10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3159

Encabeza AMLO ceremonia por inicio a clases desde Palacio Nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de inicio a clases desde Palacio Nacional, acompañado del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.

López Obrador realizó los honores a la Bandera en una ceremonia en la que solo acudió la escolta de una escuela secundaria. Además indicó: “Formalmente dejar inaugurado este nuevo ciclo escolar, agradeciendo a las mamás, papás que nos van a ayudar para hacer posible el reinicio de las clases con este sistema de educación a través de la radio, la televisión y el internet”.

Expresó que “recibir clases desde nuestras casas, de niñas y niños de educación básica y media superior, en este ciclo escolar que tiene toda la validez porque se ha hecho con profesionalismo, de modo que cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, que espero sea pronto, lo realizado y avanzado del programa que inicia el día de hoy sea parte de la educación que se va a continuar de manera presencial con el regreso a las aulas”.

En su oportunidad, el secretario Esteban Moctezuma indicó: “En todo el país estamos regresando a clases en educación básica y media superior, tenemos la construcción del señor presidente de construir un esquema robusto y de calidad para continuar con el aprendizaje con Aprende en Casa II”.
AM.MX/fm

The post Encabeza AMLO ceremonia por inicio a clases desde Palacio Nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Consulta para juzgar a expresidentes se haría en junio o agosto de 2021: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que una consulta ciudadana para solicitar juicio a expresidentes podría realizarse el próximo año electoral, entre el 6 de junio o el 1 de agosto de 2021; solo en caso de que entre el 1 al 15 de septiembre se haga una solicitud formal.

Delineó que de acuerdo con la Constitución y la Ley en la materia, en los primeros días de septiembre se debe hacer la solicitud de consulta.

– La tercera parte del Congreso

– 2% de los ciudadanos del padrón electoral: 1.6 millones

– El Presidente de la República.

“De acuerdo a la Constitución y la ley de la materia solo se puede consultar del 1 de septiembre al día 15 de septiembre, afortunada o desafortunadamente se está a tiempo, porque legalmente no se podría solicitar después. Para que se lleva a cabo, quién puede solicitarla, (es) el presidente de la república, una tercera parte de los legisladores de alguna de las Cámaras o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón, esto es como 1 millón 600 mil ciudadanos”.

En ese sentido, precisó que hay dos fechas posibles: “es el día de la elección, en este caso es el primer domingo de junio, ahí ese día se estaría consultando, es una pregunta nada más, 6 de junio. O parece que es el 1 de agosto, se tiene que poner la fecha, estoy informando a tiempo”.
AM.MX/fm

The post Consulta para juzgar a expresidentes se haría en junio o agosto de 2021: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo trabaja para la apertura gradual de las actividades deportivas

0

CHETUMAL.- Con el objetivo de reiniciar las actividades deportivas en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín informó que se seguirá un esquema similar al del turismo. A través de una plataforma los centros deportivos inscribirán sus protocolos para garantizar la salud.

“Es importante que tengamos un esquema de protocolo muy similar al que estamos manejando en el sector turístico, que permita y dé confianza a los clientes y las personas que van a los gimnasios y evitar que ahí se puedan dar contagios”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo enfatizó que esta dinámica permitirá cuidar la salud y continuar con la recuperación económica del estado.

Al respecto, el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Antonio López Pinzón explicó que este esquema se trata de un micrositio en el que la gente podrá solicitar, de manera gratuita, constancias de cumplimiento de los lineamientos de prevención sanitaria en instalaciones deportivas.

El micrositio consta de cuatro partes. Las dos primeras son el registro y la entrega virtual de documentación. Después, a través de la COFEPRIS, se realizará el dictamen y la emisión de constancias. Finalmente se realizará la verificación, de manera aleatoria, de  gimnasios y centros deportivos que hayan hecho este registro.

Este micrositio también contará con un manual y estará alineado a 21 puntos específicos que los expertos en actividades deportivas consideran más importantes.

Cabe mencionar que la semana del 24 al 30 de agosto, el semáforo epidemiológico estatal estará en color naranja para todo el estado.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Holbox, otro destino de Q. Roo que obtiene el Sello de Viaje Seguro

ÍNDICE POLÍTICO: Hasta la 4T se burla de López-Gatell. Lo hacen ¡presidenciable!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El modo corrupto de gobernar de la Cuarta Decepción terminará cuando a una rana le salgan pelos. Mientras, en todos los rincones del país surge la indignación y la molestia que se expresa cada vez más en un mayor número de mensajes en las redes sociales. Dicen los ciudadanos que el único honesto en este sexenio es el avión presidencial… “¡porque no se ha vendido a ningún precio!”.

Y en cuanto a los videoescándalos… Ni a Mamado Nervo se le pudo grabar, mucho menos a esa Leona Vicario que hace más de doscientos años “nos daba a los que luchábamos por la Independencia” el dinero necesario, dice la doctora en Letras Beatriz Gutiérrez Müller, al develar la estatua libertaria de la heroína. Tampoco a Pancho Madero, ni a Guerrero a quienes le atribuyen las frases de Morelos; ni a Juárez, que dice las sentencias al revés, según el “historiador” de Tepetitán.

Viene a cuento por la revelación del video donde el operador de Manuel Velasco Suárez, ex gobernador de Chiapas y ahora senador por la gracia de usted ya sabe quién, entrega el dinero al hermano incómodo, Pío López Obrador. Eso es visto en Palacio como una gracejada, cuando en realidad se trata de una revelación que lastima de muerte a todos los miembros de la familia feliz.

Afortunadamente, el video de marras ha servido para detener el nombramiento de David León como nuevo Zar de la anticorrupción gerencial de la empresa estatal de ocurrencia para comprar en el extranjero, comercializar y distribuir las medicinas para el cáncer de los niños y las vacunas de toda la población, que todavía no existen.
La gente sigue muriéndose en grandes cantidades porque no hay para pruebas ni para medicinas. Las camas de los hospitales del sector público están desocupadas no porque no haya enfermos, sino porque éstos tienen miedo de morir a manos de improvisados y charlatanes encargados del tema.

Cochinero en nombre de la supuesta transformación que nunca llegará

Los videos pegan hacia todos lados. Tanto a los que aceptaron los multimillonarios moches de Carlos Romero Deschamps para conseguir impunidad sobre delitos graves que atentan contra la soberanía nacional y el supremo interés público de la Nación, como los recibidos de manos de los narcotraficantes de Sinaloa, ésos que liberaron a Ovidio Guzmán en un santiamén.

Como a todos aquéllos que han sido denunciados ‎por pedir y recibir las “aportaciones” milyunochescas los últimos veinte años para subvencionar ilegalmente las truculentas campañas de la honestidad valiente. Todo es un cochinero en nombre de la supuesta transformación que nunca llegará.

La disyuntiva del narco: plata o plomo. El “caudillo”, hambre o cárcel

‎Los asiduos parroquianos a los cafés lecheros del Puerto de Veracruz opinan que el país está patas p’arriba, y los ingeniosos habitantes de la conurbada Vergara Tarimoya, dicen que todo esto se trata de un huelemelchorizo.‎ Mal armado, como todos los productos políticos y económicos del chairopopulismo.

Plata o plomo, la disyuntiva que ofrece a sus adversarios el colaboracionismo narco, es una oferta generosa si la comparamos con la alternativa del “caudillo”: hambre o cárcel. Exterminio y liquidación inmediata para los que estén en contra, sean los que sean.

Exterminio o bozal. Un esparadrapo para cualquier solicitante de justicia, para cualquier enemigo del populismo de derecha y de la demagogia del modelito Tepetitán.

Los treinta millones de votos que ya se fueron para nunca más volver

La idea, el programa y el objetivo es hacer de México un país ignorante y plano, que sea habitado por mendigos, pedinches y miserables de bolsillo y de alma. Regidos y conducidos al matadero por el mamarracho, por el entreguista que sacrifica la dignidad del pueblo a cambio del reconocimiento exterior a su gobiernito fallido.

Algo que nadie sabe si es gobierno o telenovela del infiltrado Epigmenio Ibarra. Cuartelazo al Instituto Nacional Electoral para que los nuevos registros de franquicias políticas sean utilizados al gusto de Palacio. Machetazo a las Afores, a la prensa de opinión, todo sólo para el único vencedor.

El que cree que trae en la bolsa esos treinta millones de votos que ya se fueron para nunca más volver. Pero, para alcanzarlos de nuevo, hay que reelegirse, hacer una nueva Constitución al gusto del dictador, prolongar su mandato por las vías de hecho, someter, bocabajear. Insultar, polarizar, amedrentar, imponerse por encima de todos, hasta de los que todavía andan de paniaguados‎.

Generar un ambiente de violencia y odio, con sus cinco ejércitos aliados, la crispación social para poder postergar las elecciones o para no reconocer jamás sus resultados. Cancelar la vida democrática, suprimir los pensamientos discrepantes, las ideas contrarias, las posiciones plurales.

Borrar toda riqueza cultural, el último bastión de defensa del país. Anarquistas, locos, sicarios, o el disfraz conveniente y de moda para los chairos falangistas que se agachan para ejecutar sus vendettas. El irresponsable inventa y los entretiene con culebrones de cuarta.

López-Gatell el Plan B ¿por sí la postulación de Sheinbaum le falla?

El país se consume desde hace dos años, abandonado a su suerte y a su propia inmunidad de rebaño frente al coronavirus, el del ambiente y el de Palacio. Y él, desde las “mañaneras” redacta decretitos y acuerdos ñoños para seguir hundiendo sus fauces, hasta que el cuerpo aguante. Todo “como anillo al dedo”.

‎En una encuesta reciente bien pagada, Parametría resuelve que el candidato mejor posicionado para la elección presidencial del 2024 es Hugo López-Gatell. El objetivo de los chairos y de las comandantas del gobiernito es construir desde ahora el Plan B, por si la postulación de Claudia Sheinbaum fuera fallida.

Ahí en ese equipo están haciendo cola Irma Eréndira Sandoval, Rocío Nahle, Martí Batres, Ricardo Monreal, Citlalli Polenvsky, Bertha Luján, Ackerman, Epigmenio Ibarra, Fernández Noroña y todas las raleas que usted guste añadir. ‎Un pasaporte al infierno. Mayor que el actual.

Que dizque asegura tranquilidad a la familia feliz de Palacio Nacional

Todos ya tienen asegurado el cochinito para pagar el peaje.

Menos el avión, porque ése no se vende de ninguna manera.

López-Gatell es el mejor emblema de la Cuarta Decepción para asegurar la tranquilidad de la pomposa familia feliz.
Se comenta que en Palacio todos andan contentos con esta medición que se hizo a nivel nacional con un ochenta por ciento de aplausos, dicen.
¿Usted qué cree?

Índice Flamígero: La manipulación estadística es el mero mole del subsecretario de Salud que es voz de los escasos esfuerzos gubernamentales ante la pandemia. Desde el modelito Tepetitán adoptado desde el inicio de la emergencia hasta la aplicación cada vez menor de pruebas para detectar la enfermedad… por ende, menos número a reportar. La comunidad científica ve con sorna y desprecio a Hugo López-Gatell, más todavía que la sociedad en su conjunto.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Hasta la 4T se burla de López-Gatell. Lo hacen ¡presidenciable! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Corruptos siguen gobernando México

0

Lilia Arellano

“No pienses que puedes combatir la corrupción mientras
dejas que la corrupción supure dentro de ti”: Lyman Abott

Corruptos siguen gobernando México
Tres videos hunden la “honestidad valiente” de López Obrador
Involucrados: Pio, León, Monreal, Velasco, Sherer y Villareal
Se destapó la cloaca del dinero y los compromisos de campaña

Ciudad de México, 24 de Agosto del 2020.- Con una sola jugada, los neoliberales, conservadores, “fifis” y “enemigos” del presidente equilibraron la disputa por la elección federal y para renovar 15 gubernaturas. El tabasqueño se perfilaba a dar una “blanqueada” a sus contrincantes con la exhibición y difusión masiva de las delaciones de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, a cambio de impunidad para el ex funcionario y su familia. Pero el marcador se lo igualaron el jueves pasado, cuando apareció un video del hermano del titular del Ejecutivo, Pío López Obrador, recibiendo dinero de David León Romero, quien estaba a punto de encargarse de un gran negocio: la distribuidora de medicamentos del Estado. Pero tal vez se consideró, dadas las repercusiones de los señalamientos del delincuente confeso, la balanza no estaba bien inclinada por lo tanto, salieron a relucir dos videos más sumamente comprometedores para la honestidad valiente: uno, revelando acuerdos en plena jornada electoral entre Ricardo Monrel, morenista; Manuel Velasco, entonces gobernador de Chiapas y verdeecologista y Raciel López, priísta. El otro inmiscuye al actual mandamás jurídico presidencial Julio Sherer y a Julio Villareal con las urgencias de Jesús Zambrano por la entrega de “algunos milloncitos”, sobre lo cual ya habían hablado “con el amigo”.

Con las declaraciones con las cuales AMLO pretendió defenderse, consiguió sacar del baúl el dicho: “al jodido se le dice borracho, borrachin; el poderoso, se toma sus copitas”. Así, la oposición de los de hoy son los corruptos, los fraudulentos compradores de votos pero, quienes ocupan el poder, reciben “donativos”, aportan al movimiento, son del pueblo bueno. los gobernadores afines sólo “colaboran”, se tejen redes de participación de políticos y empresarios afines con entramados millonarios. Sin embargo, el impacto pegó en la línea de flotación de la integridad, honorabilidad, la honradez, la decencia, la rectitud, la moralidad, la virtud del régimen de la auto denominada cuarta transformación y de su “inmaculado” líder político y confirma: la lucha contra la corrupción en este sexenio es selectiva; a los amigos gracia, perdón y olvido; a los enemigos, aplicación irrestricta de la ley, cárcel y escarnio público.Voltereta tras voltereta ha dado el Ejecutivo federal entrampado como se encuentra y tales actos circenses debe ejecutarlos justo cuando consideraba llevaba las de ganar con los escándalos provocados con las filtraciones de la denuncia de ERLA mencionando a tres ex presidentes, al trío con el cual la ciudadanía llegó al hartazgo ante tanta muerte, abuso, despojo, robo, corrupción contemplada, denunciada y comprobada sin lograr pasara algo en el país.

Para muchos resulta todavía inexpicable sea frente al desempleo, la crisis económica, la escases de medicamentos, las muertes registradas con y sin coronavirus ante los desabastos en los nosocomios y el cansancio médico denunciado, suba unos puntos la popularidad presidencial y, la desesperación vista en el rostro del tabasqueño habla de su temor, del miedo a ver derrumbarse la tragicomedia montada, este gran teatro con butacas sin respetar la sana distancia y seguido en sus consecuencias a pie juntillas por las redes sociales, encontrando de nuevo en los medios electrónicos abastecidos económicamente con 450 millones de pesos pagados por las transmisiones escolares el silencio complice tantas veces criticado; sucede igual con algunos medios de prensa escrita y radiofónica. Finalmente, al cliente se le cuida.

Entregar material a la FGR, a Gertz Manero, el Fiscal cómodo para López y exigir investigación es otra gran farsa a la cual le hace segunda la instrucción girada a la UIF de Santiago Nieto. El descubrimiento de la gran mascarada de los López y el pago de la factura por los favores hechos y recibidos por otro León que sí es como lo pintan, ha llevado a la puesta en escena otra tragicomedia, con la cual se da respuesta a la pregunta viralizada en las redes: “ya sabemos de donde salió el dinero para la campaña de Peña Nieto ¿Sabremos de donde salio el recurso para financiar las tres de López Obrador? Y, quien sabe por qué motivo acude a la mente de millones de mexicanos el saludo cordial, amable, amistoso, afectuoso del Ejecutivo federal a la mamá de Guzmán Loera. ¿Esas familias son parte del pueblo bueno?

Por otro lado y en contraposición a lo tanta veces repetido, están a la vista los casos de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien aún no da explicaciones certeras sobre las casi dos docenas de casas de lujo que posee en la Ciudad de México, con un valor de más de 40 millones de dólares, y el caso de su hijo, al cual se le dio “carpetazo” a las ventas infladas de equipo médico al IMSS; el senador Napoleón “Napito” Gómez Urrutia, ex líder sindical que ahora viaja en jet privado, mientras su hijo publica videos de sus autos de lujo Mercedes, Porsches, Lan Rovers, entre otros; Yeidckol Polevnsky, ex presidenta nacional de Morena quien justificó cometió un “error contable” cuando presentó sus declaraciones de impuestos en 2013, un detalle que le representó un ahorro de 850 mil dólares; Irma Eréndira Sandoval y su esposo John Ackerman, cuyo patrimonio inmobiliario es todavía inexplicable. Y en el propio seno del gobierno de la 4T se han clasificado como información reservada los estudios de factibilidad y los detalles de los contratos y pagos del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y otros grandes proyectos de infraestructura.

“Jóvenes Construyendo el Futuro”, uno de los programas insignia de AMLO supuestamente benefactor de dos millones de personas, está plagado de registros falsos y nombres repetidos, empresas y direcciones “fantasmas” y compañías reales que no tenían ni idea de que estaban inscritos o supuestamente capacitando a becarios. Un tercio del presupuesto de dos mil millones de dólares del programa en 2019 parece haber desaparecido en el canal discrecional de la administración. El gobierno de López Obrador es totalmente vulnerable a contratistas públicos falsos. Lo peor es que los procesos e instituciones destinados a enfrentar la corrupción están en ruinas o, como sucede en el caso de la Función Pública, se encuentra en manos de quien está siendo severamente cuestionada no solamente por su fortuna personal, crecida exponencialmente a partir de la jefatura de gobierno del tabasqueño, sino lo adquirido personalmente en los pocos meses al mando de esa Secretaría.

Los impactos políticos del video difundido por Latinus de Carlos Loret, en los cuales se exhibe Pío López Obrador recibió en 2015 dinero en efectivo, envuelto en bolsas y sobres, para las campañas; los “apoyos” por parte de León Romero, denotan ser inmensos y no deben venir solos. Los ex consejeros electorales Pamela San Martín y Marco Baños coinciden en que deberán de generarse profundas consecuencias legales, pues la entrega de dinero al hermano de AMLO es indicio de un posible financiamiento ilegal, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe abrir una investigación de oficio. Agregaron, ante la gravedad del hecho, la autoridad no debe esperar a que un tercero interponga una denuncia, por lo tanto deben confirmar si esos recursos no fueron reportados y, en consecuencia, aplicar sanciones. Según el actual inquilino de Palacio Nacional, los recursos entregados por León, quien era operador político de Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas, fueron aportaciones ciudadanas. “No se exactamente si fueron reportados, no tengo la información, pero se va a saber”, dijo a pregunta expresa.

De acuerdo con Marco Baños, “los videos están indicando que hay una serie de aportaciones en efectivo en el 2015 y esto, evidentemente, es parte de las cosas ilegales que no se deberían hacer. El instituto debería ser proactivo y abrir un procedimiento oficioso”. San Martín recordó un particular puede aportar en efectivo a un partido político menos de 90 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), que en el 2015 eran alrededor de 6 mil pesos por persona, mientras por transferencia bancaria o cheque, en ese momento, un simpatizante podía dar un millón 680 mil pesos. En el video, León afirma que entregaba un millón de pesos, en consecuencia, para que ese dinero fuera legal, tendría que haber sido aportado por 166 personas, y el partido debió entregar al INE, en su informe financiero de ese año, los comprobantes de cada una. Pero hasta donde se sabe por ahora, no lo hizo en ese caso particular.

PAN DEMANDA; UFI INVESTIGARÁ A PÍO LÓPEZ OBRADOR

Ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Acción Nacional presentó una denuncia formal en contra de Morena, David León Romero y Pío López Obrador por presunto uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales. Asimismo, por otros presuntos actos al violar la normatividad de financiamiento a los partidos políticos, la transparencia y rendición de cuentas en materia de fiscalización de los recursos públicos. Luego de presentar la queja formal ante el INE, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, informó será en los próximos días cuando legisladores panistas presentarán otras denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) por la presunta utilización ilegal de recursos públicos para apoyar a Morena. También, adelantaron se presentarán denuncias en los próximos días ante la FGR por peculado, financiamiento ilícito y lavado de dinero.

“No podemos dejar pasar un acto de corrupción y delito electoral tan grave como éste y por ello solicitaremos a las autoridades correspondientes la revisión del financiamiento reportado por Morena y exigiremos se lleve a cabo una investigación del origen de los recursos con los cuales financiaron a Morena, porque por lo visto hay algo muy turbio ahí”, señaló el dirigente del PAN. Por su lado, el dirigente del PRD, Ángel Ávila Romero, adelantó la próxima semana se presentará una denuncia ante el INE, por el financiamiento ilegal a las campañas de Morena. Acusará, dijo, al presidente de Morena, y quien es hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como a Pío López Obrador, David León y quienes resulten responsables de delitos electorales. ”Los delitos deben ser investigados y castigados, se debe conocer el origen de ese dinero y durante cuánto tiempo existieron estas aportaciones”, señaló Ávila Romero en su redes sociales. El líder perredista resaltó: “Llegaron a la Presidencia violando la ley, y aun así quiere justificarse”. En este caso, subrayó, “los delitos están claros independientemente de los montos de dinero”.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aseguró Pío López Obrador y David León serán investigados, tras la revelación de videos en los que el segundo entrega dinero al hermano del presidente López Obrador. En una entrevista, en Querétaro, el funcionario dijo: “En todos los casos, la instrucción que tengo del presidente es la misma, no podemos tener distingos entre un grupo y otro (…) Lo que vamos a hacer es iniciar investigaciones en contra de todas las personas que aparecieron en los videos, por un lado, y en el documento que el señor (Emilio) Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) para poder acreditar o no la existencia de alguna irregularidad desde el ámbito competencial que nos toca a nosotros que es el análisis del sistema financiero; se va a hacer una investigación de los documentos y de la información y videos que se contenga de alguna actividad de naturaleza ilícita. Cuando una persona, que es servidor público recibe recursos, por supuesto hay un acto de corrupción. Y también es el caso en que se encuentre un ciudadano común que recibe dinero, pues también puede ser un acto de corrupción (…) Lo importante es poder identificar, en todos los supuestos, bajo la tónica planteada por elpresidente: hay que investigar todo”.

MAÑANERA DEDICADA A…

En su conferencia mañanera, el fin de semana, el presidente propuso a la Fiscalía General de la República (FGR) tomar en sus manos la investigación de dos videos y audios difundidos el jueves en que se exhibe a su hermano Pío recibir dinero de parte de David León. En uno se encuentran, por el tipo de decoración en un Sanborn`s, en otro en la casa de Pío: “Los videos deben entregarse a la Fiscalía (…) Nada tiene que ver este video con la elección presidencial de 2018 –¿así se conceptúa cuando se trata de otra campaña? Y ¿no fue esa la base para lograr la presidencia?- para que no vaya a haber malas interpretaciones”, señaló el mandatario en Aguascalientes. Al ser cuestionado sobre los videos que datan de junio de 2015, insistió en que debe citarse a declarar a los implicados e incluso, si es necesario, él mismo acudiría si es citado. “… que se llame a declarar a los implicados (…) Tienen que llamar a declarar a mi hermano, a David León y a los ex presidentes (por el caso Lozoya) (…) Cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea. Lo he venido sosteniendo. A pesar de que estoy protegido por el fuero –recordemos están dispuestos, según afirmaron, a quitarselo ¿seguirán pensando igual?-, estaría dispuesto a declarar”, reiteró AMLO y les recomendó no ampararse porque “cuando ya alguien busca amparo o paga una fianza es porque ya existe una sospecha y el que nada debe, nada teme”. El mandatario explicó que desconoce si el dinero entregado por David León a su hermano fue ingresado a Morena o por que se entregó en bolsas de papel y no por depósito bancario.

Mientras tanto y con la mayor de las simplezas advierte no tomará posesión del cargo asignado el tal David León, hasta no quedar debidamente aclarado cada uno de los dichos y las entregas de efectivo grabadas. O sea, se paraliza la empresa distribuidora de medicamentos por lo que se aconseja tener paciencia, no morirse por la falta de éstos, tratar de sobreponerse a los dolores e indicarle a su cuerpo debe ser lo suficientemente conciente y capaz de entender va primero lo primero y esto es estar limpios para enfrentar la elección del año próximo, sacudirse cualquier duda sembrada en la masa electoral conquistada. Háblele a su organismo o de lo contrario será considerado enemigo del tabasqueño, conservador, corrupto y “fifi”.

MARIO DELGADO Y OTROS VIDEOS

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, calificó como una “trampa de la derecha” la filtración de los videos en los que aparece Pío López Obrador, hermano del presidente, recibiendo dinero de David León. El también aspirante a la dirigencia nacional de Morena consideró esto no se equipara a la serie de sobornos y “moches” revelados por, y los actos de corrupción del PRI y del PAN. “Otra cosa es un video donde haya la aportación directa de ciudadanos a la construcción del movimiento. ¿Cómo se construyó? Con el esfuerzo de millones de mexicanos que pusieron su trabajo y su esfuerzo, desde abajo, sin recursos públicos”, justificó de manera ofensiva para quienes portan en la frente dos dedos de inteligencia. “Cada quien le pone precio a su cabeza y lo mismo es ladrón quien toma un peso o un centavo ajeno que quien lo hace por millones”. En ese video hay corrupción, hay entrega de efectivo, hay personajes hoy empoderados como es el caso de Davíd León a quien le están pagando el respaldo brindado con la dirección de una empresa en la cual manejarán miles de millones de pesos y con la falta de transparencia existente en el manejo de recursos, su bolsillo se llenará.

Delgado reveló él también hizo aportaciones personales que van desde gasolina, fotocopias, volantes, comida y agua para fortalecer los mítines, algo que otros militantes también repitieron. Lo malo y también lo absurdo de sus dichos se presenta al no haber grabado también estas entregas, las hechas en especie, para darle a saber a ese pueblo bueno y creido existieron porque lo visto no es precisamente esas aportaciones sino las peticiones provenientes de otro legislador, del zacatecano líder del Senado, Ricardo Monreal, solicitando el apoyo del chiapaneco Manuel Velasco, para defender a un trío de “colaboradoras” a quienes detuvieron en el aeropuerto con un millón de pesos en efectivo, justo el día del proceso electoral. Las grabaciones de una llemada telefónica entre ambos, Monreal –morenista- y Velasco –verdeecologista-, se ve intervenida por un tercero, Raciel López –priísta-, éste asegura no habrá ninguna reacción en contra de las jóvenes, “no hay ánimos de chingar”, y tampoco hubo declaración para evitar mencionar al dueño de la maleta, a Monreal. Velasco ordena todo se haga rápido y si bien no han dicho “de arriba” hay que chingar, tampoco dijeron que no van a hacer nada.

Y ya entrados en eso de los videos el de Julio Sherer con Julio Villareal, la plática involucra a Jesús Zambrano y se lleva a cabo a las seis de la mañana. Hay un apoyo de “5 cero” pero pidieron más. Sherer insiste en ayudar al “amigo” y puede dar algo más pero no tanto porque ya hizo mucho, ha resuelto la situación “me gustaríad ecirte que sí, pero técnicamente en un tipo de negocios de éstos si te descuidas es malo, es reversible, si das un pasito más allá es peligroso y no nada más apoyamos por ahí sino por otro lado”. La cantidad que te mencionó le sumas “seis cero”, por otro lado. Sherer: “ayúdanos, ayúdamos, ahorita le digo que ayudaste”. “Ta cabrón, pero ahí te encargo”. ¿Y quien es este Julio Villareal? Lo último que se sabe de él es: ofreció regresar los 200 millones de dólares que se pagaron de más en la operación de la Planta de Fertilizantes a Altos Hornos de México.

Villareal Guajardo es regiomontano, dueño del Grupo Villacero, padrino de Idelfonso Guajardo, fue dueño de Las Truchas, la metalúrgica más tarde comercializada a los chinos y se ha dicho de su participación en el muello de Manzanillo, en Colima, en donde se han detectado movimientos de entrada y salida de metanfetaminas y precusores plásticos para la fabricación de drogas. La solicitud de entregar dinero a un tercero urgentemente es reiterativa en la plática telefónica en la cual el empresario habla de otros apoyos entregados para la causa, para el movimiento, en el norte. O sea el compromiso es mayúsculo y las referencias no sitúan ni montos, ni tratos, con el “pueblo bueno y noble, el de las aportaciones al estilo Elektra, en pagos chiquitos”.

Sin duda estamos esta AMLO y sus antecesores, junto con los de su gabinete, en medio de un pantano y, entre más se mueven más se hunden y, junto con ellos, por desgracia, nuestro país. Pero ¿usted y yo, porqué? ¿Por haber creído, por haber votado? Piénselo antes de cruzar cualquier boleta el 2021

DE LOS PASILLOS

Tal y como aquí lo habíamos recelado en este espacio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) admitió que Arturo “N”, sospechoso de asesinar a Luis Miranda Cardoso, no se suicidó, sino que fue asesinado, pues tenía lesiones diversas El occiso era investigado por su probable participación en el robo a casa habitación y asesinato del notario, padre del diputado federal del PRI y ex secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, registrado el 11 de agosto pasado, en Toluca, Estado de México. Al principio la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la entidad había asegurado que el sujeto se había quitado la vida porque había sido encontrado prensado a los barrotes de una ventana con un pantalón enredado en el cuello. Pero tres días después del anuncio, el cual se hizo hasta el martes 18, la FGJEM indicó que forenses de la Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP) analizaron el cadáver del implicado y encontraron que la causa de su muerte fue “un traumatismo craneoencefálico severo”. Además, presentaba varias lesiones recientes, por la que la FGJEM anunció mantiene abierta una investigación para encontrar las causas…Esas sí, júrelo nunca las sabremos.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Corruptos siguen gobernando México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? I/V

0

*¿De veras la clase política que hoy dirige a México es distinta a la por él descrita? ¿Dieron un vuelco de 180 grados y hoy estamos en el nirvana democrático por excelencia? ¿Qué nos dice la “amistad” entre David León y Pío López Obrador? ¿Puede probarse el origen legítimo y moral de ese dinero, o es tan ilegal como el que llenó los bolsillos de Emilio Lozoya?

 

Gregorio Ortega Molina

Jorge Zepeda Patterson logró lo que muchos reporteros anhelamos y sólo unos cuantos logran. Trascendió de la crónica y el reportaje a la literatura. Incluso obtuvo el premio Planeta.

     No quise leer su primera novela, por el título y quizá también por desconfianza, a pesar de haberlo leído primero en El Universal y luego seguirlo en sinembargo.mx, donde fue un buen director y analista de los sucesos políticos. Lo consideré lectura obligada.

     Por insistencia de Roberto Ricárdez Zamacona, quien incluso me obsequió el libro, leí Milena o el fémur más bello del mundo. Me convenció, casi me sedujo.

     Sólo el encierro en el claustro de la pandemia me llevó a las páginas de Los corruptores. De inmediato pensé en que algo se malogró en el camino, porque si algo nos enseña esa novela, es que sabe o supo comprometerse y aspira o aspiró alcanzar la altura de esos grandes que reportearon e hicieron crónica, y luego se volcaron en esa literatura comprometida. Pienso en Renato Leduc, Carlos Monsiváis, Luis Spota. Luego de patear las calles de la república, se atornillaron al escritorio, con la idea de mostrarnos lo que no puede decirse, o no debe explicitarse en los espacios de la prensa escrita. En Francia Albert Camus transitó de los linotipos que transcribían sus textos periodísticos, a la honra del Nóbel de literatura.

     Pero algo ocurrió en el camino. Zepeda Patterson -después de haber mostrado compromiso en Los corruptores– al triunfo de AMLO se desinfla, pero se hincha, lo que lo reconvierte en algo que no estaba llamado a ser.

     Naturalmente el poder político es de poca, la fama modifica criterio y manera de ser, cuando al éxito corresponde atemperar el carácter y dar templanza a los impulsos que propicia el ser reconocido, admirado, querido, buscado por el poder para que el escritor, el intelectual de valía, avale los dichos y obras de los políticos.

     En la Nota final del autor nos alimenta las expectativas: “… quiero decir que la trama de esta novela se queda corta con respecto a lo que realmente sucede en las esferas del poder en México y, para el caso, en cualquier otro país. Gran parte de las situaciones aquí descritas son absolutamente ciertas. Están cambiados los nombres y los lugares geográficos donde tuvieron lugar, por supuesto. Pero las descripciones sobre la clase política, los escándalos y el análisis de los procesos históricos derivan en gran medida de la experiencia de mi ejercicio como periodista durante más de veinte años”.

     La primera edición es de 2013. ¿De veras la clase política que hoy dirige a México es distinta a la por él descrita? ¿Dieron un vuelco de 180 grados y hoy estamos en el nirvana democrático? ¿Qué nos dice la “amistad” entre David León y Pío López Obrador? ¿Puede probarse el origen legítimo y moral de ese dinero, o es tan ilegal como el que llenó los bolsillos de Emilio Lozoya?

     Octavio Paz nos refiera a la cuenta larga y cuenta corta en este asunto de los procesos históricos y cambios fundacionales en las civilizaciones. Hacer realidad lo que ahora se proponen -transformar a México, erradicar la corrupción, dignificar la vida de los pobres- en un abrir y cerrar de ojos, es prometer lo que no puede ser. La idea es no dejarnos jugar el dedo en la boca, y en esto Zepeda Patterson es omiso, se entregó.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Indígenas, extraños en su país, pájaros en el alma

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Después de leer lo que está pasando en la zona tzotzil de Chiapas, etnia agredida por paramilitares que tratan de desalojarlos, hay que hacer un recorrido por el país, para ver de cerca lo que sucede con los descendientes de los pueblos originarios. Con una nueva visión del llamado Descubrimiento que originalmente nos quisieron imponer como el encuentro de dos culturas, la historia de los invasores ya conocida, ha cedido a la historia propia que los nuevos invasores, los nacionales, extranjeros radicados y transnacionales han creado y que son los que culminan el despojo que se inició hace más de 500 años. Si se analiza la lista de extranjeros que llegaron al rico Valle del Yaqui en Sonora, europeos y estadounidenses sobre todo, se observa como, algunas compañías instaladas y señores blancos ejerciendo el papel de dominadores, tomaron la tierra indígena ya legalizada, para la sustracción en la agricultura y la ganadería, y en los yacimientos que se expandían a otras zonas del mismo estado. En la visita presidencial del pasado 5 de agosto a la zona, en la que se firmó El plan de justicia del Pueblo Yaqui, se informó sobre el acto conmemorativo de los 200 años de la Independencia el año próximo, que tendrá como tema pedir a los gobiernos extranjeros que expresen disculpas por la agresión y subordinación de pueblos indígenas mexicanos. En esa visita se pusieron de manifiesto los problemas de saqueo que tiene esa legendaria tribu en la época actual. En Chiapas, en pleno siglo 21, los tzotziles chiapanecos tienen que luchar a vida o muerte para conservar lo que es de ellos.

LA GRAN CULTURA INDÍGENA SOSLAYADA POR LA AMBICIÓN
Las cifras en torno a la vida indígena son inconstantes porque cambian mucho; hay nacimientos, muertes, migraciones. Se habla de 65 grupos. En el estado de México, por ejemplo donde predominan los mazahuas y los otomíes, hay quienes le dan un porcentaje de 17 por ciento al indígena, en una población estatal de 16.19 millones y otros solo el 6.5. Algunos estudios los clasifican de cinco años en adelante como hablantes de su lengua. En ese Estado, 14 por ciento de los indígenas vive en marginación extrema y en 39 municipios apenas alcanzan la marginación media. En la entidad predomina el grupo político más poderoso del país y el que más ha usufructuado las riquezas de México. En Oaxaca, viven 18 de las 65 tribus mencionadas con prevalencia de zapotecos y mixtecos, con problemas económicos similares a los de otros estados, algunos en pobreza extrema. En Chiapas los grupos predominantes son los tzetzales y los tzotziles y recientemente un millón 141 mil 499 mayores de cinco años, hablaban sus propias lenguas. Sonora, solo para completar a vuelo de pájaro cuatro de la totalidad del país, se nutre de siete grupos étnicos, y dos que son compartidos. Prevalecen los mayos como etnia más numerosa en la que más de 28 mil hablan el mayo, lengua junto con la yaqui, que tiene orígenes en la lengua cahita cercana al náhuatl.

GRANDES APORTES EN POESÍA, MÚSICA, DISEÑO ARTESANAL Y PINTURA
Medios digitales, ante la desaparición de algunos medios escritos, son los que suelen abordar el tema de la cultura indígena. Sus aportes musicales, los grandes diseños que con plagiados por empresas extranjeras, solo salen a la luz cuando hay pleitos sobre el tema. Mientras los medios electrónicos
promueven la música extranjera, hay pocos espacios para las ofertas y creaciones indígenas. Son los propios habitantes de las zonas los que dan a conocer sus aportes y propuestas. En Sonora, la poeta y activista, Gloria Barragán, Gloria del Yaqui, ha asumido la defensa de su tierra, no solo con un festival que se realiza los meses de octubre, sino con encuentros, libros, promociones diversas. Del taller literario Pájaros en el alma, salió su libro Pueblo Yaqui, Sonora, Alma grande, Espíritu fuerte (Instituto Sonorense de Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 2009), que ofrece un amplio panorama de la cultura yaqui, sus orígenes, sus luchas, las muchas expresiones de sus habitantes plasmadas por escrito. Pero también evidencia a los muchos personajes extranjeros, poderosos agricultores y terratenientes que han tenido presencia en la zona, y que ahora encuentran la resistencia de los ancestrales habitantes. En medio de sus problemas, es una etnia que ha despertado.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Indígenas, extraños en su país, pájaros en el alma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: Viviendo la “catástrofe” y todo normal

0

Aletia Molina

El número de personas fallecidas por covid-19 llegó este sábado a las 60 mil 254, alcanzamos el escenario “catastrófico” para la pandemia previsto por el rockstar Hugo López-Gatell.

En la conferencia vespertina del sábado, a la que no asistió, la Secretaría de Salud informó de 644 muertes por covid-19 adicionales desde su reporte del viernes.

¿Se acuerdan cuando el mínimo eran 6 mil? ¿Otro escenario decía 8 mil? ¿Otro eran 12 mil 500, pero un escenario muy catastrófico eran 60 mil?, así lo dijo López-Gatell en conferencia.

El trillado reporte de estadísticas del gobierno ha perdido sentido y es desgracia del país. Y para la administración cuatrotera, todo normal.

El Presidente ha dicho que controlamos al coronavirus, pero el coronavirus ya nos controla. El gobierno de la República y su funcionario para la prevención y promoción de la salud (no se rían, eso es el Rockstar) tratan con normalidad la fecha en que llegamos a 60 mil muertes oficiales por la pandemia y eso nos remite no sólo a su indolencia, sino al peligro de que esto vaya peor.

Desde el principio el gobierno dijo que México tendría ventaja porque al tardarse en llegar los contagios podríamos prepararnos mejor. Casi seis meses después del primer enfermo mexicano de este coronavirus, hoy tenemos que en nuestro país desde el 18 de mayo se han registrado un promedio de 3 mil 808 decesos en las últimas doce semanas.

Con el tiempo se sabrá cuánto es verdad y cuánto falacia eso de que el gobierno se preparó. Pero las cifras de decesos ahí están, y cada día amontonándose más. Y estamos, sobra decirlo, sólo apegándonos a los datos oficiales, porque las evidencias indican que la estadística gubernamental de muertes es dramáticamente inferior a la realidad.

Así, verdades aparte, la única ruta previsible es que los muertos por Covid-19 seguirán en los miles por semana por un tiempo más.

Frente a ello, López-Gatell hará su vida normal. Para él son sólo cifras, cantidades contempladas en algún mal escenario de los que dice haber hecho previo al golpe de la pandemia. Incluso un día, va a salir a decir que lo previó.

Para nosotros, en cambio, es no sólo una pérdida irreparable para decenas de miles de familias, sino catastrófica por costos de hospitalización… o sepelio, y cancelación de ingresos, pues en nuestro país buena parte de los decesos corresponden a personas laboralmente activas.

Pero para López-Gatell y AMLO, todo normal. Salen puntuales a sus cirquitos de conferencias. Explican pero no responden. Hablan y ya no convencen. Aparecen pero no se cuenta con ellos. Entonces, si ya rebasamos los 60 mil decesos, no pasa nada, es normal.

Lo dicho, el virus nos controla porque el gobierno renunció a intentar lo contrario, y de revisar la estrategia, ni hablar.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Viviendo la “catástrofe” y todo normal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

SEP emite recomendaciones para el regreso a clases

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al inicio del nuevo ciclo de escolar, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, emitió recomendaciones a los padres de familia para garantizar que el regreso a clases sea un éxito.

Durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Educación, el titular de la dependencia llamó a los padres de familia a establecer horarios de estudio y generar un ambiente de aprendizaje designando un espacio para los alumnos.

Pidió a los padres tener un lugar fijo para estudiar y en cada hogar “los niños tengan una mesa y un banco o los objetos que cada familia puede proveer, pero que siempre se les dé ese mismo espacio para que puedan trabajar y se pueda crear ese ambiente de aprendizaje”.

Moctezuma Barragán hizo hincapié que los padres, madre, tutores o responsables de la educación de los menores acompañen en la medida de lo posible a los niños durante las clases.

Asimismo pidió a los padres de familia buscar y mantener comunicación con los maestros.

El titular de la SEP les dio un mensaje a los estudiantes que inician este ciclo escolar:

“Al participar en su educación en su aprendizaje a distancia, sientan que toda esta información que se les da, toda esta información que reciben es un punto de partida, es una base, para que a partir de ahí sean más curiosos, más críticos, preguntarse más, aprender más”.

También dio a conocer que se creó un Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con 160 líneas disponibles.

Continúa leyendo:

La pandemia está descendiendo: AMLO

AMX/KMJ

 

The post SEP emite recomendaciones para el regreso a clases appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La pandemia está descendiendo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la pandemia del coronavirus está perdiendo fuerza en México al haber menos contagios y fallecidos y a la par lamentó las más de 60 mil vidas perdidas a causa del COVID-19 en el país.

Un día después de que el número de decesos causados por el coronavirus rebasó los 60 mil, cifra que el subsecretario Hugo López-Gatell previó en su momento como un escenario “catastrófico”, el presidente dijo:

“Esta pandemia desgraciada que causa tanto daño porque pierden la vida muchos seres humanos (…) nos duele bastante. Ya muchos aquí en nuestro país, más de 60 mil fallecidos, sin embargo va la pandemia cediendo, así lo muestran los datos de las últimas semanas, ya está perdiendo fuerza: menos contagios y lo más importante, menos fallecidos”.

AMLO subrayó que el sistema de salud cuenta con camas de hospitalización suficiente para atender a los enfermos de COVID-19.

Detalló que, en cuanto a las camas de hospitalización general en áreas covid, existe una ocupación de 37 por ciento y una disponibilidad de 63 por ciento, mientras que de 10 mil 587 camas con ventilador para terapia intensiva, actualmente están ocupadas solo 33 por ciento y hay una disponibilidad de 67 por ciento.

El mandatario dirigió un saludo fraterno y cariñoso a los médicos, a las enfermeras y a todos los trabajadores del sector salud que, a pesar del cansancio, se mantienen salvando vida y cumpliendo su responsabilidad, actuando con humanismo.

El mandatario dijo que se está enfrentando la pandemia del coronavirus sin endeudar al país ni empobrecer a la población mexicana. Su fórmula consiste, dijo, en no dar apoyos a grandes empresas sino a la gente de manera directa.

Continúa leyendo:

Sectur presenta la nueva versión de su página web

AMX/KMJ

The post La pandemia está descendiendo: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.