17.8 C
Mexico City
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3177

Dan inicio las festividades del Carnaval Escárcega 2020

0

Con la tradicional Quema del Mal Humor, el Ayuntamiento de Escárcega, inició con las actividades del Carnaval Escárcega 2020.

El derrotero, lleno de colorido y alegría, dio inicio sobre la avenida Héctor Pérez Martínez, a la altura de la calle 59, transcurriendo sobre esa arteria hasta llegar al parque principal “Miguel Hidalgo y Costilla”.

También te puede interesar: Así fomentan la lectura en la Biblioteca Municipal de Escárcega

Estuvieron presentes Hermilo Mosqueda Cárdenas “Hermilo III” y Samantha Guadalupe Ramos Ramírez, “Samantha I”, reyes adultos del Carnaval Escárcega 2020, así como los soberanos infantiles Julio Manuel Vela Alpuche “Julio I” y la pequeña Xiomara Gisell Arjona Escalante “Xiomara I”.

De igual manera Juan Alfredo Amador González “Juan” y Kimberly Aranna Collí Pech “Kimberly, embajadores de discapacidad; Félix Burgos Castro “Lisho” y María López Macías “Mari”, enbajadores del INAPAM; así como Wendy Peña, “Wendy I” reina de la diversidad.

Sigue leyendo: Inician festividades por Mes de la Campechanía en Escárcega

Al llegar al parque principal, se llevó a cabo la quema del mal humor, iniciando de esta manera el Carnaval Escárcega 2020.

El Mundo enfrenta escasez de equipo contra coronavirus: OMS

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “el mundo enfrenta una escasez crónica de equipos de protección personal”, como máscaras, guantes, respiradores y batas, contra el contagio de coronavirus.

Sigue leyendo: Médico fallece tras trabajar 10 días sin descanso contra el coronavirus

En conferencia de prensa para actualizar la situación global de la enfermedad, el director de la OMS destacó que los casos de contagio han aumentado a 31 mil 211 y 637 muertes en China, mientras que en otros 24 países hay 270 casos confirmados y dos muertes, en Hong Kong y Filipinas.

Te recomendamos:  VIDEO: Abuelitos infectados de coronavirus se toman de las manos y se despiden

Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que mundialmente se necesita la inversión de 675 millones de dólares para los próximos tres meses para prevenir la propagación del coronavirus. “Hasta ahora hemos recibido promesas de contribuciones por 110 millones. Varios donantes ya se han presentado, y esperamos más anuncios en los próximos días”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Foto: Reuters

Recordó que la OMS ha enviado kits de prueba, que incluyen máscaras, guantes, respiradores y batas, a países de todas las regiones. Sin embargo, apuntó, “el mundo enfrenta una escasez crónica de equipos de protección personal”, por lo que se buscará identificar los cuellos de botella y encontrar soluciones.

“Ningún país u organización puede detener este brote solo. Nuestra mejor esperanza, y nuestra única esperanza, es trabajar juntos“, resaltó.

Continúa leyendo…

Niega caso sospechoso de coronavirus en hospital de la CDMX

AM.MX/dsc

The post El Mundo enfrenta escasez de equipo contra coronavirus: OMS appeared first on Almomento.Mx.

Sí se rifa el avión presidencial: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se tomó la decisión de rifar el avión presidencial; sin embargo, la venta de la aeronave continuará, puesto que serán entregados premios en efectivo.

Durante su conferencia matutina, el mandatario detalló que se rifará una bolsa de 2 mil millones de pesos, repartidos en 100 premios de 20 millones de pesos; lo que se obtenga restante será canalizado en la compra de equipo médico para hospitales públicos.

También te puede interesar: Es muy probable que sí se rife el avión presidencial: AMLO

Que puedan participar todos los mexicanos que quieran ayudar porque no sólo es resolver este problema que nos heredaron en el tiempo de los gobiernos faraónicos. Todo lo hacemos para no rematarlo, para no tener prisa”, afirmó.

El sorteo fue anunciado para el próximo 15 de septiembre y serán seis millones de ‘cachitos’ los que se pondrán a la venta, con un valor de 500 pesos cada uno, de los que obtendrán 3 mil millones de pesos. El 1 de marzo comenzará la venta de los boletos.

Sobre el avión, éste se quedará dos años a cargo de la Fuerza Aérea, esperando un comprador. Mientras se vende, se va a poder rentar. López Obrador reveló que hay un contrato para rentar la aeronave a un particular que no quiso rebelar su nombre.

El presidente indicó que el próximo miércoles, a las 19:00 horas, se reunirá con empresarios en Palacio Nacional para pedirles su ayuda en la venta de los ‘cachitos’  para la rifa del avión presidencial.

Pedirles que nos ayuden a comprar billetes para que los entreguen a sus trabajadores o los dedique a la promoción de sus tiendas o empresas. Estoy invitando a 100 empresarios. De una vez lo digo para que el que venga a la cena ya venga preparado”, apuntó.

Además, se tiene contemplado enviar boletos para el sorteo a diferentes consulados en el extranjero para que los mexicanos en otros países puedan participar.

Por su parte, el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, aseguró que existen tres tipos de impuestos para llevar a cabo el sorteo; sin embargo, López Obrador resaltó que ya se busca que los premios queden exentos de impuestos.

Te recomendamos: 

“TERCERA LLAMADA”: SI EL AVIÓN PRESIDENCIAL NO SE VENDE EN 3 DÍAS, SE RIFA: AMLO

AM.MX/dsc

The post Sí se rifa el avión presidencial: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Reforma fiscal, ¿para exprimirnos o sólo asustarnos?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La reforma fiscal es el nuevo espantajo de Palacio para todos los habitantes del reino. Pero, como ya se va haciendo costumbre: malas noticias para el Caudillo. Si se respeta el espíritu constitucional, tan violentado por la Cuatroté, la Cámara de Diputados debe ser la cámara de origen de cualquier iniciativa tributaria o de gasto público. Y ahí, los chicharrones de Morena ya no truenan como antes. El pastor de esa borregada, Mario Delgado, ha abandonado su papel para dedicarse a buscar la elección como dirigente nacional de Morena.
Las votaciones ya no le alcanzan ni para alcanzar la mitad más uno, como ha quedado suficientemente demostrado. A pesar de una sobre representación de más de treinta diputados, los padres conscriptos también están desencantados con su Paladín. Muchísimos diputados que no son de tómbola, tanda o capricho, piensan que las decisiones y los estados de humor del que manda sin gobernar nos están llevando a la ruina.
Piensan que si siguen haciendo como zombis lo que se decide en las alturas, el panorama electoral del 2021 puede pintar color de hormiga. Que el consenso popular de los votantes se ha perdido. Y que para llamarle a las cosas por su nombre, en sólo año y medio del poder absoluto el llamado país de la Cuarta Transformación ya no tiene viabilidad política, económica o social.

No hay un quinto de inversión para el empleo formal. No habrá recaudación

Han comprobado que sin inversión pública, privada o extranjera esto ya no funciona. Ni como experimento de la venezualización, ni como plan piloto boliviano. El prestigio internacional de México anda por los suelos y arrastrando la cobija. En el mundo nos juzgan como paleros y palafreneros de la reelección del infausto Donald Trump, y aquí piensan que esa medida pudiera beneficiar los planes reeleccionistas del Caudillo.
Han visto que no hay un quinto de inversión para el empleo formal, por lo tanto no hay recaudación, ni distribución sensata del ingreso, que no sea ese engaño de derrochar el presupuesto para apoyar programas fantasiosos y fallidos, que sólo apuntan para formar gardes de corps filo fascistas al servicio de un aprendiz de dictador. Lo del Zócalo contra Sicilia y Le Barón colmó el plato.

La que tiene dinero líquido y en efectivo es Claudia Sheinbaum. Es la ganona

Y ahí, los legisladores pensantes de Morena no están dispuestos a cargar con ese tipo de fantoches. Mientras el Caudillo sopesa a cuantos puede dedear o convencer con promesas de ascenso, juega con los tiempos y se hace pato –o ganso– esperando que sus fuerzas vivas le exijan una reforma fiscal regresiva y revanchista.
Ya se chuparon los fondos de estabilización para las desgracias, ya buscaron por donde andan las maletas y no hay. La única ganona, la que tiene dinero líquido y en efectivo es Claudia Sheinbaum, la favorita, pero eso es producto de los ingresos autogenerados, libres de fiscalización y de rendimiento de cuentas.
Y obviamente, ésa será la palanca en la que se apoyará el Paladín para promover a los candidatos de Morena o de sus partidos chiquitos para integrar mayoría en la nueva legislatura. Pero más malas noticias: ese dinero sólo alcanza para ganar diputaciones y menos de las 16 delegaciones de la Ciudad de México.
Pero de ahí a pensar que las Cámaras le aprobarán una reforma fiscal regresiva, porque la señora Raquel Buenrostro se va a ir contra los cautivos y los que tengan algo para invertir en empleos, de eso nada. Atenta contra la estabilidad y la seguridad, atenta también contra los votos en favor de Morena o de Palacio.

No se puede seguir destruyendo al país con pensamientos mesiánicos

Los legisladores se preguntan: ¿para qué una reforma fiscal? ¿Para apoyar más ocurrencias que nos llevan al desfiladero? ¿Para seguir apapachando a los delincuentes organizados? ¿Para derrochar nuestro dinero en programas fútiles e insensatos?
¿No fue ya demasiado para comprobar que la resequedad económica, la amenaza de devaluación y hambruna popular, el aumento de precios en los productos de consumo general, las malas decisiones que nos están poniendo en un predicamento de cuarta pregunta, todavía no son suficientes para calificar un gobiernito fallido?
Hay que poner un hasta aquí a todos los delirios de aprendices de brujos. No se puede seguir destruyendo al país con pensamientos mesiánicos, con actitudes dictatoriales, con poses de iluminados, que sólo revelan ignorancia e incapacidad supina para gobernar.
Adiós a los ninis, al presupuesto para la dirigencia de Morena, a los arbolitos jamás sembrados y a todas las ocurrencias de decenas de miles de millones de pesos que están asfixiando a este país. No hay ya desde ahora dinero para nada y para nadie. Se los chupo la bruja.
Y lo peor: no habrá la recaudación suficiente para completar el gasto presupuestado para este año, como usted y yo lo habíamos comentado. Hay un déficit ya calculado de más de un billón de pesos para completarlo. Con todo y haberles echado el guante a todos los fondos previstos, hasta a los del neoliberalismo.

El Caudillo sigue delirando, aunque nos siga llevando entre las patas a todos

En cualquier grupo de autoayuda como neuróticos, alcohólicos, drogadictos compulsivos o enfermos mentales que se reconozcan ingobernables, todos coincidirían en un remedio efectivo, que también todos piensan que el Caudillo jamás tomará en cuenta:
Reconciliarse con su enfermizo revanchismo, olvidar sus obsesiones de reelección y trazar de una vez por todas las líneas expresas de certidumbre para el país y los empresarios. Pero lástima, éstos son los enemigos públicos, los fifís, los neoliberales, los conservadores, los gañanes aprovechados de este pobre territorio.
Preferirá vivir su delirio empecinado, aunque se siga llevando entre las patas a todos, incluyendo fifís y pobres en extrema necesidad. Así lo dicta el decálogo de la tristeza. El relicario de la necedad. El artilugio ideológico de los mediocres, que nadie se explica de dónde salieron.

¿Será AMLO “el extraño enemigo” al que se refiere el Himno Nacional?

Nada de reforma fiscal.
Sólo se trata de espantar con el petate del muerto.
Un muerto afectado de una mezcla paranoide de sujeto bipolar, abandonado, con ínfulas de grandeza.
¿Será “el extraño enemigo” al que se refiere el Himno Nacional?
Toca al pueblo calificarlo.‎
Pero creo que hasta el pueblo ya está cansado de tantas inverecundias e insultos mañaneros.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: En su primera “mañanera” de este 2020, el Presidente de la República rechazó que vaya a haber aumento de impuestos o los precios de gasolina y gas durante el año que iniciaba, también aseguró que no aumentó la deuda con respecto a la Producto Interno Bruto (PIB) y que no está prevista una reforma fiscal. “No vamos a aplicar ninguna reforma fiscal porque eso obedece a la antigua política neoliberal cuando hablaban de una reforma fiscal ¡ay nanita! y algunos adversarios, dicen que en este mes ya vienen los aumentos, pero se van a quedar con las ganas”, aclaró el mandatario. Descartó también, que en 2020 vaya a generarse deuda pública y con respecto a las deudas en los estados comentó que México es una República Federal y las entidades son autónomas, pero sería deseable que los estados apliquen la política de cero endeudamientos, de austeridad y de honestidad. Pero, del dicho al hecho.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Reforma fiscal, ¿para exprimirnos o sólo asustarnos? appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Mano negra o morena en la UNAM?

0

Lilia Arellano

“El arte de agradar es el arte de
engañar”: Marqués de Vauvenargues

⦁ ¿Mano negra o morena en la UNAM?
⦁ AMLO y Graue deben identificar provocadores en la Universidad
⦁ Se opone IP turística y funcionarios a suprimir los puentes largos
⦁ Alargan cuento de la rifa del avión presidencial, no lo entregarían

Ciudad de México, 7 de febrero de 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue extendiendo más allá de lo posible la cortina de humo creada con la presunta rifa del avión presidencial, mientras elude los temas fundamentales y las asignaturas pendientes de su gobierno. En materia de seguridad, sólo reconoce no ha podido “apaciguar” a la Nación, pero afirma tiene “fe y optimismo” en poder serenar al país, mientras las ejecuciones y matanzas siguen impunemente. Dentro del terreno económico, Bank of America Merril Lynch(BofA) prevé el crecimiento este 2020 no rebasará el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) pues sostiene no habrá un repunte de la inversión debido a la incertidumbre interna. Eso si, la actual administración federal ya anunció usará de nueva cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), si la recaudación se queda corta, como se espera desde ahora.

En lugar de emular a los magos de la edad media, especialistas en crear cortinas de humo, el presidente debería ya de abandonar la ofensiva broma de la rifa del avión presidencial y aclarar sus palabras en torno al delicado y artificial problema en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que el rector Enrique Graue Wiechers. El titular del Ejecutivo federal sostuvo el miércoles “siento que hay mano negra” en paros de la UNAM, pero debería de aclarar si la mano no es “morena” y si sus correligionarios inconformes con la reelección de Graue, encabezados por el aspirante a esa posición John Ackerman, esposo de Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), no tiene nada que ver. Pudieran también estar involucrados otros dirigentes de grupos universitarios, también incrustados en el partido del presidente, cuyo intereses se sienten amenazados ante la rectoría de Graue. Todos deberían ser investigados.

A su vez, Enrique Graue declaró también el miércoles: “los provocadores que buscan desestabilizar la UNAM no lograrán sus espurios fines (…) A quienes sólo buscan desestabilizar, les digo que no lo conseguirán, que tenemos claro lo que buscan; que no lograrán que escalemos con violencia lo espurio de sus pretensiones”. Si el rector sabe quién está atrás de los encapuchados que han tomado o intentado tomar escuelas por la fuerza y los que atacaron la Rectoría el martes, tras una marcha pacífica de estudiantes, debe identificarlos y hacer prevalecer el Estado de derecho. El martes, de acuerdo con el rector, se levantaron las actas correspondientes por las agresiones en la explanada de la Rectoría. “Estamos en contacto con las autoridades competentes, exigimos la investigación a fondo de los hechos, desenmascarar a los provocadores y el castigo a quienes resulten responsables”, señaló Graue

En paro indefinido estaban –al escribir estas líneas- las Facultades de Filosofía y Letras, Artes y Diseño, y Ciencias Políticas y Sociales, así como las preparatorias 9 y 3 y el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur. En paro temporal, se encuentran las facultades de Arquitectura, de Psicología, la Escuela Nacional de Trabajo Social, las preparatorias 5 y 6, y los CCH de Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco.

Tanto en la Cámara de Diputados, donde se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al entendimiento en la UNAM, como en el Senado de la República los legisladores de todas las fuerzas políticas condenaron los intentos grupales de desestabilizar la Máxima Casa de Estudios del país. Según Pablo Gómez, ex dirigente estudiantil en 1968, en la UNAM hay un vacío de autoridad y no se ha respondido adecuadamente a las denuncias de violencia de género. Los actos vandálicos, consideró, no son el problema que tiene paralizada a la Universidad, sino la falta de respuestas adecuadas a los estudiantes, porque ha habido muchas muchas promesas incumplidas”.

Marco Antonio Adame admitió preocupación por lo que ocurre en la UNAM y cuestionó se utilicen métodos de violencia. “Han vandalizado instalaciones y no dan la cara. Eso no es una demanda que nosotros podamos acompañar”, subrayó el legislador, quien instó a repudiar la violencia como método para buscar soluciones en los ámbitos universitarios. También exigió que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordene una investigación para aclarar de dónde viene la “mano negra” que el mismo denunció que está atrás de los actos vandálicos en la UNAM”. Destacó no debe hacer omisiones que afectan más a la Universidad. “Que no haya mano negra, morena, ni güera”, expresó.

Y en el Senado de la República, la priísta Beatriz Paredes destacó: “Sin ignorar la validez de las legítimas demandas de quienes demandan erradicar la violencia de género y exigen justicia, rechazo categóricamente el uso de esta circunstancia, que es legítima, para vandalizar a nuestra Universidad y pretender con violencia y tras la cómoda circunstancia de ocultar las verdaderas intenciones desestabilizar a la gloriosa Universidad Nacional Autónoma de México”.

RECHAZAN IP Y FUNCIONARIOS ELIMINAR “PUENTES”

Ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar reformas para que a partir del próximo ciclo escolar los días festivos se conmemoren en su día y así terminar con los “puentes”, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) manifestó su rechazó de forma categórica a la desaparición de los fines de semana largos. Braulio Arsuaga, presidente del organismo, recalcó: los “puentes” representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios relacionados con la industria del descanso.

“Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes”, dijo AMLO en el marco del 103 Aniversario de la Constitución mexicana. “La conmemoración de la Independencia sería para el mismo día y lo mismo el 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución. Se que va a generar polémica, pero el que no sabe de dónde viene, no va a saber a dónde va”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

Y este jueves, defendió su planteamiento: “Yo entiendo que hay molestias, se habla por ejemplo del sector turístico, pues si, pero estamos haciendo muchas cosas para que no deje de haber turismo, está creciendo el turismo”, aseguró y sostuvo: “Yo siento que no va a haber ninguna perdida, que al contrario se gana, perdimos mucho cuando quitamos el civismo, cuando quitamos la ética, se pierde mucho como sociedad”.

En una carta dirigida al secretario de Turismo, Miguel Torruco, Braulio Arsuaga pidió: “A nombre de la ANCH-Hoteles por México, le solicitamos frenar esta modificación que planea enviar el presidente López Obrador, a fin de respaldar y salvaguardar al sector turismo, cuya actividad anualmente representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y genera 3.8 millones de empleos”.

Para la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la eliminación de los “puentes” sería un “terrible error”. En un comunicado señaló: “Creemos que la eliminación de los “fines de semana largos” no es una medida que garantice el objetivo buscado y que, por el contrario, generaría un grave perjuicio a la economía de nuestro país”.

A su vez, la Unión de Secretarios de Turismo de México aseguró: los “puentes” han demostrado su gran impacto favorable a la industria turística. Además, las ventajas de contar con ellos han sido reconocidas por distintos países y organizaciones de turismo como una forma de impulsar la actividad económica y la sustentabilidad de las comunidades.

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco-Servytur), se pronunció a favor de mantener los “puentes” cercanos a la conmemoración de fechas históricas, pues la derrama económica que generan es importante. “En estos días de descanso aumentan el uso de transporte foráneo, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento y fortalecen el consumo interno y la proveeduría local”, indicó José Manuel López Campos, presidente de ese organismo.

Esta medida, propuesta por AMLO, afectaría también el programa de El Buen Fin, el cual se realiza en un fin de semana largo, pues coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre. El año pasado, en dichas fechas, se produjo una derrama económica de 120 mil millones de pesos.

Sin duda alguna, la derrama económica por los fines de semana largos son importantes. Por ejemplo, el puente del 15 al 18 de noviembre del año pasado por el Aniversario de la Revolución Mexicana generó 4 mil 904 millones de pesos y un millón 813 mil viajeros ocuparon una habitación de hotel, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo. Y en el pasado puente por el aniversario de la Constitución Mexicana, del 31 de enero al 3 de febrero, se generaron ingresos por 4 mil millones de pesos y un millón 600 mil vacacionistas.

Los estados de Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas y Estado de México son las entidades más afectadas, pues albergan la mitad de los 121 Pueblos Mágicos del país. Además, en conjunto aportan 1.4 por ciento del PIB nacional.

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue alargando el cuento de la rifa del avión presidencial. Ahora propuso que los ganadores de dicho sorteo reciban como premio no la aeronave, la cual se mantendría un año en instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) mientras se vende, sino una parte de su valor, y así se podrían entregar montos de 25 millones de pesos a cien ganadores. De esta forma, dijo, no habría necesidad de crear un fideicomiso –con el cual el ganador podría disponer del dinero a mediano y largo plazo así como un monto base a partir del avalúo del avión-…

AMLO advirtió a los gobernadores, especialmente a quienes no son de su partido, Morena, y a los presidentes municipales, no intervenir en los procesos electorales del próximo año, aunque la advertencia debió hacerla a sus propios superdelegados, quienes han sido denunciados por servirse con la cuchara grande con los programas sociales orientados a otros fines de rentabilidad electoral. “Ya es delito grave el fraude electoral, recordó, y en caso de haber denuncias, irá a la cárcel y sin derecho a fianza el que cometa delito electoral.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Mano negra o morena en la UNAM? appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Entre cesarismo y deificación

0

*El dilema se resume así: está seguro de tener y conservar el amor y la confianza del pueblo bueno y sabio, endiosado en su divinidad laica. Lo constataremos en 2021

 

Gregorio Ortega Molina

“Vivir es un juicio de valor”, sostiene Camus en El hombre rebelde. La observación es justa, sobre todo en los tiempos que corren, en los que el lenguaje modifica la circunstancia de la palabra con tal habilidad, que la mentira la convierte en verdad y en manifestación de un falso afecto por los pobres y los evangélicos y otras denominaciones cristianas.

Pero la palabra también modifica al lenguaje, y quien habla dice más de lo que hubiera querido decir. Imposibilitado de permanecer callado, convencido de que aceptamos como verdad revelada lo que él afirma, suelta la frase y la lengua: “Es cristianismo. Me van a criticar, pero se los voy a decir. ¿Por qué sacrificaron a Jesucristo? ¿Por qué lo espiaban y lo seguían? Por defender a los humildes, a los pobres. Esa es la historia real. Que nadie se alarme”.

Pero sí hemos de alarmarnos, porque acorde con ese sentimiento que lo domina, con esa certeza de que él está trascendido ya en una misión salvadora, se ha propuesto transformar a México de acuerdo a su propia interpretación de la Palabra, y como hace constar Mateo: “He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla! ¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división. Porque desde ahora habrá cinco en una casa y estarán divididos; tres contra dos, y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra”.

No debe extrañarnos que denuncie a pregoneros y momias inexistentes, esos que según él permanecieron callados con Fox, Calderón y Peña, y sólo ahora abren la boca para criticar. Javier Sicilia, Alejandro Martí, los LeBarón, todos son padres y hermanos de víctimas, y antes, como ahora, denunciaron a los sepulcros blanqueados del gobierno.

Felipe Calderón cuando menos tuvo los arrestos de acudir al alcázar de Chapultepec, escuchó, aguantó vara y se dejó besuquear. ¿A qué le teme AMLO? Los padres de los asesinados o desaparecidos en Ayotzinapa, sí fueron recibidos, porque se humillan ante el poder reivindicatorio de la 4T, tan ajeno al poder salvífico de la fe cristiana a la que muere por emular.

Pero no nos equivoquemos, tampoco anda tras el mesianismo, sino en pos de ese cesarismo con el que los soberbios seres humanos “tratan de elevarse al nivel de Dios, lo que es una blasfemia. Pero no para rechazar su poder, ni arrebatarle la divinidad, sino el deseo de vida inmortal y la resignación ante la injusticia”.

El dilema se resume así: está seguro de tener y conservar el amor y la confianza del pueblo bueno y sabio, endiosado en su divinidad laica. Lo constataremos en las elecciones de 2021. Mientras tanto pensemos en la observación de Simone Weil al hecho de que Constantino, emperador, hiciera del cristianismo una religión de Estado. Cosificó a Cristo; al suplantarse AMLO por esa deidad, lo hace a la inversa, cosifica al Estado.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Entre cesarismo y deificación appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELA BARRERA: ¿Quién representará la fuerza política que necesitamos?

0

Aletia Molina

El partido Morena, se convirtió en primera fuerza política en el país, los recuentos de las pasadas elecciones lo confirmaron. Los números que ofrecieron los conteos rápidos y la información del PREP confirmaron el ascenso del partido fundado por el hoy presidente.

Sin embargo, Felipe Calderón y Margarita Zavala adelantan que en el 2021, México Libre será prácticamente el único partido de oposición en México, integrado por gente nueva, de la sociedad civil y por personalidades que no le han hecho daño a la política.

Además, ambos descartaron ser, alguno de los dos, el próximo candidato a la Presidencia de México en el 2024. “Queremos que más gente de la sociedad civil se acerque a México Libre y lo estamos logrando”, apuntó Margarita en una de sus intervenciones.

En los últimos días, México Libre, cumplió con los requisitos para recibir el registro como partido político, según los datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con el instituto, Libertad y Responsabilidad Democrática, también llamado México Libre, superó el número de afiliados y asambleas requeridas por el INE, por lo que aspira a ser partido político nacional y luego de esto, competir en las elecciones de 2021.

Libertad y Responsabilidad Democrática registra 231 asambleas, que representan un avance de 115.5 por ciento. Respecto a número afiliados, suma un total de 239 mil 513, que significa un 102.4 por ciento.

Ahora, la participación política de las mujeres está creciendo en todo el mundo. La aspiración por tener mujeres en posiciones de decisión y poder, al tiempo que es una demanda social, se ha vuelto un activo para la mayoría de los partidos. Aunque algunos ni sepan explicar por qué.

Margarita Zavala, quien fuera aspirante a la Presidencia de México, pudo romper techos de cristal y estereotipos. Zavala, como Bachelet en su momento, han jugado a la política en un mundo –y con las reglas– de los hombres.

Si bien Zavala, desde sus posiciones en el Congreso de la Unión, defendió reiteradamente sus convicciones, la campaña y la independencia, le permitieron expresar posiciones más liberales de las que manifestó cuando era integrante del PAN. Desafortunadamente, lo que la persigue, aun de inaceptable que resulte, se le juzga por las acciones y el desempeño de su marido.

¿Podrán ella y Calderón, con toda su historia, convertir a su partido en la fuerza política contrapeso para la democracia mexicana?…al tiempo.

Por su parte, Redes Sociales Progresistas, ligada a Elba Esther Gordillo, registró 21 asambleas, con un avance de 105 por ciento. Otras de los que también cumplieron con los requisitos son el Partido Encuentro Solidario, antes PES, y Grupo Social Promotor de México, antes Nueva Alianza.

El Consejo General del órgano electoral aún tendrá que cotejar y verificar la información que presentaron y será hasta el 1 de julio cuando dictamine si proceden o no los registros. En total, hay 25 organizaciones activas que han enviado sus afiliaciones…

Con suerte faltó la nuestra… ¿quién va a compactar a la “oposición”? ¿Quién va a hacerse cargo de todos los que no queremos ver a Morena nuevamente en la cima de las elecciones? Lo que sea, menos un partido que llegó al poder a convertirse en un conjunto de cangrejos resentidos.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELA BARRERA: ¿Quién representará la fuerza política que necesitamos? appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: La contracción de la economía en 2019, es la primera en una década

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Podría complicarse su recuperación en este año; tal vez, en 2021

La reducción de 0.1% de la economía mexicana en el 2019, es la primera baja en una década. Así, aunque el resultado no es tan débil como se esperaba, sí se confirma que la segunda mitad del año fue más endeble que la primera. Dado que la economía está en terreno negativo, podría complicarse su recuperación para este año. Lo que implica que la debilidad económica podría extenderse por lo menos durante el primer tercio de 2020. Respecto al peso mexicano, tuvo una semana de altibajos, pero con tendencia negativa. Por momentos presionándose a niveles cercanos a los $19.0 spot, muy sujeto a la especulación en torno a los impactos negativos que podría tener el coronavirus en el crecimiento económico mundial.

En efecto, el tema del coronavirus seguirá teniendo impacto en los mercados en las próximas semanas, pero poco a poco el inversionista se irá acostumbrando a lidiar con esta eventualidad. La temporada de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre del año, le robó algo de protagonismo a los temores del virus. No obstante, al inversionista le preocupa que la segunda economía del mundo, esto es China, registre complicaciones en su economía, lo que podría arrastras a la baja a todas las economías del mundo.

El virus de Wuhan se ha colocado en las últimas dos semanas como la inquietud más apremiante en los mercados financieros globales. Aunque a nivel global no se considera todavía que el coronavirus vaya a ser el detonante para un cambio de ciclo o un factor capaz de hacer descarrilar el momento todavía alcista de los mercados, -nos dicen analistas de CIBanco- sí ha generado fuertes episodios de volatilidad en la mayoría de los precios de los activos.

En el caso particular del peso mexicano el tema del virus le puso un piso a la tendencia de apreciación que inició a finales de 2019 y se había mantenido en las primeras semanas de enero de 2020. Hace 15 días el tipo de cambio parecía acercarse a los $ 18.50 spot, pero con las preocupaciones en torno a la emergencia sanitaria en el gigante asiático, la percepción es que por momentos podría superar los $19.0 spot.

Raúl Beyruti Sánchez ofreció a empresarios españoles tecnología de GINgroup.

En el marco del Foro de Recursos Humanos celebrado en Madrid, España, Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, se reunió con una treintena de directivos de empresas de Madrid, Valencia, Castilla y León, y Andalucía, con los que analizó la situación del talento humano y empresarial en España y los diferentes servicios que GINgroup puede ofrecer. Uno de ellos, es el uso de tecnología y plataformas propias que siempre han sido un referente para GINgroup. “Hemos conseguido mejorar el clima laboral de las empresas de diferentes países y, en consecuencia, las condiciones laborales y sociales de los trabajadores”, les dijo Beyruti Sánchez. Durante el foro el presidente de GINgroup impartió la conferencia llamada “El talento internacional que buscan las empresas españolas”.

En el 2021 el 70% de la energía que consuma Banorte será eólica.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y con la sociedad, Grupo Financiero Banorte firmó un contrato con la empresa Thermion, que permitirá que, para el primer trimestre de 2021, el 70% de la energía que consume el grupo financiero provenga de energía eólica. Al respecto, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, comentó: “Estamos convencidos de que nuestro compromiso con los mexicanos y con la sustentabilidad debe demostrarse en la manera en la que hacemos las cosas.  Reducir el impacto de nuestras operaciones en las comunidades en las que trabajamos, nos acerca más a ser el banco responsable que México exige, y nos permite contribuir al combate del cambio climático”.

En efecto, esta energía limpia, generada en el parque eólico Delaro, en Tamaulipas, reducirá más de la mitad de los gases de efecto invernadero que emite hoy Banorte, es decir 45,000 toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Estas emisiones son equivalentes a darle 1,620 vueltas al mundo en un automóvil de gasolina promedio o a la captura de carbono de 2.7 millones de árboles. Además, se estima un ahorro potencial de hasta 44% en los costos por cada kWh de energía eléctrica consumida.

El acuerdo garantiza el suministro de energía a 613 inmuebles del Grupo, entre sucursales y edificios administrativos de todos los territorios del país en los que opera, dentro de los cuales destacan el corporativo del Grupo en Santa Fe, CDMX, y su Centro de Contacto en Monterrey.

México cuenta con el principal proyecto de litio en el mundo: Minning Technology.

En 2020, se fortalecerá la transición energética del país que llevará a México a sustituir paulatinamente el petróleo como combustible y fortalecer el uso de litio, hasta que en algunos años nuestro país sea capaz de producir autos eléctricos en fábricas públicas, indica información de la Semarnat. México cuenta con el principal proyecto de litio en el mundo, de acuerdo con el organismo especializado Minning Technology, y el mineral se convertirá en el principal elemento para la fabricación de pilas recargables en vehículos y toda clase de maquinaria y equipo.

El proyecto Sonora Litio, ubicado en esa entidad, está representado por una coinversión entre la canadiense Bacanora Minerals, con 77.5 por ciento y la china Ganfeng Lithium, con 22.5 por ciento, con reservas del mineral probables de 243.8 millones de toneladas, a explotar en un espacio de 19 años, de acuerdo con el organismo Minning Technology.

Bacanora Minerals es la que está desarrollando el proyecto, ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, en donde se espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2020 y luego aumentar dicha producción a 35 mil toneladas al año. El Gobierno Federal trabaja para tener resultados concretos en materia de transición energética que se darán a conocer en los próximos meses.

Inauguran el Esports Stadium, espacio ideal para gamers.

Interesante, sin duda, la inauguración de Arena Esports Stadium, el primer estadio de Latinoamérica exclusivo para los deportes electrónicos. Esto es posible gracias a la alianza de TV Azteca, Arena “The Place to Play” y Riot Games, quienes abren la primera sede de clase mundial en México y América Latina, donde los “gamers” vivirán una experiencia superior de videojuegos y elevar el nivel competitivo en nuestro país y el continente. En Arena Esports Stadium estarán al alcance de los competidores globales las franquicias más populares para PC y consola, en un ambiente de arcade con la mejor atención, calidad y servicio, diseñado por Arena Cinemex.

Al respecto, Benjamín Salinas Sada, Director General de TV Azteca, nos dijo: “TV Azteca apuesta por un futuro innovador que pone la oferta para los gamers mexicanos a la vanguardia y en cada vez más dispositivos, por eso hemos confiado en los esports como parte de nuestro entorno”. Por su parte, Luis Fernando Martínez, Director General de Arena “The Place to Play”, comentó que “Arena fortalece así su lugar como la cadena líder en gaming centers y arenas competitivas de videojuegos dentro de la República Mexicana; nuestro

objetivo es atender la creciente demanda de la comunidad gamer por contar con espacios profesionales y tecnología de punta para la práctica de esta disciplina”.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: La contracción de la economía en 2019, es la primera en una década appeared first on Almomento.Mx.

Ratifica IMSS límite para el pago de pensiones en 25 salarios mínimos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteró que el límite superior de cotización es de 25 salarios mínimos para el pago de pensiones.

Durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, el Consejo Técnico del IMSS votó a favor y por unanimidad mantener el criterio de la Ley del Seguro Social, vigente al 30 de junio de 1997.

Mediante un comunicado se informó que se aprobó un proyecto que establece que las direcciones de Incorporación y Recaudación, de Prestaciones Económicas y Sociales, y de Administración llevarán a cabo las acciones normativas y administrativas necesarias para el cumplimiento del acuerdo.

Además, se pidió a las direcciones normativas del IMSS que brinden el apoyo necesario para la aplicación de dicha normativa.

La votación se dio luego de la jurisprudencia por contradicción de tesis que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el 24 de enero pasado en el Semanario Judicial de la Federación.

El criterio que la SCJN tomó fue por Ley del Seguro Social de 1973, que fija en 10 salarios mínimos la base para cuantificar las pensiones.

Durante la sesión del órgano de dirección tripartita del Seguro Social, el Director Jurídico del IMSS, Antonio Pérez Fonticoba, presentó el proyecto que establece que las direcciones de Incorporación y Recaudación; de Prestaciones Económicas y Sociales; y Administración, llevarán a cabo las acciones normativas y administrativas necesarias para el cumplimiento de este acuerdo”, señala el comunicado.

AM.MX/fm

The post Ratifica IMSS límite para el pago de pensiones en 25 salarios mínimos appeared first on Almomento.Mx.

Triatlón Ironman llega a Campeche por cuarta ocasión

0

El Triatlón 70.3 llegará a Campeche el próximo 15 de marzo y amantes del deporte de al menos 31 países participarán en la cuarta edición del evento, entre ellos Michael Wiss, campeón austriaco también llegará a México.

Te puede interesar: ¡Ya puedes conseguir boletos para el Carnaval de Campeche 2020!

Los organizadores esperan un aproximado de mil 400 personas inscritas, la bolsa de premios será de 25 mil dólares y se repartirá en siete primeros lugares, además la competencia otorgará 40 slots para el Campeonato Mundial.

La competencia abarcará 1.9 kilómetros de natación, 21 kilómetros de carrera y 90 kilómetros de ciclismo; en la categoría élite varonil comenzará a las 12:50 hrs; la élite femenil a las 12:55 y las ramas de edad las 13:00 hrs.

Continúa leyendo: 

Taxistas en Campeche tendrán su propia App

Con información de Diario de México 

EM/cctp