5 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025
Inicio Blog Página 3266

Industria médica ha arrebatado la marihuana al narcotráfico: Vicente Fox

0

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- La industria médica ha logrado arrebatar la marihuana al mundo del narcotráfico y el crimen, con lo que se avecina una revolución en cuanto a los tratamientos de enfermedades como la epilepsia y la esclerosis, entre otras, afirmó este jueves el expresidente Vicente Fox.

Durante la inauguración del Primer Simposio Médico de Cannabis Medicinal, el ahora miembro de la junta directiva de la empresa Khiron Life Science señaló que “antes se tenía la imagen de drogadicción” relacionada con esta planta.

Sin embargo, ahora “es necesario acabar con esta visión obsoleta y que asumamos la responsabilidad de una nueva industria”, dijo.

El también empresario señaló que es sorprendente el panorama de oportunidad que se presenta “para una actividad que estaba en manos de los delincuentes, de la ilegalidad y el inframundo”.

Sin embargo, dijo, es necesaria la legalización de esta droga, la cual ha tenido un avance lento en los países de América Latina.

De hecho, apuntó que “todas las drogas deben legalizarse, debe quedar en manos de ciudadanos responsables el consumir o no y en manos de profesionales la creación de esta industria”.

Sostuvo que es necesario legalizar la marihuana en Latinoamérica, sobre todo para uso médico.

Sin embargo, señaló que se debe contar con mucha información y educación en el uso de esta planta y sus productos derivados, pues esto “puede transformar el sistema de salud de México” y otros países de Latinoamérica.

Como empresario, dijo, “queremos traer a México este cambio paradigmático y ser líderes en el mundo como lo somos ya en Latinoamérica”.

En ese sentido, Julio Sánchez y Tepoz, cofundador de Khiron Life Science y presidente de la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Asuntos Regulatorios, dijo que la marihuana ha enfrentado históricamente un escenario prohibitivo.

Es por ello, explicó, que las investigaciones sobre los beneficios de esta planta han enfrentado retos e incluso “se ha dado una persecución legal o sanciones a investigadores”.

Explicó se ha dado una falta de recursos financieros para la educación y los Gobiernos han mostrado resistencia de regulación para el registro de medicamentos a base de marihuana.

De acuerdo con sus datos, solo 10 Gobiernos de América Latina y el Caribe han aprobado leyes al respecto.

Mientras que México, un país de 126 millones de personas, parece estar listo este año para legalizar la droga para uso recreativo, luego de Uruguay, que la legalizó el año pasado.

Según estimaciones de BMO Capital Markets publicadas el año pasado, las ventas de cannabis medicinal en la región podrían superar los 15.000 millones de dólares para 2025.

Durante el Simposio especialistas médicos de talla internacional discutieron acerca de la necesidad de información y educación de los profesionales de salud para que la marihuana sea vista como una opción terapéutica en diversas enfermedades neurológicas y en atención del dolor.

AM.MX/fm

The post Industria médica ha arrebatado la marihuana al narcotráfico: Vicente Fox appeared first on Almomento.Mx.

México dispuesto a ser parte de la solución del fenómeno migratorio: Olga Sánchez Cordero

0

WASHINGTON, 28 de febrero (AlmomentoMX).- Olga Sánchez Cordero, titular de Segob aseguró que las caravanas de migrantes “muy pronto” se convertirán en “algo normal”, y alertó de que, de no cambiar la situación en el “Triángulo Norte” de Centroamérica, la cifra de inmigrantes puede llegar a 700,000 cada año.

En su viaje oficial a Washington, D.C., la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que si bien México no es la causa del fenómeno migratorio, el actual Gobierno está dispuesto a ser parte de la solución.

Previo a su reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, la encargada de la política interna del país estuvo en el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), donde refrendó que el Gobierno de México estableció una nueva política en la materia.

En la sede de dicho instituto, Sánchez Cordero ofreció una conferencia denominada “Una Nueva Política Migratoria para una Nueva Era”, moderada por Andrew Selee, presidente del MPI, en la que recalcó que la nueva visión del Gobierno de México para regular el ingreso de las personas migrantes, es humanitaria.

En este sentido, señaló que para las personas la migración no debe ser una necesidad derivada de inseguridad y temas económicos, sino una opción.

Al referirse a los flujos migratorios, la Secretaria de Gobernación señaló que en el futuro la entrada a México por la frontera sur, de personas en su mayoría de origen centroamericano, podría llegar hasta 700 mil cada año.

De ahí –sostuvo— que la nueva política migratoria del Gobierno de México apunte a regular el acceso al territorio para que sea ordenado y seguro.

Antes, la Secretaria de Gobernación sostuvo un encuentro con Andrew Selee, en la que estuvo acompañada de la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui; el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén López y el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero.

AM.MX/fm

The post México dispuesto a ser parte de la solución del fenómeno migratorio: Olga Sánchez Cordero appeared first on Almomento.Mx.

Basura en Mérida aumentó 30% en dos años

0

QUINTANA ROO, 28 de febrero (ElMayaMX).- Del 2016 al 2018, la basura generada en la ciudad de Mérida incrementó en un 30 por ciento. Pese a ello, el relleno sanitario ha crecido de manera ordenada, aunque a diario se reciben aproximadamente mil toneladas de basura, destacó el subdirector de residuos sólidos del ayuntamiento, William Gabriel Cabrera Borges.

De acuerdo con el diario El Financiero, ha habido un incremento bastante pero que esto se debe a que la ciudad ha crecido, así como a los usos y costumbres que han cambiado, pues “ahora todo es desechable”.

La cifra es únicamente de Mérida y no incluye la basura del municipio de Progreso que también es depositada en este lugar desde el inicio de la actual administración municipal. Según Julián Zacarías, alcalde de Progreso, de esta localidad surgen 30 toneladas diarias de desperdicios, y los fines de semana y de vacaciones el número se eleva a 60.

Puerto Progreso envía 30 toneladas diarias de desechos al basurero de Mérida.

El subdirector de residuos sólidos del ayuntamiento de Mérida expresó a El Financiero que la capacidad de recibir residuos sólidos está abierta y “pueden recibir hasta 10 mil toneladas al día, sólo que se va a saturar el relleno antes de lo planeado”.

Este es el segundo relleno sanitario de la capital yucateca. El primero fue instaurado en 1997 y obtuvo una concesión de 15 años. En el 2012 se creó una nueva concesión por el mismo lapso de tiempo, por lo que el relleno actual funcionará hasta el 2027. Sin embargo, cuentan con 5 hectáreas en total para ampliarlo y continuar con la misma dinámica hasta el 2042.

De acuerdo con El Financiero, actualmente se han hecho uso cuatro de las seis macroceldas que puede tener el relleno hasta el 2027. Cada una soporta 5 millones de toneladas, por lo que en este momento existen alrededor de 20 millones de toneladas de basura en el recinto y hay una capacidad para otras 10 millones.

EM/dsc

China y Rusia se oponen a una acción militar contra Venezuela

0

CARACAS, VENEZUELA, 28 de febrero (AlmomentoMX).- Los ministros chino y ruso de Asuntos Exteriores se posicionaron el miércoles contra una acción militar en Venezuela, donde Nicolás Maduro recibe presión por parte de Estados Unidos para dimitir, reseñó la agencia EFE.

Por su parte, Washington declaró que no descarta ninguna opción, incluida la militar. Y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dice estar “seguro” de que “los días de Maduro están contados”.

Mientras que Estados Unidos apoya el intento actual de hacer entrar en Venezuela una ayuda humanitaria, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, consideró que se trataba de un pretexto para una intervención armada.

“Trabajamos con todos los países preocupados como nosotros por la idea de una injerencia militar”, declaró durante una reunión trilateral programada desde hace tiempo con sus homólogos chinos e indio.

“Creo que Estados Unidos debería escuchar lo que piensan los países de la región”, añadió Lavrov.

Unos cincuenta Estados reconocieron hasta ahora a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela mientras que Nicolás Maduro cuenta por su parte con el apoyo de Rusia y de China. Esta última puede temer que un régimen dirigido por la oposición no reembolse los miles de millones de dólares que Pekín prestó a Caracas.

Washington pedirá esta semana el voto en el Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución que permita la entrada de la ayuda humanitaria aunque Rusia podría utilizar su veto.

Esta ayuda comprende toneladas de alimentos y medicamentos, enviados esencialmente desde Estados Unidos a petición de Juan Guaidó.

Pero los camiones cargados de estos productos de primera necesidad tuvieron que dar media vuelta el sábado, ante un bloqueo en la frontera ordenado por el gobierno y que terminó generando la muerte de al menos cuatro personas y varios cientos resultaron heridas.

China, tradicionalmente a favor de una política extranjera basada en la no injerencia, se abstuvo de tomar partido en la actual crisis política que sacude el país latinoamericano.

“La cuestión venezolana es por naturaleza un problema interno en Venezuela”, declaró el miércoles Wang Yi, el ministro chino de Relaciones Exteriores, haciéndose eco de los comentarios de su homólogo ruso sobre una posible intervención militar.

Además llamó a respetar las “normas de base de las relaciones internacionales” y de la “soberanía” de los Estados.

AM.MX/fm

The post China y Rusia se oponen a una acción militar contra Venezuela appeared first on Almomento.Mx.

Estas son las estaciones que tendrá el Tren Maya

QUINTANA ROO, 28 de febrero (ElMayaMX).- Al proyecto del Tren Maya se han sumado dos estaciones más; ahora contempla 17 paradas.

Según un mapa presentado el pasado domingo durante la exposición de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, autoridades federales mostraron un trazo en el que aparecieron 17 estaciones.

Las estaciones señaladas son: Palenque en Chiapas; Tenosique en Tabasco; Escárcega, Calakmul, Xpujil, Campeche, en Campeche; Maxcanú, Mérida, Izamal, Pisté (Chichén Itzá), Valladolid, en Yucatán; y Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar en Quintana Roo.

En los diseños anteriores, las estaciones de Xpujil y Maxcanú no se contemplaban para el trazo de la obra.

Durante el evento, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, solicitó al gobierno federal llevar la parada de Bacalar a Chetumal, la capital del estado, para impulsar la conectividad con el aeropuerto internacional de esa capital.

EM.MX/vgs

Necesita México un magisterio que reflexione y dialogue: Concheiro Bórquez

0

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, aseguró que México necesita de un magisterio que reflexione sobre su propia práctica educativa, para articular la acción pedagógica con la transformación social de la realidad, y favorecer el diálogo y la vinculación de las instituciones de educación superior con la comunidad.

Durante su participación en el foro Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes, organizado por la Comisión de Educación del Senado de la República, en el marco del análisis y discusión de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar a los artículos 3º, 31 y 73 constitucionales, Concheiro Bórquez aseguró que los cambios apuntan hacia una profunda transformación del sistema educativo nacional, reivindicando el derecho de niñas, niños y jóvenes a recibir del Estado una educación integral, con equidad y excelencia

Agregó que dado los altos índices de desigualdad que existen en el país, el presidente de la República, Andrés Manuel López, Obrador colocó a la justicia social en el centro de las prioridades de este gobierno, y a la educación como el eje de cambio de la sociedad.

Mencionó que la escuela es la única institución pública que, a pesar de sus deficiencias y contradicciones, abre las puertas de sus recintos a más de 36 millones de niñas, niños, jóvenes para brindarles oportunidades de estudio, aunque no siempre ni en todos los casos sea en igualdad de condiciones.

Por ello, reiteró, que será obligación del Estado garantizar que la educación cumpla con los siguientes postulados:

Universal. Es decir, haga efectivo el derecho a la educación de toda persona para alcanzar su bienestar a lo largo de la vida.

Gratuita. En tanto un derecho social, obligándose el Estado a poner las condiciones de acceso a la educación para toda la población, incluyendo la de nivel superior. “La educación no es, ni puede ser un negocio”, aseguró.

Laica. Que vigile el acceso a la educación sin restricción de credo o religión.

Democrática. La educación contribuirá a formar ciudadanos que ejerzan como forma de vida y organización de gobierno, los valores democráticos como la igualdad, pluralidad, justicia, participación, solidaridad y el respeto a los derechos humanos.

Integral. Impulsando que la formación en las escuelas abarque el desarrollo de todas las dimensiones de la persona humana.

Equitativa. Hacer efectivo el derecho a la educación de las poblaciones menos favorecidas, con una perspectiva de género e interculturalidad.

De excelencia. Como resultado de la aplicación de buenas prácticas educativas y de la apropiación de la cultura del mejoramiento continuo en todas las comunidades escolares del país.

Finalmente, indicó que, a partir de la reforma del artículo tercero constitucional, el Gobierno de la República plantea una estrategia para fortalecer las escuelas normales superiores y a la Universidad Pedagógica Nacional, como instituciones encargadas de formar docentes y profesionales de la educación, responsables de participar en los cambios sociales del país; formadores de estudiantes críticos y de ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad justa y equitativa.

AM.MX/fm

The post Necesita México un magisterio que reflexione y dialogue: Concheiro Bórquez appeared first on Almomento.Mx.

Piden conectar Tren Maya con el aeropuerto internacional de Chetumal

0

BACALAR, 28 de febrero (ElMayaMX).- El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que considere “mover al sur” la estación Bacalar del Tren Maya para conectarlo con el aeropuerto internacional de Chetumal y detonar así un mayor flujo de visitantes.

El mandatario quintanarroense formuló la petición durante la presentación de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024 que se realizó hace unos días en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de la ciudad de Chetumal, evento al que asistió AMLO.

En su intervención, Carlos Joaquín González recordó que en la anterior visita de López Obrador, puso a su consideración la propuesta de que la Zona Libre del programa de frontera norte se extendiera hacia la frontera sur, particularmente aquí en Chetumal.

EM.MX/vgs

Ejidatarios no saben nada sobre beneficios por el Tren Maya

0

QUINTANA ROO, 28 de febrero (ElMayaMX).- El plan para realizar el proyecto del Tren Maya consiste en crear un modelo financiero basado en un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) donde se invitaría a los propietarios de las tierras a convertirse en socios, sin embargo, los ejidatarios nada saben sobre los beneficios.

Al parecer, el propósito es que el proyecto se convierta en un eje articulador de ordenamiento territorial y de desarrollo sustentable para que se creen comunidades más inclusivas, pero los representantes de organizaciones mayas no saben nada al respecto.

Arturo Ciau del Consejo Maya Peninsular (CMP) y Maritza Yeh, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) en la Zona Maya de Quintana Roo; dijeron que en la zona maya hace falta información acerca del tren pues poco se sabe del beneficio que traerá a las comunidades.

Al parecer aún no se reconoce el Derecho a la libre determinación y a la territorialidad en el proyecto del Tren Maya porque no se pregunta aún a las comunidades.

Arturo Ciau aclaró que las comunidades no están contra el proyecto del Tren Maya, solamente piden ser consultados e incluidos como parte del proyecto para asegurar el respeto a reservas ecológicas, el tránsito natural de los animales en peligro de extinción y esperan se les considere en el trabajo de mano de obra.

Por otra parte, Maritza Yeh, dijo que entre los campesinos del municipio de Felipe Carrillo Puerto hay dos posturas: unos piensan que habrá beneficios para ellos directamente porque así se los han hecho creer y otros no están de acuerdo, porque se destruirán sus bosques y aumentará la inseguridad en los pueblos.

Resultado de imagen para felipe carrillo puerto cancun

EM.MX/vgs

Mexicanos inician el año más satisfechos con su vida

0

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlMomentoMX).— Los mexicanos están más satisfechos con la vida a inicios de 2019, con una valoración de 8.4, que a principios del año pasado, cuando llegó a 8.2, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, este resultado de 2019 es el nivel más alto desde que se tiene registro (año 2014). Es decir, la información proporcionada por el Inegi reveló que los mexicanos se sienten más satisfechos con la vida hoy que hace cinco años.

El organismo apuntó que, de acuerdo con los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), entre los hombres el promedio de satisfacción en enero de 2019 se ubicó en 8.5, mientras que entre las mujeres fue de 8.3.

Por rangos de satisfacción se identificó que el 91.8 por ciento de la población se siente completa o moderadamente satisfecho con su vida en general. Sólo 6.8 por ciento se identificó poco satisfecho y 1.3 por ciento insatisfecho.

De acuerdo con los resultados, en enero de 2019 una constante en las respuestas es que se valoran más los aspectos relacionados con la esfera privada de las personas y menos los que conciernen a ámbitos más amplios o públicos.

Las relaciones personales son el ámbito mejor valorado, que para este análisis realizado a enero de 2019, se expone un promedio de 8.8 de 10. Por el contrario, en el dominio de la esfera pública, el país (en general) y la seguridad ciudadana continúan siendo los ámbitos peor valorados, con promedios de 6.9 y 5.4, respectivamente.

Sin embargo, estos rubros fueron mejor calificados que en enero de 2018, cuando se ubicaron en 6.1 y 4.8, en ese orden, de modo que, si bien son los ámbitos con nivel más bajo de satisfacción, también son los que más incremento presentaron en el último año.

Además, del total de la población adulta urbana, 1.3 por ciento califica entre 0 y 4 su satisfacción con la vida, y 6.8 por ciento con 5 o 6; 43.8 por ciento otorga una calificación de 7 u 8, en tanto que 48 por ciento señaló un nivel de satisfacción con valores de 9 o 10.

Se debe mencionar que estos rubros fueron mejor calificados que en enero de 2018, cuando se ubicaron en 6.1 y 4.8, en ese orden, de modo que, si bien son los ámbitos con nivel más bajo de satisfacción, también son los que más incremento presentaron en el último año.

Comparando los cambios de enero de 2018 a enero de 2019 entre los distintos grupos de edad, la mayor diferencia, en este caso positiva, se da en país para los grupos de 18 a 29 años y de 60 y más años. Únicamente el rubro de estado de salud para el grupo más joven (18 a 29 años) fue menos valorado en 2019 respecto a 2018 (-0.2 por ciento).

En cuanto al balance del ánimo en la población urbana de 18 y más años, en una escala que va desde -10 hasta +10, se observa un predominio de los estados anímicos positivos sobre los negativos, dando como resultado un promedio de balance anímico general de 6.4 en enero de 2019.

En cuanto al balance de estados de ánimo positivos y negativos de la población en enero de 2019 se mantuvo en 6.4, en relación con el mismo mes de 2018.

El Inegi destacó que la medición del bienestar subjetivo se enmarca en un creciente consenso a nivel internacional respecto de la necesidad de dar seguimiento al progreso social desde la perspectiva de las experiencias de vida de la gente más que desde la disponibilidad de bienes y servicios, por lo que los resultados del BIARE Básico se dan a conocer dos veces por año.

The post Mexicanos inician el año más satisfechos con su vida appeared first on Almomento.Mx.

Madre de Martha Erika Alonso pide justicia a AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- La madre de Martha Erika Alonso, ex gobernadora de Puebla fallecida el 24 de diciembre del 2018, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, y a la dirigente nacional de Morena, Yeidkol Polevnsky en referencia al accidente de su hija, pidiendo justicia.

El pasado 24 de diciembre, la ex gobernadora y su esposo, el ex senador Rafael Moreno Valle, fallecieron en un accidente aéreo cuando el helicóptero en el que se trasladaban, cayó.

En la carta, la señora Martha Hidalgo establece que: “es inadmisible que se pretenda reservar la información por cinco años años sobre el dictamen técnico y los audios del suceso que generó la caída del helicóptero donde viajaba mi hija Marhta Erika y su esposo Rafael”.

Martha Hidalgo establece que no hay razón para la reserva de la información que los llevará a saber la verdad. Cuestiona al presidente “a quién pretende proteger”.

“Es inadmisible y moralmente inaceptable que el Sr. Barbosa, quien tiene las manos manchadas de sangre, pretenda contender por la gubernatura de Puebla que le ganó mi hija Martha Erika”.

Finalmente, Martha Hidalgo exige justicia y esclarecer la verdad sobre lo que pasó con el helicóptero en el que viajaba su hija y Rafael Moreno Valle.

AM.MX/fm

The post Madre de Martha Erika Alonso pide justicia a AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?