parajes espectaculares es uno de los pocos en el mundo que posee su cauce original, ya que no ha sufrido la intervención del hombre, único en el planeta, arteria vial cuando permanece en estado líquido o congelado, unión entre numerosas ciudades de la Siberia helada.

Se origina en los montes Baikal -al Oeste del lago del mismo nombre-, cadena orográfica al sur siberiano de la cual el río parte en sentido Noroeste, luego sigue al Norte, en un trayecto de cuatro mil 400 kilómetros, colocado con el Nilo, Amazonas, Yangtsé, Mississippi y Congo entre los más importantes del mundo.

El curso termina al Norte del Círculo Glacial Ártico, y pocos kilómetros antes de llegar al mar de Laptev forma un delta grandísimo de unos 400 kilómetros, con algunas islas en las que han surgido poblaciones de belleza extraordinaria, debido a que el Lena posee características únicas y peculiares.

Está dividido en tres sectores que se identifican por algunos de sus más importantes afluentes: el primero va desde su origen hasta que recibe al río Vitim; el medio va del Vitim hasta su encuentro con el Aldán, y en su último sector, el inferior, va desde el Aldán hasta llegar a su final en el mar de Laptev.

Según estudios geohidrográficos, el río Lena recibe las aguas de más de dos mil afluentes-más aún que el Amazonas-, y esta es una de sus características singulares, y es que entre los más destacados por la influencia que tienen en el Lena están el Kirenga, el Oliokma, el Aldán, el Vitim y el río Vilyui, colocado en sexto lugar sobre el territorio de Rusia.

En su primer sector, el rio Lena es angosto, luego, en su segunda parte, al recibir al río Aldán y al Vilyui, se ensancha hasta llegar a alcanzar catorce kilómetros de amplitud, y de ahí en adelante, al ir recibiendo los demás afluentes, se va agrandando más y más.

Entre las pocas ciudades que se localizan alrededor del río Lena están Yakutsk y Lensk, y es navegable casi en su totalidad, eso cuando no está congelado, que son cinco meses al año, de abril a octubre.

Los restantes siete meses -de noviembre a mayo- permanece congelado y se transita en trineos tirados por perros; pero a partir de mayo, cuando se descongela, en el delta se convierte en un humedal al cual llegan las más variadas especies de aves para disfrutar del río.

En el río Lena hay veintiocho tipos de mamíferos, alrededor de cuatro mil especies de insectos, entre 45 y cincuenta especies de peces, y en cuanto a las aves se puede ver al eider común, el halcón peregrino que van a anidar en la zona, también está la barnacla carinegra y el eider de Steller.

Por sus aguas heladas hay poca variedad de peces, que llegan buscando un lugar calmado y libre de los humanos para desovar, como lo hacen el cisco del Ártico, el salmón chum, el coregono blanco y la lota.

En la primavera, cuando el hielo se derrite y el agua corre, se ven sus variadas flora y fauna, y en su superficie crecen algunas plantas acuáticas, pastizales en sus orillas, además de que en la tundra húmeda del delta brotan plantas como la amapola ártica, lo mismo que en las zonas más pantanosas de la taiga siberiana.

También es posible ver plantas conocidas como drabas, pequeñas flores aromáticas y otras tan representativas y hermosas, que son las comúnmente llamadas diente de león, símbolo de estos confines lejanos y perdidos, en donde están mejor que en ninguna otra parte de la Tierra.

The post Plejánov, alias Volgin, perdió su apuesta ante Lenin appeared first on Almomento.Mx.