23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3206

SECULT lanza convocatoria sobre perspectiva de género

0

CAMPECHE. – La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Perspectiva y reflexiones desde el ser mujer”, con el objetivo de abrir espacios para reflexionar sobre el feminismo y otros movimientos de mujeres; además, se busca promover la inclusión y la mayor participación de las mujeres en distintos niveles del ámbito artístico y cultural.

Para ello, se realizará una inversión de doscientos setenta mil pesos, divididos en: 50 mil pesos para el proyecto ganador en la categoría Laboratorio, que se trata de un espacio de reflexión y experimentación a realizarse en un espacio comunitario de un municipio o localidad con poca oferta cultural. Mientras que los 220 mil pesos restantes será para la realización de hasta 4 proyectos culturales.

Acerca de las bases

La SECULT invita a participar en convocatoria a mujeres cisgénero y transgénero, de todos los estratos socioeconómicos y de cualquier origen étnico, organizaciones civiles. También pueden participar colectivas feministas locales con trayectoria probada y organizaciones de la sociedad civil en la presentación de proyectos conforme a las siguientes categorías:

  • La primera categoría:un Laboratorio o espacio de reflexión de 24 horas, distribuidas en 3 o 4 días consecutivos. Este, deberá realizarse en un espacio comunitario o municipio con poca oferta cultural.
  • La segunda, será la presentación de un proyecto cultural interdisciplinario artístico-cultural con perspectiva de género, con el se busca además identificar y cuestionar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres.

De esta manera, se abrirán espacios para las reflexiones, difusión de producciones culturales con perspectiva de género, construir capacidades en las comunidades artísticas y culturales. La convocatoria cierra el próximo 17 de agosto y las solicitudes deberán ser entregadas en la Subsecretaría de Cultura y Arte.

Resultados

Los trabajos los evaluará y dictaminará un Comité de Selección integrado mayormente por mujeres de reconocida trayectoria artística y del ámbito cultural. Los resultados se publicarán el 24 de agosto de 2020 y en las diversas redes sociales oficiales.

Las bases completas podrán ser consultadas aquí o enviando un correo a subsecretaríadeculturayarte@gmail.com.

Te puede interesar:

En Campeche podrás circular con tarjeta de circulación o licencia vencida

Secuestro de Visit Mexico dejará perdidas económicas incalculables

0

CDMX.- Luego de que el sitio visitmexico.com quedó inhabilitado por un secuestro web ocasionado por Juan Sergio Loredo Foyo, la empresa Braintivity advirtió que las perdidas económicas están siendo incalculables y severas.

El 29 de mayo de 2019, la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) suscribió con BRAINTIVITY, S.A. DE C.V., un convenio de concertación de acciones para la administración, operación, promoción y explotación del portal oficial de turismo en México; sus micro sitios y redes sociales, así como desarrollar acciones tendientes a la promoción, desarrollo y fomento del turismo en el país.

Imagen

Con el secuestro de la página web, Sergio Loredo escaló al ámbito judicial federal un presunto conflicto mercantil, de acuerdo con la empresa Braintivity, de Marcos Achar y Carlos González.

El secuestro del sitio sucedió unos días después de que la industria turística nacional, los bancos establecidos en México y el secretario Miguel Torruco, junto con los titulares de Hacienda, Economía y Bancomext-Nafin, anunciaran el Programa de Impulso al Sector Hotelero con créditos por 11 mil 400 millones de pesos (mdp).

Además, Sergio Loredo presionó a Braintivity para la celebración de un contrato de seis años, que les otorgaría el control absoluto de la plataforma. Dicho contrato les concedería los derechos para contratar con diversos proveedores, por tratarse de un jugoso contrato multianual.

El daño para el país en términos de imagen y promoción turística no se puede cuantificar pero es grande, pues están en jaque los ingresos para el país, de cientos de miles de empleos y un sector clave para la economía, señaló Braintivity.

Este lunes, Sergio Loredo anunció que liberaría el sitio, propiedad de la Sectur, aunque solo lo hizo por tres horas y al final del día volvió retenerlo.

El pretexto es una deuda que asegura tener con Braintivity, auqneu esta empresa asegura que los registros digitales del SAT refieren que el 15 de julio fue el último pago del contrato existente.

 

Continúa leyendo:

Denuncian a secuestradores de visitmexico.com

EM.MX/vgs

Trabajadores de la Salud denuncia a Bolsonaro por crímenes contra la humanidad

0

BRASIL.- Una red sindical de trabajadores sanitarios acusa al presidente Jair Bolsonaro de crímenes contra la humanidad por su manejo de la pandemia de Covid-19.   Se trata de la cuarta denuncia ante el tribunal de La Haya contra el presidente y su gestión de la crisis.  También se le acusa de “incitación al genocidio” contra la población indígena.

La red de sindicatos mencionada representa a unas 40 organizaciones y a más de un millón de trabajadores.  “Jair Bolsonaro sigue negando la gravedad de la pandemia”, dicen, denunciando “fallas graves y mortales”.

Márcio Monzane, secretario regional de los profesionales de la salud UNI Américas, aseguró que “el presidente Bolsonaro está en campaña permanente contra las medidas de aislamiento social, de protección y de apoyo a los más vulnerables. Intentó más de una vez impedir el despliegue de ayudas de emergencia para los trabajadores que perdieron su empleo”.

La queja ante la Haya subraya que Bolsonaro ha abogado por retomar las actividades desde el inicio de la emergencia. Además, no renuncia a actos multitudinarios y promueve la hidroxicloroquina a pesar de las recomendaciones científicas.

Con esta acción, los trabajadores de la salud también esperan poner el foco en su situación: “Hay ya más de 500 muertos entre los profesionales de la salud por causa del coronavirus. Es una cifra bastante alta y aterradora. Tienen exigencias muy claras: equipos de protección y mascarillas”. Los autores de la queja señalan que, tras la dimisión de dos ministros de la Salud, son ahora los militares quienes ocupan los principales puestos de este ministerio, sin tener ninguna experiencia en el ámbito.

AM.MX/iv

Continua leyendo: FMI Aprueba Ayuda De Emergencia Para Sudáfrica

The post Trabajadores de la Salud denuncia a Bolsonaro por crímenes contra la humanidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Entregan en Calkíni 500 mil pesos equipo e insumos médicos

0

El gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González entregó a centros de salud de ocho localidades de Calkíni y al hospital de cabecera algunos insumos médicos, de curación e higiene.

Te puede interesar: La Universidad Pontificia de México se pronuncia en contra del aborto

La inversión de de 500 mil pesos y será distribuido en el Hospital Comunitario de Calkíni y centros de salud en Bacabchén, Bécal, Nunkiní, Dzitbalché, Santa Cruz Pueblo, Santa Cruz Ex Hacienda, Isla Arena y San Antonio Sahcabchén.

Se entregaron: equipo endotraqueal, estuche básico de diagnóstico, fonodetector, báscula y nebulizador, material de curación, medicamentos, batas y guantes para cirugía, cubrebocas, sábanas clínicas, gel, jabón antibacterial, electrolitos orales, agua y artículos de limpieza.

También se entregó un camión recolector de basura.

La compañía del gobernador para su gira fueron el alcalde de Calkiní, Roque Sánchez Golib y los secretarios de Salud, José Luis González Pinzón y de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, Ileana Herrera Pérez.

Continúa leyendo:

¡Participa en el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”!

Con información de Novedades Campeche

EM/cctp

La Universidad Pontificia de México se pronuncia en contra del aborto

0

CIUDAD DE MÉXIXO.- En medio de la coyuntura social marcada por la contingencia sanitaria del Covid-19 y la inestabilidad económica que el cese de actividades ha provocado, en la Suprema Corte de Justicia se discutirá en dos días el proyecto presentado a la Primera Sala por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, mediante el que se pretende deslindar de sanción penal a quiénes participen en una interrupción de embarazo durante el período previo al fetal.

En concreto, con la propuesta se determinará si es necesario reformar el código penal de Estado de Veracruz por ser “discriminatorio” ya que contempla el delito de aborto en cualquier etapa del embarazo.

La Universidad Pontifica de México, a través de su Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad, desea expresar unas consideraciones sobre esta grave materia, que no sólo tendría la consecuencia de suprimir la vigencia del derecho a la vida que se encuentra a la base del Estado de Derecho, sino que sentaría un precedente para otras entidades federativas que abriría la puerta a considerar el aborto como un derecho de la libertad de las mujeres para que no sean discriminadas ni violentadas.

“Todo parece indicar que el proyecto jurídico no contempla los datos científicos sobre lo que se pretende legislar ni las consecuencias éticas del mismo. Se busca sostener que negar la posibilidad a una mujer de interrumpir su embarazo, incluso en la etapa embrionaria, es un acto discriminatorio. Es evidente que el uso jurídico de las nociones “embrión” y “feto” se pretende mantener en el nivel superfluo, de tal manera que no tiene el menor interés por atender la investigación científica sobre lo que son estas realidades, que ni se reducen a un cúmulo de células a-sistémicas o desorganizadas, ni son una parte u órgano del cuerpo de la madre. Esta omisión es irresponsable por el calado que un proyecto como ese tiene. Porque al sostener la dependencia biológica del desarrollo del embrión dentro del cuerpo de su madre se niega la respectiva diferencia ontológica del embrión respecto de su madre. Sin embargo, esto no es precisamente así. Si bien, el desarrollo del embrión requiere de la sede del cuerpo de su madre, esto no significa que el embrión no tenga ya la conformación característica de la especie a la que pertenece, esta dependencia no significa que la configuración estructural del embrión no sea ya la de la especie humana. Previo a la discusión sobre la posibilidad de que exista un acto discriminatorio debe imperar la consideración del estatuto biológico-ontológico del embrión. Asimismo, la consideración jurídica de lo que es un embrión y de la relación que tiene con el cuerpo de la madre que lo sostiene, debería de estar fundada en los avances de última hora sobre su estatuto biológico, para no caer en la falacia de legislar solamente en función de la consideración del embrión como un órgano del cuerpo de la madre, en cuyo caso, no tendría sentido alguno hablar de aborto. En esta coyuntura el Derecho y la Ciencia deberían de estar en una constante y profunda comunicación, so pena de terminar discurriendo superflua y, por ende, ideológicamente sobre un tema crucial que nos atañe a todos”.

Señalan que la tarea de legislar es propia de las Cámaras, por lo que sería un abuso pretender tergiversar el sentido y el alcance de la protección jurídica de la vida humana, especialmente no nacida, por la vía de una sentencia judicial y sin que medie un debate serio al respecto. Debate que en medio de la crisis sanitaria y social que estamos viviendo es difícil de sostener, por lo que tal iniciativa parece fuera de lugar en este momento, independientemente de los graves errores en que ha incurrido la elaboración de la propuesta tal como han señalado muy diversas organizaciones civiles y de juristas.

La Universidad Pontificia de México, fiel a su misión de iluminar a la sociedad con la luz del Evangelio, meditado racionalmente y en diálogo con las culturas actuales, no puede dejar de condenar como gravemente discriminatorio para la persona humana no nacida en estado embrionario o fetal, que eventualmente también puede ser una mujer, el considerar su vida menos valiosa que el de una mujer adulta. Por otra parte, el interés general de la sociedad no está suficientemente garantizado, cuando se reconoce el “derecho a suprimir la vida” de los individuos más vulnerables de nuestra comunidad a quienes deberían ser sus principales custodios, las madres, los médicos y demás personas involucradas en la realización de un aborto.

“Hacemos votos para que en esta grave hora de nuestro pueblo, en que tantas vidas humanas se han perdido a causa de la Pandemia del Covid-19, en muchas ocasiones por falta de servicios de salud eficientes, y cuando los médicos y demás personal sanitario han honrado su profesión arriesgando sus propias vidas para salvar las de otros, que no demos pasos atrás en la construcción de una civilización digna del ser humano, querido y amado por sí mismo por el Creador”.
AM.MX/fm

The post La Universidad Pontificia de México se pronuncia en contra del aborto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Continúa apoyo del SINAPROC ante “Hanna”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, durante la conferencia matutina presidencial, el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, informó acerca de los daños reportados por el paso del ciclón tropical “Hanna” por los estados del noreste del país.

Destacó que se presentan afectaciones en 54 colonias, cuatro vías con cierre parcial, ocho cierres totales carreteros, seis deslizamientos de tierra, 339 personas en siete refugios temporales cinco cauces desbordados, un hospital afectado que; con la ayuda de Salud, Sedena, Guardia Nacional y Conagua, se restablecieron las condiciones; más de 320 afectaciones a la infraestructura pública, 87 personas rescatadas, 769 personas evacuadas, cuatro personas desaparecidas y la lamentable muerte de tres personas.

Detalló que en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León hay 18 presas, las cuales ganaron algo de nivel, lo cual permitirá una mayor disponibilidad de agua en la región, y que las presas se monitorean minuto a minuto para administrar cualquier riesgo que pudieran presentar.

León Romero, comunicó que se realizan acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y que se activaron los planes Marina, DN-III-E, así como el Plan Guardia Nacional para apoyo a la población y que también se cuenta con el trabajo de Conagua y CFE para atender a la población afectada.

Asimismo, el coordinador nacional comentó que se realiza un monitoreo permanente a los ciclones tropicales y que, particularmente en el caso de Hanna, el alertamiento se hizo desde el día 20 de julio a todos los integrantes del Sinaproc.

Por último, reiteró la importancia de atender las recomendaciones de las autoridades: antes de la lluvia debemos resguardarnos, durante la lluvia, por ninguna circunstancia, transitar ni cruzar cauces de ríos; después de la lluvia regresar con mucho cuidado a casa.

“El Sinaproc continuará trabajando de manera permanente para atender todo el territorio, pero de manera muy particular a estas tres entidades de nuestro país que han sufrido el impacto del ciclón tropical ‘Hanna’” finalizó.
AM.MX/fm

The post Continúa apoyo del SINAPROC ante “Hanna” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos Joaquín participó en entrega de distintivos Blue Flag

0

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín participó, mediante un enlace virtual, en la ceremonia de entrega de la recertificación de las principales costas de Isla Mujeres con el distintivo Blue Flag. Este es otorgado a playas y marinas que han alcanzado la excelencia en la gestión y el manejo ambiental, la seguridad y los servicios, la aplicación de actividades de educación ambiental y la calidad de agua.

“Sabemos bien que la costumbre de ir a la playa en familia es un momento maravilloso, pero ahora representa un grave riesgo, pues puede crecer el incremento de contagios por covid-19, y aumentaría la posibilidad de que haya más hospitalizados y de llegar a índices de mayor letalidad o mortalidad, que no queremos que ocurra”, explicó Carlos Joaquín.

Expresó también su satisfacción por tener playas certificadas, que están listas para recibir a los quintanarroenses y a los visitantes, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

“¡Qué bueno que nos preparemos! ¡Qué bueno que tengamos certificados como el Blue Flag!”, comentó.

El gobernador convocó a seguir unidos, cuidando la salud, para ir obteniendo certificados de este tipo.

Este año, en Isla Mujeres, recibieron el distintivo Blue Flag Playa Centro, por quinto año consecutivo. Además, Playa Norte y Playa Albatros recibieron el galardón por segundo año.

En la ceremonia participaron Joaquín Arturo Díaz Ríos, coordinador nacional de Blue Flag; el presidente municipal Juan Carrillo Soberanis, y Kerem Pinto Aguilar, directora de la ZOFEMAT.

EM.MX/iv

Continua leyendo: Pone en marcha la construcción de banquetas y guarniciones en Puerto Morelos

El comercio electrónico en tiempos de Covid

0
  • La adopción digital ocurrida entre Marzo y Mayo aceleró procesos  que hubiesen tardado 1.5 años
  •  Para el fin del confinamiento se habrá logrado un crecimiento digital que en condiciones “normales” hubiese tardado 2.5 años
  • El 50% de los clientes compran al menos una segunda vez en los siguientes 12 meses de su primera compra en digital. Este índice podría superarse y llegar al 65% sólo en los meses de contingencia

CDMX, 28 Julio de 2020.- Algunos cambios experimentados por los consumidores ante el Covid-19 es el cierre de las tiendas y la reducción de la atención al público presencial en distintos comercios, lo que ha acelerado la implementación de soluciones digitales de dichos comercios para seguir ofreciendo sus productos y servicios, señaló José Mauricio Valdez Mendía especialista en datos con más de 15 años de experiencia en Retail, Banca, Telecomunicaciones y Microfinanzas.

Si bien, el público que estaba acostumbrado a visitar las tiendas ahora se ve obligado a utilizar los medios digitales (apps y página web); estimó que entre el 30% y 40% de las ventas en comercio electrónico en estos meses será atribuible a clientes que están comprando por primera vez en canales digitales.

Esto significa, dijo en entrevista, que en los meses de Abril, Mayo y Junio los e-commerce estarían cumpliendo su plan anual de atracción de clientes nuevos. (En caso de que contaran con planes a nivel cliente y no solo ventas).

Además, varios factores han favorecido la adopción del e-commerce en México, de acuerdo a la ENDUTIH 2019 en México hay 80.6 millones de usuarios de internet (76.6% de la población) y 77.85 millones de usuarios con Smartphone.

Mientras que el reporte “Panorama Anual de Inclusión Financiera 2019” emitido por la CNBV muestra que en México existen 27.8 Millones de Tarjetas de Crédito y 123.6 Millones de tarjetas de Débito (México tiene 15,236 Tarjetas de Débito por cada 10,000 habitantes).

Conectividad e Inclusión financiera son los 2 factores que han permitido esta nueva penetración en el comercio digital.

Para México, añadió el científico, la adopción digital que ocurrió entre los meses de Marzo y Mayo  aceleró procesos  que hubiesen tardado 1.5 años, y se estima que para el fin del confinamiento se habrá logrado un crecimiento digital que en condiciones “normales” hubiese tardado 2.5 años.

Pensemos, dijo, que previo a la contingencia sólo el 10% de los clientes compraban el mes siguiente a su primera compra en e-commerce. El 23% de los clientes con primera compra en Abril, compraron en Mayo.  La recompra es un factor fundamental en el crecimiento del e-commerce en México.  Cuando revisamos este índice pero en una ventana más amplia de tiempo, sabemos que 50% de los clientes compran al menos una segunda vez en los siguientes 12 meses de su primera compra en digital.  Se espera que este índice supere el 65% para estos meses de contingencia.

Se puede esperar que, pasado el confinamiento, el volumen de transacciones y clientes nuevos en canales digitales tenga un crecimiento de entre un 15% y 25 % comparado con los números previos a la pandemia. Conforme se continúe con la apertura de las tiendas, los clientes regresarán a los canales físicos tradicionales, pero aquellos que encontraron conveniencia en sus experiencias digitales, serán más propensos a combinar ambos canales de consumo.

El cliente omnicanal, es aquel cliente que utiliza más de un canal para interactuar con un comercio. Un cliente omnicanal en el sector retail es 2.47 veces más rentable que un cliente que visita exclusivamente las tiendas y 4.8 veces más rentable que un cliente digital puro, expuso.

Para los comercios de retail tradicional donde al cierre de 2019 sus ventas se distribuían 95% tiendas físicas y 5% e-commerce; este flujo de nuevos clientes puede representar un cambio en proporción que avance el e-commerce a niveles del 12% con sus tiendas físicas en operación normal.  Crear fidelidad y recompra será fundamental y los comercios deberán de estar creando estrategias específicas para este grupo de clientes.

La compra online permite al cliente comprar productos que tal vez no hubiera comprado en su visita física a la tienda; probablemente desconocía que su tienda de preferencia los tenía disponibles.

Durante el confinamiento hemos visto cómo las diferentes empresas enfrentan fricciones de tiempos de entrega, devoluciones, atención al cliente y servicio post-venta; pues antes del COVID estos procesos se atendían en sus tiendas. El servicio al cliente por canales digitales es un modelo de negocio diferente a la venta tradicional, el gran reto será implementar soluciones innovadoras que se equiparen o superen la experiencia que el cliente tenía en su visita a la tienda.

Para que los comercios logren capitalizar la recompra de este nuevo segmento de clientes nuevos en sus e-commerce tendrán que haber terminado de manera satisfactoria la entrega de los productos y servicios.  De poco sirve tener una experiencia extraordinaria al momento de la selección del artículo y su compra; si la entrega no se realiza en el tiempo y forma prometidos a los clientes.

***José Mauricio Valdez Mendía es un científico de datos de la universidad de Victoria, B.C. Canadá, con MBA del IPADE y especializaciones en MIT, que se ha dedicado a la transformación digital de empresas, basada en la inteligencia de los datos;

http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/en-mexico-hay-806-millones-de-usuarios-de-internet-y-865-millones-de-usuarios-de-telefonos-celulares

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/481172/PanoramaIF_2019.pdf

¡Participa en el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”!

0

MÉRIDA.—Con el objetivo de estimular la producción literaria, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), en coordinación con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, invitan a las y los escritores a participar en el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2020, que otorgará 50 mil pesos al primer lugar.

Esta convocatoria es para todas las personas residentes en México, quienes deberán enviar sus trabajos inéditos, bajo seudónimo, con tema libre, de una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de 15, a máquina o computadora y en fuente Arial de 12 puntos, dentro de un sobre cerrado en el que incluirán cuatro copias impresas y la versión digital en USB, antes de las 13:00 horas del 5 de octubre.

    • Además, deberán adjuntar al texto, en otro sobre, su nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico, así como un breve currículum y copia de identificación ofi­cial vigente con fotografía.

Las propuestas podrán mandarse, en el caso de la Sedeculta, a la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en la calle 55 número 515 por 60 y 62, Centro, código postal 97000, Mérida, Yucatán, México. Para la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, al Centro Cultural “José Martí”, situado en la Avenida Colón por calle 20, Colonia García Ginerés, código postal 97070, Mérida, Yucatán, México.

Las obras participantes serán dictaminadas por escritoras y escritores de reconocido prestigio, quienes considerarán la pulcritud en el uso del lenguaje y la conformación narrativa del cuento propuesto, que debe demostrar versatilidad en la aplicación de variados recursos literarios. El resultado se dará a conocer el 13 de noviembre.

No podrán enviar trabajos las y los autores pertenecientes al área de Literatura de las instituciones convocantes y quienes hayan ganado el Premio con anterioridad; quienes obtuvieron una mención honorífi­ca en alguna edición anterior podrán hacerlo con un texto distinto a los que hayan sido objeto de dicha distinción.

Esta es la vigésima edición del “Beatriz Espejo”, establecido en 2001 y que ha sido obtenido por dos yucatecos: Carlos Martín Briceño, en 2003, y Andrés Castillo Martínez, en 2014; el año pasado, fue para Adán Hernández Medellín, de la Ciudad de México, con su obra Tiburones. Aquí les dejamos la convocatoria:

Imagen

Te recomendamos: 

Convocatoria para concurso de dibujo contra Covid-19 en Campeche, infantil y juvenil

Vila Dosal entrega 12 nuevas y equipadas ambulancias a la SSP para el traslado de pacientes Covid-19

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila entregó 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán para el traslado de pacientes con Covid-19 en todo el estado.

🚑 Las ambulancias cuentan con equipos electromédicos como monitor de signos vitales, desfibrilador, ventilador volumétrico y succionador portátil, así como con cápsula especial para traslado de pacientes con Covid-19, camilla rígida con sistema de sujeción, entre otros insumos.

Acompañado de los titulares de las SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal supervisó las modernas unidades, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la corporación policíaca yucateca.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entrega 12 nuevas y equipadas ambulancias a la SSP para el traslado de pacientes con Coronavirus de todo el estado

Las nuevas ambulancias son marca Ford Transit 250, modelo 2020, cuentan con equipo que incluye una cápsula aislante ligera, portátil, que puede desarmarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos, monitor de signos vitales, ventilador, tanque de oxígeno, oxímetro, camilla rígida con sistema de sujeción, esfigmomanómetro aneroide con brazaletes para adulto y pediátrico, equipo de aspiración de secreciones fijo o portátil, entre otros.

Las cápsulas de aislamiento son de tamaño adecuado para colocarse al interior de las ambulancias y atender las necesidades médicas de los pacientes durante los traslados de emergencia a algún hospital. Además, tienen acceso lateral de fácil ingreso para el paciente con cierre zipper reforzado y son operados por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula para impedir el esparcimiento de las partículas de saliva, lo cual protege al personal médico en caso de que el paciente tosa o estornude.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entrega 12 nuevas y equipadas ambulancias a la SSP para el traslado de pacientes con Coronavirus de todo el estado

La paramédico Sandra Chan Canul destacó la importancia de contar con equipo de vanguardia que ayude al cuerpo de emergencias a brindar una atención oportuna y de calidad a los yucatecos durante su traslado médico. Además, resaltó que los instrumentos con los que cuentan estas nuevas ambulancias son elementos indispensables para atender a pacientes con Covid-19.

La cápsula sirve para un traslado aislado y seguro de los paramédicos, el tanque de oxígeno ayuda para brindar asistencia respiratoria al paciente y no se desespere durante su traslado; el oxímetro nos ayuda a medir su nivel de oxigenación y con ello nosotros podemos saber cuánto oxígeno requiere y los monitores de signos vitales son una gran herramienta para brindarnos información sobre el estado del paciente“, resaltó.

Te recomendamos: 

Vila Dosal exhorta empresarios inmobiliarios a invertir en Yucatán