12.8 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3187

Entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico llegan al mar anualmente

0

BARCELONA, ESPAÑA.- Entre ocho y doce millones de toneladas de plástico procedentes de residuos mal gestionados en los cinco continentes colapsan cada año los océanos, de las cuales un 15% se mueven por la superficie marina, otro 15% llegan a las costas y el resto se hunden en el fondo del mar.

Este es uno de los mensajes que quiere transmitir la exposición “Mares de plástico. Del problema a la solución”, que se ha inaugurado este miércoles en Barcelona con la colaboración de la Fundación We Are Water con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la basura plástica que inunda el océano.

También te puede interesar: Campeche dirá adiós a los plásticos de un solo uso

El comisario de la exposición, Roman Aebersold, ha explicado que “por cada cinco kilos de peces que habitan el mar hay un kilo de residuos plásticos, una cifra que en treinta años quedará igualada a un kilo por un kilo si no se toman medidas”.

“Debemos explicar a la audiencia las consecuencias que tiene un gesto tan normalizado como tirar una botella de plástico al mar, que lejos de desaparecer rápido, perdurará en el océano varias generaciones”, ha lamentado Aebersold.

El recorrido de la muestra comienza precisamente recordando cuánto tiempo tardan ciertos residuos en desintegrarse, de manera que una botella de plástico tarda 450 años en descomponerse, un portabebidas de plástico, unos 400, y una bolsa de plástico, entre diez y veinte años.

En este sentido, durante más de veinticinco años se han evaluado los restos encontrados en playas de todo el mundo en el Día Internacional de Limpieza de Playas, y de entre los principales materiales hallados el plástico ocupa un lugar predominante, ya que después de las colillas de cigarros se encuentran las botellas, envoltorios y tapas de plástico.

La alta presencia de basura plástica en el mar provoca que muchos animales ingieran enormes cantidades de plástico, “algo que a larga produce que los humanos acaben ingiriendo materiales plásticos, por cuanto son el último eslabón de la cadena alimentaria”, ha recordado Aebersold.

Además de los residuos fácilmente visibles, el mar pero también las playas están plagados de microplásticos, pequeñas partículas que van a parar a las costas debido a malas praxis a la hora de desechar los materiales plásticos.

“Los microplásticos -ha continuado Aebersold- invaden todas las playas del mundo porque las industrias plásticas tiran sus residuos al mar con total impunidad”.

Pese a estos datos, la exposición propone soluciones para revertir el impacto ambiental de los residuos plásticos, entre las cuales destacan diferentes propuestas de reutilización y reciclaje de basura plástica, tanto en países desarrollados como en países que disponen de menos medios.

“En Europa hay suficiente dinero como para llevar a cabo políticas de reciclaje efectivas, pero hay otros países, como es el caso de Indonesia, que no cuentan con estos recursos. No obstante, los indonesios tienen un programa en el que la población recoge la basura y a cambio recibe un “pago” para financiar su atención médica”, ha comentado Aebersold.

Otras propuestas que se están haciendo para disminuir los residuos plásticos es hacer cepillos de dientes, un producto típicamente fabricado con plástico, con materiales biodegradables como el bambú o alfombras e incluso trajes de baño confeccionados con redes de pesca de nailon recuperadas del fondo del mar.

AM.MX/fm

The post Entre ocho y doce millones de toneladas de plástico colapsan el mar anualmente appeared first on Almomento.Mx.

Por sospecha de coronavirus, Italia retiene crucero con 7 mil personas

0

ROMA.— Unas siete mil personas, seis mil de ellas pasajeros, se encuentran bloqueados en el puerto italiano de Civitavecchia a bordo de un gran crucero, procedente de España, por casos sospechosos de coronavirus a bordo.

Están a la espera de que se realicen las pruebas a una mujer llegada de Macao que presenta síntomas compatibles con el coronavirus. Los viajeros, entre los que hay españoles, no podrán descender a tierra firme hasta que se conozcan los resultados.

También te puede interesar: Por sospecha de coronavirus, Italia retiene crucero con 7 mil personas

El ministerio de Salud nos alertó de posibles casos y envió tres médicos a bordo para realizar los exámenes previos”, informó una vocera del centro de salud de Civitavecchia.  En tanto, Costa Cruceros, empresa dueña del crucero, confirmó que se activó el protocolo para un caso sospechoso relacionado con un huésped de Macao actualmente a bordo del Costa Smeralda.

La mujer, de 54 años, fue puesta en una cuarto aislado de la enfermería de bordo junto con su compañero de viaje”, precisó la empresa. El crucero provenía de Palma de Mallorca y tenía programado una semana de viaje en el Mediterráneo occidental.  En tanto, medios italianos informaron que la pareja voló a Milán desde Hong Kong el 25 de enero,  y de ahí se desplazó al puerto de Savona, Génova, para subirse al barco.

La pasajera afectada tenía fiebre alta y problemas respiratorios. Con ella viaja su marido, quien no presenta síntomas pero también fue aislado en el hospital del barco. Los médicos especializados del hospital Spallanzani de Roma, encargados de los casos del nuevo coronavirus, deberán informar en las próximas horas sobre los resultados.

China ha tomado medidas extraordinarias para detener la propagación del virus, incluida la cuarentena efectiva de más de 50 millones de personas en Wuhan y la provincia circundante de Hubei. Hasta el momento, se registran 170 muertos por el brote y un total de siete mil 711 contagios confirmados.

Se cree que el patógeno surgió en un mercado que vendía animales salvajes y se propagó durante la temporada de vacaciones del Año Nuevo chino en la que cientos de millones de chinos viajan dentro del país o al extranjero.

Te recomendamos: 

Suspenden aerolíneas del mundo vuelos a China por coronavirus

AM.MX/dsc

The post Por sospecha de coronavirus, Italia retiene crucero con 7 mil personas appeared first on Almomento.Mx.

CNDH se opuso a medidas conciliatorias en el caso de los “Legionarios de Cristo

0

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se opuso a medidas conciliatorias en el caso de pederastia por parte de sacerdotes y seminaristas de la congregación católica los “Legionarios de Cristo”. Condenó la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes víctimas y pidió a la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) hacer efectivas y urgentes las medidas para prevenir, sancionar y erradicar estás prácticas.

En un informe presentado el pasado 20 de enero, se reconocieron 175 casos de abuso contra menores a lo largo de 78 años, 60 de ellos cometidos por el fundador de la legión, Marcial Maciel.  El informe es tardío y queda bajo sospecha que no todos los casos están documentados.

Debe erradicarse que toda práctica cultural y religiosa justifique cualquier acto que comprometa la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes. La CNDH exhorta a poner en marcha acciones concretas:

Se garantice que las actividades de las agrupaciones religiosas se apeguen a los estándares constitucionales, convencionales y legales en materia de respeto, promoción y protección de los derechos de la población menor de edad, sensibilizándoles sobre la importancia de reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.

Promover con líderes y organizaciones religiosas la adopción de medidas para prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes donde se establezcan mecanismos de denuncia ante las autoridades competentes, evitando procedimientos de carácter conciliatorio.

Implementar protocolos de preevención y atención a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, señalando obligaciones a sus líderes y adeptos, y las consecuencias de omitir, brindar atención a víctimas de cualquier tipo de violencia.

Implementar dichas actividades de prevención y protección en la escuelas,  albergues, estancias infantiles, centros de asistencia social, comedores, casas de retiro o cualquier otro lugar relacionado con su objeto social.

Implementar registros donde se compilen datos desagregados sobre la incidencia de delitos sexuales por ministros o integrantes de cultos religiosos.

Asegurar prácticas que eviten la victimización secundaria y la difusión de datos personales de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Coordinarse con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para implementar accciones de capacitación para la población menor de 18 años y a las organizaciones religiosas.

 

AM.MX/xm

 

The post CNDH se opuso a medidas conciliatorias en el caso de los “Legionarios de Cristo appeared first on Almomento.Mx.

Arranca el 20 de febrero el Padrón de Confianza Ciudadana

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana representa una nueva etapa para una sociedad como la nuestra que está evolucionando y tiene una ciudadanía muy consciente y responsable que actuará de manera distinta porque no se permite la corrupción, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina el comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, César Emiliano Hernández Ochoa, anunció que el 20 de febrero se activará el sistema para recibir el registro de ciudadanos o empresas al Padrón de Confianza Ciudadana.

También te puede interesar: AMLO mandaría como iniciativa preferente pensión a adultos mayores

La inscripción podrá realizarse en línea y en esa misma plataforma también se recibirán denuncias de actos de corrupción. A partir del llenado del formulario con firma de manifiesto de cumplimiento, los interesados obtendrán una constancia.

Posteriormente serán supervisados por sorteo y reconocidos en caso de cumplir con lo expresado en su manifestación.

“Imagínense la satisfacción tan grande de un comerciante, del dueño de algún establecimiento mercantil, de algún negocio, que se le entregue su certificado de que se hizo una inspección y cumplieron en lo que manifestaron. Eso vale mucho más que bienes materiales; es un reconocimiento a los buenos ciudadanos”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

Sostuvo que este mecanismo contribuirá “a no ver (a los ciudadanos) como delincuentes en potencia, sino darles la confianza porque las cosas están cambiando mucho y todos tenemos que ayudar. Que las instituciones tomen en cuenta eso, que se quite el afán persecutorio, autoritario y considerar que los seres humanos no actúan con responsabilidad y que por eso hace falta una institución superior que vigile, que castigue”.

El titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria explicó que la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana prevé excepciones. Dijo que la forma en que se operará la suspensión de inspecciones será mediante convenio con las dependencias de las entidades.

“Cada una de las dependencias tiene claro cuáles son aquellos aspectos donde hay un bien superior que exige que se mantengan las inspecciones y cuáles son los casos de bajo riesgo en los cuales se va a dar este beneficio”, precisó.

El mandatario indicó que se aclarará cuáles serán las inspecciones que impliquen alto riesgo para la protección a los ciudadanos y la lista de los que no, se dará a conocer el 20 de febrero.

AM.MX/fm

The post Arranca el 20 de febrero el Padrón de Confianza Ciudadana appeared first on Almomento.Mx.

AMLO mandaría como iniciativa preferente pensión a adultos mayores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que consideraría pedir al Congreso de la Unión trate como iniciativa preferente el elevar a rango constitucional el derecho a pensión a adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes de escasos recursos.

“Si tengo que enviar una iniciativa preferente sería la de elevar a rango constitucional el derecho a la pensión de adultos mayores, a personas con discapacidad  y el derecho de estudiantes pobres a recibir una beca… lo estoy viendo, no creo que haga falta, pero sí voy a pedir que sí le den atención preferente, que se revise, analice y apruebe en su caso en comisiones y en el Pleno, para tenerla lo más pronto posible”, declaró AMLO.

En noviembre de 2019, el mandatario federal presentó una reforma que dará la prestación a los ciudadanos que tengan alguna discapacidad permanente y priorizará a menores de 18 años, indigenas de hasta 64 años.

El documento establece que las personas mayores de 68 años tendrán derecho a recibir una “pensión no contributiva” por parte del Estado y a las personas indigenas se les otorgará a partir de los 65 años.

AM.MX/fm

The post AMLO mandaría como iniciativa preferente pensión a adultos mayores appeared first on Almomento.Mx.

AMLO reconoce que T-MEC sí planteaba inspectores de EUA en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el proyecto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sí había una parte donde se planteaba que se enviaran inspectores a las fábricas mexicanas pero esto se evitó, “por eso que le tengo consideración y respeto al presidente Trump”.

“Yo a quien quiero decir ahora, recordar que inicialmente en el tratado se buscaba incluir el tema energético, y ese es un asunto que no entró en la negociación porque el petróleo es del pueblo, es de la nación y no puede quedar comprometido, no puede enajenarse. Había un anexo en el proyecto del tratado sobre el tema energético y logramos con argumentos que se eliminara… Es cierto que querían también enviarnos inspectores a las plantas, a las fábricas, y eso se evitó. Por eso que le tengo consideración y respeto al presidente Trump, porque independientemente de lo que se pueda pensar hemos logrado una relación respetuosa, de respeto mutuo”, manifestó.

En diciembre pasado, López Obrador aseguró que los inspectores laborales que proponán los congresistas estadounidenses no se aprobaron en el T-MEC y que eso salía “de manera clandestina”.

Cabe recordar que este miércoles, Donald Trump firmó la ratificación del T-MEC y durante la ceremonia para el acto mandó un mensaje en el que aseguró que se crearán mayor número de empleos en las tres naciones.

López Obrador, indicó que en su momento se abordaría con el gobierno de Donald Trump la posibilidad de arreglar los papeles de connacionales que viven en Estados Unidos.

“Nosotros no hemos iniciado todavía ya esta gestión pero lo vamos a hacer, en su momento, estamos ahora atendiendo dos asuntos: primero, limpiar de corrupción a México para que no tengan que irse a buscar la vida los mexicanos a Estados Unidos…”, indicó AMLO en conferencia al ser cuestionado al respecto.

Mencionar que esta semana se cumplió un año del llamado Protocolo de Protección del Migrante (MPP) del Gobierno de Estados Unidos, con el que ha regresado a México a cerca de 60 mil migrantes, quienes después de solicitar asilo en la frontera, deben esperar la resolución de sus casos.

El MPP se activó luego que el Gobierno de México se negó a convertirse en tercer país seguro. El gobierno de Donald Trump pretendía que se concediera asilo a la totalidad de los migrantes que cruzan su territorio y se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos.

AM.MX/fm

The post AMLO reconoce que T-MEC sí planteaba inspectores de EUA en México appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Banda de incompetentes al frente de un país hambriento y enfermo

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Los mensajes del Caudillo son claros: “Los niños se mueren por falta de medicamentos, porque estamos luchando contra la corrupción”… La Suprema Corta debe declarar inconstitucional a toda autoridad que hable sobre la ampliación del gobierno de Jaime Bonilla en Baja California… El desabasto de medicinas se debe a los corruptos distribuidores del pasado.
Garrotazos y agresiones a los familiares de víctimas de la violencia desatada que quieran llegar al Zócalo a burlarse de mi investidura… No soy un show… Soy algo más que un Presidente… Desprecio a quienes se opongan en Morena a que la señora Luján quede investida como lideresa máxima del Movimiento… Todo lo demás, si lo dije, no me acuerdo.
Adelante con las 14 reformas constitucionales de Gertz, que, aunque nunca sepa de que se tratan, aunque destruyan todas las garantías construidas desde hace 170 años, provienen de leales con el mismo perfil filo fascista que necesita la Cuarta Transformación.
Y es que las reformas de Gertz no suponen sólo un atraso de 40 años, sino la vuelta al pasado anterior a los juristas Vallarta y Rejón, que hace 17 décadas idearon el mecanismo criollo del habeas corpus sajón, el juicio de amparo. Ese es el tamaño de la idiotez.

Sólo mis chicharrones truenan, el pueblo sabio me seguirá siempre

La 4T desconoce todo lo anterior, aunque no tenga una puñetera idea de cómo proponer lo nuevo. Aunque no se tenga noción de Estado, ni del tamaño de las necesidades, ni de los reclamos del pueblo. Sólo mis chicharrones truenan, y el pueblo sabio me apoyará siempre. Es el mismo dogma de fe que le tengo a Cuitláhuac García, a Adán Augusto López y a Rutilio Escandón.
Ningún gran delincuente de México será tocado por la justicia porque eso implicaría crear ingobernabilidad, le dijo a Carmen Aristegui hace meses. Y en ese macho sigue montado. Aunque no sepa andar a caballo, quiere correr, eternizarse, y no sabe caminar. Es el mismo de siempre. El aspirante a dictador de la isla Barataria. Totalmente perdido en la turbulencia de su mente.
Más violento que Sancho Panza, más ignorante que cualquier personaje de Cervantes. Más dañino que cualquier coronavirus que se conozca.‎ Más ingenuo que el titan de la televisión, El Chavo del Ocho. Un pobre hombre con grandes pretensiones que nadie de su círculo íntimo ha podido ubicar en su realidad, aunque los más cercanos ya lo hayan abandonado.
El adalid del mundo irreal. El paladín de lo inicuo. El portador de la conciencia de los amlovers está aquí entre nosotros. Y nadie sabe hasta cuándo. Él cree que llegó para quedarse, para siempre. Es el que manda los mensajes: todo aquél que disienta de mi gobierno es mi enemigo y hay que atacarlo.

Reforma penal fiscal nos llevará a todos a ser reprimidos y a la cárcel

En un arrebato pasional, Porfirio Muñoz Ledo, durante una entrevista cotidiana, espetó: “la Cuarta Transformación es una lucha continua contra el pasado autoritario. En la medida que lo logramos, avanzamos. En la medida que no lo alcanzamos, retrocedemos”. Y la entrevista se le hizo después de que sus hermanos morenistas en la Cámara de Diputados le pusieron el esparadrapo en la boca.
El modo “corralito” argentino en que se están manejando los depósitos particulares de dinero en los bancos, más la fiscalización hacendaria sobre compras con tarjetas de crédito y su comprobación con las declaraciones de impuestos para fundar detenciones hasta de 40 días llevan directamente a la represión, a la cárcel y a la dictadura.

Estamos como en el inicio de la destrucción de Venezuela con Maduro

Los amlovers han llegado a escalar niveles incomprensibles. Desde “es un honor estar con Obrador”, hasta “voto masivo a Morena”. Desde “todo es culpa del PRIANPRDMC”, hasta “en un año no pueden arreglarse 80 años de corrupción”, hasta “antes ustedes no decían nada”. Y el colmo: “rifar el avión presidencial es la mejor opción”.
Desde ahora sabemos que todos los jóvenes construyendo el futuro que traigan en su diploma de capacitación –si es que se da– la firma del flautista de los condenados, por esa misma razón, jamás serán contratados. Lo mismo que si el Caudillo se lanza para presidente municipal de Macuspana, será derrotado por el que sea.
Desde ahora sabemos que la distribución de medicamentos a los hospitales públicos, uno de los asuntos más delicados para cualquier gobierno, fue encargada por el Magnífico a sus ex escoltas personales. La corrupción hecha símbolo, por obra y gracia del aprendiz de tiranuelo.
‎La prueba real de la ignorancia descomunal para gobernar es que en los hospitales públicos no hay metrotexato, insulina, penicilina, ansiolíticos, material quirúrgico. No hay condones ni mejorales. Algo que no se veía en Latinoamérica desde el inicio de la destrucción venezolana del taxista Maduro, elevado a dictador.

Obsceno el saqueo y los destrozos en salud y toda la parálisis del gobiernito

El mismo día que el estulto Fernando Franco González Salas, dizque ministro de la Corta condena a todos los adversarios de la reelección anticipada en Baja California, se sabe que regresa la memoria a Mexicali y es despedido el Jefe de Seguridad estatal, un carnicero apellidado Juárez Escalera, conocido como “El Caminante”‎…
… que figuró en la llamada Noche de Iguala como el enlace entre los sicarios y el Ejército para tasajear a los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Quien firma el despido es Amador Rodríguez Lozano, el secretario de Gobierno de Jaime Bonilla, quien coincidentemente fue Procurador en Chiapas cuando Juárez Escalera era el jefe de Seguridad. ¡Qué asco de Cuarta Transformación!
Han creado un amasijo de intolerancia rupestre y altamente dañina. Mientras los amlovers agreden a palos a los manifestantes que vienen a pie desde Cuernavaca, atreviéndose a solicitar audiencia al Caudillo, los peticionarios reciben la solidaridad de los padres de Ayotzinapa en pleno Zócalo.
Es realmente obsceno el saqueo y los destrozos en salud y educación y toda la parálisis del gobiernito de marras para dedicarle los recursos públicos y nuestros impuestos a los moches electorales que buscan la reelección del Caudillo a como dé lugar. Es una traición mayúscula la compra descarada de votos clientelares.

Letalidad con enfermos terminales, sevicia para demoler el Estado

En sólo ocho días han avergonzado a México ante el mundo.
Mostraron su capacidad para destruir, su letalidad para con los enfermos terminales, la sevicia para demoler el Estado.
Enseñaron el perfil de una banda enajenada e incompetente de fascistas para permanecer al frente de un país hambriento, enfermo y necesitado de sus mejores hijos.
¡Éstos, éstos son sus redrojos!
¿No cree usted?

Índice Flamígero: He criticado en este espacio al analista Sergio Aguayo, pero no puedo permanecer indiferente a la villanía de Humberto Moreira y de sus nuevos cómplices, juzgadores de Ciudad de México, quienes le han condenado a pagar ¡10 millones de pesos! al ex gobernador de Coahuila, dizque por haberlo difamado. Vaya mi condena a estas prácticas que son como un boomerang que ya va de regreso hacia quien también fue dirigente nacional del PRI, previo a su encarcelamiento en Madrid, España, acusado de lavado de dinero… cargo del que salió librado merced a sus contactos periodísticos y políticos.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Banda de incompetentes al frente de un país hambriento y enfermo appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T y Morena: tras la rentabilidad electoral

0

Lilia Arellano

“Democracia: es una superstición
muy difundida, un abuso de la
estadística”: Jorge Luis Borges

⦁ 4T y Morena: tras la rentabilidad electoral
⦁ Predominan programas sin reglas de operación y evaluación
⦁ Mentiras y promesas de Durazo ante los senadores de Morena
⦁ AMLO declina opinar en caso Aguayo; “es un pleito de Reforma”

Ningún integrante del actual gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha precisado qué significa la “Cuarta Transformación”. El término es utilizado por el titular del Ejecutivo Federal sólo de manera retórica, sin más explicaciones. Su definición viene al caso pues nadie sabe en qué consiste, cuál es su proyecto de Nación, hacia dónde encaminará al país. En el partido oficial, Morena, tampoco nadie sabe qué es o cómo funciona u opera para el régimen lopezobradorista. Están sólo concentrados en la retención del poder alcanzado en las elecciones de julio de 2018 y les causa pánico perder posiciones en los comicios federales de 2021. Por eso todos los esfuerzos y programas gubernamentales se concentran en aquellos que les reditúe rentabilidad electoral y les permita ganar elecciones. Lo demás… es lo de menos.

Así se explica el gobierno federal otorgue subsidios este año a distintos grupos poblacionales en 53 programas los cuales no tienen la obligación de tener reglas de operación por 409 mil 479 millones de pesos, es decir, un incremento de 5.3 por ciento frente a lo aprobado el año pasado, de acuerdo a las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Dentro de esos programas se encuentran los más presumidos por AMLO: Instituto de Salud para el Bienestar, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro –a los cuales hasta adoctrinamiento religioso se les da-, Medicamentos Gratuitos y Subsidios para la seguridad pública. No hay frialdad mayor que la numérica, y ésta nos revela un gasto mensual permanente de más de $66 mil millones para comprar simpatizantes y votos. Eso hace quien encabeza la 4T al entregarle a cerca de 14 millones de mexicanos en la Tercer Edad, a 3 millones de “ninis”, un millón de madres solteras y 15 millones de estudiantes, un promedio de 2 mil pesos cada 30 días. INE y partidos gastan mucho, ¿verdad?

En contraste, los subsidios para 50 programas que están sujetos a reglas de operación tienen un presupuesto de 234 mil 173 millones de pesos, es decir, una caída de 14.9 por ciento en términos reales frente a lo aprobado en 2019. De esta forma, los subsidios en programas que no están obligados a tener reglas de operación representan el 63.6 por ciento del total de recursos que se otorgarán directamente a los sectores privado, social y/o entidades federativas y municipios. El año pasado, dicha proporción fue de 58.1 por ciento. En una entrevista con el diario Excélsior, Mariana Campos, directora de Gasto Público de México, manifestó su preocupación pues programas prioritarios y con alto presupuesto no están obligados a tener reglas de operación, pues la ventaja de estas reglas es que “promueven la rendición de cuentas para que los programas sean evaluados y auditados, subrayan el trato justo y sin privilegios para los beneficiarios, favorecen la eficacia de los programas, además de que permiten que se puedan generar ahorros en operación, sin que se sacrifiquen metas”.

Por el contrario, cuando un programa no tiene reglas de operación, “generalmente hay lineamientos, pero esto claramente son inferiores a las reglas. Hice un análisis y mientras en las reglas se establecen criterios en cuanto a difusión de los programas, contraloría social, padrón de beneficiarios, sistemas de información, y blindaje electoral, en los lineamientos sólo se expresan generalidades y buenas intenciones para la operación de los programas”, dijo la analista. El impacto de la falta de reglas de operación se reflejó en el inicio del Insabi, destacó Campos al manifestar su preocupación de que a programas del ramo 23 le aumentaran su presupuesto cuando sus controles son inferiores a los del resto de secretarías.

MENTIRAS Y PROMESAS DE ALFONSO DURAZO

Durante su participación en la IV Reunión Plenaria de los senadores de Morena, junto con las fracciones del PT, PES y PVEM, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, mintió abiertamente y sólo promesas dejo a los legisladores al señalar será en diciembre próximo cuando se presenten los resultados de la reversión de la inseguridad y violencia en el país.

El funcionario sostuvo a partir de diciembre de 2018, al asumir la responsabilidad el actual gobierno, se rompió la tendencia creciente de la violencia en el país, lo cual es absolutamente falso. Durante diciembre de 2018 y durante todo el 2019 se volvieron romper los récords de los índices delictivos y de violencia, particularmente los homicidios dolosos, las ejecuciones y los asesinatos. Durazo argumenta existen alzas y bajas en los meses del primer año, pero lo cierto es el acumulado supera los 34 mil homicidios y supera los registrados en el último año de gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.

Durazo se llevó su presentación entre promesas: “… la tendencia es primeramente la estabilización y control de la tendencia de crecimiento para luego lograr su reversión, meta que nos proponemos cumplir en el transcurso del año, y habremos de presentar resultados a más tardar el primero de diciembre que se cumplen dos años de nuestro gobierno”.

En el contexto de violencia resentido en el país, es inexplicable por qué la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana entregó menos recursos a las entidades sumidas en la inseguridad a causa de los grupos criminales, como Guanajuato, Baja California, Sonora y Chihuahua. A Guanajuato, una de los estados más violentos, sólo se le asignaron 419 millones 657 mil 751 pesos del subsidio del Fortalecimiento del desempeño de Seguridad Pública en 2019 y 2020; es decir, 194 millones de pesos menos en dos años del Fortaseg. El caso extremo es el de Villagrán, municipio sede del Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual se dedica principalmente a sustraer de manera ilegal combustibles de los ductos de Pemex, pues no recibió un solo peso de la Federación para fortalecer y capacitar a sus policías en 2019 y 2020.

Para Santiago Roel, fundador y director de Semáforo Delictivo, un proyecto social ciudadano para la paz en México, es un crimen quitar recursos a estados tan complicados como Guanajuato, Baja California y Sonora. El activista destaca el gobierno de López Obrador está centralizando las decisiones y recursos y minimiza el apoyo financiero a estados y municipios, lo cual traerá repercusiones negativas para la seguridad de los ciudadanos de esas demarcaciones.

Damián Zepeda, senador panista de Sonora, criticó al gobierno federal pues no está respaldando a las policías municipales de su entidad, las cuales han tenido un recorte de los subsidios para su capacitación y construcción de infraestructura. “Ya le toca al gobierno de Andrés Manuel López Obrador asumir su responsabilidad al no disminuir la violencia, porque 2019 fue el año más violento en la historia del país”, aseguró y cuestionó la Guardia Nacional esté siendo usada para frenar la migración hacia Estados Unidos, en lugar de concentrarse en brindar seguridad.

EN CASO AGUAYO, AMLO CALLA

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó dar su opinión en torno al caso de la demanda de Humberto Moreira contra el periodista Sergio Aguayo por daño moral, y afirmó éste es un pleito de Reforma contra el ex mandatario de Coahuila, la diputada federal Tatiana Clouthier sostuvo se debilita la democracia, la libertad de expresión y al propio Poder Judicial con la autorización de un juez civil de la Ciudad de México para embargar propiedades del también académico si no paga voluntariamente 10 millones de pesos al ex dirigente nacional priísta.

AMLO señaló: “Este es un tema que en efecto viene de tiempo atrás, tiene que ver con denuncias de Moreira, un pleito frontal del periódico Reforma con Moreira, para tener todos los elementos, denunciándolo de corrupción, incluso el PAN presentó una denuncia en la PGR acusándolo de lavado de dinero y de otros delitos (…) Sergio Aguayo tiene todo el derecho de expresarse, hay que garantizar la libertad y el tribunal de la CDMX lo condena a pagar el daño (…) ¿Qué opino de esto? Pues es otra autoridad y no me puedo meter en esto, estoy seguro de que pueden existir otras instancias”.

Pero para la diputada federal Tatiana Clouthier, ”esta circunstancia no solamente debilita a la democracia, debilita a la libertad de expresión y también debilita al Poder Judicial˝. La legisladora sostuvo no existe daño moral hacia el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sino al contrario. Durante una visita a Saltillo, aseguró: “no creo que el señor Moreira tenga daño moral, creo que el daño moral él se lo hizo, y no solamente moral, al pueblo de México”.

Al presentar la charla “Transparencia en la Era 4T, en el Campus Campo Redondo de la Universidad Autónoma de Coahuila, Clouthier señaló: “Uno de los ámbitos que ha sido hasta hoy uno de los más difíciles de abrirse (a la transparencia), ha sido el Poder Judicial, y no en vano tenemos hoy una circunstancia tan triste como la que estamos padeciendo con la noticia que hoy amanece el país, de que Sergio Aguayo requiere juntar y pagar 10 millones de pesos, por haber puesto en un escrito que un ex gobernador aquí, de ustedes, que tenía un tufo a corrupción”.

Organizaciones como Artículo 19 y Amnistía Internacional solicitaron se indague por conflicto de interés a jueces y magistrados que impusieron condena de 10 millones de pesos a Sergio Aguayo y luego instruyeron el embargo de sus bienes. Ana Cristina Ruelas y Tania Reneaum, directoras de esas organizaciones, respectivamente, consideraron los juzgadores favorecieron a Moreira para callar a Sergio Aguayo. “Lo que tendría que suceder ahorita es que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México investigue un posible conflicto de interés y la tendenciosidad que existe dentro de las resoluciones del tribunal, a efectos de que ese tribunal se excuse de conocer el caso de Sergio Aguayo y se asigne el caso a otro tribunal que tenga posibilidad de hacer”, señaló Ruelas.

A su vez, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, urgió a las autoridades de la Ciudad de México y federales a terminar con el acoso judicial al académico y articulista Sergio Aguayo. Al referirse a la sentencia de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de la Ciudad de México, indicó: “Estas resoluciones representan no sólo un ataque a la libertad de expresión del periodista y académico, sino que vulneran el derecho a la información de toda la sociedad mexicana e inhiben la labor de las y los periodistas que vigilan y cuestionan el ejercicio del poder político lo cual es un pilar fundamental de la democracia.

DE LOS PASILLOS

El miércoles, el presidente Donald Trump firmó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nuevo pacto regional para remplazar al TLCAN, anticipando un “futuro glorioso” para la industria estadounidense. En un mensaje desde la Casa Blanca, agradeció a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por el apoyo al acuerdo comercial. Para el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, “la etapa de incertidumbre para nuestra economía va concluyendo. Una vez el parlamento canadiense lo apruebe iniciará nueva etapa para los tres países”, escribió en su cuenta de Twitter. El lunes, el gobierno de Canadá inició el proceso de ratificación del acuerdo e instó a los legisladores de la oposición a aprobarlo lo más rápido posible…

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, como coordinador de un nuevo gabinete de fomento a inversiones y crecimiento económico, el cual tiene como propósito “facilitar las condiciones para que los empresarios inviertan y se acelere la economía del país”. Desde febrero del año pasado, Romo coordina el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, el cual tiene como fin impulsar las inversiones y dialogar con el sector empresarial. En el nuevo gabinete participarán las secretarías de Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, Comunicaciones, Trabajo y Medio Ambiente, entre otras.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T y Morena: tras la rentabilidad electoral appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La tentación autoritaria II/II

0

*Hoy, como hace 100 años: violencia, corrupción e impunidad, absoluta, sin contrapesos

Gregorio Ortega Molina

La línea de flotación del mensaje político contenido en la propaganda de todos los días, deja de funcionar en cuanto la narrativa pierde la plausibilidad y deja de ser aceptable, primero para uno, luego para otros, al final para muchos, después el caos.

     Lo plausible hace agua cuando la mentira deja de seducir, cuando el engaño aparece porque la promesa tarda en cumplirse, porque el hambre aprieta, y porque lo que fue un estado de confort con lo proporcionado por el Estado de bienestar en la salud, desaparece, tanto que en lugar de atender enfermos ahora han de adquirir instrumental médico y quirúrgico, como si lo usado por los integrantes del seguro popular perdiera eficacia o estuvieses contaminado, ¡fuchila!

     El asunto es idéntico con la seguridad. Esconden su tentación autoritaria, ¿no será totalitaria?; en medio de las palabras y la seducción de ofertas sin cuento, como la intromisión en las redes sociales, con el pretexto de enseñar primero a los pobres a usarlas en beneficio de ellos y la comunidad, su comunidad, no sea que la crítica, el desaire, el doloroso despertar a una realidad edulcorada y adormecida por el rayito de esperanza sembrado desde 2006, transforme ese apoyo ciego y humilde, en rechazo orgulloso, fiero, despectivo con quien no supo cumplir.

     La versión oficial nos indica que Ricardo Monreal Ávila sostiene que la Cámara de Senadores no se apresurará en el análisis de las iniciativas para reformar el sistema de procuración y administración de justicia, pues quieren brindar instrumentos jurídicos que permanezcan y que sean eficaces, para enfrentar el problema de inseguridad, impunidad y violencia que sufre el país.

     “Detalló que hay dos nuevos ordenamientos jurídicos nacionales, Ley Nacional de Cultura y Justicia Cívica, y el Código Penal Nacional; y reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley de Amparo, a la Ley Nacional de Ejecución Penal, a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”.

     Después, el origen del problema por su conceptualización y lo que esperan, pues es de tomarse en cuenta que quizá la primera actividad profesional del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, fue ser el editor del Libro Vaquero, donde proliferaron las muertes rápidas y las pistolas para poner orden. Pues bien, él “señaló que durante los últimos 20 años se han hecho esfuerzos en esta materia que sólo han generado respuestas parciales y ocasionado una falta de justicia que se sustenta en tres factores fundamentales: una enorme inseguridad, una enorme corrupción y una enorme impunidad”.

     Corrupción e impunidad tienen un claro origen dentro de las instituciones. Para evitarlas no es necesario combatir la violencia ni silenciar al pueblo, conque pongan orden entre ellos y hagan la Reforma del Estado. Aspirar al regreso de la presidencia imperial, llevará del autoritarismo, al franco y abierto totalitarismo.

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La tentación autoritaria II/II appeared first on Almomento.Mx.

Una deuda de gratitud con Jan de Vos

0

Adrián García Aguirre / San Cristóbal de las Casas, Chiapas

* En San Cristóbal y Bachajón descubrió la realidad indígena.
* Autor de una trilogía extraordinaria y de una reconstrucción histórica.
* Escenarios naturales deslumbrantes sobre la explotación maderera.
* La paz de Dios y del Rey y Oro Verde, entre sus testimonios esenciales.
* Fuimos los compañeros de viaje de un “indígena europeo.
* El científico social llegó en 1973 a una tierra para sembrar sueños.

Miguel Ángel García, antropólogo social y coordinador general de Maderas del Pueblo del Sureste A.C., comprometido resueltamente con la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de Chiapas y Oaxaca, nos contó quién era Jan de Vos, autor del más minucioso análisis historiográfico de esa entidad.
Incorporado a una misión jesuita en los Altos de Chiapas, llegó a vivir en 1973 a Bachajón: estudioso y seguidor de la Teología de la Liberación, fue echado de ahí –junto con otros religiosos- por el gobierno estatal de entonces.
Al doctor De Vos le gustaba visitar la sede regional de esa organización no gubernamental radicada en San Cristóbal de las Casas –población en la que trabajó hasta su muerte el 24 de julio de 2011 como profesor titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores análisis de Antropología Social (CIESAS)- para comer gustoso el pozole que preparaban dos colaboradoras del antropólogo García, que así solía recibir a sus amistades.
García también nos dijo que, entre sus obras más relevantes se encontraban Fray Pedro Lorenzo de La Nada; La batalla del Sumidero; Viajes al Desierto de la Soledad (CIESAS-SEP, 1988); Vienen de lejos los torrentes (Editorial Umbrales, 2010); y Oro Verde (FCE, 1988).
Este último, estremecedor en su narrativa sobre un pasado de crueldades e injusticias, se trata fundamentalmente de la conquista de la selva lacandona por parte de los madereros tabasqueños en el siglo XIX; y Una tierra para sembrar sueños (FCE, 2002), que se refiere a narraciones de la explotación y saqueo de toda la región selvática entre 1950 y 2000.
En Oro Verde, Jan de Vos narra que en 1822 -año en que la provincia colonial de “Las Chiapas” se independizó definitivamente de España- la selva Lacandona fue descubierta y considerada, por primera vez, como una reserva forestal.
Quienes hemos conocido la historia y desarrollo de los pobladores de esos parajes naturales magníficos, sabemos que, a partir de ese súbito ingreso en la historia moderna, éstos han sido escenarios de enfrentamientos entre los saqueadores y las comunidades autóctonas.
Sin embargo, a diferencia de la época colonial, los agredidos de ahora no pertenecen a las comunidades indígenas, sino que, en escenarios deslumbrantes, son los árboles de caoba, las ceibas y otras especies poseedoras de la madera más fina del mundo, mientras que los atacantes intrépidos y voraces son los empleados y los representantes de las compañías madereras nacionales y extranjeras.
Miguel Ángel García, precisa que, al no aceptar la fundamentación jurídica-ideológica y de la colonización, y al atacar sus métodos, prácticas y formas de organización, Jan de Vos –amigo y preceptor del antropólogo capitalino- se unió a la tradición del estudio profundo de las civilizaciones mesoamericanas.
Con sabiduría y sensibilidad extraordinarias, Jan de Vos hizo una reconstrucción minuciosa y fiel de la historia de la explotación maderera en la selva Lacandona -continuación de La paz de Dios y del Rey-, después de una investigación de tres años en la que hizo uso de diversos archivos públicos y privados de México y Guatemala.
También recurrió a material bibliográfico y a entrevistas personales, presentando un trabajo excepcional sobre una etapa de la economía y la historia del sureste mexicano, en la que la explotación irracional de las riquezas naturales y humanas, los conflictos fronterizos, la rapacidad y la negligencia de las autoridades jugaron un papel importante.
Para no incurrir en un saqueo bibliográfico en la sede de Maderas del Pueblo del Sureste, adquirimos en la librería El mono de papel de la calle Real de Guadalupe de San Cristóbal de las Casas la trilogía completa del maestro Jan, que concluye con Una tierra para sembrar sueños, donde analiza ocho procesos que, a partir de 1950, configuraron el rostro que posee actualmente la Lacandonia.
Su texto de medio millar de páginas abarca la explotación maderera, la colonización campesina, la iniciativa finquera, la intervención gubernamental, la unión ejidal, la evangelización autóctona, el refugio guatemalteco y el alzamiento zapatista del 1 de enero de 1994.
El autor advierte en la introducción que, el análisis ahí presentado, posee elementos que no responden a la llamada objetividad científica; pero el comentario de Jan de Vos –quien pasó casi la mitad de los 75 años de su vida estudiando a las comunidades la Lacandona- no demerita su análisis, sino al contrario, permite saber cuál es su enfoque.
Con ello, nos lleva precisa y justamente a confiar en la objetividad de su mirada y, a través de esos sueños sembrados en la floresta chiapaneca, nos introduce en una compleja y dramática realidad regional donde los campesinos mayas, con la ayuda de varios agentes externos, trazaron caminos de sobrevivencia adaptación, reflexión, organización y rebeliones comunitarias, como la ocurrida en 1869.
La represión a los alzados fue despiadada, pronta y después éstos fueron víctimas de una prolongada y bien orquestada acción de venganza racista por parte de los explotadores, finqueros y terratenientes que, además de mala fama, heredaron a sus descendientes sus, presumían, apellidos de abolengo, los mismos que prevalecen hasta estos días.
La portada de Vivir en frontera, la experiencia de los indios de Chiapas, es la recreación pictórica de esa etapa cruenta, consistente en el detalle de una litografía de Juan Pedro Martínez a unos meses de esa rebelión indígena, titulada “Indígenas del pueblo tzotzil de Chamula matando a un cura”, perteneciente al archivo histórico de San Cristóbal.
De esa manera, a través de las letras y de documentos gráficos invaluables, con una prosa envidiable, conocimiento enciclopédico, rigor y disciplina sin igual, Jan de Vos nos hizo compañeros de viaje por las tierras y los torrentes fluviales de Chiapas, su madre adoptiva, en la que se vio convertido en un “indígena europeo”, según se autodefinía.
Así, el profesor de Amberes –puerto en donde nació en 1936- nos ha ayudado en la ardua tarea de interpretación de los hechos del pasado para explicar un presente que no deja de dolernos, que nos hiere y ofende no obstante los siglos que han transcurrido.
De ese modo ha colaborado al conocimiento de México, propiciando un ejercicio de reflexión sobre periodos históricos que, sin duda, nos han dado origen, forma y destino, sin que podamos pagar la deuda de gratitud en que estamos, ante la ausencia del sabio que llegó de Bélgica, del otro lado del mar océano.

The post Una deuda de gratitud con Jan de Vos appeared first on Almomento.Mx.