10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3154

Apoyo a pobres no es comunismo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presentó otros dos spots sobre su Segundo Informe de Gobierno en los que destaca el apoyo que se ha brindado a la población vulnerable, además asegura que por este hecho “los conservadores sostienen que se está llevando al país al comunismo”, por lo que cita la frase del papa Francisco.

“Tenemos nuestra conciencia tranquila y la dicha enorme de estar ayudando a la gente humilde, a los más necesitados, a los desposeídos. Los conservadores sostienen que estamos llevando al país al comunismo. El papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo ‘es el centro del evangelio’. Es para decirles tengan para que aprendan”, expresó.

López Obrador dará su mensaje desde Palacio Nacional con medidas de sana distancia; además el informe será enviado por escrito al Congreso de la Unión, donde asistirán 251 de los 500 diputados y 65 de los 128 senadores para llevar a cabo la sesión y abrir el periodo ordinario.

En su tercer spot por el Segundo Informe de Gobierno envía un pésame a las familias que han perdido a un integrante por el coronavirus o COVID-19. Asimismo, garantiza que en México se producirá la vacuna contra la enfermedad y será gratuita para todos.

“Nuestro más sincero pésame a los familiares de quienes han perdido la vida por la pandemia. Gracias al pueblo de México por cuidarse, por cuidar a otros, gracias a Médicos y enfermeras, héroes y heroínas. Una buena: vamos a producir en México la vacuna y va a estar al alcance de todos y va a ser gratuita. Ánimo”.

El documento se enviará al Congreso de la Unión, donde asistirán 251 de los 500 diputados y 65 de los 128 senadores.
AM.MX/fm

The post Apoyo a pobres no es comunismo: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COLUMNA: El CIS, ejemplo nacional e internacional en el tratamiento de contagios de COVID-19

0

Por José Cruz Delgado 

 

*Reconoció Zoé Robledo que el CIS
es único

*Julieta López y Diana Carpio, dos piezas claves en la emergencia sanitaria

*En Nueva Italia se frenan los contagios por Covid-19 

 

*Víctor Silva y Roberto Carlos son garantía de triunfo 

 

*El PRI va con todo en Morelia, pero los cartuchos quemados deben desecharlos 

Pese a los recortes por parte del gobierno federal, Michoacán se mantiene a la vanguardia en tecnología, se está invirtiendo, aunque algunos diputados morenistas van aprovechar la ocasión para decir que todo es gracias a su “amito” Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como el Emperador, porque de todo quieren sacar raja política. 

Quiérase o no, el gobierno de Michoacán es ejemplo para el gobierno federal y a nivel nacional e internacional, en el tratamiento de contagios de COVID-19, y seguramente los morenistas, adversarios de Silvano hicieron berrinche, luego que el titular del IMSS, Zoé Robledo y Juan Antonio Ferrer Aguilar, del Insabi, recorrieran el Centro de Inteligencia en Salud (CIS), el cual es un pilar para el estudio estadístico del sector. 

La secretaria de Salud, Diana Carpio Ríos, y el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, acompañaron a los funcionarios y se les explicó que   entre las principales funciones del CIS está el monitoreo de camas para pacientes con infecciones respiratorias agudas graves y seguimiento a personas con COVID, abasto oportuno de medicamentos e insumos, vigilancia epidemiológica de diversos padecimientos transmisibles y no transmisibles, mujeres con riesgos de embarazo, referencias de pacientes, consultas médicas y métodos de planificación familiar, entre otros.
El CIS es una herramienta fundamental para conocer en tiempo real todos los datos operativos, estadísticos y geográficos  del sector salud estatal.
El CIS es de vanguardia nacional e internacional, ya que en él se concentran los datos de consultas atendidas, porcentaje de medicamentos por centro de salud y las enfermedades que se atienden y permite mantener en tiempo real un monitoreo del virus en la entidad; por lo que se ha ido mejorando de manera paulatina el sistema integral a fin de tener un diagnóstico oportuno de todos los centros de salud.
Zoé Robledo destacó que la emergencia sanitaria “ha permitido tener más elementos para pensar en un sistema de salud más integrado y colaborativo entre instituciones”, y reconoció que el Centro de Inteligencia en Salud es único, “me parece que han logrado dar ese paso que muchas veces se había intentado en otras instituciones, de convertir los datos, la estadística, el día a día de los consultorios médicos y farmacias en información útil para mejorar la atención”.

JULIETA Y DIANA…..No cabe la menor duda que Julieta López Bautista y Diana Carpio Ríos se han convertido en dos piezas claves en la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Julieta es la Coordinadora de Comunicación Social, la encargada de difundir a la sociedad michoacana todo lo relativo a la pandemia y esté bien enterada de las acciones que se están realizando en torno al tema.

Diana Carpio, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán, trabaja sin tregua contra el coronavirus, siempre buscando salvaguardar la integridad de los y las michoacanas, se han vuelto indispensables para el gobierno de Silvano.

EL GOBIERNO LOCAL DE MUEVA ITALIA LOGRA FRENAR CONTAGIOS POR COVID-19….Gracias a las medidas sanitarias implementadas por las autoridades municipales del municipio de Nueva Italia que encabeza Raymundo Arreola Ortega, se ha logrado bajar los casos de Covid-19, al igual que las defunciones, pero también porque desde el inicio acató las indicaciones del gobierno estatal, sin embargo en otras demarcaciones pusieron oídos sordos y están pagando las consecuencias, todo por indolencia y diferencias ideológicas, y ahora están pagando las consecuencias, pues llevan en sus espaldas decenas de muertos y el dolor de sus familias.

Ojalá puedan dormir tranquilos.

EL PRI VA CON TODO EN MORELIA…Vamos a tocar a toda la militancia en cada seccional, dice el delegado político en Morelia, Juan Antonio Carrillo y dice que continúa con el reencuentro de sectores y organizaciones sociales afines al tricolor.

Con la representación del presidente del CDE del PRI Michoacán, Jesús Hernández Peña, Juan Bernal Carrillo, sostuvo una gira de trabajo por comunidades del municipio, y se reunió con integrantes de la Federación Estatal de Propietarios Rurales a la que asistieron representantes de las comunidades de Teremendo Jasso, Zajo Chico, Zajo Grande, Coro y La Alberca y destacó que el partido en este municipio tocará  a cada seccional en las comunidades, colonias y sectores a fin de reencontrarse con la base.

Todo indica que el PRI va con todo y quiere recuperar la capital que está en manos de los soberbios morenistas, pero el reinado se puede acabar, si va como candidato Roberto Carlos López García, pues su juventud sería un factor importante y de una vez desechar los cartuchos quemados que solamente han acumulado derrotas, pero también, si Víctor Silva Tejeda es el elegido para el gobierno de Michoacán, ambos garantizarían el triunfo electoral en el 2021.

Ya le época de Wilfrido, Daniela de los Santos y Marco Polo ya pasó, y en lugar de ponerles piedras en el camino a los nuevos cuadros, deben unirse y orientarlos, bueno, si es que quieren a su partido y ayudar al nuevo presidente del PRI Jesús Hernández Peña.

The post LA COLUMNA: El CIS, ejemplo nacional e internacional en el tratamiento de contagios de COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Idealistas, fanáticos, revoltosos, chairos y miserables, los seguidores de la 4T

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Una cosa es tener un ideal y otra muy distinta es ser fanático de la transformación que sea, aunque ésta sea para atrás. ‎Se rebelan contra la realidad, argumentando que no se debe criticar a los cuatroteros “en los momentos actuales, cuando intentan carcomer los cimientos de una nueva nación que las mayorías están tratando de construir sobre la podredumbre dejada por los gobiernos que desecharon los principios y sus objetivos de justicia social”. Ni cómo ayudarlos.

En México, cada hora que pasa siete empresas quiebran, 14 mil personas pierden su empleo, 20 son ejecutados por el crimen organizado, Pemex y CFE pierden 300 millones de pesos, 25 mueren por Covid y 1 mil 400 ingresan al hambre y al cinturón de la miseria.

Pero la pandemia está cediendo, dicen, mientras Francisco Chiguil deja a su esposa el trono de la alcaldía Gustavo A. Madero, René Bejarano lucra con el hambre en las colonias pobres levantando un padrón electoral de Morena a cambio de leche y pan, y el hermano incómodo, Pío López Obrador, dice que si lo investigan le están rascando los bigotes al tigre.

La corrupción es para fortalecer el movimiento

Robar es malo, disfrazarlo de revolución es perverso. Creerlo es enfermizo y detenerlo es patético. Se viola el decálogo de la lógica. Aseguran que algo es la causa simplemente porque ocurrió antes. Asumen que una afirmación por ser popular debe ser cierta, entre otras demencias furiosas.

Las despensas son ayudas alimentarias. Los moches, agradecimientos: El desvío de recursos, aportaciones. La corrupción es para fortalecer el movimiento, y robar al país es sólo cooperación del pueblo. Si alguien reclama que van más de 60 mil muertos y llegaremos a cien mil en unos días, los zares anti-coronavirus pueden responder que no son muertes, sino aportaciones al más allá.

Infantilizan a la población. Tratan de hacer creer que ser mediocre es la moda. Fomentan que la gente sea más emocional que crítica. Hacen que los individuos se depriman, antes que responder. Distraen para que nadie se fije en los temas importantes. Crean problemas, difieren y postergan para pedir el sacrificio futuro, tal cual ya lo había dicho Noam Chomsky.

El fanatismo es patrimonio de sistemas dictatoriales

Ayudarlos es simplemente complicidad. Nadie se puede embarcar en ese tren de la tragedia, porque nadie está dispuesto a sacrificar el presente y el futuro de sus hijos y descendientes. La capacidad de respuesta del razonamiento fanático es escasa, por eso es fácil presa de caudillos y revoltosos. Y es así como defiende tesis falsas, es iracundo e irascible, su capacidad de reacción es violenta e irracional.

El fanático cree saberlo todo, se siente portador del poder divino para resolver todos los problemas, sancionar o castigar. Pone en claro que el fanatismo es patrimonio de sistemas dictatoriales, donde el chantaje, la represión y el miedo son utilizados para someter a las poblaciones.

No razonan: lo que piensan se convierte en dogma de fe. Desprecian lo diferente. Se perciben a sí mismos como víctimas obligadas a luchar. Ellos son los buenos y el resto somos los malos. Se adhieren incondicionalmente a un partido o personaje político. Son agraviantes, planos de mente y difamatorios. Una gran epidemia.

Del fanatismo a la barbarie sólo hay un paso, opina Jung

Para Carl Jung, una de las figuras claves del psicoanálisis, la intensidad del fanático es directamente proporcional a la duda respecto de sus ideas. El odio intenso hacia los demás nace como reacción compensatoria a ese conflicto interno. El fanático es sólo una duda existencial viviente. Del fanatismo a la barbarie sólo hay un paso, opina.

Ryszard Kapuściński, el periodista polaco, explicó, después de tratarnos cotidianamente, que: “Si entre muchas verdades escoges una sola y la persigues ciegamente, ella se convertirá en falsedad y tú en un fanático.” Y entre los amlovers hay todavía niveles de fanáticos.

Los de hasta arriba, los de conveniencia, lo son porque se aferran a negocios, ingresos y prebendas que sólo pueden lograr desde el poder. Un poco más abajo están los chairos de ocasión, los que deben cuidar las ambiciones de crecer a esa vera. Hasta se atreven a ideologizar cualquier margallate u ocurrencia del Supremo.

Y por último, los que más duelen, los amlovers de la miseria. Los que han creído todas las zarandajas de los mensajes de equidad, de programas sociales que nunca llegan a su destino, los que tienen la esperanza de llegar a ser ese proletariado sin cabeza que pueda acceder plenamente al poder.

Y la familia feliz de Palacio Nacional se dedica a hacer dinero

‎Así, los revoltosos ordenan. Los chairos de ataque porril, ejecutan. Los fanáticos adoran. Y los miserables son la carne de cañón. La familia feliz se dedica a hacer dinero, a costa de la soberanía y del bolsillo ciudadano. Y los propagandistas infiltrados medran a costa de la cabeza loca del que manda, aunque ya ha dejado de discernir.

“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”, decía Winston Churchill cuando en medio del bombardeo alemán observaba el comportamiento de algunos ingleses fascinados con las promesas de Adolfo Hitler.

El fanático confunde una central avionera, como la de Santa Lucía, con un aeropuerto internacional, porque nunca ha viajado, desgraciadamente. Puede estar convencidos de que Walter Mercado era el padre del Tarot. Juran que en México la Cuarta Decepción está haciendo una revolución justiciera.

No les han dicho que ya no hay recaudación tributaria, porque de eso no se habla en las “mañaneras”. Tampoco saben que eso pasó porque nadie quiere invertir un peso en este desastre bolivariano, ni que los que invierten están aturdidos y amenazados por la falta de confianza en las soluciones y en las acciones de un gobiernito castrado e ignorante.

Próximos a una barbarie que no dejará títere con cabeza

Los fanáticos son los chivos expiatorios de este experimento sin sentido que amenaza con derrota, escasez, hambruna galopante, devaluación crónica, desempleo rampante, sequedad económica y todo un callejón sin salida para 130 millones de mexicanos.

No saben y no les interesa saber que se ha gestado desde las alturas de Palacio Nacional una barbarie que no dejará títere con cabeza.

Empezando por ellos, desafortunadamente.

Nada de lo que podamos vivir en adelante tendrá nombre, porque nada será conocido por nuestra memoria colectiva.

Todos seremos enemigos entre sí.

Revoltosos, fanáticos, chairos, neo fascistas y obtusos están haciendo cera y pabilo de las dolencias mexicanas.
¿Hasta cuándo?
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Los fanáticos se confunden con los idealistas, y los idealistas con los fanáticos. El idealismo llevado al extremo, es fanatismo, y el fanatismo solo ve en una dirección, todo es malo, menos lo suyo, todos están equivocados, menos ellos. Las ideas no se defienden, se imponen, o estas con ellos o en contra de ellos, no puedes estar en el medio, observando a unos y a otros, porque los dos bandos te llamarán chaquetero, y, sin embargo, el político profesional tiene la habilidad de cambiar de chaqueta sin que, apenas, lo noten los votantes. Y cuando deciden eliminar a un camarada se monta una campaña de desprestigio, y se le hace el vacío, táctica usada en casi todas las asociaciones humanas, y asunto concluido. Cada idealista arrastra a miles de pequeños y sencillos, e ilusionados idealistas, pero también un sin número de sinvergüenzas y aprovechados, que vigilan y a la menor oportunidad se apoderan de la idea para convertirla en un negocio, su negocio, y lo que iba a ser beneficioso para la sociedad, acaba siendo una propiedad privada o la finca del político, familia y allegados, y todavía, tienen seguidores, interesados fanáticos, pero seguidores al fin y al cabo. Parece cosa de locos que haya personas que aplaudan con entusiasmo el delito y al delincuente. Quizás sean personas que piensen que quién no ha metido la mano en la caja, es porque no la han tenido cerca. Y no trates de convencer, al fanático no le puedes hacer ver otra realidad, el único Dios verdadero es el suyo, todo lo demás es mentira.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Idealistas, fanáticos, revoltosos, chairos y miserables, los seguidores de la 4T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: López Obrador muy lejos de ser un estadista

0

Lilia Arellano

“Después de un fracaso, los planes mejor
elaborados parecen absurdos”: F. Dostoievski

López Obrador muy lejos de ser un estadista
Al estilo Coliseo romano pretenden juzgar a ex presidentes
Quitan órdenes de aprehensión a los Abarca y a Azcárraga
Entidades endeudadas y el Ejecutivo federal vende “cachitos”
A PJ no lo persiguen; préstamos por 18 mmdp pidió Q. Roo

Ciudad de México, 26 de agosto del 2020.- ¿De donde surgen facultades para someter a consulta la justicia? Eso no existe, la farsa mañanera cada día tiende a ser más notoria y avanza notablemente en la acumulación de violaciones a la ley con argumentos en los cuales se lanza la responsabilidad de decisiones a terceros. Dejar en manos de los ciudadanos si se aplica o nó la Ley o utilizar ese doble manejo de no querer pero estar obligado a juzgar a los expresidentes cuando no se tienen denuncias efectivas, pruebas, lo necesario para abrir una sólida carpeta de investigación es buscar, exclusivamente, la aparición del Ejecutivo en las boletas del 2021. Esta suficientemente claro: a López Obrador le interesan las próximas elecciones y no las futuras generaciones y, por lo tanto, no podrá ser registrado en la historia de México como un estadista, sino como un hábil embustero.

Este martes, durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador exhibió la total carencia de resultados de su administración al presentar como los tres logros más importantes de ésta, rumbo al cierre de su segundo año al frente del gobierno federal, el combate selectivo a los actos de corrupción de las administraciones anteriores, con el perdón de los propios; la política de bienestar, con el regalo de dinero a personas en las listas de sus simpatizantes como principal material de su estrategia electoral, con la elevación de los derechos sociales, como la pensión, las becas, la atención médica; y la respuesta de su gestión a la dos crisis al país: la económica y la de salud, las cuales han sido un desastre completo y provocaron la peor contracción del PIB en la historia del país, y la tragedia de la muerte de más de 60 mil mexicanos hasta el momento y contando, esperando el número se duplique al mes de diciembre de este año. Lo peor es que si el gobierno federal no cambia el rumbo en la atención de la pandemia, al cierre del año uno de cada 500 mexicanos podría perder la vida por la nueva enfermedad, para rebasar las 250 mil víctimas, como lo alertó Alejandro Macías, ex comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza.

Ahí están, a la vista de todos, los resultados de la auto denominada cuarta transformación encabezada por el tabasqueño a quien sólo le angustia perder el poder. Pero no tiene materiales que ofrecer a los votantes mexicanos, por eso se ha concentrado en exhibir la corrupción de las administraciones de Enrique Peña Nieto -con quien tiene un pacto de impunidad respetado hasta el momento, pues ninguno de los altos funcionarios del mexiquense ha sido tocado judicialmente, sólo el delator Emilio Lozoya los ha mencionado como parte del entrampado de corrupción en Pemex y la campaña presidencial- y de Felipe Calderón. Al actual inquilino de Palacio Nacional le urge extender el circo de escándalos previo a los comicios del año próximo, por lo que, sin haber un porcentaje de la población dispuesto a promover una consulta para el juicio por actos de corrupción de los ex presidentes; y al no tener en el Congreso el número suficiente de legisladores para proponer dicha acción, el mismo presentará la solicitud para dicho efecto, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará la constitucionalidad de dicha consulta.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, AMLO recordó la consulta se puede solicitar entre el 1 y el 15 de septiembre de un año electoral, ya sea por el presidente, por una tercera parte de los legisladores de alguna de las dos cámaras o por el 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral y se necesitarían un millón 500 mil firmas, las cuales se entregarían antes del 15 de septiembre. Así, no le quedaría más opción que solicitar esa consulta él mismo con lo que, de acuerdo con expertos y actores políticos, López buscará incidir directamente en la elección del 2021. “Me voy a esperar hasta el final (del plazo), pero no descarto la posibilidad de hacer eso porque es democracia, aunque yo vote en contra de que se juzgue a los ex presidentes. Lo que propongo es que al mismo tiempo que la Fiscalía y el Poder Judicial van resolviendo sobre la responsabilidad de los ex presidentes, se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida”.

En caso de avalarse la consulta ciudadana sobre juicio a ex presidentes, será la Suprema Corte la que decidirá la fecha: “Si lo solicitan los ciudadanos con firmas, ya pasa esa solicitud a la Suprema Corte de Justicia y ahí se decide si cumple con los requisitos y si es constitucional y luego esa resolución va al INE para que se lleve a cabo la consulta, hay dos posibilidades, una es que sea el mismo día de la elección federal, el año próximo, creo que 6 de junio y la otra posibilidad es que sea creo que en agosto, eso lo decide la Suprema Corte de Justicia de la Nación” indicó. Es de elemental lógica no sería “correcto ni honesto” en plena pandemia realizar gastos extraordinarios, por lo tanto, eso de llevarla a cabo en agosto es otra de sus artimañas, la quiere el 6 de junio y no otro día, mes o año. Ha lanzado este tema porque lo dicho por ERLA va diluyéndose y requiere utilizar la caballería, instituciones y ciudadanos, para emprender otra temporada de esa tragicomedia con la cual pretende ocultar todos y cada uno de los fracasos de su administración.

El especialista electoral Jorge Javier Romero, académico del Departamento de Política y Cultura de la UAM Xochimilco, señaló en una entrevista con el diario Reforma: “Es una más de las ocurrencias del presidente. Está tratando de meterse en la boleta de 2021. Si la Fiscalía General o alguna Fiscalía local tiene elementos contra algún ex presidente debe proceder y consignar ante un Juez. Los ex presidentes no tienen fuero, no se necesita levantar el fuero con ninguna consulta (…) Desde mi punto de vista la manera de solicitarla podría ser legal pero la materia de consulta no porque el presidente no tiene facultades para someter a consulta la justicia. La Corte tendría que declarar que no hay materia para la consulta”.

También el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, recordó la justicia se aplica, no se consulta. “Si existen elementos para enjuiciar al o los ex presidentes de México, presente ya las denuncias correspondientes. Haga justicia y deje de hacer política”, indicó. Para el ex consejero electoral Marco Baños, la propuesta de AMLO no se podría realizar en el proceso electoral, sino hasta el primer domingo de agosto de 2021, y resaltó la consulta debe ser aprobada por la Suprema Corte.

Es esta una prueba de fuego para los ministros de la Corte. Deberán ser en extremo meticulosos y dar un fallo apegado totalmente a la Ley, sin errores o interrogantes sobre su texto. De otra manera se tendrá aún más claro el poder acumulado por el tabasqueño, el control bajo amenaza con el cual tiene, paradójicamente, al país en la ingobernabilidad.

JUSTICIA A LA MEXICANA

Comentamos ayer en estas mismas líneas la intentona de Alejandro Encinas por safarse de Gobernación utiizando como argumento la urgente necesidad de convertir a Morena en un partido político, aunque en el fondo lo que priva es el hartazgo. Nada fácil le ha resultado entregar cuentas sobre los 43 de Ayotzinapa y la serie de ingredientes en el entorno, entre los cuales sobresalen, inclusive, las aportaciones económicas de diversas organizaciones internacionales a los padres y familiares de los desaparecidos, no parecen tener fin. Si a ello se le agrega la determinación del juez de otogar amparos tanto a María de los Ángeles Pineda Villa como a su esposo José Luis Abarca, logrando con ello dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, el subsecretario tiene las manos totalmente vacías y con un espectáculo muy desgastante para su persona-

Se abre un capítulo para la defensa del matrimonio abarca, al proteger a Pineda Villa contra el acto que reclama el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales. Por lo tanto se podrán revelar los nombres de los testigos protegidos que declararon en contra del matrimonio. Ya se verá hasta donde hubo amenazas de perredistas de entonces y si también en este tenor tendremos otra pista dentro del gran circo de la cuarta “T”.

Porque en lo que respecta a las promesas de campaña del tabasqueño, no hay una cumplida y menos aún si ésta se hizo personalmente, asegurando a empleados y trabajadores se resolvería en su favor el caso con el cual se encontraban desempleados. Cancelaron la orden de apreyensi8ón en contra de Gastçón Azcárraga Andrade, ex presidente del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación. Se recordará este personaje fue acusado del delito de fraude en la quiebra de la aerolínea, por lo que dejó de operar hace 10 años.

Se recuerda como López Obrador se comprometió a resolver a favor de los empleados de la aerolínea esta fraudulenta acción, sin embargo, al llegar al poder todo se le olvidó y ni siquiera ha recibido a los afectados y a los dirigentes de ASPA, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. Se impugnará el fallo e insistiran en la intervención de la Interpol para localizar y arrestar a quien, con la mano en la cintura, dejó a los trabajadores al garete, sin indemnizaciones, con deudas cuya cobranza ameritó se retiraran los equipos y solamente se mantuviera trabajando el taller de reparación y mantenimiento de aeronaves. El que cayera en el silencio cómplice este asunto. fue de la total responsabilidad del ex encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán. Ya veremos como lo resuelve el Fiscal y si a este mal funcionario, propenso al robo como quedó demostrado en el asalto a las cajas de seguridad en Cancún, es juzgado y castigado. Lo de Azcarraga, de nuevo, no tiene nombre.

DE LOS PASILLOS

Los estados y municipios del país incrementaron en 86 por ciento su contratación de deuda de corto plazo, para salir a flote ante la caída en las transferencias federales, y pusieron en mayor peligro sus finanzas, pues aumenta en forma significativa el riesgo de impago, advirtió Daniela Brandazza, analista subnacional de S&P. Al cierre de julio, se contrataron 8 mil 966 millones de pesos, según la SHCP; mientras en el mismo periodo de 2019, el monto fue de 4 mil 644 millones de pesos… La pandemia agravó la baja de participaciones federales y aumentaron las presiones para atender temas de salud. Además, varios estados realizaron diferimientos en pagos de impuestos, lo que disminuyó su flujo de ingresos… En lo que va del año, el Estado de México ha contratado deuda a corto plazo, con 2 mil 500 millones de pesos, a una tasa de 6 por ciento; seguido de Jalisco, con mil 900 millones de pesos, también a 6 por ciento…Por otra parte, la dirección general de finanzas del Instituto Belisario Dominguez reporta un endeudamiento global de las entidades por 597 mil 781.6 millones de pesos…En cuanto a los municipios se alcanzó la suma de 41 mil 167.4 millones de pesos…

En endeudamientos y según la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, esa entidad ha contratado deuda por 18 mil 736 millones de pesos y se sitúa como la tercera entidad con mayor contratación de empréstitos, le anteceden Nuevo León y Chihuahua. Así, cada ciudadano quintanarroense debe un aproximado de 13 mil pesos. Los intereses a pagar fluctúan entre el 6 y 7 por ciento de acuerdo a la institución bancaria otogante. Por cierto, se insiste en la investigación sobre el ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell relacionada con su cargo dentro del Consejo de Administración de Pemex, como titular de Energía. Sin embargo y, de acuerdo a las líneas seguidas por la Fiscalía General de la República, por ahora se avocan a seguir los pasos de quienes han sido nombrados y acusados por ERLA y, en la denuncia correspondiente el nombre del también ex titular de SECTUR no aparece con la fuerza con la que fueron acusados otros. Será cuestión de esperar porque mucho de lo que ahora se asegura tiene que ver con la proximidad del informe de su medio hermano, el gobernador Carlos Joaquìn González y la selección de candidatos a participar en las elecciones del próximo año…

El gobierno de la 4T logró en julio pasado llevar la producción de petróleo al peor nivel de los últimos 40 años. La plataforma de producción de crudo de Pemex y sus socios promedió un millón 595 mil barriles diarios, lo que significó una contracción de 4.5 por ciento respecto a la lograda en el mismo mes del año pasado, revelan cifras oficiales. Es el cuarto mes consecutivo en que dicha plataforma va a la baja y es el peor resultado para un solo mes en lo que va del año, según los registros de Pemex. De hecho, es la menor extracción en las últimas 4 décadas, desde enero de 1980, cuando alcanzó un millón 720 mil barriles al día… Estos resultados se dan en medio de la pandemia de Covid-19 y del acuerdo que logró la administración federal en meses pasados con la Organización de Países Exportadores de Petróleo para disminuir la extracción nacional luego del desplome de los precios internacionales del crudo a escala global…

Este país camina solo, si lo duda observe en medio de la pandemia, de la crisis sanitaria, de la económica, del fallido ciclo escolar, de la inseguridad, de la falta de decomisos de droga, de los abusos policiacos, del mierdero político, al presidente de la República vendiendo “cachitos” de Lotería. Grabó un video a bordo del avión presidencial presumiento de su humildad, de no estar acomplejado, de ser republicano y “¡estos parecían reyes, miren los lujos que se daban!”. Billetes de rifa de una aeronave que dijeron ya estaban cerrando el trato de su venta y sobre el sorteo, los premios, los reintegros, solamente hay interrogantes, captan la atención presidencial, son prioridad. ¿Aún duda? Entonces entérese de la apertura el próximo año del Parque Ecológico Lago de Texcoco, el mismo está sobre una superficie de 12 mil 200 hectáreas, 15 veces más que la extensión del Bosque de Chapultepec y sí, es donde iba a estar el nuevo aeropuerto, el de EPN que derrumbaron. Esas son las preocupaciones y las obras del Ejecutivo mexicano.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: López Obrador muy lejos de ser un estadista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? III/V

0

*La razón se esconde en el fondo de los monederos de las amas de casa, en el creciente descontento de los desempleados; en la ausencia de Estado mostrada en los videos del 4 y 5 de agosto en redes sociales, donde se ve que la sociedad debe hacerse justicia por propia mano. También en las más de 60 mil muertes oficiales por Covid-19 y en las 57 mil víctimas de la violencia durante los primeros 20 meses del Amlato. Nada hay más definitivo que la muerte. Me parecen datos suficientemente concluyentes

 

Gregorio Ortega Molina

Tomás, tan buen periodista como Zepeda Patterson, trae su propia carga de sueños y frustraciones. A lo peor son las del autor de Los corruptores. El periodista de la novela quiere, necesita ser -el autor ya es-, aunque está a un tris de dejar de ser, por la incongruencia entre literatura y nota o artículo para la prensa escrita y digital. Dejó de ser fiel a sus convicciones humanas y narrativas. Hoy el compromiso es coyuntural y ajeno a la sociedad.

     Es su personaje quien dicta cómo y por dónde:

-Yo estoy dispuesto a jugármela: lo que el presidente Prida y su supersecretario Salazar quieren hacerle al país es imperdonable. Los factores de poder, los monopolios, los medios de comunicación y hasta el crimen organizado están regresando al redil dictado por el presidencialismo, no porque vayan a desaparecer o debilitarse, sino porque van a acomodarse con el nuevo amo. Pero termináremos pagándolo con un retroceso de veinte años en materia de libertades públicas y espacios democráticos. Si el incidente, como tú dices, ayuda a ponerlos contra la pared, yo estoy decidido a llevarlo hasta las últimas consecuencias.

     Insisto, lo anterior parece escrito por un brujo o adivino. El episodio de Nexos es una reminiscencia del boicot publicitario al Excelsior de Scherer. ¿Dónde está la diferencia entre el pasado inmediato y el presente acuciante? Los políticos, los que hoy mandan, también son rehenes del mismo modelo de gobierno, este nefasto presidencialismo imperial que impide la verdadera 4T, la renovación nacional. Tienen que aceptarlo, sin reforma del Estado no hay avance social ni democrático.

     Poco importa el esfuerzo retórico y lingüístico para convencernos; de nada vale la fama de los actuales intelectuales orgánicos. Además del modelo político, la pandemia y la economía le juegan las contras.

     Para apoyar mi aserto recurro a cabeza y texto del analista político Jorge Zepeda Patterson, publicado en Milenio El País el jueves seis de agosto último.

     La cabeza convence difícilmente al lector: No te gustará este texto. En el primer párrafo lo resuelve todo.

     “Si usted es uno de los mexicanos convencido de que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos está conduciendo al desastre, este texto probablemente habrá de incomodarle. El manejo que el Gobierno ha hecho de la crisis económica provocada por la pandemia ha sido percibido en el sector privado, poco menos que como un crimen, un error descomunal que deprimirá al sector productivo y condenará al país a la depresión y a la pobreza. Entre la élite y los sectores altos y medio altos esta tesis se ha convertido en una verdad absoluta. El problema para ellos es que la información está lejos de ser concluyente y en más de un sentido podría ser contraria”.

     Es posible que le asista la razón, pero yo creo que ésta se esconde en el fondo de los monederos de las amas de casa, en el creciente descontento de los desempleados, que no pronto encontrarán lugar en el sector productivo; en la ausencia de Estado mostrada en los videos del 4 y 5 de agosto en redes sociales, donde se ve que la sociedad debe hacerse justicia por propia mano. También en las más de 60 mil muertes oficiales por Covid-19 y en las 57 mil víctimas de la violencia durante los primeros 20 meses del Amlato. Nada hay más definitivo que la muerte. Me parecen datos suficientemente concluyentes.

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENA MATA 8: De Robin Hood al revés y Darwinismo social

0

Mouris Salloum George
Conforme corría la implantación del neoliberalismo en México, un destacado militante priista pretendió hacer un chascarrillo sobre sus tendencias socioeconómicas, hablando del Hood Robin mexicano. Se trataría de Robin Hood al revés: El que roba a los pobres para darle más a los ricos.

Fuera del alcance del fallido humor negro, lo serio es el Estado neoliberal instituyó y propagó en todo el territorio nacional el Darwinismo social.

El Covid-19 subraya la macabra constancia de que la profundización de las estructuras de la desigualdad socioeconómica no deja títere con cabeza. En todos los segmentos de la sociedad mexicana, aun en los de más alto poder adquisitivo, pega la emergencia nacional.

En el marco de las brutales políticas de choque que asestan a los mexicanos los dictados de las agencias financieras multinacionales, en algunos centros de estudios superiores nacionales se saludaron y festejaron los hallazgos de la sociedad del conocimiento y su comadre, la sociedad de la Información.

50 por ciento de la población carece de conectividad digital

Entre los atributos que algunos investigadores encuentran en esas novedades, están la innovación y las tecnologías de la educación.

Como respuesta a los estragos sociales causados por el coronavirus, la emergencia nacional ha dado fáctico título de mandato al confinamiento o aislamiento de las familias, cuyos efectos más graves se resienten en el sistema educativo en sus diversos niveles, para lo que se propuso el cierre de los planteles y, en la contingencia, programas de clases a distancia o remotas.

En nuestros espacios advertimos en su oportunidad que esa opción, sujeta a la experimentación habida cuenta la falta de pruebas concluyentes previas, tendría como obstáculo la carencia de recursos tecnológicos en millones de hogares de bajos ingresos, cuyos miembros pasan por edades para su matrícula desde ciclos escolares básicos, hasta los grados de Media y Superior: Más 30 millones de compatriotas.

Padrones del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas e investigaciones de universidades públicas o privadas, coinciden en que la disposición de conectividad en tres plataformas digitales disponibles sólo alcanza, para diversos fines prácticos, al 50 por ciento de la población total.

Imperativos presupuestales que debe atender la Nueva normalidad

Ayer que se dio el banderazo al nuevo clico lectivo, las insuficiencias y deficiencias de la iniciativa se hicieron presentes, aun con la participación de los canales de la televisión privada y pública en la prestación de servicios docentes remotos.

Para colmo, la denominada red Zoom, la más acudida alternativa en uso, “se cayó y calló” durante cuatro horas -las jornadas docentes en primaria y secundaria son de seis horas-, dejando en ascuas a los usuarios, aun a aquellos que tienen acceso permanente a dicho sistema.

Todo pasa por la prueba del ensayo y el error. No hay que pedirle peras al olmo. Lo que sí es legítimo exigir, es que los diseñadores del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2021 y sucesivos, hagan de la contingencia prevención de futuras emergencias y sistematicen con oportunidad y equidad las asignaciones al sector Educación y a la investigación científica y tecnológica para el desarrollo nacional. Debe ser prioridad de la Nueva normalidad. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENA MATA 8: De Robin Hood al revés y Darwinismo social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Qué con la desigualdad, doña Laura

0

Francisco Gómez Maza

Qué con las diferencias entre mujeres

Esto es recurrente en las legislaturas

La panista Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, habló de los enormes retos y deficiencias en materia de igualdad “sustantiva” (¿?) y los niveles de violencia contra las mujeres, que todavía son altos.

Y vaya que existe una indignante desigualdad, tanto entre las mujeres mismas, como entre las mujeres en general y los varones.

A las mujeres también se les puede aplicar aquel populachero axioma de que todas las mujeres son iguales, pero hay unas que son más iguales que las mayorías.

No es lo mismo una señora que vive en una enorme residencia lujuriosa en las zonas doradas, que una señora que apenas cabe, con sus cuatro o cinco hijos, en una covacha de cualquier ciudad perdida, como llamábamos hace años a los barrios donde florecen la pobreza y la miseria.

Y son infinitamente más las señoras que apenas tienen para sobrevivir y para mantener a sus hijitos. Muchas no saben dónde van a dormir esta noche, o si van a tener comida para el día siguiente y cómo alimentarán y curarán a sus hijitos, si no es que se les mueren en el sueño por hambre.

Son incontables las mujeres que nunca toman unas vacaciones, y ya no los fines de semana, o que jamás podrán manejar un VMW y tienen que transportarse en una de esos destartalados transportes públicos, o en los transportes eléctricos, los trolebuses, o el metro.

Son mujeres que no disponen de las facilidades de las señoras ricas – antes se les llamaba “señoras de sociedad”-, menos de las comodidades, de los vestuarios de marca, de las finuras y delicadezas de las comidas, de los servicios médicos de súper lujo, de los viajes de fin de semana a San Antonio o a Veils, o a Nueva York, o cuando menos a Acapulco y ya no digamos a Cancún, en donde se gastan lo que quieren y pareciera que sólo le hubieran arrancado un pelo al gato.

Son pocas las mujeres más iguales. Y ya no le entro más al chisme, aunque aún me faltarían otras suculentas comodidades, como las joyas de lujo, de metales preciosos, entre otros muchos.

Es realmente insultante la desigualdad que el sistema ha alimentado entre las propias mujeres. Y aquí yo no sé en qué tipo de mujeres esté pensando la señora Rojas Hernández, si en las de su clase o en las que tienen que tomar una coa para remover la tierra de su parcela, o cuidar su pequeño sembradío de flores, o a las que van de casa en casa, lavando la ropa de la patrona, haciendo el aseo de su residencia, o planchándole los vestidos, o tienen que pararse en las zonas de tolerancia para vender su cuerpo porque tienen dos o tres hijos que mantener y no saben hacer otra cosa.

La desigualdad entre hombres y mujeres es la más sonada. Hay una profunda desigualdad aún en todos los terrenos, en la escuela, en los servicios médicos, en los centros de trabajo, en los templos religiosos, en las asociaciones religiosas, en los ingresos, en las relaciones humanas o sexuales.

En lo sexual, el varón sigue imaginando que la mujer fue creada para satisfacción de sus instintos primarios, sólo por mencionar una de las causas gravísimas del maltrato de un hombre sobre una mujer, o una de las causas del odio que lleva al asesinato llamado ahora feminicidio, que por cierto se ha incrementado a la par de la violencia familiar, en ocasión del confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Pero, además, las mujeres tienen ingresos muy inferiores que los hombres por trabajo igual. Y son objeto de acoso cotidiano de parte de muchos varones, en el trabajo, en la oficina, en la fábrica, y hasta en la iglesia, cuando el cura es un enfermo que es adicto sexual y que viola a mujeres, niñas y hasta niños.

Dejemos aquí este asunto que, conforme uno va adentrándose en él, se va sintiendo náuseas y dan ganas de vomitar.

A DESFONDO: A propósito de igualdad “sustantiva” (sería bueno que los diputados nos explicaran con palabras llanas, populares, que ellos y ellas mismas entiendan, qué es eso de “igualdad sustantiva”.), la diputada Rojas informó que se creó el Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad “Sustantiva”, con cinco grandes objetivos: trabajar en contra de las violencias, erradicar el feminicidio, legislar a favor de la paridad, eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres, y supervisar el ejercicio del presupuesto pro igualdad, aprobado por la Cámara de Diputados.
En la presentación del informe de actividades del grupo la diputada presidenta recalcó que impulsar la agenda de igualdad sustantiva fue uno de sus principales compromisos al asumir la presidencia de la Mesa Directiva.
Ay, señora. Cuántas veces hemos escuchado este mismo mensaje de la igualdad y la desigualdad se profundiza. ¿Usted no cree que con estos temas y proyectos no están sólo llenando los tiempos y los espacios de la agenda legislativa y una vez terminado su tiempo quedará todo olvidado? Esto es lo que ha ocurrido siempre. Por ello, la gente no le cree nada a los legisladores. Es más, los desprecia. Unos dicen que la gloria y el honor de ser diputado o diputada dura tres años. Y la ignominia dura toda la vida.

The post ANÁLISIS A FONDO: Qué con la desigualdad, doña Laura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

TallentiaMX impulsa la tercerización formal y legal en tiempos de Covid-19

0
  • Es indispensable impulsar con prontitud y a gran escala la subcontratación, la cual, al crear empleos formales, ayuda a erradicar la precarización, la falta de seguridad social, el incumplimiento de las obligaciones laborales, la disparidad de oportunidades y la lentitud o la ausencia de desarrollo económico.
  • Por definición, la subcontratación es formal y legal. Está regulada en la Ley Federal del Trabajo.

TallentiaMX, como asociación de empresas responsables y profesionales de subcontratación, se solidariza irrestrictamente con la lucha por los derechos de los trabajadores. Debemos erradicar la informalidad, la evasión fiscal, el subregistro laboral y la facturación fraudulenta. Sin embargo, éstos problemas están desvinculados de la tercerización auténtica —que cumple con la ley—, pues se presentan, y con mayor frecuencia e intensidad, en otros esquemas de contratación.

El mayor problema que afrontan los trabajadores es la informalidad, donde se encuentran 30.7 millones de connacionales. Ninguno de ellos cuenta con seguridad social, estabilidad en el empleo ni derechos laborales.

La subcontratación ayuda a crear y administrar puestos de trabajo formales, sobre todo en estos tiempos en que, a causa del COVID-19, cuando menos un millón de mexicanos se quedó sin empleo. Por ello, 34.4% de los trabajos registrados ante el IMSS son subcontratados, los cuales constituyeron en 2018 el 25.5% del personal ocupado. Además, en los subsectores de alta subcontratación, se ha reducido la informalidad del 33% al 22%.

Este esquema está altamente presente en todas las actividades económicas, así como en empresas de todos los tamaños. Esto significa que atraviesa transversalmente la estructura laboral mexicana y que, por lo tanto, debemos saber aprovecharlo para mejorar sustantivamente las condiciones de trabajo y la calidad de vida.

La tercerización no precariza el trabajo, sino que lo optimiza. A nivel nacional, los pagos promedio por persona subcontratada son de alrededor de 4.3 salarios mínimos generales diarios al año, un salario mínimo más que el promedio registrado por el IMSS. Complementariamente, en los subsectores que utilizan intensivamente la tercerización, el 100% de los trabajadores subcontratados cuentan con seguridad social.

am.mx/cctp

Así de seguro es viajar a Quintana Roo en tiempos de Covid-19

QUINTANA ROO.- Entre los destinos mexicanos que han avanzado en la reanudación gradual del turismo se encuentra Quintana Roo, donde siete de sus destinos turísticos han obtenido el Sello de Viaje Seguro.

Este sello o Safe Travels es un aval internacional otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y se entrega a los destinos que cumplen con estrictos protocolos sanitarios.

Ahora, Quintana Roo es uno de los estados más seguros para visitar durante esta emergencia sanitaria pero debes saber cuales son los destinos seguros.

Cancún

El pasado 27 de mayo Cancún se convirtió en el primer destino de América en recibir el Sello de Viaje Seguro, posteriormente se le sumó el Caribe Mexicano.

 

Grupo Xcaret 

Dos semanas después Grupo Xcaret se convertía en el primer parque recreativo en recibir este distintivo en el mundo; comprometiéndose en  cumplir con altos estándares de higiene y sanitización en sus instalaciones para garantizar la seguridad de sus visitantes.

Tulum 

El tercer destino quintanarroense en recibir el aval internacional fue Tulum. Ante la noticia, Víctor Mas Tah, presidente municipal, informó sobre las constantes jornadas de sanitización de espacios públicos y de transporte de pasajeros.


Grand Costa Maya 

Para el 13 de agosto el sector turístico de la Grand Costa Maya recibió este distintivo en los destinos de Mahahual, Bacalar y Chetumal; extendiendo con seguridad la oferta turística del estado.

 

Holbox 

Un día después la isla de Holbox se convirtió en el séptimo y hasta ahora, el último, destino del estado en recibir el Sello de Viaje Seguro.

Ya que sabes esto puedes comenzar a planear tus próximas vacaciones al destino favorito de México, solo recuerda que en todos estos destinos tú como visitante también deberás seguir los protocolos sanitarios como lavar constantemente tus manos y usar cubrebocas en todo momento. Ahora sí, ¿ya te convenciste?

 

Continúa leyendo: 

¡Estos son los destinos de México a los que ya puedes viajar!

EM.MX/vgs

Sectur presenta su nueva plataforma digital

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta tarde la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) presentó la nueva versión de la plataforma digital VisitMexico con la que comienza la reactivación y recuperación económica del turismo en el país.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de turismo, sostuvo que VisitMexico transformará la promoción turística con la mejor estrategia de digitalización para el sector a nivel mundial.

Hoy vivimos una transformación global, donde las grandes innovaciones cambian sustancialmente a los gigantes de cada industria, y el turismo no es la excepción“, dijo.

A través de esta nueva plataforma se beneficiará a tour operadores, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, guías de turistas, artesanos y muchos otros prestadores de servicios turísticos, no solo a las grandes empresas o inversionistas.

Así, el turismo en México evolucionará tanto que en los próximos años el 90 por ciento de los viajes internacionales se decidirá a través de un dispositivo móvil: desde buscar inspiración para viajar, hacer reservaciones y encontrar nuevos productos turísticos, hasta recuerdos que compartir y experiencias que repetir.

Nuestra promoción traspasará nuevas fronteras, escuchará nuevas audiencias, impulsará nuevos segmentos de mercado y usará nuevos canales de difusión”, expresó.

Sectur presenta su nueva plataforma digital

Esta nueva versión fortalecerá la promoción turística en los múltiples y diversos atractivos turísticos del país, ya sea dentro del territorio mexicano o en el extranjero.

El titular de Sectur destacó que los alcances y dimensiones de esta plataforma digital no serían posibles sin los acuerdos y patrocinios con diversas empresas y organizaciones como Google, Discovery Network, MasterCard, Yankees de Nueva York, Ford Motor Company, Fuerza Migrante, Aeroméxico y Concanaco-Servytur.

“VisitMexico será un antes y un después en la labor de promoción turística. Damos un paso firme en la estrategia digital para hacer más con menos, pero con una visión global”, aseguró.

Imagen

Continúa leyendo: 

Presentan primer reporte semanal sobre avances del Tren Maya

EM.MX/vgs