10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3168

Demócratas nominan a Joe Biden como candidato presidencial

0

WASHINGTON, D.C.- La noche de este marte, el Partido Demócrata nominó formalmente a Joe Biden como candidato presidencial para las elecciones del 2020.

Mientras los delegados de la convención votaban y formalizaban lo que ha estado claro durante meses desde que Biden tomó la delantera en las elecciones primarias, el exvicepresidente trataba de demostrar la amplitud de su coalición por segunda noche consecutiva, esta vez mezclando el apoyo de los ancianos de su partido y caras más frescas, a fin de mostrar que tiene la experiencia y la energía para reparar el caos que Trump ha creado en casa y en el extranjero.

Fue un momento cumbre para Joe Biden, quien había buscado la Presidencia en dos ocasiones anteriores y ahora se ha consolidado como la encarnación del desesperado deseo de los demócratas de derrotar al presidente Donald Trump a fin de año.

El expresidente Bill Clinton, el exsecretario de Estado John Kerry, y el ex secretario de Estado republicano Colin Powell se encontraban entre las grandes figuras de un programa que hacía hincapié en un tema sencillo: El liderazgo importa. El expresidente Jimmy Carter, de 95 años, también hizo su aparición.

“Donald Trump dice que estamos liderando el mundo. Somos la única gran economía industrial que ha triplicado su tasa de desempleo”, dijo Clinton. “En un momento como éste, la Oficina Oval debería ser un centro de mando. En cambio, es el centro de una tormenta. Sólo hay caos”.
AM.MX/fm

The post Demócratas nominan a Joe Biden como candidato presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: ¿La tumba del “no mentir, no robar, no traicionar”?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La revelación real del tamaño inaudito de la corrupción en el país acusa características singulares en el modito de gobierno Tepetitán, y definitivamente no tiene parangón ni medida con ninguna claque del pasado que haya asolado los bolsillos de una sociedad nacional, aun y cuando ahora se empiecen a conocer los videos del caso Emilio “L”. La de la 4T es única y esperemos irrepetible.

Todo se ajusta a un cinismo ramplón acompañado de una desaforada ignorancia. Como no conocen los límites del sistema, no pueden avizorar los rebotes que impactan hacia todos lados, arriba, a la mitad y abajo de las capas sociales. Negociantes y traidores que opacan cualquier previsión y toda desquiciada imaginación.

Durante mucho tiempo, demasiado tiempo, los grupos en el poder nos han hecho creer en la imposibilidad de cambiar de régimen político. Han repetido hasta la náusea que se trata de una insensatez, de un proyecto ilusorio que nos llevaría al precipicio.

El tiempo se ha encargado de desmentirlos rotundamente. Ha sido más difícil resolver los enigmas y los retos que ellos mismos construyen, que tratar de cambiar de régimen político.

Los movimientos civiles por las libertades, el enfrentar a las catástrofes naturales, el padecimiento del narcotráfico encubierto por las autoridades y el gravísimo impuesto social de la corrupción endémica han sido las parvadas de cisnes negros que se han posado sobre nuestros hombros. Y son más difíciles de resolver que el cambio sensato de régimen.

Delincuencia de cuello blanco: más muertos que en la Revolución

México debe pensar seriamente en abandonar todo rastro de presidencialismo ‎unipersonal y patrimonialista, apuntalar las facultades del Congreso en la fiscalización del presupuesto, en la designación de los niveles en las instancias judiciales….

… ‎y de procuración de justicia, transparentar toda información y rendir cuentas a fondo de toda actividad gubernamental y cualquier uso de recursos procedentes del fisco, así como de toda indagatoria sobre complicidades del Ejecutivo con la delincuencia organizada.

La política industrial, la inaplazable cuestión agropecuaria, la productividad, la competitividad, la pobreza, la alimentación, el empleo y la desintegración familiar deben ser en adelante los únicos grandes y privilegiados temas de seguridad nacional.

Nunca más la protección y encubrimiento de los salvajes delincuentes de cuello blanco que ya han producido dos veces más muertos que la misma Revolución mexicana.

Debe entenderse que el Estado jamás manda sobre la Nación

Establecer la supervisión horizontal de toda conducta antipopular, instaurando el juicio público contra los defraudadores de la confianza ciudadana y del voto popular. Hacer respetar el trabajo, las conquistas obreras y su valor real en toda actividad privada, social y constitucional.

Hacer efectivo y equitativo el federalismo hacendario, instaurar el juicio político contra cualquier malnacido, restaurar la gobernabilidad y procurar que surjan los proyectos de gran calado social en términos de distribución equitativa del ingreso y los beneficios. Enterrar para siempre cualquier otra ocurrencia rastacuera de elefantes blancos.

Es difícil, se entiende. Pero fueron infinitamente más difíciles los cisnes negros que tuvimos que vencer, con medidas y acontecimientos que cambiaron para siempre el rostro de la sociedad. Los que nos enseñaron a entender que el Estado jamás manda sobre la Nación.

Quienes fueron contestatarios, verdugos de la memoria histórica

Por ejemplo: el nacimiento de la protesta civil, representado indudablemente por la valiosa generación del ’68; la que tuvo que pagar con sangre, tortura, cárcel e incomprensión ciudadana las construcciones de una modernidad que empezó en blanco y negro, entre las brumas del gorilato diazordacista.

Las grandes catástrofes geográficas y telúricas que hicieron emerger fuerzas sociales desconocidas que rebasaron la capacidad del Estado y de su gobierno, exigiendo la participación ciudadana en las reconstrucciones, emergencias y auxilios inmediatos a damnificados, víctimas y familiares. Grandes epopeyas de la solidaridad mexicana.

Los mismos que fueron contestatarios, varios de ellos en el poder, han sido los verdugos de esta memoria gigantesca.

La complicidad real con las bandas criminales del narcotráfico que han convertido en rectores de la economía, los servicios y la moneda rodante, ha significado la puñalada trapera al país.

El “bisnes” de militares y Grupo Gilbert con el acero del NAIM

Aparte de todo el cúmulo de corruptelas, fraudes y ventas de la soberanía nacional, encabezadas por miembros conspicuos de la familia feliz de Palacio Nacional, se suma otra que ha sido oteada ante la opinión pública y que no ha merecido una sola respuesta, un solo reclamo de los involucrados, un sólo guiño de estupefacción.

Sucede que luego de haber recibido 13 ofertas, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México emitió el fallo de la no licitación de 49 mil toneladas de acero –utilizable, no chatarra de desperdicio– del cancelado proyecto de Nuevo Aeropuerto Internacional, NAIM, a la empresa patito del Grupo Gilbert Estructuras, asociado con el Ejército en la construcción del de Santa Lucía.

Mediante un comunicado, la SCT informó que se había dado como ganadora del fantasmal concurso a Gilbert, por haber “cumplido con todos los requisitos establecidos en la convocatoria y brindó las mejores condiciones para el Estado mexicano”.

La empresa, afirmó, se hará cargo de desmontar la Torre de Control, las estructuras de foniles, la estructura tubular y de bases, el marco de acero, el pasaje y retiro y la instalación de báscula camionera electrónica portátil, incluyendo los costos de operación, y el retiro de material y limpieza.

Esta decisión, cuestionada por los demás participantes, quienes aseguran que Gilbert jamás cumplió con las obligaciones requisitadas. Se armó un escándalo que ya anda en tribunales, a ojos públicos.

La corrupción de la 4T, nos lleva hacia la mayor de las vergüenzas

Porque, como está apuntado, resulta curioso que Gilbert es nada menos que la proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional para la estructura de acero en la megacentral avionera de Santa Lucía, donde se usarán completitas las estructuras de acero que iban a servir para el faraónico de Texcoco, lo que representa una ganancia estratosférica para militares y empresa constructora Gilbert, de muchos miles de millones de pesos, más lo que se acumule en el camino, sabe usted.

Esta es una maroma de chango demasiado viejo. Una de esas cosas que pueden ser la tumba del “no mentir, no robar, no traicionar”, engañifa con la que alucinan los profetas de la Cuarta Decepción.

Los han cogido con las manos en la masa. No hay necesidad de mayores argumentos. No sólo son iguales, son peores. Y así, nos arrastran hacia la mayor de las vergüenzas.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Primero, allá por el 10 de julio anterior, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dijo que todo estaba bien en la licitación de los miles de toneladas de acero. Pero, ayer, según reporta el diario Reforma, el contrato de compraventa de esas 49 mil toneladas de acero del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que ganó la empresa Grupo Gilbert Estructuras en Acero por 197 millones 470 mil pesos sin IVA, fue suspendido por el Órgano Interno de Control del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM). El Órgano Interno de Control recibió un pliego de observaciones derivado de la visita de verificación realizada el 4 de este mes al procedimiento de licitación, por lo que emitió el inicio del procedimiento e intervención en el que decretó la suspensión de la licitación pública nacional presencial de enajenación por venta de acero, se lee en el oficio en el que Jesús Manuel González Vallarino, administrador de dicho contrato, notificó al representante de la empresa ganadora. + + + Y en cuanto al tema de la corrupción del pasado –y para evadir el tema de la pandemia–, en su “mañanera” de ayer el Presidente reinstala el tema de combate a la corrupción mostrando el video donde aparecen dos panistas, exfuncionarios del Senado, Armado Gutiérrez Badillo y Rafael Caraveo, acomodando fajos de billetes relacionados con el caso de corrupción de Lozoya: “no fuera el video de René Bejarano porque s si no ya estarían los medios nacionales e internacionales y ahora no hay mucha cobertura.” Dejó en claro que el caso Lozoya es un tema de Estado que debe ser conocido por todos los mexicanos y pidió de nueva cuenta a la FGR ventilar toda la declaración y videos relacionados con el reality. Resaltó que en caso de que la ciudadanía decida juzgar a los expresidentes tendrán que juntarse las firmas y proceder de acuerdo con la ley: “no quiero que piensen los conservadores que me estoy vengando porque nos robaron la presidencia… Ya le dije a Calderón que ya lo perdoné por el fraude electoral del 2006.” Dijo estar más que convencido de que la corrupción es el gran obstáculo del país, revelando que ayer se enteró de que el puerto de Veracruz fue entregado en concesión a una empresa para que lo manejara por 100 años: “desde la época de Salinas se entregó.”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¿La tumba del “no mentir, no robar, no traicionar”? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: el enemigo a vencer es el PAN

0

Lilia Arellano

“Perdona a tus enemigos, pero jamás
olvides su nombre”: John F. Kennedy.

AMLO: el enemigo a vencer es el PAN
Filtraciones y videos exhiben supuesta corrupción panista
Caso Lozoya es “distracción” señala dirigencia blanquiazul
Domínguez y Barbosa se deslindan de ERLA “chivatazos”
“Suicidan” en Almoloya al homicida de Luis Miranda C.

Ciudad de México, 19 de Agosto del 2020.- Todos los esfuerzos del gobierno federal están enfocadas única y exclusivamente en la conservación del poder y para ello es necesario, indispensable el triunfo en las elecciones federales y locales del próximo año. Lo visto durante la presente gestión no tiene nada para presumir y al parecer le sobra que ocultar, razones por las cuales la estrategia está enfocada en exhibir la corrupción de los regímenes anteriores, a través de todos medios posibles. En todo un circo han convertido la supuesta entrega de videos con los cuales Emilio “N” alias ERLA pretende sustentar acusaciones en contra de quienes, dice, le ordenaron, lo presionaron, para llevar a acabo actos ilícitos. La entrega de este material ha revelado la inexistencia de autonomía dentro de la Fiscalía General de la República. López Obrador ha ordenado, desde el púlpito en Palacio Nacional, se haga del conocimiento público, sin mediar la consideración de alteraciones en el proceso a seguir tanto para el sapo principal como para los inculpados.

ERLA señaló a siete ex senadores y es a partir de hacer pública esta denuncia, sin dar a conocer los nombres, que surge un video huérfano. Se dijo, en principio, salió de una cuenta en redes sociales del hermano del ex director de PEMEX. Sin embargo, tal versión fue negada rotundamente y, sin saber del origen, de la veracidad, sin existir siquiera la exacta identificación de los grabados o del destino de los fajos de dinero aparecidos en estas imágenes prontamente viralizadas, el presidente habla de él otorgándole toda la validez, de ese tamaño es su necesidad de desacreditar al partido cuya oposición le parece real, de ese tamaño es el rencor y el deseo de venganza que le acompaña y le impide reflexionar en lo peligroso de su respaldo en este renglón ya que, por un lado viola la secrecía de las investigaciones y por el otro destruye la confianza sobre los procedimientos de la FGR.
Solamente se reconoce a un funcionario del Senado en la recepción del efectivo: Guillermo Gutiérrez Badillo, quien se desempeñaba, hasta el domingo anterior como secretario particular del gobernador de Queretaro, el panista Francisco Domínguez Servién. Los otros personajes se dice eran colaboradores del los senadores blanquiazules Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle Maury. Pero, todo es un “se dice”. se asegura, y si bien se les observa contando billetes de 500 y 200 pesos por fajos, no se escucha decir hacia donde van a parar, a quien se le entregará ese efectivo. Todo lo ahí visto no es sino una segunda versión de lo ocurrido con “el señor de las ligas”, cuando Carlos Ahumada entrega a René Bejarano similares fajillas de dinero, de pesos, en cash. Pese a los esfuerzos realizados sigue ganando en número de visitas el referente a los apoyos a la campaña de AMLO, es más, con el exhibido lograron se buscara el anterior.

Por la estrategia mediática seguida, es evidente que para López Obrador el enemigo a vencer en las urnas el próximo año es el PAN, dado que el PRD está casi por desaparecer, y el PRI se encuentra en sus manos a través de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. Los acuerdos alcanzados por algunos otrora jerarcas del tricolor quienes en el presente cobran en San Lázaro como diputados, no hacen un trabajo real y efectivo en contra de la auto denominada cuarta transformación y se conforman en no ser arrastrados por la mayoría legislativa de Morena y sus aliados y velan a costa de su dignidad –si alguna vez la tuvieron- por mantener su libertad. Todo el material proporcionado por Lozoya a cambio de inmunidad, está siendo utilizado por la 4T en contra del PAN. El ex director de Pemex dio a conocer en su declaración de hechos del caso Odebrecht que entre 2013 y 2014 fueron entregados 80 millones de pesos a siete legisladores del Congreso de la Unión para la aprobación de la Reforma Energética: Ricardo Anaya, Miguel Barbosa, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna y Salvador Vega Casillas. Aunque se incluye a un priísta y a un morenista, quien por cierto es ahora “gobernador incómodo” de Puebla, todos los demás mantienen la bandera panista.

De acuerdo a las declaraciones de Lozoya, los 80 millones de pesos habrían sido entregados en siete exhibiciones diferentes y en diversas ubicaciones: la primera fue por 10 millones y tuvo lugar en la Torre Hares, mientras que la segunda y tercera -que tuvieron un monto de 900 mil pesos y 13 millones de pesos, respectivamente- se llevaron a cabo en una oficina alterna de Pemex, ubicada en Montes Urales. Estos movimientos se realizaron en diciembre de 2013. A principios de 2014 se hizo una cuarta entrega por un monto de 12 millones 800 mil pesos, en la oficina ya mencionada. Cantidad igual se entregó en febrero del mismo año y, las dos últimas, 30 y 60 días después fueron hechas por 6 millones 400 mil pesos y 12 millones 800 mil pesos respectivamente, todas ellas en la oficina alterna de la petrolera.

Para Francisco Rodríguez, gobernador de Querétaro, “la declaración de Emilio Lozoya corresponde a una petición de criterio de oportunidad. Lozoya estará dispuesto a decir lo que sea a cambio de perdón. Sus dichos no son pruebas. Lamento la filtración de declaraciones sin sustento que, además, violan el debido proceso. Las filtraciones de mentiras es una práctica que lastima la procuración de justicia, la democracia y la civilidad; en mi caso no tengo ninguna responsabilidad. Estoy tranquilo. Esperaré el momento preciso para entrar al fondo de este asunto. En todo caso, si las peticiones de un imputado como el señor Lozoya son esas, debe probarlas. Así lo ha señalado ya la Fiscalía General de la República (…) Si se trata de actuaciones judiciales reales estarían salvaguardadas por el debido proceso, garantizado por el Poder Judicial Federal y la Fiscalía General de la República”.

También el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, respondió: “soy honesto, actúo de buena fe y estoy limpio”. De acuerdo con la delación ERLA: “Luis Videgaray me instruyó recibir al senador Miguel Barbosa Huerta, atender sus peticiones”, las cuales “consistían en trasladar a su hermano, trabajador de Pemex, de una terminal de almacenamiento en Guerrero a las oficinas centrales de la Ciudad de México”. Asimismo, habría solicitado 100 mil dólares y de “ser así, no armaría una revuelta por parte del PRD para la aprobación de la reforma energética”.

CASO LOZOYA, DISTRACTOR: PAN

Para Juan Carlos Romero Hicks, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, el caso jurídico que enfrenta el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por desvío de recursos y los señalamientos hechos de quienes presuntamente participaron con él en los delitos que se le imputan, es utilizado como un distractor por el gobierno federal a fin de evitar se profundice en todos los problemas que aquejan y debilitan a México, como: la pobreza, falta de salud, inseguridad, corrupción, economía y desempleo. Desde la bancada que encabeza, sostuvo, espera que se guarde el debido proceso, con un Poder Judicial honesto, independiente e imparcial, mientras el país debe concentrarse en la agenda nacional y la inmensidad de problemas a enfrentar.

Las primeras personas que denunciaron el fraude en la empresa Odebrecht, recordó Romero Hicks, fueron los panistas: Ernesto Ruffo Appel, Francisco Búrquez, Víctor Hermosillo, Marcela Torres Peimberto, y él mismo, desde el Senado de la República, y consideró el tema relacionado con el supuesto fraude en el que habría incurrido el ex director de Pemex, es tan sensible y delicado que debe llevarse en función del Estado de Derecho. “El Estado de Derecho implica que, si hay denuncias, se investiguen; que, si hay elementos, se prueben; que todas las personas tengan derecho a un debido proceso y que se cumpla el principio de presunción de inocencia”, subrayó.

Durante una conferencia de prensa, Romero Hicks se refirió las condiciones en las cuales llega el presidente Andrés Manuel López Obrador a su segundo año de gobierno este primero de septiembre: consideró, en términos generales, consigue su segundo año, “muy debilitado, primero, con menor popularidad; segundo con una legitimidad que se va perdiendo. La legitimidad tiene tres componentes, la gobernanza que se ha perdido, el origen del mando y la eficacia”, mencionó el legislador. Lamentó que en los cuatro grandes temas más visibles: pobreza y salud; inseguridad; corrupción; economía y empleo, hoy no estemos mejor que el primero de diciembre de 2018 y eso a todos nos debilita, destacó el diputado panista. “El presidente de la República llega con una expectativa en la necesitamos que todos cumplamos. Con municipios fuertes, gobiernos estatales fuertes, un gobierno federal fuerte, una política exterior más sólida y congruente por parte de todos nosotros”.

El legislador aseguró que hoy México necesita un presidente humilde, prudente, sensible y eso no tenemos en este momento, expresó. Por último, reflexionó que lamentablemente al juicio de valor “¿hoy estamos mejor que el primero de diciembre de 2018? Me duele mucho decirlo, no, no, no estamos mejor. El presidente generó una gran expectativa y en el camino se ha fallado”, sentenció. Por su parte, la bancada panista en el Senado indicó: “condenamos los hechos de corrupción, pero también que se prefiera filtrar a medios pruebas en juicios”, por lo que exigió el deslinde de responsabilidades, pero en estricto apego a derecho, de las acusaciones en contra de ex senadores y diputados del PAN al no ser legales, sino mediáticas, parecen tener solamente intencionalidad política.

“INMUNDICIA DEL RÉGIMEN DE CORRUPCIÓN”: AMLO

Para el presidente López Obrador, el video –huéfano, del que todo lo relacionado con su grabación y envío a las redes se desconoce- en el que aparecen políticos ligados al PAN contando fajos de billetes “muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba, porque todo ese dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, para comprar votos (…) Según la declaración del señor Lozoya, se utilizó para la aprobación de la llamada reforma energética”. El titular del Ejecutivo demandó que se vaya a profundidad en la investigación del caso y destacó: “aunque se ve bastante, es apenas una mirruña de lo que se robaron. Necesitamos recuperar lo más que se pueda, porque hace falta que se devuelva el dinero. Es lo segundo”.

AMLO dijo que fue una difusión “extraña” la que se hizo del video el domingo y que la Fiscalía debería informar si esa filtración es la misma que tiene en el expediente de Lozoya o es otro. Consideró que el material tuvo poca difusión en los medios de comunicación, particularmente en las televisoras, que no le dieron tanta fuerza como en su momento el video de 2004, en el cual René Bejarano recibe fajos de dinero. Por ello instruyó a que se reprodujera el video en la conferencia matutina de este martes y urgió a Gertz Manero hacer del conocimiento público el material ofrecido por ERLA.

DE LOS PASILLOS

La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que Arturo “N”, la única persona detenida por el homicidio del notario Luis Miranda Cardoso, el pasado 11 de agosto, fue encontrado sin vida en la celda donde estaba recluido en el penal de Santiaguito en el municipio de Almoloya de Juárez. El sujeto de 56 años de edad, ex empleado de Miranda Cardoso, se habría quitado la vida anoche en su celda de ese penal estatal… A otro perro con ese hueso, dirían quienes ni por sentir, lamentar, este fallecimiento, creen en las versiones, primero de asesinato por asalto, después sobre un crimen por venganza ante el despido y después la versión de un “suicidio”, solamente faltó la versión de inmolación con 20 puñaladas por la espalda…

Un estudio de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el impacto de la pandemia en la actividad económica y el mercado laboral, reporta que el Covid-19 ocasionó afectaciones en 93.2 por ciento de las empresas en el país. El mayor impacto fue en la disminución de ingresos: 91.3 por ciento en las unidades económicas padecieron esta afectación. Otras afectaciones fueron la baja demanda, para 72.6 por ciento de las compañías, y escasez de insumos o productos, en 33.9 por ciento delas unidades de negocios. Durante la contingencia también se observaron reducción de personal y de remuneraciones o prestaciones. El reporte señala que 15.4 por ciento de las compañías de todos tamaños tuvieron que correr personal mientras que casi dos de cada 10 bajó salarios o prestaciones… El estudio destaca que 92.2 por ciento de las unidades de negocios del país negó haber recibido apoyos para la atención de la contingencia sanitaria, esto significa que de 1.87 millones de empresas del país, sólo 147 mil 782 obtuvieron algún apoyo…

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: el enemigo a vencer es el PAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos III/V

0

*¿Cómo agradecer que una institución de asistencia privada investigue y, además, aporte soluciones al problema del hambre y la mala nutrición? El gobierno cuenta con una herramienta que está presupuestada y dentro de las atribuciones constitucionales señaladas en su artículo 3°. Es necesario educar para comer, enseñar a servirse del “gasto” y a no echar a la basura lo que todavía es alimento

 

Gregorio Ortega Molina

La vida es un derecho al que no su puede acceder si se carece de salud. Uno de los primeros impedimentos para vivir saludablemente es el hambre. Solucionar el abasto regular y accesible de alimentos básicos, es una responsabilidad social, pero el gobierno no participa y todo lo enreda con sus programas de bienestar.

     Desde su oficina de información “el INEGI da cuenta de que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de (-)1.8% en mayo del año actual respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

     “Por componentes, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo (-)10.2%, la Minería (-)3%, la Construcción (-)1.3% y las Industrias manufactureras (-)0.3% durante el quinto mes de 2020 frente al mes anterior.

     “En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)29.7% en términos reales en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción disminuyó (-)35.9%, las Industrias manufactureras (-)35.6%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)12.9% y la Minería (-)5.8 por ciento”.

     Como corolario, el mismo INEGI da cuenta de que durante el último trimestre de 2020 la economía cayó 18.9 por ciento; otras casas de análisis y otros especialistas dan diferentes cifras, pero todas en torno al 20 por ciento. Es el tamaño de nuestro gobierno.

     Si esas son las estadísticas reales, es momento de preguntarnos quiénes, hoy, tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica o un poco más, y garantizar la alimentación saludable de su familia.

      En el texto que Carolina Pérez Ferrer y Mariana Jiménez Cárdenas aportan a las memorias del XXV aniversario de Alimento para Todos, nos dan cuenta de que “En el año 2012 el 41.6 por ciento de los hogares mexicanos informaron que padecían de inseguridad alimentaria leve, mientras que el 28.2 por ciento reportaron inseguridad alimentaria moderada y severa.

     “La inseguridad alimentaria, al igual que los problemas de nutrición, es más prevalente en poblaciones en desventaja social. Mientras que la inseguridad alimentaria severa se asocia con mala nutrición por deficiencias, la inseguridad alimentaria leve se ha asociado, paradójicamente, con sobrepeso y obesidad…

     “Se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo, se pierde o se desperdicia. En tanto, de acuerdo con datos difundidos por la FAO en 2020, más de 820 millones de personas en el mundo pasan hambre y 1300 millones de personas experimentan inseguridad alimentaria en niveles moderados”.

     ¿Cómo agradecer que una institución de asistencia privada investigue y, además, aporte soluciones al problema del hambre y la mala nutrición? El gobierno cuenta con una herramienta que está dentro de las atribuciones constitucionales señaladas en su artículo 3°. Es necesario educar para comer, enseñar a servirse del “gasto” y a no echar a la basura lo que todavía es alimento.

     www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Lejos de la inmunidad de rebaño

0

Francisco Gómez Maza

Incierto es el futuro de la humanidad

Y escucha bien: nadie tiene la culpa

Mientras el debate público, más exactamente, la confrontación encarnizada versa en torno a intereses mezquinos entre la corrupción y la hipocresía, muy pocos caen, o caemos, en la cuenta de que nuestro futuro, como rebaño humano, es absolutamente incierto, y se bambalea entre el dolor intenso, la falta de aire y la muerte.

Sobrevivimos días de ira, tiempos dia-bólicos (negativos), amenazados permanentemente por el eventual contagio del coronavirus, sin saber si, a pesar del cubrebocas y los protocolos de protección, no vamos a ser parte de los muertos que, sin despedirse de nadie, pasan al vecindario de la región donde sólo somos polvo y cenizas. Nada.

Donde nos igualamos multimillonarios epulones con indigentes.
Sobrevivimos bajo amenazas permanentes desde que salimos a las calles, a los jardines, a los supermercados, cuidándonos del otro que pasa a un lado de nosotros. En cualquier instante de distracción, de inconciencia, nuestro cuerpo puede ser presa de los hornos crematorios.

Y no hay remedio.

El mundo, en el que viajamos por el espacio sideral, está lejos de una inmunidad colectiva, que proteja a todos de la contaminación del virus. Lo ha advertido este martes 18 de agosto la Organización Mundial de la Salud. No son suficientes los pocos individuos que ya poseen los anticuerpos para parar la propagación del SARS-Cov-2.

Tenemos que continuar por la vida escondiendo la cara como criminales dedicados al asalto, al robo o al asesinato, lavándonos las manos con agua y jabón muy espumoso, porque éste destruye al virus, y sin poder tocar, saludar de mano, abrazar (menos abrasar), besar, encariñar, o compartir los alimentos del mismo plato, con boca, nariz y ojos cubiertos.

Hasta ahora que redacto esta nota se ve muy lejano el momento en el cual una proporción suficiente de la población posea los anticuerpos para detener la propagación de la pandemia. Ésta continúa humillando la dignidad y la condición humana. Sin misericordia.

Hasta ahora no hay vacuna efectiva para lograr la inmunidad colectiva o de rebaño, y la mayoría de los científicos estima que se podría prevenir un brote de la enfermedad, si al menos el 70% de la población poseyera anticuerpos. Inclusive, si la mitad de la población fuera inmune, esta inmunidad tendría un efecto protector para los no inmunes.

Si la mitad de la población tuviera inmunidad, esto tendría un efecto protector sobre todos, dicen otros.

Pero todo son especulaciones de científicos. El jefe de emergencias de la OMS, doctor Michael Ryan, acaba de rechazar esas teorías durante una conferencia de prensa ofrecida el martes. Pesimista la visión de este funcionario de la ONU: La humanidad no debe vivir “con la esperanza” de alcanzar la inmunidad colectiva.

“Como población global – ha advertido Ryan-, no estamos cerca en absoluto de los niveles de inmunidad requeridos para detener la transmisión de esta enfermedad”, dijo. “Ésta no es una solución, ni es una solución a la que deberíamos aspirar”.

La mayoría de los estudios realizados a la fecha indican que apenas entre el 10% y el 20% de las personas tienen anticuerpos. El doctor Bruce Aylward, asesor del director general de la OMS, advirtió que una campaña de inmunización masiva, con una vacuna contra la COVID-19 debería cubrir a mucho más del 50% de la población mundial.

A DESFONDO:

El Banco de México dio a conocer, este martes 18 de agosto, los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 14 de agosto de 2020.

En la semana que terminó el 14 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:

Una disminución en la reserva internacional por 123 millones de dólares (m.d.) con lo que su saldo, al cierre de la semana, fue de 192,531 m.d.

La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 5,879 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,920,024 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 22.6%. El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido en parte a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. La cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de agosto de 2020 significó un incremento de 353,581 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

The post ANÁLISIS A FONDO: Lejos de la inmunidad de rebaño appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Alfa sale del negocio de petróleo y gas

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Newpek, vende activos y pozos en Texas

La subsidiaria de energía del grupo empresarial regiomontano desinvirtió todos sus activos en Texas, incluyendo los pozos y arrendamientos en las formaciones de Eagle Ford Shale y Edwards Shale. Lo anterior – nos dicen inversionistas- se realizó a través de la transferencia de los activos a Ensign Operating LLC y Reliance Eagleford Upstream Holding LP a cambio de la cancelación total de sus obligaciones en contratos operativos y de su sociedad. Como parte de ello, Newpek también cerró sus oficinas administrativas en Irving, Texas, y trasladó las funciones restantes a Monterrey, México.

Aunque no se dieron a conocer mayores detalles de la decisión, la transacción tiene un valor implícito de US$88 millones para Newpek, resultado de la cancelación de obligaciones. En consecuencia, Alfa reconocerá en el flujo del 3T20 una ganancia extraordinaria de US$58 millones, que equivaldría a ~3.0% del flujo consolidado de la compañía de los últimos doce meses y poco menos del 1% de la deuda neta al cierre del 2T20.

En ese sentido, analistas de Banorte consideran que con la aprobación de la escisión de Nemak y la desinversión de activos no estratégicos, poco a poca va tomando sentido la estrategia de largo plazo encaminada a dar independencia a todos los negocios, buscando dar una mayor claridad al inversionista del valor potencial en cada uno de ellos. Recordemos que también Alfa continúa analizando opciones estratégicas de alianza o desinversiones del negocio de Infraestructura de Axtel, o incluso Axtel mismo, buscando destinar los recursos para reducir deuda a nivel de Alfa controladora. Después de ello se buscaría escindir el negocio de petroquímicos, Alpek, de tal manera que Alfa sólo mantendría su negocio de alimentos, Sigma, quedando de esta manera todas las subsidiarias listadas de manera independiente.

Provident dona fondos, alimentos y mascarillas para combatir el Covid-19.

Provident México dio a conocer las tres iniciativas de responsabilidad social que está llevando a cabo para beneficiar a más de 125,000 personas, a través de 22 Asociaciones Civiles, 8 bancos de alimentos y 32 hospitales. Debido a la pandemia por COVID19, la empresa que dirige en nuestro país David Parkinson no pudo realizar este año su Torneo Pro Asociaciones Civiles, a través del cual apoya cada año a 61 mil personas que viven situaciones vulnerables por discapacidad, enfermedad, riesgos de calle, violencia y desnutrición; sin embargo, entregará los donativos destinados a las 22 ACs que participan en ese evento para seguir beneficiando a dichos grupos vulnerables. También hará un donativo a Banco de Alimentos de México, para que 40 mil familias que en estos momentos de contingencia sanitaria enfrentan dificultades para acceder al alimento, puedan obtener paquetes nutricionales en comunidades de León, Morelia, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Ciudad de México, Mérida, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.

Y con el fin de contribuir a salvaguardar la salud de médicos, enfermeras, personal de apoyo al cuerpo médico y a pacientes con COVID-19, Provident y la Fundación Amistad Británico-Mexicana pusieron en marcha la campaña “Las caretas salvan vidas”, para donar mascarillas faciales impresas en 3D a 32 hospitales del sector salud de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Al momento se han entregado 28 mil caretas y 70 cajas de intubación. Estas acciones de la microfinanciera forman parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa “Juntos Cuidamos”, por el cual ha sido reconocida por 15 años consecutivos como Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI.

Grupo Modelo encabeza la lista de las marcas de cervezas más valiosas.

 

Brand Finance, consultora independiente líder de valoración de marcas, dio a conocer el ranking “Top 10 marcas de cerveza más valiosas” en el que Corona, la cerveza de mayor venta en el mundo, lideró el ranking con la primera posición, mientras que Bud Light se encuentra en el cuarto lugar, Victoria avanza ocupando el quinto sitio y cerveza Modelo se encuentra en el noveno peldaño. El informe de Brand Finance, lanzado en agosto de este año, recopiló el análisis comparando el impacto del COVID-19 en el valor empresarial de una marca con lo que era el 1 de enero de 2020, “estamos presenciando resultados mixtos en la industria de las bebidas alcohólicas como resultado de la pandemia de COVID-19. Por un lado, el cierre de bares y restaurantes ha provocado el estancamiento de las ventas en el comercio. Sin embargo, las ventas en los supermercados y tiendas se han disparado a medida que los consumidores se inclinan hacia el consumo de bebidas alcohólicas en casa”, destacó Richard Haigh, Director de Brand Finance. Pese a la contingencia sanitaria, las marcas del portafolio de Grupo Modelo lograron ocupar las principales posiciones de la lista, donde Corona, cerveza mexicana con presencia en más de 180 países en el mundo, lideró el ranking con un valor de $1.8 billones de dólares.

Nuevos vuelos de Aeroméxico desde Guadalajara a Cancún y Los Cabos.

A partir del 10 de septiembre, Aeroméxico realizará vuelos directos desde Guadalajara hacia Cancún y Los Cabos, dos de los destinos más importantes del país. Con la incorporación de estas dos nuevas rutas, Aeroméxico atenderá desde Guadalajara siete de los nueve mercados más importantes para este destino: Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Cancún, Los Cabos, Los Ángeles y Chicago. “Guadalajara, Cancún y Los Cabos son destinos emblemáticos de nuestro país. Su valor cultural, gastronómico y turístico es de enorme relevancia para México y el mundo. Estamos orgullosos de anunciar estos nuevos vuelos” comentó Giancarlo Mulinelli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales de Aeroméxico. Por supuesto, estas nuevas rutas, como todas las que opera la aerolínea bandera de México, se realizan aplicando los protocolos de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene, creado para garantizar la seguridad de sus clientes y colaboradores.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Alfa sale del negocio de petróleo y gas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡En este municipio de QROO tratan el Covid-19 con medicina tradicional!

0

QUINTANA ROO.- La pandemia de coronavirus ha afectado tanto a la economía mexicana y al sector salud nacional que en muchas partes de México hay comunidades que carecen de medicamentos y tratamientos aprobados para combatir los síntomas de Covid-19.

Una de estas comunidades es el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, donde ante la falta de fármacos, los habitantes de la zona maya han recurrido a remedios tradicionales para prevenir enfermedades respiratorias o como tratamiento naturista en casos sospechosos de Covid-19.

Ante esto, la demanda de productos naturales en la central de abastos del municipio ha aumentado durante la pandemia por coronavirus.

Al corte de hoy de la Secretaría de Salud del estado, Felipe Carrillo Puerto es el quinto municipio de Quintana Roo con el mayor número de casos positivos por coronavirus, teniendo un total de 260.

De este número solo 152 personas ya se han recuperado y 32 han fallecido. Además, su ocupación hospitalaria es del 33 por ciento.

Ante la falta de tratamiento médico para controlar este virus, los consumidores han priorizado en los últimos meses la compra de productos medicinales para reforzar el sistema inmunológico a fin de prevenir los efectos del coronavirus.

Entre los productos con mayor demanda están la miel, el jengibre, la cúrcuma, manzanilla y eucalipto, hoja santa o (momo) hoja de guayaba, los cuales son utilizados como remedios alternativos a base de infusiones o tés.

 

Continúa leyendo: 

Comienza la liberación de tortugas en Puerto Vallarta

AM.MX/vgs

The post ¡En este municipio de QROO tratan el Covid-19 con medicina tradicional! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sin fecha, la reanudación de servicios religiosos en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán se encuentra en comunicación con los líderes de las asociaciones religiosas del estado para analizar los asuntos relacionados con el desarrollo de la pandemia de Covid-19; sin embargo, aún no hay fecha para la reapertura de los servicios religiosos en la entidad.

El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda, aseguró que están atentos al desarrollo de la pandemia en el Estado, pues “se procura que la práctica de algún culto religioso no sea factor, ni mucho menos, a que a través del mismo podamos tener o ser causa de elevar el índice de contagios de Covid-19”.

De acuerdo con Novedades Yucatán, el Gobierno del Estado ha encontrado buena disposición de todas las agrupaciones religiosas, y que como administración están a la expectativa de que en cuanto mejoren las condiciones de salud se tomen decisiones.

Imagen

No hay una construcción de protocolo, lo que evaluamos día a día son las condiciones del tema de salud y platicando de manera muy puntual con las agrupaciones; el asunto es, no se contempla por el momento la reapertura de los centros de culto en el Estado”, apuntó.

Subrayó que respetan el culto, la religiosidad, pero también hay que entender que primero está la salud. Ante ello, Lozano Poveda convocó a las organizaciones religiosas a continuar realizando sus servicios a través de las redes sociales.

“Es importante que estemos en comunicación con los líderes religiosos. Es evaluada constantemente la posibilidad de reapertura, afortunadamente contamos con la colaboración por parte de ellos, pero también de manera muy responsable hacemos esta evaluación para que no corra riesgo ninguna persona que vaya a estar en contacto con otras, a través de un culto religioso”, apuntó.

Te recomendamos:

Sefotur entrega los primeros certificados de buenas practicas sanitarias al sector turismo de Yucatán

EM/dsc

Hombre se suicida en Izamal; es el segundo en los últimos cinco días

0

IZAMAL.— En menos de una semana dos hombres se han suicidado en Izamal. El último ocurrió la tarde de este lunes en un predio de la calle 47 entre 32 y 34, de la Colonia Esperanza.

De acuerdo con El Diario de Yucatán, se trata de un hombre identificado como H.Q. de aproximadamente 31 años de edad, quien se colgó de un árbol de zapote. El ahora occiso estaba intranquilo cuando llego a su hogar.

El padre del ahora occiso fue quien dio aviso a las autoridades. Al lugar arribaron policías y paramédicos de Izamal, quienes solo confirmaron la muerte. También llegó personal de la Fiscalía estatal, quien se encargó del levantamiento del cadáver y su traslado al Servicio Médico Forense para la autopsia de ley.

Se registra el quinto suicidio del mes en Yucatán; se ahorca en su casa

Hace apenas unos cuatro días atrás se reportó el suicidio de un adolescente de 16 años. El hallazgo lo realizó su padrastro, quien intentó reanimarlo, pero fue imposible.

En Yucatán ya suman 118 los suicidas en lo que va del año. De los cuales 97 son hombres y 21 son mujeres. Para evitar esta situación, se cuenta con lá Línea gratuita de apoyo a la salud mental (01-800-00-00-779), Salvemos una Vida, AC, (999-924-59-91). Así como el Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS), (9993-10-36-62 y al correo programapias@hotmail.com).

Te recomendamos:

Yucatán se queda en Semáforo Naranja

EM/dsc

Invita SEP a escuelas particulares a entablar un diálogo en el pago de sus servicios con madres, padres de familia y tutores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) invita a escuelas particulares, con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), a entablar un diálogo con madres, padres y tutores de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que se encuentran inscritos en sus planteles, con el objeto de conciliar el pago por la prestación de sus servicios.

En este sentido, la SEP solicita que ambas partes tengan un acercamiento para acordar los pagos de inscripciones, reinscripciones, colegiaturas y demás conceptos, considerando que la pandemia por COVID-19 afecta a todas las familias, las escuelas y al personal académico, por lo que es imprescindible que todos sean solidarios.

El Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, invita a conciliar, en favor de los alumnos, maestros y propietarios de tales instituciones educativas.

Cuando hay alguna controversia, se puede acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), institución que, en días pasados, expresó que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes.

La Profeco abundó que se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente.

Tanto SEP como la Profeco, coinciden que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.
AM.MX/fm

The post Invita SEP a escuelas particulares a entablar un diálogo en el pago de sus servicios con madres, padres de familia y tutores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.