10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3157

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? II/V

0

*Es momento de que el señor Zepeda Patterson se pregunte lo que sus lectores queremos saber: ¿hay algo distinto entre la actitud del poder de ayer con la de hoy? ¿Son distintos objetivos? No lo creo, como puede constatarse en la lapidaria frase de AMLO: lo de Lozoya es corrupción, lo de Pío es cooperación. Recuerdo la manera en que los motociclistas de tránsito solicitaban su coima: todo puede arreglarse con una cooperación

 

Gregorio Ortega Molina

Quizá lo más difícil para un escritor de éxito es resistir a la perfidia del halago, sobre todo si éste viene del poder político. Quienes mandan son especialistas en la seducción; cuando el objeto de su asedio no se entrega, existen otras acciones que muy bien podemos recordar con la lectura de El recurso del método, de Alejo Carpentier.

     La fama del escritor lo envanece, lo mismo que el poder a quienes lo ejercen. Ambos olvidan sus primeros pasos en el mundillo del éxito efímero y las primeras planas. Los lectores ven con desgano las obras subsecuentes, dejan de adquirirlas, prefieren no leerlas, desean conservar el recuerdo de lo que fue una promesa.

     Cuando los hombres de letras se comprometen con el poder se obnubilan, olvidan que lo que fue será. A fin de cuentas, el autor Zepeda Patterson adquiere la textura humana de dos de sus personajes: es Tomás y Mario al mismo tiempo. Queda convertido en un híbrido. Sólo escucha la voz de arriba, deja de tener iguales, es diferente, especial, por algo lo buscan.

     Se convence de que todo cambió, y olvida para siempre el diálogo entre Amelia y el senador Carmona:

-Justo de eso quería hablarle senador. Cada vez estoy más preocupada por Salazar. Quiere aprovechar su mayoría en el Congreso y el miedo que la inseguridad provoca en la gente para sentar las bases de un gobierno autoritario. Sé que hay un grupo de asesores en Gobernación preparando leyes para otorgar más facultades a la presidencia y reducir el peso de las instituciones, medios de comunicación y sociedad civil. Si lo logran vamos a retroceder treinta años, ¿no lo cree, don Ramiro?

-El país ya no soportaría los caudillismos de antes, Amelia. Aunque tiene razón, Salazar es un führer en potencia; como López Obrador, también él está viviendo para sí mismo el 2018. Y eso sí que sería una calamidad.

     El diálogo anterior nos remite al fracaso del regreso del PRI entre 2012 y 2018, pero es momento de que el señor Zepeda Patterson se pregunte lo que sus lectores queremos saber: ¿hay algo distinto entre la actitud del poder de ayer con la de hoy? ¿Son distintos objetivos? No lo creo, como puede constatarse en la lapidaria frase de AMLO: lo de Lozoya es corrupción, lo de Pío es cooperación. Recuerdo la manera en que los motociclistas de tránsito solicitaban su coima: todo puede arreglarse con una cooperación. Así es.

     Tarde caigo en la cuenta de que abrir la compra de medicamentos para los servicios de salud al exterior, es ensanchar nuestra participación en el libre mercado y en la globalización. Lo de la preocupación por la soberanía es hoy una farsa, como lo ha sido desde el gobierno iniciado por Miguel de la Madrid y gerenciado por Carlos Salinas de Gortari.

     Somos víctimas de engaño. Percibieron que era urgente y necesario empezar a rebasar por la izquierda para mantener un proyecto económico que nos trasciende, que no fue perfilado ni determinado aquí, sino en los lugares donde las máquinas de contar billetes deciden lo que ha de hacerse, a west point.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? II/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Triunfo inesperado del Imperio del Sol Naciente

0

Luis Alberto García / Sapporo, Japón

* Militarismo de Rusia y Japón, según la historia de Rotem Kowner.
* Guerra a la que no se da el peso ni la importancia merecida.
* Estalló en Asia en el contexto de una carrera colonialista.
* El ataque a Port Arthur tiene su antecedente en el Rebelión de los Boxers.
*Las visiones políticas de la prensa europea y las opiniones de la asiática.
* Garantías absolutas de neutralidad si había guerra con Rusia.

Rotem Kowner, historiador israelí, revisa “hechos más contemporáneos de lo acostumbrado” para referirse a una guerra entre Rusia y Japón a la que, en su opinión, no se ha dado ni el peso ni la importancia que merece, dado que –señala- fueron algunas, y en todo el mundo, las consecuencias de ese conflicto que tiene obvias conexiones con ambas Guerras Mundiales.

El investigador de la Universidad de Haifa, Israel, recuerda que Japón declaró la guerra a Rusia el 10 de febrero de 1904, dos días después de atacar por sorpresa la base rusa de Port Arthur, en territorio de Manchuria y que, a lo largo de un año y medio, se desarrollarían combates terrestres sobre suelo de Corea y Manchuria.

También se refiere a los enfrentamientos marítimos que, como colofón, tuvieron como escenarios el mar de Japón y el Amarillo, para concluir el 5 de septiembre de 1905 con la firma del Tratado de Portsmouth propiciado por el gobierno de Estados Unidos.

Son varios y numerosos los factores que llevaron al estallido de esa guerra, en el contexto de la carrera colonialista de las potencias occidentales en Asia y del afán japonés por “catching up with the West” (“tomar el Oeste”), que había llevado al país a la Guerra Sino-Japonesa de 1894.

La victoria en esa contienda hizo que Japón empezase a formar su propio imperio, algo que puso en guardia a Rusia, que tenía sus propios intereses en Manchuria y Corea, convenciendo a Francia y Alemania -en lo que se llamó la Triple Intervención- de persuadir a Japón para que devolviese a China la recientemente adquirida península de Liaodong para el mantenimiento de la estabilidad regional.

Kowner analiza las batallas terrestres vistas y revisa las posturas de la prensa japonesa de la época, al destacar que estas provocaron malestar en Japón, acrecentado a causa del auge nacionalista que había propiciado la victoria sobre China, situación que se agravó cuando Rusia consiguió que China le cediera la misma península de Liaodong.

Con ello, por fin podía contar con un lugar en el Océano Pacífico lo bastante al Sur como para no congelarse en invierno: se trataba de Port Arthur, con un antecedente ocurrido en 1900, cuando los ejércitos de diferentes países ayudaron a sofocar en China la llamada Rebelión de los Bóxers, Rusia decidió no retirar sus tropas una vez terminado el problema y ocupar Manchuria.

Esta actitud retadora provocó las protestas de Inglaterra y Japón, ambos con intereses en la zona y contrarios a que Rusia completase la construcción de su trazado ferroviario en Manchuria, así que el gobierno japonés inició negociaciones con Moscú; pero ante la imposibilidad de conseguir un acuerdo, el conflicto se hizo cada vez más riesgoso y cercano.

Tokio firmó una alianza con Reino Unido de la Gran Bretaña en 1902, por la que se garantizaba la neutralidad británica absoluta en caso de guerra con Rusia y su apoyo, si una cuarta potencia se uniese a los rusos, y esta alianza descrita en el ensayo “Marked the final and full ‘arrival’ of Japan in international society; it now became a player in world diplomacy” por German G. Jansen un siglo después:

“Así –establece Jansen- con la seguridad que ese trato les proporcionaba, con más de la mitad de su presupuesto destinado al ejército desde 1897 y después de un nuevo fracaso de las negociaciones, Japón declaró la guerra a Rusia el 10 de febrero de 1904”.

En cuanto a las batallas en tierra contempladas por la prensa europea de principios del siglo XX, Kowner plantea que las tropas japonesas cruzaron el río Yalu, en Corea, y avanzaron hacia Manchuria, donde tomaron la península de Liaodong luego de iniciar el asedio de Port Arthur.

Este duró cinco meses, durante los cuales el general Maresuke Nogi lanzó ataques de forma continuada, sin reparar en las bajas que su ejército sufría -incluido su hijo Nakaomi- hasta conseguir la rendición del enemigo.

Dos meses después, en marzo de 1905, en medio de un caos generalizado debido a la huida del Ejército ruso, Mukden, la capital de Manchuria, fue conquistada; pero cuando el general Alexander Kuropatkin se enteró de las verdaderas dimensiones del avance de Nogi, no había ni tiempo ni recursos para reaccionar.

En el inicio de la guerra, el zar de Rusia, oyendo las voces triunfalistas e insidiosas de los cortesanos que en todo momento lo rodeaban, había decidido enviar a la zona a su II Flota del Pacífico a partir de Reval en el mar Báltico, para dirigirse al Lejano Oriente por la ruta más larga y accidentada posible.

Después de un largo y accidentado viaje que duró nueve meses entre calor, desánimo, sed y hambre en ocasiones de meses y en el que prácticamente tuvieron que dar la vuelta al mundo, la Armada zarista llegó a su destino final en mayo de 1905, en espera de ser interceptada y hundida por la flota del preparadísimo almirante Haihachiro Togo al mando desde el poderoso acorazado Mikasa.

La guerra hasta este momento había causado un gran número de bajas de espanto y un costo económico difícil de mantener para ambos bandos, por lo que –existe la versión estadounidense- Japón pidió en secreto a Theodore Roosevelt, presidente de la Unión Americana, que mediara en un proceso de paz, firmándose el Tratado de Portsmouth con lo que la guerra pudo darse por terminada.

The post Triunfo inesperado del Imperio del Sol Naciente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Más de la hipocresía panista

0

Francisco Gómez Maza

Agredirían sexualmente hasta a su madre

Comisión de la Verdad para atacar corrupción

Me avergüenzo de que mis antepasados hayan decidido anexarse a un país, en donde lo menos que se respeta es la dignidad humana (y eso que he aprendido a amar a este país llamado México), donde la violación de los derechos humanos, el atraco del erario, el robo a las arcas nacionales, la discriminación, el racismo, la abismal desigualdad sean parte fundamental de la filosofía de vida del mexicano. Ah y la violencia en contra de las mujeres, auspiciada desde las cúpulas.

Causa indignación a cualquier bien nacido. Yo a veces creo que, como periodista que ha visto mucha agua putrefacta correr por las venas de México, he perdido la capacidad de asombro. Sin embargo, cuando miro que la policía, el más bajo escalón de la escalera humana, se ensaña contra manifestantes, y particularmente mujeres, y hasta las desnudan y muchas veces las violan, se me revienta el hígado, se me salta el corazón, físicamente, materialmente, no es ninguna figura literaria.

Así me ha ocurrido desde que tengo memoria y más ahora que ya friso las tres terceras partes de un siglo, un año más viejo que el inolvidable Raúl Moreno Wonche, doctor de profesión, pero dirigente obrero y periodista por vocación, que acaba de partir a la gran terminal. Así que biológicamente estaría yo a las puertas de dejar este mundo matraca.

A esta esta edad me sigo encabritando cuando veo a un genízaro golpear a un manifestante, sea mujer o varón. Pero cuando veo a una mujer vejada en plena calle, a la luz del día, recuerdo a mi madre, a mis hijas, a mis amigas que han tenido que soportar la violencia feminicida de los cuerpos policiacos, ejercitados, entrenados para reprimir a quien levante la cerviz y grite su dolor, su inconformidad ante la injusticia de quienes deben de ser sus aliados porque son sus empleados: las “autoridades”.

Lo que ocurrió el sábado 22 en la cosmopolita ciudad de León, tierra de mi amiga y admirada colega Angélica García, es digno de la condena generalizada e inclusive de la renuncia de las autoridades municipales, que no tienen la capacidad ni de controlar a sus cuerpos policiacos que, supuestamente, tienen que reaccionar (no responder porque no son seres racionales) a una sola palabra, una orden del superior.

Pues ese día, un grupo de mujeres jóvenes marchó por las calles leoneses (de autoridades ¿leoninas?) con el objetito de poner a la vista de todos la violencia sexual ejercida por policías municipales en contra de una joven, precisamente no en lo oscurito, sino en las inmediaciones de la caseta de policía de la Plaza del Expiatorio, en el mero centro de la ciudad, a la vista de todo transeúnte que caminaba enfrente de donde los esbirros de Héctor López Santillana, esbirro mayor que encabeza el “H. Ayuntamiento”, reprimían a la mujer.

Pues como lo denunció la senadora Malú Mícher, la reacción de la policía ante la marcha fue actuar con más violencia sexual, con más detenciones arbitrarias e, incluso, con uso desproporcionado de la fuerza, ya que se realizaron 23 detenciones arbitrarias bajo el argumento de que las manifestantes habían “cometido infracciones al Reglamento de Policía y Vialidades”. Púchales, ese reglamento debe de ser la palabra de Dios escrita en los libros sagrados de las grandes religiones.

La senadora recogió testimonios de violencia sexual e incluso de tortura sexual en contra de algunas jóvenes manifestantes por parte de los changos vestidos de policías.

Y de nuevo la hipocresía de los panistas. Guanajuato está desgobernado por uno de ellos. Son realmente falsos estos panistas de la actualidad. Ya los viera don Manuel Gómez Morín o el profe Alejandro Avilés Inzunza y otros preclaros varones que, siendo conservadores de ideología, fueron humanistas respetuosos de sus alteridades. Pues hablando de hipocresías, el pasado 8 de marzo, los gobiernos encabezados por el PAN se sumaron a las protestas feministas para denunciar la violencia contra las mujeres y niñas en el país. Dicen una cosa y hacen todo lo contrario. Si los conoceré. Tiran la piedra y esconden la mano.

A DESFONDO: En verdad no sería nada descabellado crear una Comisión de la Verdad para vigilar las investigaciones de corrupción, como lo ha sugerido el zacatecano Ricardo Monreal Ávila. Y yo digo que habría que comenzar con exigir que se haga transparente la investigación de la Fiscalía en torno del comportamiento del hermano presidencial, pillado recibiendo un sobre amarillo, presuntamente cargado de una bomba de, dicen, un poco más de un millón de pesos, de parte de un empleado, en aquel entonces (2015), del desgobernador corrupto, Manuel Velasco Coello que parece dedo chiquito de don Andrés. La tal comisión de la verdad serviría, también, para cumplir con las exigencias ciudadanas de profundizar y acompañar las investigaciones sobre corrupción y otros delitos en el país.

The post ANÁLISIS A FONDO: Más de la hipocresía panista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Ya conoces los aeropuertos de México que obtuvieron el Sello de Viaje Seguro?

0

CDMX.- Ante la recuperación gradual del turismo y los viajes algunos aeropuertos del mundo han obtenido certificaciones internacionales que avalan sus protocolos de sanidad en la prevención del coronavirus.

Ese es el caso de cinco aeropuertos mexicanos como Los Cabos, Durango, Oaxaca, Aguascalientes y San Luis Potosí que obtuvieron el Sello de Seguridad Global otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).


Los Cabos 

El primero en recibir este aval fue el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, al implementar los estándares internacionales y nacionales de calidad en procesos contra la propagación del Covid-19.

Además, la semana pasada el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) le otorgó a este aeropuerto la Acreditación de Medidas Sanitarias para Aeropuertos (AHA), siendo este, el segundo del mundo en recibirla.


Oaxaca 

El pasado 2 de julio el Aeropuerto Internacional de Oaxaca también obtuvo esta certificación mundial.

De acuerdo con el gobernador del estado, Alejandro Murat, este sello da certeza a los pasajeros de que se puede transitar por este aeropuerto sin riesgo de contagio, pues se cumplen todas las medidas de seguridad y prevención.

Te recomendamos: Guanajuato, Michoacán y Oaxaca obtienen Sello de Viaje Seguro


Aguascalientes y San Luis Potosí

Luego de implementar los protocolos de sanidad para evitar la propagación del virus, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí y el Aeropuerto de Aguascalientes también obtuvieron el Sello de Viaje Seguro el pasado 30 de julio.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador de la terminal aérea de Aguascalientes, manifestó su interés de mantener la colaboración con las autoridades gubernamentales para salir adelante del momento que atraviesa el país y la entidad por la pandemia.

Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí - Wikipedia, la ...

Durango

Por último, el Aeropuerto Internacional de Durango recibió el distintivo el 20 de agosto, con lo que se espera reanudar de manera gradual y segura el turismo en el estado.

Imagen

Los protocolos del WTTC se diseñan siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y tienen el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Sello de Seguridad Global está respaldado por más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector de viajes y turismo alrededor del mundo.

 

Continúa leyendo: 

Tulum recibe Sello de Viaje Seguro

EM.MX/vgs

“Laura” provocará fuertes lluvias en Yucatán

0

MÉRIDA.— La tormentaLaura”, que está cerca de Cuba, causaría “efectos indirectos” en Yucatán, informó Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY. Entre estos, se prevén lluvias este lunes y martes, así como marejadas en la costa norte.

⇒ “Laura” se encuentra en la Latitud 21,2° Norte y Longitud 80,6° Oeste en el mar Caribe, a 248 km al sureste de La Habana, Cuba; a 773 km al este y noreste de Cozumel y a 1,040 km al este de Mérida.

De acuerdo con los modelos de pronóstico de trayectoria se espera que mantenga movimiento al Oeste y Noroeste y pase este lunes cerca de la costa sur de Cuba rumbo a la parte oeste de la misma isla y oeste del Canal de Yucatán.

Asimismo, se prevén pocos cambios en su intensidad, pero podría convertirse en huracán la mañana de este martes. Además, lo acompaña un amplio manto nuboso que está concentrado en la parte suroeste, sur y sureste de su centro, empujado por aires en altura provenientes del noreste.

Por el momento, debido a su trayectoria, no es de peligro para la Península de Yucatán, pero se prevé que sus efectos indirectos causen lluvias desde este lunes por la tarde y noche y todo el día de mañana, así como marejadas este martes en la costa norte de Yucatán.

Se pide a la población estar al pendiente del desarrollo de la tormenta por si se presenta algún cambio a fin de que no los tome de sorpresa. Así como hacer caso a los avisos o alertas que pueda emitir la unidad de Protección Civil estatal.

⇒ Por otra parte, la tormenta “Marco” ya se encuentra lejos de la Península de Yucatán y no representa un grave peligro para el estado.

Te recomendamos: 

Sedena activa el Plan DN-III-E en Yucatán ante llegada de depresión tropical 14

EM/dsc

Más de 195 mil niños tienen un “Buen Comienzo” de clases en Campeche

0

Este 24 de agosto comenzó el ciclo escolar 2020-2021 y en Campeche, al rededor de 195 mil 6 alumnos y 10 mil maestros regresaron a las “aulas” de forma virtual.

Te puede interesar: La SECULT entregará estímulos culturales a creadores locales

Ricardo Koh Cambranis, titular de la Secretaría de Educación (Seduc) en Campeche a través de sus redes sociales dio la bienvenida y señaló que para el regreso a clases se realizaron capacitaciones desde el 10 de agosto, en ellas se conocieron las experiencias y estrategias para el nuevo ciclo escolar.

Hoy iniciamos con el ciclo escolar 2020-2021, de una manera inédita, a distancia.Estoy seguro que con el trabajo en conjunto de alumnos, docentes, directores, supervisores, madres y padres de familia, vamos a hacer de éste, un año de grandes éxitos. ¡Bienvenidos sean todos!

Posted by Ricardo Koh Cambranis on Sunday, August 23, 2020

Dentro el plan, se implementará el programa “Buen Comienzo”, este se enfoca en alumnos de educación inicial y padres de familia y consiste en cinco aspectos principales: el sostenimiento afectivo, el juego y aprendizaje, experiencia artística, crianza compartida y exploración, curiosidad y creatividad.

El programa tiene como principal objetivo mejorar la comunicación entre padres de familia y los niños.

Continúa leyendo: 

Presentan primer reporte semanal sobre avances del Tren Maya

Con información de Por Esto! 

EM/cctp

Segundo informe de AMLO no se difundirá en Hidalgo y Coahuila

0

HIDALGO.- Esta mañana el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Segundo Informe Presidencial de Andrés Manuel no se transmitirá en Hidalgo y Coahuila para no interferir en los procesos electorales de estos estados.

La medida se tomó para no dañar ni influir en las votaciones de ambos estados, que se encontrarán en la fase final del proceso electoral los próximos 5 y 6 de septiembre.

El pasado 30 de julio, el INE aprobó, con 10 votos a favor y uno en contra, la realización de las elecciones en Coahuila e Hidalgo para el próximo 18 de octubre.

En Hidalgo las elecciones serán por 64 presidentes municipales; mientras en Coahuila se elegirá a un nuevo Congreso local.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama explicó que con este acuerdo se da prioridad al buen desarrollo de las contiendas políticas, sin intromisión de mensajes que signifiquen campañas gubernamentales o promoción del propio Informe de Gobierno del Presidente.

Aclaró que el acuerdo no prohíbe la emisión del Informe Presidencial del día 1º de septiembre en los medios de comunicación de Coahuila e Hidalgo. Sólo se suspende la difusión de propaganda (como spots en radio y TV) durante dos días en los que ya habrán iniciado las campañas (5 y 6 de septiembre).

El próximo 1 de septiembre Andrés Manuel dará su informe sobre las actividades que realizó durante su segundo año de gestión al mando del país.

Continúa leyendo: 

Piden posponer elecciones en Hidalgo ante emergencia sanitaria

AM.MX/vgs

The post Segundo informe de AMLO no se difundirá en Hidalgo y Coahuila appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Refuerza medidas de desinfección en mercados de Mérida

0

MÉRIDA.— Ante la pandemia de COVID-19 y con el fin de proteger la salud de compradores y locatarios, el Ayuntamiento de Mérida refuerza las acciones de desinfección en los mercados municipales, que son importante punto de afluencia ciudadana, aseveró el alcalde Renán Barrera.

A través de un comunicado, el edil indicó que, con una nueva jornada de desinfección en los 14 centros de abasto municipales, el Ayuntamiento se asegura de que los mercados funcionen en las mejores condiciones sanitarias para la seguridad de quienes ahí trabajan o acuden a realizar sus compras.

⇒ Las acciones abarcan los 12 mercados que hay en la ciudad, así como los ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul.

Barrera Concha resaltó que se ha tenido especial cuidado en los mercados desde el inicio de la contingencia, ya que son lugares que por la naturaleza de sus servicios esenciales no pueden dejar de operar y reciben importante número de personas todos los días.

Resaltó el compromiso que las y los locatarios han asumido para prevenir el contagio de Covid-19 en los centros de abasto, al cumplir con todos los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud y exhortó a la ciudadanía a colaborar acatando las medidas. “Estamos trabajando unidos para evitar que los contagios continúen en aumento“, apuntó.

Señaló que, como autoridad cercana y preocupada por la población, el Ayuntamiento entiende que la actividad en los mercados no se puede detener porque esto afectaría aún más la economía de los locatarios. “Por eso, estamos haciendo todo lo posible para generar condiciones seguras en esos espacios públicos”, dijo.

⇒ En los accesos de los mercados se toma la temperatura a cada persona que ingresa, además de que se le ofrece gel desinfectante.
⇒ También se recomienda evitar acudir con niños o adultos mayores, personas embarazadas o con enfermedades crónicas.

Manifestó que personal de la Policía Municipal y de la Subdirección de Mercados mantiene la vigilancia en los puntos de acceso a los centros de abasto para verificar que se respeten los protocolos.

Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a 15 horas, mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario.

Te recomendamos: 

Viva Aerobus impulsa la reactivación turística en Yucatán

EM/dsc

 

Diputada y pastora brasileña acusada de ordenar a sus hijos asesinar a su marido

0

BRASIL.- La diputada federal y pastora evangélica Flordelis Dos Santos fue acusada de ordenar a sus hijos asesinar a Anderson do Carmo, su marido. Esto luego de una disputa por “dinero y poder”.

Este lunes se le imputaron 4 delitos, y  6 personas fueron detenidas también por el mismo caso: sus 5 hijos y una nieta. En total, 9 órdenes de arresto y 14 allanamientos fueron ordenados contra 11 presuntos implicados.

El autor material sería Flávio Dos Santos Rodríguez, hijo biológico de la pareja, mientras que su hermano adoptivo Lucas César, habría comprado y facilitado la pistola utilizada.

El crimen ocurrió el 16 de junio de 2019, cuando el pastor fue asesinado en su propio hogar en el municipio de Niterói, cercano a Río de Janeiro. La diputada aseguró en su momento que su esposo fue asesinado durante un robo, tras ser seguidos por sospechosos en motocicletas al llegar a casa.

“La investigación llegó a esta conclusión: que ella planificó este cobarde asesinato”, explicó Antonio Ricardo, responsable de la indagatoria. La motivación sería “insatisfacción” con la forma en que el pastor administraba el dinero de la familia.

Dos Santos, pese a ser sospechosa, no pudo ser detenida en ese momento debido a su inmunidad parlamentaria. Por ello los investigadores elevaron el caso a instancias superiores. El procedimiento podría derivar en la remoción de la diputada para que pague con cárcel.

Su abogado, Anderson Rollemberg, defendió que “la investigación es contradictoria y está siendo usada como un inquisidor. La diputada no puede ser responsabilizada por los actos de una tercera parte, ya sea un hijo o un nieto”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

11 de los 13 muertos en discoteca peruana tenían Covid-19

The post Diputada y pastora brasileña acusada de ordenar a sus hijos asesinar a su marido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Republicanos nominan a Trump como su candidato presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Partido Republicano nombró oficialmente a Donald Trump como su candidato presidencial, un acto ‘de trámite’ y simbólico para inaugurar la Convención republicana, y así comenzar oficialmente la recta final para un posible segundo mandato.

⇒ Poco antes, el vicepresidente Mike Pence fue nominado formalmente para buscar su puesto nuevamente. “La decisión en estas elecciones nunca ha sido tan clara y nunca el destino de la nación ha dependido tanto de ello”, expresó.

Trump ha tratado de minimizar la pandemia, pero el impacto es evidente en el foro convocado en el Centro de Convenciones de Charlotte, Carolina del Norte. En vez de los miles de militantes que usualmente se concentran en ese tipo de cónclave, solo poco más de 300 delegados asistieron a la votación nominal dentro de la arena.

Tras su nominación, y tal como lo ha hecho otras veces, Donald Trump cuestionó en su discurso el desarrollo de las elecciones presidenciales, aseverando que hay boicot en zonas de gobernadores demócratas y afirmando incluso que han existido detenciones contra afines a su campaña.

Yo no quiero que me acusen de nada; sin embargo, están tratando de robar las elecciones a los republicanos“, dijo el magnate en su participación en la convención republicana.

Pidió a los votantes que tengan “mucho, mucho cuidado” con las irregularidades que puedan cometerse con el voto por correo, una modalidad que será muy importante por la pandemia. “Este es la mayor estafa de la historia y digo del mundo, no sólo de nuestra nación”, aseveró.

La convención republicana se produce una semana después de que los demócratas, en un evento principalmente virtual, nominaran a Joe Biden para desafiar a Trump en noviembre. Los republicanos, sin embargo, insistieron en una convención al menos parcialmente en persona.

Donald Trump defenderá nuestras libertades fundamentales, preservará nuestro estilo de vida estadounidense. Trabajará día y noche para que nuestra economía vuelva a los niveles históricos de crecimiento“, afirmó por su parte Ronna Romney McDaniel, la líder de los republicanos.

Te recomendamos: 

Demócratas nominan a Joe Biden como candidato presidencial

AM.MX/dsc

The post Republicanos nominan a Trump como su candidato presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.