21.6 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3160

Aplica Cancún medidas de prevención ante COVID 19

CANCÚN, QR.- La Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama informó que, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, y alineados a la Organización Mundial de la Salud, fueron instalados filtros sanitarios en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Los filtros cuentan con cámaras termográficas y se ubican particularmente en el área de llegadas internacionales de las Terminales 2, 3 y 4.

“He realizado visitas a todas las terminales y puedo afirmar que están dispuestos todos los protocolos necesarios para salvaguardar la salud de los cancunenses en esta pandemia que afecta a nivel mundial”, explicó después de su visita a la terminal aérea.

En el tema educativo, la Edil expresó que su administración atenderá las indicaciones del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, por lo que la suspensión de clases inicia el próximo viernes 20 de marzo y se reanudan el lunes 20 de abril. Será un receso con el objetivo de prevenir la propagación del virus Covid 19.

“El receso escolar no serán vacaciones. No se trata de salir a la playa, a reuniones o estar en contacto con mucha gente. El objetivo es evitar la expansión de la enfermedad. Los invito a quedarse en casa y atender solamente información oficial de las autoridades sanitarias federales, locales y municipales”, expresó Mara Lezama.

La Alcaldesa pidió aplicar todas las medidas de prevención que han comunicado las autoridades: no acudir a lugares concurridos, evitar el saludo de mano y beso, utilizar el estornudo de etiqueta y lavarse constantemente las manos con agua y jabón líquido durante al menos 20 segundos. Siguiendo estas recomendaciones, expresó, sumamos esfuerzos para evitar la propagación de esta enfermedad.

Exhortó a todos los titulares de dependencias públicas del Municipio de Benito Juárez, a seguir las estrategias de prevención y a estar pendientes, en todo momento, de información oficial y no realizar actividades de riesgo que pongan en peligro a sus familias y a los benitojuarenses.

Pidió a la población en general, estar muy atenta por si presenta síntomas como: fiebre, tos, estornudos, dolor de cabeza y malestar general. En caso de presentarlos, es importante acudir al médico.

Para tener más información, la Secretaría de Salud federal habilitó el número 800 004 4800 en el que podrán resolver, con información técnica y científica, cualquier pregunta o consulta.

El estado de Quintana Roo se encuentra actualmente en la fase 1 de la contingencia, lo cual no implica medidas extremas. Sin embargo, los tres órdenes de gobierno se encuentran coordinados para anticiparse o implementar la fase 2 si es estrictamente necesario, comentó la Presidente Municipal.

“Como en otras ocasiones lo hemos hecho en el caso de huracanes, vamos a levantarnos ante esta contingencia mundial. El próximo mes nuestra ciudad cumplirá 50 años y estoy segura que unidos, afrontaremos este problema para salir adelante como siempre”.

EM.MX/fm

Programa emergente para enfrentar caída del PIB

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Movimiento el Campo es de Todos, le demandó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, instrumentar un programa emergente de protección a la pequeña y mediana agricultura mexicana, principalmente de granos básicos. “Es necesario promover políticas públicas que den certidumbre e incentiven a un sector estratégico, quien es el que produce el alimento para la población mexicana pero poco valorado durante todos los gobiernos, incluso el actual.

Esto con la finalidad de resistir los embates económicos con previsión de reducción de crecimiento del PIB de 0.5% a -2% en este año, depreciación del peso que al día de ayer llegó a más 23 pesos por dólar, baja en precio del petróleo, aumento en insumos agrícolas, así como por los efectos del cambio climático el cual propiciará severas sequías en áreas de cultivo y reducción de producción además de bajos precios de comercialización.

En representación del movimiento, integrado por 10 organizaciones de pequeños y medianos agricultores, Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, hizo hincapié que las políticas públicas para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en granos no tendrán impacto en la producción para el 2020, pues los programas no están ligados al fomento de la productividad.

Informó que en un primer análisis que realizó el Movimiento el Campo es de Todos, antes de la presencia del COVID-19, la estimación de producción de los tres principales granos básicos para la población mexicana son: maíz reducirá su volumen de producción en 3%; trigo bajará su producción en 9%; y frijol tendrá una reducción en su volumen de producción en 22%.

La depreciación del peso afecta ahora que inicia el primer ciclo de producción porque se encarece de insumos (fertilizantes, maquinaria, etc.) e importamos la mayoría de los fertilizantes y es mayor el número de agricultores que requieren este tipo de insumos que no están dentro del programa de Sader.

En mensaje a medios, Isidro Pedraza Chávez, precisó que en el año agrícola 2020 se estima que el área sembrada y cosechada de maíz sea de 6.6 millones de hectáreas y se obtenga un volumen de producción de 26.4 millones de toneladas.

Estas cifras de producción y superficie de siembra muestran una baja de 0.5% con respecto al año 2019. Además, una reducción del volumen de producción del 3%, debido a menores rendimientos propiciados por siembras fuera de tiempo en el ciclo Otoño/Invierno.

Por obvias razones, aseguró el vocero del Movimiento el Campo es de Todos, estimamos que las importaciones de maíz para el sector industrial y pecuario crecerán 12% con relación de 2019 para alcanzar un poco más de 18 millones de toneladas de compras al exterior, principalmente de Estados Unidos.

Con respecto al trigo, dijo el dirigente de UFIC, el pronóstico de producción observa una tendencia a la baja ya que se espera cosechar una superficie de 580 mil hectáreas de las cuales se obtendría una producción de 3 millones de toneladas.

Por ello, esperaríamos que para el 2020 crezca la importación en 7% respecto a un año antes para llegar a un total de 5.4 millones de toneladas.

Para el sorgo se espera que la superficie cosechada de sorgo tenga una disminución del 1% respecto al 2019 para alcanzar 1.3 millones de hectáreas. El rendimiento promedio será de 3.5 toneladas por hectárea que se traducirá en una mayor cosecha para alcanzar 4.5 millones de toneladas.

Sin embargo, las importaciones para complementar la demanda del sector industrial y pecuario serían de 510 mil toneladas, una disminución del 29%.

La producción de frijol registrará una pronunciada caída del 22% pues se espera una producción de 840 mil toneladas, ya que se reducirá la superficie cosechada en -10% y se tendrán menores rendimientos del 13%. Por tanto, las compras al exterior de este alimento aumentarán de 120 mil toneladas a 160 mil toneladas.

Es por ello, que el dirigente de UFIC y representante del Movimiento el Campo es de Todos, Isidro Pedraza Chávez, consideró que las nuevas políticas públicas no están ligados al fomento de la productividad de ahí que se requiera una revisión y adecuarlas a la realidad que se vive en la agricultura nacional.

Con respecto al cambio climático en agro, señaló que para este año esperamos temperaturas por arriba del promedio, lo que puede perjudicar algunas siembras y algunas especies.

Los cultivos y los ecosistemas no sólo se ven afectados por la sequía o la precipitación sino también por los cambios de temperatura, humedad y la cantidad de días con radiación solar. Ya estamos en una nueva condición climática en la que las temperaturas son más altas de lo que eran antes y no se espera que bajen.

AM.MX/fm

The post Programa emergente para enfrentar caída del PIB appeared first on Almomento.Mx.

Resistiré ataques, el que se aflige se afloja: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que resistirá los ataques que se generen en su lucha en el combate a corrupción: “el que se aflige se afloja”.

“Mi insistencia en el combate a la corrupción, no solo es para que se entere la gente, sino para que se dieran cuenta los defraudadores… Ni un paso atrás en el combate a la corrupción, y ya saben que yo soy perseverante, no voy a dar ni un paso atrás, ni para tomar impulso. Acerca de los ataques, imagínense, llevo años recibiendo golpes, tengo la piel ya gruesa, de modo que voy a resistir. Además, el que se aflige se afloja, aquí hay que tener cabeza, corazón y carácter, las tres ‘c’, mucho carácter, mucho aplomo”, manifestó AMLO.

En su conferencia mañanera, López Obrador reiteró a “quienes estaban acostumbrados a robar” que ya no hay condiciones para cometer fraudes fiscales, “van a terminar estigmatizados, se hacen daño a sí mismos, a sus familias, ya no se permite la corrupción”.

En ese sentido, el mandatario indicó: “Tenemos que seguir limpiando de corrupción, todos tenemos que pagar los impuestos, y las condonaciones están prohibidas. Ya se llevó a cabo una reforma en la Constitución… no se pueden devolver impuestos a diestra y siniestra”.

AM.MX/fm

The post Resistiré ataques, el que se aflige se afloja: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

AMLO tiene fuerza moral y no de contagio: López-Gatell

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó este lunes que sería bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador padeciera coronavirus COVID-19, pues, aseguró, se recuperaría y quedaría inmune a la enfermedad.

El funcionario indicó que el mandatario goza de buena salud y aunque pase los 60 años no es un caso de “especial riesgo”, pues “la fuerza del Presidente es moral, no es una fuerza de contagio”.

“Afortunadamente (López Obrador) goza de buena salud. Aunque pase de los 60 años, no quiere decir que es una personal de especial riesgo. Casi sería mejor que padeciera coronavirus porque él, en lo individual, se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune”, aseveró.

El subsecretario de Salud aseguró que la creencia de que el presidente debe hacerse la prueba por COVID-19 parte de una idea fuera de lugar.

“Es carente de sentido técnico; no tiene sentido, así no funciona la vigilancia epidemiológica ni la atención a la salud”, dijo.

Por su parte, López Obrador dijo que si hace falta se hará la prueba de coronavirus.

“Hago lo que me indiquen los médicos, los responsables. Tomamos la decisión de dejar este asunto de salud pública en manos de técnicos, expertos, científicos”.

Apuntó que si se deja este asunto del COVID-19 en manos de políticos se altera todo, lo que representa otra epidemia, por lo que pidió no politizar el tema.

“Yo voy a actuar de manera muy responsable. Voy a seguir las recomendaciones de médicos y especialistas. Si hace falta, en su momento, me hago la prueba. Lo que quiero es que no se politice el asunto”, añadió.

Añadió que desea “con toda mi alma que no nos afecte el coronavirus (…) tengo el sueño de que nuestro pueblo no va a padecer, no va a sufrir”.

Conferencias matutinas y compras de pánico

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que en el caso de los periodistas y reporteros que asisten a la conferencia de prensa matutina funcionará el mismo protocolo que para él, el cual será dictaminado por la Secretaría de Salud.

“Hemos decidido que sean los científicos, los especialistas los que nos guíen, porque el presidente de México no es sabelotodo, no es todologo. Mi experiencia está precisamente en hacer lo que me corresponde, en no meterme en asuntos que tienen que ver con técnicos”, comentó.

Señaló que en caso de una situación más compleja por el brote de COVID-19 él daría su conferencia matutina normalmente, solo que los periodistas estarían a distancia.

Dijo que lo que no puede hacer es asistir con un tapabocas, pues tiene “que darle a la gente animo, seguridad” y actuar con apego a la verdad.

Sobre las compras de pánico, el mandatario aseguró que este tipo de acciones no ayudan, pues se puede presentar desabasto de productos y crearía inflación.

“No ayuda el hacer estas compras exageradas (…) eso sí puede producir desabasto, inflación. No hace falta, no tenemos necesidad, hay productos suficientes, no va a haber escasez”.

AM.MX/fm

The post AMLO tiene fuerza moral y no de contagio: López-Gatell appeared first on Almomento.Mx.

Chichén Itzá no cierra para el equinoccio, pero sí piden cautela

CHICHÉN ITZÁ.— Luego de que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que se cancelaban las ceremonias del equinoccio de primavera en los sitios arqueológicos del estado, como Chichén Itzá, la Secretaría de Cultura federal y el INAH informaron que estos espacios permanecerán abiertos, aunque con un cupo limitado y ciertas medidas para contener el brote del coronavirus Covid-19.

Vila anuncia cierre de Chichén Itzá

Este domingo, Mauricio Vila informó -a través de un video compartido en sus redes sociales- las medidas que tomará su administración para evitar la propagación del virus en la demarcación. Entre ellas, la suspensión de clases en el estado a partir de este martes 17 de marzo.

Indicó que en la semana previa al equinoccio, el estado recibe a más de 50 mil visitantes de distintos países, razón por la cual instruyó para que se haga lo necesario para “suspender las actividades de ingreso a los sitios de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, los días 20, 21 y 22 de marzo”.

Según el mandatario estatal, la medida “nos permitirá reducir significativamente las posibilidades de contagio a nuestra población”. 

Cultura e INAH piden cautela

Por su parte, la Secretaría de Cultura indicó que todos los eventos y actividades de arte en teatros, salas de conciertos, centros culturales y zonas arqueológicas previstos entre el 20 de marzo y el 20 de abril serían reprogramados.

A través de un comunicado, la dependencia resaltó que está medida incluye a las actividades por el equinoccio de primavera en distintos sitios turísticos como Chichén Itzá y Teotihuacán. Dichos espacios arqueológicos permanecerán abiertos aunque con un cupo limitado, al igual que espacios como museos y galerías. En el caso de la Cineteca Nacional, ésta operará al 50% de su capacidad.

Estas medidas se revisarán diariamente con la Secretaría de Salud y pueden variar en cualquier momento. Cabe resaltar que esta pausa no significa la suspensión de la vida cultural que encontrará otras formas de socialización por vías de difusión alternativas”, añadieron.

Como medidas de prevención, se repartirá gel antibacterial en los sitios y se garantizará la higiene. Y aunque de momento los sitios arqueológicos permanecerán abiertos, podría ser cerrados si lo indica la Secretaría de Salud.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó no asistir a sitios arqueológicos a “cargarse de energía”. Aunque, tampoco tienen planeado cerrar al público los sitios.

Las medidas del INAH frente al arribo de cientos de personas, entre ellas extranjeros, entre el 19 y 21 de marzo, se limitan al aseo de espacios comunes y a proporcionar gel sanitizante en las entradas de los sitios con mayor afluencia, sobre todo donde se hace uso de torniquetes.

Por COVID-19 restringirán asistencia de público en eventos de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que en sus siguientes eventos públicos se restringirá la asistencia del público por lo que pidió el apoyo a los ciudadanos que quieran asistir a que se encuentren en otro momento, una vez que pase la contingencia por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Voy a ir el fin de semana a Oaxaca porque el 21 es la conmemoración del natalicio del mejor presidente en la historia de México, Benito Juárez, entonces nada más pedirle a los amigos de Oaxaca, que en este ocasión solo me reúna con los pobladores de Guelatao, que solo sea la ceremonia y ya habrá tiempo de encontrarnos en el futuro”, dijo.

Explicó que la decisión se debe a las indicaciones del equipo de expertos y científicos en el sector salud, y para no darle motivos de crítica a sus adversarios, “esto para que no digan que el presidente no sigue las indicaciones, esto para que los adversarios no tengan nada con que estar atacándonos, que nosotros no demos motivos”.

Durante su conferencia prensa matutina, el mandatario federal aseguró que el evento de mañana miércoles por la conmemoración de la Expropiación Petrolera, se realizará, pero con poca gente; sin embargo, dijo que no podría dejar de recordar el hecho histórico.
AM.MX/fm

The post Por COVID-19 restringirán asistencia de público en eventos de AMLO appeared first on Almomento.Mx.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la SEP instrumenta las medidas preventivas por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a partir del próximo martes 24 de marzo, el personal docente y administrativo de las escuelas públicas, en todos los niveles de enseñanza, participará en el aislamiento voluntario preventivo, en sus hogares, salvo actividades esenciales como el pago de nómina y la limpieza al final del periodo, como una de las disposiciones para prevenir el contagio del COVID-19.

Al periodo vacacional programado en el calendario escolar 2019-2020, del 6 al 17 de abril, se adicionan dos semanas previas para la suspensión de actividades escolares, que van del 23 de marzo al 3 de abril; no son vacaciones. La medida, óptima en tiempo, se realiza con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud frente a la curva esperada de contagio.

Por ello, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, convoca a las maestras y maestros de México, en su calidad de agentes para la transformación del país, a demostrar que son los depositarios con las mejores manos, mentes y corazones para coadyuvar en el cuidado de la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La Secretaría de Salud, agregó, ha dado indicaciones pertinentes a las autoridades federal y estatales para prevenir, en lo posible, el contagio y propagación del COVID-19.

Se informa, además, que las madres, padres de familia, tutores, directivos de planteles, docentes, personal administrativo y de servicios, así como niñas, niños, adolescentes y jóvenes deberán atender las siguientes acciones:

– Instalar una Comisión de Salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, o equivalente, con fundamento en los artículos 78, 131, 132 de la nueva Ley General de Educación.

Las y los directores de las escuelas instalarán y coordinarán la Comisión de la Salud, para realizar las siguientes acciones:

· Mantener informada a la comunidad escolar sobre las disposiciones de las autoridades sanitarias para la preservación de la salud.

· Apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias.

· Implementar los filtros de corresponsabilidad.

· Organizar jornadas para realizar la limpieza de las escuelas.

· Mantener en operación a la comisión después de la epidemia, para atender y cuidar otros temas de higiene y salud escolar.

– Suspender actividades en la escuela en caso de que alguna niña, niño, adolescente, joven, personal administrativo o de limpieza sea diagnosticado con COVID-19.

– Evitar que cualquier persona ingrese a la escuela con síntomas de enfermedades respiratorias, con especial atención entre el 17 y 20 de marzo.

– Asegurarse que cualquier caso sospechoso de contagio de COVID-19 lo conozca la dirección del plantel, e informar a la autoridad sanitaria.

– Implementar el filtro de corresponsabilidad en el hogar, la escuela y el salón de clases.

– No es conveniente realizar reuniones en los hogares, sino aislarse para tener el menor contacto social posible.

– Propiciar el cuidado de las personas de la tercera edad en las familias, magisterio y personal administrativo.

– Coadyuvar al aprendizaje en casa ya que se realizarán actividades académicas a distancia.

– Realizar la limpieza del plantel.
AM.MX/fm

The post De acuerdo con la Secretaría de Salud, la SEP instrumenta las medidas preventivas por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Bacterias y virus en las parodias mañaneras

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Hace treinta años, la Fraternidad Indoamericana de Medicina Tradicional y Alternativa –una organización de investigadores mesoamericanos con sede en México– descubrió que a través de la aplicación de la luz isomerizada se podrían hacer grandes avances en la detección de los virus de inmunodeficiencia adquirida‎, el terrible VIH.
Desde entonces, muchos secretos de laboratorios trasnacionales de farmacopea occidental salieron al conocimiento público. La posición que adquirían los virus al contacto con la medicina aplicada cambiaba constantemente, como si se tratara de cuerpos con vida artificial, provocada desde su invención.
Se llegó al convencimiento de la diferencia sustancial entre los virus y las bacterias. Mientras los primeros eran auténticos robots, con vida propia, las segundas tenían una vida natural: comían, se reproducían, y morían por efectos naturales. Los primeros no. Estaban programados para defenderse de todo ataque externo.
Los robots virus del Sida estaban hechos para resistir la medicina humana. Si la luz isomerizada los detectaba con forma de tornillo, en una fracción de segundo eran tuercas. Imposible atacarlos. Tenían una vida independiente, estaban hechos para sólo aceptar lo que, desde los laboratorios que los habían creado, dijeran cómo y hasta cuándo podían ser aniquilados.

Las pandemias sirven para fortalecer el ajuste de las hegemonías

El descubrimiento de la Fraternidad de investigadores fue objeto de una persecución despiadada. Los médicos pioneros sufrieron todo tipo de persecuciones y crímenes, hasta que desaparecieron los protocolos, y se prohibió en todas las instituciones y centros de salud el uso de la luz isomerizada.
La batalla fue perdida a base de montañazos de millones de dólares y de amenazas cumplidas. Hoy, con la aparición del coronavirus la historia se repite, como cada vez que las pandemias sirven para fortalecer el ajuste de las hegemonías, imponer las tendencias de dominación y recomponer las fallas de los sistemas imperiales.
En todos los centros de investigación del mundo se ha llegado al convencimiento de que los virus resultan siempre perjudiciales para la salud, mientras que las bacterias pueden ser beneficiosas. Las bacterias son organismos vivos que tienen una célula….
… mientras que los virus precisan para mantenerse vivos de células huésped. Las enfermedades vinculadas a las bacterias y consideradas infecciosas necesitan de un tratamiento con antibióticos, mientras que en el caso de los virus se requieren vacunas y antivirales.
Las bacterias son microorganismos unicelulares que tienen la propiedad de crecer y reproducirse por sí mismos. En algunos casos llegan a ocasionar enfermedades. En cierta medida puede decirse que el organismo necesita de las bacterias para funcionar correctamente.
En órganos geniales o en el intestino hay bacterias que se ocupan de mantener el adecuado equilibrio. El verdadero problema reside cuando el cuerpo se encuentra con un exceso de bacterias o cuando éstas son realmente nocivas. Si no, pueden formar parte hasta de los alimentos probióticos.

Todo preparado desde EU por la reelección de Donald Trump

Pero aquí seguimos pensando en el coronavirus como un bichito que no podrá llegar más allá de nuestras narices. No estamos frente a bacterias, sino frente a robots, a una especie de invasores que han sido diseñados para someter y para arrodillar. El Covid-19 forma parte de la misma estrategia guerrera de los precios del petróleo utilizados por Estados Unidos y las dinastías árabes, sometidas desde hace tiempo a sus designios.
Y aquí seguimos echándole la culpa a los caprichos rusos, cuando todo está preparado desde los cenáculos gringos y las ambiciones reeleccionistas de Donald Trump.‎ Estamos colonizados hasta la médula por un contra pensamiento que domina nuestras acciones y nuestra comprensión.

Sería acusación de los chinos. Gringos sembraron el virus

Fue necesario que apareciera la acusación del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lijian Zhao, exigiendo a los Estados Unidos explicará cómo había llevado su ejército el coronavirus a China. Treinta y cuatro millones de casos de aparente influenza y 20 mil muertes reportadas por Washington están relacionados con el Covid-19.
En los Estados Unidos personas que murieron aparentemente a causa de la influenza, en realidad habían sido conejillos de indias para probar la letalidad del coronavirus que después hicieron aparecer en territorio de Wuhan. Una acusación demasiado seria que ha querido ser apagada por conductos diplomáticos.
Pero el asunto ahí está. Se ha sabido de la participación de laboratorios ingleses en ese trastupije. Y todo por querer atribuir la crisis petrolera al capricho ruso. En territorio chino y en territorio ruso, hasta hoy, el coronavirus ha sido dominado. Sólo resta saber qué va a pasar con nosotros.

Aquí, minimizan la pandemia por ausencia de idea de gobierno

A juzgar por las últimas declaraciones del Caudillo, éste sigue en la necia. Tratando de minimizar una pandemia quizá por la ausencia de imaginación para hacerle frente, o por la falta de un aparato sanitario que ha sido destruido por sandeces, o por la ausencia de idea de gobierno.
Las medidas para hacer frente a la crisis aparejada son para la antología del ridículo: hacer referencia a que tenemos multimillones de dólares en previsión de que se puede echar mano, cuando todos sabemos que esa alcancía está enganchada al soporte del dólar en la Reserva Federal de Washington…
… o presumir que los dólares que salieron a la venta para hacer el soporte cambiarlo son los que se requieren, cuando todos sabemos que sólo fueron utilizados dos mil millones, la cantidad necesaria para un domingo cualquiera, o la serie de imprecisiones y ocurrencias donde todos se contradicen en materia de cancelación de actos masivos, o de la fecha precisa a partir de la cual, ahora sí hay que cuidarse…

Las bacterias y virus identificadas por la 4T ¡son ellos mismos!

Puros bastonazos de ciego. La realidad, más terca que las pobres luces del Caudillo, indica que estamos en el filo de una daga. Y que esta gentuza no sabe ni donde está el filo, ni dónde está la daga, ni si hasta la daga puede resultar neoliberal.
Desde las “mañaneras” se sigue interpretando al Mil Usos, a Cantinflas, al Chiquilicuatre, a Capulina, a La Fufurufa mentadora de madres… y a veces se parodia a todos juntos.
Por lo pronto, las únicas bacterias y virus identificadas por la Cuatroté ¡son ellos mismos, frente a su propio espejo! Todos los demás estamos más solos que la una.
¿Ahora sí, cuándo les llegará la Voladora?

Índice Flamígero: El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien le diga cuándo dejará de realizar giras, de saludar, de abrazar y dar besos. “Cuando él me diga, él me va a decir, él me va a decir en la etapa de atención que está considerada, porque hay todo un plan, él me va a decir no es conveniente que se reúna con mucha gente, o ya no debe de ir a estos actos, ni saludos, ni abrazos, ni besos, nada, él me va a decir cuándo”, afirmó en su conferencia mañanera. Cuestionado sobre cuándo dejará de recorrer el País, indicó que será el funcionario y no un “politiquero” o un columnista, el que ordene que ya no se mueva. “Que Hugo informe cuándo me va a ordenar que ya no me mueva, cuando me va a recomendar que no tenga contacto con la gente; él es el que me va a decir, no un politiquero, columnista de la prensa vendida, como decíamos antes”, afirmó. Pues ojalá le avise antes de que la caiga La Voladora, ¿no cree usted?

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Bacterias y virus en las parodias mañaneras appeared first on Almomento.Mx.

Encabeza México el ranking en delincuencia organizada

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio del programa patrocinado por la Unión Europea (UE) para mejorar la capacidad de respuesta de África ante la delincuencia organizada transnacional (ENACT) califica a México peor que a Somalia, Libia y otras naciones africanas.

El Índice sobre Delincuencia Organizada en África evalúa a México con una puntuación, de menor a mayor impacto, de 8.25 de 10 posibles, con lo cual ocupa la primera posición en al ámbito de mercados delictivos, un indicador compuesto por 10 actividades ilícitas, entre ellas tráfico de armas, cannabis y heroína, así como delitos asociados a los recursos no renovables, la ora y la fauna.

En el rubro de comercio ilícito de drogas sintéticas la puntuación es perfecta, mientras que en el dossier de tráfico de cocaína y contrabando de personas es de 9.5 y 9 puntos, respectivamente.

De acuerco con El Universal-PUNTOporPUNTO, el proyecto ENACT es implementado en colaboración con Interpol y el Instituto de Estudios para la Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés) con sede en Pretoria, Sudáfrica.

La edición 2019 está compuesta por 65 países, 11 de ellos no africanos, incluidos México, Canadá, Japón, Colombia, El Salvador y Filipinas, entre otros, que son seleccionados con fines científicos para mostrar un diversicado mosaico geográfico y étnico.

El estudio, además de evaluar los distintos mercados delictivos, toma en consideración a los actores criminales (cárteles de la droga, redes de tráfico, actores estatales y extranjeros), y la capacidad del Estado para responder.

Tomando en consideración los mercados criminales y la influencia de los actores delictivos, México aparece en el índice general sobre criminalidad en el tercer escalafón, detrás de Colombia y Nigeria, y por delante de República Democrática del Congo, República Central Africana, Sudán del Sur, Somalia, Sudán, Libia y Costa de Marfil.

“La gran mayoría de los países más vulnerables [a la delincuencia] en África enfrentan o han experimentado en el pasado reciente inestabilidad y guerras civiles, o serias amenazas de seguridad”, detalla el documento. Está el caso de Libia, un Estado fracturado por una guerra civil en la que dos gobiernos están en competencia directa, ambos con “lazos cercanos a milicias”. En cuanto a las capacidades de resiliencia o respuesta al crimen, un índice compuesto por 12 conceptos clave, como es marco jurídico, transparencia y marco regulatorio económico, México gura en el puesto 29, con una calificación de 4.33 de 10.

Con mejor calificación

Los africanos mejor ubicados son Cabo Verde, Mauricio, Marruecos, Botsuana, Senegal y Etiopía, con puntuaciones de 6.54 y 6; en tanto que en el fondo de la tabla está Somalia, Sudán del Sur y la República Central Africana.

En este rubro las mejores cifras para México se registran en cooperación internacional, legislación y políticas nacionales, mientras que los peores resultados son liderazgo político y gobernabilidad, apoyo a las víctimas, prevención e integridad territorial, en este último indicador saca 3, la mitad de la calificación obtenida por Eritrea, Zimbabue y Angola.

AM.MX/fm

The post Encabeza México el ranking en delincuencia organizada appeared first on Almomento.Mx.

DIF Solidaridad anuncia medidas preventivas ante el coronavirus

SOLIDARIDAD.- Derivado de la situación que atraviesa el país y como medida preventiva ante el Coronavirus COVID19, damos a conocer las acciones que el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia de Solidaridad implementará de acuerdo a las indicaciones del Gobierno del Estado, Secretaría de Salud, Sistema Nacional y Estatal DIF así como la Secretaría de Educación Pública.

En lo que respecta a los Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil (CADI) de acuerdo a lo dispuesto por la Secretaría de Educación Pública como estrategia preventiva y de contención iniciarán el receso escolar el 23 de marzo, reanudándose las labores a partir del 20 de abril.

Uno de los grupos vulnerables al COVID19 son las personas adultas mayores, por ello, se tomarán todas las medidas de prevención indicadas por las autoridades de salud para protegerlos.

Todas las demás áreas administrativas y de atención al público del Sistema DIF Solidaridad en el municipio, laborarán de manera habitual aplicando las medidas preventivas que las autoridades de salud han hecho.

Cabe destacar que la presidente municipal, Laura Beristain Navarrete y la presidenta Honoraria del DIF, Karla Robles Miranda, tienen como prioridad garantizar la integridad física de toda la ciudadanía en general; por ello trabajará de forma coordinada con los diferentes niveles de gobierno, priorizando siempre, la salud de las y los solidaridarenses.

EM/TIV