20 C
Mexico City
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3165

Posponen la 45 edición del Tianguis Turístico por coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO.— La edición 45 del Tianguis Turístico, a realizarse del 22 al 25 de marzo, fue pospuesta debido a la pandemia de Coronavirus Covid-19. El encuentro de turismo más importante del país ahora se realizará del 19 al 22 de septiembre en Mérida, Yucatán. 

Con el fin de contribuir a las acciones de prevención que lleva a cabo el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, así como los gobiernos de muchos otros países, y ponderando ante todo la salud y bienestar del pueblo de México, hemos decidido posponer la 45 edición del Tianguis Turístico”, anunció el secretario de a turismo, Miguel Torruco, en conferencia de prensa.

Indicó que la decisión fue tomada después de un análisis sobre la situación internacional en materia de salud ante la expansión del coronavirus Covid-19. De esta forma, los representantes del sector turístico, acompañados del sector privado y el Gobierno de Yucatán, optaron por aplazar el evento.

Detalló que hasta el momento se tenía contemplado a mil 351 compradores, de ellos 815 son nacionales (60 por ciento) y 536, internacionales (40 por ciento). Con un total de 762 empresas compradoras. 

Además, se tenía confirmada la presencia de 46 países participantes, incluido México con representantes de los 32 estados. Con un aproximado de 9 mil visitantes. Asimismo, se tenían concretadas 64 mil 178 citas.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, afirmó que posponer el tianguis Turístico de Mérida 2020 “es una decisión difícil pero necesaria” para cuidar la salud de los yucatecos y de los visitantes.

Nos duele posponer este tianguis pero primero está la salud. […] Nos vamos a cuidar, a seguir previniendo. Asistir al médico, nunca bajar la guardia. La prevención está en manos de todos”, apuntó.

Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, Vida Dosal resaltó que “los yucatecos nos prepararemos para hacer un tianguis inolvidable”. En dónde se prevé que asistan más compradores.

Sobre cancelaciones debido a esta decisión, el secretario de Turismo apeló a la solidaridad de los proveedores. “Esperamos que quienes han colaborado se solidaricen y que vean que es para beneficio de toda la sociedad”, afirmó.

Miguel Torruco reiteró que no se trata de una cancelación sino que sólo se está posponiendo, decisión de la que están de acuerdo las naciones participantes así como el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tenía planeado inaugurar este encuentro el 22 de marzo.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico de Mérida marcará “un antes y un después”: Mauricio Vila

 

Policías, militares y funcionarios gubernamentales en “asesinatos ilegales, desapariciones forzadas y torturas”: EU

0

WASHINGTON, D.C.- El Departamento de Estado de Estados Unidos, señaló que las violaciones de derechos humanos en México siguen siendo un problema por “tasas de enjuiciamiento extremadamente bajas”

Informó en su reporte sobre los Derechos Humanos 2019 en México que encontró participación policial, militar y de funcionarios gubernamentales en “asesinatos ilegales, desapariciones forzadas y torturas”.

Entre los temas importantes de derechos humanos se incluyen informes sobre la participación de policías, militares y otros funcionarios del gobierno y grupos armados ilegales en asesinatos arbitrarios, desapariciones forzadas y torturas”, afirmó el resumen ejecutivo del texto.

Además de destacar que las violaciones en la materia siguen siendo un problema por “tasas de enjuiciamiento extremadamente bajas”, ya que el departamento dirigido por Mike Pompeo encontró que grupos delictivos cometieron asesinatos, “a veces, en alianza con funcionarios corruptos federales, estatales, locales y de seguridad”.

La dependencia estadounidense ejemplificó que de 2006 a 2018, la Fiscalía General de la Nación informó 88 investigaciones penales por homicidio cometido por un funcionario público, pero que solo resultó en “la condena de 25 personas”.

Dentro de las denuncias del informe se encuentran la conducción ilegal de las autoridades para resolver casos fuera de las normas, detenciones arbitrarias, duras condiciones en los centros penitenciarios, y destacó que “hubo informes de desapariciones forzadas por grupos del crimen organizado, a veces con acusaciones de colusión estatal”.

Aunque también destacó un responsable establecimiento de los salarios mínimos en diciembre de 2018, al cumplir las leyes de trabajo infantil, dijo que los migrantes han estado expuestos a las bandas criminales.

En septiembre, la Red de Organizaciones de Migrantes (Redodem, un grupo de ONG que alberga a los migrantes) informó que en 2018 la policía federal, estatal y municipal, así como las fuerzas militares, cometieron al menos 865 delitos contra los migrantes”, precisa el comunicado.

Human Rights Watch dijo en febrero pasado que el programa estadounidense “Permanecer en México” obligó a las familias con niños a esperar en ambientes inseguros en ese país durante muchos meses.

Las condiciones, las amenazas a la seguridad y la sensación de incertidumbre que enfrentan los solicitantes de asilo mientras esperan en México provoca estrés psicológico crónico y severo para los menores y las familias”, dijo Ryan Matlow, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

AM.MX/fm

The post Policías, militares y funcionarios gubernamentales en “asesinatos ilegales, desapariciones forzadas y torturas”: EU appeared first on Almomento.Mx.

Justin Trudeau y su esposa en cuarentena por síntomas de coronavirus

0

CANADÁ.— El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa la ex presentadora de televisión, Sophie Grégoire, decidieron ponerse en cuarentena, luego de que ella presentara síntomas parecidos un resfriado.

Por medio de un comunicado de parte de la oficina del primer ministro, se dio a conocer que, a Sophie Grégoire, ya se le realizó la prueba para detectar si es positivo a Covid-19 y están a la espera de resultados.

El primer ministro canadiense, #JustinTrudeau, decidió trabajar desde su casa como medida de precaución, mientras su esposa se somete a exámenes por el nuevo #coronavirus, anunció este jueves su gabinete. pic.twitter.com/eD0g1HACNU

— Diario La Prensa (@DiarioLaPrensa) March 12, 2020

En tanto, los médicos le aconsejaron a Trudeau que realice sus actividades, pero se mantenga atento a su salud; aunque por el momento no presenta síntomas.

Trudeau informó que pasará los días en sesiones informativas, llamadas telefónicas y reuniones virtuales desde su casa, incluyendo hablar con otros líderes mundiales y con un comité especial de su gabinete sobre el tema. También canceló una reunión en persona con los primeros ministros provinciales de Canadá.

AMX/TIV

 

The post Justin Trudeau y su esposa en cuarentena por síntomas de coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Anuncia AMLO inversión de 447 mil 834 mdp en programas de desarrollo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que su gobierno invertirá 447 mil 834 millones de pesos en programas integrales de desarrollo, para el ejercicio fiscal 2020.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario detalló que se destinará ese monto en los siguientes rubros:

Pensión para adultos mayores: 129 mil 350 millones de pesos.

Pensión para personas con discapacidad: 14 mil 197 millones de pesos.

Becas del bienestar: 67 mil 247 millones de pesos.

Atención médica y medicamentos gratuitos: 237 mil 40 millones de pesos.

Indicó que este total se va a destinar permanentemente a dichos programas, para el cumplimiento de estos derechos.

El presidente dijo que espera que esta medida de apruebe an la Cámara de Senadores, tal como fue aprobada por los diputados.

“Espero que así como se aprobó en la Cámara de Diputados se apruebe an la Cámara de Senadores”, aseveró.

Hizo un llamado a los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) para que rectifiquen y que no hagan lo mismo que sus colegas diputados que votaron en contra.

AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO inversión de 447 mil 834 mdp en programas de desarrollo appeared first on Almomento.Mx.

Pide AMLO calma ante efectos del COVID-19 en la economía

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los mexicanos a que estuvieran tranquilos ante la depreciación del peso por la situación del coronavirus COVID-19 en el mundo y por la caída en el precio del petróleo.

“Ante esta situación especial por el coronavirus, por la caída en el precio del petróleo, que tengamos calma, que estemos tranquilos. Nuestra economía está fuerte, tenemos finanzas públicas sanas (…) la depreciación del peso se va a atender, el mismo mercado se va a ajustar”, aseveró.

Indicó que para enfrentar cualquier crisis que se pudiera presentar en el país “vamos a mantener un política económica que proteja a los más débiles”.

Afirmó que ha aumentado la recaudación en 5 por ciento en términos reales, por lo que no hay falta de presupuesto.

Agregó que su gobierno no debe intervenir para que artificialmente se fortalezca al peso y mejor “que sea el Banco de México el que decida y que tengamos confianza en nuestra economía y no empezar a soltar dinero para control de las finanzas“.

Además no caer en “intervencionismos” para no gastar las reservas, toda vez que “llevamos 10 mil millones de dólares de aumento en nuestras reservas” en lo que va de esta administración.

AM.MX/fm

The post Pide AMLO calma ante efectos del COVID-19 en la economía appeared first on Almomento.Mx.

Colombia declara emergencia sanitaria por brote de coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Colombia decretó este jueves estado de emergencia sanitaria por el brote de coronavirus a nivel mundial.  En territorio colombiano, hay 9 casos confirmados de COVID-19.

En virtud de la figura que tiene la ley colombiana, vamos a aplicar la declaratoria de emergencia sanitaria y lo hacemos de la mano con las directrices de la Organización Mundial de la Salud”, anunció el presidente Iván Duque en conferencia de prensa.

Presidente @IvanDuque anuncia declaratoria de emergencia sanitaria y puesta en marcha de rigurosas medidas para contener la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Más información ➡️ https://t.co/7c5cJ4r8AH pic.twitter.com/ftGVAjg9CJ

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 12, 2020

Explicó que esto se debe a la declaratoria de pandemia realizada por la OMS el miércoles. De esta forma, todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados.  También se suspenderán las visitas carcelarias y se impulsará el teletrabajo y jornadas flexibles en instituciones públicas y privadas.

Otras de las medidas es la suspensión del tránsito y desembarco de cruceros en Colombia. “En el caso especial del barco que tiene salida y llegada a Cartagena, este se mantendrá en fondeo y no habrá desembarco hasta aplicar protocolo riguroso para evitar casos de riesgo”, precisó el mandatario.

Conoce los síntomas del coronavirus para protegerte a ti y a tu familia. Lava tus manos con frecuencia y limpia los objetos que uses constantemente como celulares o computadores. Prevenir el Coronavirus #EmpiezaPorTusManos pic.twitter.com/ZyTnQZtVH1

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 12, 2020

Debemos tener claro que se deben tomar medidas adicionales, pero siempre también dando la debida pedagogía a la ciudadanía para que el pánico no sea un factor común en nuestra sociedad”, puntualizó Iván Duque. 

Aunado a ello, se aplazará la fecha del futbol profesional prevista para este fin de semana, mientras que las demás jornadas podrán disputarse a puerta cerrada, salvo que cambien las circunstancias.

El @MinDeporteCol, @FCF_Oficial y la @Dimayor decidieron cancelar la fecha de fútbol de este fin de semana. Determinamos que el torneo continuará a puerta cerrada y con transmisión, salvo que se tome una medida diferente, la cual será informada inmediatamente. pic.twitter.com/tJbt2TETNB

— Iván Duque (@IvanDuque) March 12, 2020

Las medidas empiezan a regir desde este jueves a las 15:00 locales y, en principio, regirán hasta el 30 de mayo.

La cifra global de muertos por la enfermedad ascendió a 4 mil 378 víctimas, mientras que el número de infectados es de 120 mil 865 en 108 países.

Te recomendamos: 

Suspende Trump vuelos desde Europa a EU por Coronavirus

AM.MX/dsc

The post Colombia declara emergencia sanitaria por brote de coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Los programas sociales de la 4T ¿son toda la función del gobierno?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La falta de ideología, de objetivo, de programa y de camino, sólo lleva a dar los bastonazos de ciego. El derrotero de los pueblos sin destino es el síndrome fundamental de México, como en los momentos más aciagos de sus despotismos de caricatura. La falta de la esencia de un sistema político siempre arroja funestos resultados.

Queriendo arribar a un estado social de Derecho, caímos en el fondo del peor sistema liberal individualista que se recuerde en las últimas décadas. Los programitas del despilfarro han tomado el lugar que deberían tener en un gobierno legítimamente elegido, cuestiones sustanciales que para los empoderados no existen.

El transporte masivo para las autopistas urbanas, los corredores comerciales para productores agropecuarios, los centros culturales, educativos y recreativos de gran calado, la potabilización del cien por ciento del agua indispensable, los pozos profundos de extracción del subsuelo…

… los nuevos hospitales, los comedores comunitarios de comida balanceada para la población marginada y creciente, los transportes de alta tecnología para sustituir a los obsoletos, las clínicas especializadas en Alzheimer, Parkinson, Paladar Hendido, Autismo, Cáncer de Mama, Sida, Emociones, Diabetes…

… Síndrome de Down, Obesidad Mórbida, Enfermedades Vasculares, Epidemias, tratamientos integrales contra el Papiloma Humano, los programas de negocios financiados para las mujeres jefas de familia, los seguros de desempleo para indígenas…

… indigentes, reportados y desplazados, forman un amplio catálogo de todas las asignaturas que en materia social indispensable, ha evadido la Cuarta Transformación, para sustituirlos por energúmenos programas despilfarradores, insustanciales y altamente dañinos.

 

Secos en nuestra economía, aislados del mundo, con pobres finanzas

 

El huero tratamiento a las franjas vulnerables se ha convertido en el discurso central del nuevo liberalismo autoritario que no tiene para cuándo tocar fondo. Un repertorio de falsedades, engañifas y francas mentiras forma ahora el haz de lo que se presume en cualquier acto oficial.

En desmedro de la obligación central de servir a las reales necesidades de cien millones de mexicanos que no alcanzan a completar el día, la quincena o el mes, haciendo como que se hace, engordando un caldo de cultivo fantasioso que no lleva a ninguna parte, sino a gastar lo que no tenemos, en beneficio de nada, de absolutamente nada.

Hemos llegado al lugar sin límites. Absolutamente secos en nuestra economía, aislados del mundo, atenidos a nuestras propias pobres finanzas, más pobres que un perro de ciego. Por eso los bastonazos.

 

El país se encuentra ya frente a una crisis de enormes proporciones

 

Estamos en medio del tobogán de la iniquidad, perdidos en un camino que nadie eligió, agorzomados por pasivos que a nadie corresponden, sólo a la febril alucinación de un político criollo, soberbio, falaz y vengativo contra todo aquél o aquello que considere va contra sus designios, contra sus efluvios tardíos.
Por este camino, el país se encuentra ya frente a una crisis de enormes e inimaginables proporciones, y lo que es peor, sin remedios institucionales, financieros o constitucionales. Todos los discursos y recursos han sido agotados por la incansable verborrea de la demagogia retrechera, simplemente la única que existe.

 

Dos años de dominio de la Corta Transformación… y sin avances

 

En el colmo del paroxismo demagógico, se esgrimen las razones sociales para defender los despropósitos. Hasta se abusa de un liberalismo individualista que relega el problema fundamental del hambre y de la pobreza a un segundo término, y se alientan falsas ideas de éxito, muy diferentes y contrarias al espíritu social de la función pública.

Todo sea para defender a los cuates, para encubrir a los amigos, a esos colaboradores que tanto sufrieron montándose simplemente en una ola avasalladora que terminó arrasando cualquier asomo de existencia política. El pueblo, desesperado lo decidió, toca a él tomar el camino contrario para sacarnos del atolladero verborreico en el que estamos hundidos hasta el cuello.

 

No pueden enumerarse con sensatez los avances logrados en casi dos años de predominio de la Corta Transformación. Sería un despropósito intentar la defensa de quienes parece que llegaron como Atila, para impedir se el pasto crezca. Apuestan a que una rana tenga pelos para dar resultados. Así es imposible.

 

En México hemos rebasado todos los récords conocidos de insensatez

 

El gobernito no trabaja para la gente, ni fue cierto aquello de que “para el bien de todos, primero los pobres”. Parece que un hatajo de cuatroteros han tomado el control de este desgarriate e insisten en que profesemos cuestiones que están incluso fuera de un sentido común de caballo. Que rindamos pleitesía y honores a una investidura que han convertido en tiliche viejo, inservible y desprestigiado.
Por el afán de concentrar todo el poder, los mandos y las decisiones, así como el espectáculo requerido, el Caudillo fue absolutamente rebasado por la realidad que imponía moderación, prudencia y cordura en el ejercicio del poder omnímodo prestado por el pueblo.

Si Guinness midiera los estándares de incapacidad y estulticia de los gobiernos, ya estaríamos ocupando sin lugar a dudas la cima por arriba del más pintado. Hemos rebasado todos los récords conocidos de insensatez, reinamos por encima de las locuras conocidas.

En cualquier parte del mundo civilizado los gobiernos de corte social fortalecen las instancias de diálogo, información y transparencia con todos los procedimientos a su alcance, más la participación activa de todas las formas de organización pública, privada o comunitaria. Aquí no. Sólo truena un chicharrón.

 

Los programas sociales deben ser palanca de ayuda a los vulnerables

 

Para un gobierno que trabaja por la gente, las áreas de interés son la educación, la salud, la seguridad, la vivienda, la alimentación, la asistencia, el empleo y la capacitación para el trabajo, la ecología, la cultura, la recreación y la protección civil. Los sectores prioritarios son todos.

Aquí, en el autismo político sólo se echa a andar la maquinita de los billetes ensobretados, pensando que con eso están cumpliendo con toda la función del gobierno.

Los programas sociales, en todo el mundo civilizado no son la panacea. Son la palanca que se utiliza para ayudar a los vulnerables. Aquí no. Sirve para justificar a todo el gobierno… y para exigir reelegirse por ese sólo hecho, mientras el país fallece de abandono y de miseria.

Esto ya no puede ser. Si queremos llegar a algún lado, empecemos por saber adónde queremos ir.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Los principales programas sociales de la actual administración serán ley y su presupuesto no se podrá reducir, luego de la reforma constitucional aprobada el martes por la Cámara de Diputados. La implementación de esos programas tendrá un costo anual de al menos 385 mil 242 millones de pesos, de acuerdo con el presupuesto asignado en 2020. Esa cantidad equivale al 6.3 por ciento del gasto federal total para el año en curso. La reforma, presentada como prioridad por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, prevé que el Estado ofrezca un sistema de salud gratuito a personas sin seguridad social, becas en todos los niveles educativos para estudiantes pobres y apoyos a personas de la tercera edad, indígenas, de origen afromexicano y con discapacidad. Con 385 votos a favor, 18 abstenciones y 49 en contra, de legisladores del PAN, la reforma al artículo 4 constitucional logró la mayoría calificada y el dictamen pasó al Senado.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Los programas sociales de la 4T ¿son toda la función del gobierno? appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: La 4T a la deriva, sin plan de desarrollo nacional

0

Lilia Arellano

“Los médicos meten drogas que no conocen en
un cuerpo que conocen todavía menos”: Voltaire

⦁ La 4T a la deriva, sin plan de desarrollo nacional
⦁ 2020: la economía de México se contraerá 0.1%: BofA
⦁ Y ahora, se les fue “El Marro”; Celaya fue secuestrada
⦁ AMLO genera divisiones radicales entre los mexicanos

Ciudad de México, 12 de marzo de 2020.- Empiezan a notarse los estragos de no presentar, por no contar, un plan real de desarrollo nacional, de estrategia administrativa, del lado más oscuro de la austeridad, de confundir el combate a la corrupción con hazañas de solamente “los buenos”, de acondicionar las leyes para imponer nuevas reglas de operación con las cuales se juega con la vida humana, de permanecer durante 15 meses desviando las atención sobre los graves problemas existentes y dedicarse al cultivo personal y al cuidado de la manifestación de simpatías, entregando a diestra y siniestra dádivas sin generar los empleos demandados, de ocultar los números rojos de la petrolera y de seguir apostando a esa empresa para intentar sacar al país y a sus ciudadanos del hoyo negro en el cual intentan sobrevivir.

En 1975 se registró un choque de trenes en el Metro. Fueron decenas de muertos y heridos. Se supo fueron el entonces regente Octavio Sentíes y el director de ese Sistema de Transporte quienes pretendieron se “dieran un golpecito” para demostrarle al presidente Luis Echeverría la necesidad de automatizar los sistemas de conducción. No esperaban todo terminara en tragedia. Sin embargo, no sólo LEA se convenció de adquirir todo lo necesario para computarizar las operaciones sino exculpó a los funcionarios quienes argumentaron “sabotaje”. Ahora está la segunda versión de esa explicación y el silencio guardado por el titular del Ejecutivo en la mañanera de ayer lo dice todo. Hoy seguramente hablará de las malas condiciones de ese sistema y probablemente aborde de nueva cuenta la existencia de grupos empecinados en derrocar a su gobierno y a sus principales colaboradores, doña Claudia Sheimbaum, por supuesto entre ellos.

Y si se dice no han dado el mantenimiento debido en el pasado, es cierto, como también lo es tampoco lo han hecho en este sexenio. Si está rebasada la capacidad de todo lo instalado y nada se ha hecho para contar por al menos con los estudios que marquen su modernización las adecuaciones requeridas y sus respectivos costos. Este ha sido un primer llamado y un accidente esperado desde hace varios años, desde la llegada de Cárdenas a la entonces jefatura de Gobierno, cuando empezaron a jugar con los incrementos al costo del transporte como prioridad y a la extensión del mismo como solución a los conflictos vehiculares y de contaminación. La larga lista de gobiernos de izquierda nos hace ver la serie de incidentes registrados en esos trenes y la apatía por corregirlos dedicándose a combatir publicidades, comercios, ambulantaje, lo llamativo y nada más.

Ojalá y ese hubiese sido el único negrito del arroz del pasado 10 de marzo. Sin embargo, la serie de narcobloqueos en Guanajuato reveló con una claridad espeluznante la entrega y el control de territorios a estas mafias. Con una prontitud no vista ni siquiera en el accidente del Metro, las autoridades declararon no tenían, no habían detenido al padre de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, líder huachicolero y cabeza del Cártel de Santa Rosa de Lima, y así, sin disparar un solo tiro, con besos y abrazos lograron se retiraran los contingentes armados hasta los dientes y sus potentes vehículos de las principales carreteras de acceso a cinco municipios guanajuatenses, entre ellos Celaya.

Se destapó en la Cámara de Diputados el proceder de quienes están en la 4T y representan a Morena. Porfirio Muñoz Ledo se encargó de correr el telón en donde apareció la doble cara y la hipocresía con la cual se conducen los legisladores encargados de formular leyes. No puede verse lo dicho por el otrora compañero de lucha, hombro con hombro, de AMLO como una afrenta personal, que sí lo es, sino va más allá al señalar sólo se dedican a lambisconear al tabasqueño aprobándole sin discusión alguna sus iniciativas y frenando las presentadas por quienes están obligados a presentar todo aquello que, vuelto ley, actué en favor de los ciudadanos.

Con el mundo puesto de pestañas ante las posiciones adoptadas por países productores de petróleo y prácticamente dueños del mercado, la caída de las bolsas provocada, entre otro, por el coronavirus, el disparo en la paridad peso-dólar, las inversiones tanto públicas como privadas detenidas, las manifestaciones de inconformidad presentadas a diario y justificadas con la libertad de expresión y la no represión para evitar hablar de compromisos y soluciones, va transitando un mandato en donde la división ciudadana cumple con el dicho “divide y vencerás”.

ECONOMÍA DE MÉXICO SE CONTRAERÁ O.1% EN 2020: BofA

Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica el nuevo coronavirus Covid-19 como una “pandemia”; y persiste la confrontación entre los principales productores de petróleo, Rusia y Arabia Saudita, con la consecuente devaluación del valor del crudo y del peso y la caída de las bolsas de valores del país, Bank of America Securities (BofA) desde ahora advierte la economía mexicana registrará un nueva caída del PIB total, de 0.1 por ciento en 2020. Será el segundo año de contracción de la economía de México, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectada por “el combo de choques externos”, en donde destaca el “reciente colapso de los precios del petróleo” el cual impone presión importante sobre los ingresos petroleros y Pemex.

Este pronostico de BofA sobre la esperada contracción de la economía mexicana, distribuido entre los inversionistas, implica la posibilidad de que la Junta de Gobierno del Banco de México recorte la tasa en 50 puntos base tan pronto como en su próxima reunión monetaria programada para el 26 de marzo. Pero también cabe la posibilidad de que Banxico asuma una posición más cautelosa para aplicar tres recortes de tasas de 25 puntos base a partir de marzo.

Previamente, la expectativa de los estrategas de BofA respecto al esperado crecimiento de la economía mexicana estaba en 0.5%. Carlos Capistran, economista en jefe para México y Canadá en BofA, había advertido: “con el combo de choques externos como el coronavirus, la actividad económica será mucho más débil. Por tanto otra contracción económica no puede ser descartada”. En un análisis divulgado por la prensa este semana, el especialista precisó: “el reciente colapso en los precios del petróleo impone presión importante sobre los ingresos petroleros y Pemex”.

Los efectos particulares son por un menor crecimiento del PIB mundial y de Estados Unidos, lo cual reduce la demanda de las exportaciones mexicanas, dice el reporte de BofA, quien sentenció: al permear una menor inclinación por el riesgo entre los inversionistas internacionales –efecto visible en la caída de los mercados internacionales por temores del Covid-19- el financiamiento para México se volverá más caro y debilitará al peso.

UN LADO DE LA MONEDA

Quienes ven en Andrés Manuel López Obrador un presidente sin precedente señalan a manera de interrogantes:

1.- ¿Por qué AMLO quitó las pensiones a los expresidentes, aún sabiendo que cuando terminara su mandato, esa pensión sería para su beneficio? 2.-¿Por qué quitó la atención médica privada para altos funcionarios públicos, aún sabiendo que padece de su corazón y podría estar mejor atendido? 3.-¿Por qué quitó el estado Mayor presidencial de 8000 elementos de SEGURIDAD, que cuidaban al presidente, aún sabiendo que recibía un país lleno de violencia e inseguridad y que su vida podría estar en peligro? 4.-¿Por qué decidió vender la flotilla de helicópteros privados y el avión presidencial, aún cuando sabía que recorrería los pueblos cada fin de semana y sería más cómodo para él?

5.-¿Por qué AMLO pidió se quitara el fuero a los Presidentes y que puedan ser juzgados como cualquier ciudadano, aún sabiendo que eso lo protegería y podría hacer de las suyas sin tener consecuencias? 6.-¿Por qué insistió que se aprobara la revocación de mandato, aún sabiendo que si no hace bien su trabajo, podría ser destituido como presidente? 7.-¿Por qué AMLO pidió que hubiera una ley que impidiera que funcionarios trabajarán en un plazo de 10 años en empresas ligadas con sus cargos en el gobierno, aún sabiendo que podría tener un buen empleo y ser beneficiado en cuanto terminara su mandato? 8.-¿Por qué se bajó su salario a más de la mitad de lo que ganaba el anterior presidente, aún sabiendo que eso afectaría sus ingresos? 9.-¿Por qué AMLO esta en contra de que familiares y allegados trabajen en el gobierno, aún sabiendo que podría ayudar a muchos de los suyos a costillas del erario?

10.-¿Por qué es austero y no se da la gran vida, aún sabiendo que podría hacerlo y ocultarlo si quisiera? 11.-¿Por qué simplemente no endeuda más al país y deja de cuidar tanto el presupuesto, aún sabiendo que así se evitaría tantos ataques y tendría contentos a muchos adversarios que ahora lo atacan por haberles quitado los jugosos “estímulos”? 12.-¿Por qué respeta la libertad de expresión y no censura a nadie pudiendo hacerlo, aún sabiendo que la mayoría de medios lo atacan, lo difaman y lo quieren acabar políticamente? 13.-¿Por qué defiende tanto la igualdad entre los pueblos y la soberanía de México, aún sabiendo que hay grupos de intereses poderosos, corruptos, que están dispuestos a hacer lo que sea por seguir enriqueciéndose a costa del gobierno?

14.-¿Por qué se levanta tan temprano todos los días de cada semana a trabajar y no tan solo se sienta en su silla del poder, se relaja, disfruta los millones y las comodidades que le da el ser presidente? 15.-¿Por qué sigue trabajando tanto y estando tan cercano a la gente, pudiendo usar los fines de semana para viajar al extranjero con su familia, en los mejores hoteles y en los mejores restaurantes?

¿POR QUÉ? ¿Será acaso, como dicen sus opositores, porque no sabe cómo gobernar? ¿O es acaso que tenemos a un presidente fuera de serie, que ama sinceramente a México y a su pueblo?

EL OTRO LADO

Aparece en el lado critico el sarcasmo: Felicidades AMLO por este 2019; TUS resultados dicen más que 1000 palabras. 1.-Acabaste con “la mafia del poder”, y ya están en la cárcel Enrique Peña Nieto y su camarilla, Salinas Pliego y Emilio Azcárraga, Romero Deschamps, Manuel Bartlett, Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez, Monreal, Fox, Calderón, y todos los empresarios que se llenaban los bolsillos con la complicidad del Gobierno. 2.- El crecimiento del 4% es ya una realidad. 3.- Diste fin a la IMPUNIDAD y arreglaste el asunto de los 43 de Ayotzinapa, la masacre de Los Lebarón, el asesinato de la Gobernadora de Puebla, y la tragedia del Huachicol.

4.- Nos da gusto disfrutar ya de tu promesa cumplida de eliminar el Impuesto a la Gasolina que puso EPN y gracias a tu lucha contra el Huachicol gozamos de un precio de 10 pesos por litro. 5.- Lo más importante para las familias mexicanas se logró, cumpliste con tu promesa de poner orden en 6 meses con los asesinatos, gozamos al fin de menos de 10,000 homicidios por año. 6.-La venta del avión presidencial fue magistral, bien por eso. 7.- Verte devolver al ejercito a los cuarteles, como lo prometiste, raya en lo milagroso. 8.- Es de congratularse verte inaugurando puentes, aeropuertos, universidades, nuevos hospitales, más estancias infantiles, el seguro popular con cobertura del 100% y todo niño mexicano con acceso a medicinas siempre.

9.- Que nos reconozcan mundialmente por tu presencia sabia, preparada, de estadista en las reuniones internacionales; tu presencia en reunión de líderes mundiales en el G-20, la ONU, el Grupo de Lima, codeándote con altura con Trump, Merkel, Macron, Trudeau. Sin duda ya salimos al fin de que nos vean como borreguitos. 10.- Transformar a México en un receptor de talento migrante, de científicos, emprendedores, artistas, fue de lo mejor del 2019. 11.- Dejar de gastar dinero del pueblo en pagar a youtubers, prensa y televisión propagandística de tu gobierno cambió el rumbo de México de país bananero a uno que sus HECHOS no requieren se pague un solo peso en publicidad como en los países avanzados.

12.- El logro de UNIR A LOS MEXICANOS sin distinción de clase, color, raza, religión o orientación sexual habla de quien eres. 13.- Has logrado generar un respeto a la investidura presidencial mexicana, inigualable, escuchar cómo los países reconocen a tus embajadores es excepcional. 14.- Tu logro de acabar con los líderes charros de sindicatos y cúpulas al puro estilo del PRIAN, de los mejor. 15.- Ver en tu gabinete gente joven, fresca que no vienen del PRIANRD es la mejor muestra de que ustedes de MORENA están haciendo historia.

16.- En especial que hayas puesto a Trump, Maduro y Castro donde se merecen, fue histórico.17.- Enviar a las Secretarías fuera de la CDMX, es de campeones. 18.- Ver a los capos criminales pagando en la cárcel por su fechorías es la Cuarta Transformación, ellos que siempre patrocinaban las campañas y andaban como Juan por su casa, bien por ello. Los mexicanos no nos chupamos el dedo y sabemos que LOS HECHOS dicen más que 1000 mañaneras.

DE LOS PASILLOS

Uttam Dhillon, director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), anunció la conclusión de la primera fase de un operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el cual pretende eliminar a la organización. Detalló: durante los primeros seis meses del operativo, llamado Proyecto Python, se logró el arresto de 600 miembros del cártel, así como el aseguramiento de grandes cantidades de droga y dinero. El funcionario estadounidense también anunció el Departamento de Estado de EU ha emitido una de las mayores recompensas de narcóticos de la historia, 10 millones de dólares, por información que conduzca al arresto de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG…

En los momentos que México requiere con urgencia capital fresco por la inmovilidad de la economía, se observan buenas expectativas en el sector minero. Empresas mineras con presencia en México planean invertir un poco más de 200 millones de dólares en 2020, tan sólo en exploración, ante las expectativas de analistas de que se recuperarán los precios de metales, como el oro y la plata. La empresa Torex Gold planea una inversión en un programa de exploraciones confirmatorias de alrededor de 13 millones de dólares en su proyecto Media Luna, adyacente a su mina El Limón-Guajes, en el estado de Guerrero. En tanto, la empresa Fresnillo planea destinar recursos por entre 135 millones y 140 millones de dólares a varios destinos, pero la mayor parte de estos recursos se canalizará a México y en menor medida a Chile y Perú, en donde también tiene operaciones. Por lo que respecta, a otra empresa importante, First Majestic Silver, la inversión será de poco más de 28 millones de dólares, de los cuales 10.4 millones se destinarán a la mina San Dimas y 5 millones para el yacimiento a Santa Elena y el resto a otros proyectos. Pan American Silver proyecta inversiones de entre 37 y 39.5 millones de dólares en las minas Dolores y la Colorada, en México, pero también en otros activos de plata y oro en Perú, Argentina, Bolivia, Canadá y Guatemala…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: La 4T a la deriva, sin plan de desarrollo nacional appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Es regulable el outsourcing?

0

*¿Puede contribuir a solucionar el serio problema que se enfrenta en materia laboral? ¿Es bueno para la economía del país, o sólo para las finanzas de los patrones? Mediten hacia dónde nos llevan

 

Gregorio Ortega Molina

¿Puede regularse la manera de quebrantar la ley laboral y la Constitución en asuntos de trabajo, como lo consigna el artículo 123? ¿Dónde quedan las prestaciones que aseguran salud y bienestar? ¿Dónde la seguridad? ¿Quién asume la responsabilidad en la subcontratación laboral? ¿Son legales los contratos trimestrales?

 

     No le demos vueltas, el outsourcing es la normalización de lo que no es legal en las relaciones obrero-patronales. ¿De qué sirven los sindicatos? Toda política de bienestar, todo proyecto social, inicia en la seguridad del puesto de trabajo, en el salario remunerador y justo, en la corresponsabilidad de los patrones y los inversores, para garantizar dignidad en la vida de los que ganan el pan de manera bíblica: con el sudor de su frente. Lo demás es faramalla.

 

     ¿Cuál es la realidad del mundo del trabajo en México? Allí están las estadísticas entregadas por el INEGI el 27 de febrero último. Lo que consignan es lo cierto, lo verídico, lo verificable. No admite otros datos.

 

     “Son los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para enero de 2020: La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.7% de la PEA a nivel nacional, proporción superior a la del mes previoEn su comparación anual, la TD aumentó durante enero de 2020 frente a la de igual mes de 2019 (3.7% vs 3.5%), con datos ajustados por estacionalidad.

 

     “La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 7.5 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la de igual mes de un año antes que se ubicó en 6.9 por ciento.

 

     “La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 56% en el primer mes de 2020, proporción menor que la del mes precedente, e inferior en (-)0.3 puntos respecto a la de igual mes de 2019.

 

     “Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.7% durante enero de este año, porcentaje mayor que el del mes previo que fue de 27.4%, y 0.3 puntos por arriba de la del mismo mes del año pasado.

 

     “En enero del presente año, el 60.3% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas”.

 

     ¿Puede el outsourcing contribuir a solucionar el serio problema que se enfrenta en materia laboral? ¿Es bueno para la economía del país, o sólo para las finanzas de los patrones? Mediten hacia dónde nos llevan.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Es regulable el outsourcing? appeared first on Almomento.Mx.

Nochistlán, capital musical de Zacatecas

0

Adrián García Aguirre / Nochistlán, Zacatecas

* Proyectos productivos, iniciativas de Clubes de Zacatecanos.
* Recursos económicos provienen de turismo, agricultura y remesas.
* Su gemela está en Oaxaca, otra ciudad con ese nombre.
* El Parián es el centro comercial de ese Pueblo Mágico.
* Tejidos, bordados, alfarería y talabartería.
* Tierra de mariachis para alegrar la existencia.

Hay que contemplar al Pueblo Mágico de Nochistlán, el que inicia una década más del siglo XXI, cuyas principales actividades son el turismo, la agricultura y la ganadería, aunque buena parte de sus recursos económicos provienen de las remesas de los nochistlenses que trabajan en Estados Unidos.
Es por esto –hay que decirlo porque es una realidad-, que la mayoría de los actuales proyectos productivos y de desarrollo se realizan a iniciativa de los Clubes Zacatecanos Nochistlenses fundados en la Unión Americana en alianza con los gobiernos locales.
Para mostrar algunos de esos valores, Nochistlán cuenta con cantidad de joyas arquitectónicas, principalmente en su centro histórico, en donde se levantan casas y edificios de coloniales que sobresalen por su belleza y antigüedad.
De monumentos históricos ni se diga: el templo de San Francisco de Asís que venera al santo patrono regional, cuya celebración se lleva a cabo el 4 de octubre de cada año, construido en el siglo XVII para terminarse en el último tercio de esa centuria.
El templo de San José inició su construcción en 1896, en lo que antes fue el hospital de la Limpia Concepción y se terminó aproximadamente en 1914.
La presidencia municipal: en el principio de la construcción de la villa de Guadalajara se edificó un espacio para cabildo, remodelado posteriormente y terminado el 19 de mayo de 1957.
El Jardín Morelos -Plaza Principal-: joya primordial de Nochistlán, ubicado en su parte central, data del siglo XIX y confeccionado por corredores que parten del kiosco céntrico.
El Parián representa el centro comercial del pueblo, cuya construcción a llevó a cabo en 1866, con una fachada de columnas arqueadas de cantera que dan un toque especial al corazón de esta región.
El templo San Sebastián es de 1673 –terminado el 23 de febrero de 1743-, y al que tiempo después se construyó la torre para hacer sonar las campanas para los festejos de San Sebastián que se realizan en enero, fiestas conocidas como las empinoladas.
El acueducto Los Arcos se construyó por orden del gobierno de la Nueva Galicia a finales del siglo XVII para llevar agua de los yacimientos mineros, concluyéndose en 1793 con un sistema llamado de la Pila Azul y la Pila Colorada, además de la Pila de Afuera que tiene sus tradiciones y leyendas.
En la Casa de Los Ruiz, en 1810 se dio el primer grito de Independencia en Zacatecas por cuenta de Daniel Camarena, colocándose ahí una placa conmemorativa el 15 de septiembre de 1910.
El monumento a Tenamaxtle reconoce a ese personaje ilustre y heroico, cuyo nombre completo era Francisco Tenamaxtle Tlatoani, indígena bautizado como Diego Zacateco.
La estatua al coronel Jesús Mejía que está en la glorieta, se encontraba en la salida a Tlachichila y posteriormente se reubicó en el andador Mejía, defensor de Nochistlán ante los franceses, en la batalla que tuvo lugar en mayo de 1864.
El Monumento a los Héroes de 1864 conmemora a los militares que lucharon contra los franceses ese viernes 13 de mayo de 1864, realizado a iniciativa de Catalina Álvarez y Petra Álvarez en 1891.
Por último, Nochistlán tiene el monumento que conmemora la fundación de la primera Guadalajara: en 1532, el vasco Juan de Oñate, por órdenes de Nuño de Guzmán, estableció un poblado con el nombre de esa ciudad española.
Nochistlán sobresale por su música y sus músicos, que tienen en ella su forma de vida, conservada a lo largo de los años para ejecutarse en las diferentes fiestas profanas y religiosas que celebran todo con cualquier pretexto, puesto que un porcentaje considerable de la población se dedica a tal profesión.
Lo más popular son las bandas del género grupero, los jaraberos y los mariachis que han tenido los mayores reconocimientos, porque familias enteras se dedican a la profesión, razón importante por la cual la ciudad se ha ganado el título de “Nochistlán, tierra de músicos”.
Entre los diferentes tipos de música regional, se encuentra la de papaquis, de mariachi, de grupos norteños y de banda como Puro Nochistlan, Tierra Alegre, Original de Tlachichila, Nueva Caxcana, Los Caxcanes, Reyna Zacatecana y de San Francisco.
Los principales mariachis de Nochistlán son el Internacional los Pérez, el Imperial, el México Lindo, el Tequila y Son y el Joya Nochistlense, y muestra de esa irremediable afición y gusto, es que en 2010 la Universidad Autónoma de Zacatecas creó la licenciatura de música en la ciudad.
Los visitantes no pueden ni deben irse de Nochistlán sin adquirir una pieza de alfarería, un tejido, un bordado a mano o algún tipo de talabartería, principalmente la dedicada a los implementos de charrería o uno que otro objeto ornamental que traiga el recuerdo imperecedero del segundo Pueblo Mágico de Zacatecas y sus ensueños.

The post Nochistlán, capital musical de Zacatecas appeared first on Almomento.Mx.